Está en la página 1de 15

La Bioneuroemoción

La Bioneuroemoción integra nuevas metodologías que permiten que el consultante


sea capaz de trabajar con sus propios programas, con los que funciona en su vida
cotidiana, para transformarlos.

Los programas que dirigen nuestra existencia pueden haber sido aprendidos a lo
largo de nuestra vida cronológica gracias a un entorno determinado, y también
pueden haber sido codificados dentro del útero materno, o incluso heredados de
nuestros ancestros. Hacemos profundo hincapié en el desarrollo y estudio del
árbol genealógico, también conocido como el Transgeneracional.

El método de la Bioneuroemoción considera que la enfermedad es un mecanismo


de adaptación biológica que afecta al individuo, a su familia y al contexto social, y
que se sustenta en programas que están en nuestro inconsciente, algunos de los
cuales se transmiten transgeneracionalmente (inconsciente colectivo) o (de forma
consciente) a partir de los canales de socialización, como la familia, la educación,
los medios de difusión, la religión, etc. De esta manera, las actitudes, las creencias
y los valores que favorecen el modo de pensar, sentir y actuar de las personas se
perpetuán de generación en generación.

La BNE no es una terapia, sino un método integrador y holístico. Emplea diversas


técnicas humanistas para acompañar a la persona en la detección y resolución de
sus conflictos emocionales. Es un método que estimula el “desaprendizaje”
posibilitado por la plasticidad neuronal, tan fundamental en el ser humano. La
coherencia emocional es la regla de oro para el especialista en BNE. Buscamos las
emociones ocultas que activan esos programas inconscientes y fomentamos una
reeducación emocional para que el consultante afronte las dificultades de la vida
con otro tipo de percepción y otros recursos emocionales. Una vez que el
consultante ha desaprendido, el especialista le propondrá adoptar nuevas
conductas y emplear esos nuevos recursos para poder realizar cambios
fundamentales en la vida. Sabemos que la toma de consciencia conlleva un
cambio de conducta que implica pasar a la acción: tomar decisiones, separarnos
de ambientes y relaciones que nos son toxicas, poner límites. El inconsciente no
entiende un cambio emocional si no viene reforzado por un cambio conductual. Se
trata de un cambio que es fruto de una nueva percepción de la realidad, que puede
transformarse.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 1
El método de la BioNeuroEmoción

Nuestro trabajo se fundamenta preferentemente en la aplicación de nuestro


método para buscar el conflicto emocional, entendido como una necesidad
biológica insatisfecha. Para eso utilizamos una metodología en la cual se aplican
conocimientos de hipnosis, sofrología y técnicas de programación neurolingüística
(PNL), entre otras, para acceder al inconsciente y poder reaprender la emoción y la
percepción de un acontecimiento conflictivo que ha tenido un gran impacto
emocional.

Al aplicar el método de la BNE consideramos que las situaciones que se perciben


como problemas, sean del ámbito que sean, responden a unos patrones
subyacentes, y el objetivo fundamental de nuestro trabajo debe ser tomar
conciencia de ellos.

Características del inconsciente biológico

 El otro no existe: Para el inconsciente, todo es uno, todo soy yo. La empatía
es la clave de esta característica y las neuronas explican su
funcionamiento. Podemos hacer nuestros, los problemas de los demás,
sufrirlos y que nos pongan enfermos.
 Es atemporal: La experiencia fue vivida hace tiempo y es como si la
estuviéramos viviendo en este instante. No existe el pasado ni el futuro,
todo es presente.
 Real = virtual: El ser humano tiene un gran capacidad: la imaginación.
Nuestro inconsciente no puede separar lo que ocurre con lo que nos
“imaginamos” que ocurre. El miedo es un ejemplo típico en el que tomamos
el objeto que provoca el miedo como si fuera real. Por ejemplo, podemos
creer que nuestro hijo está en peligro y tener un ataque de ansiedad.
 Es inocente: no puede juzgar si algo está bien o mal, esta capacidad
pertenece al ámbito de la conciencia y del lóbulo frontal del cerebro. Son las
emociones que procesamos de forma inconsciente las que activan su
respuesta cuando las ahogamos con razonamiento y justificaciones. El
consciente siempre tiene una historia que explica la falta de coherencia en
nuestros actos. Todos inventamos, de alguna manera, nuestras propias
historias, nuestra propia película, para explicarnos a nosotros mismos y
justificar nuestros actos.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 2
Fases de la enfermedad

Así como a lo largo del día nuestro cuerpo va pasando por diferentes ciclos, la
enfermedad, desde la óptica de Hamer es entendida en diferentes fases.

De acuerdo a la segunda ley biológica: “todo programa especial biológico sigue un


decurso de dos fases, primero se produce una fase de conflicto activo, fría,
simpáticotónica a partir del DHS, y después, si se llega a una solución del conflicto,
fase caliente o vagotónica. Durante la fase de de postconflictolisis prevee una fase
de conflicto activo y una fase postconflictolisis, que si no se interrumpe por una
recaida del conflicto, puede cursar con una crisis epileptoide en el momento de la
vagotonía más profunda”

Repasemos:

Fase de conflicto activo o fase de simpaticotonía:

● Ocurre después de un DHS


● El impacto emocional afecta simultáneamente a la psique, el cerebro y el
órgano
● Facilita a la persona a encontrar una solución al conflicto
o Hay pensamiento continuo (a veces obsesivo) y preocupación sobre
el tema, despertares nocturnos cerca de las 3 am.
o Disminuye el apetito, el peso, manos y pies fríos, hipertensión arterial.
o En el órgano abra: crecimiento celular en los tejidos derivados del
endodermo y el mesodermo antiguo y ulceración y necrosis en los
tejidos derivados del mesodermo nuevo y ectodermo.
Fase postconflictolisis, de resolución de conflicto o vagotónica:
● En esta fase cobra importancia la atención médica y el uso medicamentoso
para disminuir el impacto de la vagotonía.
● Se encuentra dividida en dos fases separadas por la crisis épica:
o Pcl – A o exudativa: aumentan los procesos que llevan líquido a
diferentes partes del cerebro. Se produce edema cerebral que genera
los síntomas de cefalea, mareos y hasta visión borrosa propios de
esta etapa.
o Pcl- B o cicatrizal: se encuentra resuelto el edema cerebral ( gracias a
la crisis épica) y aparecen como síntomas:

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 3
▪ Sensación de alivio psíquico, con despertares nocturnos
después de las 5a.m.
▪ Fatiga, aumento del apetito, manos calientes, fiebre.
▪ En las capas embrionarias del endodermo y mesodermo
antiguo se produce reducción o degradación de tejidos, y en
mesodermo nuevo y ectodermo aumento de la masa celular.

Crisis épica:

La persona vuelve a un estado de simpaticotonía, clínicamente se repiten los


síntomas de esa fase, de alguna manera el inconsciente busca asegurarse que la
solución tomada es la adecuada. El sentido biológico de esta crisis es eliminar los
líquidos cerebrales (edemas) depositados en la fase exudativa de la vagotonía.

No siempre está presente, se ha observado que cuando la toma de consciencia es


importante esta fase puede no estar presente.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 4
El sentido biológico en los diferentes sistemas

Hemos entendido hasta ahora que hay un para qué “enfermar”, que nuestra
biología se expresa a través de modificar el funcionamiento, tamaño y forma de
nuestros órganos para ponernos en evidencia de nuestras incoherencias,
necesidad de aprendizaje, de nuestro transgeneracional y proyecto sentido, en
definitiva de aquello sobre lo cual se hace necesario deshacer el juicio y perdonar.

Por lo tanto es momento de comprender de donde se origina ese sentido y cuáles


son los significados de nuestros síntomas.

Para llegar a esa comprensión es menester empezar por el origen de nuestros


procesos biológicos: la vida embrionaria.

Luego de la concepción se produce un rápido proceso de reproducción celular,


aquella única célula inicial se divide (a través del proceso de mitosis) hasta formar
una masa celular que luego de ser cavitada da origen a los tejidos embrionarios y
extraembrionarios (ej: placenta). Esto pone en evidencia que el feto humano pasa
rápidamente por todas las etapas de la evolución, desde un organismo unicelular
hasta un ser humano completo.

Entonces la masa que origina los tejidos embrionarios sufre un proceso de


división, a los fines didácticos, en 4 capas principales de las cuales se originaran
todos los órganos del futuro bebé.

Estas capas son:

 Endodermo
 Mesodermo antiguo
 Mesodermo nuevo
 Ectodermo

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 5
Endodermo: es la primer hoja germinal que se formó en la evolución y forma los
órganos relacionados con las necesidades básicas de todo ser vivo: respirar,
comer, beber, y reproducirse. Todas funciones que garantizan la SUPERVIVENCIA.
Los órganos y tejidos derivados del endodermo están controlados por la parte más
antigua el cerebro, el tronco cerebral.

Estos órganos son:

 mucosa de la boca
 faringe
 Glándulas lacrimales y salivales
 Glándula tiroides
 Oido medio
 Tercio inferior del esófago
 Alveolos pulmonares
 Hígado
 Páncreas
 Estomago
 Duodeno
 Intestino delgado y colon
 Colon sigmoides
 Recto ( tercio proximal)
 Próstata
 Trígono de la vejiga
 Túbulos colectores del riñón
 Útero y trompas de Falopio.

Son conflictos de “atrapar el bocado”: el bocado de alimento (tubo digestivo y


glándulas anexas), imposibilidad de atrapar o querer deshacerse de una
información (oído medio), miedo a morir (alveolos), a ser abandonado (tubos
colectores del riñón) o conflictos de procreación (útero, trompas, próstata).

En esta capa embrionaria la lateralidad no es importante.

Durante la fase de conflicto activo generan proliferación celular y durante la fase


de curación, inicia la degradación por micobacterias u hongos especializados.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 6
Mesodermo antiguo: segunda hoja germinal, aparece cuando la vida se desarrolla
en tierra firme y se hace necesaria una protección del organismo frente a las
adversidades del clima y los ataques.

Los tejidos que derivan de esta capa embrionaria están controlados por el
cerebelo y son:

- Dermis
- Serosas: Meninges, Pleura, Peritoneo y Pericardio
- Glándulas mamarias
- Escroto
- Trompa de Eustaquio

Los conflictos que afectan al mesodermo antiguo se relacionan con situaciones de


ataque a la propia integridad (serosas) o de preocupación en el nido (gland.
Mamarias). En este caso la lateralidad debe ser tenida en cuenta. En la fase activa
de conflicto los tejidos generan proliferación celular y en fase de resolución
disminuye el tamaño tumoral y se degrada. (ídem endodermo)

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 7
Mesodermo nuevo: surge en la evolución cuando es necesario el desplazamiento
de la especie, como adaptación de un entorno que se transforma, el movimiento es
la clave en esta capa embrionaria. Frente al movimiento surge la comparación, ya
que al desplazarse y prepararse para atrapar una presa, por ejemplo, en necesario
medir mis capacidades contra las del otro. Es por esto que los conflictos que
aparecen son de desvalorización.

Los tejidos que derivan de esta capa embrionaria están controlados por la
sustancia blanca el cerebro y son:

- Huesos
- Cartílagos
- Tendones y ligamentos
- Tejido conjuntivo
- Tejido graso
- Sistema linfático
- Vasos sanguíneos
- Musculatura estriada
- Miocardio
- Parénquima renal
- Corteza adrenal
- Bazo
- Ovarios
- Testículos

El conflicto de esta capa embrionaria es de Desvalorización, y que impacte en


huesos, músculos, cartílagos, ligamentos, etc, depende de la intensidad, tono y
localización del impacto emocional.

Hay que considerar la lateralidad en este caso. Durante el momento de conflicto


activo se produce pérdida de tejido (ej osteoporosis, lesiones osteolíticas). Con la
solución el conflicto se produce inflamación y reparación de tejido.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 8
Ectodermo:

La cuarta capa embrionaria corresponde con los tejidos que surgen en la etapa de
la evolución más orientada hacia el exterior, la organización en manada, las
relaciones. Da origen entonces a la piel más superficial (epidermis), recubre
también el interior de la boca y el recto y los conductos de diferentes órganos.

Los órganos que derivan del ectodermo son:

- Epidermis
- Mucosa superficial de: labios, paladar, encías, lengua y recubrimiento de los
conductos de las glándulas salivares.
- Recubrimiento de la curvatura menor del estómago
- Recubrimiento de los conductos pancreáticos
- Mucosa bronquial
- Mucosa de la laringe
- Recubrimiento e la pelvis renal, vejiga, uréter, uretra.
- Recubrimiento de la parte distal del recto
- Recubrimiento de los conductos galactóforos mamarios
- Recubrimiento de los conductos de la glandula tiroides
- Recubrimiento de los conductos faríngeos
- Recubrimiento de los vasos del corazón
- Dos tercios superiores del esófago
- Periostio
- Membrana nasal y de los senos
- Oído interno
- Cornea, conjuntiva, retina y cuerpo vítreo ( ojos)
- Esmalte dental
- Cuello uterino y vagina
- Células nerviosas

Los órganos y tejidos derivados del ectodermo, están controlados por la sustancia
gris del cerebro.
Los conflictos biológicos de esta capa germinal se relacionan con conflictos
territoriales: miedo dentro del territorio (faringe y bronquios), perdida e territorio
(vasos coronarios), ira o cólera en el territorio (estomago, conductos biliares y
pancreáticos), incapacidad para marcar el territorio (pelvis renal, vejiga, uréter y

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 9
uretra) conflictos de separación (piel y conductos galactóforos mamarios)
conflicto de audición (oído interno).
En estos tejidos durante la fase activa del conflicto se produce pérdida de tejido,
durante la fase de reparación hay proliferación celular, las bacterias ayudan a la
formación tejido cicatrizal durante el curso de una infección bacteriana.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 10
Programación neurolingüística (PNL)

La PNL nace a comienzos de los años ´70 de la mano de dos investigadores


norteamericanos: Richard Bandler (Informático y terapeuta gestáltico) y John
Grinder (Lingüista y psicólogo). Juntos modelaron en una forma pragmática lo que
hacían tres grandes genios de la comunicación y del cambio: Milton Erickson
(hipnoterapeuta), Virginia Satir (terapeuta familiar) y Fritz Perls (creador de la
Gestalt). Con aportes para las raíces de la PNL del trabajo del antropólogo Gregory
Bateson sobre la comunicación humana y la teoría de sistemas, Bandler y Grinder
sistematizaron un forma estructurada sus observaciones para que de este modo
pudieron ser enseñadas y aprendidas.

La PNL se define como “el arte y la ciencia de la excelencia personal” y “el estudio
de la estructura de la experiencia subjetiva”. Estudia los procesos a través de los
cuales, las personas pensamos, aprendemos, actuamos, organizamos nuestras
informaciones internas, obtenemos recursos y cambiamos. Desarrolla las
capacidades de observación y flexibilidad de comportamiento para lograr objetivos
personales y profesionales deseados. Sistematiza un conjunto de herramientas y
técnicas fáciles de aprender, que potencian la satisfacción y la integración.

P-N-L

El nombre PNL se debe a la combinación de tres áreas:

● Programación: se refiere al proceso de organizar los componentes de un


sistema para lograr objetivos específicos: ¿Cómo me estructuro?
● Neuro: derivado del griego “neuron”, de nervio, sostiene la doctrina
fundamental de que toda conducta es resultado de procesos neurológicos:
¿Cómo funciono?
● Lingüística: derivada del latín “lingua”, de lenguaje, indica que los procesos
neurológicos son representados, ordenados y secuenciados en modelos y
estrategias a través del lenguaje y de los sistemas de comunicación: ¿Cómo
me expreso?

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 11
Rapport o sintonía

Con la Expresión rapport nos referimos a la sintonía, a la confianza que se


genera entre dos personas y que facilita la comunicación.
Esta expresión es muy humana y natural, lo hacemos sin darnos cuenta, en
forma inconsciente muchas veces. Es como una danza de la comunicación:
cuantos más pasos demos juntos en forma armónica y sinérgica, más rico
será el baile o la coreografía. La sintonía demuestra lo importante que es
una persona para ti.
Hay varias formas de manifestar la sintonía o rapport:
● Expresiones faciales: se acompañan con elegancia los pequeños
movimientos faciales (levantar las cejas, apretar labios, sonreir).
● Postura: se ajusta el cuerpo combinando la propia postura con la del
otro (puede ser una solo una parte).
● Movimientos corporales: se acompasa cualquier movimiento que sea
habitual o característico de la comunicación del interlocutor (incluye
gestos manuales específicos).
● Aspectos vocales: se hace una imitación sutil del tono, el timbre, la
velocidad, el volumen, las pausas, la entonación, el ritmo, etc. de la
comunicación de la persona.
● Frases repetitivas y muletillas: se usan de vez en cuando frases del
interlocutor.
● Respiración: se acompasa ritmo respiratorio y tipo de respiración.
● Espejo cruzado: se utiliza algún elemento del comportamiento de la
persona, en forma de reflejo inverso.
● Acompañamiento del lenguaje y recapitulación: se hacen pausas
para hacer pequeños resúmenes del discurso de la persona, usando
algunas de sus palabras y preguntando si es eso lo que ella está
transmitiendo.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 12
Sistemas representacionales

Como seres humanos, nuestros comportamientos vienen formados por los


sistemas de percepción que nos permiten operar dentro del entorno en el
que nos desarrollamos. En otras palabras, contactamos con la realidad (en
primera instancia) a través de lo que nos permiten nuestros órganos de los
sentidos: vista (imágenes), oído (sonidos), tacto (sensaciones), gusto
(sabores) y olfato (olores).
Estas representaciones sensoriales, tienen cualidades, características y
variaciones. Asi codificamos el impacto de nuestras experiencias.
Contamos con recuerdos mas fuertes y otros mas débiles, que dependen de
la representación interior de la experiencia en si. Cuando activamos esos
recuerdos, activamos los mismos circuitos neuronales que tuvimos en esas
percepciones, volvemos a tener imágenes, sensaciones, sonidos, olores,
sabores y/o emociones. Ademas, esta la parte lingüística, aparece lo que
nos dijimos en determinado momento y experiencia.
Las características de toda esa construcción, se llaman submodalidades.
Podemos atender a esas características, a la forma, para realizar
variaciones en nuestras representaciones internas.

Sistemas representacionales en la Comunicación


Volvemos a aclarar que el ingreso de información se hace a través de los
sentidos. Cada ser humano tiene un sentido más desarrollado como acceso
de información. Esto puede variar de persona en persona y así mismo en
cada uno dependiendo del momento y el contexto de vida.
Hay algunas claves de acceso que vamos a ver a continuación, el conocer
esto, nos permitirá mejorar nuestra comunicación. También nos permitirá,
con un margen de error mínimo, identificar el sistema representacional que
un individuo está utilizando en cada secuencia de su comunicación o
estrategia operativa.
¿Cómo reconocer que sistema representacional predomina en la
comunicación de una persona?

VISUAL: las personas que son eminentemente visuales, o usar con mayor
frecuencia este sistema en un momento dado de su comunicación,
muestran los siguientes detalles fisiológicos: hombros altos. Parpadeo
rápido e inquieto. Respiración alta, rápida y superficial. Cabeza inclinada
hacia adelante. Usan predicados verbales relativos a imágenes o visión
(viste eso?- -mira que bueno!!-, etc). Manos muy móviles delimitando
espacios, voz fuerte e imponente.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 13
AUDITIVO: los hombros se mantienen balanceados. Cabeza más hacia
atrás. Movimientos intermedios, más suaves que en un visual. Respiración
media, tranquila, casi siempre torácica. Se señalan al oído y se tocan
frecuentemente los labios. Usan predicados verbales relativos al oír
(¿escuchaste lo que dijo?). Realizan movimientos más suaves, hablan un
poco más lento y pausado.

KINESTESICO: hombros bajos y caídos. Cabeza firmemente apoyada en los


hombros. Movimientos lentos, seguros y calmados. Gestos fuertes y firmes.
Pies siempre apoyados en el suelo. Gesticulan hacia sí mismos. Necesitan
el contacto físico al comunicarse, se tocan y tocan a los demás. Hablan
despacio y más grave que los otros. Respiración baja, abdominal, tranquila y
profunda. Utilizan predicados verbales de sensaciones o de sentir (-siento
que eso no está bien-). Suelen ser lentos en sus respuestas motoras y
verbales.

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 14
Submodalidades
Contactamos con la realidad a través (en primera instancia) de lo que nos
permiten nuestros órganos de los sentidos: vista (imágenes), Oído
(sonidos), tacto (sensaciones), gusto (sabores) y olfato (olores).
Estas representaciones sensoriales, tienen cualidades, características y
variaciones. Así codificamos el impacto de nuestras experiencias.
Contamos con recuerdos más fuertes y otros más débiles, que dependen de
la representación interior de la experiencia en sí. Cuando activamos esos
recuerdos, activamos los mismos circuitos neuronales que tuvimos en esas
percepciones, volvemos a tener imágenes, sensaciones, sonidos, olores o
sabores y emociones. Además está la parte lingüística, aparece lo que nos
dijimos en determinado momento y experiencia.
Las cualidades de toda esa construcción, se llaman submodalidades.
Podemos atender a esas características, a la forma, para realizar
variaciones en nuestras representaciones internas.
Podemos tener mucha información de una experiencia, conociendo la
estructura de esa experiencia interna (aún sin conocer el contenido de la
misma).

Ejemplos de Submodalidades

Visual Auditivo Kinestésico


Día/noche Grave/agudo Dolor/Placer
Color predominante cerca/lejos Temperatura del ambiente
objeto característico Volumen Olor/Sabor
espacio (pared, suelo, techo, etc) intensidad Dialogo interno
distancia (cerca/lejos) mono/stereo
movimientos (rápido/lento) sonido característico
vestimenta arriba/abajo/al costado
Ruidos/voces
Timbre de voz

Emiliano Barrionuevo Mónaco


Acompañante en BioNeuroEmoción - Master PNL
emilianobarrionuevomonaco@gmail.com
+549 11 2671 0755 15

También podría gustarte