Está en la página 1de 3

SENATI

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

PERFIL OCUPACIONAL
SERVICIO NACIONAL DE EN TRABAJO INDUSTRIAL
CARRERA : ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO
TITULO : ADMINISTRADOR INDUSTRIAL
DURACION : VI SEMESTRES
FORMACION : MODALIDAD DUAL

DESCRIPCION

El egresado de la carrera de Administración Industrial de SENATI, es un Profesional Técnico con capacidades para
desempeñar funciones técnicas en el área de producción de bienes y servicios, en la gestión de los procesos
logísticos y administrativos, con enfoque de mejora de la productividad de los recursos y aporte en la creación de
valor en las empresas industriales.

COMPETENCIAS GENERALES

a) Capacidad para ejecutar labores de planificación, organización, ejecución y control de la producción de


bienes y servicios.
b) Capacidad para ejecutar labores de planificación, organización, ejecución y control en el sistema logístico de
la empresa.
c) Capacidad para ejecutar labores de planificación, organización, ejecución y control en el sistema
administrativo de la empresa.
d) Capacidad para supervisar el cumplimiento de políticas y planes empresariales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

En logística:

a) Capacidad para ejecutar actividades del proceso de compras.


b) Capacidad para ejecutar actividades de gestión de inventarios.
c) Capacidad para ejecutar actividades de gestión de almacenes.
d) Capacidad para ejecutar tareas de las operaciones de transporte y distribución física.

En producción:

e) Capacidad para identificar la distribución de planta, líneas de producción, maquinaria y equipo


f) Capacidad para construir y analizar diagramas de operaciones (Diagrama de bloques, DOP, DAP, etc.).
g) Capacidad para elaborar indicadores de productividad de los recursos de producción.
h) Capacidad para aplicar las herramientas de manufactura esbelta y mejora continua
i) Capacidad para hacer estudios de tiempos y movimientos.
j) Capacidad para ejecutar el plan de producción y requerimiento de materiales
k) Capacidad para estructurar y analizar costos de producción.
l) Capacidad para planificar y controlar actividades de mantenimiento total productivo en las operaciones.
m) Capacidad para calcular la eficiencia de equipos y líneas de producción.
n) Capacidad para aplicar las normas de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente.
o) Capacidad para gestionar los indicadores de producción

En administración:

p) Capacidad para integrar equipos de trabajo


q) Capacidad para ejecutar tareas de la gestión de recursos humanos.
r) Capacidad para leer los estados financieros, interpretar y usar como herramientas de gestión.
s) Capacidad para redactar e interpretar informes técnicos.
t) Capacidad para utilizar herramientas informáticas.
u) Capacidad para leer e interpretar documentos técnicos en inglés.
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Plan Específico de Aprendizaje
y Plan de Rotaciones

ÁREAS DE TAREAS SEMESTRE


FORMACION

1. LOGÍSTICA EG FB E3 E4 E5 E6
1.1. IDENTIFICAR Y a) Reconocer los materiales que utiliza la empresa y su relación con el sistema X X
RECONOCER LA logístico
CADENA DE b) Identificar la ubicación de los materiales dentro de los almacenes.
SUMINISTROS c) Identificar el flujo de materiales e información en la cadena de suministro
d) Reconocer la manipulación y traslado de materiales según normas vigentes.
1.2. ADQUISICIÓN DE a) Reconocer el flujo de actividades del departamento de compras. X X
BIENES Y b) Ejecutar actividades del plan de compras.
SERVICIOS c) Realizar coordinación con proveedores.
d) Elaborar las órdenes de compra según especificaciones y realizar el
seguimiento.
e) Preparar indicadores de gestión de compras.
1.3. GESTION DE a) Identificar los procesos del almacén, su organización y layout. X X
ALMACENES E b) Identificar los tipos de almacenes según los materiales.
INVENTARIOS c) Registrar y controlar las existencias
d) Recepcionar los materiales siguiendo los procedimientos establecidos.
e) Codificar, clasificar y ubicar los materiales.
f) Mantener actualizado el kardex.
g) Realizar el despacho de pedidos.
h) Realizar inventarios físicos para una correcta gestión de stocks.
i) Preparar indicadores de gestión de almacenes.

1.4. DISTRIBUCION a) Identificar el flujo de actividades del transporte de materiales y distribución X X


FISICA DE física de productos.
PRODUCTOS b) Realizar el despacho de los pedidos.
c) Preparar facturas, guías de remisión y otros documentos de embarque para la
salida del producto, coordinar con transportista.
d) Preparar nota de débito y nota de crédito.
e) Elaborar indicadores de gestión de distribución física.
2. PRODUCCIÓN
2.1. OPERACIONES Y a) Identificar los productos de la empresa X X
PROCESOS b) Analizar el proceso productivo (Diagrama de bloques, DOP, DAP, etc.).
INDUSTRIALES c) Determinar la capacidad de producción de la empresa
d) Calcular la Productividad de los recursos y Consumo Unitario de materiales
e) Calcular la eficiencia de equipos y líneas de producción.
f) Aplicar normas de seguridad en el proceso productivo

2.2. ADMINISTRACIÓN a) Identificar la distribución de planta en la empresa. X X


DE LA b) Identificar y ejecutar el plan agregado de producción.
PRODUCCION c) Realizar el estudio de métodos y de tiempos en el proceso de producción.
d) Ejecutar el plan de requerimiento de materiales en la empresa (MRP).
e) Ejecutar las órdenes de producción u órdenes de pedido.
f) Hacer el balance de línea en el proceso de producción.
g) Realizar el control de variables de los procesos productivo.
h) Calcular los costos variables y costos fijos de producción y la estructura de
costos de producción
i) Aplicar herramientas de Lean Manufacturing en los procesos productivos
j) Construir los indicadores de producción

2.3. GESTIÓN DE LA a) Construir gráficos y cartas de control estadístico de procesos X X


CALIDAD b) Aplicar las herramientas de mejora continua en los procesos productivos
c) Hacer análisis de Ishikawa
d) Hacer análisis de Pareto
e) Construir los indicadores de gestión de la calidad
2.4. MANTENIMIENTO a) Identificar las máquinas y equipos de la empresa X X
INDUSTRIAL b) Elaborar un Plan de mantenimiento de máquinas y equipos.
c) Proponer mejoras utilizando Mantenimiento Productivo Total
d) Determinar el indicador de Eficiencia Global del Equipo (OEE)
e) Elaborar los indicadores de gestión de mantenimiento.

3. ADMINISTRACION
3.1. ORGANIZACIÓN Y a) Identificar la estructura organizacional de la empresa X X
DIRECCIÓN b) Establecer relaciones jerárquicas y de coordinación con los diversos niveles de
la organización.
c) Cumplir con los manuales y reglamentos de organización.
3.2. ADMINISTRACIÓN a) Participar del proceso de selección y capacitación de personal. X X
DE PERSONAL b) Calcular beneficios laborales del trabajador.
c) Comprender y aplicar la ley de seguridad y salud ocupacional.
d) Elaborar indicadores de administración de personal

3.3. CONTABILIDAD Y a) Participar en la elaboración de presupuestos. X X


FINANZAS b) Participar en la determinación de los costos.
c) Asistir al jefe del área en la determinación de los centros de costos.
d) Realizar el proceso de facturación.

3.4. PLANEAMIENTO a) Identificar el tipo de empresa, sector industrial. X X


ESTRATEGICO b) Identificar la cadena de valor y los sistemas gestión.
c) Identificar las actividades del proceso administrativo: Planeación, dirección,
ejecución y control.
d) Conocer la matriz FODA de la empresa
e) Proponer mejoras en los indicadores de gestión de la empresa

También podría gustarte