Está en la página 1de 11

13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

Examen final - Semana 8

Comenzado: 13 de mayo en 20:13

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 1/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

La cultura de la organización se considera un determinante del liderazgo que tiene la


empresa en el mercado porque:

Refleja la manera en como el líder desea sea guiada la organización en búsqueda de un


objetivo común.

Refleja los valores compartidos de los integrantes de la organización a partir de


comportamientos que estimulan la búsqueda de una finalidad común.

Dictamina comportamientos que están orientados al cumplimiento de los resultados a costa


de lo que sea.

Refleja la percepción que tiene los colaboradores de la organización.

Pregunta 2 6 ptos.

Son actividades que se deben desarrollar previamente para la implantación de la


estrategia:

Sistemas administrativos de apoyo, acciones correctivas, estudio de resultados y diseño


organizativo

Diseño organizativo, sistemas de dirección y liderazgo, cultura empresarial y sistemas


administrativos de apoyo

Sistemas de dirección, estudio de resultados y acciones preventivas

Asignación de responsabilidades, estudio de resultados, acciones correctivas y mejoras

Pregunta 3 6 ptos.

Los administradores cumplen con ciertas funciones denominadas por Mintzberg


interpersonales, señale dentro de las siguientes opciones la que se ajuste a esta
definición:

Cuando el administrador opera como negociador frente a los interés de la organización o el


https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 2/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

área a su cargo.

Cuando el administrador asigna recursos en función de la prioridades establecidas para


alcanzar resultados.

Cuando el administrador opera como enlace estableciendo contactos fuero de su cadena de


mando.

Se observa cuando el administrador comparte y distribuye información incluso muchas


veces confidencial.

Pregunta 4 6 ptos.

La interacción de variables que debe presentarse para una correcta elección e


implementación de una estrategia debe ser:

Planificación estratégica, planes programas y presupuestos, fijación de objetivos,


elaboración de políticas y formulación estratégica

Fijación de objetivos, formulación de la estrategia, elaboración de políticas, planes


programas y presupuestos y comparación de objetivos y resultados

Fijación de objetivos, elaboración de políticas, planificación estratégica, planes y


presupuestos y formulación estratégica

Fijación de objetivos, formulación estratégica, planes programas y presupuestos,


elaboración de políticas y comparación de objetivos y resultados

Pregunta 5 6 ptos.

Lea atentamente el siguiente texto: Manuel recuerda algunas de las acciones que
realizó para constituir su empresa productora de empanadas. Así, recuerda que hace
dos años estableció la misión y visión de la empresa, detectó las amenazas y
oportunidades del ambiente en el que se inserta, determinó las fortalezas y
debilidades de la organización, y estableció los objetivos y la estrategia de acción.
Posteriormente, Manuel constituyó los objetivos a corto y mediano plazo, formuló
políticas, asignó recursos y direccionó a los empleados para alcanzar los objetivos.
Finalmente, recuerda que el gerente de su empresa, analizó qué estrategias no
https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 3/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

estaban funcionando y reajustó el plan de acción. Basado en: Politécnico


Grancolombiano. (S.f.). El rol que se espera del administrador de la alta gerencia.
Semana. Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuenta el texto anterior,
se puede inferir que las etapas de gestión estratégica por las que pasó la empresa
de Manuel son:

Implementación y evaluación.

Formulación e implementación.

Formulación y evaluación.

Formulación, implementación y evaluación.

Pregunta 6 6 ptos.

Lea atentamente el siguiente texto: Pollos el Oriente es una empresa a nivel nacional
productora de pollos, base de la alimentación en Colombia. Así, tiene un tipo de pollo
criollo, diferentes variedades de huevo y diversos productos más, posicionados en el
mercado. En un estudio publicitario que se realizó, sus clientes establecen que los
productos de Pollos el Oriente son excelentes y por esto no dejan de ser
económicos. El presidente de Pollos el Oriente narró en su biografía que la clave del
éxito de su empresa es que un día a la semana se reúnen representantes de los
diferentes departamentos de producción, para pensar en nuevos productos ideales
para la alimentación de los colombianos a base avícola. Basado en: Politécnico
Grancolombiano. (S.f.). Innovación. Unidad 2. Semana 4. Bogotá: Politécnico
Grancolombiano. Teniendo en cuenta el texto anterior, se puede afirmar que el motor
de la innovación en productos avícolas reside en:

La persistencia del presidente.

Los estudios publicitarios que se realizan.

La inteligencia de los representantes de los departamentos.

Las ideas que surgen en las reuniones semanales de los representantes de los
departamentos.

https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 4/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

Pregunta 7 6 ptos.

En el manejo del cambio planeado, según Lewin Kurt, el cambio debe atravesar por
tres etapas:

Dinamismo, estrategia, innovación

Coerción, persuasión, poder compartido

Descongelamiento, de cambio en sí mismo, re congelamiento

Pregunta 8 6 ptos.

Daniela es empleada de la empresa Empanadas sabrositas, sin embargo, junto a


otras empleadas desea renunciar a esta organización debido a los malos tratos del
administrador. Según, Daniela, su jefe David no posee la habilidad de manejarse
emocionalmente a sí mismo, ni a sus relaciones en la empresa. Así, David no tiene
empatía con ninguno de sus empleados, no sabe comunicar los objetivos que ha
trazado, por lo cual sus empleados en ocasiones no saben con exactitud cómo
mejorar la realización de sus tareas, y además trata a sus trabajadores de manera
despectiva, y cuando está molesto porque un negocio ha salido mal, grita y regaña a
quien se cruce en su camino. Teniendo esto en cuenta, puede inferir que David es un
líder sin:

Habilidades sociales.

Inteligencia emocional.

Autoconciencia.

Inteligencia administrativa.

Pregunta 9 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 5/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

Mintzberg presenta una descripción detallada de lo que se podría identificar como las
labores administrativas, estas descripciones de las labores se centran en las
funciones como un conjunto de comportamientos organizados que se identifican en
los diferentes puestos. Una de ellas plantea que los gerentes deben relacionarse con
los individuos, presentarse como verdaderos líderes, representar y enlazar su
organización con el entorno. De acuerdo con el contexto anterior relacione la función
descrita:

Funciones interpersonales

Funciones de administracion

Funciones de Información

Funciones de decisión

Pregunta 10 6 ptos.

La implantación de la estrategia se lleva a cabo cuando la organización ha dado


solución a los siguientes aspectos:

Definición de la estructura, estilos de dirección y problemas de cultura organizacional

asignacón de presupuesto, recursos humanos y técnicos

Asignación de personal y capacitaciones

Definición de misión, objetivos y asignación de recursos

Pregunta 11 6 ptos.

Lea atentamente el siguiente texto: Sebastián Martínez gerente general de la


empresa Hacer establece que los consumidores contemporáneos cambian
constantemente sus decisiones, creando una dinámica vertiginosa. Así, en esta
dinámica reside la razón de ser del mercado, el cual debe interpretar y reflexionar

https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 6/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

sobre las causas que llevan al consumidor a elegir cierto producto y/o servicio.
Basado en: González, M. (S.f.). Liderazgo en proceso de estrategia empresarial.
Semana 8. P., 5. Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuenta el texto
anterior, se puede inferir que este documenta:

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la globalización.

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual está relacionado con las
tecnologías de la información.

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la volatilidad de los
mercado

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la inestabilidad de los
mercados financieros.

Pregunta 12 6 ptos.

De acuerdo con la lectura “Prospectiva y escenarios para el cambio social” de los


autores Tomás Miklos y Margarita Arroyo la prospectiva se sostiene en tres
estrategias esenciales una de ellas hace referencia, a una única forma de pasar del
conocimiento y diseño a la construcción, y exige que haya participación de los
protagonistas; no excluye, sino incluye de tal manera que las decisiones sean la
toma de conciencia de un colectivo que será afectado por esa decisión. Relacione de
manera correcta la estrategia descrita en el contexto:

La visión de largo plazo

La cobertura holística

La visión de corto plazo

El consensuamiento

Pregunta 13 6 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 7/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como características


comunes a las diversas organizaciones que existe una competencia globalizada,
nuevas prioridades competitivas, integración de proveedores y clientes, expansión
de las tecnologías de producción avanzadas, etc., hacemos referencia a

Estrategias que desarrolla la empresa.

Distintas etapas del proceso de planificación estratégica.

Características propias del entorno.

Definición del objetivo empresarial.

Pregunta 14 6 ptos.

La planeación estratégica se puede definir también como un enfoque objetivo y


sistemático para la toma de decisiones en una organización. En ese sentido puede
catalogarse como un intento por:

Organizar información cualitativa y cuantitativa que permita la toma de tales decisiones

Organizar información interna externa que permita la planeación por escenarios

Recolectar información interna externa que permita el control de gestión

Recolectar información cualitativa y cuantitativa que permita la reducción del riesgo

Pregunta 15 6 ptos.

Para realizar una planeación por escenarios se debe tener en cuenta

Su construcción dura un año, solo se deben incluir personas internas e información interna

Clima de hospitalidad y transparencia, vincular información y personal externo, no se debe


incurrir en contradicciones y evitar posiciones y posturas oficialistas

https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 8/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

No estar abierto a la crítica, solo dimensionar el presente, vincular únicamente a la alta


dirección y se deben tener en cuenta contradicciones

No es necesario realizar una búsqueda exhaustiva de variables, no es un proceso creativo y


no se permiten críticas

Pregunta 16 6 ptos.

Los procesos grupales dentro del liderazgo suponen:

El liderazgo es un proceso grupal donde el grupo está encargado de una tarea y el líder
adopta una eficacia de grupo.

El liderazgo es un proceso que se encarga de enfrentar siempre la complejidad del negocio.

El liderazgo es un proceso centrado entre el líder y el seguidor donde se presenta una


relación de cooperación y confianza que estimula a la consecución de resultados a través de
la estimulación de su compromiso.

El liderazgo es un proceso que ocurre dentro de un sistema amplio y abierto en que los
grupos constituyen subsistemas.

Pregunta 17 6 ptos.

Lea atentamente el siguiente texto: Manuel recuerda algunas de las acciones que
realizó para constituir su empresa productora de empanadas. Así, recuerda que hace
dos años estableció la misión y visión de la empresa, detectó las amenazas y
oportunidades del ambiente en el que se inserta, determinó las fortalezas y
debilidades de la organización, y estableció los objetivos y la estrategia de acción.
Posteriormente, Manuel constituyó los objetivos a corto y mediano plazo, formuló
políticas, asignó recursos y direccionó a los empleados para alcanzar los objetivos.
Finalmente, recuerda que el gerente de su empresa, analizó qué estrategias no
estaban funcionando y reajustó el plan de acción. Basado en: Politécnico
Grancolombiano. (S.f.). El rol que se espera del administrador de la alta gerencia.
Semana. Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuenta el texto anterior,
se puede inferir que las etapas de gestión estratégica por las que pasó la empresa
de Manuel son:
https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 9/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

Implementación y evaluación.

Formulación e implementación.

Formulación y evaluación.

Formulación, implementación y evaluación.

Pregunta 18 6 ptos.

Lea atentamente el siguiente texto: Sebastián Martínez gerente general de la


empresa Hacer establece que los consumidores contemporáneos cambian
constantemente sus decisiones, creando una dinámica vertiginosa. Así, en esta
dinámica reside la razón de ser del mercado, el cual debe interpretar y reflexionar
sobre las causas que llevan al consumidor a elegir cierto producto y/o servicio.
Basado en: González, M. (S.f.). Liderazgo en proceso de estrategia empresarial.
Semana 8. P., 5. Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuenta el texto
anterior, se puede inferir que este documenta:

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual está relacionado con las
tecnologías de la información.

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la globalización.

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la inestabilidad de los
mercados financieros.

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la volatilidad de los
mercado

Pregunta 19 6 ptos.

Le atentamente el siguiente texto: El profesor Mateo les indica a sus estudiantes


que, a medida que el ser humano se ha desarrollado ha buscado en la unión con
otros (sociedad) alcanzar ciertos objetivos que llevarán poco a poco al progreso. En
este sentido, al formarse estas sociedades, comienza a existir una jerarquía, que
produce normas de comportamiento y evita los conflictos internos. Basado en:
https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 10/11
13/5/2019 Evaluación: Examen final - Semana 8

Politécnico Grancolombiano. (S.f.). Aspectos generales y teoría sobre liderazgo.


Semana 1. P., 3. Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuanta el texto
anterior se podría decir que inevitablemente las sociedades humanas presentan un
comportamiento jerárquico que armoniza las relaciones con los otros. Así, se puede
inferir que de este afán de jerarquía surge:

La pobreza.

El gobierno.

La marginalización.

El liderazgo.

Pregunta 20 6 ptos.

Dentro de las características de liderazgo y que permiten romper paradigmas, de


acuerdo a lo planteado por James C. Hunter en “la paradoja del líder”, se destaca
como principal característica:

Un líder dirige a su equipo de trabajo teniendo en cuenta objetivos estratégicos definidos por
la organización.

Un líder interactúa con su equipo de trabajo para lograr la satisfacción general

El líder tiene que dar servicio, es decir, “servir” a los demás, a su grupo que ha de conducir,
y no al revés.

El buen líder o dirigente no se sacrifica, busca su propia gloria; es altivo; tiene disciplina;
actúa conforme a su visión y no a la visión del contexto.

Evaluación guardada en 20:46 Entregar evaluación

https://poli.instructure.com/courses/9076/quizzes/34259/take 11/11

También podría gustarte