Está en la página 1de 6

Chincha

La existencia de un tipo de organización social en la zona de chincha, en el litoral al sur


de Lima entre 1100 y 1450 d.C., es un hecho comprobado por los investigadores. Lo
que no han logrado establecer es el carácter de esta sociedad, su organización y la
fuente de su riqueza, la cual a la llegada de los españoles parecia haber sido muy
grande. Son variados los cronistas que hacen referencia a un gran reino en la zona de
chincha, y se menciona frecuentemente que en los sucesos de Cajamarca del 16 de
noviembre de 1532 que las dos únicas autoridades llevadas en andas eran atahualpa y
el señor de chincha.

La dificultad de las fuentes provienen a que la versión de los cronistas dependió en


este caso de la de los incas, y es sabido que éstos reinterpretaron y tregiversaron gran
parte de la historia antes del tawantinsuyo. Es por ello que mientras algunos
investigadores aseguran que chincha existio una organización centralizada, otros
aseguran que habia una serie de especialistas y que la principal actividad era el
comercio.

La historiadora Maria Rostworowski es una de las principales defensoras de esta


teoría. Ella asegura que existió un comercio a lo largo de la costa basado en un
mercado a modo de indios, es decir, sin monedas y basada en trueques. Según la
historiadora, en Chincha había por lo menos 600 mercaderes que realizaban viajes
hasta el Cuzco y por todo el callao (donde comerciaban lana y cobre), mientras que por
el norte llegaban a Quito para comerciar esperaldas y spondylus. Este mercadeo
costeño se realizo mediante balsas construidas con totora y troncos de árbol. Inclusive
se cree que la expansión del quechua en los andes provino de estos mercaderes, pues
investigadores han comprobado que fue desde Ecuador que este idioma se dispersó
por los andes por medio de los Incas.

Los principales centros de estas culturas los encontramos en los sitios de la Centinela y
Tambo de Mora (Chincha), que debiron ser centros administrativos ceremoniales,
unidos con otros centros menores mediante una red de caminos que luego formaron
parte de la red vial Inca o Qapaqñan. La evidencia alli encontraba confirma que los
Chincha desarrollaron una economía múltiple que comprendía la agricultura, la pesca,
el intercambio y la producción de artesania(canastas, artefactos de mader).

La cerámica Chincha tiene un estilo muy característico, por más que se note influencias
del horizonte Medio y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y
decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de
botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurinas. En cuanto a la
metalurgia, tanto el oro como plata y una aleacion de cobre con oro y plata fue
extensamente utilizada, sobre todo para la elaboración de vasos retrato, que son una
demostración de la avanzada técnologia de los Chincha, pues utilizaban una lámina de
metal y le daban la forma deseaba sin soldaduras metálicas.
ORIGEN DEL NOMBRE DE CHINCHA
Si bien es cierto que Chincha fue habitado desde tiempos remotos en la parte baja de
sus actuales territorios por hombres que se dedicaban al pescar y la recolección,
adorando a Dios al mar, su protector y sustentador (Pre-Chinchas), estos no dieron un
nombre especifico a su pueblo. El nombre habia sido otorgado por los hombres que
llegaron a estas tierras procedentes del jaguar (CHINCHAY), quienes llegaron con tal
nombre al valle de Sna Juan, sometiendo a los naturale, imponiéndoles sus usos,
costumbres y hasta religión, pues de ser adoradores del mar, pasaron a tener por Dios
a CHINVHAYCAMAC.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROVINCIA de


chincha
1) PRIMEROS POBLADORES (PRE-CHINCHAS)
Se dedicaron a loa pesca y la recolección, tomando por Dios al mar quien era su
principal sustentador. Los Pre-Chinchas fueron seres de pequeña estatura, del
tipo “changos”(tributos que ocuparon la costa de Antofagasta y Arica).
2) SOMETIMIENTO DE LOS PRE-CHINCHAS:
Los tributos habitantes de este valle fueron sometidos por poderosas tribus
que arribaron del interior, quienes impusieron sus, costumbres y religión. De
aquí hacia delante se podria hblar propiamente de los “Chinchas” que habrian
sido el nombre que dieron los invasores de este valle, los cuales se decían
descendientes del jaguar.
3) RESISTENCIA A PACHACÚTEC:
El historial de esta bendita tierra, dotada de una extraudinaria naturaleza,
tambien registra el accionar del Inca Pachacútec, que en su camino de
conquista somete a los chinchas, caracterizados por su apego a la tierra y a l
agricultura. Este sometimiento no fue nada fácil para los conquistadores, pues
el triunfo lo alcanzaron éstos despues de una recia lucha de meses, donde los
antiguos Chincha pusieron de manifiesto su valentía, al no dejarse someter
facilmente , siendo rendidos recién luego bde habérselis privado del agua y los
alimentos.
4) CONQUISTA Y FUNDACIÓN ESPAÑOLA:
En 1537 Diego de Almagro funda a poca distancia de Chincha Baja, la ciudad de
Santiago de Almagro. Por otro lado, la fundacion española de Chincha Alta
puede atribuirse al Licenciado Alvaro Ponce de León, de la real Audiencia de
Lima , quien en 1571 la fundo con el nombre de pueblo Alto de Santo Domingo,
en el mismo lugar que hoy ocupa.
5) CHINCA PROVINCIA:
El reconocimiento de Chincha como provincia se produjo el 30 de octubre de
1868, al darse una ley que la segregaba de Cañete, otorgándole como capital de
villa de Pisco.
El 136 de octubre de 1900 se dividieron Chincha y Pisco en provincias distintas,
otorgándolse a Chincha Alta la capital de la recién creada provincia. Antes, el 26
de Octubre de 1847, la villa de Chincha Alta habia adquirido la categoría de
ciudad , esto debido a su gran desarrollo y crecida población.

CONOCIENDO LA PROVINCIA DE CHINCHA


Situación Geográfica:

 Superficie:2,987.35m2
 Ubicación: Sur de la capital del Perú, Lima. Situada a una distanbcia de 198km.
De la capital, entre los 12º 12´13” y 35´40” de latirud sur y los 75º 20´06” de
latirud occidental.
 Temperatura: 12 y 20 grados centígrados en el invierno y los 22 y 32 grado
centígrados en el verano
 Poblacion: 179269 hab.
 Distritos: Chincha Alta, Alto Larán, chavin, Chincha Baja, El carmen, Grocio
prado, Pueblo Nuevo, San Juan de Yánac, San Pedro de Huarcarpana, Sunampe
y Tambo de Mora.
 Limites: Por el Norte: con las provincias de Cañete y Yauyos, juridicción del
Departamento de Lima; por el SUR: con la Provincia de Pisco, perteneciente al
departamento de Ica; por el ESTE: con la Provincia de Costovirreyna, juristicció
del Departamento de Huancavelica; y por el OESTE: con el Océano Pacífico.

Atractivos turisticos
CASA HACIENDA SAN JOSÉ
Se ubica en el distrito de El Carmen construida por los Jesuitas a fines del siglo
XVII. Su capital tiene un altar de típico estilo barroco. Destacan sus hermosos
portale y amplio patio en el que se pueden encontrar yogos, arados y ruedas
de carreta, también se pueden apreciar unas galerias subterráneas
(catatumbas) poor las que eran conducidas los esclavos con los ojos vendados
para no pudieran escaparce.

Huaca la centinela
Tambien conocida como la “Ciudadela de chinchaycamac” ubicada al Noreste
de Tambo de Mora, a 8 km. De la poanemericana sur, siguiendo un troicha
carrozable. El sitio fue construido por los antiguos chinchanos durante el
periodo denominado intermedio tardío (1200 – 1450d.c), posteriormente, éste
asentamiento sufrió algunas modificaciones tanto en su aspecto formal como
funcional por la incorporación de elementos propios de la arquitectura incaica.
La centinela abarca aproximadamentea unas 500 has. De terreno, formando
una sola unidad con las demoninadas huacas Tambo de Mora, El Cumbre, El
Alvarado y San Pedro.
Petroglifos de huancor
Se encuentra ubicado en el margen del rio San Juan a 31 km. De Chincha
Alta y a unos 50 metros de la carretera de penetración al interior, es uno de los
testimonios arqueológicos de gran importancia, porque guarda ni menos de 30
siglos de la historia de las aguerridas chinchas.
Cerca de mil figuras representadas en las piedras de huancor, nos hablan de la
hegemonía, y de las viviendas de los primitivos pobladores del valle de chincha,
en los murales hechos en las piedras, nos enseñan de que los chinchas fueron
los navegantes y pescadores más famosos, además de comerciantes, ganaderos
y eximios trabajadores.
PLAYAS
Una de las playas más, visitadas, de veraneo e importantes de Chincha es
jahuay. En tiempos de sol los chínchanos la hacen balneario favorito. Su
nombre actual deriva de jaqui, que significa ligar de agua, debido a que existía,
ya extinguido. Otras playas de Chincha son: la perla, La viña del Mar, Playa de
Turno y Totoritas.

Islas de chincha
Desde Tambo de Mora se puede visitar estas islas, donde abundan las aves
guaneras. La excursión se recomienda principal mente para los Ecologistas.

Artesanía
Los chínchanos son artesanos por excelencia, destacando los distritos de Grocio
Prado y Sunampe en los que se elaboran productos a base de paja, totora,
junco y caña. Se realizan tejidos de adornos divertidos (abanicos, baúles,
papelera, guardarropas, canastillas para da majuanas, bolsones, pisitos,
asientos, sillas de fierro tejidas para jardín, etc.) en combinación de junco con
totora y de sauce con totora se confeccionan muebles como sillas, sillones,
zancudos, mecedoras, cunas, etc.

Costumbres y folklore de chincha


Tenemos la denominada semana turística, la fiesta de la vendimia, los
carnavales, yunza, la celebración de la navidad con la presencia de las pallas y
los negritos, la bajada de reyes, la celebración de los matrimonios religiosos0
de los habitantes de la zona rural, la semana Santa en el tiempo de la
cuaresma, el culto a la beatita Melchorita, sus bailes negroides expresados
ahora en la semana de “verano negro”, las fiestas patrias, el día de todos los
Santos. Además consideramos algunas manifestaciones de su medicina
folklóricas.
Las fiestas patrias: la celebración del aniversario nacional es uno de los
acontecimientos más importantes que se celebran en nuestra provincia.
Los matrimonios campesinos: El matrimonio realizado en la zona rural de
chincha tiene ciertas características muy peculiares.
La carapulca: no falta en las fiestas en las fiestas chinchanas, sobretodo en los
matrimonios, es muy tradicional en nuestra provincia.
El alza: Costumbre tradicional que consiste en agasajar a los padrinos de
bautizo o matrimonios, con fuentes de animales enteros o partidos
exquisitamente rematado con pan trenzado entregándosele envuelto con un
costalillo blanquísimo y anudado.
La vendimia: Es la época de la cosecha de las uvas. El campo se viste de fiesta,
mujeres de color cetrino, mujeres de tés morena ya sea por el calor del campo
o por ser descendiente de morenos, con la cabeza cubierta de un pañuelo color
blanco azulado, se introducen a los parrales, canastillas en mano, a cortar los
hermosos racimos que luego son vaciados enormes canastones para ser
transportados por las “piaras” a los lugares donde al poco tiempo, sometido a
la pisa, se convierten en los mas deliciosos de los néctares.

Chincha y sus títulos


Nuestra provincia tiene galardones y títulos como no lo tienen otras ciudades
importantes del Perú. Porque Chincha es presente, futuro y también pasado, es
madre en el pasado, hoy vosotros y mañana los hijos, nietos y los
descendientes de estos es el suelo y la vida enterna. Es nuestra grandeza,
BENEMÉRITA A LA PATRIA: titulo dado por la decidida colaboración del pueblo
chinchano a la causa de la patria, recomendada por San Martin en 1822 y
refrentada por el congreso de la República en 1950.
CAPITAL DEL FOLKLORE Y ARTE NEGRO DEL PERÚ: Titulo dado por acuerdo de
asamblea regional los Libertadores Wari en 1991. La etnia negra del Carmen ha
sacarle lustre a este galardón.
CHINCHA CUNA DE CAMPEONES: Titulo por el alma nacional a las figuras
deportivas y los campeones forjados en esta tierra con solo mentar futbol, box,
atletismo, es suficiente.
CAPITAL DE LA CORDIALIDAD: Generoso titulo dado por los miles de turistas
que llegan a nuestra provincia por la amistad, por el calor que brinda el
poblador chinchano y que nos hace sentir orgullosos ante los demás.

Superticiones
Existen muchas creencias populares, que a veces lindan con lo ridículo, mas por
los campesinos por la coincidencia de las circunstancias que se dan. Veamos
algunas superticiones de nuestros antepasados
 Cuando llega la época de la poda de las parras, en el mes de agosto hay que
agasajar a los peones podadores con un opíparo almuerzo y abundante licor
d3e no ser asi habría mala cosecha.
 En la casa donde ha muerto alguien, no se debe barrer durante ocho días para
que el finado recoja sus pasos.
 La lechuza aceitada anuncia también la muerte. Si canta dos veces morirá un
hombre, si canta tres veces, una mujer, si oyes lejos su canto, el muerto
esta cerca.
 Si un árbol se desgaja espontáneamente una rama, es grande, morirá el amo
de la casa.
Los duendes
Nuestro campesinos tienen la creencia que los duendes, son las criaturas
que han muerto sin recibir el sacramento del bautismo, y que, por este
motivo son enterrados en cualquier lugar del campo. Sobre estosa
personajes fantásticos tan comunes en la literatura populares de todas las
naciones, se cuentan los siguientes relatos en nuestra provincia: Nos cuenta
Don Manuel Villa que en la segunda cuadra de la avenida América tenia
antiguamente su casa, pero que no podia permanecer en ella despues de
las seis de la tarde, por que pasada esa hora salian unos chiquitines que
cubrían sus enormes cabezas con unos sombreros en forma de hongos,
provistos de grandes alas. Estos duendecillos pertubabn su tranquilidad
arrojandole piedras y trozos de adobe en su domicilio. Asimismo,
aconstumbraban constantemente haciendole la vida insoportable hasta el
punto que tuvo que mudarse a otro lugar de la ciudad.
Tambien refieren que estos duende4cillos sacaban de sus cunas a los recien
nacidos para llevarlos a jugar

También podría gustarte