Está en la página 1de 9

CENTRO ESCOLAR CANTÓN EL SALITRE

PROYECTO “APOYO AL DOCENTE EN EL AULA CON


RECURSOS TECNOLOGICOS”

DOCENTE RESPONSABLE:
FANNY SOFÍA RIVERA ERAZO

PERIODO:
________________________________

BENEFICIADOS:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

AÑO 2019
GENERALIDADES

NOMBRE DEL PROYECTO:


“PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO MATERIA DE MATEMÁTICA”

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
CENTRO ESCOLAR CANTÓN EL SALITRE

DIRECCIÓN:
KM 58 SOBRE CARRETERA TRONCAL DEL NORTE DESVIO DE LA REINA A 500
METROS

CÓDIGO DE INFRAESTRUCTURA:
10998

MUNICIPIO:
TEJUTLA.

DEPARTAMENTO:
CHALATENANGO.

NOMBRE DEL DOCENTE RESPONSABLE:


FANNY SOFÍA RIVERA ERAZO

ALUMNOS BENEFICIADOS:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

TURNO:
VESPERTINO
INTRODUCCION

El presente Proyecto de Refuerzo Académico de la materia de


Matemática, está dirigido a alumnos de Segundo Ciclo, con el objetivo de
reforzar contenidos de la materia de matemática en especial las
operaciones básicas, ya que se busca los estudiantes se apropien de
manera significativa y consiente de actividades de refuerzo académico
correspondientes a la materia.
Dicho Proyecto se encuentra estructurado de la siguiente manera:
 Generalidades del Centro Escolar
 Introducción.
 Justificación.
 Objetivos.
 Metas.
 Actividades.
 Seguimiento y evaluación.
 Recursos
 Programación de actividades.
La intención no es dar continuidad con una clase tradicionalista y
aburrida en donde se evalúe el proceso del niño y niña como una manera
de presión, lo que se quiere lograr con este proyecto es que el estudiante
de cuenta de sus habilidades e intereses sobre contenidos con los que
encuentren dificultad y mediante actividades trabajar en los conceptos,
operaciones y secuencias matemáticas que para ellos son algo complejos.
El trabajo inicia con el planteamiento del problema donde se presenta
la problemática de forma descriptiva, luego se realiza un diagnóstico para
determinar el desarrollo de las destrezas alcanzadas para lo cual se toman
datos desde la profesora cubriendo su carga horaria hasta el logro del
aprendizaje del alumno.
Es necesario conocer y establecer estas perspectivas como válidas
para el momento del aprendizaje, pues estas orientaran pasos a seguir en
la construcción de aprendizajes, respetando características propias de los
niños como son, formas de aprender, ritmos e individualidad.
Como comprenderemos, el Proyecto de Refuerzo de Matemática, nos
refiere a promover el uso de operaciones básicas y estas en algunos de los
alumnos se vuelven dificultosas, ya que son parte de nuestro quehacer
diario nos permite llevar a cabo la propuesta plasmada dentro de este
proyecto.
JUSTIFICACION

Es necesario orientar de manera distinta, los espacios de refuerzo


escolar los alumnos beneficiados, por esta razón lo que quiere este
proyecto es que nuestros estudiantes mantengan el interés en los procesos
de aprendizaje. Orientando y promoviendo de manera significativa dicho
proceso, despertando en los estudiantes el espíritu y el gusto por el
aprendizaje de las operaciones básicas, reforzando además los valores de
autoestima, de socialización y participación.
Entonces, para promover el interés de los estudiantes pondrá en
práctica actividades de acuerdo a Metodologías Activas de refuerzo
escolar en el cual se procura construir un vínculo más cercano con cada
uno de los niños y niñas beneficiados.
Permitiendo que entre ellos puedan experimentar y lograr que así, se
adquiera de manera más consciente las dinámicas de aprendizaje a
través de una pedagogía activa, actividades de operaciones básicas
permitiendo así el refuerzo académico a través del juego y aprendizaje
significativo.
Recordando, que los refuerzos escolares han sido diversos en al área
académica, buscan incluir al alumnado que desafortunadamente se han
ido rezagando en las clases o contenidos que hasta un momento se
vuelven difíciles, etc. por eso se pretende que a través de las necesidades
de estas poblaciones los aprendizajes significativos generados se mejoren
con correctos hábitos de estudio, autonomía y expectativas de éxito.
Dicho proyecto, permite tener una propuesta clara al abordaje de
las matemáticas, involucrando el área de refuerzo del alumnado
beneficiado, la carga horaria del docente y en especial la conexión
asertiva con las matemáticas en la resolución de problemas, con la ayuda
de material concreto como son los juegos, fichas, etc. que lograran la
interacción y apropiación de conceptos a través del uso de estrategias
adecuadas para cada alumno.
Otra de las dinámicas que fortalecen los procesos matemáticos y
que es importante para el refuerzo escolar, son las dinámicas grupales ya
que permite la construcción de la duda y la resolución de esta a través de
los diversos discursos y así llegar a la socialización de saberes para construir
y reconstruir los conceptos permitiendo que niños y niñas resuelvan
problemas matemáticos con la guía del docente de forma activa y
participativa.
OBJETIVOS

GENERAL

 Reforzar los procesos que favorecen el fortalecimiento del aprendizaje de las


matemáticas en los niños que asisten al refuerzo escolar.

ESPECIFICO

 Identificar las fortalezas que tienen niños y niñas en su formación escolar para
que en base a ellas involucremos las dificultades y así dar respuesta de
manera activa
 Caracterizar las estrategias que fortalezcan el aprendizaje en el refuerzo
escolar de operaciones básicas.
 Reconocer los intereses de los estudiantes para fortalecer procesos de
aprendizaje a través del uso de Metodologías Activas
 Reforzar actividades de forma lúdica con los niños y niñas del aula.
 Integrar a padres, madres y/o responsables de los niños en procesos de
refuerzo.
METAS

 Se trabajara con alumnos de segundo ciclo durante la carga horaria


correspondiente de la docente y en horario escolar.
 Se efectuara una evaluación diagnostica para clasificar el tipo de
refuerzo a poner en práctica adecuándose a los alumnos beneficiados.
 El programa se llevara a cabo durante todo el año lectivo
 Participaran los alumnos beneficiados, la maestra titular, entre otros.
 Se trabajara con los alumnos practicando: metodologías activas,
juegos, materiales necesarios para dicho refuerzo.
 Las sesiones desarrolladas estarán respaldadas en la carga horaria

ACTIVIDADES

 El docente trabajara de acuerdo a la carga horaria establecida


 El docente propondrá un diagnostico académico al alumnado
beneficiado para determinar el tipo de refuerzo académico que
requerirán.
 Los alumnos beneficiados asumirán sus retos propios a lado de la
maestra con respecto al refuerzo que necesitan.
 Los alumnos reforzaran sus aprendizajes por medio de las metodologías
activas, los juegos y cada uno de los materiales utilizados para su
correcto desarrollo.
 Cada una de las sesiones estarán respaldadas por la carga horaria y de
acuerdo al beneficio y apoyo del alumnado.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 Se reforzaran contenidos
 Durante el desarrollo del proyecto se enfatizara en el aprendizaje
significativo y observativo de cada uno de los alumnos
 Se buscara el apoyo continuo los docentes guías de los alumnos
beneficiados para acrecentar los aprendizajes por medio de la
practica
 Se buscara apoyo bibliográfico para desarrollar los contenidos,
siempre aprobados por el docente del aula regular.
 Se desarrollaran actividades apoyadas en las Metodologías Activas
 Se cubrirá la carga horaria durante todo el año lectivo
 Se pondrá en práctica juegos que ayuden a acrecentar el
aprendizaje de las matemáticas básicas.

RECURSOS

 RECURSOS HUMANOS
 ALUMNOS
 DOCENTES
 PERSONAL DIRECTIVO
 PADRES DE FAMILIA

 RECURSOS VARIOS
 FOTOFOPIAS
 LAPIZ
 LAPICEROS
 BORRADOR
 COLORES
 LIBROS DE TEXTO
 VIDEOS
 PÁG. DE PAPEL DE COLOR
 PÁG. DE PAPEL BOND
 CUENTOS
 CARTULINA

 RECURSOS ECONOMICOS
 HOJAS DE PAPEL BOND
 HOJAS DE PAPEL DE COLOR
 LAPICES
 COLORES
 IMPRESIONES
 CARTULINA
 PLUMONES DE PIZARRA
CRONOGRAMA

PROYECTO “REFUERZO ACADÉMICO DE LA MATERIA DE MATEMÁTICA”


ACTIVIDADES
ENERO FEB. MAR. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. SEPT. OCT. NOV.
/ ACTIVIDADES

RESPONSABLE
COMPONENTE

Promoción y 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
sensibilizaci
ón.

 1- x x x x
Elaboraci
ón,
desarrollo
,
ejecución
,
evaluació
n del
Proyecto
 2- x
Presentar
Proyecto
a las
autoridad
es del
Centro
Educativo
para su
revisión y
aprobaci
ón.
 3- x
Elaborar x
prueba
diagnósti
ca por
sección y
nivel.
 4- x x x x x x x x x
Socializar
con cada
docente
de aula
sobre los
resultado
s
obtenidos
del
diagnósti
co.
 5. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Desarrollo
del
Programa
 6. Inicio y x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X
Finalizaci
ón del
Proyecto

También podría gustarte