Está en la página 1de 45

1

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
1. SERIES UNIFORMES Y AMORTIZACIONES ............................................................... 5
1.1 Generalidades sobre las anualidades ....................................................................... 5
1.1.1 Clasificación de las anualidades......................................................................... 6
1.1.2 Elementos de las fórmulas de las anualidades .................................................. 6
1.1.3 Condiciones para el manejo de las anualidades en las fórmulas o funciones de
Excel ............................................................................................................................. 8
1.2 Equivalencias de una anualidad vencida .................................................................. 8
1.2.1 Cálculo del valor presente equivalente a una anualidad vencida ..................... 9
1.2.2 Cálculo del valor futuro equivalente a una anualidad vencida ........................ 11
1.2.3 Cálculo de la anualidad vencida ....................................................................... 12
1.3 Equivalencias de una anualidad anticipada ............................................................ 14
1.3.1 Cálculo del valor presente equivalente a una anualidad anticipada ............... 14
1.3.2 Cálculo del valor futuro equivalente a una anualidad anticipada .................... 17
1.3.3 Cálculo de la anualidad anticipada ................................................................... 18
1.4 Anualidad perpetua .................................................................................................. 20
1.4.1 Anualidad perpetua vencida ............................................................................. 20
1.4.2 Anualidad perpetua anticipada ......................................................................... 22
1.5 Anualidad diferida .................................................................................................... 25
1.5.1 Valor presente de una anualidad diferida vencida ........................................... 25
1.5.2 Valor presente de una anualidad diferida anticipada ....................................... 27
1.6 Cálculo de anualidades con Ms Excel .................................................................... 29
1.6.1 Anualidades vencidas ....................................................................................... 30
1.6.2 Cálculo de anualidades anticipadas ................................................................. 32
1.7 Amortizaciones......................................................................................................... 33
1.7.1 Sistema americano ........................................................................................... 35
1.7.2 Sistema francés................................................................................................. 37
1.7.3 Sistema alemán ................................................................................................. 40
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 44

2
By Rawpixel on Unsplash

INTRODUCCIÓN
Una de las formas más utilizadas en el sistema financiero es el pago de préstamos a
través de cuotas fijas, que en el lenguaje de las Matemáticas Financieras se llama
anualidades o rentas.

A lo largo de esta unidad se busca describir la manera en que la matemática financiera


permite hallar la relación (equivalencia) que existe entre las cuotas fijas y un valor
presente o un valor futuro, para posteriormente abordar lo referente a la construcción de
una tabla de amortización, que es la que describe la evolución del pago de un crédito
bajo diferentes modalidades o sistemas, así como las tablas de capitalización que
describen la evolución de un fondo de ahorro.

3
Conocimientos previos requeridos

En esta etapa de formación se espera que el estudiante tenga conocimientos previos en


matemática general y conceptos de finanzas básicas en lo relacionado con operaciones de
inversión y financiamiento, y así mismo, maneje apropiadamente el concepto de “valor del dinero
en el tiempo”, interés simple, interés compuesto, tasas de interés y conversión de tasas de interés.
(Temas vistos en las unidades anteriores).

Competencias

Al finalizar esta unidad, el estudiante deberá estar en capacidad de:

• Explicar el concepto de anualidad. (Pago constante)


• Identificar las clases de anualidades según la forma de los pagos
• Calcular el valor de la cuota constante necesaria para pagar un crédito o lograr un
objetivo de ahorro
• Encontrar el valor acumulado de una serie de pagos constantes
• Calcular el valor de contado de un crédito pagado con cuotas iguales
• Usar el concepto de serie constante al trabajar con ecuaciones de equivalencia
financiera
• Incorporar el uso de la función “PAGO” de Ms Excel con las otras funciones
financieras ya aprendidas

4
By Mika Baumeisterl on Unsplash

1. SERIES UNIFORMES Y
AMORTIZACIONES

1.1 Generalidades sobre las anualidades

Cuando se habla de flujos de caja formados por pagos iguales y periódicos, se usa el
término “Anualidad” o “Cuota constante” para referirse a periodos que pueden ser diarios,
quincenales, mensuales, bimensuales, trimestrales, semestrales o anuales.

Una anualidad es por tanto una serie de pagos o ingresos iguales, que se realizan de
forma periódica, es decir, en una unidad de tiempo constante entre cada uno de los
pagos.

Los ejemplos de anualidades se pueden ver expresados en la cotidianidad como por


ejemplo el salario de un trabajador, la pensión del colegio de un niño, la mesada pensional
de un jubilado, y por supuesto, en las cuotas o “pagos” que se deben realizar en una
operación de crédito, y también en los dividendos o “pagos” recibidos por una inversión.

5
1.1.1 Clasificación de las anualidades

Las anualidades se pueden clasificar según la forma de los pagos así:

Tabla 1. Clasificación de las anualidades

Fuente: elaboración propia.

1.1.2 Elementos de las fórmulas de las anualidades

En situaciones donde los flujos son series uniformes las fórmulas matemáticas del interés
compuesto se pueden adaptar para representar cada situación. Es decir, se puede
obtener la anualidad conociendo el valor presente de los pagos, o conociendo el valor
futuro de los pagos. (En este último caso, con excepción de la anualidad perpetua).

Cuando el punto de referencia es el valor presente, la fórmula permitirá traer el valor de


cada pago uniforme al principio del plazo, y cuando el referente es el valor futuro, la
fórmula trasladará en una sola operación los pagos uniformes al final del plazo. Esta
relación entre las cuotas fijas y su valor presente o futuro se llama equivalencia (Rosillo

6
J. , Matemáticas Financieras para decisiones de inversión y financiación, 2009). Citado
por (Ramírez & Martínez, Matemática Financiera. Interés, Tasas y Equivalencias, 2010).

Es decir, que las fórmulas matemáticas (y las funciones de Excel), permiten transportar
una serie de pagos iguales realizados a igual intervalo de tiempo y a una misma tasa de
interés, hacia un valor presente o un valor futuro.

En las fórmulas de las anualidades encontramos los elementos que se describen a


continuación:

- Anualidad: corresponde al valor de cada pago uniforme


- Periodo de pago: intervalo de tiempo que transcurre entre un pago y otro. En
otras palabras, el tiempo fijado entre pagos uniformes sucesivos.
- Tasa de la anualidad: tasa de interés aplicada en la operación uniforme. Debe
aparecer expresada en la misma unidad de tiempo que el periodo de pago. Sin
importar que los pagos sean vencidos o anticipados, la tasa que se incorpora en
la fórmula de la anualidad debe ser siempre efectiva y vencida.
- Número de pagos uniformes: cantidad de pagos periódicos iguales que se
contemplan en la operación. En algunas ocasiones el número de pagos coincide
con el tiempo de la operación financiera.
- Valor presente: es el equivalente a la sumatoria de los pagos uniformes traídos
al comienzo de la serie.
Valor futuro: es el equivalente a la sumatoria de los pagos uniformes llevados al
final de la serie.

Terminología

P = Valor presente F = Valor futuro


A = Valor de cada pago periódico constante n = Número de pagos periódicos
I = Tasa de interés por periodo

7
1.1.3 Condiciones para el manejo de las anualidades en las
fórmulas o funciones de Excel

Para determinar si el flujo de caja de una operación se puede desarrollar mediante


anualidades se debe tener en cuenta lo siguiente:

• Que los pagos sean iguales en un lapso de tiempo determinado


• Que el intervalo de tiempo entre pagos sea igual. (Periodo)
• Que la tasa de interés sea la misma para toda la serie uniforme, coincida con el
periodo de pago y se exprese de manera periódica y vencida
• Los pagos pueden ser vencidos, anticipados, diferidos y perpetuos

Las fórmulas de las anualidades sirven para transportar una serie de pagos iguales
realizados a igual intervalo de tiempo (periodo) y a una misma tasa de interés aplicada
en la operación, hacia un valor presente (lado izquierdo de la gráfica) o hacia un valor
futuro (lado derecho de la gráfica.

Se debe comprender también, que en algunas oportunidades el valor presente y valor


final obtenido con la aplicación de las fórmulas de las anualidades (vencidas, anticipadas
o perpetuas), no coincide con el valor presente y el valor final de la operación financiera.
Por eso, es importante identificar el alcance de la fórmula de anualidad que se está
aplicando en la operación financiera, con el fin de determinar el valor presente y el valor
final verdadero de la transacción financiera (Ramírez & Martínez, Matemática Financiera.
Interés, Tasas y Equivalencias, 2010).

1.2 Equivalencias de una anualidad vencida

Como ya se había indicado, se habla de anualidad vencida cuando los pagos se realizan
al final de cada periodo, como el pago de créditos de electrodomésticos, vehículo o
estudio.

El diagrama de flujo de caja que representa esta situación se refleja en la siguiente


gráfica.

8
Gráfica 1. Diagrama de flujo de caja tipo para una anualidad vencida

Fuente: elaboración propia.

Dado que una serie uniforme puede ser expresada en su valor equivalente a valor
presente o a valor futuro, según los datos conocidos en cada situación habrá que remitirse
a alguna de las siguientes fórmulas, para determinar su valor presente o valor futuro
equivalente.

1.2.1 Cálculo del valor presente equivalente a una anualidad


vencida

Si la variable desconocida es el valor presente, pero se conoce la anualidad vencida,


la tasa y el número de pagos, la fórmula y su alcance se expresan en la tabla 2.

Tabla 2. Fórmula y alcance de la fórmula para hallar el valor presente de una anualidad
vencida

Fuente: elaboración propia basada en (Ramírez & Martínez, 2010).

9
Ejemplo 1: hallar el valor de contado de un artículo que a crédito se adquiere con el pago
de 18 cuotas de $20.000 cada una por mes vencido, sabiendo que se cobra un interés
del 2,5% mensual (Castro & Téllez, 2014).

En este caso se requiere usar la fórmula de valor presente con anualidades vencidas, ya
que se cuenta con los siguientes datos:

A = 20.000
n = 18
i = 2,5% mensual
P=?

1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑃 = 𝐴[ ]
𝑖

1 − (1 + 0,025)−18
𝑃 = 20.000 [ ]
0,025

0,35883409
𝑃 = 20.000 [ ]
0,025

𝑃 = 287.067

Respuesta: el valor de contado del artículo es de $287.067.

10
1.2.2 Cálculo del valor futuro equivalente a una anualidad vencida

Si la variable desconocida es el valor futuro, pero se conoce la anualidad vencida, la


tasa y el número de pagos, la fórmula y su alcance serán los siguientes:

Tabla 3. Fórmula y Alcance de la fórmula para hallar el Valor Futuro de una anualidad
vencida

Fuente: elaboración propia basada en (Ramírez & Martínez, 2010).

Ejemplo 2: durante un año y medio, se hacen depósitos por mes vencido de $12.000
cada uno en una institución de ahorro que paga un interés del 3% mensual. Calcular la
suma total acumulada en la cuenta de ahorros al final de este tiempo (Castro & Téllez,
2014).

En este caso se requiere usar la fórmula para hallar valor futuro con anualidades
vencidas, ya que se cuenta con los siguientes datos:

A = 12.000
n = 1,5 años = 18 meses
i = 3% Mensual
F=?

11
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝐹 = 𝐴[ ]
𝑖

(1 + 0,03)18 − 1
𝐹 = 12.000 [ ]
0,03

0,7024
𝐹 = 12.000 [ ]
0,03

𝑃 = 280.973

Respuesta: la suma total acumulada al final del año y medio será de 280.973.

1.2.3 Cálculo de la anualidad vencida

Cuando el dato desconocido es la anualidad, se puede obtener su valor a partir del valor
presente o valor futuro, el plazo y la tasa de interés conocida. Las fórmulas quedan de la
siguiente manera:

Tabla 4. Fórmulas para hallar el valor de la anualidad conociendo el valor presente o el


valor futuro

Fuente: elaboración propia, basado en (Ramírez & Martínez, 2010).

12
Ejemplo 3: determine el valor de la cuota semestral, durante cinco años, para cancelar
un préstamo por monto de $50.000.000 en una institución financiera que cobra al 10%
semestral.

Datos:

P = $50.000.000
n = 5 años = 10 semestres
i = 10% Semestral
A=?

Como el dato conocido es el valor presente equivalente a la anualidad que se desea


hallar, estamos ante la situación descrita en el caso “a”. Por tanto, la fórmula que se debe
aplicar es:

𝑖
𝐴 = 𝑃[ ]
1 − (1 + 𝑖)−𝑛

0,10
𝐴 = 50.000.000 [ ]
1 − (1 + 0,1)−10

0,10
𝐴 = 50.000.000 [ ]
0,61445671

𝐴 = 50.000.000 ∗ [0,16274539]

𝐴 = 8.137.269,74

Respuesta: la cuota semestral que se debe pagar es de 8.137.269,74 para cancelar los
$50.000.000 en los 5 años al 10% semestral.

13
1.3 Equivalencias de una anualidad anticipada

En este caso, los pagos se realizan al inicio de cada periodo. Quiere decir que el primer
pago se ubica “al comienzo” del periodo 1, que es el mismo sitio donde está el número
“0”, y el segundo pago al comienzo del periodo 2, que es el mismo sitio donde termina el
periodo 1.

La gráfica nos permite observarlo así:

Gráfica 2. Diagrama de flujo de caja tipo para una anualidad anticipada

Fuente: elaboración propia.

Las fórmulas sufren la siguiente modificación para expresar la equivalencia de una


anualidad anticipada.

1.3.1 Cálculo del valor presente equivalente a una anualidad


anticipada

Si la variable desconocida es el valor presente, pero se conoce anualidad anticipada,


la tasa y el número de pagos, la fórmula y su alcance quedan como se observa en la tabla
5.

14
Tabla 5. Fórmula y alcance de la fórmula para hallar el valor presente de una anualidad
anticipada

Fuente: elaboración propia, basado en (Ramírez & Martínez, 2010).

Ejemplo 4: se tiene una obligación que en un primer momento se había pactado cubrir
en 18 cuotas de $15.000 por mes anticipado; se decide pagarla de contado. Si la tasa de
interés acordada era del 3% mensual, halle el valor para pagar de contado (Garca, s.f.).

En este caso aplica la fórmula para hallar valor presente, ya que se tienen los siguientes
datos conocidos y desconocidos.

A = 15.000
i = 3% mensual
n = 18 pagos (mensuales anticipados)
P=?

1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑃 = 𝐴[ ] (1 + 𝑖)
𝑖

15
1 − (1 + 0,03)−18
𝑃 = 15.000 [ ] (1 + 0,03)
0,03

0,41260539
𝑃 = 15.000 [ ] (1,03)
0,03

𝑃 = 15.000 ∗ [13,7535131] ∗ (1,03)

𝑃 = 212.291,77

Respuesta: El valor para pagar de contado la obligación es de $212.491,77.

16
1.3.2 Cálculo del valor futuro equivalente a una anualidad
anticipada

Si la variable desconocida es el valor futuro, pero se conoce la anualidad anticipada, la


tasa y el número de pagos, la fórmula y el alcance quedan como se puede observar en
la tabla 6.

Tabla 6. Fórmula y alcance de la fórmula para hallar el valor futuro de una anualidad
anticipada

Fuente: elaboración propia, basado en lo expuesto por (Ramírez & Martínez, 2010).

Ejemplo 5:

Determine el valor que se podría obtener luego de dos años, si se ahorra la suma de
$200.000 mensuales de manera anticipada, en una institución que reconoce el 2%
mensual de interés.

En este caso aplica la fórmula para hallar valor futuro, conociendo la anualidad anticipada,
ya que se tienen los siguientes datos conocidos y desconocidos.

17
A = 200.000
i = 2% mensual
n = 2 años = 24 pagos mensuales anticipados
F=?

(1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝐹 = 𝐴[ ] (1 + 𝑖)
𝑖

(1 + 0,02)24 − 1
𝐹 = 200.000 [ ] (1 + 0,02)
0,02

0,608437249
𝐹 = 200.000 [ ] (1,02)
0,02

𝐹 = 200.000 ∗ [30,42186247] ∗ (1,02)

𝐹 = 6.206.059,94

Respuesta: el valor obtenido en el fondo de ahorro luego de los dos años, es de


$6.206.059,94, con pagos mensuales anticipados de $200.000 al 2% mensual.

1.3.3 Cálculo de la anualidad anticipada

Cuando el dato desconocido es la anualidad anticipada, se puede obtener a partir del


valor presente o valor futuro, el plazo y la tasa de interés anticipada conocida.

Las fórmulas quedarían como se muestra en la tabla 7.

18
Tabla 7. Fórmulas para hallar el valor de la anualidad anticipada conociendo el valor
presente o el valor futuro equivalente

Fuente: elaboración propia, basada en (Ramírez & Martínez, 2010).

Ejemplo 6:

Determine el valor del pago uniforme que se debería realizar al comienzo de cada mes
para lograr luego de un año el monto de $30.000.000, en una institución que reconoce el
2,5% mensual de interés.

En este caso aplica la fórmula para hallar la anualidad anticipada, conociendo el valor
futuro, ya que se tienen los siguientes datos conocidos y desconocidos.

F = 30.000.000
i = 2,5% mensual
n = 1 año = 12 pagos mensuales
A = ? al comienzo de cada mes

𝑖
𝐴 =𝐹[ ] (1 + 𝑖)−1
(1 + 𝑖) − 1
𝑛

0,025
𝐴 = 30.000.000 [ ] (1 + 0,025)−1
(1 + 0,025)12 − 1

19
0,025
𝐴 = 30.000.000 [ ] (1,025)−1
0,344888824

𝐴 = 30.000.000 ∗ [0,070719148] ∗ 0,9746

𝐴 = 2.121.574,45

Respuesta: el valor del pago uniforme mensual anticipado que se debe realizar es de
$2.121.574,45, para lograr el monto de $30.000.000 luego de un año, al 2,5% mensual.

1.4 Anualidad perpetua

En este caso el número de periodos es indefinido. No se conoce el momento en el que


ocurrirá el último pago. Un ejemplo de anualidades perpetuas es la mesada pensional de
un jubilado, donde se sabe el valor de la anualidad, y se conoce el momento en que se
realiza el primer pago, pero no se sabe cuándo será el último.

En otras palabras, una anualidad perpetua es aquella donde no se conoce el momento


del pago final. Sin embargo, este tipo de anualidades pueden ser a la vez vencidas y
anticipadas

1.4.1 Anualidad perpetua vencida

En una anualidad perpetua vencida, el primer pago se realiza al final del periodo, y se
desconoce el momento del último pago.

Gráficamente, una anualidad perpetua tiene la siguiente representación:

20
Gráfica 3. Diagrama de flujo de caja tipo para una anualidad perpetua

Fuente: elaboración propia.

𝐴=𝑃∗ 𝑖

Como vemos, la anualidad perpetua vencida es fruto de multiplicar el valor presente por
la tasa de interés.

Dado que no se conoce el plazo “n”, la fórmula anterior se puede despejar para hallar el
valor presente, si se conoce el valor de la anualidad perpetua vencida y la tasa de interés,
como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 8. Formula y alcance para hallar el valor presente equivalente de una anualidad
perpetua vencida

Fuente: elaboración propia, basada en (Ramírez & Martínez, 2010).

Ejemplo 7: el mantenimiento de un activo, de vida útil perpetua, va a tener un costo anual


de $120.000. Se desea construir un fondo con un depósito único el día de hoy, en una
cuenta de ahorros que paga un interés del 30% anual, de tal manera que cada año pueda

21
retirarse de esta cuenta la suma necesaria para cubrir el costo del mantenimiento. Se
requiere hallar el valor del depósito.

Los datos que se obtienen del enunciado son los siguientes:

A = 120.000
i = 30% anual
P = ¿?

𝐴
𝑃=
𝑖

120.000
𝑃=
0,3

𝑃 = 400.000

Respuesta: el fondo debe abrirse con un depósito único de $400.000 para lograr un retiro
anual de 120.000 para el mantenimiento del activo.

1.4.2 Anualidad perpetua anticipada

En una anualidad perpetua anticipada, el primer pago se realiza al comienzo del periodo,
y se desconoce el momento del último pago.

Gráficamente, una anualidad perpetua tiene la siguiente representación:

22
Grafica 4. Diagrama de flujo de caja tipo para una anualidad perpetua anticipada

Fuente: elaboración propia.

𝑃∗𝑖
𝐴 =
(1 + 𝑖)

Dado que no se conoce el plazo “n”, la fórmula anterior se puede despejar para poder
hallar el valor presente, si se conoce el valor de la anualidad perpetua anticipada y la tasa
de interés, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 9. Fórmula y alcance para hallar el valor presente equivalente de una anualidad
perpetua anticipada

Fuente: elaboración propia, basada en (Ramírez & Martínez, 2010).

23
Ejemplo 8: determine el valor presente de una serie de pagos mensuales perpetuos de
$200.000, realizados al comienzo de cada periodo, con un interés del 2,75% mensual.

Los datos que se obtienen del enunciado son los siguientes:

A = 200.000
i = 2,75% mensual
P = ¿?

𝐴
𝑃= (1 + 𝑖)
𝑖

200.000
𝑃= (1 + 0,0275)
0,0275

𝑃 = 7.472.727,27

Respuesta: el valor presente de la serie de pagos mensuales anticipados a perpetuidad


es de $7.472.727,27.

24
1.5 Anualidad diferida

Se habla de anualidades diferidas cuando el primer pago uniforme periódico se realiza


transcurrido algunos periodos después de iniciar la operación financiera. Los pagos
pueden ser igualmente vencidos, anticipados o perpetuos.

Gráfica 5. Diagrama de flujo de caja tipo para una anualidad diferida

Fuente: elaboración propia.

Lo que se debe hacer para hallar el valor presente de una transacción que incorpore una
anualidad diferida, es simplemente adicionar el “descuento” del número de periodos en
los que no haya pago uniforme.

Es decir, a la fórmula de la anualidad vencida se le adiciona la fórmula del valor presente


para transportar todos los flujos a la fecha focal deseada.

Veamos cada caso en particular:

1.5.1 Valor presente de una anualidad diferida vencida

Si la variable desconocida es el valor presente, pero se conoce la anualidad diferida


vencida, la tasa de interés y el número de pagos, se puede hallar el resultado mediante
la fórmula indicada en la tabla 10.

25
Tabla 10. Fórmula y alcance para hallar el valor presente equivalente de una anualidad
diferida vencida

Fuente: elaboración propia, con base en lo expuesto por (Ramírez & Martínez, 2010).

Ejemplo 9: encuentre el valor presente de un crédito otorgado hace 15 meses, teniendo


en cuenta que se amortizó en 13 pagos mensuales vencidos de $100.000, con un periodo
de gracia de 2 meses, al 3% mensual.

Datos:

P = ¿?
i = 3 % mensual
n1 = 13 pagos mensuales vencidos
n2 = 2 meses de periodo de gracia
A = $100.000

26
Aplicando la fórmula para hallar el valor presente equivalente de una anualidad diferida
vencida tenemos lo siguiente:

1 − (1 + 𝑖) −𝑛1
𝑃=𝐴 [ ] (1 + 𝑖)−𝑛2
𝑖

1 − (1 + 0,03) −13
𝑃 = 100.000 [ ] (1 + 0,03) −2
0,03

0,31904866
𝑃 = 100.000 [ ] (1,03) −2
0,03

𝑃 = 100.000 ∗ [10,63495533] ∗ 0,9426

𝑃 = 1.002.446,54

Respuesta: el valor del crédito otorgado hace 15 meses, fue de $1.002.446,54, con un
periodo de gracia de 2 meses, y 13 pagos mensuales vencidos de $100.000 al 3%
mensual.

1.5.2 Valor presente de una anualidad diferida anticipada

Si la variable desconocida es el valor presente, pero se conoce la anualidad diferida


anticipada, la tasa de interés y el número de pagos, la fórmula que permite hallar el
resultado es la indicada en la Tabla 11.

27
Tabla 11. Fórmula y alcance para hallar el valor presente equivalente de una anualidad
diferida anticipada

Fuente: elaboración propia, con base en lo expuesto por (Ramírez & Martínez, 2010).

Ejemplo 10: encuentre el valor presente de un crédito otorgado hace 15 meses, teniendo
en cuenta que se amortizó en 13 pagos mensuales anticipados de $100.000, con un
periodo de gracia de 2 meses, al 3% mensual.

Datos:

P = ¿?
i = 3 % mensual
n1 = 13 pagos mensuales anticipados
n2 = 2 meses de periodo de gracia
A = $100.000

28
Aplicando la fórmula para hallar el valor presente equivalente de una anualidad diferida
anticipada tenemos lo siguiente:

1 − (1 + 𝑖) −𝑛1
𝑃=𝐴 [ ] (1 + 𝑖) (1 + 𝑖) −𝑛2
𝑖

1 − (1 + 0,03) −13
𝑃 = 100.000 [ ] (1 + 0,03) (1 + 0,03) −2
0,03

0,31904866
𝑃 = 100.000 [ ] (1,03) (1,03) −2
0,03

𝑃 = 100.000 ∗ [10,63495533] ∗ (1,03) ∗ 0,9426

𝑃 = 1.032.519,94

Respuesta: el valor del crédito otorgado hace 15 meses, fue de $1.032.529,94, con un
periodo de gracia de 2 meses, y 13 pagos mensuales anticipados de $100.000 al 3%
mensual.

1.6 Cálculo de anualidades con Ms Excel

Para hacer el cálculo de una anualidad vencida o anticipada en Excel se debe invocar la
función financiera Pago.

29
1.6.1 Anualidades vencidas

Valiéndonos del enunciado del Ejemplo 3, vamos a proceder a realizar el proceso


utilizando la función de Excel, para observar la manera en que este software nos facilita
el cálculo.

El enunciado del Ejemplo 3 decía: Determine el valor de la cuota semestral, durante cinco
años, para cancelar un préstamo por monto de $50.000.000 en una institución financiera
que cobra al 10% semestral.

Usando Ms Excel lo primero que se debe hacer es digitar la información de los datos
conocidos, teniendo cuidado de separar la información numérica y la información de
texto, para poder usar luego las celdas con información numérica dentro de la función
financiera que se desee.

Posteriormente, dando clic en el botón “fx” se invoca la función financiera pago, como se
muestra en la imagen 1.

Imagen 1. Selección de la función pago en Ms Excel

Fuente: elaboración propia.

30
En este caso, para hallar el valor del pago uniforme, (anualidad) mediante la función pago,
Excel nos solicita que le indiquemos las celdas donde se encuentra la información de la
tasa de interés (Tasa), el Valor Presente (VA) y el Número de Pagos (Nper).

Como queremos que el resultado de la anualidad nos aparezca con signo positivo,
digitamos un signo menos antes de seleccionar la celda donde se encuentra el dato del
valor presente, como se observa en la Imagen 2.

Imagen 2. Cálculo de una anualidad en Ms Excel a través de la función pago

Fuente: elaboración propia.

Obsérvese que el resultado, encerrado en el círculo rojo, es el mismo que se obtuvo


mediante la aplicación de la fórmula manual, en el desarrollo del ejemplo 3.

31
1.6.2 Cálculo de anualidades anticipadas

Valiéndonos del enunciado del ejemplo 6, vamos a proceder a calcular el valor de la


anualidad anticipada utilizando la función financiera pago de Ms Excel para comprobar la
manera en que se simplifica el cálculo.

El enunciado del ejemplo 6 decía: Determine el valor del pago uniforme que se debería
realizar al comienzo de cada mes para lograr luego de un año el monto de $30.000.000,
en una institución que reconoce el 2,5% mensual de interés.

Datos:

F = 30.000.000
i = 2,5% mensual
n = 1 año = 12 pagos mensuales
A = ? al comienzo de cada mes

Imagen 3. Cálculo de una anualidad anticipada en Ms Excel

Fuente: elaboración propia.

32
El procedimiento es básicamente el mismo:

1. Digitar la información numérica conocida sin mezclarla con texto


2. Invocar la función financiera de pago
3. Seleccionar las celdas donde está la información solicitada por Excel

Para el caso de las anualidades anticipadas, basta con colocar el número 1 en el campo
que dice “Tipo”, como se observa en el óvalo rojo. Si este campo se deja en blanco, Excel
asume el cálculo como anualidad vencida. Obsérvese que el resultado obtenido es el
mismo al que se llegó utilizando la fórmula manual.

Para complementar el aprendizaje del tema, le invitamos a observar los siguientes videos:

Videos de apoyo:

Anualidades, fórmulas, conceptos y ejemplos

Anualidades anticipadas

Anualidad diferida

1.7 Amortizaciones

La amortización es el proceso mediante el cual se paga una deuda junto con sus intereses
en una serie de pagos y en un tiempo determinado. Existen diferentes sistemas de
amortización entre los que se encuentran, el sistema francés, que es el que comúnmente
se utiliza por parte de las entidades financieras, también encontramos el sistema

33
americano que es el que usualmente se utiliza por parte de los prestamistas
independientes, y por último está el sistema alemán que es menos utilizado.

Se entiende por amortización la distribución de un valor en diferentes periodos. La


depreciación de un activo, por ejemplo, es una forma de amortización, pues el valor del
bien es distribuido en diferentes años, con fines contables y fiscales. El pago mensual de
una deuda es otra forma de amortización ya que el valor de la obligación inicial debe
distribuirse en los diferentes periodos hasta que la deuda sea saldada (Santana L. ,
Matemáticas Financieras y Valoración. Bajo estándares Internacionales, 2016).

A continuación, se muestra un modelo de tabla de amortización junto con la explicación


sobre cómo se debe realizar los cálculos.

Tabla 12. Esquema tipo de una tabla de amortización

Amortización
Saldo
Periodo Saldo inicial Cuota Intereses o abono a
final
capital

Saldo inicial
Corresponde al Abono a Solo aplica en
– Abono a
0 valor obtenido en capital más No aplica cuotas
capital del
préstamo intereses anticipadas
periodo

Saldo inicial Saldo inicial


Abono a Cuota –
Saldo final del del periodo x – Abono a
1 capital más Intereses del
periodo anterior tasa de capital del
intereses periodo
interés periodo

Saldo inicial Saldo inicial


Abono a Cuota –
Saldo final del del periodo x – Abono a
2 capital más Intereses del
periodo anterior tasa de capital del
intereses periodo
interés periodo

Saldo inicial Saldo inicial


Abono a Cuota –
Saldo final del del periodo x – Abono a
3 capital más Intereses del
periodo anterior tasa de capital del
intereses periodo
interés periodo

34
• Periodo: es el lapso de tiempo que transcurre entre un pago y el siguiente.
• El saldo inicial: en el periodo cero corresponde al valor obtenido en préstamo. En
los periodos subsiguientes corresponde al saldo final de la deuda en el periodo
anterior.
• La cuota: será el valor que resulta de sumar el abono a capital más los intereses
causados y pagados en cada periodo. (En el sistema francés corresponde a la
anualidad y es lo primero que se calcula).
• Los intereses: serán fruto de multiplicar el saldo inicial de cada periodo por la tasa
de interés aplicada en la operación.
• El abono a capital: corresponde al abono que se realiza a la deuda en cada
periodo, y se obtiene mediante la diferencia entre el valor de la cuota y los
intereses pagados en el periodo.
• El saldo final: corresponde a la resta entre saldo inicial y el abono a capital de
cada periodo. El saldo inicial del periodo n será igual al saldo final del periodo n-1.
• Una forma de saber si los cálculos están bien hechos, es observar que el saldo
final en el último periodo sea igual a cero.

Toda tabla de amortización comienza en el periodo cero “0” en el cual se efectúa el


desembolso del préstamo y se formaliza la deuda con un saldo pendiente por pagar
(Santana L. , Matemáticas Financieras y Valoración. Bajo estándares Internacionales,
2016).

A continuación, se procederá a indicar las características y funcionamiento de cada uno


de los tres sistemas:

1.7.1 Sistema americano

En el sistema americano se pagan únicamente los intereses periodo tras periodo, y el


capital se abona en el último pago.

Este tipo de amortización sí contempla el pago de intereses periódicos, calculados como


un porcentaje del capital prestado. Sin embargo, nunca se abona nada de la deuda
propiamente dicha, es decir, del capital prestado inicialmente. Este capital es pagado en
su totalidad en el último periodo. Este esquema suele cobrar exageradas tasas de interés
y es mundialmente ejecutado por prestamistas privados, con frecuencia en América
Latina; es también uno de los instrumentos más utilizados en el mercado informal de
crédito al que acuden personas que por distintas razones no pueden acceder a préstamos
bancarios pagar (Santana, 2016).

35
Ejemplo 11: un prestamista particular ofrece financiar la compra de una máquina cuyo
valor es de $1.000.000. El prestamista da un plazo de 6 meses para pagar la totalidad
del dinero, pero cada mes habrá que pagarle el 1,75% con respecto al valor otorgado en
préstamo. En el último mes, se tendrá que devolver el capital financiado.

La información anterior se refleja en la siguiente tabla de amortización.

Tabla 13. Amortización bajo sistema americano. (Ejemplo 11)

Amortización o Abono a
Periodo Saldo inicial Cuota Intereses Saldo final
capital

0 0.00 0 0 0 1.000.000.00

1 1.000.000 17.500 17.500 17.500.00 1.000.000.00

2 1.000.000 17.500 17.500 17.500.00 1.000.000.00

3 1.000.000 17.500 17.500 17.500.00 1.000.000.00

4 1.000.000 17.500 17.500 17.500.00 1.000.000.00

5 1.000.000 17.500 17.500 17.500.00 1.000.000.00

6 1.000.000 1.017.500 17.500 1.000.000 0.00

El valor de los intereses corresponde al 1,75% de $1.000.000 (%17.500), los cuales son
pagados cada periodo. Como se observa, la columna correspondiente a la amortización
de la deuda es igual a cero hasta el penúltimo periodo. Es por esta razón que la deuda
siempre es la misma ($1.000.000), pues no se abona nada a la obligación durante ningún
periodo. Solo al final del plazo del crédito (periodo 6) se paga en su totalidad, por lo que
la última cuota corresponde a $1.017.500 ($17.500 de los intereses correspondientes a
ese periodo + $1.000.000 del pago de la deuda).

Si el interés fuera anticipado, se tendría que acreditar el primer pago en el periodo cero,
y en el último periodo no se pagaría interés, sino únicamente el capital.

36
1.7.2 Sistema francés

Este esquema de amortización corresponde al pago de obligaciones mediante una serie


de pagos constantes vencidos, o al final de cada periodo. Es la forma de amortización de
préstamos más utilizada en el sector financiero formal. Créditos de consumo,
empresariales, de vivienda, de vehículo, o compras con tarjeta de crédito siguen este
patrón de pago (Santana L. , Matemáticas Financieras y Valoración. Bajo estándares
Internacionales, 2016).

Dado que bajo el sistema francés los pagos son uniformes, es decir la cuota es fija,
estamos hablando de “anualidades” y por tanto es lo primero que se debe calcular antes
de proceder a construir la tabla de amortización.

Ejemplo 12: se recibió un préstamo bancario por $10 millones para cancelar en 12 cuotas
mensuales iguales vencidas con una tasa del 3% mensual. Calcular el valor de las cuotas
y elaborar la tabla de amortización del crédito (Rosero, 2005).

Primero se debe calcular el valor de la anualidad de forma manual o en Excel.

Imagen 4. Cálculo de la anualidad en Ms Excel.

Fuente: elaboración propia.

37
Una vez obtenido el valor de la anualidad, de $1.004.620,85 se procede a construir la
tabla de amortización de la siguiente manera:

Tabla 14. Amortización bajo sistema francés. (Ejemplo 12)

Abono a
Mes Saldo inicial Cuota Intereses Saldo final
capital

0 10.000.000.00 10.000.000.00

1 10.000.000.00 1.004.620.85 300.000.00 704.620.85 9.295.379.15

2 9.295.379.15 1.004.620.85 278.861.37 725.759.48 8.569.619.66

3 8.569.619.66 1.004.620.85 257.088.59 747.532.26 7.822.087.40

4 7.822.087.40 1.004.620.85 234.662.62 769.958.23 7.052.129.17

5 7.052.129.17 1.004.620.85 211.563.88 793.056.98 6.259.072.19

6 6.259.072.19 1.004.620.85 187.772.17 816.848.69 5.442.223.50

7 5.442.223.50 1.004.620.85 163.266.70 841.354.15 4.600.869.35

8 4.600.869.35 1.004.620.85 138.026.08 866.594.77 3.734.274.57

9 3.734.274.57 1.004.620.85 112.028.24 892.592.62 2.841.681.96

10 2.841.681.96 1.004.620.85 85.250.46 919.370.40 1.922.311.56

11 1.922.311.56 1.004.620.85 57.669.35 946.951.51 975.360.05

12 975.360.05 1.004.620.85 29.260.80 975.360.05 0.00

Como vemos, el saldo final en el periodo 12 es igual a cero.

Veamos lo que ocurrió en la tabla durante el primer periodo: (primer pago).

- Saldo inicial: la deuda inicial del primer periodo, corresponde a la totalidad de la


deuda. Esto significa que la deuda total al empezar a cancelar el crédito corresponde
a $10.000.000, y su valor aparece en el periodo Cero “0” al inicio y al final, porque NO
hay pagos anticipados, por lo tanto, en el periodo cero no hay ningún cambio en el

38
valor de la deuda. Debido a esto, ese mismo valor es el que aparece al inicio del
periodo uno.

- Cuota: en el sistema francés el valor de la cuota es lo primero que se debe calcular


(mediante la fórmula de anualidades, o función pago de Excel). Este valor será el
mismo para todos los periodos, pues esa es su característica, (cuota uniforme). En el
ejemplo, se pagará $1.004.620,85 en cada periodo. Este valor incluye una parte
correspondiente a los intereses y otra que se destina al pago de la deuda.

- Interés: el cálculo de los intereses se obtiene al multiplicar el porcentaje cobrado


como tasa de interés por el monto que se adeuda. Para el primer periodo se trata de
la tasa de interés del 3% mensual multiplicada por $10.000.000 de saldo inicial (3% *
$10.000.000 = $300.000).

- Amortización: como ya se explicó, cada cuota se compone de una porción dedicada


al pago de intereses, y otra porción dedicada al pago de la deuda. Teniendo en cuenta
que en este caso la cuota es de $1.004.620,85, y que en el primer periodo se debe
pagar $300.000 de intereses, se deduce fácilmente que el excedente de $704.620.85
se destinará al abono a capital, es decir, a amortizar la deuda. Como se puede
deducir, el sistema francés permite el abono periodo a la deuda, por lo que el préstamo
se va pagando poco a poco, y por lo tanto, cada vez se debe pagar menos intereses,
(porque el valor adeudado va disminuyendo).

- Saldo final: dado que existía al principio del primer periodo una deuda inicial de
$10.000.000 y se abonó a capital el valor de $704.620.85, el saldo final del periodo
uno, pasa a ser la diferencia entre el saldo inicial y el abono a capital, es decir
$9.295.379.15.

En el segundo periodo: (segundo pago).

- Saldo inicial: el saldo inicial en el segundo periodo corresponde al valor que se


terminó debiendo en el periodo anterior, (saldo final del periodo uno). Es decir,
$9.295.379.15.

- Cuota: es la misma para todos los periodos: $1.004.620,85.

- Interés: tasa de interés multiplicada por el saldo inicial del periodo. Para el caso del
segundo periodo tenemos: (3%* $9.295.379.15 = $278.861.37).

- Amortización: nuevamente descontamos el valor de los intereses del valor de la cuota


($1.004.620,85 - $278.861.37 = $725.759.48), y obtenemos el valor que se destina al
pago de la deuda. Obsérvese que al ser menor el saldo de la deuda se pagan menos
intereses, pero como la cuota se mantiene constante, aumenta el monto de dinero que

39
se puede destinar a la amortización del saldo.

- Saldo final: al saldo inicial del periodo, se le resta el abono a capital del periodo,
($9.295.379.15 – $725.759.48), por lo que el saldo final luego de haber realizado el
segundo pago, será $8.569.619.66, como se observa en la tabla 14.

1.7.3 Sistema alemán

También conocido como “sistema de abono a capital constante”. Precisamente porque


su particularidad es que el abono a capital es constante, es decir, durante todos los
periodos la deuda disminuye en la misma proporción, y dado que los intereses van
bajando, el resultado es que la cuota como tal presenta un comportamiento decreciente.

En este tipo de esquema se realizan los mismos abonos a capital cada periodo, es decir,
la amortización es constante. Para calcular el valor de la amortización se divide el total
de la deuda entre el número de periodos. Para el cálculo de los intereses, nuevamente
se multiplica el valor de la deuda inicial por el de la tasa de interés; el cálculo de la cuota
se efectúa sumando los valores de la amortización y de los intereses (Santana L. ,
Matemáticas Financieras y Valoración. Bajo estándares Internacionales, 2016).

A continuación, se utiliza el mismo enunciado del ejemplo anterior, para observar la


manera en que sería amortizado bajo el sistema alemán, con pagos vencidos.

Ejemplo 13: se recibió un préstamo bancario por $10 millones para cancelar en 12 cuotas
mensuales vencidas con una tasa del 3% mensual. Elaborar la tabla de amortización del
crédito, bajo el sistema alemán (Rosero, 2005)

Desarrollo:

En el sistema alemán, lo primero que se debe hacer es determinar el abono constante


a capital. Eso se logra, dividiendo el valor inicial de la deuda entre el número de pagos
que se van a realizar. En este caso tenemos:

Valor de la deuda: $10.000.000

40
Número de pagos: 12 pagos mensuales vencidos
Tasa de interés: 3% mensual
𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐴𝑏𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠
$10.000.000
𝐴𝑏𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = = $833.333,33
12

Una vez hallado el valor del abono constante a capital, se puede proceder a calcular los
valores de la tabla de amortización así:

Tabla 15. Amortización bajo sistema alemán. (Ejemplo 13)

Interés del Abono a


Periodo Saldo Inicial Cuota Saldo Final
Periodo Capital

0 0 0 0 0 10.000.000

1 10.000.000 1.133.333 300.000 $ 833.333 9.166.667

2 9.166.667 1.108.333 275.000 $ 833.333 8.333.333

3 8.333.333 1.083.333 250.000 $ 833.333 7.500.000

4 7.500.000 1.058.333 225.000 $ 833.333 6.666.667

5 6.666.667 1.033.333 200.000 $ 833.333 5.833.333

6 5.833.333 1.008.333 175.000 $ 833.333 5.000.000

7 5.000.000 983.333 150.000 $ 833.333 4.166.667

8 4.166.667 958.333 125.000 $ 833.333 3.333.333

9 3.333.333 933.333 100.000 $ 833.333 2.500.000

10 2.500.000 908.333 75.000 $ 833.333 1.666.667

11 1.666.667 883.333 50.000 $ 833.333 833.333

12 833.333 858.333 25.000 $ 833.333 –

41
Como vemos, nuevamente el saldo final en el periodo 12 es igual a cero.

Sin embargo, la manera en que se amortizó la deuda bajo este sistema, presenta
diferencias sustanciales. Veamos:

Para el caso del primer periodo: (primer pago).


• Saldo inicial: la deuda total, $10.000.000

• Interés: tasa de interés multiplicada por el saldo inicial (3% * $10.000.000 =


$300.000)

• Amortización: corresponde al abono constante a capital calculado inicialmente.


$833.333

• Cuota: equivale a la sumatoria del abono constante a capital, y los intereses


generados en el periodo ($833.333 + 300.000 = $1.133.333)

• Saldo Final: al saldo inicial del periodo se le resta el abono a capital del periodo.
($10.000.000 - $833.333 = $9.166.667)

Para el caso del segundo periodo, (segundo pago, y en adelante):


• Saldo inicial: corresponde al valor del saldo final del periodo anterior. En este
caso $9.166.667

• Interés: tasa de interés multiplicada por el saldo inicial (3% * $9.166.667 =


$275.000) Obsérvese que los intereses disminuyeron respecto a los causados en
el periodo anterior.

• Amortización: corresponde al abono constante a capital calculado inicialmente.


$833.333

• Cuota: equivale a la sumatoria del abono constante a capital, y los intereses


generados en el periodo ($833.333 + 275.000 = $1.108.333). Obsérvese que en
este caso, la cuota disminuye, debido a la disminución en el monto de los
intereses, pues lo que permanece constante es el abono a capital

• Saldo final: al saldo inicial del periodo se le resta el abono a capital del periodo.
$9.166.667 - $833.333 = $8.333.333)

42
Estos pasos se deben repetir hasta que el saldo final sea igual a cero. El resultado de
esta forma de amortización, es que se obtiene una cuota decreciente, dado que la
amortización es constante, pero los intereses van disminuyendo a medida que se va
pagando el capital.

Para complementar el aprendizaje del tema, le invitamos a observar los siguientes videos:

Videos de apoyo:

Tabla de amortizaciones método alemán, francés y americano

Tutorial de uso de fórmulas financieras de Excel

43
BIBLIOGRAFÍA
• Agudelo, D. (2008). Fundamentos de Matemáticas Financieras. Conceptos y
Aplicaciones. Bogotá: Cargraphics.
• Alvarez, A. (2002). Matemáticas Financieras. McGraw-Hill.
• Avalos, M. (2004). Matemáticas Financieras. México: Editorial Continental.
• Ayres, F. (2004). Matemáticas Financieras. México: McGraw-Hill.
• Bravo, M. (2004). Matemáticas Financieras. Teoría y Ejercicios. Madrid: Centro
de Estudios Ramón Areces.
• Cano, M. A. (2013). Matemáticas Financieras. Aplicado a las Ciencias
Económicas, Administrativas y Contables. Ediciones de la U.
• Castro, S. H., & Téllez, P. J. (2014). Matemática Financiera. Obtenido de
https://docslide.us/documents/modulo-matematicafinanciera-2.html
• Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración.
Bogotá D.C.: McGraw-Hill.
• Dumrauf, G. L. (2013). Finanzas corporativas. Buenos Aires: Alfaomega.
• Emery, D., & Finnerty, J. (2000). Administración financiera corporativa. México:
Pearson.
• Garca, J. (s.f.). matematicas-financieras-con-ecuaciones-de-diferencia-finita.
Obtenido de https://pt.slideshare.net/fabiopuertacontador/matematicas-
financieras-con-ecuaciones-de-diferencia-finita-jaime-garca
• Gitman, L. J. (2012). Principios de administración financiera. México: Pearson.
• Meza, J., & Orozco, J. (2004). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá:
ECOE.
• Ramírez, J. M., & Martínez, E. E. (2010). Matemática Financiera. Interés, tasas y
equivalencias. Bogotá: Trillas.
• Rosero, G. A. (2005). Matematicas-Financieras. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/16934834/Matematicas-Financieras
• Rosillo, J. (2009). Matemáticas Financieras para decisiones de inversión y
financiación. Bogotá: Cengage Learning.
• Ross, S., Westerfield, R., & Jordan, B. (2001). Fundamentos de finanzas
corporativas. México: McGrawn-Hill.
• Santana, L. (2016). Matemáticas Financieras y valoración. Bajo estándares
internacionales. Bogotá: Alfaomega.

44
CRÉDITOS UPTC EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Autor / compilador: Jhon Anderson Franco Ávila

Comité de gestión y calidad FESAD


Equipo de Producción:
Departamento de Innovación Académica

Versión 1.0 – Octubre de 2018

45

También podría gustarte