Está en la página 1de 74

INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES

DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

MALLA CURRICULAR.

AREA: HUMANIDADE ASIGNATUR LENGUA GRADO 6° AÑO 2019 PERIODO Primero


S A CASTELLAN
A
META ANUAL Al finalizar el año lectivo el estudiante interpretará y producirá diversos tipos de textos en los que se expondrán entre otras, problemáticas
del medio ambiente y se brindan posibles soluciones.

META DEL Al terminar el primer periodo el estudiante manifestará gusto por la lectura de textos narrativos desarrollando habilidades de lecto-
PERIODO escritura
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORE ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
S DE DE TEMATIC
DESEMPEÑO APRENDIZAJE O
Comprendo  1. Género
obras literarias Literaria 1. Reconoce una Lectura de Género Narrativo
de diferentes 1. Utiliza la Semántica visión particular textos narrativo (análisis
géneros, información ofrecida Textual de mundo de las narrativos y
literario)
propiciando por los medios de Interpretativa distintas líricos en voz
así el alta. 2. El lenguaje
comunicación, teniendo interlocuciones a
desarrollo de Talleres literario y sus
en cuenta el mensaje, las que accede en
mi capacidad literarios recursos
los interlocutores, la los medios de
crítica y Participación (Figuras
intencionalidad y el comunicación.
creativa. en clases. literarias,
contexto de producción, 2. Interpreta los
Produzco Talleres metáfora y
para participar en los mensajes que
textos escritos individuales comparación).
procesos comunicativos circulan en los
que responden y grupales. 3. Característica
de su entorno. medios de
a necesidades Exploración s de la
comunicación de
específicas de de saberes narración.
6. Comprende diversos su contexto.
comunicación, tipos de texto, a partir 3. Busca previos.
a Explicacione 4. El esquema
del análisis de sus información
procedimiento contenidos, específica en los s directas de
s sistemáticos contenidos los temas. 5. El verbo
características formales
de elaboración emitidos por (tiempo,
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

y establezco e intenciones diversos medios número y


nexos comunicativas. de persona).
Intertextuales comunicación.
y extra 8. Produce diversos 4. Retoma los 6. Producción
textuales. tipos de texto formatos escrita
atendiendo a los empleados por (taller).
destinatarios, al medio algunos medios
en que se escribirá y a de comunicación 7. Medios de
los propósitos y las empleas comunicación
comunicativos como modelos (Radio,
para sus televisión y
elaboraciones computador).
textuales.
5. Infiere la
8. Elementos de
intención
los textos
comunicativa de
discontinuos.
los textos
(narrar, informar,
exponer, 9. Las fuentes de
argumentar, información.
describir) a partir
de las 10. Textos
circunstancias en descriptivos
que han sido (la
creados. prosopografía,
6. Reconoce que la etopeya y el
los textos son el retrato).
resultado de un
grupo de 11. Uso de (H, b,
párrafos que w, y v)
desarrollan ideas
con diferente 12. Lectura de
jerarquía y que obra literaria
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

están “El
relacionados Principito”.
entre sí por un
contenido
general.
7. Interpreta la
función de
elementos no
verbales en el
sentido del texto,
como uso de
negrita,
corchetes,
comillas,
guiones, entre
otros.
8. Elige, entre
diversos tipos de
texto, aquel que
mejor se adecúa
al propósito
comunicativo del
texto que debe
escribir.
9. Consulta
diversas fuentes
para nutrir sus
textos, y
comprende el
sentido de lo que
escribe
atendiendo a
factores como el
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

contexto, la
temática y el
propósito
comunicativo
10. Tiene en
cuenta las
concordancias
gramaticales
entre los
elementos de la
oración (género,
número) al
momento de
escribir textos.

AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA LENGUA GRADO 6° AÑO 2019 PERIODO Segundo


CASTELLANA
Al finalizar el año lectivo el estudiante interpretará y producirá diversos tipos de textos en los que se expondrán entre otras, problemáticas del
medio ambiente y se brindan posibles soluciones.

Al terminar el segundo periodo el estudiante manifestará gusto por la lectura de textos líricos y se interesará por la producción textual de los
mismos.
DBA COMPETENCIAS META ESTRATEGIAS DE EJE CONTENIDOS
ANUAL APRENDIZAJE TEMATICO
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

META DEL
4. Identifica PERIODO Explicaciones Género lírico. 1. Género
1. algunas expresiones Literaria, Inferencial y directas de Lírico,
Comprendo de diferentes critica. temas. análisis
e interpreto regiones y literario
contextos en las Pragmática o socio- Exploración (lírica
diversos
obras literarias. cultural. de pre popular y
tipos de saberes lírica culta).
texto para 5. Interpreta obras - La métrica.
Textual (coherencia y
establecer de la tradición Talleres - La trova.
cohesión).
sus popular propias de individuales - La copla.
relaciones su entorno. y grupales. 2. El Poema.
Enciclopédica.
internas y su 3. El
8. Produce diversos Lectura de significado
clasificación Gramatical sintáctica.
tipos de texto textos literal y no
en una literal.
atendiendo a los informativos
tipología 4. Las
destinatarios, al e
textual. medio en que se instructivos. propiedades
escribirá y a los del texto.
2. propósitos 5. El diario.
Producción
Comprendo comunicativos. de textos 6. El verbo: la
obras informativos conjugación.
literarias de e instructivos. 7. El
infograma.
diferentes
8. La tradición
géneros, Participación
oral.
propiciando en clases.
9. La sílaba
así el tónica y los
desarrollo acentos
de mi prosódico y
. ortográfico.
capacidad
10. La cohesión,
coherencia y
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

crítica y los signos


Creativa. de
puntuación.
11. Uso de la c,
s y z, uso de
mayúsculas.
12. Lectura de
obra literaria
“Los viajes
de
Guillever”.

ESTANDAR

AREA: humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 6° AÑO 2019 PERIODO Tercero


castellana
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

META ANUAL Al finalizar el año lectivo el estudiante interpretará y producirá diversos tipos de textos en los que se expondrán entre otras, problemáticas
del medio ambiente y se brindan posibles soluciones.

META DEL Al terminar el tercer periodo el estudiante manifestará gusto por la lectura de textos dramáticos además, irá desarrollando habilidades
PERIODO de interpretación y producción textual.
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DE DE TEMATICO
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
1. Comprendo e
interpreto diversos 1. Pragmática 1. Analiza el 8. Exploraciones Género 1. El género
tipos de texto para 7. Produce 2. Textual público a de ideas dramático dramático
discursos orales 3. Semántica previas. (teatro,
establecer sus quien se dirige
4. Gramatical 9. Producción de
relaciones internas y y los adecúa a y las tragedia y
5. Comunicativa textos.
su clasificación en las exigencias comedia).
10. Explicaciones
una tipología textual. circunstancias propias del directas del 2. La reseña
del contexto: el contexto para tema. crítica.
2. Comprendo obras público, la producir 11. Talleres 3. Las
literarias de intención textos orales. individuales y conjunciones
diferentes géneros, comunicativa y 2. Selecciona las grupales. y las
propiciando así el el tema a ideas que interjecciones.
desarrollo de mi desarrollar. emplea en un 4. El blog.
capacidad crítica y discurso oral. 5. Palabras
Creativa. 8. Produce 3. Ordena su polisémicas.
diversos tipos discurso de 6. Los
de texto manera lógica componentes
atendiendo a para facilitar del texto
los la (sintáctico,
destinatarios, al comprensión semántico,
medio en que de sus pragmático).
se escribirá y a interlocutores.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

los propósitos 4. Adecúa las 7. El correo


comunicativos. cualidades de electrónico.
la voz
(volumen, 8. Uso de
tono) para dar conectores.
expresividad a
sus 9. Líneas de
producciones tiempo.
orales.
10. El
comunicado.
5. Elige, entre
diversos tipos 11. Uso de la g y
de texto, aquel la j.
que mejor se
adecúa al 12. Lectura de
propósito obra literaria
comunicativo “Las veinte
del texto que leguas de
debe escribir. viaje
6. Consulta submarino”
diversas
fuentes para .
nutrir sus
textos, y
comprende el
sentido de lo
que escribe
atendiendo a
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

factores como
el contexto, la
temática y el
propósito
comunicativo.
7. Tiene en
cuenta las
concordancias
gramaticales
entre los
elementos de
la oración
(género,
número) al
momento de
escribir textos.

AREA: humanidade ASIGNATUR Lengua GRADO 6° AÑO 201 PERIODO Cuarto


s A castellana 9
META ANUAL Al finalizar el año lectivo el estudiante interpretará y producirá diversos tipos de textos en los que se expondrán entre otras,
problemáticas del medio ambiente y se brindan posibles soluciones.

META DEL Al finalizar el cuarto periodo el estudiante estará en la capacidad de producir textos teniendo en cuenta aspectos gramaticales de los
PERIODO textos.
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIA EJE CONTENIDOS
DE S DE TEMATICO
DESEMPEÑO APRENDIZAJ 1. El folleto
1. Utiliza la 1. Comunicativa. E publicitario.
información
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

1. Reconozco, ofrecida por los 2. Pragmática. 1. Reconoce una 1. Exploración Gramática y 2. Uso de la
en situaciones medios de visión de ideas producción. coma.
comunicativa comunicación, 3. Textual. particular de previas 3. La tilde
teniendo en mundo de las 2. Observación
s auténticas, diacrítica en
cuenta el 4. Gramática. distintas de avisos
la diversidad mensaje, los interlocucione publicitarios monosílabos
y el encuentro interlocutores, s a las que 3. Elaboración .
de culturas, la accede en los de avisos 4. El derecho a
con el fin de intencionalidad medios de publicitarios la diferencia.
afianzar mis y el contexto comunicación. 4. Producción 5. La biblioteca
actitudes de de producción, de la virtual.
para participar 2. Interpreta los autobiografí
respeto y 6. Diversidad
en los procesos mensajes que a
tolerancia. comunicativos 5. Técnica cultural,
circulan en los
2. Caracterizo de su entorno. medios de grupales respeto y
los medios de comunicación tolerancia.
comunicación 8. Produce de su contexto. 6. Talleres 7. Palabras
masiva y diversos tipos individuales combinadas.
selecciono la 3. Busca y grupales. 8. Lectura de
de texto
información atendiendo a información obra literaria
que emiten los específica en “Juan
los contenidos
para destinatarios, al salvador
emitidos por
clasificarla y medio en que diversos gaviota”.
almacenarla. se escribirá y a medios de
los propósitos comunicación.
. comunicativos.
4. Retoma los
formatos
empleados por
algunos
medios de
comunicación
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

y los emplea
como modelos
para sus
elaboraciones
textuales.
5. Elige, entre
diversos tipos
de texto, aquel
que mejor se
adecúa al
propósito
comunicativo
del texto que
debe escribir.

6. Consulta
diversas
fuentes para
nutrir sus
textos, y
comprende el
sentido de lo
que escribe
atendiendo a
factores como
el contexto, la
temática y el
propósito
comunicativo.
7. Tiene en
cuenta las
concordancias
gramaticales
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

entre los
elementos de
la oración
(género,
número) al
momento de
escribir textos.

MALLA CURRICULAR.

AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA Lengua GRADO 7° AÑO 2019 PERIODO Primero


castellana
META ANUAL Evidencia fortalecimiento de las habilidades básicas comunicativas, mediante la lectura comprensiva, la producción textual, la
narración fluida y la escucha activa, además, demuestra aprecio la identidad regional y legado cultural.
META DEL Al terminar el primer periodo el estudiante manifestará gusto por la lectura de textos narrativos, líricos y lo evidencia a través de la
PERIODO producción de textual.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS


DE DE TEMATICO
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
1. Comprendo 8. Lectura de 1. Género
obras literarias 4. Clasifica las 1. Interpretativa 1. Reconoce en textos Género narrativo y los
de diferentes producciones 2. Literaria los géneros narrativos Narrativo. textos
géneros, literarias a partir del 3. Semántica 9. Taller narrativos (el
literarios las
propiciando así análisis de su 4. Textual literario cuento)
el desarrollo de 5. Poética visiones de 10. Explicaciones 2. Tradición oral.
contenido y
mi capacidad estructura en mundo que 11. Participación 3. El acento
crítica y diferentes géneros imprimen los en clase fonético y la
creativa literarios. seres tilde.
2. Produzco textos humanos en 4. La historieta.
escritos que 5. Comprende sus 5. Cuadro
responden a discursos orales sinóptico.
interacciones
necesidades producidos con un 6. El relato:
específicas de sociales.  Aventura.
objetivo
comunicación, determinado en
2. Categoriza las  Terror.
a diversos contextos temáticas de  Fantástico.
procedimientos sociales y escolares. los textos  Policiaco.
sistemáticos de literarios con  Ciencia
elaboración y ficción.
los que
establezco 7. La novela.
nexos interactúa y
8. La reseña.
intertextuales y en función de
9. Características
extra textuales. ello establece de diversos
el género al tipos de
que textos.
pertenecen. 10. Lenguaje,
3. Analiza las lengua y
características habla.
11. Uso de b, v, c,
formales de
s, z.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

los textos 12. Lectura de


literarios con obra literaria
los que se “Juan salvador
Gaviota”.
relaciona, y a
partir de ellas
establece el
género al que
pertenecen y
la época en
que fueron
escritos.
4. Escucha los
discursos
orales de su
entorno para
deducir los
propósitos
comunicativos
de un
interlocutor.
5. Distingue
líneas
temáticas en
los discursos
que escucha,
la manera
como son
planteadas por
el autor, y las
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

conexiones
entre unas y
otras a
propósito de
su intención
comunicativa.
6. Anticipa la
estructura con
que un
interlocutor
puede
organizar su
discurso oral.
7. Discrimina
los sonidos
que hay en el
ambiente para
comprender el
contexto
donde se
produce un
discurso oral.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 7° AÑO 2019 PERIODO Segundo


castellana
META ANUAL Evidencia fortalecimiento de las habilidades básicas comunicativas, mediante la lectura comprensiva, la producción escritural, la
narración fluida y la escucha activa, además, demuestra aprecio a la identidad regional y legado cultural.
META DEL Identifica la estructura para producir textos expositivos, teniendo en cuenta la coherencia, la ortografía y el uso de conectores.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DE DESEMPEÑO DE TEMATICO
APRENDIZAJE
1. Comprendo e 1. Textual 1. Exploraciones Comprensión 1. Texto
interpreto 2. Semántica 1. Escucha los de ideas y producción informativo
diversos tipos de 5. Comprende 3. Pragmática discursos orales previas de Textos (noticia).
texto, para 4. gramatical de su entorno 2. Explicaciones expositivos 2. Carta de
discursos orales
establecer sus para deducir los directas de solicitud.
relaciones producidos con temas 3. Hiato, diptongo
propósitos
internas y su un objetivo comunicativos 3. Talleres y triptongo.
clasificación en determinado en de un 4. Lectura de 4. La entrevista.
una tipología diversos interlocutor. textos 5. Sinonimia y
textual. contextos expositivos antonimia.
2. Distingue líneas 5. Producción de 6. El acto
sociales y
temáticas en los textos comunicativo.
escolares. expositivos 7. Combinaciones
6. Interpreta discursos que
escucha, la 6. Elaboración de palabras.
textos de historietas 8. Palabras
manera como
informativos, son planteadas homófonas y
expositivos, por el autor, y homógrafas.
narrativos, las conexiones
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

líricos, entre unas y 9. Lectura de obra


argumentativos otras a literaria “El
y descriptivos, y propósito de su viejo y el mar”.
intención
da cuenta de sus
comunicativa.
características
formales y no
3. Anticipa la
formales. estructura con
que un
interlocutor
puede organizar
su discurso oral.

4. Discrimina los
sonidos que hay
en el ambiente
para
comprender el
contexto donde
se produce un
discurso oral.

5. Identifica y
caracteriza al
posible
destinatario del
texto a partir del
tratamiento de
la temática.

6. Identifica
elementos como
temáticas,
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

léxico
especializado y
estilo
empleados en
los textos.

7. Ubica el texto
en una tipología
particular de
acuerdo con su
estructura
interna y las
características
formales
empleadas.

AREA: Humanidade ASIGNATUR Lengua GRADO 7° AÑO 2019 PERIODO Tercero


s A castellana
META ANUAL Evidencia fortalecimiento de las habilidades básicas comunicativas, mediante la lectura comprensiva, la producción escritural, la
narración fluida y la escucha activa, además, demuestra aprecio a la identidad regional y legado cultural.
META DEL Identifica las formas actuales que tienen las personas para comunicarse y las manifiesta a través de la elaboración de un aviso publicitario.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO DE TEMATICO
APRENDIZAJE
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

1. Caracterizo 6. Pragmática 12. Exploraciones Las tic en la 1. Genero lirico:


los medios de 7. Textual de ideas comunicación  Lenguaje
comunicació 8. Semántica 1. Reconoce en previas . poético.
n masiva y 4. Clasifica las 9. Gramatical 13. Lectura de  La rima y la
los géneros
selecciono la producciones textos métrica.
literarios las
información literarias a partir argumentativo  La estrofa.
que emiten visiones de s  Figuras
del análisis de su
para contenido y mundo que 14. Producción de literarias.
clasificarla y estructura en imprimen los textos 2. El artículo
almacenarla. diferentes seres argumentativo periodístico.
géneros s 3. Complemento del
humanos en
literarios. 15. Elaboración de verbo (agente y
sus una revista
6. Interpreta circunstancial.)
interacciones institucional
textos 4. La organización de
sociales. la información en
informativos,
expositivos, 2. Categoriza textos
narrativos, las temáticas discontinuos.
líricos, de los textos 5. La valla
argumentativos literarios con publicitaria.
y descriptivos, y los que 6. Clasificación de
da cuenta de sus las palabras según
interactúa y
características su acento:
en función  Agudas.
formales y no
formales. de ello  Graves.
establece el
 Esdrújulas.
género al
 Sobresdrújula
que
s.
pertenecen.
7. Las ideas
3. Analiza las principales y
característica secundarias del
s formales de texto.
los textos
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

literarios con 8. Uso del punto y la


los que se coma.
relaciona, y a 9. Uso de la g y la j.
10. Lectura de obra
partir de
literaria “El
ellas coronel no tiene
establece el quién le escriba”.
género al
que
pertenecen y
la época en
que fueron
escritos.
4. Identifica y
caracteriza al
posible
destinatario
del texto a
partir del
tratamiento
de la
temática.
5. Identifica
elementos
como
temáticas,
léxico
especializad
o y estilo
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

empleados
en los textos.
6. Ubica el
texto en una
tipología
particular de
acuerdo con
su estructura
interna y las
característica
s formales
empleadas.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 7° AÑO 2019 PERIODO Cuarto


castellana
META ANUAL Evidencia fortalecimiento de las habilidades básicas comunicativas, mediante la lectura comprensiva, la producción escritural, la
narración fluida y la escucha activa, además, demuestra precio a la identidad regional y legado cultural.
META DEL Comprende los procedimientos de búsqueda, selección de información acerca de diferentes temáticas a tratar para producir textos
PERIODO argumentativos.

ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS


DE DESEMPEÑO DE TEMATICO
APRENDIZAJE
1. Conozco y utilizo 5. Comunicativa 7. Exploración Género 1. Género
algunas 4. Clasifica las 6. Pragmática 1. Reconoce en los de ideas dramático. dramático:
estrategias producciones 7. textual géneros previas  El
argumentativas literarias a partir literarios las 8. Observación drama.
que posibilitan la
del análisis de su visiones de de avisos  La
construcción de mundo que publicitarios tragedia.
contenido y
textos orales en imprimen los 9. Elaboración  La
situaciones estructura en de avisos comedia.
seres humanos
comunicativas diferentes en sus publicitarios 2. Artículo
auténticas géneros interacciones 10. Producción científico.
literarios. sociales. de la 3. El informe.
autobiografía 4. Complemento
2. Categoriza las 11. Técnica directo e
8. Produce textos
temáticas de los grupales indirecto.
verbales y no
textos literarios 5. Semejanzas y
verbales diferencias
con los que
conforme a las entre los
interactúa y en
características de función de ello géneros
una tipología establece el (narrativos,
seleccionada, a género al que lirico y
partir de un pertenecen. dramático).
proceso de
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

planificación 3. Analiza las 6. Estructuración


textual. características del texto
formales de los alrededor de
textos literarios una idea
con los que se principal.
relaciona, y a 7. Uso de los
partir de ellas signos de
establece el admiración y
género al que de
pertenecen y la interrogación.
época en que 8. Lectura de
fueron escritos. obra literaria
“Tom Soyer”
4. Sabe cómo
emplear
diversos tipos
de texto
atendiendo al
propósito
comunicativo.

5. Desarrolla en
sus textos un
único tema
central,
alrededor del
cual organiza
una serie de
subtemas.

6. Explica los
conceptos
principales de
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

sus textos a
partir de los
párrafos en los
que desarrolla
su definición.

7. Prepara
esquemas
previos a la
escritura para
estructurar
jerárquicamente
las ideas a
desenvolver en
su texto.

8. Usa diversos
tipos de
conectores para
unir las ideas
del texto.

AREA: Humanidad ASIGNATUR LENGUA GRADO 8 AÑO 2019 PERIODO Primero


es A CASTELLAN
A
META ANUAL Emplea estrategias de comprensión e interpretación y producción textual en la solución de situaciones problémicas del contexto en que
se desenvuelve.
META DEL Reconoce varias obras literarias escritas en la época precolombina y valora el legado de los indígenas latinoamericanos
PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIAS DE EJE CONTENIDOS


DE APRENDIZAJE TEMATICO
DESEMPEÑO
1. Determino en 1. Interpretativa 1. Exploracion Literatura 1. Literatura
las obras 2. Relaciona las 2. Pragmática 1. Valora es de ideas precolombina indígena
literarias manifestacione expresiones previas latinoamerican colombiana.
latinoamericana s artísticas con artísticas 2. Explicacion a. 2. La narrativa
s, elementos las propias de los es directas durante la
textuales que comunidades y distintos de temas colonia.
dan cuenta de culturas en las pueblos y 3. Talleres 3. La crónica.
sus que se comunidades. individuales 4. Funciones
características producen. y grupales del lenguaje.
estéticas, 2. Determina el 4. Lectura y 5. El informe
históricas y 3. Reconoce en contenido análisis la etnográfico.
sociológicas, las expresado en leyenda del 6. El debate.
cuando sea producciones diferentes Yurupari 7. El
pertinente. literarias como manifestacion 5. Producción romanticism
cuentos, relatos es artísticas. de textos o en
2. Comprendo e cortos, fábulas Colombia.
interpreto y novelas, 8. El
textos, teniendo 3. Resignifica las costumbrism
aspectos expresiones
en cuenta el referidos a la o.
funcionamiento artísticas de 9. El artículo
estructura origen popular
de la lengua en formal del enciclopédic
situaciones de para explorar o.
género y a la usos no
comunicación, identidad 10. Coherencia
el uso de convencionale textual.
cultural que s del léxico.
estrategias de 11. Uso del
recrea.
lectura y el punto y la
papel del 4. Reconoce las coma.
interlocutor y características 12. Lectura de
del contexto de las distintas obra literaria
manifestacion “María”.
es artísticas de
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

una
comunidad o
grupo
poblacional y
las incorpora
en sus
elaboraciones.

5. Identifica las
estrategias
narrativas del
autor para
relatar su
perspectiva
sobre lo que ha
ocurrido en
una región.

6. Construye el
sentido de los
textos
literarios con
base en las
interacciones
que sostiene
con las
comunidades
de lectores y
escritores a las
que pertenece.

7. Determina la
identidad
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

cultural
presente en
textos
literarios y la
relaciona con
épocas y
autores.

8. Distingue las
estructuras
formales de
textos
literarios
como la
presencia de
diferentes
narradores que
se encargan de
nutrir la
historia con
diferentes
puntos de vista
sobre un
suceso.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 8 AÑO 2019 PERIODO Segundo


castellana
META ANUAL Emplea estrategias de comprensión e interpretación y producción textual en la solución de situaciones problémicas del contexto en que
se desenvuelve.
META DEL Elabora cuadros sinópticos, y mapas conceptuales identificando los orígenes de la lengua castellana, su evolución, gramática
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO DE TEMATICO
APRENDIZAJE
1. Produce textos 6. Infiere múltiples 1. Comunicativa 1. observación El lenguaje 1. El
escritos que sentidos en los 2. gramatical 1. Identifica y de video modernismo
evidencian el textos que lee y los 3. semántica caracteriza las 2. lectura en
conocimiento relaciona con los voces que compartida Colombia (
que he conceptos macro hablan en el 3. talleres la poesía y
alcanzado del texto y con sus texto. 4. discusiones la narración
acerca del contextos de en clase modernista).
funcionamiento producción y 2. Elabora 2. Oraciones
de la lengua en circulación. hipótesis sobre reflexivas.
situaciones de el sentido 3. Las
comunicación y 8. Compone global de un vanguardias
el uso de las diferentes tipos de texto a partir de en
estrategias de texto atendiendo a la relación de Colombia
producción las características información (León de
textual de sus ámbitos de explícita e Greja).
uso: implícita. 4. La reseña
privado/público o crítica.
cotidiano/científico. 5. El informe
3. Identifica las científico.
características 6. Los recursos
retóricas de las para la
tipologías cohesión.
textuales con
las que trabaja
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

y señala en sus 7. Clases de


notas de clase párrafos.
los conceptos 8. Lectura y
más relevantes. análisis
comparativo
4. Estructura los sobre un
textos que tema en
compone, para común.
lo cual elige 9. Los usos de
entre las los dos
diferentes puntos.
formas que 10. Lectura de
puede asumir la obra
expresión literaria
(narración, “Azul, de
explicación, Rubén
descripción, Darío”.
argumentación)
y su adecuación
al ámbito de
uso.

5. Evalúa sus
propios textos
atendiendo a
las
características
del género, el
léxico
empleado y el
propósito
comunicativo.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

6. Evalúa el uso
adecuado de
elementos
gramaticales y
ortográficos en
las
producciones
propias y en las
de otros.

7. Emplea de
forma precisa
los signos de
puntuación.

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 8 AÑO 2019 PERIODO Tercero


castellana
META ANUAL Emplea estrategias de comprensión e interpretación y producción textual en la solución de situaciones problémicas del contexto en que
se desenvuelve.
META DEL Demuestra interés en la elaboración de un ensayo argumentativo, siguiendo los pasos indicados.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DE DE TEMATICO
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

1. Produzco 1. Textual 1. Exploraciones 1. Realismo en


textos orales de 2. pragmática de ideas previas La Colombia.
tipo 3. Reconoce en 1. Identifica las 2. Explicaciones argumentació 2. Narrativa de la
argumentativo las producciones estrategias directas de n. violencia.
para exponer narrativas del temas 3. La novela.
literarias como
mis ideas y autor para 3. Talleres 4. El
llegar a cuentos, relatos individuales y microcuento.
cortos, fábulas y relatar su
acuerdos en los perspectiva grupales 5. Oraciones
que prime el novelas, 4. Lectura y pasivas.
sobre lo que
respeto por mi aspectos ha ocurrido en análisis la de 6. El foro.
interlocutor y la referidos a la una región. obras literarias 7. El contexto
valoración de estructura formal 5. Producción de literario de
los contextos textos García
del género y a la 2. Construye el
comunicativos. argumentativos Márquez
identidad sentido de los 6. (fragmento de
cultural que textos Cien años de
recrea. literarios con soledad).
base en las 8. Figuras
6. Infiere
interacciones literarias.
múltiples sentidos que sostiene 9. Novela
en los textos que con las colombiana.
lee y los relaciona comunidades 10. El editorial.
con los conceptos de lectores y 11. Lectura de
macro del texto y escritores a obra literaria
las que “La
con sus contextos
pertenece. Vorágine”.
de producción y
circulación.
3. Determina la
identidad
cultural
presente en
textos
literarios y la
relaciona con
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

épocas y
autores.

4. Distingue las
estructuras
formales de
textos
literarios
como la
presencia de
diferentes
narradores
que se
encargan de
nutrir la
historia con
diferentes
puntos de
vista sobre un
suceso.
5. Identifica y
caracteriza las
voces que
hablan en el
texto.

6. Elabora
hipótesis
sobre el
sentido global
de un texto a
partir de la
relación de
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

información
explícita e
implícita.

7. Identifica las
característica
s retóricas de
las tipologías
textuales con
las que trabaja
y señala en
sus notas de
clase los
conceptos
más
relevantes.

AREA: Humanidades ASIGNATURA LENGUA GRADO 8 AÑO 2016 PERIODO Cuarto


CASTELLAN
A
META ANUAL Emplea estrategias de comprensión e interpretación y producción textual en la solución de situaciones problémicas del contexto en que
se desenvuelve.
META DEL Presenta un guion teatral de una obra literaria contemporánea colombiana.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DE DE TEMATICO
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

1. Determino en 1. Literaria 8. Exploraciones 1. La narrativa


las obras 6. Infiere 2. Textual 1. Identifica y de ideas Literatura de finales de
literarias múltiples sentidos 3. Semántica caracteriza las previas contemporáne siglo XX en
latinoamerican en los textos que 4. Discursiva voces que 9. Explicaciones a Colombia
as, elementos lee y los relaciona 5. Gramatical hablan en el directas de (Álvaro
textuales que con los conceptos texto. temas Mutis).
dan cuenta de macro del texto y 10. Talleres 2. El teatro del
sus con sus contextos 2. Elabora individuales y siglo XX (el
características de producción y hipótesis grupales guion teatral).
estéticas, circulación. sobre el 11. Lectura y 3. Oraciones
históricas y 8. Compone sentido global análisis la de compuestas.
sociológicas, diferentes tipos de de un texto a obras literarias 4. El cine
cuando sea texto atendiendo a partir de la contemporáne contemporáne
pertinente. las características relación de as o.
de sus ámbitos de información 12. Elaboración de 5. La narrativa
uso: explícita e un discurso del siglo XXI.
privado/público o implícita. 6. El teatro en la
cotidiano/científi actualidad.
co. 7. El teatro
3. Identifica las contemporáne
característica o.
s retóricas de 8. El ensayo.
las tipologías 9. Errores
textuales con frecuentes en
las que trabaja el uso de los
y señala en signos de
sus notas de puntuación:
clase los los dos puntos
conceptos y el punto y
más coma.
relevantes.

4. Estructura los
textos que
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

compone,
para lo cual
elige entre las
diferentes
formas que
puede asumir
la expresión
(narración,
explicación,
descripción,
argumentació
n) y su
adecuación al
ámbito de
uso.

5. Evalúa sus
propios textos
atendiendo a
las
característica
s del género,
el léxico
empleado y el
propósito
comunicativo
.

6. Evalúa el uso
adecuado de
elementos
gramaticales
y ortográficos
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

en las
producciones
propias y en
las de otros.

7. Emplea de
forma precisa
los signos de
puntuación.

AREA: Humanidade ASIGNATUR LENGUA GRADO 9 AÑO 2016 PERIODO Primero


s A CASTELLAN
A
META Produce textos orales y escritos de tipo argumentativo, que le permiten exponer sus ideas y evidenciar su conocimiento de la lengua en
ANUAL diversas situaciones comunicativas contextuales

META DEL
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIA EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO S DE TEMATICO
APRENDIZAJ
E
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

1. Literatura
Produzco 3. Analiza el Literaria, argumentativa. 1. Relaciona su 1. Explicaciones prehispánica
textos oral es y lenguaje literario interpretación directas del tema. Literatura (mitos
escritos es de Semántica. latinoamerican
como una de una obra prehispánicos)
tipo 2. Talleres a
argumentativo manifestación Textual (coherencia y literaria con las individuales y .
para exponer artística que cohesión). Gramatical visiones de grupales. 2. Memorando.
mis ideas y permite crear sintáctica. mundo 3. Palabras
llegar a ficciones y vigentes en una 3. Exploraciones homónimas:
acuerdos en los expresar Pragmática o socio- época y/o de ideas previas. homófonas y
que prime el pensamientos o cultural. movimiento homógrafas.
respeto por mi 4. Lectura y
emociones. literario. 4. Estilos
interlocutor y análisis de obras
la valoración 6. Interpreta textos Pragmática o socio- 2. Reconoce la literarias. narrativos.
de los atendiendo al cultural. literatura como 5. El discurso
contextos funcionamiento de una memoria 5. Participación 6. Mapas
comunicativos. la lengua en de los en clases. conceptuales.
situaciones de pensamientos y 7. Contexto de la
comunicación, a sucesos de una conquista y la
partir del uso de región o un colonia.
Comprendo e
interpreto estrategias de país. 8. La crónica en
textos, lectura. 3. Identifica el el nuevo
teniendo en sentido del mundo.
cuenta el lenguaje 9. Grupo
funcionamient figurado dentro sintáctico
o de la lengua
de los textos (sujeto y
en situaciones
de que lee y predicado).
comunicación, expresa sus 10. La
el uso de interpretacione información
estrategias de s sobre el explícita e
lectura y el mismo. implícita.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

papel del 4. Reconoce que 11. Uso de C,S Y


interlocutor y la literatura Z.
del contexto. puede emplear 12. Lectura de
lenguaje obra literaria
figurado y “Lectura de
coloquial para mitos y
dar leyendas
expresividad al colombianas,
escrito. popol buh”.
5. Da cuenta del
papel que
desempeñan el
interlocutor y
el contexto en
relación con la
temática
tratada y
plantea su
posición sobre
la misma.
6. Infiere
significados
implícitos y
referentes
ideológicos,
sociales y
culturales en
los textos que
lee.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

7. Identifica las
estructuras
propias de las
tipologías
textuales que
conoce.

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 9 AÑO 2016 PERIODO Segundo


castellana.
META ANUAL Produce textos orales y escritos de tipo argumentativo, que le permiten exponer sus ideas y evidenciar su conocimiento de la lengua en
diversas situaciones comunicativas contextuales

META DEL
PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS


DESEMPEÑO DE TEMATICO
APRENDIZAJE
1. Literatura
Determino en las 3. Analiza el Literaria, Inferencial 1 .Observación latinoamericana
obras literarias lenguaje y critica. 1. Relaciona su de videos. EL ENSAYO de la
latinoamericanas, interpretación de
literario como independencia.
elementos 2. Participación
una una obra literaria 2. Recursos
textuales que dan Pragmática o socio- en clases.
cuenta de sus manifestación cultural. con las visiones discursivos en la
características artística que de mundo 3 .Explicación novela.
estéticas, permite crear vigentes en una directa del tema. 3. Figuras literarias:
históricas y ficciones y Textual (coherencia época y/o 4 .Talleres  Símil.
sociológicas, y cohesión). individuales y
expresar movimiento  Metáfora.
cuando sea Enciclopédica. literario. grupales.
pertinente
pensamientos o  Hipérbole.
emociones. 5 .Socialización.  Epíteto.
2. Reconoce la
Retomo crítica y 4. Compara los Gramatical 4. El dialogo y el
selectivamente la sintáctica. literatura como
formatos de monólogo.
información que una memoria de
obras literarias 5. El realismo
circula a través de los pensamientos
y de latinoamericano
los medios de y sucesos de una
comunicación producciones (Horacio Quiroga
región o un país.
masiva, para audiovisuales y José Eustasio
confrontarla con la con el propósito 3. Identifica el Rivera).
que proviene de de analizar sentido del 6. El cuento
otras fuentes. elementos realista.
lenguaje figurado
propios de la dentro de los 7. La intención
Reflexiono en
narración. textos que lee y comunicativa y
forma crítica
acerca de los actos expresa sus el tipo de texto.
comunicativos y 8. Uso de j y g.
explica los
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

componentes del interpretaciones 9. Lectura de obra


proceso de sobre el mismo. literaria “Cuentos
comunicación, de la Selva”.
con énfasis en los 4. Reconoce que la
agentes, los literatura puede
discursos, los
emplear lenguaje
contextos
figurado y
Reflexiono en coloquial para
forma crítica dar expresividad
acerca de los actos al escrito.
comunicativos y
explico los 5. Identifica
componentes del estrategias
proceso de narrativas
comunicación,
relacionadas con
con énfasis en los
agentes, los el abordaje de
discursos, los hechos históricos
contextos y el o problemáticas
funcionamiento de reales, en obras
la lengua,en tanto literarias o en
sistema de signos,
producciones
símbolos y reglas
de uso. cinematográficas.

6. Reconoce las
problemáticas o
los hechos
narrados en obras
literarias y en
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

producciones
audiovisuales.

7. Reconoce la
forma como se
presentan los
contenidos en
textos literarios
(prosa o verso) y
en textos
audiovisuales
(planos, ángulos,
movimientos de
la cámara).

8. Reconoce los
sonidos presentes
en producciones
audiovisuales:
ruidos
ambientales,
música y
cambios en la
voz de los
personajes.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

AREA: Humanidad ASIGNATUR Lengua GRADO 9 AÑO 2019 PERIODO Tercero


es A castellana
META Produce textos orales y escritos de tipo argumentativo, que le permiten exponer sus ideas y evidenciar su conocimiento de la lengua
ANUAL en diversas situaciones comunicativas contextuales

META DEL
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIA INDICADORES DE ESTRATEGIA EJE TEMATICO CONTENIDOS
S DESEMPEÑO S DE
APRENDIZAJ
E

Produzco textos 1.Observación 1. Literatura de


orales de tipo 4. Compara los 1. Identifica de videos. LAS vanguardias.
argumentativo formatos de estrategias VANGUARDIAS 2. Poesía
para exponer 2.Talleres EN
obras literarias y narrativas modernista y
mis ideas y Literaria, individuales y LATINOAMERIC
llegar a de producciones Inferencial y relacionadas grupales. A. posmodernista
acuerdos audiovisuales critica. con el abordaje (Rubén Darío).
en los que prime con el propósito de hechos 3.Exposiciones. 3. El soneto.
el respeto de analizar históricos o 4. Uso del verbo
por mi elementos problemáticas 4.Observación haber-deber.
interlocutor y la propios de la Pragmática o socio- reales, en obras directa. 5. La coherencia y
valoración de cultural.
narración. literarias o en la cohesión.
los contextos 5.Explicación
comunicativos producciones directa del 6. El mapa mental.
6. Interpreta cinematográfic Tema. 7. Literatura
Comprendo e textos Textual (coherencia as. hispanoamerican
interpreto y cohesión).
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

textos, teniendo atendiendo al 2. Reconoce las a del siglo XX


en cuenta el funcionamiento problemáticas (Jorge Luis
funcionamiento de la lengua en o los hechos Borges).
de la lengua en
situaciones de narrados en 8. Teatro
situaciones de Gramatical
comunicación, comunicación, a sintáctica. obras literarias hispanoamerican
el uso de partir del uso de y en o.
estrategias de estrategias de producciones 9. Funciones
lectura y el lectura. audiovisuales. sintácticas
papel del 3. Reconoce la 10. Uso de
interlocutor y forma como se conectores.
del contexto.
presentan los 11. Reglas de
Determino en contenidos en acentuación.
las obras textos literarios 12. Lectura de obra
literarias (prosa o verso) literaria “
latinoamericana y en textos
s, elementos audiovisuales
textuales que (planos,
dan cuenta de
ángulos,
sus
características movimientos
estéticas, de la cámara).
históricas y 4. Reconoce los
sociológicas, sonidos
cuando sea presentes en
pertinente
producciones
Retomo crítica audiovisuales:
y ruidos
selectivamente ambientales,
la información música y
que circula a cambios en la
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

través de los voz de los


medios de personajes.
comunicación 5. Da cuenta del
masiva, para
papel que
confrontarla
con la que desempeñan el
proviene de interlocutor y
otras fuentes. el contexto en
relación con la
Reflexiono en temática
forma crítica tratada y
acerca de los
plantea su
actos
comunicativos posición sobre
y explico los la misma.
componentes 6. Infiere
del proceso de significados
comunicación, implícitos y
con énfasis en referentes
los agentes, los
ideológicos,
discursos, los
contextos sociales y
culturales en
Reflexiono en los textos que
forma crítica lee.
acerca de los 7. Identifica las
actos
estructuras
comunicativos
y explico propias de las
los tipologías
componentes textuales que
del proceso de conoce.
comunicación,
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

con énfasis en
los agentes, los
discursos, los
contextos y el
funcionamiento
de la lengua, en
tanto sistema de
signos,
símbolos y
reglas de uso

AREA: Humanidade ASIGNATUR LENGUA GRADO 9 AÑO 20 PERIODO Cuarto


s A CASTELLAN 16
A
META ANUAL Produce textos orales y escritos de tipo argumentativo, que le permiten exponer sus ideas y evidenciar su conocimiento de la lengua
en diversas situaciones comunicativas contextuales

META DEL
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES ESTRATEGIA EJE CONTENIDOS
DE DESEMPEÑO S DE TEMATICO
APRENDIZAJ
E
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

Literaria.
Produzco textos Argumentativa. 1. Relaciona su 1. Novela
orales de tipo 3. Analiza el Pragmática o socio interpretación 1 .Explicación LA hispanoamericana
argumentativo lenguaje directa del tema. RESEÑA. .
cultural. de una obra
para exponer literario como Gramatical literaria con las 2. El boom
mis ideas y llegar 2 .Talleres
una Sintáctica. visiones de hispanoamericano
a acuerdos individuales y
en los que prime manifestación Semántica, mundo grupales. .
el respeto artística que Enciclopédica. vigentes en una 3. Neologismo,
por mi permite crear época y/o 3 .Exposiciones. extranjerismos y
interlocutor y la ficciones y movimiento préstamos
valoración expresar 4 .Observación lingüísticos.
literario.
de los contextos pensamientos o directa.
4. La macro
comunicativos
emociones. 2. Reconoce la estructura y
5 .Participación
Comprendo e 6. Interpreta literatura como en clases. microestructura
interpreto textos, textos una memoria textual.
teniendo en atendiendo al de los 5. La época
cuenta el funcionamiento contemporánea
pensamientos y
funcionamiento de la lengua en (Octavio Paz).
de la lengua en sucesos de una
situaciones de región o un 6. El debate.
situaciones
comunicación, país. 7. Los refranes y los
de
comunicación, el a partir del uso 3. Identifica el modismos.
uso de estrategias de estrategias sentido del 8. El discurso y sus
de lectura y el de lectura. lenguaje componentes.
papel del 9. Analogías y
figurado dentro
interlocutor y del
de los textos silogismos.
contexto.
que lee y 10. Los signos de
Determino en las expresa sus puntuación.
obras literarias interpretacione 11. Lectura de obra
latinoamericanas literaria.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

, elementos s sobre el
textuales que dan mismo.
cuenta de sus 4. Reconoce que
características
la literatura
estéticas,
históricas y puede emplear
sociológicas, lenguaje
cuando sea figurado y
pertinente coloquial para
dar
Retomo crítica y expresividad al
electivamente la
escrito.
información que
circula a través
de los medios de 5. Da cuenta del
comunicación papel que
masiva, para desempeñan el
confrontarla con interlocutor y
la que proviene el contexto en
de otras fuentes.
relación con la
Reflexiono en
forma crítica temática
acerca de los tratada y
actos plantea su
comunicativos y posición sobre
explico los la misma.
componentes del
6. Infiere
proceso de
comunicación, significados
con énfasis en los implícitos y
agentes, los referentes
discursos, los ideológicos,
contextos sociales y
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

Reflexiono en culturales en
forma crítica los textos que
acerca de los lee.
actos
7. Identifica las
comunicativos y
explico los estructuras
componentes del propias de las
proceso de tipologías
comunicación, textuales que
con énfasis en los conoce.
agentes, los
discursos, los
contextos y el
funcionamiento
de la lengua, en
tanto sistema de
signos, símbolos
y reglas de uso.

AREA: Humanidades ASIGNATURA LENGUA GRADO 10° AÑO 2019 PERIODO Primero
CASTELLANA
META ANUAL Utiliza diversas estrategias de Comprensión e interpretación en la lectura de textos referentes a problemáticas sociales, culturales
y ambientales de su entorno, y aplica mecanismos de coherencia y cohesión en los que produce
META DEL Construye textos autobiográficos con coherencia y cohesión
PERIODO
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS


DESEMPEÑO DE TEMATICO
APRENDIZAJE
Produzco textos BÀSICA: Exposiciones Literatura. 1. Literatura
argumentativos 3. Caracteriza la Literaria. 1. Comprende Talleres Comprensión medieval en
que evidencian mi literatura en un Gramatical. la influencia individuales y e España.
conocimiento de la Comunicativa. interpretación
momento de las épocas grupales 2. Lirica en la
lengua y el control de textos.
sobre el uso que particular de la en la Observación Producción edad media.
hago de ella en historia desde el estructura y directa textual. 3. La prosa
contextos acercamiento a configuración medios de medieval.
comunicativos sus principales de los comunicación 4. Origen del
orales y escritos. exponentes, géneros y otros Español.
textos, literarios. sistemas 5. Texto
simbólicos
temáticas y 2. Reconoce y científico.
Comprendo e ética de la
interpreto textos recursos da cuenta de comunicación. 6. La novela
con actitud crítica estilísticos. las temáticas, medieval.
y capacidad los 7. El teatro
argumentativa. 6. Comprende exponentes y medieval.
diversos tipos los perfiles 8. La oración
de texto, estilísticos de subordinada
Analizo crítica y
asumiendo una las obras (sustantiva,
creativamente
diferentes actitud crítica y literarias de adjetiva y
manifestaciones argumentando una época o adverbial).
literarias del sus puntos de movimiento 9. Uso de B,
contexto universal. vista frente a lo literario. V, C, S y Z.
leído. 3. Identifica las 10. Lectura de
estructuras obra
Interpreto en
forma crítica la propias de literaria
información
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

difundida por los cada género “Lazarillo


medios de literario. de Tormes”.
comunicación 4. Deduce
masiva.
referentes
Expreso respeto
por la diversidad sociales,
cultural y social culturales o
del mundo ideológicos
contemporáneo, en presentes en
las situaciones las voces que
comunicativas en hablan en el
las que intervengo
texto y
argumenta su
posición al
respecto.
5. Evalúa textos
escritos
teniendo en
cuenta el plan
de contenido,
las relaciones
de sentido y
las
estrategias
discursivas
empleadas.
6. Identifica las
estrategias
organizativas
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

sugeridas en
el texto.

AREA: Humanidade ASIGNATUR LENGUA GRADO 10° AÑO 201 PERIOD Segundo
s A CASTELLAN 9 O
A
META Utiliza diversas estrategias de Comprensión e interpretación en la lectura de textos referentes a problemáticas sociales, culturales y
ANUAL ambientales de su entorno, y aplica mecanismos de coherencia y cohesión en los que produce
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

META DEL Identifica y explica las características propias de la lírica castellana


PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE TEMATICO
Produzco BASICAS: 7. Socializacion LITERATUR 1. El
textos 2. Planea la Literaria 1. Produce es A renacimient
argumentativo Ortográfica guiones para 8. Lectura de Comprensión o en
s que
producción Comunicativa e
de textos textos obras España.
evidencian interpretación
mi audiovisuales, 9. Talleres de textos. 2. La lirica en
audiovisuales
conocimiento donde ortográficos Producción el
en los que
de la lengua y caracteriza 10. Videos textual. renacimient
el control articula o (Federico
diferentes
sobre el uso elementos culturas, medios de García
que hago de verbales y no teniendo en comunicación Lorca,
ella en verbales de la y otros
cuenta Garcilazo
contextos sistemas
comunicativos comunicació aspectos simbólicos de la Vega).
orales y n para étnicos, 3. Prosa y
escritos. desarrollar un lingüísticos, ética de la teatro
sociales y comunicación renacentista
tema o una
Comprendo e culturales, .
interpreto historia.
entre otros, 4. Textos
textos con 3. Caracteriza
del mundo narrativos
actitud crítica la literatura
y capacidad contemporáne (cuentos
en un o. literarios,
argumentativa.
momento 2. Construye figuras
Analizo crítica particular de textos literarias,
y la historia verbales y no etc.).
creativamente
desde el verbales, 5. Del
diferentes
manifestacione acercamiento donde renacimient
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

s literarias del a sus demuestra un o al barroco


contexto principales amplio (Miguel de
universal. conocimiento cervantes
exponentes,
textos, tanto del tema Saavedra).
Interpreto en
forma crítica la elegido como 6. El sentido
temáticas y
información de las del texto.
recursos
difundida por relaciones de 7. Variaciones
los medios de estilísticos. significado y lingüísticas.
comunicación de sentido a 8. Uso de j y
masiva. nivel local y g.
global. 9. Lectura de
Expreso
respeto por la 3. Elabora obra
diversidad guiones para literaria “El
cultural y la producción quijote de la
social de textos Mancha”.
del mundo audiovisuales,
contemporáne como cortos o
o, en las
películas, en
situaciones
comunicativas los que
en las que integra
intervengo recursos no
verbales.
4. Comprende la
influencia de
las épocas en
la estructura y
configuración
de los géneros
literarios.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

5. Reconoce y
da cuenta de
las temáticas,
los
exponentes y
los perfiles
estilísticos de
las obras
literarias de
una época o
movimiento
literario.
6. Identifica las
estructuras
propias de
cada género
literario.

AREA: Humanidade ASIGNATUR LENGUA GRADO 10° AÑO 2019 PERIODO Tercero
s A CASTELLAN
A
META Utiliza diversas estrategias de Comprensión e interpretación en la lectura de textos referentes a problemáticas sociales, culturales y
ANUAL ambientales de su entorno, y aplica mecanismos de coherencia y cohesión en los que produce
META DEL Reconoce los elementos básicos del teatro y los aplica en sus dramatizaciones
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE TEMATIC
O
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

Produzco BASICAS: 1. Produce 1. Dramatizacion Literatura. 1. El barroco.


textos Dramática guiones para es 2. La lirica
argumentativo 2. Planea la Sintáctica textos 2. Exposiciones Comprensió barroca.
s que producción Semántica audiovisuales ne
3. Talleres 3. Teatro
evidencian mi de textos , donde interpretació
conocimiento caracteriza 4. Observación n de textos. barroco.
audiovisual directa 4. Literatura
de la lengua y diferentes
el control es en los culturas, Producción neoclásica.
sobre el uso que articula teniendo en textual. 5. Textos
que hago de elementos cuenta expositivos.
ella en verbales y aspectos medios de 6. Ideas
contextos no verbales étnicos, comunicació
principales
comunicativos de la lingüísticos, n y otros
orales y sociales y sistemas en un texto.
comunicaci 7. Dialecto,
escritos. culturales, simbólicos
Comprendo e ón para entre otros, jerga y argot.
interpreto desarrollar del mundo ética de la 8. Romanticism
textos con un tema o contemporáne comunicació o y realismo
actitud crítica una o. n en España.
y capacidad historia. 9. Poesía
argumentativa. 3. 2. Construye
Analizo crítica romántica.
Caracteriza textos
y 10. Teatro y
la literatura verbales y no
creativamente verbales, prosa
diferentes en un romántica.
donde
manifestacion momento demuestra un 11. Análisis
es literarias particular amplio sintáctico.
del contexto de la conocimiento
universal. 12. Uso de h
historia tanto del tema intermedia.
Interpreto en elegido como
forma crítica desde el 13. Lectura de
acercamient de las
la información relaciones de obra
difundida por o a sus
significado y
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

los medios de principales de sentido a literaria. “El


comunicación exponentes, nivel local y Mio Cid”.
masiva. textos, global.
Expreso
temáticas y
respeto por la 3. Elabora
diversidad recursos
estilísticos. guiones para
cultural y la producción
social del de textos
mundo audiovisuales
contemporáne , como cortos
o, en las o películas,
situaciones en los que
comunicativas integra
en las que recursos no
intervengo. verbales.
4. Comprende la
influencia de
las épocas en
la estructura y
configuración
de los
géneros
literarios.

5. Reconoce y
da cuenta de
las temáticas,
los
exponentes y
los perfiles
estilísticos de
las obras
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

literarias de
una época o
movimiento
literario.
6. Identifica las
estructuras
propias de
cada género
literario.

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 10° AÑO 2019 PERIODO Cuarto
castellana
META Utiliza diversas estrategias de Comprensión e interpretación en la lectura de textos referentes a problemáticas sociales, culturales y
ANUAL ambientales de su entorno, y aplica mecanismos de coherencia y cohesión en los que produce
META DEL Identifica los elementos que influyen en los significados de las expresiones y textos de acuerdo a cada situación.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE TEMATIC
O
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

Produzco BASICAS 7. Lectura y Literatura 1. Los primeros


textos 3. Caracteriza Narrativa 1. Comprende recitación de años del siglo
argumentativos la literatura en Comunicativa la influencia poemas XX.
que evidencian Sintáctica Comprensión
un momento de las épocas 8. Videos 2. El modernismo
mi e
conocimiento particular de en la 9. Parodias interpretació (en España).
de la lengua y la historia estructura y 10. Exposicione n de textos. 3. La generación
el control sobre desde el configuració s del 27 y 98
el uso que hago acercamiento n de los Producción (Autores).
de ella en a sus géneros textual. 4. Estructura de
contextos principales literarios. textos y
comunicativos
exponentes, 2. Reconoce y análisis
orales y
escritos. textos, da cuenta de medios de narrativo (la
temáticas y las comunicació novela).
Comprendo e recursos temáticas, n y otros 5. Textos
interpreto estilísticos. los sistemas argumentativos
textos con exponentes y simbólicos .
actitud crítica y 6. El ensayo.
8. Escribe los perfiles
capacidad ética de la
textos que estilísticos 7. La coherencia
argumentativa. comunicació
evidencian de las obras n y la cohesión.
Analizo crítica procedimiento literarias de 8. Los géneros
y s sistemáticos una época o literarios.
creativamente de corrección movimiento 9. Movimientos
diferentes lingüística y el literario. vanguardistas.
manifestacione
uso de 3. Identifica las 10. Narrativa
s literarias del
contexto estrategias de estructuras española
universal. producción propias de contemporánea
textual. cada género 11. La tilde
Interpreto en literario. diacrítica.
forma crítica la
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

información 4. Divulga 12. Lectura de obra


difundida por información literaria “La
los medios de científica Celestina-
comunicación
sobre temas Fernando de
masiva.
de su interés, Rojas”.
Expreso mediante
respeto por la textos que
diversidad motivan a
cultural y sus
social compañeros
del mundo
a conocer
contemporáneo
, en las dichas
situaciones temáticas.
comunicativas 5. Identifica el
en las que contenido
intervengo que abarca la
problemática
desarrollada
y evalúa los
mecanismos
que le dan
sentido
global al
texto.
6. Evalúa el
uso
adecuado de
elementos
gramaticales,
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

ortográficos
y sintácticos
en los textos
que produce.

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 11° AÑO 2019 PERIODO Primero
castellana
META ANUAL Lee y analiza de forma crítica diferentes tipos de textos, y argumenta sus ideas con rigor, lo que le permitirá desempeñarse
satisfactoriamente en su entorno vivencial y en el ámbito de la educación superior
META DEL Elabora textos periodísticos con base en situaciones cotidianas.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO DE TEMATICO
APRENDIZAJE
Comprendo e BASICAS 8. Exposiciones comprensión 1. La antigüedad
interpreto textos 1. Participa en Argumentativa 1. Analiza la 9. Lectura de e grecolatina.
con actitud escenarios Crítica información textos interpretación 2. La épica
crítica y Analítica textual
académicos, difundida en 10. Observación griega.
capacidad Literaria
argumentativa. políticos y . los medios de directa producción 3. El teatro en
culturales; comunicación textual Grecia.
asumiendo una institucionales 4. Literatura
Expreso respeto posición crítica y regionales, latina.
por la diversidad y propositiva para participar medios de
cultural y social frente a los comunicación
del mundo y otros
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

contemporáneo, discursos que le en procesos sistemas 5. Textos


en las situaciones presentan los democráticos. simbólicos argumentativos
comunicativas en distintos medios 2. Infiere la (ensayo).
que intervengo ética de la
de relación de los 6. Propiedades
comunicación
comunicación y mensajes del texto
otras fuentes de emitidos por (coherencia y
información. los medios de cohesión).
3. Determina comunicación literatura 7. La lirica
los textos que masiva dentro medieval.
desea leer y la de contextos 8. Ética y
manera en que sociales, narrativa
abordará su culturales y medieval.
comprensión, políticos. 9. El acento en
con base en sus 3. Contrasta las palabras.
experiencias de estilos, tonos y 10. Análisis
formación e estrategias literario de la
inclinaciones discursivas, Iliada.
literarias. para
determinar sus
modos de
participación
en los
escenarios
democráticos
institucionales.
4. Comprende
que la
entonación
revela la
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

intención de
resaltar o
encubrir
información
de parte del
interlocutor.
5. Determina en
los textos
literarios las
expresiones
que pueden
incidir tanto
en las
concepciones
políticas,
religiosas y
culturales,
como en la
construcción
de ciudadanía.
6. Conjuga la
lectura
individual con
la discusión
grupal sobre
los textos
literarios.
7. Comprende las
temáticas,
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

características,
estilos, tonos,
sentido local y
global de las
obras literarias
que lee.

AREA: Humanidade ASIGNATUR Lengua GRADO 11° AÑO 20 PERIODO Segundo


s A castellana 19
META Lee y analiza de forma crítica diferentes tipos de textos, y argumenta sus ideas con rigor, lo que le permitirá desempeñarse
ANUAL satisfactoriamente en su entorno vivencial y en el ámbito de la educación superior
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

META DEL Elabora ensayos argumentativos


PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE TEMATICO
Produzco BASICAS 12. Talleres producción 1. El
textos 1. Participa en Literaria 1. Analiza la 13. Exposiciones textual renacimiento.
argumentativo escenarios Gramátical información 14. Observación 2. Literatura
s que Ortográfica ética de la
académicos, difundida en directa italiana,
evidencian mi LABORAL comunicación
conocimiento políticos y (intelecual) los medios de 15. Socializacione francesa,
de la lengua y culturales; Identifico ideas comunicación s inglesa en el
el control asumiendo una innovadoras para institucionales literatura renacimiento.
sobre el uso posición crítica resolver y regionales, 3. Los medios
que hago de y propositiva problemas de para participar de
ella en frente a los variados contextos en procesos medios de comunicación
contextos (sociales, comunicación
discursos que le democráticos. y la sociedad.
comunicativos culturales, y otros
orales y presentan los económicos, entre 2. Infiere la sistemas 4. El
escritos. distintos medios otros) relación de los simbólicos neoclasicism
de CIUDADANA mensajes o y la
comunicación y Argumento y debato emitidos por ilustración.
otras fuentes de dilemas de la vida en los medios de comprensión 5. La narrativa
los que los e neoclásica.
información. comunicación
valores de distintas interpretación
masiva dentro 6. La poesía
culturas o grupos textual.
3. Determina sociales de contextos neoclásica.
los textos que entran en conflicto; sociales, 7. El
desea leer y la reconozco los culturales y renacimiento
manera en que mejores políticos. pictórico.
abordará su argumentos, así no 3. Contrasta 8. Analogía.
coincidan con los
comprensión, estilos, tonos y 9. Lectura de
míos.
con base en sus estrategias obra literaria
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

experiencias de discursivas, “La Divina-


formación e para Dante
inclinaciones determinar sus Alighieri”.
literarias. modos de
participación
en los
4. Identifica, en escenarios
las democráticos
producciones institucionales
literarias .
clásicas, 4. Comprende
diferentes temas que la
que le permiten entonación
establecer revela la
comparaciones intención de
con las visiones resaltar o
de mundo de encubrir
otras épocas. información
de parte del
interlocutor.
5. Determina en
los textos
literarios las
expresiones
que pueden
incidir tanto
en las
concepciones
políticas,
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

religiosas y
culturales,
como en la
construcción
de ciudadanía.
6. Conjuga la
lectura
individual con
la discusión
grupal sobre
los textos
literarios.
7. Comprende
las temáticas,
características,
estilos, tonos,
sentido local y
global de las
obras literarias
que lee.
8. Asume una
postura frente
a la vigencia
de las obras
literarias
clásicas.
9. Analiza obras
literarias
clásicas y las
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

compara con
otras que no
pertenecen al
canon.
10. Reconoce que
en las obras
clásicas se
abordan temas
que vinculan a
los seres
humanos de
diferentes
épocas.
11. Encuentra que
el sentido de
las obras
literarias
clásicas está
determinado
por sus
recursos
narrativos,
poéticos y
dramáticos.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

AREA: Humanidade ASIGNATUR LENGUA GRADO 11 AÑO 2019 PERIODO Tercero


s A CASTELLAN °
A
META Lee y analiza de forma crítica diferentes tipos de textos, y argumenta sus ideas con rigor, lo que le permitirá desempeñarse
ANUAL satisfactoriamente en su entorno vivencial y en el ámbito de la educación superior
META DEL Participa activamente en discusiones grupales para llegar a conclusiones acertadas.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO DE TEMATIC
APRENDIZAJE O
Analizo crítica BASICAS 1. audios Comprensión 1. El
y 2. Expresa, con Crítica 1. Identifica la 2. talleres e renacimiento
creativamente sentido crítico, Ortográfica intencionalida 3. observación interpretació en Europa.
diferentes Sintáctica directa n textual
cómo se d de los 2. La novela, la
manifestacione Lingüística 4. clases dirigidas
s literarias del articulan los LABORALES anuncios 5. socializaciones ética de la lírica y el
contexto códigos Analizo obstáculos y publicitarios, comunicació teatro
universal. verbales y no restricciones empleando políticos y n romántico.
verbales en herramientas estadísticas deportivos que 3. El artículo de
diversas y descriptivas. se producen en literatura opinión y la
manifestaciones CUIDADANAS el contexto producción comuna.
Construyo una posición textual
humanas y da social y 4. El discurso.
crítica frente a las
cuenta de sus situaciones cultural. 5. Realismo y
implicaciones de discriminación y 2. Comprende el medios de naturalismo.
culturales, exclusión social que sentido literal comunicació 6. Narrativa
sociales e resultan y figurado de n y otros francesa, rusa y
ideológicas. de las relaciones distintos sistemas norteamericana
desiguales entre simbólicos .
símbolos
personas,
3. Determina empleados en 7. Poesía
culturas y naciones
los textos que los medios de simbolista.
comunicación.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

desea leer y la 3. Clasifica los 8. Sinonimia y


manera en que elementos antonimia.
abordará su simbólicos 9. Lectura de obra
comprensión, presentes en literaria
con base en sus diferentes
experiencias de situaciones
formación e como una
inclinaciones clase, un
literarias. videoclip o un
concierto
musical.
4. Determina en
los textos
literarios las
expresiones
que pueden
incidir tanto
en las
concepciones
políticas,
religiosas y
culturales,
como en la
construcción
de ciudadanía.
5. Conjuga la
lectura
individual con
la discusión
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

grupal sobre
los textos
literarios.
6. Comprende
las temáticas,
características,
estilos, tonos,
sentido local y
global de las
obras literarias
que lee.

AREA: Humanidades ASIGNATURA Lengua GRADO 11° AÑO 2019 PERIODO Cuarto
castellana
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

META Lee y analiza de forma crítica diferentes tipos de textos, y argumenta sus ideas con rigor, lo que le permitirá desempeñarse
ANUAL satisfactoriamente en su entorno vivencial y en el ámbito de la educación superior
META DEL Reconoce el significado de los textos teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrollan.
PERIODO
ESTANDAR DBA COMPETENCIAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE EJE CONTENIDOS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE TEMATICO
Retomo BASICAS 1. Entiende las 1. Audios ética de la 1. Primera
críticamente los 5. Comprende Lingüística implicaciones 2. Videos comunicación mitad del
lenguajes no que los Comunicativa sociales, 3. Dramatizaciones siglo XX.
verbales para Literaria políticas e literatura
argumentos de 4. Talleres 2. Vanguardia
desarrollar LABORALES ideológicas de
procesos sus (Personales) los discursos 5. Observación comprensión y poesía.
comunicativos interlocutores Identifico los que escucha. directa e 3. La
intencionados. involucran comportamientos 2. Comprende interpretación renovación
procesos de apropiados para las posturas textual de la novela.
comprensión, cada situación. de un producción 4. El resumen.
Expreso respeto crítica y CIUDADANAS discurso sobre textual 5. La
por la Conozco las un tema de medios de
proposición. posguerra.
diversidad instancias y sé usar interés social comunicación
cultural y social los mecanismos y las y otros 6. La literatura
del mundo 6. Compara jurídicos ordinarios relaciona con sistemas francesa,
contemporáneo, diversos tipos y alternativos para la sus posturas simbólicos alemana e
en las de texto, con resolución pacífica previas. inglesa.
situaciones capacidad de conflictos: 3. Comprende 7. Orden
comunicativas justicia ordinaria, diferentes lógico de las
crítica y
en que jueces de paz, tipos de
argumentativa palabras.
intervengo. centros de argumentos
para establecer conciliación, presentes en 8. Lectura de
relaciones entre comisarías de un discurso. obra
temáticas, familia; negociación, 4. Infiere las literaria.
características y mediación, variantes
los múltiples arbitramento dialectales,
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

contextos en los sociales y


que fueron geográficas
producidos. en la voz de
sus
interlocutores.
5. Relaciona el
significado
del texto con
los contextos
sociales,
culturales y
políticos en
los que fue
producido y
plantea su
posición al
respecto.
6. Contrasta
textos,
atendiendo a
temáticas,
características
formales,
estructura
interna, léxico
y estilo
empleados,
entre otros.
7. Da cuenta de
la
organización
y de los
INSTITUCION EDUCATIVA LOS MORALES
DEPARATAMENTO DE CÓRDOBA
MUNICIPIO DE TIERRALTA

componentes
del texto.

También podría gustarte