Tapping y Fobias PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

TAPPING Y

FOBIAS

Por Fátima Solé

Blog La Botica Escondida


Septiembre 2013
ADVERTENCIA
La información aquí expuesta tiene solamente finalidad educativa, en ningún
caso es o sustituye el asesoramiento, consulta, tratamiento o diagnóstico del
profesional de la salud competente, y cada uno es responsable absoluto del
uso que haga de ella.

Por otro lado, este manual, aunque ha intentado ceñirse a las enseñanzas
originales, sólo manifiesta la interpretación personal por parte de la autora de
la técnica de tapping EFT. Se recomienda a quien desee conocer la técnica
original se eduque con los recursos directos ofrecidos por el creador de la
misma, Gary Craig, altamente recomendables.
INTRODUCCIÓN
Este es un pequeño manual gratuito a modo de orientación en el que
presentaremos algunas de las muchas formas que hay para abordar la
sesión de tapping cuando trabajamos las fobias.
Va dirigido a quienes ya conocen la técnica, por lo que si no se conoce,
será necesario antes haber visto el vídeo de introducción a la misma
disponible en este enlace:

http://youtu.be/GWcNwNTP8jE

O haber leído el manual oficial de EFT escrito por Gary Craig, que se puede
descargar gratuitamente aquí:

http://www.findthelightwithin.com/eft_manual_esp.htm

Cuando hablamos de fobias nos referimos a fobias “simples”, es decir,


miedo irracional a algo concreto como puede ser miedo a hablar en
público, a las ratas o a las alturas.

En los casos de problemas más complejos como agorafobia, fobia social , etc,
donde confluyen un número amplio de diferentes fobias junto a otro tipo de
trastornos, también podemos beneficiarnos usando esta técnica, pero habrá
que abordarlo de una forma un poco diferente, por ello dedicaremos un
pequeño espacio al final del manual para hablar del tema.

*Los ejemplos de fobias que iremos poniendo a lo largo de la


exposición son para facilitar la comprensión, cada uno deberá
sustituir el ejemplo por su caso concreto.

MÉTODOS CON EL OBJETO DELANTE


De los cuatro métodos que se mencionan para trabajar las fobias, dos de ellos
ofrecen la opción de estar cerca del objeto o situación que provoca la fobia. En
realidad no hay diferencia en cuanto a resultados si se aplica la técnica
simplemente imaginando la situación, o expuesto a ella de verdad, por lo que
no es en absoluto necesario utilizar estos métodos “con el objeto delante”, aunque
va bien conocerlos por si se da el caso de necesitar usar la técnica ante una
situación inesperada o para aquellos que prefieren trabajar sobre el terreno real.
Pero, insistimos, no hay diferencia de resultados entre el método real o el
imaginario, por lo que no es en ningún momento necesario exponerse de forma
presencial al motivo de la fobia para trabajarla.
CUATRO MÉTODOS PARA
TRABAJAR LAS FOBIAS CON
TAPPING
1 -Método Básico: Imaginando

Es la forma más fácil, no siempre funciona, pero dado que en muchos casos
sí que lo hace, merece la pena probarlo como primera opción.

• Imaginamos que estamos expuestos a la situación que nos causa


el miedo, por ejemplo que tenemos una rata delante en el suelo.
Valoramos del 1 al 10 el nivel de miedo o pánico que sentimos al
imaginarlo, lo anotamos.
• Hacemos toda la secuencia de tapping completa centrándonos en
la fobia. En el Reverso Psicológico utilizaremos la frase que se refiera
a la fobia, en este caso sería: “Aunque tengo esta fobia a las ratas...”, y
durante la ronda de tapping iremos recordando: “esta fobia a las ratas”.
• Volvemos a imaginar la situación y valoramos de nuevo la
intensidad del miedo que sentimos. Si el nivel va bajando, por
ejemplo, hemos comenzado con una intensidad de 8, luego pasa a 5
etc., entonces continuaremos repitiendo la secuencia (“este miedo a las
ratas que me queda”) hasta que esté a 0, es decir, que no sintamos
ningún tipo de tensión, miedo ni sensación desagradable al imaginar la
rata delante.
2 -Método Básico: Objeto Delante

Se tratará de hacer lo mismo que en el “Método Básico Imaginando”,


pero en este caso no vamos a imaginar, sino que estaremos expuestos
al objeto o situación que nos causa el miedo, teniéndolo cerca, pero lo
suficientemente lejos como para que no cause tensión.

Es muy importante señalar que en ningún momento vamos a exponernos a


pasar miedo o pánico, pues el tapping no consiste en eso, no hay que
afrontar la fobia ni demostrar valor. Por eso la exposición al objeto real
deberá ser progresiva y sólo ir avanzando hacia el objeto del miedo
conforme nos sintamos cómodos con la situación.

Por ejemplo:
• En el caso de fobia a las serpientes, podríamos tener una serpiente en
una urna de cristal en la habitación contigua, comenzar a hacer tapping
e irnos acercando a ella cuando vayamos sintiéndonos cómodos y
tranquilos, incluso llegar a tocarla.
• En el caso de miedo a las alturas, podríamos estar cerca de un
mirador, comenzar a hacer tapping e irnos acercando al mirador poco a
poco a medida que nos sentimos seguros para hacerlo.

Librarnos de una fobia no significa ser inconscientes ni evitar el


miedo racional que nos protege de peligros. El tapping nos puede
ayudar a eliminar un miedo irracional, pero en ningún caso a ser
irresponsables y a exponernos a una situación que nos ponga en
riesgo. Así pues, se da por sentado que siempre velaremos por
nuestra seguridad con sentido común.
3 -Método Aspectos: Imaginando

Si el método básico no funciona, pues vemos que al imaginarnos la situación


la intensidad no decrece o incluso aumenta, podría ser que estuviéramos
ante una fobia con diferentes aspectos y entonces tendremos que
trabajarlos.

¿Qué son los aspectos?


Los aspectos son como capas de una cebolla, o como las patas de una
mesa. Imaginemos que la tabla de la mesa es la fobia, y que está sostenida
por varias patas, cada pata es un aspecto que hay que trabajar. A medida
que vamos “destruyendo” cada aspecto o “pata”, la mesa (fobia) va cayendo.

Por ejemplo, en una fobia a volar, podría haber muchos aspectos, como el
miedo a estar encerrados, el miedo al despegue, el miedo a morir, el miedo a
las turbulencias, algún recuerdo traumático de algún vuelo anterior... etc.

Se tratará entonces de ir trabajando cada uno de esos aspectos de forma


individual y progresiva.

Esto puede parecer muy complicado o que nos va a llevar mucho tiempo,
pero en realidad es bastante más sencillo de lo que parece, y a veces con
una sesión de menos de una hora se pueden obtener muy buenos
resultados. Si tenemos en cuenta todas las limitaciones que una fobia nos
puede ocasionar, merecerá la pena invertir un tiempo en trabajarla ante la
posibilidad de librarnos de ella.

Si no se tiene el tiempo, o vemos que el asunto es complejo, podemos


dedicarle cada día unos pocos minutos, entre 5 y 15 a ir trabajando con el
tapping los aspectos de nuestra fobia. Sin prisa, y sin expectativas, no
perdemos nada por probar, y es mucho lo que podríamos ganar si funciona.
¿Cómo Identificar los Aspectos?
No hay que darle muchas vueltas para identificar los aspectos, en algunos
casos puede que nos resulte fácil saber cuáles son nada más pensar en la
fobia, y en otros no sabremos cuáles son. Tampoco hay que tener miedo a
equivocarse al definir los aspectos, cualquier aspecto que se nos ocurra
puede ser una buena elección para trabajar, el tapping es un método muy
flexible.

Si no sabemos qué aspectos componen nuestra fobia, podemos


fijarnos en qué momentos sube nuestra ansiedad, por ejemplo en el caso
de una fobia a las serpientes, cuando la serpiente se mueve, o cuando saca
la lengua, o cuando nos mira, o el tacto de su fría piel. Todo eso podrían ser
diferentes aspectos dentro de la fobia a las serpientes, situaciones que
deberíamos trabajar por separado.

Aún así, si seguimos sin poder identificar los aspectos de nuestra fobia,
no pasa nada, simplemente nos imaginaremos la situación que nos
causa pánico en forma de película, la dividiremos en secuencias y
trabajaremos con tapping cada una de las secuencias. Por ejemplo: En la
fobia a ir al dentista, nos imaginaríamos la película desde el principio, desde
el mismo momento en el que nuestra mente dispara el miedo asociado con la
visita al dentista. Algunas de las secuencias que podríamos trabajar serían:
cuando nos llaman para darnos cita, cuando entramos en el edificio, cuando
estamos en la sala de espera, cuando entramos en la consulta, el olor
característico que percibimos, la bata blanca del dentista al acercarse.... etc.

Una vez identificados los aspectos, ¡a trabajarlos!


Anotaremos los aspectos de nuestra fobia y, uno a uno, los iremos
trabajando con el tapping de la forma habitual:
• Imaginamos el aspecto, por ejemplo el frío tacto de la piel de la
serpiente. Valoramos del 1 al 10 el nivel de miedo o pánico que
sentimos al imaginarlo, lo anotamos.
• Hacemos toda la secuencia de tapping completa sobre ese aspecto.
• Volvemos a imaginar el aspecto y valoramos de nuevo la intensidad del
miedo que sentimos. Continuaremos repitiendo la secuencia hasta que
haya quedado en 0, es decir, que no sintamos ningún tipo de tensión,
miedo ni sensación desagradable.
• Iremos haciendo así cada aspecto, no es necesario hacerlos todos, a
veces con un par será suficiente, otras veces habrá que trabajar
algunos más, depende de cada persona. Cuantos más aspectos
trabajemos, más posibilidades de éxito tenemos.

Si algún aspecto se nos resiste un poco, o sea, no conseguimos bajar a 0, entonces


podemos pasar a otro aspecto y regresar en otro momento.
4 -Método Aspectos: Objeto Delante

Se tratará de hacer lo mismo que en el “Método Aspectos: Imaginando”,


pero en este caso podríamos trabajar con el objeto o situación que
causa la fobia de forma real.

Importantísimo incidir, como ya hemos expuesto antes, que, en ningún


momento habrá que forzarse para pasar por algo que cause tensión, sólo se
irá avanzando a medida que la persona se sienta cómoda con la situación y
así lo desee, jamás se pondrá a prueba su valor, pues el tapping no funciona
de ese modo.

Así pues, se irían trabajando los diferentes aspectos exponiéndose a la


situación real, pero avanzando progresivamente sólo cuando uno se vaya
sintiendo cómodo.

Por ejemplo, en el miedo a subir en un ascensor, se podría comenzar a


trabajar el aspecto de estar delante del ascensor, estar dentro, cerrar la
puerta, subir un piso, etc. pero nunca pasando al aspecto siguiente hasta que
no se haya neutralizado totalmente la tensión asociada y la persona esté
segura de que puede hacerlo sin problemas.

Podemos incluso trabajar todos los aspectos antes de poner a prueba si el


tapping ha funcionado.

Por ejemplo, trabajamos todos los aspectos de una fobia a las serpientes,
tenemos una serpiente en una habitación contigua, pero no no nos
acercaremos a ella hasta que no hayamos trabajado todos los aspectos y
sintamos que ya podemos aproximarnos sin problemas. Si al aproximarnos
volviera el miedo, habrá que seguir trabajando aspectos y buscar alguno que
haya podido pasar desapercibido.
CÓMO SABER SI FUNCIONA

Evidentemente si la sesión de tapping ha sido imaginaria y no podemos


testar la situación real en ese momento será difícil saber si ha funcionado,
habrá que esperar a pasar por la situación real para comprobarlo.

Deberemos estar atentos, pues esta técnica funciona de una forma tan sutil y
natural que puede que ni nos demos cuenta a no ser que nos fijemos. Si
antes teníamos pánico a las serpientes, y un día vemos una y ya no nos
parece una amenaza, puede que tengamos que recordar que antes sí que lo
era, para darnos cuenta de que el tapping funcionó.

En el caso de que no haya funcionado, y volvamos a sentir miedo, fijémonos


si es con la misma intensidad que antes, y veamos qué aspecto ha surgido
que merece la pena trabajar, pues en muchos casos será algún aspecto que
no vimos y que la situación real nos manifiesta. Podría ayudar también
trabajar sobre eventos traumáticos vividos asociados a esa fobia. La
recompensa de dejarse una fobia por el camino merece el pequeño esfuerzo
de seguir trabajando aspectos de la misma.

Muchos se preguntan si el efecto del tapping es duradero. La experiencia


general de miles de personas y de terapeutas que trabajan con esta técnica
suele ser que sí. En todo caso, si volviera el problema, siempre sabemos
que tenemos una herramienta que nos puede ayudar.

También hay que señalar en cuanto a la duración de los efectos que no


importa trabajar sobre un problema a lo largo de diferentes días o meses,
todo lo que se haya avanzado en sesiones anteriores suele quedar ahí, no lo
perdemos.

Aunque el tapping está ayudando a muchas personas, cada uno somos diferentes,
por lo que cuando comenzamos a utilizarlo no sabemos cómo vamos a responder. Si
no notas absolutamente nada puede que con la ayuda de un terapeuta obtuvieras
mejores resultados, o simplemente, que en tu caso debes buscar otros caminos que
se adecuen mejor a tus características personales.
FOBIAS COMPLEJAS:
AGORAFOBIA, FOBIA SOCIAL...

El tapping puede ser una buena herramienta de apoyo en estos casos, si


bien hay que ser prudentes y tomar el trabajo más a largo plazo, sin
expectativas, pero siendo conscientes de que podría ayudar si se es
constante.

La medida en que ayude dependerá de cada caso, pero merece el esfuerzo


de probar. Aún así, como mínimo puede ser una opción rápida para bajar la
ansiedad y dado que funciona en muchas personas no perdemos nada por
comprobar qué tal respondemos a esta técnica.

Para comenzar a utilizar el tapping en estos trastornos, puede ayudar,


ser conscientes de cuál es la prioridad que se tiene en este momento,
las situaciones cotidianas en las que se dispara el pánico y a las que
hay que exponerse periódicamente, y empezar trabajándolas.

Por ejemplo, para alguien con agorafobia el reto principal en un momento de


su vida puede ser salir a mirar el buzón de casa, o subir en coche para ir al
trabajo, o ir a comprar.
Así pues, con paciencia, se irá trabajando preferentemente por el método de
los aspectos, las fobias o situaciones cotidianas que disparan el pánico que
están afectando más a la persona en ese momento.

Se pueden ir trabajando 2 ó 3 fobias, varios minutos al día, durante


varios días o semanas.

Considero que en estos casos el progreso, si lo hay, se irá viendo no tanto


por haber superado una fobia concreta, que puede ocurrir o no, sino porque
el nivel de ansiedad general en las diferentes situaciones cotidianas que
suponen un reto, probablemente vaya disminuyendo de forma progresiva en
el tiempo.
Es decir, que lo que comience a ocurrir es que poco a poco la ansiedad
asociada a esas situaciones vaya menguando, y poco a poco la persona
incluso se vea a sí misma siendo capaz de hacer cosas con naturalidad que
antes nunca se hubiera planteado.

Es importante observarse mucho, pues esta técnica funciona a nivel sutil


energético y se suele incorporar con mucha naturalidad a nuestro día a día,
por lo que a menudo lo que ocurre es que ni siquiera se es consciente de
que ha habido un cambio hasta que no se reflexiona sobre ello. Alguien
puede tener pánico a salir al buzón de casa, y de repente comenzar a salir a
buscar el correo, pero no darse cuenta de que antes esa actividad tan
cotidiana era todo un reto. Observarse mucho es importante cuando
trabajamos con técnicas energéticas.

No hay que tener expectativas, puede que el tapping ayude, puede que no.
Pero perdemos poco por dedicarle unos minutos durante varios días a esta
técnica y observar mucho para poder comprobar si nos está ayudando y si
podemos percibir cambios en nuestra vida.

En el caso de que así sea, hemos aprendido un nuevo camino hacia la


libertad. En el caso de que no nos dé resultado, es probable que trabajando
con un terapeuta sí lo obtuviéramos, es otra posibilidad muy importante a
valorar, independientemente del tratamiento profesional que se esté llevando,
pues el tapping no interactúa con otros tratamientos o métodos.
ALGUNOS CONSEJOS

Esta técnica está siendo utilizada por muchos terapeutas, médicos,


psicólogos... etc. para ayudar a superar fobias, entre otras muchas cosas.
Así que, si bien es una herramienta sencilla fácil de utilizar por uno mismo,
no hay que olvidar que siempre tenemos la posibilidad de buscar ayuda
profesional en el caso de necesitarla, pues con el apoyo de un terapeuta
hay más posibilidades de obtener mejores resultados pues pone toda su
experiencia y conocimientos a nuestra disposición.

EFT es una técnica tan fácil de practicar por uno mismo que merece la pena
invertir un poco de tiempo en aprenderla y utilizarla, pues incluso en el caso
de que no funcione, hemos aprendido una herramienta más que siempre nos
puede ser útil en un momento de estrés.

Aunque en general en el mundo del tapping se suele proclamar esta técnica


como casi “infalible” y un “cúralo-todo”, personalmente no creo en “cúralo-
todos” ni en caminos únicos, sólo en conocer las diferentes herramientas que
tenemos a mano y cada uno ver qué tal responde a las mismas, pues cada
persona es un mundo y no todos respondemos igual ni tenemos las mismas
necesidades ni características,

No necesitamos tener fe para que funcione el tapping, ni tampoco sabemos


si funcionará o no, sencillamente podemos estar abiertos a contemplar la
posibilidad de mejoría, la experiencia ya nos dirá qué ha pasado.
SOBRE LA AUTORA
Fátima Solé es licenciada en Filología, aunque sus intereses personales la han
llevado a formarse en distintas disciplinas relacionadas con las terapias
naturales, algunas de ellas: naturopatía, EFT, Flores de Bach, y aromaterapia
entre otras.
Es autora del blog “La Botica Escondida” donde enfoca sus inquietudes
compartiendo informaciones de interés general relacionadas con el estilo de vida
natural y en equilibrio con las normas de la naturaleza.
Vegetariana desde la infancia, defiende un estilo de vida respetuoso con todos
los seres vivos y con el Planeta.

DERECHOS DE AUTOR
Este manual está bajo licencia de Creative Commons. Se puede
compartir, difundir, copiar, y descargar libremente, siempre y
cuando no se modifique de ninguna manera, se respete y mencione la
autoría del mismo y no se haga uso comercial de él.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

CONTACTO
Para más información o mantenerse al día de futuras publicaciones o
actividades, os invito a pasar por el blog, página pública de facebook o el
canal de youtube:

http://laboticaescondida.blogspot.com/

http://www.youtube.com/FatimaSole

http://www.facebook.com/laboticaescondida

También podría gustarte