Está en la página 1de 24

INGENIERÍA EN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

“METODOLOGÍA
5’s”

XICOTEPEC DE JUÁREZ, PUEBLA., A 16 DE FEBRERO DE 2019

Material compilado con fines académicos


INTRODUCCIÓN

Actualmente existen varias metodologías para lograr maximizar la


eficiencia en los lugares de trabajo, y con ello lograr una calidad más
elevada, menores costos, entre otros beneficios más, en esta
presentación hablaremos de la conocida como técnica 5´s.

Es una herramienta de origen japonés que tiene como propósito


implementar una nueva forma de realizar las tareas dentro de una
empresa u organización, buscando obtener beneficios con el cambio.

Esta constituida por un conjunto de actividades sencillas que elevan


la eficiencia y efectividad de la organización gracias a la
estandarización y mejora continua de los procesos, lo que permite
incrementar la capacidad de las empresas para responder a los
cambios y retos que se presentan en el entorno organizacional.

Esta metodología es la base para implementar procesos de calidad y


productividad sostenidas en el tiempo.

Material compilado con fines académicos


DESARROLLO

• Las 5`S es una técnica del control de calidad, ideada en Japón


referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de
maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del
entrono de trabajo por parte de todos.
• Se trata de una técnica que aplicada en áreas de trabajo crea
espacios más organizados, despejados, seguros y limpios.

Figura 1. Metodología 5’s.


Recuperado de: http://tsumaxiguillen.blogspot.com/2017/09/ambiente-de-trabajo-3-semestre.html
Material compilado con fines académicos
• Se denomina con el nombre de 5 S, ya que con esa letra se
hacía referencia a la inicial de cinco palabras japonesas que
nombran las 5 fases que componen la metodología. Términos
que se enlistan a continuación:
• “Seiri” -“Separar”
• “Seiton- Ordenar”
• “Seiso- Limpiar”
• “Seiketsu- Estandarizar”
• “Seiketsuke- Autodisciplina”

Figura 2. Metodología 5’s.


Recuperado de: http://las5scontroldecalidad.blogspot.com/2015/04/las-5s-del-control-de-calidad.html
CLASIFICAR

Esta es la primera etapa de esta


metodología, la cual consiste en distinguir
entre lo que es necesario y no,
seleccionarlo y organizarlo para las
operaciones en el área de trabajo

ORGANIZAR
 Esta etapa dice que debe haber un lugar para cada
cosa y cada cosa en su lugar. Esto permitirá: ahorrar
espacio, tiempo de búsqueda y facilitar la
administración visual
para las operaciones en el área de trabajo.
 Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que ver con la
mejora de la visualización de los elementos de las
máquinas e instalaciones industriales.
 En el caso de maquinaria, facilitar la identificación visual
de los elementos de los
equipos, sistemas de seguridad, alarmas, controles,
sentidos de giro, etc.
LIMPIEZA

Mantener el área de trabajo impecable y


libre de toda suciedad.
Esto hará aumentar la moral del personal
y su eficiencia; los defectos se hacen más
obvios, disminuyen los riesgos de
accidentes, mejoran las condiciones de la
maquinaria, etc.

ESTANDARIZACIÓN

En esta etapa se tiende a conservar lo que se


ha logrado aplicando estándares a la práctica
de las tres primeras “S”.

Esta cuarta S se traduce como establecer


estándares de limpieza y orden con la
finalidad de cumplirlos de manera rutinaria.
AUTODISCIPLINA

 Hábito de mantener correctamente los procedimientos


adecuados, buscando la mejora continua.
 Es muy importante ya que conlleva: los procedimientos se
conviertan en hábitos el personal ha sido entrenado
correctamente, es decir, ha hecho suyo el método y lo
aplica el área de trabajo está bien ordenada y se manejan
los estándares se busca la mejora continua.
• Diagrama de las etapas de implementación de la
metodología de las 5’s.
I M P L A N TA C I Ó N D E L A
METODOLOGÍA

La disciplina puede aplicarse a cualquier organización sin


distinción de tamaño o rubro. Permitiendo lograr procesos de
mejoramiento continuos en organizaciones industriales pequeñas
y medianas.
La herramienta 5s, puede ser aplicada por todos los integrantes
de una empresa y esto facilita su introducción y puesta en práctica
de conceptos como: liderazgo, trabajo en equipo y mejoramiento
continuo.

Implementación de las 5’s.


Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/8840851/
Para la implantación de las 5S´s se decide llevarla a cabo en
tres fases:
• La primera fase consiste en aplicar las tres primeras S´s en
una zona denominada piloto la cual ha sido elegida por ser la
más conflictiva en cuestión de orden y limpieza de la planta.
• La segunda fase engloba la aplicación de las tres primeras
S´s en el resto de la planta. Esta acción se lleva a cabo
prácticamente en paralelo con la aplicación en la zona piloto
con un desfase de días. El objetivo de dividir en fases es por
un lado aprender la metodología de las 5S´s, concentrar los
esfuerzos para asegurar el éxito y disponer de un claro
ejemplo de mejora que pueda estimular a toda la
organización.
• La tercera fase inicia su proceso en paralelo con la
finalización y seguimiento de las 3 primeras S´s. Se trata
de normalizar y disciplinar las acciones llevadas a cabo.
Con el fin de que todos los departamentos y grupos
piramidales de la empresa estén representados.
Esta metodología establece una serie de objetivos generales,
entre los cuales destacan:

v Mejorar el ambiente de trabajo.


v Eliminar gastos producidos por diversos desordenes.
v Aumentar la calidad.
v Aumentar la vida útil de los objetos.
BENEFICIOS DE LAS 5S

La implementación de una estrategia de 5S es importante en diferentes


áreas, por ejemplo, permite eliminar despilfarros y por otro lado permite
mejorar las condiciones de seguridad industrial, beneficiando así a la
empresa y sus empleados.
Algunos de los beneficios que genera las estrategias de las 5S son:

 Mayores niveles de seguridad que redundan en una


mayor motivación de los empleados
 Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos
 Mayor calidad
 Tiempos de respuesta más cortos
 Aumenta la vida útil de los equipos
 Genera cultura organizacional
 Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total y
aseguramiento de la calidad
Una empresa que aplique las 5S:

 Produce con menos defectos,


 Cumple mejor los plazos,
 Es más segura,
 Es más productiva,
 Realiza mejor las labores de mantenimiento,
 Es más motivante para el trabajador,
 Aumenta sus niveles de crecimiento.

Las 5S son un buen comienzo hacia la calidad total y no le hacen mal a


nadie, está en cada uno aplicarlas y empezar a ver sus beneficios.
https://www.google.com/url?sa=i&source=imgres&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjZ3aSi8cXgAhUISK0KHWZMCgUQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Fcmapspublic2.ih
mc.us%2Frid%3D1LRJMCP4S-2D2CBFX-1R06%2F5SS.cmap&psig=AOvVaw18TwLrPssF5E9fpXsSXmwy&ust=1550599995857432
¿ D E Q U É M AN E R A E S TA H E R R AM I E N TA C O N T R I B U Y E A R E D U C I R O
E L I M I N AR U N A ( O M Á S ) D E L AS P É R D I D AS E N L O S P R O C E S O S?

• Personal
Se relaciona con la actitud, cambios de conducta, eliminación de malos
hábitos.
Fomentar en el personal de la empresa la necesidad de mejorar
continuamente, tanto en el ámbito personal como en el laboral, además
de abandonar prácticas erróneas y despertar un espíritu emprendedor en
el desarrollo de actividades de mejora y eliminar paradigmas que
detienen el progreso por malos hábitos.
• Según la experiencia a nivel mundial, el éxito viene por poseer una
actitud dispuesta a producir cambios de manera constantes, mediante
la colaboración, entusiasmo, dedicación y aportación de ideas para
desarrollarlas.

Material compilado con fines académicos


• Equipo de trabajo
— con base en liderazgo práctico para la solución de problemas
En los equipos de trabajo surgen líderes que impulsan la
implementación de actividades de mejora, quienes estimulan que los
demás se involucren ya sea en la generación de ideas para la
solución de problemas como la participación de los miembros del
equipo.
Por otro lado, tanto la Alta Dirección como los líderes asumen el
papel protagónico de involucrarse ellos mismos dando el ejemplo y
animando a los demás a que cooperen con un espíritu de unidad.
• Empresarial
— enfocado a las mejoras del ambiente de trabajo y logro de objetivos

Es importante fomentar la cooperación, participación e integración entre


los equipos de trabajo en general o equipos que desarrollan proyectos de
mejora, lo que facilitará su anuencia en la creación o mantenimiento de
un ambiente laboral bien organizado, y la motivación de lograr mejores
resultados aplicando la creatividad y el sentido común.
Es importante definir acciones que apoyen a la consecución de los
objetivos planteados previamente (relacionado con las 5S) que sean
ejecutadas por los equipos de las áreas de trabajo asumiendo la
responsabilidad de cumplir con lo encomendado, y que la Alta Dirección
proporcione los insumos necesarios para que aquellos desarrollen el
proceso de mejoramiento
PROBLEMA 1. TIEMPO DE PREPARACIÒN DE EQUIPOS.

Perdida Principales características

Problema 1: tiempo de preparación de equipos . Se mide en tiempo (min, hr.)


Causadas por interrupciones en
los equipos sin que estos
requieran reparaciones
Ejemplos: atascamiento de una
pieza, suspensión temporal, etc.
objetivo: Reducir a cero y
llegar ala velocidad de diseño y
mejorarla posteriormente
Conclusión

Las 5’s es una filosofía de trabajo que nos permite desarrollar un plan
para mantener continuamente la clasificación, el orden y la limpieza, lo
que nos permite una mayor productividad, mejorar la seguridad, el clima
laboral, la motivación del personal, la calidad, la eficiencia y, en
consecuencia, la competitividad de la organización.
5’S esta orientado a lograr espacios confortables y productivos, donde se
respira la calidad. Mejorando nuestra imagen, aumentando nuestra
productividad, y logrando un ambiente realmente, es de optimo
rendimiento la implementación de todas las reglas seguidas con seriedad,
da como resultado alta eficaz y eficiencia, con solo tener la disposición de
todos los involucrados.
Los beneficios de la implementación de las 5’s se podrá notar en los
niveles de productividad y calidad que se alcanza dentro de la empresa o
cualquier lugar de trabajo. Su mantenimiento residirá en la disciplina y
constancia que se tenga en la organización para la mejora continua de las
actividades .

Material compilado con fines académicos


Referencias bibliográficas
Rodríguez, Jose María. (febrero 14, 2017). Generalidades de las 5 "S". febrero 14,
2019, de Editorial Diaz de Santos Sitio web:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17812/Capitulo2.pdf

Rosas, Justo. (agosto, 2015). Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de
vida. febrero 14, 2019, de Paritarios.cl \\\ El Portal de la Seguridad, la Prevención y
la Salud Ocupacional de Chile Sitio web:
http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm

Espejo R,Leonardo. (enero 12, 2011). “Aplicación de herramientas y técnicas de


mejora e la productividad en una planta de fabricación de artículos de escritura”.
febrero 14, 2019, de Universitat Politecnica de Catalunya Sitio web:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11140/Volum_I.pdf

Vargas Rodríguez, Héctor . (2004). MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN


PROGRAMA 5S. febrero 14, 2019, de Corporacion Autónoma Regional de
Santander Sitio web: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/5s/3.pdf

Kleber F. (octubre, 2006). Implementación de una Metodología con la Técnica 5S


para Mejorar el Área de Matricería de una Empresa Extrusora de Aluminio . febrero
14, 2019, de Escuela Superior Politécnica del Litoral Sitio web:
http://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/download/226/168
Material compilado con fines académicos

También podría gustarte