Está en la página 1de 5

┌──────┐

│ │
└─┐┌──┐│
┌┐└┘┌┐└┘
│└──┘└─┐
└──────┘
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Carrera de Ingeniería Industrial

SILABO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

I. DATOS GENERALES

I.1 Facultad : Ingeniería


I.2 Carrera Profesional : Ingeniería Industrial
I.3 Tipo de curso : Electivo
I.4 Requisitos : Tecnología Industrial
I.5 Ciclo de Estudios : VIII
I.6 Duración del Curso : 18 semanas
I.7 Inicio : 20/03/00
I.8 Término : 15/07/00
I.9 Extensión Horaria : 02 horas /semana
I.10 Créditos : 02
I.11 Periodo Lectivo : 2000-I
I.12 Docente Responsable : Ingº Jorge Medina Rodríguez

II. DESCRIPCION

En este curso se realiza el estudio de la seguridad e higiene que se da en las industrias, significando más
que una situación de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo
idóneo, una economía de costos importante y una imagen de modernización y filosofía de la vida
humana.

Analizaremos diversas técnicas de prevención de accidentes, análisis de riesgos, prevención y extinción


de incendios y elaboración de Planes Generales de Seguridad. Asimismo, trataremos aspectos generales
sobre higiene industrial y control ambiental . Todo esto enmarcado dentro del área de la pequeña y
mediana empresa, que se encuentran menos favorecidas económicamente para abarcar a satisfacción
los problemas de seguridad.

III. BIBLIOGRAFIA BASICA

LETAYF, JORGE “Seguridad, Higiene y Control Ambiental”, serie


GONZALES, CARLOS McGraw-Hill, México, 1994.

RAMIREZ CAVASSA, CESAR “Seguridad Industrial” un enfoque integral. Editorial


LIMUSA, 1998, México.D.F.

ZEGARRA PALACIOS, RICARDO “Seguridad Industrial”, 1,986. Universidad Nacional de


Trujillo, Trujillo-Perú.
“MANUAL PARA CONTROLAR LOS ACCIDENTES OCUPACIONALES” del Consejo
Interamericano de Seguridad.

“MANUAL DE SEGURIDAD PARA AFRONTAR DESASTRES” del Sistema de Defensa Civil. Perú

Separatas y materiales proporcionados por el profesor.


IV. PLAN ESTRATEGICO

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION

El alumno de ingeniería Industrial de la 1. Introducción a la seguridad Incluirá : NORMATIVA O CONVENCIONAL:


Universidad Privada del Norte cumplirá con los Industrial.
siguientes objetivos: 2. Los accidentes de trabajo. - Exposiciones: A cargo del docente. Tiene caracter sumativo.
3. Técnicas de prevención de La Universidad establece los
A) CONOCIMIENTOS accidentes. - Lecturas: El alumno complementará el siguientes calificativos:
4. Lesiones de trabajo. desarrollo de las seciones con las
 Conocer los aspectos fundamentales de 5. Riesgos en el trabajo. lecturas encargadas de los temas a) Nota promedio de Trabajo(PT) : 50%
la seguridad integral en las industrias. 6. Costos de accidentes. tratados. b) Nota de exámen parcial (EP) : 20%
 Saber todo lo relacionado al accidente 7. Prevención y extinción de c) Nota de exámen final (EF) : 30%
para llegar a analizarlo, evaluarlo y Incendios. - Prácticas de campo: Se realiza en el d) Nota de exámen de recuperación
prevenirlo. 8. Plan General de Seguridad. campo práctico con la extinción de un (ER). Sirve para sustituir EP o EF
 Conocer el costeo que se da en los 9. Higiene en el trabajo. pequeño fuego, donde usaremos los en caso de salir desaprobado.
accidentes. 10. Enfermedades Ocupacionales. extintores de PQS y agua presurizada.
 Conocer algunas técnicas de prevención ESPECIFICA:
de accidentes. PROYECTOS, - Investigación - Redacción: Se
 Saber realizar un Plan General de DIAGNOSTICOS, trabajará la técnica de Inspecciones y Tiene caracter formativo.
Seguridad para una empresa. PROPUESTAS : Análisis de riesgos que concluirá con Se realiza en función a los objetivos
la redacción de informes finales. establecidos al cumplimiento de las
B) HABILIDADES  Inspección de Seguridad actividades señaladas.
Integral de la Universidad - Observación de videos: Observaremos
 Aplicar las diversas técnicas de Privada del Norte. películas sobre Seguridad en a) Evaluación periódica sobre
prevención de accidentes a situaciones  Análisis de riesgos de las empresas industriales y luego se avances
reales y concretas. instalaciones de los diferentes generarán debates y discusiones b) Evaluación de los informes finales
 Tomar decisiones sobre las mejores Módulos de la UPN. dirigidas. de investigación.
alternativas a considerar en la realización  Estructura de costos por c) Asistencia y participación.
de un Plan General de Seguridad. accidentes en una empresa de
 Manejar las mejores opciones en una fabricación del medio. La calificación en este aspecto de la
estructura de costos para accidentes.  Plan de seguridad para un evaluación corresponde al Promedio
negocio particular. de trabajos y el resultado promedio de
C) ACTITUDES todas las notas acumuladas durante el
semestre.
 Apreciar la importancia del uso de
medidas preventivas de seguridad para
disminuir los accidentes en la empresa.
 Buscar el modo apropiado de solucionar
problemas de la comunidad con el
desarrollo de medidas preventivas de
seguridad.

V. PROGRAMACION

UNIDAD SESION ACTIVIDADES SEMANA


I. LOS ACCIDENTES DE 1. Seguridad Industrial : Generalidades, Objetivos, 1. Charla de inducción 1. 15-03-99
TRABAJO importancia.
2. Los accidentes de trabajo, Clasificación, causas. 2. Análisis y debate. 2. 22-03-99
3. Elementos de los accidentes, consecuencias. 3. Explicación, análisis y debate. 3. 29-03-99
Análisis de los accidentes. Análisis diversos.
4. Técnicas de prevención de accidentes: Las 4. Explicación. Crítica. 4. 05-04-99
inspecciones de seguridad. Ejemplos prácticos.

II. LESIONES Y RIESGOS EN EL 1. Lesiones de trabajo, definiciones, escalas de 1. Exposición. Proyecciones. 1. 12-04-99
TRABAJO cargo de tiempo (Sistema ASA). Problemas.
2. Riesgos en el trabajo, definiciones, 2. Lecturas y debate. 2. 19-04-99
consideraciones, análisis de riesgos.
3. Como hacer un Análisis de riesgos, eliminación 3. Proyecciones. Análisis y debate. 3. 26-04-99
de riesgos. Ejemplos.
4. Práctica dirigida de Análisis de riesgos. 4. Práctica de campo:Explicación y 4. 03-05-99
asesoramiento.
EVALUACION EXAMEN PARCIAL 10-05-99
III. PLANES GENERALES DE 1. Costos de accidentes, estructura. Problemas de 1. Explicación y seminario de Problemas 1. 17-05-99
SEGURIDAD INTEGRAL EN aplicación.
LA EMPRESA. 2. Costos totales de incidencia sobre el producto. 2. Análisis y debate. 2. 24-05-99
Desarrollo de caso aplicado.
3. Prevención y extinción de incendios: Fuego, 3. Explicación, Proyecciones y análisis. 3. 31-05-99
elementos, clasificación. Técnicas básicas de
extinción.
4. Plan General de Seguridad: 4. Charla, proyecciones y debate. 4. 07-06-99
Estrategia,planificación, inversión, costos,
rentabilidad, control. 5. Práctica de campo 5. 14-06-99
5. Práctica dirigida: Combate de Incendios

IV. HIGIENE EN EL TRABAJO 1. Higiene en el trabajo: conceptos. Agentes físicos 1. Lectura y debate. 1. 21-06-99
causantes de enfermedades ocupacionales.
2. Enfermedades Ocupacionales. La higiene y el 2. Dinámica de grupos. 2. 28-06-99
control ambiental. Diagrama de Pareto.
3. Histogramas, diagramas de regreción y 3. Explicación y proyecciones. 3. 05-07-99
correlación. Hoja de revisión.
EVALUACION EXAMEN FINAL 12-07-99
EVALUACION EXAMEN DE RECUPERACION 19-07-99

También podría gustarte