Está en la página 1de 60

CONTROL EN LA

OPERACIÓN DE PLANTAS
DE O.I.
SECUENCIA DE UN ARRANQUE TIPO DE UNA PLANTA DE O.I.

En primer lugar hay que poner en marcha las bombas de captación de agua de alimentación
bien sean de una toma abierta, de un pozo playero o de una cata.
Para el caso de los dos primeros, si los tubos de la aspiración no poseen válvulas de pié sino -
como ya es habitual - un tubo abierto en su extremo sumergido en el agua, se procede a su
cebado mediante un grupo de bombas de vacío, para lo cual se arranca este y se abren las
válvula situadas en la parte alta del tubo de aspiración y una vez cebadas se procede a
cerrarlas, acto seguido, se arranca la bomba con la válvula casi cerrada hasta que se vaya
presurizando todo el circuito aguas arriba para que por una parte no suba demasiado la
intensidad por la manda de potencia del motor y por otra para ir desalojando poco a poco el
aire de todos los circuitos.
Durante este proceso de cebado, se van abriendo las purgas de los filtros de arena y
posteriormente los de cartucho.
Una vez purgadas completamente ambas filtraciones, se procede a dar paso al agua hacia la
bomba de alta presión abriéndole también sus purgas, así como todas las del bastidor de
membranas incluso las del colector del permeado. Cuando este circuito también esté purgado,
se cierran todas las purgas de la bomba, y del bastidor, salvo la del colector del permeado que
se cerrará una vez se haya puesto la B.A.P. En marcha y haya producido agua para desalojar
el aire del circuito
Antes de arrancar la B.A.P. Se ponen a funcionar las bombas dosificadoras del antiincrustante.
Luego se procede a la puesta en marcha de la B.A.P. con la válvula de impulsión casi cerrada y
una vez que se haya puesto en marcha, se va abriendo poco a poco para darle la rampa de
presión correcta a las membranas para evitar el telescopin. En el supuesto caso de que se
cuente con un arrancador estático para arrancar la B.A.P., se arranca la bomba con la válvula de
impulsión abierta.
Una vez cerrada la purga del colector del permeado, se procede al ajuste de los parámetros con
los cuales queremos funcionar, y se comprueba que el agua en los conductivímetros fluye
correctamente.
Acto seguido, ya se procede a la puesta en marcha de las bombas de envío de agua a la ciudad.
Realización de sondeo para localización de
fugas por alta salinidad en una caja de presión.

Alimentación Rechazo
Marcas en el Tubing Sondeo

Conductivimetro

Conductividad
VÁLVULA DE TRES VIAS
POSICIÓN DE RÉGIMEN

POSICIÓN DE SONDEO

POSICIÓN DE CIERRE

POSICIÓN DE RECHAZO DE PERMEADO


CONTAMINADO
Dispositivo para sondear las
cajas de presión
CONEXIÓN DE DISPOSITIVO PARA EL RECHAZO DEL PERMEADO
CONTAMINADO CON AGUA DE MAR
CONEXIONADO DE CAJAS DE PRESIÓN
POLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA POLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA

CONCENTRACIÓN
Membrana ES DE SOLUTO
de Ósmosis

Agua
Tratada

Capa Límite

ZONA SUPERFICIAL
DISTANCIA A LA
MEMBRANA

CONCENTRADO
ALIMENTACIÓN
CAPA LÍMITE

MEMBRANA

PERMEADO
Factor de polarización
PRODUCCIÓN DE UN RÉGIMEN TURBULENTO Y
CIRCULACIÓN TRANSVERSAL
Módulo de membranas planas arrolladas en espiral
POLARIZACIÓN DE LA MEMBRANA
EFECTOS ADVERSOS QUE SE PRODUCEN POR LA POLARIZACIÓN DE LAS MEMBRANAS:
- SE REDUCE A PRESIÓN CONSTANTE EL CAUDAL DE AGUA TRATADA
POR UNIDAD DE SUPERFICIE DE MEMBRANA.

- NOS OBLIGA A AUMENTAR LA PRESIÓN DE TRABAJO SI SE DESEA


MANTENER UN CAUDAL POR UNIDAD DE SUPERFICIE DETERMINADO.

- AUMENTA EL RIESGO DE PRECIPITACIÓN DE SALES SOBRE LA


SUPERFICIE DE LA MEMBRANA.

FACTORES DE QUE DEPENDE LA POLARIZACIÓN DE LAS MEMBRANAS:

- DE LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA.

- DEL TIPO DE FLUJO (LAMINAR O TURBULENTO).

- DE LA DISPOSICIÓN GEOMÉTRICA DE LA MEMBRANA.

- DEL PASO DE SALES A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

DE FORMA GENERAL PODEMOS ESTABLECER A PRIORI, MANTENIENDO INVARIABLES EL RESTO DE


LOS PARÁMETROS, LAS SIGUIENTES PREMISAS:
- CUANTO MAYOR SEA LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA, MAYOR
SERÁ EL COEFICIENTE DE POLARIZACIÓN.
- EL RÉGIMEN TURBULENTO EN LAS PROXIMIDADES DE LA MEMBRANA
DISMINUYE EL COEFICIENTE DE POLARIZACIÓN AL FAVORECER LA
HOMOGENEIZACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES.

- EL COEFICIENTE DE POLARIZACIÓN AUMENTARÁ AL AUMENTAR EL


PORCENTAJE DE RECHAZO DE SALES EN LA MEMBRANA.
DEPRESIÓN PRODUCIDA POR EL AUMENTO DE VELOCIDAD DEL
FLUJO AL PASAR POR UN ESTRECHAMIENTO
PÉRDIDA DE CARGA EN LAS MEMBRANAS DENTRO DE
UNA CAJA DE PRESIÓN
P.real = 10-12 psi
Pmax= 0,68Kg/cm2

10 p.s.i. x 6 Uds x 0,07 Kg /cm2 = 4,2 Kg / cm2( ? p )


Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi
P.real = 4-5 psi
P.real = 9-10 psi P.real = 5-6 psi P.real = 5-6 psi P.real = 4-5 psi

10 p.s.i. x 7 Uds x 0,07 Kg /cm2 = 4,9 Kg / cm2( ? p )


Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi Pmax= 10 psi
P.real = 9-10 psi P.real = 5-6 psi P.real = 5-6 psi P.real = 4-5 psi P.real = 4-5 psi

UNIDADES:

1 P.S.I.= 0,07 Kg/cm2


PROBLEMAS DE DESLAMINACIÓN DE LAS MEMBRANAS, EN LOS PROCESOS DE
LAVADO Y DESPLAZAMIENTO DE LAS MISMAS

Entre 0 y 4 Kg/cm2 Entre 0 y 4 Kg/cm2


Si el Q > 9 m3/h y tubo Si el Q = 9 m3/h y tubo
No se produce la
Se produce la deslaminación deslaminación

Diámetros de Elementos Flujos de Alimentación / Tubo


( GPM ) ( m3 / h )
2,5” 3 - 5 0,7 – 1,1
4” 8 - 10 1,8 – 2,3
8” 30 - 40 7 - 9
RAMPAS DE ARRANCADAS PARA EVITAR EL
TELESCOPIN
ENSUCIAMIENTO POR INCRUSTACIONES EN LAS MEMBRANAS DE
OSMOSIS INVERSA
¿ Cómo ocurren los Ensuciamientos por Incrustaciones en las membranas de osmosis inversa?
1) Incrustaciones por PH ↑↑ ≅ 8 → Carbonatos (Ca-Mn) e Hidroxidos (Al-Cu-Fe-Mn-Zn)

2) Concentraciones por Tª y TDS → Sulfatos (Ba-Ca-Sr)


3) Cambios en PH y Tª → Silicatos (Ba-Al-Ca-Fe-Mn-Sr-Zn)

ENSUCIAMIENTO POR INCRUSTACIONES


(SCALING)

Alimentación Rechazo

SINTOMAS DE LAS INCRUSTACIONES: DESINCRUSTACIONES:


1º) El rechazo de sales disminuye, especialmente en el
1º) Bajo PH (mejor HCl, también Acido Cítrico).
último paso. 2º) Tª Crítica (Seguir instrucciones fabricantes de
2º) Se incrementa la Presión Diferencial, especialmente en membranas).
el último paso.
3º) Tiempo (Largas recirculaciones y remojos).
3º) Disminuye el Caudal de permeado.
Incrustaciones de carbonato cálcico vista
al microscopio electrónico
Aspecto de incrustaciones de Hidróxido de Magnesio
Incrustaciones de sulfato cálcico vistas al
microscopio electrónico
DATOS SOBRE LAS DISTINTAS SALES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL
AGUA DE MAR.

CALCIO (Ca).-
Este mineral puede cristalizar al combinarse con los iónes de sulfato y carbonatos y forman
incrustaciones sobre las membranas. Dichas incrustaciones se evitan fácilmente, pero una vez
formadas, son tenaces y difíciles ( a menudo imposibles ) de remover.

MAGNESIO (M g).-

El magnesio tiene un comportamiento similar al del Calcio, pero es un poco más soluble.
Calcio y Magnesio en conjunto, constituyen la dureza del agua.

CARBONATO (CO 3).-

En aguas muy alcalinas ( PH 8,3 ) es fundamental determinar la cantidad de carbonato del


agua de alimentación, porque como la ósmosis va concentrando esta agua de alimentación, los
carbonatos reaccionan y se combinan con el calcio y el magnesio, los cuales se pegan a las
membranas como incrustaciones duras. La formación de estas incrustaciones se evitan,
inyectando ácido ( normalmente sulfúrico ) al agua de alimentación. El ácido reacciona con los
carbonatos y los convierte en en sulfatos. Los bicarbonatos, si precipitan, son blandos y se
retiran fácilmente. Por eso es importante que las aguas que contengan carbonatos no se
utilicen para alimentar a las plantas de ósmosis inversa sin que primero hayan sido dosificadas
con ácido, o con un poliacrilato o fosfonato, polímeros estos, que evitan la formación de
depósitos de carbonato cálcico.
AVISO IMPORTANTE.-
Si se sospecha que las membranas están incrustadas con carbonatos debido a un fallo en la
dosificación de ácido o por otro motivo, no ponga a funcionar la bomba de ácido. Si lo
hiciera, la incrustación de carbonato en la superficie de la membrana, al reaccionar con el
ácido sulfúrico, se convertiría en sulfato y el quitarlo entraña mucha dificultad.
La manera de proceder en este caso seria el parar la instalación y enjuagar las membranas con
una solución de ácidos orgánicos recomendados por el fabricante de las membranas, que
suele ser ácido cítrico y así se retiran los carbonatos como citratos.
Este problema no ocurre en plantas que dosifican ácido clorhídrico en vez de ácido sulfúrico
para controlar el PH del agua de alimentación a la ósmosis, pero estos son casos
excepcionales, ya que normalmente se utiliza ácido clorhídrico y en la actualidad, se dosifican
poliacrilatos o fosfonatos.
Lo anteriormente expresado significa que, con las membranas de poliamidas, que no sufren
hidrólisis y se pueden lavar a PH bajo, la incrustación con carbonatos no tiene porque ser un
problema serio.

BICARBONATO (HCO 3).-

Las aguas naturales en acuíferos ubicados en zonas de caliza, suelen tener un alto contenido
de carbonato y de bicarbonato. Cuando se dosifica ácido sulfúrico, parte de los
bicarbonatos contenidos en el agua se convierten en sulfatos y dióxido de carbono ( CO2).
SULFATOS (SO 4).-
El nivel de sulfatos de un agua de alimentación, acompañado de calcio y magnesio, es
normalmente el factor limitante de la recuperación que se puede obtener en una planta de
ósmosis, sin incrustar las membranas. La razón es que, como acaba de verse, los carbonatos
siempre se pueden retirar con ácido clorhídrico o ácido cítrico. No es así con los sulfatos.
La incrustación con sulfatos es muy tenaz y se remueve despacio y con mucha dificultad.
Para evitar estas incrustaciones, se utilizan aditivos como el Perma-Treat 100, el 1020, el
Flocon 100, el Ameroyal 710 u otros similares de los muchos que hoy día existen en el mercado
que intervienen en la formación de cristales de sulfatos, y por tanto, permiten operar por
encima del doble del límite de saturación de los sulfatos sin sufrir precipitación.
SILICE (SiO2).-
El agua como solvente universal, va disolviendo poco a poco las rocas del acuífero donde e
encuentra. Los acuíferos antiguos formados en rocas silíceas,tienden a disolver las matrices
de las mismas y dar agua con alto contenido de sílice.
Hay dos tipos de sílice: La coloidal y la reactiva o iónica. La sílice coloidal afecta poco a las
membranas de ósmosis inversa del tipo espiral, ya que ésta entra por un lado y sale por el
rechazo siempre que se mantenga los límites de caudal y velocidades mínimos. En las
membranas del tipo espiral, cualquier sílice coloidal que quedase sedimentada, se puede
retirar con simple lavado con detergentes fosfatados.
El otro tipo de sílice, la reactiva, puede formar incrustaciones difíciles de lavar cuando su
concentración en la salmuera excede de 110 mg/l a 25ºC, y existe un nivel elevado en el agua
de iónes de hierro o aluminio con los que forman compuestos del tipo silicoaluminatos. En
ausencia de estos iónes, la concentración puede exceder en las membranas tipo espiral hasta
220mg/la 25ºC sin problemas.
HIERRO (Fe).-

Prácticamente todas las aguas contienen hierro en mayor o menor cantidad, cuyo contenido
puede ser problemático para determinados usos, domésticos o industriales.
La química del hierro en el agua es bastante compleja. Hay dos tipos de iónes de hierro, el
ferroso Fe++ y el férrico Fe+++. El ión ferroso puede ser disuelto en cantidades de hasta 50
p.p.m. En aguas que son casi neutras e incluso en cantidades mayores en aguas ligeramente
ácidas. En contraste, el ión férrico es casi completamente insoluble en agua alcalina o
débilmente ácida.
El hierro en el agua es un problema mucho más grave para las membranas de poliamidas, por
su alta carga electroforética negativa.
El hierro es relativamente fácil de retirar con ácido cítrico, al cual se le ha ajustado el PH con
amoniaco.

ESTRONCIO (Sr).-
Aunque no es un elemento abundante en la naturaleza, se detecta en determinadas aguas
subterráneas.
Los sulfatos o carbonatos de estroncio, son muy insolubles. Una manera de combatirlos es
limitar la recuperación de la planta, pero si ello no es posible también se evitan aditivándole al
agua un anti-incrustante de los ya mencionados.
BARIO (Ba).-
Al igual que el estroncio, no abunda en la naturaleza pero también se puede encontrar en
determinadas aguas subterráneas.
El sulfato o carbonato de bario, es aún más insoluble que el estroncio, saturándose a una
concentración de solo 0,1 p.p.m. Formando núcleos de cristales que inducen a la precipitación
de otros compuestos en el agua.

ACIDO SULFÍDRICO (H2S).-


Este gas a veces se encuentra en solución en pozos de agua o inducido por un exceso de
aditivación de metabisulfito sódico. No presenta gran problema para las membranas de
ósmosis inversa si se mantiene todo el sistema sin contacto con el aire. En contacto con este el
ácido sulfídrico forma azufre coloidal, el cual es difícil de retirar de las membranas. No es
recomendable el intentar eliminar este gas, sino sellar todo el sistema previo a la ósmosis para
eliminar infiltraciones de aire y así evitar que este gas se oxide y forme azufre. El ácido
sulfídrico es beneficioso para las membranas de poliamidas, actúan como conservante de las
mismas, alargándoles su vida considerablemente.

OXIDANTES .-
Los oxidantes a la larga, dañan a todas las membranas de ósmosis inversa. Si un agua ha
sido clorada, puede tener cloraminas y otros oxidantes secundarios, que pueden dañar a las
membranas. El agua que contiene oxígeno, a parte de dañar a la larga a las membranas,
oxida a los metales y favorece la proliferación de bacterias aerobias.
CLORUROS (Cl).-

El ión cloruro, es uno de los mas pequeños y por consiguiente los mas dificiles de rechazar
por ósmosis inversa. Por eso, en la norma de rechazo de sales de las membranas siempre
utiliza el ión cloruro como base de referencia. El ión cloruro no se debe confundir con el
cloro libre que puede traer el agua. El ión cloruro no es dañino para las membranas,
mientras que el cloro libre si.

FLUOR (F).-

Aparece sólo en pequeñas concentraciones en aguas subterráneas. Puede proceder de la


fluorita, el principal mineral fluorado de las rocas ígneas.
Al igual que el cloruro, el ión fluoruro es un ión pequeño y difícil de rechazar.
Es uno de los componentes más problemáticos del agua en los procesos de desalación, ya
que su rechazo por las membranas es elevado – del orden del 99% - y la solubilidad de sus
sales que se concentran en la salmuera, es muy baja, presentando por ello un alto riesgo de
precipitación.
El flúor en pequeñas cantidades ( 1 mg/l ) es bueno para evitar caries dentales, mientras
que si su concentración en agua potable excede de 1,5 mg/l y se bebe el agua durante
muchos años, hay una alta probabilidad de que produzca fragilidad dental y ósea, llegando
a producir fracturas espontáneas. La ósmosis rechaza hasta el 99% del ión fluoruro.
PH.-

El PH es simplemente en indicador del grado de acidez o alcalinidad natural del agua.


Aguas con alto PH son incrustantes. Las aguas con muy bajo PH son corrosivas.

TDS.-

El TDS indican la cantidad de sales totales disueltas en el agua.

SDI.-

El SDI indican el índice de ensuciamiento.

NTU.-

El NTU indican el índice de turbiedad de un agua.


Desinfección por calor
Medios físicos
Mediante luz

Desinfección
Prod.Quim.oxidantes

Iones matálicos
Medios químicos
Álcalis >11 y Acido PH <3

Prod.quim.tenso activos
Desinfección por calor.- Elevación Temp. al punto de
ebullición ( por coagulación del plasma celular).
Luz solar ( como agente desecante ).
Mediante luz.
Luz ultravioleta.
Alógenos
Ozono
Permanganato potásico.
Prod. Quim. oxidantes
Peróxido de hidrógeno.

Iónes metálicos.- Solo bacterias.

Álcalis >11 y Ácido PH <3

Prod. químicos tenso activos.- Detergentes catiónicos –


fuertemente destructivos.
NH3 H2O + NH2Cl ( Mono cloramina)

HOCL + NH2Cl H2O + NHCl2 ( Dicloramina)


Cl OCl-
Br NHCl2 H2O + NCl3 (Tricloramina)
Cl2
I

DECLORACIÓN

SO2 + Cl2 + 2H2O H2 SO4 + 2ClH


NaHCO3 + Cl2 + H2O NaHSO4 + 2ClH
2Na2S2O3 + Cl2 Na4S4O6 + 2NaCl
C + 2Cl2 + H2O CO2 + 4HCl

OTRAS REACCIONES DEL CLORO

H2S + 4Cl2+ 4H2O H2SO4 + 8 HCl


Secuencia de una cloración
Distribución del HOCL y del OCL en el agua en
función del PH

%OCL
%HOCL

PH
CEBADO DE BOMBA CON VÁLVULA DE PIÉ

VÁLVULA DE PIÉ
ALTURA NETA POSITIVA DISPONIBLE ( NPSHD)

760 mmHg 10 m.c.a.

BARÓMETRO DE MERCURIO 760 mm Hg EQUIVALENTE A BARÓMETRO DE AGUA 10,33 m.c.a.


Dif.niv.
Vs VÁLVULA
(NPSHD) = Pa en m.c.a. Dif.niv.
(NPSHD ) = Pa - Vs
(NPSHD) = 10 m.c.a. Pc
NPSHD) = 10 – 0,4
(NPSHD) = Pa – Vs – Dif.niv. B.VACIO
(NPSH ) = 10 – 0,4 - 3 (NPSHD) = Pa – Vs – Dif.niv. Pc
D
(NPSHD) = 10 – 0,4 – 3 – 0,5
= 6,1 m.c.a.
Pa Pa Pa Pa

Si el NPSHR < NPSHD) ; Instalación correcta Suponiendo que el (NPSHR) de


la bomba sea de 3 m.c.a., estaría
Si el NPSHR > NPSHD) ; Instalación no correcta
bien instalada
DEPÓSITO DE EXPANSIÓN

NIVEL REGULADO POR


EL VACUOSTATO

COLUMNA
BAROMÉTRICA

SISTEMA CEBADO DE
BOMBAS DE AGUA DE MAR

VACUOSTATO
DETALLE DE TUBERÍAS DE CEBADO
BOMBAS DE AGUA DE MAR

TUBERÍAS DE CEBADO
DISTINTAS CONCEPCIONES DE COLUMNAS DE
COMPENSACIÓN DE PRESIÓN, PARA EVITAR LA
DESLAMINACIÓN DE LAS MEMBRANAS

Rotura de sifón

< 3 m.c.a. < 3 m.c.a.

TURBINA
s

s
PELTON
TURBINA
FRANCIS
DESPLAZAMIENTO ESPONTÁNEO DE MEMBRANAS POR
SUCCIÓN PRODUCIDA POR LA ÓSMOSIS DIRECTA

s
B.A.P.
TURBINA
FRANCIS

ESTE SISTEMA, ES APLICABLE A LOS GRANDES BASTIDORES


Otras operaciones sencillas y muy prácticas
Supongamos que la conversión es del 40%
Q Alimentación x 0,40 = Q permeado.
Q Alimentación x 0,60 = Q rechazo.
Q Permeado : 0,40 = Q alimentación.
Q Permeado : 0,60 = Q rechazo.
Para calcular los mg/litro aproximados de la alimentación en función de
los ms/cm se dividen los ms/cm entre 1,42
Para calcular los mg/litro aproximados del rechazo en función de los
ms/cm se dividen los ms/cm entre 1,24
Para calcular los mg/litro aproximados del permeado en función de los
us/cm se dividen los ms/cm entre 2
No obstante, existe también otro método muy sencillo y rápido para
determinar los sólidos totales de un agua con cierto grado de salinidad
de modo aproximado, y es el siguiente:
Si los ms/cm son superiores a 10.000 se multiplican por 0,85 y dan los
sólidos totales en mg/litro.
Si los ms/cm son inferiores a 10.000 se multiplican por 0,51 y dan los
sólidos totales en mg/litro.
Las membranas de O.I. Pueden tener cargas eléctricas
en su superficie, según el tipo y composición química
de los polímeros utilizados por el fabricante para la
elaboración de su capa activa de rechazo de sales,
pudiendo tener cargas aniónicas o catiónicas,
dependiendo del PH de operación.
La membrana TFC A PH alto, tiene una ligera carga +
A PH entre 6 y 7 se vuelve neutra
A PH bajo tiene una ligera carga –
Por lo general, la carga electroforética de las
membranas TFC (de poliamida) o de los elementos
ROGA (de acetato de celulosa), no es un factor
limitante en su aplicación correcta.
Las membranas de poliamidas aromáticas en
general, tienen una fuerte carga negativa
(aniónica). Esta carga negativa puede ser un
arma de doble filo por dos razones:
La carga aniónica fuerte, ayuda a repeler la
sílice, confiriéndole a ese tipo de membranas
un alto rechazo de sílice.
La carga aniónica fuerte en la superficie atrae
y ayuda a que peguen las bacterias y ciertas
materias orgánicas. Por esta misma razón,
con estas membranas poseedoras de fuertes
cargas negativas, no se deben usar como
coagulantes, polielectrolítos con cargas +
(cationicas) ya que coadyuvarían al
ensuciamiento de las mismas.
TEST A REALIZAR A UN BASTIDOR, PARA COMPROBAR SI EXISTEN FUGAS ENEN LOS
CONECTORES CENTRALES, O EN LAS TAPAS DE LAS CAJAS DE PRESIÓN, AS Í COMO PARA
COMPROBAR EL ESTADO FISICO DE LAS MEMBRANAS

BASTIDOR EQUIPADO CON MEMBRNAS FILTEC SW30HR-380

DATOS DE PARTIDA.-
TEST DE DUREZA PARA LA DETERMINACIÓN DE FUGAS EN CONECTORES
Pres.Ent.Bast. = 64,7
Ca2 – Alim 432,33 = 21,57 p.p.m. Ion x 50 = 1.078,67 p.p.m.como CO3Ca
Q.Permeado. = 84M3/h 20,04
Conc.P. en ms/cm. = ?
F.Conversión. = 43,6 Mg2 – Alim 1.263,5 = 103,91 p.p.m. Ion x 50 = 5.195,5 p.p.m.como CO3Ca
12,16
RESULTADO DE LOS ANÁLISIS
Ca2 – Alim. . . . . . . . . . . . .= 432,33 p.p.m. ion DUREZA ALIMENTACIÓN = 1.078,67 + 5.195,5 = 6.274,17 p.p.m. Como
Mg2 – Alim. . . . . . . . . . . . = 0,72 p.p.m. ion

Ca2 – Perm. 0,72 = 0,0359 p.p.m. Ion x 50 = 1,796 p.p.m.como CO3Ca


Ca 2 – Perm. . . . . . . . . . . = 1.263,5 p.p.m. ion 20,04
Mg2 – Perm. . . . . . . . . . . = 0,347 p.p.m. ion Mg2 – Perm. 0,347 = 0,0285 p.p.m. Ion x 50 = 1,427 p.p.m.como CO3Ca
12,16
SO4 2- Alim. . . . . . . . . . . . .= 2.700 pp.m. ion
DUREZA DEL PERMEADO = 1,796 + 1,427 = 3,223 p.p.m. Como
SO4 2- Perm. . . . . . . . . . . = 25,2 p.p.m. ion

DUREZA DEL PERMEADO(3,223 ) X 100 = 0,051


DUREZA ALIMENTACIÓN(6.274,17)

100 – 0,051 = 99,95 %de rechazo.

TEST DE SULFATOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DE LAS


MEMBRANAS

SULFATOS EN EL PERMEADO (25,2 ) X 100 = 0,0933


SULFATOS EN LA ALIMENTACIÓN (2.700 )

100 – 0,933 = 99,07 %de rechazo.


SI NO SE CUENTA CON INSTRUMENTOS QUE NOS DEN AUTOMATICAMENTE LA
CONVERSIÓN, EXISTEN DOS MÉTODOS PRÁTICOS PARA DETERMINARLA:

- MÉTODO VOLUMÉTRICO
- MÉTODO ANALÍTICO

Para el primero, nos apoyamos en los caudales del permeado y de la alimentación.

Para el segundo nos apoyamos en el análisis de los Cl - de la alimentación y del rechazo de la salmuera.

- MÉTODO VOLUMÉTRICO.-

Q del Permeado x 100 = % Conversión


Q de la Alimen.

- METODO ANALITICO.-

Cl- de la Alimen. = X
Cl- del Rechazo

1–X=Y
Y x 100 = % de conversión.
FÓRMULA PARA DETERMINAR LOS GF2D CON QUE ESTÁ TRABAJANDO UN BASTIDOR QUE
CONTIENE (X) MEMBRANAS DE (y) F2 DE SUPERFICIE.

Fórmula : GF2D = M3/Día x 264,2 = 2000 x 264,2 = 8,28 GF2D


Nºde memb.x Sup.memb.en F2 168 x 380
Ejemplo :

Datos : Producción en M3/Día = 2000


1 M3 Equivale a = 264,2 GPD.
Nº de memb.= 168
Sup.de memb.en F2 = 380
FÓRMULA PARA DETERMINAR LAS MEMBRANAS NECESARIAS A INSTALAR EN UN BASTIDOR, EN
FUNCIÓN DE LOS M3/DÍA DE PRODUCCIÓN DESEADA, DE LOS GF2D CON QUE SE QUIERE
TRABAJAR Y DE LA SUPERFICIE DE LA MEMBRANA EN F2 QUE SE QUIERE UTILIZAR EN EL
BASTIDOR.
Fórmula : Nº de memb. = M3/Día x 264,2 = 2000 x 264,2 = 168 Uds.
GF2D x Sup.memb.en F2 8,28 x 380
Ejemplo :

Datos : Producción en M3/Día = 2000


1 M3 Equivale a = 264,2 GPD.
GF2D 8,28 para el Ej.
Sup.de memb.en F2 = 380
TABLA DE CONVERSIONES ENTRE L/M2/H Y GF2D Y UTILIZACIÓN ADECUADA
DE ESTOS VALORES A LA HORA DE DISEÑAR UNA PLANTA EN FUNCIÓN
DEL FF DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN
7 . . . . . . 11,88 . . . . . . 7 8 . . . . . . 13,58 . . . . . . 8 9 . . . . . . 15,28 . . . . . . 9
7,1 . . . . . . 12,05 . . . . . . 7,1 8,1 . . . . . . 13,75 . . . . . . 8,1 9,1 . . . . . . 15,45 . . . . . . 9,1
7,2 . . . . . . 12,22 . . . . . . 7,2 8,2 . . . . . . 13,92 . . . . . . 8,2 9,2 . . . . . . 15,64 . . . . . . 9,2
7,3 . . . . . . 12,39 . . . . . . 7,3 8,3 . . . . . . 14,09 . . . . . . 8,3 9,3 . . . . . . 15,79 . . . . . . 9,3
7,4 . .25%FF
. . . . 12,56 25%FF
. . . . . . 7,4 8,4 . 20%FF
. . . . . 14,25 20%FF
. . . . . . 8,4 9,4 . .15%FF
. . . . 15,96 15%FF
. . . . . . 9,4
7,5 . . . . . . 12,73 . . . . . . 7,5 8,5 . . . . . . 14,43 . . . . . . 8,5 9,5 . . . . . . 16,13 . . . . . . 9,5
7,6 . . . . . . 12,90 . . . . . . 7,6 8,6 . . . . . . 14,60 . . . . . . 8,6 9,6 . . . . . . 16,30 . . . . . . ,6
7,7 . . . . . . 13,07 . . . . . . 7,7 8,7 . . . . . . 14,77 . . . . . . 8,7 9,7 . . . . . . 16,47 . . . . . . 9,7
7,8 . . . . . . 13,24 . . . . . . 7,8 8,8 . . . . . . 14,94 . . . . . . 8,8 9,8 . . . . . . 16,64 . . . . . . 9,8
7,9. . . . . . 13,41 . . . . . . 7,9 8,9. . . . . . 15,11 . . . . . . 8,9 9,9. . . . . . 16,98 . . . . . . 9,9

El 25% de FF equivaldría a un agua mala de toma abierta.

El 20% de FF equivaldría a un agua buena de pozo playero.

El 15% de FF equivaldría a un agua extremadamente limpia.


MATERIALES MÁS USADOS EN LA CONSTRUCIÓN DE PLANTAS DESALADORAS

PARA TUBERIAS DE ALTA PRESIÓN

PREN = % Cr + % M o+ % N
AVESTA – 254 SMO EL PREN DEL AVESTA – 254 SMO ES DE = 20 + 20,13 + 3,2 = 43,33
HASTELOY
DUPLEX
ZERON - 100 EL PREN DEL ZERON - 100 ES DE = 26 + 13,20 + 4,8 = 44,00

CRONIFER
AISI – 904 L EL PREN DEL AISI 904 L ES DE = 20 + 14,85 + 0 = 34,85

AISI 316 L
EL PREN ADECUADO PARA EL AGUA DE MAR DEBERÁ SER
IGUAL O MAYOR DE 40
PARA TUBERIAS DE BAJA PRESIÓN
P.R.F.V. ( Poliéster reforzado con fibra de vidrio ).
POLIETILEN TEREFTALATO ( Para conectores )
P.P. ( Polopropileno )
P.E. ( Polietileno )
P.V.C. ( Policloruro de vinilo )
Procedimiento práctico para las dosificaciones de antiincrustantes

REBOSADERO
1º) Tabular el cursor de la bomba dosificadora en función del
c NIVEL MÁXIMO
volumen de agua a inyectar en el tiempo preestablecido.

2º) Calcular la cantidad de antiincrustante a dosificar en el


tiempo preestablecido.
1000 mm

Par llevar a cabo dicha tabulación, se establece el límite


NIVEL MÍNIMO
máximo y el mínimo desde el llenado hasta el vaciado,
TUB.AP.Bª DOSIF. teniéndose en cuenta que el límite máximo deberá quedar a
Bª DOSIFICADORA unos 10 cm por debajo del rebosadero y el mínimo a unos 10 cm
por encima del tubo de aspiración de la bomba.

Una vez establecidos los límites,se mide la distancia entre ellos - pongamos por caso que nos darían 1000mm - y se divide por el
número de horas que han de transcurrir desde que el llenado al vaciado, que supongamos que sea de 8 horas. Si dividimos 1000
mm entre ocho horas nos darían 125 mm a descender en cada hora. Pues bien, llenemos el tanque de agua hasta el máximo y
pongamos la bomba dosificadora a funcionar con el cursor a un 50% - por ejemplo - haciendo un marca en el menisco del nivel y
tomamos la hora. Transcurrida una hora hacemos otra marca donde se encuentre ahora el menisco del nivel, midiendo la distancia
entre ambas marcas. Si se ha quedado por debajo de los 125 mm se abrirá más el cursor, en el caso contrario se cerrará. Esta
operación de tanteo se seguirá haciéndo hasta que lleguemos a ajustar el descenso del nivel a 125 mm a la hora.
Para calcular la cantidad de producto a dosificar en esas 8 horas en función de los M3 de agua de alimentación, teniendo en cuenta
que alimentamos por ejemplo 200 M3 /Hora, y cuya cantidad recomendada de producto sería por ejemplo 1,02 p.p.m. con una
densidad del producto de 1,18, procederíamos de la siguiente manera.
Q en M3/h x p.p.m x 8 = Litros 200 M3/h x1,02 p.p.m x 8 = 1,383Litros
Dens. 1,18 Dens.
Si trasladamos esto a un hoja de cálculo, podríamos obtener una tabla de dosificaciones rápida y sencilla para los operarios
solamente viendo cual es el caudal de alimentación y entrando con ella en la columna de la izquierda nos darían los litros a
dosificar en las columnas de la derecha, en función de cada porcentaje de producto a dosificar según las recomendaciones del
producto.
CURVAS DE BOMBAS DE AGUA DE MAR
60 Potencia en Kw.
45
30
15
0
Altura en m.c.a. Eficiencia
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10 10
0
0 50 100 150 200 250 300
RECORTAMIENTO DE RODETES
A
B
C

A Diámetro máximo.
B
B Diámetro intermedio.
C Diámetro mínimo.

B
A
AFILADO DE RODETES

También podría gustarte