Objetivos....................................................................................................................... 1-5
Bibliografía.................................................................................................................. 4-15
Resumen
ocasiones a las necesidades del cliente externo o usuario, teniendo como consecuencia el
incumplimiento en los tiempos en los cuales un usuario puede obtener el acto administrativo de la
solicitud realizada, así como el permitir que por esta vía se comercialicen en el territorio nacional,
productos, para este caso medicamentos que puedan estar cancelados o con un llamado a revisión
por alguna inconformidad y se excusen en que no han sido notificados de esta decisión por parte
del instituto, lo que se traduce tanto en un riesgo, como en ineficacia e ineficiencia para la
aumentar la calidad en los tiempos de este procedimiento, así como mitigar cualquier herramienta
hay 3000 oficios sin hacer, 2800 radicados por verificar en las bases de datos, aunque se le da
existe un número importante de aprobaciones que no han sido notificados por sus interesados,
varias bases de datos por verificar, eso sin contar la producción diaria que es de 160 actos
administrativos con una capacidad instalada de 2 personas que se dedican a esta tarea. El Invima
ya ha sido multado por no notificar oportunamente. Al hacer una proyección por encima, se
estima que para tener este proceso al día, teniendo en cuenta los datos aportados por las personas
1 Persona trabaja 8 horas diarias y en total del proceso logra enviar 30 oficios de notificación,
esto equivale a 150 notificaciones semanales 600 mensuales, dedicada solamente a esto, entonces
con las dos personas designadas envían 1200 oficios, por su parte a diario salen 160 actos
administrativos son 3200 mensuales, lo que quiere decir que 2000 están quedando represados,
ahora a aquellos oficios enviados cuya notificación no se hace oficial, debe practicársele otros
pasos en el sistema como proceder a la notificación por aviso, una persona dedicada a esto logra
enviar 22 al día lo equivalente a 440 mensuales, si las dos personas se dedicaran a ello serian 880,
en términos generales y para evitar que el problema siga creciendo, más allá de contratar a más
personas que lo sigan haciendo de manera casi manual, lo que se debe es hacer el proceso más
Es por estas razones que se considera de gran importancia no solo un plan de contingencia
donde de golpe se solucione el atraso, sino la manera como se está adelanta este proceso y más
aún eliminar la vía a través de la cual por temas económicos se desvirtué la labor del Invima
Introducción
conseguir un dinamismo en la estructura del proyecto, donde se conozcan cuáles son las personas
que intervienen en el desarrollo del mismo, tanto usuarios externos, como internos, directivos,
jefes de oficina, desarrolladores de los recursos que se necesitan, usuarios a quienes les llegara el
producto final, y los beneficios que todos los actores obtendrán, entre otros. Se considera que al
tener definidos los interés y compromisos por cada parte, puede establecerse una serie de
actividades a desarrollar por cada una de ellas, así como constituir controles para garantizar la
ejecución de las mismas y por su puesto trabajar siempre de la mano de cada grupo sin
primera fase, una vez se conozca el trabajo asignado a cada parte se hará un cronograma para la
fecha de la entrega, esto para saber cómo van en cada paso, pero además para orientar y hacer
videoconferencias, emails entre otros para socializar lo que se encuentre en los seguimientos y
mediciones a fin de crear una comunicación estrecha, proactiva y los más importante para que
todos los miembros del equipo aprendan y compartan experiencias y estrategias que los demás
que hacen parte de la cadena y a los que denominamos involucrados, conocer sus expectativas,
intereses, preocupaciones, tipo de compromiso; absorber las ideas que puedan aportar a la
consecución de los objetivos, mitigar los posibles impactos que se vayan presentando, hacer un
plan de trabajo a fin de incrementar ese involucramiento y tener una estrategia que sirva como
control para llegar a final termino, herramientas que se utilizan a través de los diferentes canales
de comunicación, de tal modo que los interesados en las distintas fases del proyecto se sientan
El cumplimiento de los objetivos planeados, así como el dinamismo y satisfacción de las partes,
Objetivos
Distinguir los aspectos más relevantes en el plan de gestión de los involucrados y las
dinamizar las expectativas, intereses y trabajo por parte de los involucrados con el proyecto.
1 Desarrollo del Plan de Gestión de los Interesados
El gerente del proyecto con la colaboración del equipo líder del mismo se reúne para hacer
una lista de las etapas del proceso de notificaciones Invima desde la radicación de la solicitud,
hasta la comunicación con la que queda en firme dicho acto administrativo. Se establece entonces
el listado de las personas involucradas dados sus diferentes tipos de interés en el proyecto.
Oficina Asesora de Empresa Que las áreas competentes cumplan con los BAJO BAJO
Planeación -Invima requerimientos para llevar a cabo la
modificación del proceso a través del control
de cambios del procedimiento actual.
Industria Farmacéutica - Usuario Final Contar con el cumplimiento de los tiempos BAJO ALTO
(Laboratorios, Titulares estipulados por el Invima para la notificación
de registro sanitario, de actos administrativos.
fabricantes,
distribuidores etc) Cumplir con los requerimientos por parte de
la agencia sanitaria para comercializar de
forma idónea sus productos. Acatar las
indicaciones de la autoridad sanitaria.
PODER ALTO
Mantener Gestionar
Satisfecho atentamente
B. A. D.
INTERES INTERES
BAJO Monitorizar Mantener ALTO
Informado
C.
F. G.
E.
PODER BAJO
2 Plan de Involucramiento
Instituto Nacional de Vigilancia de Inclusión del interesado en Envió del reporte de estado
Medicamentos y Alimentos - Invima - el equipo evaluador semanal del proyecto
Dirección General Presentación individual del Reunión Semanal para
proyecto con foco en los presentación de informe
beneficios esperados gerencial y estatus del
proyecto
3 Gestionar el Involucramiento
Instituto Nacional de Análisis de Reuniones Kick Off Inicio del Proyecto Gerente del
Vigilancia de Requerimientos Proyecto
Reuniones para Semanal
Medicamentos y
Avances del identificar Gestión de cambios
Alimentos - Invima -
Proyecto Requerimientos
Dirección General
Reuniones de
Avance y
seguimiento del
proyecto
Oficina Tecnologías Análisis de Reuniones Kick Off Inicio del Proyecto Gerente del
de la Información - Requerimientos Proyecto
Reuniones para Semanal
Invima
Levantamiento de identificar Gestión de cambios
Información Requerimientos
Reuniones de
Avance y
seguimiento del
proyecto
Levantamiento de Reuniones
Necesidades levantamiento de
necesidades
Dirección de Análisis de Reuniones Kick Off Inicio del Proyecto Gerente del
Medicamentos y requerimientos Proyecto
Reuniones para Semanal
Productos
Avances del identificar Gestión de cambios
Biológicos - Invima
Proyecto Requerimientos
Reuniones de
Avance y
seguimiento del
proyecto
Oficina Asesora de Análisis de Reuniones Kick Off Inicio del Proyecto Gerente del
Planeación -Invima requerimientos Proyecto
Reuniones para Semanal
Avances del identificar Gestión de cambios
Proyecto Requerimientos
Reuniones de
Avance y
seguimiento del
proyecto
Quinceno, Daniel. (2015). Gestión de los interesados. Slide Share: (03/02/2019) recuperado de
https://es.slideshare.net/danielquicenocalderon/pmp-13-gestion-de-los-interesados
Lewis, Aaron. (2014). ¿Cómo hacer el Registro de los Interesados de un proyecto?. Presentación
power point publicada. (03/02/2019) recuperado de
https://issuu.com/mdap/docs/como_hacer_un_registro_de_interesad