Está en la página 1de 270

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/44500915

El conejo : cría y patología

Book · January 1996


Source: OAI

CITATIONS READS

15 424

4 authors, including:

François Lebas Hubert de Rochambeau


French National Institute for Agricultural Research French National Institute for Agricultural Research
405 PUBLICATIONS   2,993 CITATIONS    74 PUBLICATIONS   1,037 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Feedipedia : An on-line encyclopedia of animal feeds , a joint project of INRA, CIRAD, AFZ and FAO View project

All content following this page was uploaded by François Lebas on 03 June 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Organización
de las
Naciones
Unidas
para la
Agricultura
y la
Alimentación

EL CONEJO
Cría y patología
El conejo, criado con las técnicas adecuadas
a cada medio, puede contribuir considera-
blemente a mejorar el régimen alimentario
de no pocas familias rurales entre las más
desamparadas, procurándoles una fuente
de ingresos fijos.

Con la presente obra se pretende reunir, de


la forma más objetiva y cabal posible, todas
las informaciones existentes sobre la
cunicultura y la patología del conejo.
Servirá para preparar y realizar programas
que favorezcan el desarrollo de la
cunicultura en todo el mundo,
y especialmente en los países en desarrollo.

Para tratar los múltiples aspectos de esta


producción, se ha recurrido a un equipo de
investigadores del Instituto Nacional de
Investigaciones Agronómicas de Francia,
cuyos trabajos en esta materia gozan de
gran autoridad.
Colección FAO: Producción y sanidad animal N° 19 ISSN 1014-6423

Cria y patología
(nueva versión revisada)

por
F. Lebas
Ingeniero agrónomo
P. Coudert
Veterinario
H. de Rochambeau
Ingeniero agrónomo
R.G. Thébault
Ingeniero del INRA

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION


Roma, 1996
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en
que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de
parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de
países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni
respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Catalogación antes de la publicación de la Biblioteca David Lubin

Lebas, F.
El conejo: cría y patología
(nueva versión revisada)
(Colección FAO: Producción y sanidad animal, N" 19)
ISBN 92-5-303441-6

1. Conejo 2. Cría 3. Patología


I. Título II. Serie III. FAO, Roma (Italia)
IV. Coudert, P. V. de Rochambeau, H.

Código FAO: 21 AGRIS: LOI

Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta


publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o transmitirla
en cualquier forma o por cualquier procedimiento (electrónico, mecánico,
fotocopia, etc.), sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las
peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se
desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse a la
Dirección de Información, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación, Viale delle Termo di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

O FAO 1996
Prefacio

Si bien la producción de alimentos ha aumentado considerablemente en los últimos


30 años, hay todavía en el mundo 800 millones de personas que padecen malnutrición.
Esto se debe no solamente a una falta de víveres y a su inadecuada distribución, sino
también a la insuficiencia de los ingresos de las poblaciones más desfavorecidas, que
les impide adquirir los alimentos esenciales tanto en el plano cuantitativo como
cualitativo (FAO, 1993).
La producción animal representa un componente muy importante de la economía
agrícola de los países en desarrollo. Su aportación no se limita a la producción de
alimentos, sino que incluye también la producción de pieles y fibras, de abonos y
combustible, así como la constitución de un pequeño capital, que produce intereses
y ayuda utilizable en caso de necesidades imprevistas. Cada vez más, el ganado,
tanto mayor como menor, está ligado al desarrollo sociocultural de muchos millo-
nes de pequeños agricultores, para quienes la cría representa un elemento de
sostenibilidad y estabilidad económica.
En los últimos 30 años las poblaciones humana y animal se han desarrollado
considerablemente, pero con ritmos muy diferentes en países desarrollados y en
desarrollo. Desde 1960, la población humana ha aumentado globalmente un 75 por
ciento, pero este ritmo ha sido del 97 por ciento en los países en desarrollo frente a
un 28 por ciento en los países industrializados. En cuanto al ganado, todas las
especies han registrado aumentos, pero el crecimiento ha sido más perceptible por
lo que respecta a los monogástricos (cerdos y volátiles) que a los rumiantes.
La cría de especies de animales pequeños puede representar una operación
altamente lucrativa, tanto para los pequeños agricultores como para los agricultores
sin tierras. Este tipo de producción permite emplear a mujeres, niños, minusválidos
clasificados como las clases sociales más desfavorecidas así como obtener ingre-
sos sustanciales y mejorar las cualidades dietéticas de la alimentación de la familia.
Se han domesticado numerosas especies de animales pequeños en el mundo para
responder a estos objetivos (conejillo de Indias, capibara, «aulacode», etc.).
Sin embargo, la cría de conejos es, sin duda, la más extendida, principalmente en las
regiones del Mediterráneo. Algunos sistemas tradicionales de producción, particu-
larmente las que se adaptan bien a los países calurosos y secos y semihúmedos se
han desarrollado con éxito.
La cría tradicional de conejos se practica en sistemas bien adaptados al pequeño
agricultor, con o sin tierras. Sus ventajas están estrechamente vinculadas al compor-
tamiento alimentario y productivo del conejo, así como a su fácil integración social
y a su rentabilidad económica, a saber:
su adaptación, en cuanto pequeño herbívoro monogástrico, a un gama
bastante amplia de alimentos fibrosos;
su adaptación a las necesidades alimentarias de la familia y a los medios de
conservación disponibles en las pequeñas explotaciones rurales y
periurbanas;
iv

su elevada productividad en términos de número de animales o de kg/


ario/madre, ligada a una ovulación permanente inducida por cubrición,
de breves períodos de gestación y de lactancia y de su elevada prolificidad;
el valor nutricional elevado de su carne, su escaso contenido de grasas y
de colesterol;
las facilidades de transporte y comercialización y los reducidos gastos de
mantenimiento de los animales una vez superada la edad óptima de
comercialización;
el reducido costo de la mano de obra, que puede ser de origen familiar
(mujeres y niños), o consistir incluso en personas ancianas o minusválidas.
Se trata, las más de las veces, de grupos sociales más vulnerables y
desfavorecidos, para quienes la cunicultura, así como otras pequeñas acti-
vidades de cría representa una ocupación atrayente y remuneradora;
su aportación potencialmente interesante a los ingresos de la familia;
inversiones poco costosas: las infraestructuras y los equipos pueden ser
fácilmente fabricados por el mismo cunicultor y el espacio requerido para
esta actividad es limitado.
La cunicultura tradicional responde perfectamente a los criterios de sostenibili-
dad requeridos para todo tipo de proyecto de desarrollo, razón por la cual la FAO
y las organizaciones de desarrollo gubernamentales y no gubernamentales han
apoyado firmemente los proyectos de cunicultura en países en desarrollo. En el
último decenio, la Dirección de Producción y Sanidad Animal de la FAO (AGA) ha
apoyado también, y elaborado, proyectos de cunicultura en Egipto, Ghana, Guinea-
Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, México, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe y el Zaire.
No obstante, los proyectos realizados con éxito no han tenido el efecto catalizador
previsto y los otros o se han malogrado en gran parte o han fracasado completamen-
te. Antes de volver a emprender este tipo de actividades, es conveniente identificar
las razones de estos fracasos y buscar las soluciones más apropiadas.
Las dificultades identificadas pueden deberse a:
factores socioeconómicos y culturales, tales como la aceptación de la carne
de conejo y las facilidades de comercialización;
la no disponibilidad de recursos locales que permitan formular raciones
alimentarias económicas y equilibradas, adaptadas a las condiciones del
medio ambiente;
instalaciones y gestión que no permiten a los animales expresar las diferen-
tes facetas de su, comportamiento territorial, social, sexual, maternal y
alimentario;
la presencia de enfermedades que las más de las veces corresponden más
bien a síndromes multifactoriales que a patologías específicas. En este caso
se recomienda aplicar criterios ecopatológicos;
la formación del cunicultor, poco familiarizado con especies cuyas diferen-
tes características de comportamiento son muy distintas de las de otras
especies domésticas. La formación debe comprender nociones teóricas
útiles y un buen aprendizaje práctico.
Para el 2010 la población humana aumentará probablemente de los actuales
5 400 millones de habitantes a 7 200 millones y a más de 9 000 millones en el 2025.
Esta progresión se registrará sobre todo en los países en desarrollo, donde irá
acompañada no solamente de un crecimiento significativo de la población urbana
concentrada en el centro y la periferia de las megalópolis, sino también de una
presión aguda sobre las tierras disponibles y de importantes variaciones en la
composición de las poblaciones de animales. Tendrá además efectos considerables
en los recursos naturales disponibles, así como en la futura demanda de productos
animales. En consecuencia, influirá profundamente en el tipo de sistemas aplicados
y los recursos alimentarios utilizados en estos últimos.
Para alimentar a las poblaciones humanas crecientes, deberán destinarse mayores
superficies de tierras a la producción de alimentos, superficies que serán sustraidas
a la producción de alimentos para el ganado (pastizales, prados, forrajes), como ya
sucede en Asia. No obstante, se dispondrá de más residuos de cosechas y de
productos agroindustriales, que podrán constituir buenos recursos alimentarios
para el ganado si se utilizan tecnologías apropiadas. Es claro que para aumentar la
producción de alimentos, deberá aumentarse la eficiencia en el aprovechamiento de
los recursos naturales y desarrollar alternativas como la cunicultura.
He aquí el objetivo de la reedición de este manual, cuya primera edición se
publicó en 1984. Su éxito ha sido tal que después de traducirse al inglés y al español
se volvió a imprimir en 1990 y ha quedado desde hace arios agotado. Se impone así
no solamente su reedición sino también su actualización, teniendo en cuenta los
importantes progresos registrados en el desarrollo de la cunicultura en los últimos
10 años. Su publicación, retardada unos meses, coincidirá con la celebración del
Sexto Congreso Mundial de Cunicultura, y cuyo objetivo es analizar las tecnologías
más recientes y seleccionar las más aptas para el desarrollo de la cunicultura en los
países de bajos ingresos y déficit de alimentos, de modo que pueda contribuir
eficazmente a la autosuficiencia alimentaria por medio de modelos de producción
sostenible.
La FAO agradece calurosamente al equipo de INRA que bajo la dirección de
Francois Lebas ha colaborado en la redacción de esta obra, por el excelente trabajo
realizado y por la fructuosa colaboración que no ha cesado de concretizarse a través
de múltiples actividades comunes en estos últimos años.

R.D. Branckaert
Especialista en producción animal
Servicio de Producción Animal
Dirección de Producción y Sanidad Animal
Indice

Prefacio

Capítulo 1
INTRODUCCION GENERAL 1

¿Por qué criar conejos? 1

Reseña histórica de la cría y de la domesticación 1

La producción de conejo en el mundo 5


Los intercambios internacionales 11

Calidad y aceptación de la carne de conejo 14

Capítulo 2
NUTRICION Y ALIMENTACION 21
Bases anatómicas y fisiología 21
Comportamiento alimentario 26
Necesidades nutricionales 32
Prácticas de alimentación 40

Capítulo 3
REPRODUCCION 51
Anatomía del aparato genital 51
Fisiología de la reproducción 51
Reproducción y medio ambiente 61
Ritmos de reproducción 62

Capítulo 4
GENETICA Y SELECCION 69
Introducción 69
Genética de las razas y poblaciones de conejos 69
Genética de los caracteres zootécnicos 78
El mejoramiento genético: selección y cruzamiento 91
Conclusión 103

Capítulo 5
PATOLOGIA 107
Introducción 107
Condiciones de la aparición y el desarrollo de las enfermedades 107
Patología intestinal 109
Patología respiratoria 124
Otras enfermedades del conejo 127
Las zoonosis 132
Tripanosomiasis 133
Patología de la reproducción 133
Profilaxis higiénica 136

Capitulo 6
INSTALACIONES Y MATERIALES 141
Condicionamientos biológicos 141
Material de cría 147
Los locales de cría 159
Instalaciones no convencionales 162
Valor de las deyecciones 164

Capítulo 7
DIRECCION DE UN CRIADERO DE CONEJOS 167
El ciclo de producción 167
La manipulación de los animales 173
Organización y gestión de un criadero 173
Algunos objetivos de producción 179

Capítulo 8
PRODUCCION DE PIELES Y PELOS TEXTILES 185
La piel de conejo: un subproducto de la carne 185
Pieles de calidad 187
Recogida, conservación y acondicionamiento de las pieles 189
Apresto y lustrado de las pieles 191
Conclusiones sobre la producción de piel de conejo 192
El pelo angora 193
Características del pelo angora 193
La cría del conejo Angora 195
Factores de variación de la producción de pelo angora 198
Perspectivas de la producción de pelo angora 199

Capítulo 9
CRIA DEL CONEJO Y DESARROLLO RURAL 201
Introducción 201
Un ejemplo: el programa mexicano de los <paquetes familiares» 201
Situación en 1993 215
Análisis global de un programa de desarrollo
de la producción de conejo 216

BIBLIOGRAFIA 221

OBRAS DE CONSULTA 226

REVISTAS PERIÓDICAS ESPECIALIZADAS EN EL CONEJO 227


Lista de quadros

Cuadro 1
Rendimientos medios y coste energético de las proteínas producidas
referidas a la canal, por diferentes especies animales 2

Cuadro 2
Evolución de la productividad de la cunicultura en Francia entre
1950 y 1990 en los criaderos más productivos 5

Cuadro 3
Principales países productores de carne de conejo en el mundo en 1990 8

Cuadro 4
Consumo anual estimado de carne de conejo en diferentes países 9

Cuadro 5
Principales países exportadores e importadores de carne de conejo 13

Cuadro 6
Rendimientos al momento del sacrificio de conejos de diferentes
razas y cruzamientos, entre 10 y 12 semanas de edad, en Bélgica 15

Cuadro 7
Evolución del rendimiento, al momento del sacrificio, de conejos
Neozelandeses Blancos en función de su edad 15

Cuadro 8
Efectos del tipo de alimentación sobre el rendimiento al momento
del sacrificio: función de una aportación suplementaria de fibra bruta 16

Cuadro 9
Función del equilibrio alimentario sobre el rendimiento al momento
del sacrificio de conejos Leonados de Borgoña 16

Cuadro 10
Composición comparada de la carne de diferentes especies de animales 17

Cuadro 11
Proporción de los principales ácidos grasos en los tejidos adiposos
de depósito de diferentes especies de animales 17
Cuadro 12
Evolución con la edad de la composición del tejido muscular de las
patas posteriores en los conejos de raza Neozelandesa 18

Cuadro 13
Pérdidas de agua en la cocción (asado) de la carne de conejo en función
de la edad y del contenido de grasa de depósito 19

Cuadro 14
Composición de las cagarrutas duras y de las cecotrofias: medias y
valores extremos para 10 alimentos diferentes 24

Cuadro 15
Ingestión y excreción de materia seca en los conejos en crecimiento
que consumen alimentos isonitrogenados, con una tasa variable
de paja suministrada en sustitución del almidón de maíz 24

Cuadro 16
Composición química de las diferentes materias primas utilizables
para la alimentación de los conejos 25

Cuadro 17
Evolución del comportamiento alimentario de nueve conejos machos
Neozelandeses Blancos entre 6 y 18 semanas de edad que reciben
a voluntad agua y un alimento granulado completo equilibrado,
en un local mantenido a 20 + 1 °C 27

Cuadro 18
Cantidades de alimentos y de agua consumidos por conejos en
crecimiento, en función de la temperatura ambiente 29

Cuadro 19
Incidencia de la temperatura ambiente en las diferentes relaciones
de ingestión y excreción en los conejos adultos 30

Cuadro 20
Incidencia de la salinidad del agua potable en el rendimiento
productivo de los conejos en crecimiento 31

Cuadro 21
Ingestión de alimentos y crecimiento de conejos Neozelandeses
entre cinco y nueve semanas de edad, que reciben a voluntad
un alimento rico o pobre en fibra celulösica y eventualmente también
paja de trigo granulada 31
xi

Cuadro 22
Composición química conveniente de los alimentos destinados
a conejos de diferentes categorías criados en sistema intensivo 33

Cuadro 23
Disminución de los rendimientos en función de la disminución
de la tasa de proteínas o de determinados aminoácidos esenciales por
debajo de los valores recomendados, y de los contenidos mínimos
aceptables para los alimentos 37

Cuadro 24
Recomendaciones y límites de incorporación de diferentes minerales
y vitaminas y de algunos aminoácidos en la alimentación del conejo 39

Cuadro 25
Influencia del diámetro del gránulo en el crecimiento de conejos
Californianos entre 5 y 12 semanas de edad 40

Cuadro 26
Efecto de la presentación del alimento en los rendimientos de
crecimiento de los gazapos, según diferentes autores 41

Cuadro 27
Composición de la leche de coneja y de la leche de vaca 61

Cuadro 28
Características de algunas estirpes experimentales del INRA 75

Cuadro 29
Resultados obtenidos con hembras de tres tipos genéticos en los
criaderos de Guadalupe 77

Cuadro 30
Parámetros zootécnicos medios de cuatro razas criadas en el
Centro Nacional Cunícola de Irapuato (México) 77

Cuadro 31
Tamaños de camada observados en Cuba en cuatro razas 77

Cuadro 32
Síntesis de algunas comparaciones raciales según el peso individual
al destete, el peso individual a las x semanas, el tamaño de la carnada
al nacer y al destete 79

Cuadro 33
Componentes del tamaño de la carnada en tres estirpes experimentales
del INRA 80
xii

Cuadro 34
Componentes de tamaño de la carnada en una muestra de
233 hembras de la estirpe V de la Universidad de Valencia 80

Cuadro 35
Variabilidad del peso de los gazapos de 28 a 78 días y de los
pesos en canal, para dos razas 81

Cuadro 36
Valores medios para el peso en vivo a los 84 días, el peso en canal,
la relación peso de músculos/peso de huesos, el peso del tejido graso
en canal, de gazapos de las razas Leonado de Borgoña, Plateado de
Champagne y Gran Ruso 81

Cuadro 37
Viabilidad nacimiento-destete de los gazapos en función del tamaño
de la carnada de nacimiento 84

Cuadro 38
Comparación de tres ritmos de reproducción 85

Cuadro 39
Coeficiente de alometría de los principales órganos y tejidos,
e indicación de pesos corporales críticos (sin contenido digestivo)
observados en los conejos machos 86

Cuadro 40
Rendimientos medios de hembras de nueve genotipos por los
componentes del tamaño de la carnada medidos en diferentes fases 90

Cuadro 41
Parámetros genéticos del tamaño de la carnada medidos en diferentes
fases entre la ovulación y el destete 90

Cuadro 42
Peso en vivo adulto de cuatro razas utilizadas en una muestra de
cruce en Cuba, en 1969-1971 92

Cuadro 43
Distribución de los efectos de heterosis directas y maternales en
una serie de experimentos de cruce realizados en Egipto 93

Cuadro 44
Comparación de la eficacia de cuatro métodos de selección 97
Cuadro 45
Resultados de algunos experimentos de selección realizados
con el conejo 98

Cuadro 46
Constitución de los grupos de reproducción a partir de los
orígenes familiares 99

Cuadro 47
Resultados de un experimento de cruce entre cuatro estirpes 101

Cuadro 48
Capacidad patógena comparada de los diferentes coccidios intestinales
del conejo 114

Cuadro 49
Desprendimiento de calor, temperatura rectal y temperatura de
las orejas en los conejos adultos Neozelandeses Blancos, en función de
la temperatura ambiente 145

Cuadro 50
Normas de ventilación utilizadas en Francia para los conejos criados
en locales cerrados 147

Cuadro 51
Potencia iluminadora de diferentes tipos de lámparas eléctricas 149

Cuadro 52
Dimensiones de las jaulas de reproductores utilizadas en Francia 151

Cuadro 53
Incidencia de la densidad animal en el engorde de los individuos 151

Cuadro 54
Composición media de las deyecciónes recogidas bajo las jaulas de t
ela metálica de conejos que reciben un alimento completo equilibrado 165

Cuadro 55
Cantidades medias excretadas y composición de las deyecciones
producidas por diferentes categorías de conejos 165

Cuadro 56
Ejemplo de un plan semanal de organización del trabajo en un criadero
de conejos 180
xiv

Cuadro 57
Rendimientos medios de producción anual obtenidos en Francia
entre 1983 y 1992, en criaderos administrados conforme a una
gestión técnico-económica 181

Cuadro 58
Ejemplo de repartición de costos en un grupo de criaderos franceses,
expresados en porcentaje de cifra anual de negocios. Media y
valores observados por los tercios superior e inferior de criaderos
clasificados según la productividad por hembra 182

Cuadro 59
Influencia de diversos factores en los beneficios de un cria
dero francés 182
Figuras

Figura 1
Estimación de la producción anual de conejos en diferentes
paises del mundo

Figura 2
Esquema de los diferentes elementos del aparato digestivo del conejo 22

Figura 3
Distribución horaria del consumo diario de agua y de alimento
completo granulado, en el transcurso de un periodo de 24 horas,
en un conejo de 12 semanas de edad 28

Figura 4
Evolución del consumo de alimento concentrado equilibrado
suministrado a una coneja en el curso de una gestación
y de una lactancia 29

Figura 5
Influencia de la aportación de fibras en la salud de los conejos
de engorde 38

Figura 6
Evolución de la ganancia de peso entre las 6 y las 14 semanas
de edad de conejos Neozelandeses Blancos, en función de
la aportación de alimento completo equilibrado 47

Figura 7
Esquema del aparato genital del macho 52

Figura 8
Esquema del aparato genital de la hembra 53

Figura 9
Comportamiento sexual y duración del estro en las púberes nuliparas 55

Figura 10
Evolución de la tasa de aceptación del acoplamiento en función
del estado de gestación de la coneja 56

Figura 11
Esquema del proceso de la ovulación a continuación del coito 57
xvi

Figura 12
Evolución del peso del feto y de los anejos embrionarios en
el transcurso de la gestación 58

Figura 13
Evolución de la producción de leche de las conejas 62

Figura 14
Evolución del peso en vivo de conejos jóvenes de 37 a 112 días de edad,
criados en locales acondicionados a diferentes temperaturas 63

Figura 15
Variación estacional del porcentaje de conejas gestantes
y/o lactantes en el Reino Unido 64

Figura 16
Distribución de los períodos de gestación, lactancia y reposo
en las conejas sometidas a distintos ritmos de reproducción 66

Figura 17
Funciones respectivas del macho y de la hembra en la
determinación genética del tamaño de la carnada en el destete 83

Figura 18
Heredabilidades y correlaciones genéticas de caracteres de
producción en el conejo 87

Figura 19
Constitución de grupos de la generación n + 1 a partir de
individuos tornados de grupos de reproducción de la generación n 100

Figura 20
Esquema piramidal de creación y de difusión de progreso
genético en el conejo 103

Figura 21
Utilización de diferentes estirpes en un esquema piramidal 104

Figura 22
Esquema de la evolución clínica de una coccidiosis 115

Figura 23
Desarrollo de una coccidiosis 118

Figura 24
Incidencia de la velocidad del aire y de la temperatura sobre
la salud de los conejos 148
xvii

Figura 25
Estimación de la velocidad de desplazamiento del aire
con la llama de una vela 148

Figura 26
Ejemplos de construcción correcta e incorrecta de jaula para
evitar que los conejos las destruyan y respetar las normas
de higiene 152

Figura 27
Conejera de cemento con fondo que se abre por la parte posterior
para la evacuación de las camas 153

Figura 28
Esquema de cuatro grandes tipos de acondicionamiento de
jaulas con tela metálica 154

Figura 29
Bebedero «sabot» 155

Figura 30
Bebederos automáticos 157

Figura 31
Bebedero constituido por una tetina insertada en un bidón
de plástico (a) y bebedero de barro que funciona como
bebedero «sabot» (b) 157

Figura 32
Esquema de una tolva 158

Figura 33
Esquema de un nidal 158

Figura 34
Ejemplo de jaula de madera para colocar en el exterior 161

Figura 35
Ejemplo de jaulas de tela metálica colocadas bajo
un tejado corriente 161

Figura 36
Cercado racional para la cría de conejos 163

Figura 37
Jaulas con dos zonas: una de tela metálica y otra enterrada 164
xviii

Figura 38
Ciclo de reproducción del conejo doméstico 168

Figura 39
Castración de un conejo joven 172

Figura 40
Método correcto para coger un conejo 173

Figura 41
Método de sujeción de un conejo joven con la cabeza
hacia abajo 173

Figura 42
Método de trasladar un conejo gordo sosteniéndolo
por los cuartos traseros 174

- Figura 43
Método para transportar un conejo colocado sobre
el antebrazo del cunicultor 174

Figura 44
Utilización de una pinza con cifras móviles para tatuar el
número de identificación en la oreja de un conejo 176

Figura 45
Modelo de «ficha de hembra» 177

Figura 46
Modelo de «ficha de macho» 178

Figura 47
Esquema de funcionamiento de un «casillero
de planificación» 179

Figura 48
Fases del desollado de un conejo 190

Figura 49
Método correcto para secar las pieles de conejo 191

Figura 50
Crecimiento comparado de diferentes tipos de pelos
en el conejo Angora y en el conejo común 195
xix

Figura 51
Afiche difundido en México para la promoción de
la cría del conejo 208

Figura 52
Ejemplo de cuadro de trabajo que sirve para elegir las
hembras en función de su productividad numérica 212

Figura 53
Ejemplo de cruzamiento terminal utilizado a partir de
tres tipos genéticos que existen en Irapuato 213

Figura 54
Esquema de un programa de desarrollo de la producción
del conejo 218
Ilustraciones en colores
(colocadas luego de la pág. 50)
1

Conejo Neozelandés Blanco

2
Conejo Gigante Blanco de Bouscat

3
Conejo Bélier Francés

4
Conejo Californiano Francés

5
Conejo Holandés

6
Conejo Gigante Mariposa

7
Conejo Azul de Viena

8
Conejo Gigante de Flandes

9
Conejos criollos (Guadalupe)

10
Grupo de reproductores criado en los «paquetes familiares» (México)

11
Conejeras de madera de dos pisos superpuestas, con suelo de tela metálica
(Guadalupe)

12
Bebederos con superficie de agua libre de alimentación semiautomática (Guadalupe)

13
Jaulas de engorde confeccionadas con tela metálica, superpuestas y colocadas al
aire libre (Francia)

14
Conejeras colocadas en un invernadero hortícola de plástico, protegidas por un
enrejado de cañas (Francia)
xxi

15
Vista exterior del mismo invernadero, fotografiado en invierno

16
Jaulas de engorde de conejos colocadas en un invernadero con acondicionamiento
superficial del suelo

17
Disposición de jaulas de engorde «a la italiana» (Italia)

18
Jaulas de tela metálica dispuestas a la californiana (Francia)

19
Jaulas de reproducción con caja en forma de nido en la parte frontal en un criadero
moderno en Francia

20
Jaulas para la recogida y el transporte de conejos al matadero (Hungría)

21
Jaulas de plástico para el transporte de conejos en camión del criadero al matadero

22
Local de cría en Camerún con reutilización de jaulas previstas para gallinas
ponedoras, en disposición semicaliforniana

23
Sala de curas en el centro de demostración de grupo Solambé de Yaoundé en
Camerún

24
Cría en jaulas semienterradas: vista general. La parte en tela metálica exterior
corresponde a la zona de alimentación. Obsérvese el tubo de cemento que permite
el acceso a la parte de refugio semienterrado

25
Cría en jaulas semienterradas: vista de una unidad. La protección de la parte
semienterrada ha sido retirada para mostrar la dispoción de la parte del refugio
que comprende una cámara de acceso (con la llegada del tubo de cemento que
viene de la zona de alimentación exterior) y, en primer plano, la zona donde la
coneja hace su nido

26
Cagarrutas duras de conejos que reciben una alimentación normalmente rica en
fibras, ligeramente deficiente o deficiente en fibras
Agradecimientos

Gran parte de las informaciones contenidas


en esta obra proceden de los trabajos e inves-
tigaciones llevados a cabo por los autores y
sus colegas en el seno del Instituto Nacional
de Investigación Agronómica (INRA) fran-
cés. Los autores, sin tratar de ser exhausti-
vos, consideran que es justo mencionar los
nombres de los colegas con los cuales han
trabajado a veces diariamente y de los cuales
han tomado muchos datos.
Estación de Mejoramiento Genético de
Animales (Centro de- Toulouse):
R.Rouvier, B. Poujardieu, G. Bolet,
A. Roustan, j.-M. Brun, F. Tudela
Estación de Investigaciones sobre la Cría
del Conejo (Centro de Toulouse):
J. Ouhayoun, T. Gidenne, J.-M. Pérez,
F. Hulot, L, Fortun, D. Del mas
Laboratorio de Patología del Conejo (Cen-
tro de Tours): D. Licois, F .Viard
Campo pluridisciplinar de Magneraud
(Centro de Poitou-Charentes): P.Mercier
Estación de Fisiología Animal (Centro de
Jouy-en-Josas): B. Moret
Comisión Especializada «Conejo» del
M'IZA (Centro de Poitou-Charentes):
J.-L. Vrillon -

Los autores desean agradecer también a


M. Kpodekon (Centro Cunicular de Investi-
gación y de Información, Universidad de
Cotonou, Benin) por su contribución en esta
obra.
El conejo

Capítulo 1
Introducción general

¿POR QUE CRIAR CONEJOS? pollos y los pavos, únicos animales que dan
Especie famosa por su prolificidad, el conejo es mejores resultados a nivel de rendimientos, no
un herbívoro capaz de aprovechar los forrajes. pueden ser rentables cuando son nutridos con
Cualquier producción de carne tiene como ra- alimentos celulósicos. Por otra parte, el consu-
zón de ser la transformación de proteínas vege- mo de alimentos* clásicos por estos animales
tales, que el hombre consume poco o nada, en (cereales, torta de soja) entra en competencia
proteínas animales de gran valor biológico. En con el consumo alimentario humano. Para los
el caso de una producción que utilice el conjun- países en que no existen excedentes de cereales,
to de los conocimientos adquiridos para la cría la producción de carne de conejo es particular-
de las diferentes especies, se comprueba que el mente interesante. Esta obra está destinada a
conejo puede transformar el 20 por ciento de las definir las posibilidades y los límites de la mis-
proteínas alimenticias que absorbe en carne co- ma.
mestible (valor obtenido integrando también el
alimento consumido por los reproductores y RESEÑA HISTORICA DE LA CRIA Y
para la renovación de estos últimos). Los valo- DE LA DOMESTICACION
res calculados para las demás especies son de De los orígenes al siglo XIX
22-23 por ciento para el pollo de carne, 16-18 por Como se acaba de ver, el conejo se distingue de
ciento para el cerdo y 8-12 por ciento para la los demás mamíferos domésticos por su gran
producción de carne de bovino, en función del capacidad de transformación alimentaria. La
sistema de producción. diferencia es igualmente grande para los méto-
Un cálculo análogo relativo al coste energéti- dos de cría. Si la domesticación de las grandes
co de esas mismas proteínas es todavía más especies de interés zootécnico (bovinas, ovinas,
desfavorable para los herbívoros rumiantes (Cua- porcinas), así como la de las pequeñas especies
dro 1). La importancia del gasto en bovinos y (aves) se remonta a la prehistoria, la del conejo
ovinos para carne deriva esencialmente de la se sitúa todo lo más a comienzos del actual
gran cantidad de energía consumida para man- milenio. En efecto, oriundo del sur de Europa y
tener una hembra poco prolífica (como máximo del Norte de Africa, el conejo silvestre,
0,8 a 1,4 crías al ario frente a 40 para la coneja). Oryctolagus cuniculus, fue «descubierto» por los
No obstante, este tipo de producción se explica fenicios cuando establecieron contacto con Es-
por la reducción del coste energético de las pro- paña hacia el año 1000 a.C. En tiempos de los
teínas en la hipótesis de una producción mixta romanos, el conejo queda como el símbolo de
de leche y carne de bovino; pero, incluso en este España. Parece claro que fueron los romanos los
caso, la producción de carne de conejo es más que diseminaron el conejo por el imperio como
económica en energía alimenticia que la pro- animal destinado a la caza. A semejanza de los
ducción de carne de bovino. La producción de españoles de la época, consumían el conejo bajo
carne de conejo es valiosa a priori, sobre todo la forma de feto o de nonato con el nombre de
cuando se trata de suministrar proteínas de alto laurices. Los animales no estaban todavía do-
rendimiento. Además, el conejo puede asimilar meslicados, pero sin embargo, Varrón (116-
con facilidad parte de las proteínas contenidas 27a.C.) recomienda guardar los conejos en los
en las plantas ricas en celulosa, mientras que los leporaria, parques cercados para albergar liebres,
2 Introducción general

CUADRO 1
Rendimientos medios y coste energético de las proteínas producidas
referidas a la canal, por diferentes especies animales
Especie Número Peso en Peso en Rendimiento al Ganancia de Contenido Kilocalorías
de crías vivo de la vivo al momento del peso diario e grasa alimentarias
producidas por hembra sacrificio sacrificio de la or gramo
hembra reproductora (kg) (%) (g) (g/kg p 0,75) canal de proteínas
y año (kg) (%) consumibles
(kcal/g)

Pollo de
carne 100 3,0 2,0 63 31 30,5 13,0 80

Pavo 60 10 10,1 79 65 19,2 13,0 87

Conejo 40 4,5 3,2 60 32 22,3 6,8 105

Cerdo 12 170 100 73 540 28,4 32,0 151

Ovinos
(carne) 1,4 70 50 50 220 18,2 36,0 427

Bovinos
(carne) 0,8 500 475 61 950 14,8 32,0 442

Bovinos
(leche) 0,8 500 475 61 950 14,8 32,0 184

'Cálculo teórico para la producción de bovinos partiendo de una raza lechera destinando arbitrariamente la totalidad del
gasto de reproducción de los adultos a la producción de leche, y teniendo únicamente en cuenta la parte consumida por el
animal de sacrificio mismo, o sea el 43,6 por ciento del gasto energético total.
Nota: Los resultados registrados por Dickerson para cada especie no son los mejores posibles, pero se sitúan de forma
razonable en un abanico que el criador puede alcanzar fácilmente.
Fuente: Dickerson, 1978.

así como otras especies salvajes destinadas a la Agrícola menciona la existencia de conejos gris-
captura. Estos leporaria constituyen el origen de oscuros (silvestres), blancos, negros, píos (blanco
los cotos que se desarrollan después en la Edad y negro) y grises ceniza. En 1606, Olivier de Serres
Media. En efecto, los monjes conservan la cos- distingue por su parte tres tipos de conejos: el
tumbre de consumir los laurices en tiempo de conejo de campo, el conejo «de coto» (criado en
cuaresma porque se trataba de un manjar acuá- cercados con muros o zanjas) y el conejo de cone-
tico (sic). La conservación de los conejos en un jera. La carne de este último se califica de insípida,
coto se convierte en Francia en un derecho seño- mientras que la de los animales de campo o de
rial. Se cazaban poco, pero se capturaban sobre coto se considera delicada.
todo con lazos, redes y trampas. A principios del siglo XIX, después de la abo-
A partir del siglo XVI, se conocen varias razas lición del privilegio señorial y de los cotos, la
de conejos, primer signo de cría controlada. Por cría del conejo en conejeras se desarrolla en toda
consiguiente, esto hace pensar que la domestica- Europa occidental en zonas rurales, pero tam-
ción del conejo se remonta a finales de la Edad bién entre los obreros de los barrios periféricos.
Media. Su perfeccionamiento se debe esencial- En esta misma época, los europeos generalizan
mente al trabajo de los monjes con el fin de permi- la cría del conejo en el mundo entero, e incluso
tirles satisfacer su apetito de manjares delicados, en países que no lo conocían aún, como Austra-
cosa difícil partiendo de animales demasiado sal- lia y Nueva Zelandia.
vajes. En el siglo XVI, la cría parece difundirse en En Europa, los criadores poseen en general
Francia, Italia, Flandes e Inglaterra, y en 1595, únicamente algunas hembras reproductoras y
El conejo

una reserva de animales de engorde, de donde tener otras carnes sabrosas (carne bovina conge-
los sacan como de una despensa en función de lada procedente del hemisferio sur). En cambio,
sus necesidades, La alimentación de estos ani- en los países latinos de Europa que saben coci-
males consiste principalmente en forrajes ver- nar el conejo, entre los cuales Francia ocupa un
des recogidos diariamente. En invierno, los cria- lugar destacado, la cría se mantiene.
dores completan la nutrición con heno, A finales de los años cincuenta, con
remolacha y cereales, que sacan con frecuencia proveniencia de los EstadosUnidos, se introdu-
de las existencias destinadas a los animales gran- jeron a la vez en Francia e Italia, la raza
des. Los conejos se crían en corrales junto con las Neozelandesa, la jaula con tela metálica y el
aves; la reproducción es extensiva (dos o tres empleo de alimentos completos granulados. Al
camadas por año). En esta época se menciona la mismo tiempo aparecen determinados trastor-
utilización frecuente de la piel de conejo como nos patológicos hasta entonces desconocidos y
producto secundario. aparentemente relacionados con los nuevos
Los conejos actualmente denominados «Pla- métodos: enteritis mucoide y trastornos respira-
teado de Champagne» se llaman también «ri- torios, mientras que otros desaparecen
cos» y se señala la existencia, ya antigua, del (centu-osis, etc.) o disminuyen (coccidiosis).
mutante Angora. Estas nuevas técnicas, al principio mejor adap-
tadas al clima californiano que al de Italia sep-
Del corral al criadero racional tentrional o al de Francia, necesitaron múltiples
A partir de finales del siglo XIX y sobre todo modificaciones de las técnicas de cría, con fre-
a partir de comienzos delsiglo XX, graciasA la cuencia mediante tanteos sucesivos. En particu-
conejera, las razas de conejo se multiplican por lar las jaulas, que hasta entonces se tenían en el
selección y protección, que favorece la multipli- exterior, fueron colocadas en locales cerrados, y
cación de mutantes poco adaptados a la vida fue necesario estudiar los problemas de ventila-
silvestre. Los criadores se reúnen en clubs y se ción y de iluminación. El tiempo dedicado a la
racionalizan las técnicas de cría. Se mejora tam- limpieza de las jaulas y a la distribución del
bién la higiene de la conejera. Se fijan las reglas alimento disminuyó notablemente. Por este
de reproducción: cada reproductor adulto se motivo, los criadores pudieron consagrar una
cría en una jaula individual por razón de la parte más importante de su tiempo a los propios
agresividad de estos animales cuando están en- animales. Especialmente como consecuencia de
cerrados en un espacio muy reducido. Por el los trabajos de Prud'hon et al. (1969), al final de
contrario, las crías de engorde se dejan frecuen- los años sesenta y comienzos de los setenta, se
temente en grupos, y se castran los machos. La pasa bruscamente del destete a las 8 semanas al
alimentación es la misma que en el siglo prece- destete a las 4, y de una entrega al macho poco
dente: forrajes y cereales, pero los primeros en- después del destete a montas después del parto.
sayos alimentarios dan origen a algunas reglas. Los criadores pudieron valorar las observa-
La Segunda guerra mundial dio lugar a un gran ciones ya antiguas de Harrimond y Marshall
desarrollo de la cría de conejos en toda Europa, (1925) sobre la fecundación de la coneja inme-
así corno en el Japón, para permitir a las pobla- diatamente después del parto, porque la calidad
ciones de hacer frente a la penuria de carne del alimento completo se había mejorado, supri-
procedente de las especies grandes. En estas miendo de esta forma el obstáculo de una
difíciles condiciones, el conejo ha sabido demos- sobrealimentación de las madres lactantes que
trar su gran capacidad de transformación ali- las conducía al aborto en caso de llevar simultá-
mentaria. neamente la gestación y la lactancia.
En el transcurso de los años cincuenta, la cría Paralelamente, se asiste a la difusión de la
se reduce mucho en el Japón y en los países del raza Neozelandesa Blanca y de su derivada, la
norte de Europa, al surgir la posibilidad de raza Californiana y a la regresión de las razas
4 Introducción general

tradicionales europeas (Leonada de Borgoña, -los especialistas en conejos prefieren la palabra


Plateada de Champagne, Bélier Francés, Gigan- «racional» a causa de la parte todavía importan-
te de Flandes, Blanco de Termonde, Gigante te del arte del cunicultor- como la cría por uni-
Alemán y Español, Gran Chinchilla, etc.). En dades de 200 a 1 000 reproductoras híbridos en
efecto, en estado adulto, estas razas sólo pueden locales más o menos cerrados y ventilados
vivir con dificultad en el suelo de tela metálica artificialmente o por lo menos de manera con-
de las jaulas, porque se lesionan las patas, mien- trolada. Las hembras reciben iluminación du-
tras que la Neozelandesa Blanca y Californiana rante 15 ó 16 horas y producen durante todo el
se adaptan muy bien. Los trabajos de los año. Todos los animales se crían enjaulas de tela
seleccionadores franceses e italianos condujeron metálica colocadas generalmente en un solo ni-
a un mejoramiento sensible del valor de los vel (flat-deck) y a veces en dos a cuatro niveles
primeros Neozelandeses y Californianos impor- (baterías). Estas jaulas son individuales para
tados de los EstadosUnidos. Después, en Fran- todos los reproductores, machos y hembras. Por
cia, partiendo de estas dos razas, se comprobó la el contrario, los gazapos destinados a la carnice-
llegada al mercado de las estirpes híbridas espe- ría se crían en jaulas colectivas de cinco a diez
cializadas producidas con arreglo a los esque- ejemplares (Francia, España) e incluso en jaulas
mas concebidos por el Instituto Nacional de de uno a tres (Italia). No se castra a los machos
Investigación Agronómica (INRA) francés. Al jóvenes, ya que la venta en el matadero se efec-
final de los arios setenta, esas estirpes franquean túa antes o justamente al momento de llegar a la
las fronteras de Francia hacia Italia, España, pubertad. Todos los animales están nutridos con
Bélgica y Alemania, donde, en los criaderos in- un alimento concentrado completo granulado y
dustriales, tienden a sustituir a las razas tradi- el agua se distribuye en todas las jaulas por
cionales. Al mismo tiempo, se comprueba la sistemas automáticos.
producción de otras estirpes híbridas, especial- Al mismo tiempo, se registra un aumento
mente en Hungría y en el Reino Unido. Pero, en importante de inversión individual (locales e
la casi totalidad de los casos, estas dos razas instalaciones de cría sofisticados) y colectivo
constituyen la base de los trabajos. Además, los (asesores técnicos). En efecto, la cría racional se
conejos tradicionalmente coloreados (y de colo- caracteriza por una sucesión muy rápida de to-
res muy variados) son reemplazados progresi- das las fases del ciclo de reproducción que exi-
vamente por los conejos blancos, lo cual reper- gen del criador una continua y atenta vigilancia.
cute considerablemente en el mercado de la piel. El asesor técnico, por las perspectivas que puede
Mientras antes de los arios setenta los comer- tener frente a las tareas cotidianas repetitivas,
ciantes de pieles tenían que dar una ligera constituye un gran apoyo para la dirección del
sobreprima por las pieles blancas fáciles de te- criadero a medio y largo plazo. Su salario y los
ñir, actualmente sucede lo contrario, ya que esas gastos anejos representan una inversión colecti-
pieles se han hecho demasiado corrientes. Al va apreciable (del 1 al 3 por ciento del precio de
mismo tiempo, el mejoramiento de las técnicas venta de un conejo). Sin embargo, es preciso
de cría ha llevado a reducir la edad del sacrificio señalar que, en muchos países de Europa orien-
de los conejos de carnicería en Europa, con la tal (Polonia, Hungría, etc.) u occidental (Fran-
consiguiente baja del valor de las pieles obteni- cia, Italia, Bélgica, etc.), la cría tradicional, muy
das (porque el pelo tiende a caer debido a una cercana a la practicada durante los 40 ó 50 pri-
madurez insuficiente). meros arios de este siglo, es todavía la que pro-
En el Cuadro 2 se resume la evolución de la porciona una parte importante de la carne: más
productividad en Francia desde los arios cin- del 90 por ciento en Hungría o cerca del 30 pQr
cuenta. ciento en Francia. Estos criaderos son, en gene-
Tal como se practica actualmente en Europa ral, de pequeña escala (2 a 12 conejas
occidental, se puede definir la cría industrial reproductoras).
El conejo

CUADRO 2
Evolución de la productividad de la cunicultura en Francia entre 1950 y 1990
en los criaderos más productivos

Criterios 1950 1960 1970 1980 1990

Número de conejos producidos


(vendidos) por hembra
reproductora 20-25 30 45 60 65

Intervalo medio entre


dos partos (días) 90-100 70 54 42 40

Cantidad de alimento
concentrado necesario para
producir 1 kg de conejo vivo (kg) 6 4,5 3,6 3,3

Tipo de conejo utilizado Conejos Razas Cruzamiento Estirpes Estirpes


comunes puras de hembras híbridas híbridas
sin raza e raza especializadas especializadas
definida con macho
mejorador

Horas de trabajo
por hembra y ano (h) 16 16 10 7,5 6,0

Tiempo de trabajo
necesario para producir
1 kg de canal (minutos) 27 22 9,5 6,2 4,3

Número de hembras
reproductoras en los grandes
criaderos 80-100 100-150 200-250 350-400 600 -4 000
hasta
1 000

Parte de la inversión (%) <3 5-8 12-15 18-20 18-20

Dato no disponible, los conejos no consumían alimento concentrado en esta época.


Fuente: Lebas y Renalap, 1981.

LA PRODUCCION DE CONEJO EN EL MUNDO esencialmente en Europa (Figura 1). Los princi-


Las estadísticas nacionales ignoran generalmen- pales países productores del mundo son Italia,
te la producción de conejo. Sin embargo, par- los componentes de la CEI (Rusia y Ucrania
tiendo de algunos datos disponibles, Lebas y especialmente), Francia, China y España, muy
Colin (1992) han estimado la producción mun- por delante de los demás (Cuadro 3). En total,
dial aproximadamente en 1,2 millones de tone- Europa aporta el 75 por ciento de la producción
ladas de canales. Una estimación más reciente mundial. La segunda fuente de producción está
de los mismos autores (1994), en la que se inclu- situada en China, o más exactamente en algunas
ye prácticamente a todos los países del mundo, provincias de la China central, como Sichuan.
hace pensar que podría ser de 1,5 millones de Por último, existen criaderos familiares en algu-
toneladas. Esto daría un consumo anual aproxi- nas regiones de Africa, de América Central o del
mado de 280 g de came de conejo por habitante; Asia sudoriental, como por ejemplo en Indonesia.
pero este cálculo es teórico puesto que, en gran La cría del conejo es inexistente en la mayoría de
número de países, el consumo es nulo para la los países del Cercano Oriente. El Cuadro 4 da
mayoría de los habitantes, mientras que alcanza una idea de la producción por habitante.
casi 10 kg por año entre los campesinos france-
ses y 15 kg entre los habitantes de Nápoles. De Evolución en Europa entre 1960 y 1990
hecho, la producción mundial está concentrada En Italia, al inicio de los arios setenta la produc-
FFIGURA
Estimación de la producción anual de conejos en diferentes paises del inundo (peso en canal en miles de toneladas)

00 O más

De 20 a 99

De 5 a 19

A De 1 a 4,9

Menos de 1

r ente: Encuesta INIZA-PAO t val izacia en 1981, Colin y Lebas, 1994,


El conejo 7

Datos de base de la Figura 1 (mapa del mundo)


(repartición en grupos de miles de toneladas)

Paises que producen 100 000 toneladas o Angola


más Argentina
CEI (ex URSS) Austria
China Bangladesh
España Bolivia
Francia Bulgaria
Italia Burundi
Canadá
Paises que producen de 20 000 a 99 000 Chile
toneladas Cote d'Ivoire
Alemania Ecuador
Bélgica Estonia
Estados Unidos Irlanda
Hungría Jamahiriya Arabe Libia
Indonesia Japón
Marruecos Jordania
Nigeria Kenya
Polonia Letonia
Portugal Lituania
República Checa Malta
Mozambique
Paises que producen de 5 000 a 19 000 Myanmar
toneladas Nepal
Argelia Pakistán
Brasil Perú
Colombia
Puerto Rico
Dinamarca
República Arabe Siria
Egipto
Eslovaquia República de Corea
Ex Yugoslavia República Popular Democrática
Filipinas de Corea
Ghana Rwanda

México-
Grecia
India
Malasia

Paises Bajos
Reino Unido
Sudáfrica
Sudán
Suiza

Túnez
T urquía
Rumania
Sri Lanka
Uruguay
Tailandia Zaire
Venezuela Zambia
VietNam Zimbabwe
Países que producen de 1 000 a 4 900 Paises que producen menos de 1 000
toneladas toneladas
Albania Todos los demás países del mundo
8 Introducción general

CUADRO 3
Principales paises productores de carne de conejo en el mundo en 1990 '

País Producción estimada País Producción estimada


(peso en canal) (peso en canal)

(miles de toneladas) (miles de toneladas)

Italia 300 Portugal 20

CEI (ex URSS) 250 Marruecos 20

Francia 150 Tailandia 18

China 120 Viet Nam 18

España 100 Filipinas 18

Indonesia 50 Rumania 16

Nigeria 50 México 15

Estados Unidos 35 Egipto 15

Alemania 30 Brasil 12

Rep. Checa y Eslovaquia 30

Polonia 25 Total de los 22 primeros países productores 1 311

Bélgica 24 Otros países del mundo 205


Hungría 23 Total estimado de la producción mundial 1 516

'Países cuya producción supera las 10 000 toneladas.


Fuentes: Lebas y Colin, 1992; Colin y Lebas, 1994.

ción de conejo era todavía de tipo tradicional. del número de pequeños productores que
Ante el crecimiento continuo de la demanda de autoconsumen la mayor parte de su producción
este producto, sea en el norte industrializado pero que, por su masa, proporcionan una parte
que en el sur más tradicional, las unidades de apreciable de los conejos comercializados. Du-
producción se han ido multiplicando entre los rante el mismo período, la aparición de numero-
arios 1975 y 1990. Aunque la mayor concentra- sos criaderos racionales de 50 a 500 hembras
ción y los criaderos de conejos más grandes se reproductoras ha permitido no sólo compensar
encuentran en la región de Venecia, la produc- el déficit de aportación de los pequeños produc-
ción es considerable én todo el territorio italia- tores sino que, además, estos nuevos criaderos
no. En conjunto, la producción ha pasado de han asegurado una ligera progresión del tonela-
120 000 toneladas aproximadamente hacia el je de conejos comercializados. Esta ha pasado de
ario 1975 a casi 300 000 toneladas en 1990. 80 000-90 000 toneladas entre 1960 y 1965 a
En Francia, la situación es un poco diferente; 100 000-110 000 toneladas actualmente. Esta com-
en efecto, la producción, estabilizada aproxima- pensación ha sido posible gracias al esfuerzo
damente en 270 000 toneladas de 1965 a 1972, ha considerable realizado en el campo de la inves-
disminuido bruscamente a partir de esta última tigación para el mejoramiento de las técnicas.
fecha para situarse en 150 000 toneladas aproxi- Al contrario de la situación francesa, la cría
madamente en la actualidad. Esta situación tradicional en España era muy reducida en los
corresponde a una reducción rápida y grande arios sesenta. Los múltiples criaderos racionales
El conejo 9

CUADRO 4
Consumo anual estimado de carne de conejo en diferentes países
(en kilogramos por habitante)

País Peso País Peso

Malta 8,89 Tailandia 0,31

Italia 5,71 Venezuela 0,30

Chipre 4,37 Filipinas 0,29

Francia 2,76 Egipto 0,27

Bélgica 2,73 Indonesia 0,27

España 2,61 Argelia 0,27

Portugal 1,94 Viet Nam 0,27

Rep. Checo y Eslovaquia 1,72 Siria 0,25

CEI (ex-URSS) 0,75 Colombia 0,24

Marruecos 0,78 Canadá 0,23

Eslovenia 0,77 Jamaica 0,20

Grecia 0,70 México 0,18

Rumania 0,64 Estados Unidos 0,14

Paises Bajos 0,63 Argentina 0,12

Malasia 0,50 Sudáfrica 0,11

Polonia 0,50 Hungría 0,10

Túnez 0,48 Brasil 0,08

Nigeria 0,45 China 0,07

Alemania 0,44 Benin 0,04

Bulgaria 0,39 Zaire 0,04

Ghana 0,32 Japón 0,03

Fuente: Lebas y Colin, 1992; Colin y Lebas, 1994.

que se construyeron, principalmente a partir de española. Con una producción media de 2 kg de


1970, hicieron posible una progresión especta- canales por habitante y ario, Portugal se sitúa al
cular de la producción y del comercio de carne mismo nivel de Bélgica, que produce 24 000
de conejo, que alcanza actualmente las 100 000 toneladas anualmente.
toneladas. Los modelos de criaderos son una En los demás países de Europa occidental, la
simple copia de los que existen en Francia. producción y el consumo de carne de conejo
Portugal, con un desfase de 15 arios con res- sigue siendo baja. No obstante, se anuncia una
pecto a España, ha desarrollado una producción ligera recuperación del consumo en Alemania,
racional incorporando los conocimientos adqui- que anima a los criadores nacionales a aumentar
ridos por las cuniculturas francesa, italiana y su producción. Por otra parte, en ese país hay
10 Introducci6n general

gran numero de criadores aficionados que tie- Situación en América del Norte y del Sur
nen algunos conejos de raza por placer y que En los Estados Unidos, la cría y el consumo de
consumen una pequeña parte de los animales conejo están concentrados esencialmente en los
que producen. También conviene señalar que la tres Estados que bordean el Pacífico (Washing-
producción y el consumo de carne de conejo ton, Oregón y California) y en el centro del país
sigue siendo muy baja en Suecia y sobre todo en (Missouri y Arkansas). La producción nacional
Noruega. Pero se mantiene una tradición de cría se estima en general en 15 000-17 000 toneladas,
en Dinamarca, aun cuando la producción nacio- pero según una estimación más reciente de Colin
nal, dirigida en gran parte hacia la exportación (1993) podría llegar a 35 000 toneladas. Allí se
a Alemania, haya disminuido actualmente. consumen animales jóvenes, de 1,8 kg aproxi-
Por lo que se reñere a los paises de Europa madamente (peso en vivo), que se utilizan para
oriental, la situación en Hungría es muy espe- fritos. En la costa este prácticamente ni se pro-
cial. En efecto, en ese país de vocación agrícola duce ni se consume el conejo, pero figura entre
se fomenta la cría familiar (de 5 a 20 madres los animales de compañia.
reproductoras). Los grandes complejos de cría En el Canadá, la cría del conejo sigue siendo
que comprenden de 10 000 a 15 000 hembras modesta. Está principalmente concentrada en la
reproductoras y que se han creado en los años provincia de Quebec y de Ontario donde goza
setenta y ochenta, han sido abandonados por del apoyo del Gobierno provincial. Las canales
dificultades de manejo de los criaderos. Ahora se consumen con un poco mas de peso que en
se ha reducido su tamaño y sirven sobre todo los Estados Unidos.
para abastecer a los reproductores 'selecciona- En México, un esfuerzo de promoción del
dos para pequeños criaderos. Una vez criadero familiar en las zonas rurales ha permi-
engordados se recolectan los conejos jóvenes tido obtener una producción de más de 10 000
producidos por los criaderos familiares para toneladas anuales, en coexistencia con peque-
exportarlos en su mayor parte a Italia. A co- ños criaderos familiares (en progresión) orienta-
mienzos de los años setenta, las exportaciones a dos principalmente al autoconsumo, y con cria-
Italia se realizaban sobre todo en vivo y los deros comerciales. Estos últimos, en pequeña
animales se sacrificaban en la región de Milán. escala (20 a 100 hembras), utilizan casi exclusi-
Actualmente los conejos se exportan en su mayo- vamente piensos compuestos completos, mien-
ría en forma de canales frescas. En Polonia, el tras que los criaderos familiares utilizan una
criadero familiar de tamaño modesto (5 a 20 hem- alimentación basada culos forrajes (alfalfa, paja
bras reproductoras) sigue siendo la norma. Los de maíz o de sorgo) y los desperdicios de la
conejos producidos facilitan ciertamente una car- cocina. Desgraciadamente este criadero ha que-
ne apreciada, pero también una piel que se desti- dado diezmado a causa de la enfermedad
na a la comercialización. Por lo tanto, en general, hemorrágica viral (VHD) en 1990, pero ahora se
son sacrificados a una edad avanzada (cuatro a está procediendo a su repoblación.
seis meses) para asegurar la calidad de la piel. En las islas del Caribe, el criadero es esencial-
Una parte de los animales se recolecta igualmente mente de tipo familiar y utiliza el forraje. Los
como en Hungría, pero las exportaciones se hacen conejos pertenecen corrientemente a razas loca-
en forma de canales pesadas, generalmente con- les de pequeño tamaño obtenidas de animales
geladas. Es necesario, por último, señalar la im- importados hace varios cientos de años. Sin
portancia de la producción checoslovaca, que está embargo, debe señalarse un esfuerzo de desa-
orientada principalmente al consumo nacional. rrollo de razas y de métodos más intensivos en
Sin embargo, como en Alemania, hay también Cuba. Por otra parte, en las Antillas Francesas
una actividad considerable de productores aficio- (Guadalupe y Martinica), paralelamente a la cría
nados que crían buenos conejos de raza como tradicional, se observa el desarrollo, desde hace
pasatiempo (de 80 000 a 90 000 criadores). una decena de años, de una cría intensiva
El conejo 11

comercial en pequeñas unidades (de 25 a 100 mente al consumo local, por ejemplo en la pro-
hembras reproductoras). Este desarrollo se hace vincia de Sichuan. Una parte de los conejos pro-
partiendo de animales y de alimentos completos ducidos se destinan también a la exportación a
equilibrados importados de la metrópoli o de países de moneda fuerte.
fábricas del lugar. Los resultados zootécnicos
son buenos: de 30 a 40 gazapos vendidos por Situación en Africa
reproductora y ario con un peso de 2,2-2,4 kg, En Africa, existe una tradición productora en los
a la edad de 80 días aproximadamente. cinco Estados que bordean el Mediterráneo
En América del Sur, tanto en el Brasil como en (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto). La
el Uruguay, el desarrollo de la cría del conejo producción por habitante varía aquí de 0,27 kg
parece realizarse principalmente en grandes por habitante en Egipto a casi 0,78 kg en Ma-
unidades de algunos miles de hembras. Los rruecos. Los sistemas de cría tradicionales en el
animales, criados generalmente siguiendo un sur de estas regiones se caracterizan por un
ritmo extensivo, se nutren principalmente con hábitat original donde los conejos se crían en
alimentos completos equilibrados fabricados grupos en hoyos excavados en el suelo.
localmente. En el sur del Sahara, se observan actividades
cuniculares fundamentalmente en Nigeria y
Situación en Asia Ghana, y en menor medida en el Zaire, el
En Asia, la cría de conejo no parece haberse Camerún, Côte d'Ivoire y Benin.
desarrollado efectivamente sino en Indonesia y Si bien existen unidades comerciales en estos
sobre todo en China. Existe una reducida pro- distintos países, la cría es esencialmente de tipo
ducción en Filipinas, Malasia, Tailandia, Viet familiar, aunque orientada hacia la venta de
Nam y la República de Corea, no existe ninguna sólo una parte de los animales producidos. Por
estadística oficial sobre la producción y el con- ejemplo, el programa nacional de desarrollo de
sumo de carne de conejo en China, y resulta la cría del conejo en Ghana propone un sistema
difícil obtener una estimación de la cría en este que comprende un pequeño número de
país que cuenta con casi mil millones de habi- reproductores (tres a seis) para que cada uno
tantes. Sin embargo, parece que los conejos ex- pueda alimentar sus animales utilizando princi-
portados (principalmente a Europa) proceden palmente cultivos artesanales (forrajes, mandio-
de la cría de aproximadamente 20 millones de ca, etc.). Se prevé la venta de algunos ejempla-
conejos Angora. Estos se sacrifican muy jóvenes, res.
después del segundo o como máximo del tercer
esquileo. La producción es mixta: pelo angora y LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES
carne. En esta situación la carne parece ser, El mercado de la carne de conejo
financieramente, un subproducto y el pelo Son pocos los países que participan en el merca-
angora la producción noble, que representa del do internacional, si se limita esta clasificación a
55 al 70 por ciento del beneficio obtenido de los países cuyos intercambios anuales superan
cada conejo. La alimentación de estos animales las 1000 toneladas de canales. Nueve de ellos
se basa en forrajes y un poco en cereales y son países solamente exportadores; seis sola-
subproductos cerealeros. Estos criaderos no es- mente importadores; ocho a la vez importadores
tán dispersos en todo el territorio chino sino y exportadores.
concentrados en determinados pueblos. Esto Conviene subrayar que el volumen del co-
permite un mejor encuadramiento y facilita la mercio internacional es modesto: 6-7 por ciento
comercialización de una producción que sigue de la producción mundial, según la fuente de
siendo artesanal en principio. En otras provin- información (Cuadro 5). Al mismo tiempo, 23
cias de China se registra una producción efecti- países abarcan el 95 por ciento del comercio
va de conejos de carne destinados principal- internacional, tanto en la importación como en
12 Introducción general

la exportación, lo cual indica que en general la alrededor del 60 por ciento. Esta situación se ex-
producción de carne de conejo se orienta princi- plica en parte por una legislación muy restrictiva
palmente al consumo nacional. en cuanto a las condiciones de cría (influencia de
Los dos principales países exportadores son grupos ecologistas). Francia es el primer abastece-
China (40 000 toneladas) y Hungría (23 700 tone- dor de Suiza, delante de Hungría y China.
ladas). Sin embargo, es difícil obtener una idea Algunos países, por ejemplo Bélgica y Fran-
precisa de las exportaciones chinas por dos mo- cia, son a la vez importadores y exportadores.
tivos. El primero por la gran variación de volu- Generalmente los precios de exportación son
men de un ario a otro. Por ejemplo, la exporta- superiores a los de importación. Sucede así que
ción de China a Francia ha superado las 9 400 Francia compra conejos a buen precio a China y
toneladas en 1989 y solamente las 2 500 tonela- los vende a un precio superior a Suiza. Al mis-
das en 1991. Esta fluctuación se explica en parte mo tiempo, Bélgica, los Países Bajos y el Reino
por las fluctuaciones de la producción en China Unido importan de China y de los países de
que se deben, por ejemplo, a la epidemia de Europa oriental, y exportan una parte de su
VHD y a las posibilidades de almacenamiento y producción propia a Francia. Del mismo modo,
de arrastre de existencias de un ario a otro, pues los Estados Unidos importan de China y expor-
la carne de conejo chino se vende casi exclusiva- tan al Canadá. Las exportaciones de conejos
mente congelada. El segundo se debe a que China chinos se hacen exclusivamente en forma de
exporta a veces a países en desarrollo y la obten- carne congelada. Por el contrario, las exporta-
ción de informaciones es muy difícil. ciones de Europa oriental se hacen sobre todo en
En Hungría, se exporta casi la totalidad de la forma de carne fresca. Además, se efectúan al-
producción: en el país se consume menos del 5 gunas exportaciones de conejos vivos de los
por ciento. A este respecto, Hungría es una ex- Países Bajos a Francia o de los países de la ex
cepción en el mundo, solamente Croacia se le Yugoslavia (Eslovenia, Croacia) a Italia.
acerca con una exportación del 50 por ciento de
la producción nacional. El mercado de pieles de conejo
Los principales compradores son, por orden Los datos estadísticos sobre el mercado de pieles
de importancia, Italia, Bélgica, Francia y algunos son mucho más escasos que los relativos a la
otros países de Europa occidental: Reino Unido, carne de conejo. Al parecer, Francia es el primer
Alemania, los Países Bajos y Suiza. Los países de país productor de pieles en bruto, pero el hecho
Europa oriental que exportan también a esos de que haya corrientes de reimportación, des-
mismos países son: República Checa y Eslova- pués de un tratamiento parcial, complica sensi-
quia (3000 toneladas), Polonia (6000 toneladas), blemente los datos del problema. De las pieles
Rumania (1 000 toneladas) y los países de la producidas en Francia, se aprovecha el 56 por
exYugoslavia (Croacia y Serbia). ciento, o sea aproximadamente 70 millones de
En valor absoluto, el mayor importador es Ita- pieles. De este total, el 60 por ciento pasan al
lia, que figura también como el consumidor más corte: son las pieles de mala calidad, de las que
importante. Sus principales abastecedores son sólo se recupera el pelo (12 a 20 por ciento del
Hungría, China, ex Yugoslavia y a veces Rumania peso de la piel seca). Las demás se utilizan des-
y Polonia. Bélgica ocupa el segundo lugar, pero pués de curtidas, bien para la confe-cción (las
con una corriente de exportación muy fuerte. Fran- mejores, o sea del 5 al 8 por ciento), o bien para
cia es el tercer país importador en términos de el apresto (forros, guantería, etc.). La mayor parte
cantidad: de 4 000 a 12 000 toneladas, según los de los países productores de carne de conejo
arios. Sus abastecedores son los mismos que los de proporcionan igualmente pieles al mercado, pero
Italia, pero con China en primer lugar. la CEI y Polonia, por ejemplo, parece que utili-
En Suiza las importaciones representan la pro- zan la totalidad de su producción en el país.
porción mayor con respecto al consumo nacional: Entre los países productores de pieles de conejo
El conejo 13

CUADRO 5
Principales países exportadores e importadores de carne de conejo
(en miles de toneladas de canales por año)
Países Exportaciones Importaciones ea 1 atice

Alemania O 5,0 -5,0


Austria O - 1,0

Bélgica 10,3 13,0 -2,7


Canadá 1,0 3,0 - 3,0

China 40,0 O +40,0

Croacia 1,0 o + 1,0

Estados Unidos 2,0 3,0 -- 1,0

España 0,5 2,5 - 2,0

Francia 5,0 11,0 - 6,0

Hungría 22,7 0,7 +22,0

Italia 0,65 30,0 -29,35

Japón O 3,0 - 3,0

México O 3,0 - 3,0

Paises Bajos 3,75 3,70 +0,05

Polonia 6,0 o + 6,0

República de Corea O 1,2 - 1,2

Rumania 1,0 O + 1,0

Reino Unido 0,2 9,0 - 8,8

Serbia 1,5 o + 1,5

Singapur o 1,0 - 1,0

Sri Lanka o 1,0 - 1,0

Suiza O 5,0 -5,0


Rep. Checo y Eslovaquia 3,0 O +3,0

Total 94,1 97,6

Total de los intercambios mundiales 100 100

Fuenie: Colin y Lebas, 1994

se debe colocar también a Australia, que exporta del bajo precio de la mano de obra local necesaria
pieles de conejos silvestres sacrificados frecuen- para su tratamiento. Se pueden citar, en particu-
temente con motivo de batidas de destrucción lar, la República de Corea y Filipinas. Después de
(pides de pequeño tamaño). tratamientos más o menos completos, estas pieles
Los países importadores de pieles en bruto son se reexportan a los países desarrollados, tales como
principa ¡mente los paises en desarrollo, en razón los Estados Unidos, el Japón, Alemania e Italia.
14 Introducción general

El mercado del pelo angora abdominales). Es lo que sucedía también en


Utilizado principalmente en hilandería, el pelo Italia hace unos arios.
angora es objeto de un comercio internacional En Francia, durante mucho tiempo, las cana-
especial. En realidad el tonelaje mundial es pe- les se presentaban desolladas, con las vísceras
queño, pero el valor por unidad de peso es torácicas, hígado, riñones, la cabeza y las extre-
elevado: de 40 a 50 veces el de la lana en sucio. midades de las patas todavía cubiertas con la
Para una producción mundial en constante piel y el pelo. A partir de 1980, los extremos de
aumento y estimada en 8 000-10 000 toneladas, las patas tienen que quitarse para la venta.
actualmente la parte correspondiente a Europa Por último, en el Canadá y el Reino Unido
es de 250-300 toneladas por ario, aproximada- por ejemplo, las canales de conejo tienen una
mente. La producción está concentrada sobre presentación muy parecida a las de los bovinos:
todo en la República Checa y Eslovaquia (80-120 sin cabeza, sin ninguna víscera y, por supuesto,
toneladas por año), en Francia (100 toneladas sin las extremidades de las patas. Debido a esto,
por año), en Hungría (50-80 toneladas por ario) los rendimientos en el sacrificio pueden variar
y en Alemania (30-40 toneladas por año). Pero de una raza a otra (Cuadro 6), en función de la
las toneladas han disminuido todavía en estos edad (Cuadro 7) y de la alimentación (Cuadros
últimos arios a causa de las dificultades de co- 8 y 9). Los conejos tienen un rendimiento al
mercialización. Hay también una pequeña pro- momento del sacrificio que mejora con la edad;
ducción en el ReinoUnido, España, Suiza, Polo- para un peso dado al momento del sacrificio,
nia y Bélgica. En el resto del mundo, se debe los animales con ritmo de crecimiento elevado
señalar la producción de China (8 000-9 000 (que reciben una alimentación mejor equilibra-
toneladas por ario), que es con mucho la primera da) generalmente dan mejor rendimiento en la
del mundo. Existe también una pequeña pro- canal. Por último, una aportación intempestiva
ducción en el Japón (50-60 toneladas por ario). de alimento basto reduce mucho la aportación
Existe igualmente una escasa producción en la energética, lo que altera la velocidad de creci-
Argentina, en las dos Repúblicas de Corea y en miento y tiende a reducir en consecuencia el
la India. Hay un comercio activo tanto de pelo rendimiento al sacrificarlos. Por el contrario, un
en bruto como de hilo textil fabricado con pelo alimento rico en celulosa que no reduzca la
angora. Los principales utilizadores finales son velocidad de crecimiento no modificará el ren-
el Japón, los Estados Unidos, Alemania y, sobre dimiento al momento del sacrificio.
todo, Italia. El mercado del pelo angora se carac-
teriza por un ciclo regular de las cotizaciones, de Composición de la carne
una periodicidad del orden de cuatro arios, de- Comparada con la de otras especies animales,
bido no sólo a una producción que progresa de la carne de conejo es más rica en proteínas, en
forma efectivamente regular, sino a la fluctua- determinadas vitaminas y en minerales. Por el
ción de la demanda en función de la moda. Sin contrario, es más pobre en grasas, como lo indi-
embargo, las cotizaciones mundiales se encuen- ca el Cuadro 10.
tran en su nivel más bajo desde 1985. En relación con otras especies, la grasa de
depósito del conejo se caracteriza por su bajo
CALIDAD Y ACEPTACION DE LA CARNE contenido de ácidos esteárico y oleico, y por
DE CONEJO una alta proporción de ácidos grasos esencia-
Composición de las canales les poliinsaturados: linoleico y linolenico (Cua-
Las canales de conejo tienen diferentes presenta- dro 11).
ciones según los países. Así, tradicionalmente, A medida que el conejo envejece, la composi-
en un determinado número de países africanos, ción de su canal varía. En relación con el peso
los conejos muertos se venden simplemente corporal, la masa muscular permanece constan-
desangrados y eviscerados (vísceras blancas te, por encima de 2 kg de peso en vivo para una
El conejo 15

CUADRO 6
Rendimientos al momento del sacrificio de conejos de diferentes razas y cruzamientos,
entre 10 y 12 semanas de edad, en Bélgica
Razas y cruzamientos Peso Rendimiento Proporción Grasa Despojos
en vivo en canal del cuarto disecable comestibles
(kg) trasero (muslos (g) (hígado +corazón
Presentación Preparado y lomo) en +lit-Iones)
francesa para piel relación con (g)
antigua (%) el cuarto delantero
(%)

Blanco de Termonde
(BT) 2,29 65,0 57,7 1,51/1 75 95

Neozelandés Blanco
(NZ) 2,49 64,6 57,2 1,54/1 47 87

Californiano (Calif.) 2,13 65,6 58,4 1,54/1 55 73

Azul de Beveren
(BB) 2,05 61,1 54,7 1,50/1 55 95

BT x NZ 2,33 62,7 55,9 1,62/1 90 87

BT x híbrido 2,26 63,2 55,7 1,56/1 43 95

Híbrido comercial 2,81 66,0 59,4 1,56/1 85 110

Calif. x BB 2,14 62,8 56,1 1,52/1 100 100

Fuente: Reyntens et al., 1970

CUADRO 7
Evolución del rendimiento al momento del sacrificio de conejos Neozelandeses Blancos
en función de su edad'
Edad (semanas)

9 11 13 15

Peso al momento del sacrificio2 (kg) 1,70 2,12 2,47 2,67

Peso en canal (kg) 1,18 1,48 1,76 1,93

Rendimiento al momento del sacrificio (%) 69,2 69,8 71,6 72,1

'Presentación italiana con la piel.


=Después de 24 horas de ayuno..
Fuente: Di Lella y Zicarelli, 1969.

raza cuyos ejemplares adultos pesan 4 kg. Por el oleico aumenta, mientras que la de ácido
contrario, la proporción de tejido graso tiende a palmitico disminuye.
aumentar. Esta relación se encuentra a nivel de
la composición de la carne, como se indica en el Cualidades organolépticas
Cuadro 12. Para la carne de conejo, como para la de las demás
Paralelamente, cuando el conejo envejece, en especies, las cualidades organolépticas pueden
sus grasas de depósito la proporción de ácido definirse siguiendo tres criterios principales:
16 Introducción general

CUADRO 8
Efectos del tipo de alimentación sobre el rendimiento al momento del sacrificio:
función de una aportación suplementaria de fibra bruta
Alimento pobre en fibra Alimento rico en fibra

Contenido de paja del alimento o 20

Contenido de celulosa bruta 4 12

Modalidad de suministro (elección) Solo +paja Solo +paja

Porcentaje de paja en la
libre elección (% MS) - 15,9 6,1

Peso en vivo a los 70 días (kg) 1,52 1,72 1,96 1,88

Peso en canal (kg) 0,94 1,0 1,20 1,14

Rendimiento al momento del sacrificio (kg) 61,4 57,7 61,3 60,6

Fuente: Reyne y Salcedo-Miliani, 1981.

CUADRO 9
Función del equilibrio alimentario sobre el rendimiento al momento del sacrificio
de conejos Leonados de Borgoña
Alimento equilibrado Alfalfa + maíz' Alfalfa deshidratada

Edad con 2,2 kg (días) 78 88 96

Indice de consumo (MS) 3,92 4,80 6,90

Rendimiento al momento del sac ido (%) 63,7 59,7 56,8

Coste de engorde
por 1 kg de canal (índice) 100 89,8 123,9

'Los conejos se sacrifican con un peso medio de 2,2 kg.


'La proporción elegida por los animales ha sido de 36 por ciento de maíz y 64 por ciento de falfa deshidratada.
Fuente: Lebas, 1969

'la ternura, es decir la mayor o menor tejido conjuntivo que sostiene las fibras muscu-
facilidad con que es posible masticar la lares. Por lo tanto, la carne será tanto más tierna
carne; cuanto más jóvenes se sacrifiquen los conejos.
la jugosidad, es decir la aptitud de la carne Igualmente, el sabor parece desarrollarse esen-
para liberarse de su jugo; cialmente en función de la edad, pero se han
'el sabor, que se denomina comúnmente realizado pocos estudios a este respecto. Sin
«gusto»; éste último, poco desarrollado embargo, se sabe que se desarrolla de manera
en el conejo, es comparable (pero no idén- sensible paralelamente al contenido de grasas
tico) al del pollo. internas del músculo. Asimismo, la jugosidad
Se ha demostrado que la ternura varía esen- depende mucho del contenido de grasas de la
cialmente en función de la edad del músculo de canal. Cuanto más grasa es la canal, menos con-
que se trate, como consecuencia de una modifi- tenido de agua tiene, pero retiene mejor esta
cación de la proporción y de la naturaleza del última (Cuadro 13).
El conejo 17

CUADRO 10
Composición comparada de la carne de diferentes especies de animales
(valores para 100 g de carne)
Energía Agua Pro- Lípidos Cen- Cal- Rís- Pota- Sodio Hierro Vitaminas
(kcal) (g) teinas brutos izas cio foro sio (mg) (mg) Acido Panto-
brutas (g) brutos (mg) (mg) (mg) A B, B2 B, nicotí- tena to
(g) (g) (UI) (mg) (mg) (mg) nico de Ca
(mg) (mg)

Buey

Carne
magra 195 66,5 20 12 1 12 195 350 65 3 40 0,10 0,20 1,5 5 0,45

Carne
grasa 380 49 15,5 35 0,7 8 140 350 65 2,5 90 0,05 0,15 1,5 4 0,45

Cordero

Carne
magra 210 66 18 14,5 1,4 10 165 350 75 1,5 40 0,15 0,20 0,3 5 0,55

Carne
grasa 345 53 15 31 1 10 130 350 75 1 80 0,15 0,20 0,3 4,5 0,55

Cerdo

Carne
magra 260 61 17 21 0,8 10 195 350 70 2,5 trazas 0,85 0,20 0,3 4,5 0,50

Carne
grasa 330 54,5 15 29,5 0,6 9 170 350 70 2,2 trazas 0,70 0,15 0,3 4 0,50

Pollo 200 67 19,5 12 1 10 240 300 70 1,5 200 0,05 0,10 0,45 8 0,90

Conejo 160 70 21 8 1 20 350 300 40 1,5 - 0,10 0,05 0,45 13 0,80

Fuente: Adrian et al., 1981.

CUADRO 11
Proporción de los principales ácidos grasos en los tejidos adiposos de depósito
de diferentes especies de animales
Acidos grasos C14:0 C16:0 C16:1 C18:0 C18:1 C18:2 C18:3

Sebo (rumiantes) 4 27 2 24 42 2,5

Tocino (cerdo) 1 27 3 12,5 45 8 0,5

Grasa de pollo 0,1 26 7 7 40 20

Grasa de conejo 3,1 29 6 6,1 28 17,9 6,5

Fuente: Adrian et al., 1981 y Ouhayoun et al., 1981.

Además, las condiciones del sacrificio y sobre Por otra parte, la selección de los conejos ba-
todo la aparición del rigor mortis pueden modi- sada en la velocidad de crecimiento y su cría en
ficar las características tanto de ternura como de un encierro bastante estrecho favorece el meta-
jugosidad de las canales de conejo. bolismo anaerobio del tejido muscular; por tan-
18 Introducción general

CUADRO 12
Evolución con la edad de la composición del tejido muscular de las patas posteriores
en los conejos de raza Neozelandesa (en porcentaje)
Edad

30 días 70 días 182 días

Grado de madurez (% de/peso adulto) 17 55 100

Agua 77/ 74,9 72,7

Proteínas (N x 0,25) 182 20,2 21,3

Lípidos 2,8 3,7 4,8

Sales minerales 1,2 1,2 1,2

Fuente: Ouhayoun, 1974.

to existe entre los conejos producidos en criade- Por el contrario, hacia finales de los años sesen-
ros racionales un porcentaje más elevado de fi- ta, se desarrolló un programa de producción
bras blancas en el músculo, lo que determina un racional del conejo fuera del suelo en Grecia
color más pálido de la carne. continental que ha tenido relativo éxito en el
ámbito técnico; pero el consumo no ha podido
Aceptación de la carne de conejo hacerse correctamente, puesto que los griegos
En los países latinos, tradicionalmente consumi- no tenían costumbre de comer dicha came. Su
dores de conejo, la aceptación de la carne de este introducción tuvo que hacer frente a fuertes
animal no plantea problemas. Está situada entre reticencias, porque no se llevó a cabo campaña
las carnes más buscadas, se consume en familia alguna de promoción. Esta situación es paradó-
los días de fiesta. Por el contrario, rara vez se jica, puesto que en la isla de Creta el consumo
sirve cuando se invita a una persona extraña a por habitante alcanza 10 kg por año.
participar en la comida familiar. En los países Las únicas prohibiciones religiosas verdade-
anglosajones, tradicionalmente no se consume ras se encuentran en el judaísmo (en Israel no se
carne de conejo: está asociada a la carne «de la consume conejo) y en ciertas sectas hindúes que
guerra», la de los períodos de escasez alimenta- vedan el consumo de cualquier tipo de carne.
ria. Sin embargo, esta situación no es inmutable, Antiguamente, en el Japón la religión prohibía
puesto que en el siglo pasado el mercado de el consumo de carne de cuadrúpedos. Por eso,
Londres importaba cada semana varias decenas cuando hacia 1350 un holandés introdujo el co-
de miles de conejos procedentes de los Países nejo, la carne se hizo pasar por carne de pollo.
Bajos. En el Japón moderno, el conejo ha encontrado
La situación en los demás países es muy aceptación, aun cuando el tonelaje total siga
heterogénea. Así, aun cuando el Corán no prohibe siendo limitado (1000 toneladas de producción
en absoluto el consumo de carne de conejo, su nacional más 3 000 toneladas importadas de
producción y consumo son nulos en la mayoría China).
de los países árabes. Por el contrario, es tradicio- Una encuesta realizada por el INRA/FAO en
nal el consumo de conejo tanto en los países del 1981, que abarcó 64 naciones en desarrollo y
Magreb como en Egipto y en el Sudán. En Méxi- estudió las posibilidades de expansión de la cría
co, la población no tenía la costumbre de consu- en los distintos países, puso de manifiesto que el
mir carne de conejo. Un esfuerzo de promoción 70 por ciento de éstos consideraba que tal ex-
del producto ha permitido favorecer el consumo. pansión es factible, mientras que sólo el 22 por
E/ conejo 19

CUADRO 13
Pérdidas de agua en la cocción (asado) de la carne de conejo en función de
la edad y del contenido de grasa de depósito
Edad

86 días 96 días 105 días

Peso en canal (kg) 1,40 1,54 1,63

Grasa de riñón (% de /a canal) 1,5 2,2 3,4

Pérdida en la cocción del muslo (%) 30,9 27,6 27,3

Pérdida en la cocción del lomo (%) 34,1 30,9 30,8

Contenido de lípidos

Muslo (%) 4,8 4,9 6,0

Lomo (%) 1,5 1,7 1,6

Fuente: Fischer y Rudolph, 1979

ciento estimaba que las costumbres sociales se bio, las poblaciones que tienen una alimenta-
oponen a priori a la expansión de la cría (se ción carente de variaciones tendrían mayores
añade a esta cifra un 8 por ciento por causas reparos en aceptar este nuevo producto. Pero el
religiosas o de otra índole). ejemplo de México (alimentación tradicional
El consumo de carne de conejo puede basada en el maíz y los frijoles) demuestra que
fomentarse mejor cuando la población tiene cos- una campaña de divulgación bien concebida
tumbre de comer carne de animales muy distin- puede favorecer mucho los cambios necesarios
tos, que proceden de la caza por ejemplo (como en las costumbres alimentarias.
en el caso del Africa negra en general). En cam-
El conejo 21

Capítulo 2
Nutrición y alimentación

BASES ANATOMICAS Y FISIOLOGIA El tubo digestivo, relativamente más desarro-


Algunas nociones de anatomía llado en el conejo joven que en el adulto, alcanza
En un conejo adulto (4-4,5 kg) o subadulto (2,5-3 prácticamente su tamaño definitivo en un cone-
kg), el tubo digestivo tiene una longitud total de jo de 2,5-2,7 kg, cuando el animal sólo pesa
4,5-5 m. Después de un esófago corto, se encuen- como máximo el 60-70 por ciento de su peso
tra el estómago, simple, que forma un depósito y adulto.
que contiene aproximadamente 90-100 g de una Dos glándulas importantes vierten sus
mezcla de alimentos más o menos pastosa. El secreciones en el intestino delgado: el hígado y
intestino delgado que le sigue mide alrededor de el páncreas. La bilis, procedente del hígado,
3 m de longitud por un diámetro aproximado de contiene sales biliares y numerosas sustancias
0,8-1cm. El contenido del mismo es líquido, sobre orgánicas pero ninguna enzima: es una secre-
todo en la primera parte. Además es normal en- ción que ayuda a la digestión pero sin actuar por
contrar porciones de una decena de centímetros, sí misma. Por el contrario, el jugo pancreático
vacíos de todo contenido. El intestino delgado contiene una cantidad importante de enzimas
desemboca en la base del ciego. Este segundo digestivas que permiten la degradación de las
depósito mide aproximadamente 40-45 cm de proteínas (tripsina, quimotripsina), del almidón
longitud por un diámetro medio de 3-4 cm. Con- (amilasa) y de las grasas (lipasa).
tiene 100-120 g deuna pasta homogénea que tiene Conviene destacar, muy globalmente, la lon-
un contenido de materia seca (MS) del 22 por gitud del intestino delgado (3-3,5 m) y su escaso
ciento. En su extremidad, el apéndice cecal (10-12 contenido relativo, y la importancia de los de-
cm) llene un diámetro más delgado. Su pared está pósitos, estómago y ciego; el 70-80 por ciento del
constituida por un tejido linfoide. Muy cerca de contenido seco total del tubo digestivo está con-
su unión con el intestino delgado, es decir de la centrado efectivamente en estos dos segmentos.
«entrada» del ciego, se encuentra el inicio del Por último, la proporción de agua del contenido
colon, es decir la «salida» del ciego. De hecho, el puede variar muy sensiblemente de un segmen-
ciego aparece como un callejón sin salida ramifi- to al otro, como consecuencia de las secreciones
cado en divertículos sobre el eje intestino delga- del organismo así como de la absorción de agua.
do-colon (Figura 2). Los estudios de fisiología
muestran que este callejón, que sirve de depósito, Tránsito digestivo y cecotrofia
es un lugar de paso obligado; el contenido circula Las partículas alimenticias consumidas por el
desde la base hacia la punta pasando por el centro conejo llegan rápidamente al estómago. Encuen-
del ciego, y a continuación vuelve hacia la base, a tran allí un medio muy ácido y permanecen en
lo largo de la pared. Después del ciego se encuen- él algunas horas (de tres a seis, aproximada-
tra el colon de cerca de 1,5 m; plisado y ondulado mente), pero sufren pocas transformaciones
cerca de 50 cm (colon proximal) y liso en su parte químicas. En efecto, se produce una fuerte acidi-
terminal (colon distal). ficación que provoca la solubilización de nume-
Estos distintos órganos están esquematizados rosas sustancias, como también el inicio de la
en la Figura 2, que contiene también algunos hidrólisis de proteínas por acción de la pepsina.
datos sobre la importancia y las características El contenido del estómago se inyecta progresi-
de su contenido. vamente en el intestino delgado mediante
22 Nutrición y alimentación

FIGURA 2
Esquema de los diferentes elementos del aparato digestivo del conejo'
HIDAGO

Esófago

Píloro
ESTOMAGO
is Peso 20g
Contenido 90-100 g
Antro Contenido (% MS): 17%
Duodeno Contenido (pH). 1,5-2,0

PENDICE CECAL Yeyuno


Peso: 10g
Longitud. 13 cm Páncreas difuso
Contenido. 1 g INTESTINO DELGADO
Peso: 60 g
Longitud 330 cm
CIEGO Contenido. 20-40 g
Peso: 25 g
Válvula íleo-dedal Contenido (% MS) 7%
Longitud 40 cm Contenido (pH): 7,2
Ileon
Contenido. 100-120 g
Contenido (% MS) 20%
Contenido (pH). 6,0 COLON PROXIMAL
Longitud: 50 cm
Contenido (% MS). 20-25%
Contenido (pH): 6,5
COLON
Peso: 30 g
Huso cólico Contenido 10-30 g

Recto Ano

'Valores numéricos obsei vados en ejempla] es de la raza Neozelandesa, a la edad de 12 semanas y que reciben un
alimento granulado completo equilibrado

pequeñas descargas merced a las poderosas con- degradan por esta nueva forma de ataque (áci-
tracciones estomacales. Desde su entrada en el dos grasos volátiles principalmente) quedan li-
intestino delgado, el contenido se diluye por el berados y a su vez franquean la pared del tubo
aflujo de bilis, por las primeras secreciones in- digestivo y se introducen en la sangre. El conte-
testinales y finalmente por el jugo pancreático. nido del ciego es evacuado hacia el colon. Aproxi-
Bajo la acción de las enzimas contenidas en estas madamente la mitad, está formada por partícu-
dos últimas secreciones, los elementos fácilmen- las alimenticias grandes y pequeñas que no han
te degradables quedan liberados, franquean la sido degradadas anteriormente, y la otra mitad,
pared intestinal y se reparten por la sangre en por el cuerpo de las bacterias que se han desa-
dirección a las células del organismo. Las partí- rrollado en el ciego a expensas de los elementos
culas no degradadas, después de una perma- que llegan del intestino delgado.
nencia total aproximada de 90 minutos en el Hasta esa fase, el funcionamiento del tubo
intestino delgado, entran en el ciego. Tienen que digestivo del conejo no difiere del de los demás
permanecer necesariamente allí un determina- monogástricos. En cambio, su originalidad resi-
do tiempo (de 2 a 12 horas). Durante este perío- de en el funcionamiento dual del colon proximal.
do son atacadas por las enzimas de las bacterias En efecto, si el contenido cecal penetra en el
que viven en el ciego. Los elementos que se colon durante las primeras horas de la mañana,
El conejo 23

sufre pocas transformaciones bioquímicas en el de las cecotrofias está constituido por los resi-
interior de éste. La pared cólica segrega una duos alimenticios no degradados totalmente,
mucosidad que envuelve progresivamente las así como por los restos de las secreciones del
bolas que se han formado por efecto de las con- tubo digestivo; aproximadamente la otra mitad
tracciones de la pared. Dichas bolas se encuen- se compone de cuerpos bacterianos. Estos últi-
tran reunidas en racimos alargados. Se las llama mos representan una apreciable aportación de
cagarrutas blandas o, más científicamente, proteínas de buen valor biológico, así como de
«cecotrofias». En cambio, si el contenido cecal se vitaminas hidrosolubles. La práctica de la
introduce en el colon en otro momento del día, cecotrofia por lo tanto tiene un interés nutricional
sufre otro tipo de modificaciones. Es decir, se apreciable. Sin embargo, el modo de regulación
observan en el colon contracciones sucesivas de y las cantidades producidas limitan su repercu-
sentido alterno; unas tienden a evacuar normal- sión cuantitativa. De hecho, la composición de
mente el contenido, y las otras, por el contrario, las cecotrofias es relativamente independiente
a empujarla hacia el ciego. A causa de la dife- de la naturaleza del alimento ingerido (constan-
rencia de potencia y de velocidad de desplaza- cia de los cuerpos bacterianos); y, además, la
miento de dichas contracciones, el contenido es cantidad de cecotrofias producidas diariamente
en cierta forma exprimido como una esponja no parece depender en absoluto de la composi-
que se aprieta. La parte líquida, que agrupa las ción del alimento. En particular, la cantidad de
sustancias solubles y las partículas pequeñas MS reciclada cada día por medio de la cecotrofia
(menores de 0,1 mm), es empujada, en su mayor es independiente del contenido de celulosa del
parte, hacia el ciego, mientras que la parte sóli- alimento (Cuadro 15). Por ello, el tránsito diges-
da, que contiene sobre todo las partículas gran- tivo es tanto más rápido cuanto mayor sea el
des (de más de 0,3 mm), forma las cagarrutas contenido de celulosa bruta del alimento y /o
duras que serán evacuadas en las camas. Mer- cuanto más gruesas sean las partículas.
ced a ese funcionamiento dual, el colon fabrica En cambio, este modo de funcionamiento es-
dos tipos de cagarrutas: las cagarrutas duras y pecial necesita una aportación de fibra gruesa,
las cecotrofias. Su composición química se da en pues, si el alimento contiene pocas partículas
el Cuadro 14. Si bien las cagarrutas duras son gruesas y/ o éstas son altamente digestibles, el
evacuadas en las camas, por el contrario, las mecanismo de retorno al ciego funcionará al
cecotrofias las recupera el animal al echarlas por máximo y el contenido cecal se empobrecerá de
el ano. Para ello, en ese momento el conejo se elementos capaces de nutrir las bacterias nor-
vuelve hacia atrás, aspira las cagarrutas blandas males que viven en el ciego. Por esto, se corre el
cuando salen del ano y se las traga sin masticar. gran riesgo de ver desarrollarse bacterias dife-
Por eso, y sin ningún inconveniente, el conejo rentes en este medio empobrecido, algunas de
puede practicar la recuperación de las cecotrofias las cuales pueden ser nocivas. Por tanto, convie-
incluso si se encuentra sobre tela metálica. Al ne aportar, por vía alimentaria, una cantidad
final de la mañana, se las encuentra en gran mínima de fibra que permita a los animales
número en el estómago donde pueden represen- asegurar un tránsito digestivo bastante rápido.
tar hasta las tres cuartas partes de su contenido. Clásicamente, la fibra alimenticia se define por
A partir de ese momento, el contenido de las el contenido de celulosa bruta del alimento,
cecotrofias sigue una digestión idéntica a la del puesto que esta última se digiere normalmente
resto de los alimentos. Teniendo en cuenta las con poca eficiencia. Sin embargo, algunas fuen-
partes recicladas, una, dos, tres o incluso cuatro tes de celulosa (pulpa de remolacha, pulpa de
veces, y la naturaleza de los alimentos, el trán- frutos en general) son muy digestibles (coefi-
sito digestivo del conejo dura de 18 a 30 horas ciente de utilización digestiva aparente de celu-
aproximadamente (20 horas de promedio). losa bruta del 60 al 80 por ciento) debido a su
Conviene recordar que la mitad del contenido escaso grado de lignificación. Por eso, se hacen
24 Nutrición y alimentación

CUADRO 14
Composición de las cagarrutas duras y de las cecotrofias: medias y valores extremos
para 10 alimentos diferentes
Componentes Cagarrutas duras Cecotrofias

2 Extremos 2 Extremos

(Porcentaje)
Humedad 41,7 34-52 72,9 63-82
Materia seca 58,3 48-66 27,1 18-37

(Porcentaje de materia seca)


Proteínas 13,1 9-25 29,5 21-37
Celulosa bruta 37,8 22-54 22,0 14-33

Lípidos 2,6 1,3-5,3 2,4 1,0-4,6

Minerales 8,9 3,1-14,4 10,8 6,4-10,8


Extracto no nitrogenado 37,7 28-49 35,1 29-43

'Alimentos concentrados completos, forrajes verdes y secos.


Fuente: Proto, 1980.

CUADRO 15
Ingestión y excreción de materia seca en los conejos en crecimiento que consumen
alimentos isonitrogenados, con una tasa variable de paja suministrada
en sustitución del almidón de maíz
Alimentos experimentales

Pobres en celulosa Ricos en celulosa

Porcentaje de paja en el alimento (%) 5 20

Porcentaje de celulosa bruta del alimento (%) 10,8 16,8

Materia seca consumida por día (g) 60 ± 67 + 28

Materia seca excretada por día


Cagarrutas duras (g) 20 ± 5 33±8
Cecotrofias (g) 10 ± 4 10 ± 5

'Media ± 1 desviación 6130 de la media.


Fuente: Dehalle, 1979.

actualmente recomendaciones sobre la celulosa las cecotrofias se observa durante 8 a 12 horas,


bruta no digestible. A título indicativo, se seña- bien después de la comida en los conejos racio-
lan algunos valores en el Cuadro 16 para las nados, o bien después de la máxima ingestión
materias primas clásicas de Europa. en los animales que se nutren a voluntad. En
La regulación de la cecotrofia depende de la estos últimos, el ritmo de ingestión y, como
integridad de la flora digestiva y está sometida consecuencia, el de la cecotrofia, es el resultado
al ritmo de ingestión. En efecto, la ingestión de del ritmo de iluminación a que están sometidos.
El conejo 25

CUADRO 16
Composición química de las diferentes materias primas utilizables para
la alimentación de los conejos
MS MG CB CBI MNT Lis AAS Mx Ca P ED

Avena 86 5,3 10,2 9,8 10,0 0,40 0,50 2,70 0,08 0,34 2 800

Trigo 86 1,9 2,3 1,0 11,3 0,32 0,47 1,65 0,06 0,33 3 100

Maíz 86 4,2 2,2 0,6 9,0 0,25 0,39 1,35 0,01 0,27 3 200

Cebada 86 2,0 4,0 3,8 10,0 0,37 0,42 2,30 0,05 0,35 3 000

Sorgo 86 3,0 2,5 1,0 10,0 0,23 0,33 1,45 0,03 0,30 3 150

Arroz cáscara 87 2,1 8,6 6,5 8,0 0,28 0,35 4,53 0,05 0,26 2 850

Salvado fino de trigo 87 4,0 9,6 6,8 15,0 0,56 0,50 5,60 0,13 1,20 2 300

Harina basta de trigo 88 2,7 1,4 0,1 14,9 0,50 0,46 2,00 0,07 0,45 3 200

Residuos de cervecería 91 7,6 15,3 3,5 25,2 0,70 0,61 4,07 0,28 0,50 2 800

Salvado de maíz 89 6,3 9,0 3,8 10,1 0,27 0,36 2,69 0,03 0,23 2 750

Torta de soja 44 88 1,8 7,4 6,8 42,5 2,70 1,27 6,00 0,30 0,62 3 260

Torta de soja 48 88 2,0 5,6 4,8 45,8 2,91 1,37 6,30 0,30 0,69 3 310

Torta de girasol 90 1,8 26,5 18,6 29,5 1,07 1,26 6,22 0,35 0,90 2 770

Torta de colza 89 1,8 11,7 7,4 35,2 1,93 1,73 7,00 0,75 1,10 2 800

Torta de algodón 91 1,4 13,0 9,0 41,0 1,72 0,59 6,46 0,20 1,00 2 790

Haba menor 87 1,3 7,5 5,0 26,4 1,66 0,53 3,38 0,11 0,61 2 800

Guisante forrajero 86 1,6 5,5 4,0 22,0 1,60 0,59 3,40 0,08 0,45 2 800

Soja granulada por extrusián 89 18,0 6,0 4,2 37,0 2,35 1,15 4,45 0,25 0,57 4 400

Harina de hierba 91 3,7 21,0 14,3 17,1 0,75 0,44 12,7 0,70 0,42 1 730

Alfalfa deshidratada A 90 3,0 27,0 22,0 15,5 0,68 0,42 9,00 1,40 0,25 1 800

Alfalfa deshidratada B 90 2,9 25,0 20,5 16,6 0,73 0,45 9,45 1,50 0,25 1 850

Cáscaras de soja 92 2,0 34,0 32,0 12,7 0,70 0,35 5,69 0,40 0,17 1 800

Cáscaras de cacao 90 4,5 18,6 14,0 16,5 0,90 0,38 7,62 0,30 0,35 2 190

Paja de trigo 88 1,3 42,0 39,0 4,0 0,20 0,12 8,30 0,47 0,09 700

Pulpa de remolacha azucarera 90 1,0 18,0 5,0 8,8 0,54 0,13 5A2 0,90 0,11 2 700

Pulpa de cítricos 90 3,0 12,0 5,1 6,0 0,25 0,06 5,45 2,10 0,12 3 000

Pienso a base de gluten 90 3,0 8,3 4,6 21,0 0,69 0,97' 7,10 0,28 0,70 2 770

Mandioca 85 0,17 4,6 2,0 2,6 0,09 0,06 5,22 0,30 0,19 2 850

Algarroba 86 2,4 7,8 7,0 5,0 0,18 0,16 3,43 0,65 0,10 2 390

Melaza de remolacha azucarera 77 0,3 0,0 0,0 7,7 0,04 0,10 8,93 0,25 0,02 2 600

Grasa animal 99,5 99,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8 000

(Continúa en la pág. 26)


26 Nutrición y alintentaci6n

MS MC, CB CBI MNT Lis AAS Mx ED

Aceite de soja 99,5 99,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8 500

Harina de carne A 92 7,5 0,0 0,0 59,0 3,46 1,39 22,7 7,05 3,35 3 180

Harina de carne 3 95 14,5 0,0 0,0 58,2 3,40 1,34 19,3 6,55 3,10 3 680

Harina de pescado 91 8,3 0,0 0,0 67,8 5,00 2,50 15,0 3,90 2,55 4 160

Nota: Materias secas (MS), materias grasas (MG), celulosa bruta (CB), celulosa bruta no digestible (CBI), materias
nitrogenadas totales (MNT), Lisina (Lis), aminoácidos sulfúricos (AAS), minerales totales (Mx) calcio (Ca) y fósforo (E) en
porcentaje del alimento en cuanto tal. Energía digestible del conejo (ED) en kilicalorias por kilogramo de alimento en
cuanto tal.
Fuente: INRA, 1989 y Maertens et al., 1990.

Es preciso señalar, por otro lado, que la mamar de su madre cada vez que entra en el
cecotrofia está igualmente bajo la dependencia de nidal, pero esta última retiene su leche. Este com-
regulaciones internas mal conocidas todavía. En portamiento es la señal de una producción leche-
particular, la ablación de las glándulas ra insuficiente.
suprarrenales lleva consigo una detención de la .A partir de la tercera semana de vida, los gaza-
práctica de la cecotrofia y las inyecciones de pos comienzan a moverse; ingieren algunos gra-
cortisona a los animales a los que se ha practicado mos del alimento materno y un poco de agua.
la suprarrenalectomía hacen que se restituya el potable, si disponen de ella. En los días siguien-
comportamiento normal. Por consiguiente, el trán- tes, la ingestión de alimentos sólidos y de agua se
sito digestivo del conejo parece estar en depen- torna rápidamente predominante en relación con
dencia estrecha de las secreciones de adrenalina. la de la leche. Durante este periodo, las modifica-
Una hipersecreción asociada a una tensión deter- ciones del comportamiento alimentario son ex-
mina la disminución de la motricidad digestiva v traordinarias: el gazapo joven pasa de una sola
un riesgo elevado de trastornos digestivos. Por tetada por día a una multitud de comidas sólidas
último, el comportamiento de cecotrofia aparece y líquidas más o menos alternadas y repartidas
en el conejo joven (doméstico o silvestre) aproxi- irregularmente a lo largo de la jornada: de 25 a 30
madamente a las 3 semanas de edad, en el mo- comidas sólidas o liquidas por día.
mento en que los animales empiezan a consumir En el Cuadro 17 figura un ejemplo de la evo-
alimentos sólidos además de la leche materna. lución del comportamiento alimentario de los
conejos Neozelandeses Blancos, entre edades de
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO 6 y 18 semanas. El número de comidas sólidas,
Los estudios sobre ei comportamiento estable hasta las 12 semanas, tiende luego a
alimentario se han ocupado principalmente de disminuir ligeramente. El tiempo total dedicado
los conejos que reciben alimentos completos a la comida por un período de 24 horas es supe-
equilibrados o, en el ámbito de las preferencias rior a 3 horas a las 6 semanas; luego disminuye
alimentarias, de los alimentos secos, tales como rápidamente hasta alcanzar una duración infe-
granos, pajas, forrajes secos. rior a 2 horas. Cualquiera que sea la edad de los
conejos, un alimento que tenga más del 70 por
Ritmo de ingestión ciento de agua (forraje verde, por ejemplo) cons-
En los conejos recién nacidos, el ritmo de las tituye una fuente de agua suficiente para indivi-
tetadas lo impone la madre. Esta da de mamar a duos que se encuentren a una temperatura de
sus pequeños una sola vez cada 24 horas. La 20°C. La distribución de las comidas y tomas de
tetada propiamente dicha sólo dura de 2 a 3 mi- bebida no es homogénea en el transcurso de las
nutos. En ocasiones, algunas conejas dan de ma- 24 horas, como indica la Figura 3. La parte d.e
mar dos veces en las 24 horas. Cuando la cantidad alimentación diaria consumida cada hora en pe-
de leche es insuficiente, los gazapos suelen ríodo de oscuridad es mucho mayor que la parte
El conejo 27

CUADRO 17
Evolución del comportamiento alimentario de nueve conejos machos Neozelandeses
Blancos entre 6 y 18 semanas de edad que reciben a voluntad agua y un alimento
granulado completo equilibrado, en un local mantenido a 20 ± 1°C
Edad (semanas)

6 12 18

Alimento sólido (89% de MS)


Cantidad total (g/dia) 98 194 160
Número de comidas por día 39 40 34
Cantidad media por comida (g) 2,6 4,9 4,9

Agua potable
Cantidad total (g/dfa) 153 320 297
Número de tomas por día 31 28,5 36
Peso medio de una toma (g) 5,1 11,5 9,1

Relación agua/alimento (materia seca) 1,75 1,85 2,09

Porcentaje de agua calculado por


el conjunto del consumo diario
de «alimento sólido + bebida» (%) 65,3 66,4 68,8

Fuente: Prud'hon, 1975.

correspondiente ingerida en período de ilumina- diario de un gazapo joven representa la cuarta


ción, tanto por lo que respecta al alimento seco parte, mientras que su peso en vivo sólo represen-
como al agua potable. Conviene señalar el gran ta el 14 por ciento del peso en vivo del adulto. A
consumo que precede a la extinción de la luz en las 8 semanas, las proporciones respectivas son
un local de experimentación. A medida que los de 62y 42 por ciento, y a las 16 semanas de 100 a
conejos envejecen, el carácter nocturno del com- 110 por ciento y 87 por ciento.
portamiento alimentario se acentúa. El número Durante el ciclo de reproducción, el consumo
de comidas efectuadas en período de iluminación espontáneo de una coneja varía mucho (Figura
disminuye y el «reposo alimentario» matinal tien- 4). Se observa una baja de consumo en todas las
de a alargarse. El comportamiento alimentario de madres al final de la gestación, y puede llegar a
los conejos de campo es todavía más nocturno detenerse por completo la ingestión de alimento
que el de los conejos domésticos. solido en determinadas hembras la víspera del parto.
En cambio, la ingestión de agua no se paraliza nunca.
Evolución de la ingestión de alimentos y Después del parto, el consumo de alimentos crece
agua en función de la edad y del estado muy rápidamente y puede llegar a ser de más de 100
fisiológico del animal g/día de MS/kg de peso en vivo. En ese momento
Las cantidades de alimento y de agua consumi- la ingestión de agua es también importante: 200-250
dos dependen de la naturaleza de los alimentos g/día/kg de peso en vivo. Por último, cuando una
que se presenten a los conejos (véase la sección coneja es a la vez gestante y lactante, su consumo
sobre la nutrición). Pero esas cantidades depen- alimentario es muy comparable, pero no superior, al
den igualmente del tipo de animal, de su edad y de una coneja simplemente lactante.
de su período de producción. Para un alimento
dado, tomando como referencia el consumo es- Comportamiento alimentario y
pontáneo de un adulto (140 a 150 g/día de MS, medio ambiente
por ejemplo, para los Neozelandeses Blancos de 4 El consumo energético del conejo depende de la
kg), se comprueba que a las 4semanas el consumo temperatura ambiente. La ingestión de alimentos
28 Nutrición y alimentación

FIGURA 3
Distribución horaria del consumo diario de agua y de alimento completo granulado, en el transcurso de un
periodo de 24 horas, en un conejo de 12 semanas de edad

10
Noche
(:)." -40 Agua

Aftmento

o,
, no- , I

7 9 11 13 15 17 19 21 23 1 3 5 7 9
Tiempo (horas)

Fuente Prud'hon, 1975

que permita hacer frente al consumo está en ínti- Un estudio reciente de Finzi, Valentini y Fillipi
ma relación con dicha temperatura. Diferentes Balestra (1992) muestra que, cuando la tempera-
trabajos realizados en laboratorio demuestran que tura aumenta (ensayos a 20 °C, a 26 °C y a
entre los 5 y los 30 °C el consumo de los conejos 32 °C), la relación entre agua y alimento ingeri-
en crecimiento pasa, por ejemplo, de 180 a 120g! do aumenta sensiblemente, algo ya conocido,
día para el alimento granulado y de 330 a 390 g/ pero se modifican también las diferentes rela-
día para el agua (Cuadro 18). Un análisis más ciones concernientes a la ingestión y a la excre-
preciso del comportamiento indica que, cuando ción (Cuadro 19). Los autores proponen incluso
la temperatura aumenta, el número de comidas utilizar estas relaciones (las más fáciles de medir
(sólidas y líquidas) en 24 horas disminuye. Pasa localmente) para identificar la existencia de un
de 37 comidas sólidas a 10 °C a 27 solamente estrés térmico en el conejo.
a 30 °C en los conejos jóvenes Neozelandeses. Si en el medio ambiente del conejo, el agua para
En cambio, si la cantidad de alimentos consumi- beber llegase a faltar totalmente y el animal tuviera
dos en cada comida se reduce a causa de las tem- a su disposición únicamente alimentos secos (menos
peraturas elevadas (5,7 g por comida a 10 y del 14 por ciento de agua), el consumo de MS se
20 °C frente a 4,4 g a 30 °C), por el contrario, la anularía en 24 horas. Con una falta total de agua y en
canLidad de agua consumida en cada toma au- función de las condiciones ambientales (tempera-
menta con la temperatura (de 11,4 a 16,2 g por tura, humedad), un conejo adulto puede sobrevivir
toma, entre los 10 y los 30 °C). de cuatro a ocho días sin alteración irreversible de
El conejo 29

CUADRO 18
Cantidades de alimentos y de agua consumidos por conejos en crecimiento,
en función de la temperatura ambiente
Temperatura ambiente 5°C 1800 3000

Humedad relativa (%) 80 70 60

Alimento granulado consumido (g/cifc) 182 158 123

Agua consumida (g/clicy) 328 271 386

Relación agua/alimento 1,80 1,71 3,14

Aumento medio de peso (g/cifo) 35,1 37,4 25,4

Fuente: Eberhart, 1980.

FIGURA 4
Evolución del consumo de alimento concentrado equilibrado (S9 por ciento de MS) s'amnistiado a una concia
en el C111 so de una gestación y de una lactancia

500
Parto Destete a los 30 días

400
Destete a los
'Es3
/42 días
300
o
(T)

o 200
a)
E GESTACION LACTANCIA
100

lb 26 30 lb 20 3b
Monta Parto Días

Fuente Lebas, 1975

las funciones vitales; pero su peso puede disminuir de cloruro de sodio en el agua (0,45 por ciento)
un 20-30 por ciento en menos de una semana. En reduce dicho aumento de consumo, pero la de cloru-
cambio, si los conejos tienen a su disposición agua ro potasico no surte efecto debido a la pérdida de
limpia para beber, pero ningún alimento sólido, sodio por vía urinaria. El conejo soporta muy bien el
pueden sobrevivir de 3 a 4 semanas. En relación con hambre y relativamente bien la sed. Toda limitación
el consumo normal, la ingestión de agua aumenta de de la cantidad de agua, en relación con las necesida-
cuatro a seis veces al cabo de pocos días. La inclusión des, conduce a una reducción proporcional de la
30 Nutrición y alimentación

CUADRO 19
Incidencia de la temperatura ambiente en las diferentes relaciones de ingestión y
excreción en los conejos adultos
20°C 26°C 32°C
Relaciones Media A Media B B/A (%) Media C C/A (%)

Agua/alimento 1,7 3,5 206 8,3 489

Orina/alimento 1,0 1,6 167 4,0 413

Agua/heces 1,9 5,5 287 11,2 583

Orina/heces 1,1 2,5 234 5,3 493

Furente: Finzi et al., 1992.

MS ingerida y, por consiguiente, a una alteración de de humedad, lo que puede plantear problemas de
los rendimientos. conservación), la proporción de maíz aumenta al 45-
Si se suministra agua salobre a los conejos, se 50 por ciento. Cuando se presentan a los conejos
reduce considerablemente el rendimiento de creci- alimentos que contienen alfalfas deshidratadas con
miento, cuando el contenido de sodio del agua pota- porcentajes variables de saponina, por lo tanto más
ble supera el 1 por ciento. o menos amargas, eligen los alimentos que tienen un
En un estudio realizado en Egipto por Ayyat grado de amargor relativamente elevado. Estos mis-
et al. (1991) se observa una reducción en la velo- mos alimentos fueron abandonados por las ratas y
cidad de crecimiento de 12 a 16 por ciento cuando por los cerdos en las pruebas realizadas por Cheeke,
el conte-nido de sodio supera el 1,5 por ciento Kinzell y Pedersen (1977), en los Estados Unidos.
(Cuadro 20). El consumo de alimento sólido La alimentación de los conejos con forrajes
(granulado) no varía con la salinidad del agua; en más un alimento concentrado complementario
cambio, el consumo de agua crece ligeramente: plantea igualmente algunos problemas cuando
de 14 a 16 por ciento en el experimento de Ayyat los forrajes son poco apetecibles. Según indican
et al. Para completar, conviene recordar que, in- los resultados experimentales que figuran en el
cluso con un contenido de sodio de 2,4 g (6 g de Cuadro 21, los conejos que disponen a voluntad
sal Rashid añadido), no se menciona ningún caso de un alimento concentrado de elevado conteni-
de mortalidad en este experimento que ha dura- do de energía y de fibra (paja en los ensayos) no
do 8 semanas, y los conejos registraban todavía saben ajustar correctamente su consumo y no
un crecimiento de 23 g/ día (77 por ciento según logran un crecimiento máximo. Cuando un
la muestra). cunicultor se encuentre frente a esta situación,
deberá limitar la cantidad de alimento concen-
Preferencias alimentarias del conejo trado o, en general, la del alimento más apeteci-
Cuando el conejo se encuentra ante varios alimentos, ble. Algunas veces éste puede ser el caso de
elige entre ellos en función de criterios difícilmente determinados forrajes verdes de escaso valor
previsibles. Así, cuando se le da para que elija libre- nutritivo.
mente alfalfa deshidratada y maíz en grano seco, Por el contrario, la situación cambia si el co-
consumirá un 65 por ciento de alfalfa y un 35 por nejo se encuentra frente a dos alimentos ricos en
ciento de maíz. Por ejemplo, en el caso de la alfalfa y energía, como Gidenne (1986) ha ensayado con
la avena, las cifras serán, respectivamente, del 60 y un alimento granulado completo y con el bana-
del 40 por ciento. Pero si los granos de maíz están no verde, ambos a libre elección. En este caso,
relativamente húmedos (más del 14 a 15 por ciento los conejos que tenían la posibilidad de escoger,
El conejo 31

CUADRO 20
Incidencia de la salinidad del agua potable en el rendimiento productivo de
los conejos en crecimiento
Sal añadida al agua
(g/litro) O 1,5 3,0 4,5

Contenido de minerales del agua


(PPrn)

Ca 11 99 187 275
Mg 11 21 31 41
8 143 278 413
Na 399 901 1 403 1 905
Cl 107 753 1 399 2 045
Bicarbonatos 320 395 470 545
Contenido total de minerales 906 2 409 3 912 5 415

Aumento de peso en vivo 29,7 28,9 24,3 22,6


(g/día) ±1,4 ±0,9 ±1,0 ±1,1

Consumo de alimento
(g/día) 125 139 126 124

Fuente: Ayyat et al., 1991.

CUADRO 21
Ingestión de alimentos y crecimiento de conejos Neozelandeses entre 5 y 9 semanas
de edad, que reciben a voluntad un alimento rico o pobre en fibra celulósica y
eventualmente también paja de trigo granulada
Alimento concentrado Alimento concentrado
granulado rico granulado pobre
en fibra en fibra

Composición del alimento


Paja (%) 20 O
Proteínas (%) 16,1 15,6
Celulosa bruta (%) 11,7 4,1

Modalidad de suministro Solo + paja Solo + paja

Ingestión (g/día)
Alimento concentrado granulado (A) 94,7 88,3 63,4 63,3
Paja de trigo (P) 7,4 12,2
Total A + P 94,7 95,7 63,4 75,5

Ganancia de peso en vivo (g/clia) 31,7 31,0 22,4 26,6

'De 5 mm de diámetro.
Fuente: Reyne y Salcedo-Miliani, 1981.

han obtenido un crecimiento equivalente al del Por último, hay que señalar que los conejos en
ejemplar testigo y una ingestión de energía crecimiento, que reciben un alimento granulado
digestible idéntica. Sin embargo, entre el destete carente de aminoácidos sulfurados o de lisina y
(5 semanas) y el final del ensayo (12 semanas), que disponen, para beber a voluntad, de agua
la proporción de banano pasa del 40 por ciento pura o de una solución del aminoácido carente,
al 28 por ciento de la ingestión cotidiana de MS. beben la solución del aminoácido con preferen-
32 Nutrición y alimentación

cia al agua pura. De esta forma logran tener un Necesidades alimentarias


crecimiento tan bueno como el de los conejos El alimento más rico y más concentrado debe
testigo que reciben un alimento equilibrado. suministrarse a las hembras lactantes. Estas pro-
ducen cada día de 100 a 300 g de leche tres veces
NECESIDADES NUTRICIONALES más rica que la de vaca y disponen de pocas
Modo de calcular las necesidades reservas en comparación con la demanda. Co-
Desde hace una veintena de arios, los diferentes rresponde luego a las crías en crecimiento (sobre
trabajos experimentales realizados en el mundo, las que se ha realizado un número mucho ma-
y especialmente en Francia, han permitido for- yor de trabajos de investigación que sobre las
mular recomendaciones fiables para fabricar demás categorías). Siguen las hembras simple-
alimentos que respondan a las necesidades de mente gestantes, cuya alimentación puede ser
producción (leche, carne) de los conejos en los un poco menos rica que la de las crías en creci-
climas templados europeos. miento. Y, por último, los machos que no nece-
La técnica experimental consiste en fabricar sitan un alimento rico.
alimentos de composición variada pero perfec- En el Cuadro 22 se presenta la composición
tamente conocida, dárselos a comer a los cone- química detallada del alimento teóricamente ideal
jos y, a continuación, valorar la producción (au- para cada categoría de conejos. Se observan en él
mento de peso, número y peso de los gazapos, cuatro grandes categorías de normas. Primera-
etc.). Se define luego cuál de los alimentos es el mente, las que se refieren a las proteínas y su
mejor y se anota su composición; de esta forma, composición (distribución de los aminoácidos);
los técnicos de alimentación han podido dar deben proporcionar los elementos de construc-
recomendaciones para varias categorías de co- ción o de reconstrucción del organismo. La celu-
nejos. La mayoría de las veces, para las explota- losa, por su porción no digestible, debe causar un
ciones intensivas europeas, se distinguen los atasco mínimo del tubo digestiv' o, necesario para
alimentos destinados a las conejas reproductoras el buen funcionamiento de este último. La apor-
(hembras gestantes-lactantes o solamente tación de fibra correspondiente puede estimarse
lactantes), a los gazapos en torno al destete (ali- por el contenido de fibra ácido-detergente (FAD)
mentos de postdestete o en torno al destete, este según Van Soest, o mejor de FAD no digestible.
último consumido también por la madre), y a La energía es indispensable para la termorregu-
los conejos de engorde. En la gama de alimen- ladón de los animales y para el funcionamiento
tos, suministrados por los fabricantes de piensos, general del organismo. Finalmente, los minerales
figura también un alimento «mixto» capaz de y las vitaminas son los elementos constitutivos,
satisfacer de manera aceptable las necesidades bien de ciertas partes del animal (esqueleto), o
de todas las categorías de conejos, en la medida bien de las enzimas que permiten, mediante un
en que el cunicultor no pretenda obtener la determinado gasto de energía, construir y reno-
máxima producción de su criadero. Estas nor- var constantemente las proteínas del organismo.
mas se han establecido en función de las condi- En el Cuadro 22 figura también una columna que
ciones ambientales corrientes en Europa y asi- corresponde a la composición química que debe
mismo en función de los costos relativos de los tener un alimento de uso «mixto», utilizable en
alimentos registrados en esos países. Dichas un criadero para la totalidad de los animales. Su
normas sirven de referencia; pero en determina- composición constituye un término medio entre
das circunstancias locales, los regímenes las exigencias de las crías en crecimiento y las de
alimentarios que se aparten un poco de estas las hembras lactantes. A las demás categorías se
normas pueden conducir a resultados económi- les puede suministrar un alimento más rico sin
cos mucho más satisfactorios. Los límites extre- mayores inconvenientes. Más adelante se explica-
mos que conviene no rebasar se indican al final rá en qué circunstancias debe emplearse un ali-
de este capítulo. mento «mixto» o alimentos más especializados.
El conejo 33

CUADRO 22
Composición química conveniente de los alimentos destinados a conejos de diferentes
categorías criados en sistema intensivo
Componentes (en relación Jóvenes en Coneja Alimento Alimento
con el alimento en sí, crecimiento lactante en torno de uso '<mixto»
suponiendo que contiene (4-12 al destete (maternidad +
un 89% de MS) semanas) engorde)

Proteínas brutas (%) 16 18 15 17


Proteínas digestibles (%) 11,5 13,3 10,8 12,4

Aminoácidos
Aminoácidos sulfurados (%) 0,60 0,60 0,55 0,60
Lisina (%) 0,70 0,90 0,65 0,70
Arginina (%) 0,90 0,80 0,80 0,90
Treonina (%) 0,55 0,70 0,55 0,60
Triptófano (%) 0,13 0,20 0,12 0,13
Histidina (%) 0,35 0,43 0,35 0,40
Isoleucina (%) 0,60 0,70 0,67 0,65
Fenilanina + tirosina (%) 1,20 1,40 1,10 1,5
Valina (%) 0,70 0,85 0,68 0,80
Leucina (%) 1,05 1,25 1,00 1,20

Energía y fibra
Energía digestible (kcal/kg) 2 500 2 650 2 400 2 550
Energía metabolizable (kcal/kg) 2 380 2 520 2 280 2 420
Lípidos (%) 3-5 4-5 3 3-4
Celulosa bruta (%)
Celulosa bruta no digestible (%) 12 10 14 12
FAD (%) 18 14 20 18
Relación proteínas digestibles/
energía digestible (g/1000 kcal) 45 51 46 48

Minerales
Calcio (%) 0,40 1,20 1,00 1,10
Fósforo (%) 0,30 0,50 0,50 0,60
Potasio (%) 0,60 0,90 0,60 0,90
Sodio (%) 0,30 0,30 0,30 0,30
Cloro (%) 0,30 0,30 0,30 0,30
Magnesio (%) 0,25 0,25 0,25 0,25

Vitaminas
Vitamina A (U//kg) 6 000 10 000 10 000 10 000
Vitamina D (U//kg) 1 000 1 000 1 000 1 000
Vitamina E (ppm) 50 50 50 50
Vitamina K (ppm) 0 2 2 2
Vitamina C (ppm) O o o o
Vitamina Bi (ppm) 2 2 2
Vitamina B2 (ppm) 6 6 4
Vitamina B, (ppm) 2 2 2
Vitamina B12 (ppm) 0,01 0 0,01 0,01
Acido fálico (ppm) 5 5 5
Acido pantoténico (ppm) 20 20 20
Niacina (ppm) 50 50 50
Biotina (ppm) 0,2 0,2 0,2

Fuente: Lebas, 1989.

Sin embargo, es preciso analizar antes a fondo las que contiene su ración, cuestión controvertida
diferentes necesidades alimentarias. durante mucho tiempo, resulta ahora cierta. Los
investigadores han demostrado que el conejo,
Necesidades de sustancias nitrogenadas. La sen- durante su desarrollo, debe encontrar en su ali-
sibilidad del conejo a la calidad de las proteínas mentación una cierta cantidad de 10 de los 21
34 Nutrición y alimentación

aminoácidos que constituyen las proteínas. Se tación de aminoácidos, no el origen vegetal o


designan con el nombre de aminoácidos indis- animal.
pensables o esenciales. Por analogía con las de- Para la coneja reproductora, el porcentaje
más especies, se tienen en cuenta además otros óptimo de proteínas brutas parece ser aproxi-
dos aminoácidos que pueden sustituir parcial- madamente del 17-18 por ciento. Un aumento
mente a dos aminoácidos indispensables, lo que del contenido de proteínas (21 por ciento) per-
conduce a la lista siguiente: arginina, histidina, mite aumentar la producción de leche, pero re-
leucina, isoleucina, lisina, fenilalanina+ tirosina, duce ligeramente el número de gazapos
metionina + cistina, treonina, triptófano, valina. destetados por unidad de tiempo.
Prácticamente sólo se han estudiado las nece- Por último, casi todos los intentos hechos para
sidades para la arginina, la lisina y los sustituir una parte de las proteínas propiamente
aminoácidos sulfurados (metionina y cistina). dichas por nitrógeno no protéico (urea, sales de
Expresados en porcentaje de la ración, las nece- amonio) han fracasado en el plano económico, a
sidades de lisina y de aminoácidos sulfurados causa de la degradación y la absorción demasia-
son respectivamente del 0,6 y 0,7 por ciento para do precoces de estas fuentes de nitrógeno antes
los conejos en crecimiento. Para los conejos en de que los microorganismos del intestino ciego
reproducción la aportación de lisina debe ser las asimilen. No obstante, se produce una cierta
sensiblemente más elevada, si la producción de asimilación cuando la ración es muy deficiente
leche es intensiva (de nueve a 12 gazapos en nitrógeno (30-50 por ciento por debajo de las
lactantes). La aportación de arginina debe ser necesidades) o cuando la fuente de nitrógeno no
menos del 0,8 por ciento, aunque un poco más protéico tiene una velocidad media de degrada-
para los conejos en crecimiento. Por lo que se ción en el intestino (caso de biuret). De todas
refiere a la lisina y a la arginina, el umbral de formas, actualmente se recomienda suministrar
toxicidad del aminoácido en cuestión dista a los conejos su ración de nitrógeno en forma de
mucho del nivel que se juzga como óptimo. Por proteínas propiamente dichas, equilibradas en
el contrario, para los aminoácidos sulfurados, aminoácidos.
sólo existe un pequeño margen entre la cobertu-
ra de la necesidad y el nivel que lleva consigo Aportación energética y fibra. La energía nece-
una alteración de los resultados por exceso. Para saria para las síntesis orgánicas la proporcionan
los demás aminoácidos indispensables, las apor- en general los glúcidos y en pequeña medida los
taciones aconsejadas se han valorado únicamente lípidos. En caso de exceso de proteínas, estas
por cálculo partiendo de raciones ordinarias últimas contribuyen también al suministro de
satisfactorias. En la medida en que las proteínas energía previa desaminación.
alimenticias aporten dichos aminoácidos indis- El conejo en crecimiento, así como la coneja
pensables, la ración para los conejos de engorde reproductora, ajustan su consumo de alimentos
puede contener sólo de un 15-16 por ciento de en función de la concentración energética de los
proteínas brutas. alimentos que se le presentan, en la medida en
Conviene señalar igualmente que un alimen- que las proteínas y otros elementos de la ración
to equilibrado en aminoácidos indispensables estén bien equilibrados. En el joven en creci-
se consume siempre en mayor cantidad que el miento de estirpe Neozelandesa o Californiana,
mismo alimento con carencia. la ingestión diaria se regula en alrededor de 220
El equilibrio en aminoácidos puede realizarse a 240 kcal de energía digestible (ED) por kilo-
únicamente con proteínas vegetales. Es el caso gramo de peso metabólico (P V0'75). En la coneja
de la casi totalidad de los alimentos completos lactante, es por término medio de 300 kcal ED/
europeos. Si bien el conejo puede asimilar pro- kg PY 7" y alcanza más de 360 kcal en el momen-
teínas de origen animal su consumo no es abso- to de la máxima producción de leche (del 15° al
lutamente necesario; solamente cuenta la apor- 20° día de la lactancia). Por consiguiente, es
El C011ejo 35

difícil fijar una necesidad estricta de energía, En las raciones europeas, la poca digestibilidad
pero se ha podido demostrar que la ingestión de los componentes celulósicos, que proceden
sólo se regula correctamente entre las 2 200 y las de materias primas como la alfalfa o la paja, que
3 200 kcal ED/ kg de alimento. tienen un coeficiente de utilización digestiva
Por eso, un alimento concentrado de elevado (CUD) del 10 al 30 por ciento, confiere a éstos
contenido de energía deberá ser también con- una función secundaria en la cobertura de las
centrado para todos los demás elementos nutri- necesidades energéticas en relación con el almi-
tivos, de forma que las aportaciones cuantitati- dón, por ejemplo. Por el contrario, cuando estos
vas queden satisfechas mediante la ingestión de componentes celulósicos proceden de plantas
una masa menor de alimento. poco lignificadas (en general jóvenes), la
La regulación de la ingestión energética fun- digestibilidad es claramente mejor (CUD del 30
ciona bien en un clima templado, según que la al 60 por ciento) y su participación en el sumi-
causa de variación del contenido de energía nistro de la aportación energética total puede
dependa de la presencia de gil:leidos más o menos alcanzar del 10 al 30 por ciento en las situaciones
digestibles (sustitución almidón-celulosa, por más favorables.
ejemplo). Por el contrario, si la temperatura es Los componentes celulósicos tienen además
alta (de 28 a 32 °C) y/o los lípidos suministran otra función que cumplir: la de fibra. Su conte-
más del 10 por ciento de la energía digestible, la nido se evalúa generalmente partiendo de su
regulación puede ser deficiente, con el riesgo de contenido de celulosa bruta, a pesar de que esta
que ingieran más bien la parte del alimento rica técnica analítica es muy imperfecta. Para que la
en lípidos, a causa de la ausencia de calor extra fibra necesaria se aporte en cantidad suficiente,
por el consumo de estos últimos. basta al parecer un contenido del 13 al 14 por
Se sabe que el conejo presenta una necesidad ciento de celulosa bruta para los gazapos en
específica de ácido graso esencial (linoleico), pero crecimiento. Para las hembras lactantes, se pue-
una ración clásica del 3 al 4 por ciento de lípidos de aceptar un nivel un poco más bajo (10 a 11
cubre en general esta necesidad. Por lo tanto, un por ciento). Cuanto más digestibles sean los
aumento de la aportación de lípidos únicamente componentes celulósicos aportados, más se ha-
tendría como objetivo aumentar la concentración brá de aumentar la aportación total, de forma
energética de la ración, puesto que los lípidos que tenga por lo menos un 10 por ciento de
aportan aproximadamente dos veces más energía celulosa bruta no digestible.
que los glikidos para el mismo peso. En función
de la naturaleza de la ración básica (nivel energé- Necesidades de minerales y de vitaminas. Los
tico de partida, nivel y calidad de las proteínas, estudios sobre las necesidades de calcio y de
etc.) dicha aportación puede ser o no ser valoriza- fósforo de los conejos en crecimiento han permi-
da en el plano nutricional. En las conejas tido demostrar que las exigencias de estos ani-
reproductoras o en los conejos en fase final de males son claramente inferiores a las de las co-
crecimiento, una parte importante de la energía nejas lactantes. En efecto, estas ultimas
alimentaria puede ser suministrada en forma de transfieren grandes cantidades de minerales a
almidón. Por el contrario, antes de los 40 días de su leche: 7 a 8 g / día en plena lactancia, casi la
edad, el gazapo digiere mal el almidón porque su cuarta parte de los cuales en forma de calcio.
sistema digestivo no ha alcanzado aún su madu- Además, un desequilibrio entre las aportacio-
rez funcional. Por esto se aconseja que en los nes de sodio, potasio y cloro puede producir
alimentos suministrados después del destete y nefritis y accidentes de reproducción. Este ries-
sobre todo en torno al destete (utilizados entre los go es muy elevado en el caso de vegetales culti-
20 y40 días) el contenido máximo de almidón no vados con un estiércol muy rico en potasio.
supere el 12-13 por ciento, para evitar los proble- Algunos autores señalan mejoras de rendi-
mas digestivos. miento en el crecimiento con aportaciones de
36 Nutrición y alimentación

sulfato de cobre que rebasen ampliamente las sólo las siguen de una manera aproximada per-
necesidades del mismo: 200 ppm (partes por miten también producir conejos, pero los resul-
millón) de cobre. Se trataría entonces, como en tados absolutos serán algo inferiores aunque no
el cerdo, de un efecto del tipo factor de creci- necesariamente antieconómicos. A título de in-
miento. No obstante, no todos admiten la im- formación, se indican algunos valores en el
portancia del sulfato de cobre como factor de Cuadro 23. Igualmente para las conejas lactantes,
crecimiento; algunos autores han constatado la tasa de proteínas no debe descender por deba-
efectos negativos (mortalidad alta) tras sumi- jo del 12 al 13 por ciento. Hasta este nivel, no se
nistrar suplementos del orden de 150 a 200 ppm. observa una disminución sensible de la produc-
El conejo tiene necesidad tanto de vitaminas tividad numérica, pero una reducción regular
hidrosolubles (grupo B y vitamina C) como de de la producción de la leche implica una dismi-
vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Los nución paralela del peso de los gazapos en el
microorganismos de su flora digestiva sinteti- destete.
zan grandes cantidades de vitaminas De hecho, más que el mismo coeficiente pro-
hidrosolubles que son utilizadas gracias a la teínico, es conveniente considerar la relación
cecotrofia. Dicha aportación es suficiente para proteínas/ energía, en relación con la aportación
cubrir las necesidades de mantenimiento y para de la fibra celulósica.
una producción media por lo que se refiere al Algunos trabajos muestran que los conejos
conjunto del grupo B y de la vitamina C. Por el necesitan un mínimo de fibra para asegurarles
contrario, los animales de crecimiento muy rá- un funcionamiento normal de la digestión: de 9
pido responden favorablemente a la adición de a 10 por ciento de celulosa bruta no digestible.
1 ó 2 ppm de vitaminas 131 y B a la de 6 ppm de Por el contrario, la mortalidad por diarrea au-
vitamina B2 y a la de 30 a 60 ppm de ácido menta. Sin embargo, esta mortalidad relaciona-
nicotínico (vitaminaPP). En cambio, la adición da con un bajo consumo de fibra no es sistemá-
de vitamina C no mejora (ni deteriora, hasta el tica. Puede afectar a los lotes experimentales de
1 por ciento de la ración) los resultados de cre- manera aleatoria.
cimiento de los conejos en las condiciones tem- Para una alimentación práctica de los conejos
pladas del criadero. en crecimiento, parece suficiente un contenido
Sobre las vitaminas liposolubles, los trabajos de celulosa bruta del 13 al 14 por ciento. Con un
de investigación se han detenido más sobre los contenido del 12 al 16 por ciento de celulosa
casos de carencia o de exceso que sobre la deter- bruta, no puede establecerse ninguna relación
minación precisa de las necesidades. De este fiable entre el aporte de constitutivos
modo, las recomendaciones propuestas inclu- membranosos y la mortalidad de los conejos
yen un margen de seguridad. Pero unas aporta- sometidos a engorde.
ciones excesivas de vitamina A (100 000 UI por Por último, como se ha indicado anteriormen-
kilogramo de alimento) o de vitamina D (3 000 te, el consumo excesivo de fibras altera con fre-
UI por kilogramo de alimento) puede desenca- cuencia el contenido de energía digestible del
denar graves problemas, principalmente en las alimento y hace sobrepasar el umbral de regula-
hembras reproductoras. Es razonable no tratar ción de la ingestión.
de sobrealimentar los conejos en materia de vi- Si, al mismo tiempo, aumenta la relación de
taminas. proteínas/energías digestibles, los conejos se
encuentran también con carencia energética y
Efectos de la alteración de las normas exceso de proteínas. Esto favorece excesivamen-
alimentarias te la flora digestiva proteolítica generadora de
Los alimentos recomendados para respetar las amoníaco, lo que determina un aumento de los
normas fijadas en el Cuadro 22 son satisfacto- accidentes digestivos (Figura 5, curva A). Si el
rios para una cría intensiva; otros alimentos que aumento de la aportación de constituyentes
El conejo 37

CUADRO 23
Disminución de los rendimientos en función de la disminución de la tasa de proteínas o
de determinados aminoácidos esenciales por debajo de los valores recomendados,
y de los contenidos mínimos aceptables para los alimentos
Reducción de la tasa Disminución Aumento Contenido
en la ración de la ganancia de peso del índice mínimo
de consumo aceptable
(%)
Valor Valor
absoluto (%) absoluto (%)
(Oía) (Oía)

Proteínas (1 punto) -3 -8,5 +0,1 +3 12

Metionina (0,1 punto) -2 -6 +0,1 +3 0,40

Lisina (0,1 punto) -5 -14 +0,1 +3 0,40

Arginina (0,1 punto) -1,5 -4,5 +0,1 +3 0,50

membranosos por encima del 16por ciento está aminoácidos indispensables. Nos parece impor-
relacionado con la reducción de la aportación de tante subrayar que, para algunas categorías de
proteínas digestibles, con el consiguiente man- animales, el coeficiente alimentario óptimo se
tenimiento o reducción de la relación proteínas acerca al coeficiente máximo tolerable. Es el caso
digestibles/energía digestible, no se observa de la vitamina D o para el fósforo en la coneja
ningún efecto adverso en la viabilidad de los reproductora, o para los aminoácidos sulfurados
conejos de engorde (Figura 5, curva B). Sola- en el conejo en crecimiento. Una aportación
mente los resultados de crecimiento se alteran demasiado generosa puede determinar unos
por falta de energía. resultados reducidos, contrariamente a la ex-
Cuando una aportación elevada de constitu- pectativa del cunicultor. El riesgo es particular-
yentes membranosos sitúa el alimento exacta- mente alto si éste emplea «suplementos» añadi-
mente en el nivel mínimo de regulación energé- dos al alimento o al agua potable. Por último,
tica (de 2 250 a 2 300 kcal ED) y cuando la hay que recordar que en algunos casos como el
aportación proteínica es excesiva, el riesgo de de la vitamina A, los síntomas de toxicidad se
bloqueo digestivo por constipación cecal es muy parecen mucho a los de la carencia.
elevado en los conejos en crecimiento. Puede Cuando las deficiencias son múltiples, es di-
suceder los mismo por una aportación de fibra fícil prever la reacción de los animales. Entonces
mineral que reduce la concentración energética. conviene experimentar directamente sobre el
Respecto a los minerales, si la aportación de terreno para valorar las consecuencias reales
calcio y de fósforo es insuficiente en la ración, de la alimentación disponible propuesta. Se
las hembras lactantes los sacan de sus reservas podrán seguir las normas indicadas en el
corporales (huesos principalmente); pero la re- Cuadro 22 para utilizar los complementos que
serva total es pequeña frente a las salidas. Por lo permitan respetar mejor las necesidades de los
tanto, no se podrán explotar estas conejas si- animales.
guiendo un ritmo intensivo de producción. A
título indicativo, en el Cuadro 24 figuran los Presentación y fabricación de alimentos
niveles mínimos que han de alcanzarse o que no En la cunicultura europea, los conejos son ali-
deben superarse por lo que respecta a diferentes mentados con materias primas secas que permi-
minerales como a determinadas vitaminas y ten, por su facilidad de complementación, cons-
38 Nutrición y alimentación

FIGURA 5
Influencia de la tipo; tacitin de _fibras en la salud de los conejos de engorde

t, MORTALIDAD
f IC
MORTALIDAD AL = Velocidad
ENGORDE de crecimiento
1

PD proteinas
ED energia digestible A

Causas
alimentarias
1\ tt MORTALIDAD
\4 Ic
= Velocidad
Si la relación PD/ED
crece a la vez que
la tasa de celulosa

de cremento
OPTIMO
B = MORTALIDAD
tt
Ninguna relación entre ' Velocidad
celulosa y riesgo de salud \ de crecimiento
NO SI NO Si la relación PD/ED
Otras
causas crece a la vez que la
PELIGRO PELIGRO tasa de celulosa

12 Zona neutra 15 Porcentaje


de celulosa bruta
en alimento

Fiten/c Lebas, 992

tituir alimentos completos equilibrados. Una vez lo cual mejora en un 5-7 por ciento aproximada-
determinadas las condiciones deseables, se pe- mente su valor nutritivo en relación con las
san las cantidades necesarias de materias pri- harinas. Con determinadas fórmulas, se puede
mas y se introducen en una mezcladora. Para alimentar a los conejos con alimentos en forma
obtener una mezcla homogénea, se muelen pri- de harina (Cuadro 26). Lo que es preciso evitar
mero la mayoría de las materias y se transfor- a toda costa es la fabricación de una harina muy
man en harina. Este tipo de elaboración es sufi- fina que perturbaría el funcionamiento normal
ciente para la alimentación de pollos o cerdos. de las vías respiratorias superiores del conejo
Desgraciadamente, el conejo soporta muy mal porque, si bien constituyen un buen filtro para
el polvo, inevitablemente presente en las hari- el polvo, se obstruyen con rapidez.
nas. Se sortea la dificultad aglomerando la mez- Por otra parte, no se debe suministrar el ali-
cla y haciéndola pasar por los moldes de una mento en forma de harina si los conejos beben
prensa para granular. Para los alimentos co- en un recipiente para el agua, porque esta últi-
rrientes, el tamaño ideal es de 3-4 mm. No debe- ma se ensuciaría en pocas horas y los conejos
rá rebasar nunca los 5 mm si se quiere evitar el dejarían de comer y de beber inmediatamente.
desperdicio (Cuadro 25); la longitud no debe El suministro de agua debe estar asegurado por
exceder nunca de 8 a 10 mm. Además, en el un sistema automático del tipo de válvula. Por
momento de la aglomeración el producto se último, las pruebas de alimentación con una
calienta como consecuencia de los rozamientos, pasta (60 por ciento de harina +40 por ciento de
El conejo 39

CUADRO 24
Recomendaciones y límites de incorporación de diferentes minerales y vitaminas y de
algunos aminoácidos en la alimentación del conejo
Carencia Mínimo Optimo Máximo Signos Fase
observado observado de
sin sin toxicidad
trastornos trastornos

Minerales (ppm)

Calcio 700 3 000 4 000 25 000 40 000 Crecimiento


3 000 8 000 12 000 19 000 25 000 Reproducción

Fósforo 1 200 2 600 3 000 8 000 Crecimiento


4 000 4 500 6 000 8 000 10 000 Reproducción

Sodio 2 000 3 000 6 000 7 000 Crecimiento

Potasio 3 000 6 000 6 000 16 000 Crecimiento


9 000 16 000 20 000 Reproducción

Cloro 1 700 2 500 3 200 4 200 Crecimiento

Magnesio 200 2 500 3 500 4 200 Crecimiento

Manganeso 8,5 50 Crecimiento


0,6 13,0 Reproducción

Yodo 0,2 10 000 Crecimiento


0,2 100 Gestación

Flúor 0,5 400 Crecimiento

Cobre 2 3 5 150-200 200-300 Crecimiento

Zinc 2 7 50 85 Crecimiento

Vitaminas (/kg)

Vitamina A (UI) 3 000 10 000 20 000 75 000 Reproducción

Vitamina D (UI) 600 1 000 2 000 3 000 Reproducción

Vitamina E (mg) 17 50 Crecimiento


17 25 50 Reproducción

Aminoácidos (g/I6 gN)

Lisina 2,50 3,75 4,40 7,5 9,4 Crecimiento

Aminoácidos sulfurados 2,50 3,00 3,75 4,4 5,0 Crecimiento

Arginina 3,00 3,75 5,60 12,5 Crecimiento

Triptófano 0,75 0,80 1,60 Crecimiento

agua) demuestran que ello es posible a condi- primer caso, se debe tener preparado un local
ción de cuidar escrupulosamente la limpieza de anejo, al abrigo de los calores fuertes y de la
los comederos (Cuadro 26). lluvia, y situado en la proximidad inmediata de
En Europa, según las condiciones locales y la los animales pero fuera de su alcance. Los sacos
dimensión del criadero, el alimento se presenta se almacenarán en él, apilados en su caso al
en sacos de 25 a 50 kg, o bien a granel. En el reparo de la humedad (suelo y muros), las más
40 Nutrición y alimentación

CUADRO 25
Influencia del diámetro del gránulo en el crecimiento de conejos Californianos
entre 5 y 12 semanas de edad

Diámetro del gránulo

2,5 mm 5 mm 7 mm

Consumo de alimento (g/clib) 1 1 7° 122° 131b

Ganancia de peso (g/día) 32,4° 33,7° 32,0°

Indice de consumo 3,7° 3,7° 4,1 b

''En una misma línea, dos valores que tienen la misma letra de índice no se diferencian entre sí en el umbral P =.. 0,05.
Nota: El mayor consumo aparente con los gránulos de 7 mm de diámetro se debe a un desperdicio parcial inevitable.
Fuente: Lebas, 1971b.

de las veces disponiéndolos sobre un falso sue- Además, en invierno, los cunicultores utiliza-
lo. La dimensión del local deberá calcularse para ban igualmente la remolacha forrajera o las za-
que contenga alimentos para dos meses. Los nahorias. Actualmente, esta forma de alimenta-
repartos deben efectuarse todos los meses, para ción está en clara regresión, especialmente en
que el alimento se consuma efectivamente du- los países de mayor producción como Francia,
rante el mes y medio siguiente a su fabricación. Italia y España.
En el momento de cada entrega, los alimentos En los criaderos modernos, que representan
que sobran del mes precedente deberán repre- la mayor parte de la producción, los conejos se
sentar aproximadamente 10 a 15 días de consu- nutren con alimentos completos equilibrados
mo. En el caso de las entregas a granel, el ali- que responden a las normas indicadas anterior-
mento se almacenará en silos especiales que se mente. En la gran mayoría de los casos, se utili-
llenan por arriba y se vacían por abajo. Deben za un solo alimento para todas las categorías;
vaciarse totalmente y después desinfectarse para corresponde a las especificaciones del alimento
eliminar bacterias, hongos, etc., por lo menos de uso mixto que figuran en el Cuadro 22. En
una vez al ario. dichos criaderos, cuando el ritmo de reproduc-
Para cuestiones de coste del transporte de los ción es intensivo, todos los conejos, excepto los
alimentos y de velocidad mínima de rotación machos, se alimentan a discreción. Cuando el
del stock, es aconsejable un alimento mixto (Cua- ritmo de reproducción es más lento, las hembras
dro 22), siempre que el criadero tenga por lo reciben el mismo alimento racionado, desde el
menos 200 hembras en reproducción. Para más destete de una camada hasta el nacimiento de la
de 300 hembras, es preferible utilizar dos o tres carnada siguiente. El nivel de racionamiento es
tipos de alimentos: uno para las hembras generalmente de 30-35 g/día de MS/kg de peso
reproductoras (tipo conejas lactantes), otro para en vivo. Las crías en crecimiento se nutren siem-
el período del destete y un tercero para las de- pre a discreción cuando los gazapos se crían en
más categorías (tipo crías en crecimiento). grupo; basta un solo punto para abrevar 10-15
individuos. Pero el mecanismo de los abrevade-
PRACTICAS DE ALIMENTACION ros debe comprobarse regularmente a fin de que
En los países europeos: utilización de los animales no tengan que sufrir una falta de
alimentos completos granulados agua por funcionamiento defectuoso. Asimis-
La alimentación tradicional europea consistía mo, es suficiente un solo punto de alimentación
en suministrar a los conejos cereales, salvado y para 6 a 10 conejos, pero se prevén por lo menos
forrajes, verdes en verano y secos en invierno. dos para el caso de que uno de ellos se obstruya
El conejo 41

CUADRO 26
Efecto de la presentación del alimento en los rendimientos de crecimiento
de los gazapos, según diferentes autores
Autores Presentación Consumo Ganancia de Indice de
de alimento peso en vivo consumo
(g MS/día) (g/dfa) (en MS)

82 29,7 2,78
Lebas,1973' Granulado 94 36,0 2,62

Harina 79 20,7 3,80


King, 19742 /IHarina
Granulado 85 22,9 3,70

Harina 102 26,5 3,80


Machin et al., 19803 Pasta (40% de agua) 78 27,9 3,06
Granulado 104 33,1 3,30

'Ración compuesta de 58,8% de maíz + 25% de torta de soja + 15% de paja de cebada + 0,2% de dl-metionina + 4% de
minerales y vitaminas.
'Ración compuesta de 10% de harina de pescado + 20% de harina de hierba + 40% de salvado de trigo + 12,5% de avena
+ 17,5% de acemite; ademas, se ha añadido al granulado 1,5% de melaza.
'Ración compuesta de 62% de cebada + 17,5% de torta de soja + 12,8% de paja de cebada + 5%de melaza
+ 0,25% de lisina + 0,05% de metionina + 0,3% de minerales.
Nota: La prueba se ha realizado a 25 °C.

como consecuencia de una mala salida del alimentos y de las canales, esto representa la
granulado. La longitud del comedero, por pues- fabricación de 190-220 g de proteínas animales
to de consumo, es de 7-8 cm. de alto valor biológico, partiendo de 1 kg de
Para una previsión de las cantidades de ali- proteínas vegetales, o sea un rendimiento del
mentos consumidos diariamente por el conjun- 19-22 por ciento para los criaderos con mejores
to de los animales, los cunicultores toman los resultados.
valores siguientes:
para cría de engorde (4-11 semanas): En los países en desarrollo: utilización
110-130 g/día; de forrajes
para una hembra lactante acompañada de Los ensayos experimentales realizados en Ale-
su carnada (destete a las 4 semanas): mania han demostrado que, colocados en cerca-
350-380 g/día; dos en una pradera natural, sin ninguna aporta-
para un adulto en mantenimiento: 120 ción para engorde, los conejos en crecimiento
g/día; pueden producir anualmente, en canal, 240 kg
para el conjunto del criadero: es preciso de proteínas por hectárea (1,2 toneladas de car-
contar con 1-1,4 kg/ día por jaula de cone- ne). Estas observaciones de laboratorio dan una
ja madre. idea de las grandes posibilidades de aprovecha-
Los buenos criaderos, en Francia o en Italia por miento de los forrajes por el conejo, aun cuando,
ejemplo, registran un consumo de 3,8 kg de en la experiencia alemana, los conejos hayan
alimento granulado por kilogramo de peso en tenido una velocidad de crecimiento modesta,
vivo vendido, incluida la alimentación de los 20-25 g / día en relación con los animales criados
conejos reproductores. Los mejores criaderos sólo en jaula, 30-40 g/día, y correlativamente un
suministran 3,4 kg de alimento para obtener 1 índice de consumo elevado. Sin embargo, en la
kg de conejo en vivo, lo que corresponde a un gran mayoría de los países en desarrollo, el cli-
gasto alintenlai io de 5,9-6,7 kg de alimento por ma y el suelo son muy diferentes a los de Ale-
kilogramo de canal producida. Teniendo en mania. Además, el pastoreo directo plantea ta-
cuenta los contenidos de proteínas de los les problemas de cercado y de depredadores
42 Nutrición y alimentación

que no es actualmente posible en ningún caso concentrado, ha permitido obtener resultados


aconsejar el empleo de esta técnica. Por todo lo no muy diversos a los de la muestra, en los
expuesto parece indispensable pasar revista a conejos en crecimiento. Esta planta cultivada en
las diferentes plantas naturales o cultivables cuya América del Sur constituye una fuente válida de
utilización haya sido experimentada en diferen- proteínas.
tes regiones, tropicales o no tropicales, para ali- Aniaranthus spp. Este forraje, que contiene un
mentar conejos enjaulados. Se han descartado 20 por ciento de proteínas, ha sido ensayado en
intencionadamente los cereales, puesto que su Malawi como complemento de un concentrado
consumo se reserva principalmente para el hom- compuesto de 39,5 por ciento de grano de maíz,
bre en la mayor parte de los países en desarrollo. de 26 por ciento de salvado de maíz, de 34 por
Antes de pasar en reseña las diferentes plan- ciento de torta de cacahuete y de 0,5 por ciento
tas utilizables para el conejo, nos parece indis- de cloruro de sodio. Los resultados de repro-
pensable recordar la gran sensibilidad del cone- ducción y de crecimiento se han considerado
jo a los mohos, en particular, a las aflatoxinas. satisfactorios: 20 gazapos producidos por hem-
Por lo tanto es indispensale que los forrajes y los bra y ario, y un crecimiento de 15 g / día entre las
subproductos empleados sean de calidad higié- edades de 4 a 16 semanas. La utilización de
nica irreprochable, evitando sobre todo que fer- Antaranthus spp. es corriente en el Colegio de
menten incontroladamente. Agricultura de Bunda (Lilongwe, Malawi) para
la nutrición de los conejos. Las modernas varie-
Forrajes utilizables para la alimentación de los dades híbridas cultivadas clásicamente para ali-
conejos. Los datos que siguen se refieren única- mentación humana pueden utilizarse igualmente
mente a las plantas cuyo empleo para el conejo para los conejos.
ha sido eficaz, por lo menos a nivel de ensayo en Arachis uy pugnen. La torta de cacahuete es un
un centro de investigación. Se facilitan por or- alimento muy rico en proteínas (50 por ciento),
den alfabético del nombre latino, con indica- fácilmente utilizable cuando no está demasiado
ción, cuando esto es posible, de los países en los contaminada por aflatoxinas. Se pueden sumi-
cuales se utilizan dichos forrajes. Un valor ele- nistrar igualmente a los conejos los granos ente-
vado para un nutriente significa que se encuen- ros, pero entonces se establece una competencia
tra en la MS en un porcentaje superior al de las directa con la alimentación humana. Sólo se
necesidades de los conejos. Salvo indicación en debe hacer uso de esta posibilidad en situacio-
contrario, los contenidos de elementos nutriti- nes excepcionales. Sin embargo, esta planta
vos, cuando se mencionan, están expresados en puede facilitar también, por su parte aérea, un
porcentaje de la MS. Para las composiciones forraje verde y un heno valiosos por su gran
químicas detalladas, el lector podrá remitirse a contenido de proteínas. Este empleo es clásico,
las publicaciones generales citadas al final de por ejemplo, en el Centro de Bobo-Dioulasso
este volumen, especialmente la obra editada por (BurkinaFaso). También se puede emplear la
la FAO (G5111, 1982) sobre los forrajes tropicales. parte aérea después de la recolección de los
En general, no se ha determinado la granos. No obstante, aun cuando el contenido
digestibilidad de los nutrientes en el conejo. En de proteínas es aproximadamente de un 15 por
su defecto, conviene tomar en consideración los ciento antes de la separación de los granos, dis-
coeficientes de aprovechamiento digestivo va- minuye por debajo del 10 por ciento cuando las
lorados en los rumiantes para comparar los fo- partes aéreas se recogen después de la trilla de
rrajes entre sí, pero no pueden trasladarse los los granos. Asimismo, es preciso señalar que las
valores absolutos, especialmente para la frac- proteínas de la parte aérea, como las de la torta,
ción celulósica. carecen de aminoácidos sulfurados.
Alysicarpus vaginalis. Trébol de una hoja, dis- Azolla spp. Esta familia de helechos acuáticos
tribuida a placer, como complemento de un tiene la capacidad de fijar el nitrógeno atmosfé-
El conejo 43

rico. En ensayos realizados en Italia se ha obser- de conejos en Bobo-Dioulasso (Burkina Faso).


vado que la Azolla caroliniana puede incorporar- Sin embargo, como todas las gramíneas, su con-
se en la alimentación de los conejos no obstante tenido de proteínas es pequeño (8-13 por ciento)
la escasa digestibilidad de las proteínas. En en- y, para su buen aprovechamiento, debe comple-
sayos realizados en Italia con A. filictiloicles se ha mentarse con alimentos más ricos en proteínas.
llegado a una conclusión semejante a la de un Este forraje por ejemplo puede cultivarse mez-
ensayo en que este helecho secado al sol se ha clado con Stylosanthes, resultando la mezcla
incorporado en una proporción del 23 por cien- mejor equilibrada que cada forraje aisladamen-
to en la ración, reemplazando totalmente a la te.
torta de soja. Sin embargo, hay que mencionar Cajanus cajan. El heno de esta leguminosa
que este helecho acuático tiene proteínas (30-32 arborescente (guandú en el Brasil) puede incor-
por ciento) menos ricas en lisina que las de la porarse sin problemas en la alimentación com-
soja (4,5 contra 5,9 por ciento de las proteínas) y pleta de conejos en crecimiento, en sustitución
un contenido alto de lignina, elemento poco del heno de alfalfa. El heno de guandú constitu-
favorable a su digestibilidad. A. IniCTOphylla da ye, pues, una fuente válida de proteínas (15-25
resultados equivalentes al de A. caroliniann; por por ciento, según el estadio de recolección) y de
el contrario A. pinnata, menos rica en proteínas fibra (30-35 por ciento de celulosa bruta).
(9 por ciento), es apreciada poco por los conejos. Celtis australis. Las hojas de este árbol se han
Bauhinia variegata. Las hojas de este árbol se empleado con éxito en la India en la alimenta-
emplean con éxito en la India para la alimenta- ción de conejos Angora. Con referencia a su MS,
ción de conejos Angora, como complemento de tienen un contenido modesto de proteínas (12,4
un alimento concentrado. Su contenido de pro- por ciento) y de celulosa bruta (14,6 por ciento),
teínas es del 16 por ciento. pero un contenido relativamente elevado de
Beta vulgaris. Las remolachas forrajeras y lípidos (5,7 por ciento) y sobre todo de cenizas
semiazucareras proporcionan una parte impor- (17,7 por ciento).
tante de la alimentación invernal de los criade- Chanwecrista aeschynomene. Esta leguminosa
ros tradicionales europeos. Donde son cultiva- tropical se emplea corrientemente para la ali-
bles, las remolachas pueden aportar una parte mentación en los establecimientos de crías de
importante de la energía alimentaria. No hay conejos criollos en las Antillas Francesas.
que olvidar la excelente digestibilidad (80 por Cocos nucifera. Las nueces de coco tiernas, una
ciento) de la fracción celulósica. Los conejos vez que se ha consumido su leche, son muy
consumen bien las hojas de remolacha. Estas apreciadas por los conejos. Se suministran a los
contienen del 17 al 18 por ciento de proteínas, conejos en las Antillas Francesas, complemen-
pero son muy ricas en minerales, especialmente tando la ración como fuente de fibra. En experi-
en potasio, lo que puede producir trastornos mentos realizados en SriLanka con conejos en
digestivos. crecimiento se ha observado que, en esta forma,
Brachiarin mutica. Suministrada en Filipinas a la nuez de coco puede representar el 20 e incluso
las conejas reproductoras, la hierba de Para ha el 30 por ciento de la ración.
dado resultados mucho más satisfactorios que Cucurbita foeticlissima. Esta cucurbitácea, que
el pasto elefante (Pennisetum purpureum), o la brota naturalmente en la parte subdesértica del
hierba de Guinea (Panictnn maxinunn). Sin em- norte de México, proporciona una raíz de gran
bargo, su modesto contenido de proteínas (10- tamaño, rica en almidón (65 por ciento). La raíz
13 por ciento) necesita una complementación molida puede secarse al sol en dos o tres días. La
nitrogenada (leguminosas, alimento complemen- harina obtenida de esta forma puede incorpo-
tario, etc.). rarse por lo menos hasta en un 30 por ciento a
Brachiaria ruziziensis. Este forraje forma parte los alimentos completos para conejos
de la ración básica producida in situ para la cría reproductores o para engorde sustituyendo al
44 Nutrición y alimentación

grano de sorgo. Las pruebas efectuadas en la que aprecian esta planta. En Nueva Caledonia,
Universidad de Chihuahua (México) permiten un jacinto local llamado «lirio de agua», consti-
afirmar que carece de efectos tóxicos. La parte tuye igualmente un alimento tradicional muy
aérea y sobre todo los frutos son ricos en proteí- apetitoso para los conejos. Estos consumen la
nas (12 a 30 por ciento), pero no se han realizado totalidad de la planta: tallo, bulbo y raíces.
pruebas de aprovechamiento en los conejos. Su Erythrina glauca. El conejo acep la bien las hojas
fuerte amargor, desagradable para las demás de este árbol. En ensayos realizados en Colom-
especies, no constituye un obstáculo para su bia, esta fuente de proteínas (30 por ciento) ha
consumo por los conejos. Por lo tanto es necesa- permitido un crecimiento de 11,5 g/ día, aña-
rio realizar experimentos complementarios para diéndole simplemente jugo de caria de azúcar.
conocer mejor todas las posibilidades de empleo La proporción de hojas de Erythrina ha pasado
de esta planta subdesértica, a priori muy valiosa. del 50 por ciento de la MS consumida diaria-
Daucus carota Alimento tradicional de los mente al inicio del ensayo al 65 por ciento 8
conejos de granja europeos, la zanahoria es cul- semanas más tarde.
tivable en numerosos países tropicales. Se utili- Grezvia optiva. Las hojas de este árbol contie-
za sobre todo para alimentar a los conejos en nen el 17 por ciento de proteínas aproximada-
Zambia. Las hojas y las raíces tienen un conteni- mente. Distribuidas a voluntad como comple-
do parecido de proteínas (12-13 por ciento), pero mento de un alimento concentrado, han
las hojas, como las de la remolacha, son muy permitido, en un ensayo realizado en la India,
ricas en minerales. obtener una producción de pelo angora equiva-
Dendrocalamus hamiltonii. Las hojas de este lente al de la muestra consumiendo sólo el con-
árbol se han empleado con éxito en la alimenta- centrado.
ción de conejos Angora en la India, como com- Gynura cusimba. Este forraje, cuyas hojas con-
plemento de un alimento concentrado comer- tienen un 27 por ciento de proteínas, crece de
cial. Con referencia a la MS, sus contenidos de manera abundante en Nepal durante la estación
proteínas y de celulosa bruta son relativamente seca. Lo consumen con gusto los conejos, mien-
modestos (15,6 y 23,2 por ciento, respectiva- tras que los demás herbívoros domésticos (bovi-
mente), pero el contenido de cenizas es particu- nos, ovinos y caprinos) lo rechazan. Esta dife-
larmente elevado (18,4 por ciento). rencia de comportamiento da motivo para
Eichhornia crassipes. Los conejos aceptan como recordar los riesgos que existen al querer aplicar
comida las hojas y los bulbos del jacinto de las observaciones hechas sobre una especie a
agua, pero la utilización digestiva es mediocre: otra especie animal.
CUD de la energía del 24 por ciento para la Hibiscus rosa-sinensis. Los ramajes de estos
planta verde consumida en esas condiciones. arbustos, que forman un determinado número
Incorporada en un 25 por ciento a un alimento de setos vivos en las islas del Caribe pueden
completo, la harina del jacinto de agua permite suministrarse con beneficio a los conejos. Este
obtener buenos resultados zootécnicos; una in- empleo es por ejemplo corriente en Haití. Las
corporación de 50 por ciento o más es menos plantas jóvenes contienen aproximadamente un
interesante. Pero los contenidos de arsénico de 15 por ciento de proteínas y un 16 por ciento de
la carne, y sobre todo del hígado y los riñones celulosa bruta. Sin embargo, en un ensayo en
observados en los ensayos, plantean serias du- que se distribuyó a voluntad hojas de hibiscus
das sobre las posibilidades de utilización de esta con un alimento completo granulado se ha ob-
planta para alimentar a los conejos de carne, si servado una valorización nutricional muy ne-
las aguas en las que nacen los jacintos están gativa de este forraje.
contaminadas. En el Zaire, en los criaderos si- Indigofera arrecta. Esta leguminosa espontá-
tuados cerca del curso del Congo, se utilizan los nea, que crece en Mozambique, nace natural-
jacintos de agua para alimentar a los conejos, mente en la estación seca sin necesidad de riego.
El conejo 45

Su cultivo es fácil partiendo de semillas silves- Leticaena leucocephala. Esta leguminosa es proba-
tres recolectadas en el momento adecuado. Su blemente la que ha sido objeto de mayor núme-
elevado contenido de proteínas (25 por ciento) ro de ensayos en centros de investigación de
hace de ella una fuente nitrogenada apreciada conejos. Es efectivamente interesante por su gran
por los conejos de Mozambique, especialmente contenido de proteínas (28 por ciento) y sus
en la estación seca. posibilidades de crecimiento en la estación seca.
Ipontoea batatas. Los tubérculos de batata son La semilla y el cultivo no plantean ningún pro-
fuentes ricas de energía (70 por ciento de almi- blema en los suelos en que esta planta nace
dón) para la alimentación humana, fácilmente naturalmente, por ejemplo, en Mauricio. Cuan-
cultivables en un huerto familiar. Los exceden- do las bacterias simbiotas no están presentes,
tes eventuales, o un cultivo reservado, pueden puede ser útil una siembra bacteriana (Antillas
servir igualmente para la alimentación energéti- Francesas). Por el contrario, la presencia de un
ca de los conejos. Pero debe también tenerse en aminoácido especial, la mimosina, antagonista
cuenta la parte aérea muy desarrollada en razón en competición con la tirosina y la fenilalanina,
de su abundante contenido de proteínas (16-20 aparece para algunos como un factor que limita
por ciento). Constituye un forraje valioso para el empleo de Leucaena lettcocephala. Los autores,
los conejos, y efectivamente se utiliza en Mauricio por prudencia, aconsejan no rebasar el 25 por
y en las Antillas Francesas para alimentar a ciento de esta acacia en la ración de los conejos
estos animales, principalmente en los criaderos (en Mozambique). Sin embargo, las pruebas de
familiares. Un ensayo realizado en Mozambi- crecimiento realizadas en Mauricio demuestran
que ha mostrado que las hojas de batata dulce que Lettcaena lettcocephala puede sustituir el 40 o
como complemento de la ración han obtenido incluso el 60 por ciento del alimento completo
buenos resultados, principalmente por su bue- equilibrado sin plantear problemas ni de creci-
na digestibilidad. Algunos ensayos realizados miento ni de salud (Figura 6). En dichos ensayos
en muchos países tropicales han confirmado el realizados únicamente con la acacia, los autores
interés nutricional de la parte aérea de la batata no han comprobado accidentes de diarrea o sín-
dulce. tomas atribuibles a la mimosina. En otros ensa-
Ipornoea tiliacea. Esta combulbácea, espontánea yos, realizados en Malawi, esta acacia ha dado
en las Antillas Francesas, constituye la base de buenos resultados como forraje complementa-
la alimentación tradicional de los conejos crio- rio de un concentrado (véanse los ensayos con la
llos. No se cultiva, sino simplemente se recolec- amaranta), tanto para el crecimiento como para
ta en los cercados donde brota naturalmente. la reproducción. Ensayado como complemento
Lathyrus sativits. La arveja se cultiva a menudo de salvado de maíz igualmente en Malawi, da
en el norte de Africa juntamente con la avena; el resultados de crecimiento aceptables (60 g /se-
conjunto se conoce con el nombre de arveja- mana) y mejores que los obtenidos con Tridax
avena y se utiliza como forraje verde o como procumbens y, sobre todo, con Pennisettun
ensilado para el ganado. El forraje verde es apre- purpureunt. Utilizado como complementación
ciado por los conejos. Distribuido a voluntad de alimentos para <pollos de cría», da un creci-
junto con un alimento concentrado, permite un miento del orden de 100-110 g / semana. Des-
crecimiento veloz o una reproducción acepta- afortunadamente, en muchos ensayos no se ha
ble. Por el contrario, la conservación por ensilaje determinado su contenido de mimosina, cuan-
representa una pérdida sensible del valor ali- do parece evidente que el coeficiente máximo de
menticio y el producto es poco apreciado por los Leucaena utilizable en la ración de conejos de-
conejos. pende de su contenido de mimosina. Hay que
Les pedeza spp. Estas leguminosas pueden pro- saber, sin embargo, que este contenido es dos o
porcionar a los conejos forraje verde y, llegado tres veces más escaso en la hojas maduras que
el caso, un heno rico en proteínas. en las tiernas.
46 Nutrición y alimentación

No obstante estos resultados alentadores, el tiene un ligero efecto de producción de bocio,


problema de la mimosina queda abierto. De sin que se produzcan prácticamente consecuen-
hecho, la toxicidad es de tipo acumulativo; pue- cias en cambio para los conejos en crecimiento,
de que no haya tenido tiempo de manifestarse pero sí para los reproductores si el coeficiente de
en los ensayos de crecimiento, aunque éstos incorporación supera el 30 por ciento.
abarquen todo el período de engorde. Sin em- Marremia tuberosa. Este forraje, rico en proteí-
bargo, en muchos ensayos de aprovechamiento nas (24 por ciento), se utiliza en Mozambique
realizados en Mauricio, el Togo y Malawi, con para alimentar a los conejos. Presenta la ventaja
un coeficiente dei 10 al 20 por ciento de Leucaena , de que crece en este país en la estación seca.
no se han observado problemas de crecimiento Medicago sativa. La alfalfa es verdaderamente
ni de reproducción. Hay que notar que a causa el forraje tipo utilizable para el conejo, allí don-
de la naturaleza del compuesto, siendo la de su cultivo sea posible. Se la encuentra tam-
mimosina un aminoácido, el secado no reduce bién cultivada en terrenos irrigados tanto en
su toxicidad para los animales. Sin embargo, México como en Mozambique o en el Pakistán.
esto no se ha verificado en el conejo. Por último, Por el contrario, no nace en las zonas tropicales
una aportación de sulfato de hierro quela la húmedas (Caribe). Es posible alimentar a los
mimosina y reduce considerablemente su toxi- conejos reproductores o en crecimiento única-
cidad en el conejo, a causa de una neta disminu- mente con alfalfa verde. Bajo la forma de heno,
ción de la absorción intestinal de la mimosina en su ingestibilidad es limitada. La presencia de
forma quelada. La aportación conveniente (2-3 una determinada cantidad de saponinas puede
por ciento de la ración) parece que debería ser considerarse como un elemento más bien favo-
cuatro veces el contenido de mimosina. rable para hacerlo apetecible.
Manihot utilissima. El programa de desarrollo Mimosa pigra. No se ha observado ningún
del conejo en Ghana incluye el cultivo de man- efecto negativo en los ensayos llevados a cabo
dioca para la alimentación de esta especie. La en Tailandia, esta planta espinosa ha sustituido
incorporación de 15 a 45 por ciento de harina de a Brachiaria mutica en la alimentación de los
mandioca (87 por ciento de almidón y 2,5 a 3 por conejos. Su contenido de proteínas (22 por cien-
ciento de proteínas) en los alimentos equilibra- to) es comparable al de Leucaena leucocephala.
dos complementados por 200 g de forrajes ver- Moras alba. Las hojas de morera, cuando no se
des cada día, ha dado resultados de crecimiento utilizan para la cría del gusano de seda, pueden
y de reproducción comparables a los obtenidos ser utilizadas sin problemas para la alimenta-
con el alimento testigo sin mandioca. Sin embar- ción de los conejos. En trabajos realizados en la
go, el uso de la mandioca para la nutrición de India se ha demostrado que es posible asegurar
los conejos sólo deberá tenerse en cuenta en la ración de mantenimiento de un conejo adulto
zonas donde las poblaciones humanas tengan con hojas de morera exclusivamente. En la India
una alimentación energética ampliamente sufi- se utilizan también para alimentar a conejos
ciente, como sucede en Egipto. Además, el Angora como complemento de un concentrado.
empleo de la mandioca necesita una comple- Musa spp. Los conejos pueden ser alimenta-
mentación en proteínas y en fibra celulósica. Sin dos con plátanos desechados en las selecciones
embargo, los desperdicios de mandioca que con- comerciales. Este alimento, rico en energía y
tienen un 6 por ciento de proteínas y un 10 por pobre en proteínas (5-6 por ciento), tiene que ser
ciento de celulosa bruta, y las hojas que contie- necesariamente complementado. Los
nen del 24 al 28 por ciento de proteínas, merece- cunicultores utilizan estos desechos en diferen-
rían algunos ensayos comparativos sobre el tes países de Africa y en las Antillas Francesas.
empleo de estos dos subproductos de la man- Por otra parte, pueden utilizarse igualmente las
dioca en la alimentación de los conejos. Por hojas como forraje verde (Camerún, Zambia,
último, es conveniente indicar que la mandioca Antillas Francesas). Su aportación de proteínas
El conejo 47

FIGURA 6
Evolución de la ganancia de peso entre las 6 ii las 14 semanas de edad de conejos Neozelandeses Blancos,
en función de la aportación de alimento completo equilibi adc

30 o *me mis
Ore
Granulado + Leucaena leucocephala
aing
oro

*a.s.s.

Granulado + Saccharum officinarum

o 1

100 80 60 40 20
Cantidad de alimento completo distribuido, en porcentaje del lote testigo

'Expiesado en poi centaie del lote testigo y complementado a pai tu de una apoi tacién del 80 poi ciento, pm a la
disti ibucién a discreción, o de Leucnena lencocephala, ( o _o ) o de Sacclun um ufficwin
Fuente Ramschurn, 1978

no es despreciable: 10-11 por ciento de la MS. Si y de fibras para el conejo.


bien han podido obtenerse informaciones sobre Opuntia ficus. Las pencas de chumbera se
el empleo de las hojas, esto no ha sido posible pueden suministrar a los conejos. Sin embargo,
por lo que se refiere al empleo de los troncos del en gran proporción (más del 40 por ciento de la
platanero para la alimentación del conejo. Con- ración), llevan consigo riesgos de diarrea en
viene recordar su escasísimo contenido de pro- razón de la gran digestibilidad de la fracción
teínas (1,5 a 2 por ciento) y el gran contenido en celulósica.
extractos no nitrogenados (70 por ciento) sus- Oryza sativa. La paja o el salvado de arroz pueden
ceptibles de hacer de los mismos un alimento ser bien aprovechados por el conejo siempre que
energético. Por otra parte, se puede utilizar igual- estén bien conservados. Un trabajo realizado en China
mente la piel del banano para reemplazar hasta ha demostrado que la feimentación controlada de la
un 35 por ciento de concentrado en conejos en paja de arroz, con cepas bacterianas de Trichoderma
crecimiento. y de Azotobacter, acrecienta su valor alimentario,
Neotonia wightii. En un ensayo realizado en el pudiendo así reemplazar al heno de trigo. Sin embar-
Brasil se ha demostrado que el heno de soja go, la fermentación incontrolada podría generar
perenne puede sustituir totalmente a la alfalfa micotoxinas.
en una ración completa que la contiene en un 38 Panicurn maximum. En las diferentes pruebas en
por ciento. La velocidad de crecimiento mejoró las que la hierba de Guinea figura al lado de otros
un poco (41,5 g / día contra 37,1 g/ día en el forrajes, los resultados no le son nada favorables.
ensayo con alfalfa). Por lo tanto esta leguminosa Esto se debe en gran parte a su reducido contenido
puede constituir una fuente válida de proteínas de proteínas: 5-10 por ciento de la MS en función del
48 Nutrición y alimentación

estado vegetativo. Sin embargo, figura en la ra- Psilotricum boivinianum. Este forraje presenta la
ción básica tanto en Ghana como en las Antillas ventaja de crecer sin riego en la estación seca (en
Francesas. En este aspecto, aporta sobre todo fibra Mozambique) y de tener un contenido elevado de
celulósica y un poco de energía. Se le puede dar proteínas (20-21 por ciento). Esto lo convierte en un
también otra utilización: la planta seca se emplea forraje apropiado para los conejos.
algunas veces como cama o como guarnición del Ptteraria spp. Se aconseja la utilización de legumi-
nidal, cuando las reproductoras se crían sobre nosas de esta familia como la Pueraria phaseoloideso P.
tela metálica. javanica para la alimentación de conejos en diferentes
Penniseturn purpureum. Más aún que la hierba de países africanos y especialmente en Ghana. P. javanica
Guinea, el pasto elefante ha dado resultados decep- es el alimento básico de muchos criaderos en granjas
cionantes en los ensayos de alimentación de conejos en el Zaire. Los conejos la comen muy bien Como el
reproductores o en crecimiento, igualmente en razón Stylosanthes, la Ptteraria permanece verde incluso en
de su bajo contenido de proteínas (6-8 por ciento). la estación seca.
Por ejemplo, en una prueba realizada en Malawi, Robinia pseudoaccacia. Diversos ensayos efectua-
como complemento del salvado de maíz, el creci- dos en los Estados Unidos y en la India en conejos en
miento ha sido únicamente de 15 g/semana frente a crecimiento y en conejos Angora han mostrado que
60 g para Leucaena leucocephala. Sin embargo, se pue- las hojas de robinia pueden reemplazar sin dificultad
de prever su utilización como fuente de fibra para los a la alfalfa en la ración de los conejos, con una
conejos tal como se hace en las Antillas Francesas. En eventual ligera baja de los rendimientos.
el Zaire se ha tenido en cuenta un cultivo mixto en el Saccharum officinantm. La caña de azúcar cultiva-
que el pasto elefante sirve de soporte a una legumi- ble en los países de clima tropical húmedo puede
nosa trepadora como Pueraria. La mezcla produce emplearse con éxito en la alimentación de los cone-
un forraje claramente mejor equilibrado. Como con jos, a pesar de su escaso contenido de proteínas (1-2
la hierba de Guinea, se pueden utilizar igualmente por ciento). Con motivo de un primer ensayo reali-
las cañas secas de Pennisetum como cama o guarni- zado en Mauricio, el suministro de caria de azúcar
ción del nidal. toscamente machacada ha permitido reducir a la
Pistia stratiotes. Incorporada hasta un 30 por ciento mitad la aportación de alimento completo sin altera-
en la ración de conejos en crecimiento, la harina de la ción de los rendimientos de crecimiento. En una
lechuga de agua, secada al sol (Nigeria), permite un prueba complementaria, los mismos autores han
crecimiento equivalente al de la muestra. demostrado que el suministro a voluntad de la caña
Populus spp. Las hojas frescas de álamo pueden de azúcar machacada permite sustituir hasta el 40
constituir un recurso forrajero para el conejo en lugar por ciento del alimento completo equilibrado sumi-
del heno de alfalfa (las hojas se secan al sol). Las hojas nistrado al mismo tiempo (Figura 6). Conviene se-
de árboles adultos son menos ricas en proteínas (15 ñalar que en un ensayo similar, Lettcaena
por ciento en la forma seca) que las de retoños de lettcocephala ha permitido economizar hasta el
álamos explotados en bosquecillos (20-22 por ciento 60 por ciento del mismo alimento completo. En
en la forma seca). Estas pueden representar hasta el un ensayo llevado a cabo en Nueva Caledonia,
40 por ciento de la ración según las pruebas realiza- se demostró que los conejos prefieren comer
das en los Estados Unidos. primero las hojas secas, después las hojas verdes
Prosopsis chiliensis. Los frutos de este árbol origina- y a continuación la caria propiamente dicha (pre-
rio de América del Sur y resistente a la sequía han viamente cortada en trozos).
sido introducidos en Chile en alimentos completos Setaria spp. Forrajes de este género se utilizan
de conejos, de modo que pueda reemplazar hasta el en Mauricio como complemento de alimentos
60 por ciento de las proteínas de la ración de base. El concentrados para alimentar a los conejos. Como
crecimiento del conejo no se alteró ni siquiera con todas las grarníneas, son pobres en proteínas.
alimentos que contenían el 29,4 por ciento de frutas Solanum tuberosum. La utilización de los tu-
(secas). bérculos de la patata cocidos en la alimentación
El conejo 49

de los conejos es perfectamente posible, pero Sudán. En Egipto, las pruebas de alimentación exclu-
esto coloca al conejo en competencia con el hom- siva con trébol de Alejandría han permitido obtener
bre. En cambio, en muchos países las peladuras conejos que pesan 1,23 kg en vivo a las 16 semanas
de patatas figuran entre los desechos de cocina. con ejemplares cruzados de Baladí .0 Gigante de
Además del hecho de que es preferible suminis- Flandes (ganancia media semanal de 67 g). Este
trarlas cocidas mejor que crudas, es preciso se- trébol, como todas las leguminosas, es valioso por su
ñalar que se han producido paros completos de elevado contenido de proteínas.
crecimiento cuando se proporcionan 20 g /día y Vicia spp. La utilización de las vezas silvestres,
por animal de peladuras verdes de patatas ade- cultivadas solas o mezcladas con grarníneas, puede
más de la ración normal. Por tanto hay que dar un forraje rico en proteínas apreciado por los
evitar en absoluto suministrar las peladuras de conejos. Sin embargo, la rapidez de evolución de la
patata que hayan reverdecido con la luz. planta incita a hacer de ella principalmente heno, a
Sorghum vulgare. Puede suministrarse, con menos que se pueda escalonar suficientemente la
beneficio para los conejos, además de los granos siembra para obtener una producciónrepartida en el
de sorgo, la parte verde aérea. Esto se practica, tiempo.
por ejemplo, en Ghana y en México. Vigna sinensis. En las Antillas Francesas, estos
Stylosanthes spp. Las leguminosas de este gé- guisantes silvestres pueden facilitar forrajes verdes o
nero son cultivables en climas tropicales secos y granos, ambos ricos en materias nitrogenadas. Vig,na
húmedos. Si en zonas áridas no crecen práctica- sinensis así como V. unguiculata se emplean en estas
mente durante la estación seca, tienen la ventaja islas para la alimentación de conejos.
de permanecer verdes. Se han utilizado diferen- Zea mays. Aun cuando los granos de maíz tienen
tes especies para los conejos, como por ejemplo, que reservarse para la alimentación humana en la
Stylosanthes gracilis (Ghana, Zaire, Burkina Faso) mayoría de los países en desarrollo, en determinadas
y S. hamo ta (Martinica). regiones puede tenerse en cuenta el empleo de esta
Taraxacuni officinale. Esta planta compuesta planta como forraje. El contenido de proteínas de este
figura entre las silvestres empleadas clásicamente forraje es reducido y tiene que ser complementado
para la nutrición de los conejos en los sistemas con sustancias nitrogenadas. Se emplea por ejemplo
tradicionales europeos. El empleo del cardillo se en BurkinaFaso.
ha aconsejado igualmente para la alimentación Esta lista, un poco larga, de plantas que han sido
de los conejos en el Togo. ensayadas para la alimentación de los conejos, no es
Tridax procumbens. Considerada como una sin embargo limitativa respecto alas plantas utiliza-
mala hierba en las praderas de Malawi, esta bles. Se pueden tener en cuenta por ejemplo las
planta presenta la ventaja de crecer en dicho gramíneas como Digitaria de diferentes especies, se-
país en la estación seca. Además su contenido ñalando que carecen en general de proteínas. En los
de proteínas (12-13 por ciento) hace de ella un países donde son cultivables, es preciso añadir por lo
alimento adecuado para el conejo. Su empleo menos las coles alimento tradicional de los conejos
como complemento de alimentos concentrados en Francia, que proporcionan una aportación de
se ha considerado satisfactorio en Malawi. Por proteínas apreciable (17 a 20 por ciento). En ensayos
el contrario, como complemento del salvado de realizados en el Camerún se ha observado que pue-
maíz, los rendimientos de crecimiento son me- den constituir con buenos resultados hasta el 15 por
nos interesantes que con Leucaena leucocephala, ciento de la ración del conejo.
pero sensiblemente mejores que con Pennisetum
purpureum a causa del efecto probable de la Subproductos agrícolas e industriales directamente
aportación de proteínas. aprovechables. Los subproductos agrícolas e indus-
Trifolium alexandrinum. Este trébol típico de triales, de cuya lista y composición se dispone en
los climas mediterráneos sirve de base alimentaria general para cada región, no se examinarán aquí.
casi exclusivamente para la cría de conejos en el Se señalará simplemente el interés de algunos, se
50 Nutrición y alimentación

puede ante todo tener en cuenta las diferentes tortas conejos con desechos de las conserverías de pifias
oleaginosas tropicales como el cacahuete, ya citado, (pobres en proteínas), como se hace en la Côte d'Ivoire.
el paLmiste y la copra. El uso de la torta de algodón, Los restos de cervecería (residuos de la fabricación
por el contrario, debe considerarse con prudencia en de la cerveza corriente a base de cebada) o los restos
razón de la gran sensibilidad del conejo al gosipol (al de «dolo» (residuos de la fabricación de cerveza de
menos igual a la del cerdo). Sin embargo, se han mijo) pueden dar buenos resultados. Así, en un
empleado, sin problemas, en el conejo en crecimiento ensayo realizado en Burkina Faso, los restos de dolo
tortas de algodón que contienen hasta 700 ppm de han sido incorporados en un 80 por ciento a un
gosipol libre. En numerosos países donde se dispone alimento concentrado (más 10 por ciento de torta de
de esta torta, es preferible emplearla, a riesgo de cacahuete, 6 por ciento de harina de sangre y 4 por
obtener resultados reducidos, un 10-15 por ciento en ciento de harina de huesos), suministrado con un
relación con una ración sin gosipol, más que preten- complemento de forrajes (Bmchiaria verde u hojas de
der a toda costa introducir en su lugar (fuente de cacahuete secas). Con este tipo de alimentación, el
proteínas) harinas animales costosas o de calidad crecimiento ha sido más satisfactorio (104 g / semana
bacteriológica dudosa. Además, hay que mencionar con una estirpe local) que con un alimento comple-
especialmente los subproductos del maíz y del arroz. to importado (83 g / semana). A menudo se incor-
Cuando las fábricas no están demasiado alejadas, se poran también desechos de cervecería secados al
puede tener en cuenta el aprovechamiento de los sol como fuente de proteínas en las raciones de los
restos de fermentación de cervecería y la de las pul- conejos de la periferia urbana de algunos pueblos
pas de agrios. También puede alimentarse a los africanos.
Pie de ilustraciones
- -

I
Conejo Neozelandés Blanco

2
Conejo Gigante de Bouscat
Foto Salell PFoto Saleil
At160'''

5
Conejo Holandés

I1 o
o

6
Conejo Gigante Mariposa
7
Conejo Azul
de Viena

8
Conejo Gigante
de Flandes

9
Conejos criollos
(Guadalupe)
t- -55505,

AA
A
A,
J'A At

10
Grupo de reproductores criado en los «paquetes familiares» de México,
al fondo las tinajas sirven de nidal

st,

4
-

11
Conejeras de madera de dos pisos superpuestas, con suelo de tela metálica, delante, los
bebederos con supeificie de agua libre (en amarillo) y los cemederos (Guadalupe)
12
Bebedei o con superficie de
agua libre (en amarillo),
alimentado en foi ma
semiautomática con un cubo
(Guadalupe)

13
Jaulas de engorde confeccionadas con
tela metálica, superpuestas y
colocadas al aire libre, la parte alta de
cada comedero está protegida de la
lluvia por una tapa de madera
(Fi ancla)
14
Conejeras colocadas en un invernadero hortícola de plástico, protegidas por un enrejado de cañas
(Francia)

15
Vista exterior del mismo invernadero, fotografiado en invierno
16
Jaulas de engorde de conejos colocadas en un invernadero con acondicionamiento superficial del suelo
17
Disposición de jaulas de engorde «a la italiana», provistas de un comedero rectilíneo; el suministro de
granulados debe ser diario (Italia)

o
o

18
Jaulas de tela metálica dispuestas a la californiana (Francia)
r-
rc

cr,

20
Jaulas paya la recogida y
el transporte de conejos al
matadero; a la izquierda,
un camión frigorífico
para el transporte de
canales (Hungría)

21
Jaulas de plástico para el
transporte de conejos en camión
del criadero al matadero
1.

I Mr

fir
INA°1
.

oii*OVA4

22
Local de cría en Camerún con rea tilización de jaulas previstas para gallinas ponedoras,
en disposición semicaliformana
-

23
Sala de curas en el centro de demostración de grupo Solambé de Y aoundé en Camerún
= 24 25
Cría en jaulas seimenterradas vista general, la parte Cría en jaulas senuentermdas vista de
exterior en tela metálica corresponde a la zona destinada a una unidad, la protección de la parte
la alimentación Observese la hoja de cemento ondulada que sennenterrada ha sido retirada para
, permite el acceso a la parte senunterrada del refugio mostrar la disposición de la parte del
refugio que comprende una cámara de
acceso (con la llegada del tubo de cemento
que viene de la zona de alimentación
eicterior) y, en primer plano, la zona donde
la coneja hace su nido

26
Cagarrutas duras de
conejos que reciben
una alimentación
normalmente rica en
fibras (izquierda),
ligeramente
deficiente (centro) o
deficiente en fibras,
pero sin diari ea
(derecha)
E/ conejo 51

Capítulo 3
Reproducción

ANATOMIA DEL APARATO GENITAL las anejas tienen un crecimiento del mismo tipo pero
El macho ligeramente escalonado en el tiempo y más tardío.
Los testículos ovoideos están colocados en las bolsas La espermatogénesis comienza entre los 40 y 50
escrotales que están en comunicación con la cavidad días. Los conductos testiculares son activos hacia los
abdominal, donde se encuentran al nacimiento. Los 84 días. Los primeros espermatozoides aparecen en
testículos se pueden retirar por efecto del miedo o la eyaculación hacia los 110 días.
cuando el animal lucha con otros machos. Los testí- La madurez sexual, definida como el momento en
culos descienden hacia los dos meses de edad. La que la producción cotidiana de esperma no aumenta
verga o pene es corta, dirigida oblicuamente hacia ya más, se alcanza a las 32 semanas (raza
atrás, pero se vuelve hacia adelante en el momento Neozelandesa en clima templado). En cambio, en las
de la erección. En la Figura 7 se indica la posición mismas condiciones, un macho joven puede utilizar-
relativa de los distintos órganos. se para las reproducciones a partir de la edad de 20
semanas. En efecto, las primeras manifestaciones de
La hembra comportamiento sexual aparecen hacia los 60 a 70
Los ovarios son ovoides; alcanzan de la 1,5 cm en su días; el conejo joven comienza entonces a hacer ten-
dimensión mayor. Debajo de los ovarios, el pabellón, tativas de monta. Los primeros coitos pueden tener
la ampolla y el istmo constituyen el oviducto. Aun- lugar hacia los 100 días pero, en estas primeras
que exteriom lente los cuernos uterinos estén reuni- eyaculaciones, la viabilidad de los espermatozoides
dos en su parte posterior en un solo cuerpo, existen es escasa o nula. Por lo tanto, es preciso esperar de
en realidad dos úteros independientes de 7cm aproxi- 135 a 140 días para los primeros apareamientos.
madamente, que se abren separadamente por dos Todos estos datos deben considerarse corno un or-
conductos cervicales en la vagina, que mide de 6 a 10 den de magnitud. Existen, en efecto, diferencias ra-
cm. La uretra se abre en la parte media de la vagina ciales por lo que respecta a la edad de la pubertad,
a nivel del vestíbulo vaginal; se pueden distinguir las pero también las condiciones del criadero juegan un
glándulas de Bartholin y las glándulas prepuciales. papel esencial, en particular la alimentación, más
El conjunto está sostenido por el ligamento ancho todavía que el clima.
que tiene cuatro puntos de fijación principales bajo la
columna vertebral. En la Figura 8 se indica la posi- La producción de esperma. El volumen de las
ción relativa de los diferentes órganos. eyaculaciones es del orden de 0,3 a 0,6 ml. La con-
centración se evalúa de 150 a 500 106espermatozoides
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION por ml, pero el volumen y la concentración son
La fisiologici de la reproducción susceptibles de variaciones. Las falsas montas, uno o
en el macho dos minutos antes del coito, aumentan la concen-
E/ desairo lío de las gónadas y la pubertad. La dife- tración de las eyaculaciones. Si se practican dos
renciación de las gónadas comienza el 16'' día si- apareamientos sucesivos, la primera monta sir-
guiente a la fecundación. ve de preparación para la segunda, que se carac-
Después del nacimiento, los testículos se desarro-. teriza por un volumen menor y una concentra-
llan menos de prisa que el resto del cuerpo, y después ción mejorada. En el curso de recogidas
experimentan un crecimiento extremadamente rápi- sucesivas, el volumen de las eyaculaciones de-
do a partir de la edad de cinco semanas. Las glándu- crece. Por el contrario, la concentración aunien-
52 Reproducción

FIGURA 7
Esquema del aparato genital del macho

Bolsa escrotal
(vuelta)
Ligamento
retráctil
Bolsa escrota inferior Ligamento
retráctil
superior

Testículo

t II

Cabeza Cuerpo Cola Espermaducto


Epidídimo

Vesícula seminal
Glándula vesicular
Ampollas deferentes (2)

Conducto eyacularlor Vejiga


Vejiga
Vesícula seminal Próstata
(vuelta)
- Glándula de Cowper
Raíces del cuerpo cavernoso (2)
Uréter
Glándulas prepuciales
Pene sin glande

ta de la primera a la segunda eyaculación y que olvidar que la producción diaria de


después disminuye; el número total de espermatozoides es de 150 a 300millones aproxi-
espermatozoides por eyaculación sigue la mis- madamente, independientemente del ritmo de
ma tendencia. Exigiéndole al macho una eyacu- eyaculación. Por otra parte, la reserva del
lación diaria, regularmente, se obtiene la pro- epidídimo es de 1 a 2 mil millones de
ducción máxima de espermatozoides. Si se le espermatozoides al máximo, y, a su vez, esta
exigen regularmente dos eyaculaciones por día, reserva es movilizable sólo en parte después de
cada eyaculación tendrá una concentración re- repetidas eyaculaciónes.
ducida a la mitad. Por el contrario, si se solicita
al macho que efectúe las eyaculaciones reagru- La fisiología de la reproducción
padas en una sola jornada cada semana, se pue- en la hembra
den obtener de tres a cuatro eyaculaciones que El desarrollo de las gónadas, la pubertad y la
tengan una concentración suficiente para obte- madurez sexual. Como para el feto macho,
ner una fecundación. Las eyaculaciones siguien- la diferenciación sexual tiene lugar al 160 día de
tes contienen cantidades muy reducidas de la fecundación. Las divisiones ovogóniales
espermatozoides. En la mayor parte de los ca- comienzan el 21° día de la vida fetal hasta el
sos, no pueden producir fecundación. No hay nacimiento.
El conejo 53

Los folículos primordiales aparecen a partir ciento del mismo alimento. Es interesante com-
del 13° día después del nacimiento, y los prime- probar que su desarrollo corporal se retrasa
ros folículos en el antro hacia los 65-70 días. Las igualmente tres semanas. La pubertad de las
hembras pueden aceptar por primera vez el conejas se alcanza en general cuando llegan al
apareamiento hacia las 10 a 12 semanas pero, en 70-75 por ciento del peso adulto. Sin embargo,
general, no comporta todavía la ovulación. La con frecuencia es preferible esperar a que hayan
edad de la pubertad está bastante mal definida alcanzado el 80 por ciento de dicho peso para
y depende de la raza y del desarrollo corporal. iniciar la reproducción. Con todo, estos pesos
La precocidad sexual es mayor en las razas de relativos no deben considerarse como umbrales
pequeño tamaño (cuatro a seis meses) que en las imperativos para cada individuo, sino como lí-
razas de gran tamaño (cinco a ocho meses). En mites validos para la media de la población.
los criaderos europeos, las hembras se aparean Además, el comportamiento sexual (aceptación
corrientemente a los 120-130 días y muestran del acoplamiento) aparece mucho antes que la
una buena fertilidad. aptitud para ovular y llevar a cabo la gestación.
La precocidad es tanto mayor cuanto más Por lo tanto, este comportamiento no puede
rápido haya sido el crecimiento. Así, las hem- ser utilizado por el cunicultor como signo de
bras que se alimentan a discreción son púberes pubertad, puesto que no es más que un signo
tres semanas antes que las hembras de la misma precursor.
estirpe que sólo reciben diariamente el 75 por

FIGURE 8
Esquema del aparato genital de la l'entina

Ovario izquierdo

Tejido adiposo I Pabellón Oviducto


I I Ampolla

Ovario derecho
a, Istmo 's\
(con folículos)
-- Ligamento ancho
Unión
útero-tubaria

Cuerno uterino
Cuerno uterino derecho izquierdo
(= útero derecho) (= útero izquierdo)

Utero bífido

Cuellos del útero (doble)


Vesícula

Meato urinario
Vagina (abierta)

_ Clítoris

Vestíbulo vaginal
---- Glándula de Bartholin
(abierto) Glándula prepucial
Labio vulvar
54 Reproducción -

El ciclo del celo. En la mayor parte de los mamí- inhibe el celo, y la hembra gestante rechaza el
feros domésticos, la ovulación tiene lugar con apareamiento. En cambio, la coneja gestante
intervalos regulares en el curso del período de puede aceptar el apareamiento en todo momen-
celo o estro. El intervalo entre dos períodos de to durante la gestación. En la segunda mitad de
estro representa la duración del ciclo de celo (4 la gestación, éste es el comportamiento más fre-
días en la rata, 17 días en la oveja, 21 días en la cuente (Figura 10).
cerda y en la vaca). Por ello, el criador no puede contar con el
En cambio, la coneja no presenta ciclo de estro comportamiento de las conejas para saber si
con aparición regular de calores en el transcurso están o no fecundadas. Sin embargo, una monta
de los cuales la ovulación tiene lugar espontá- eventual en el curso de la gestación no tiene
neamente. Está considerada como una hembra ninguna consecuencia perjudicial para los em-
en celo más o menos permanente, y la ovulación briones que lleve la hembra; pero contrariamen-
sólo se produce si ha habido apareamiento. Por te a lo que puede producirse en la liebre, no se
tanto, se considera que una hembra está en celo observan nunca fenómenos de superfetaciôn (dos
cuando acepta aparearse; se la llama en diestro gestaciones simultáneas en dos estados diferen-
cuando rechaza. tes de desarrollo).
Numerosas observaciones demuestran la exis-
tencia de una alternancia de períodos de celo, La ovulación. Normalmente, la ovulación se
durante los cuales la coneja acepta el aparea- produce por estímulos asociados al coito; tiene
miento, y períodos de diestro (Figura 9). Pero, lugar 10 a 12 horas después de la monta, según
actualmente, no se saben prever las duraciones el esquema expuesto en la Figura 11.
respectivas de los períodos de celo y de diestro, Teniendo en cuenta este esquema, se puede
ni se conocen los factores ambientales u hormo- intentar provocar la ovulación por medios arti-
nales que los determinan. ficiales interviniendo a diferentes niveles. Una
No obstante, se comprueba que el 90 por cien- estimulación mecánica de la vagina puede pro-
to de las hembras que tienen la vulva roja acep- vocar ovulaciones, pero los resultados son muy
tan el apareamiento y ovulan. Por el contrario, aleatorios. En cambio, las inyecciones de hor-
únicamente el 10 por ciento de las hembras que monas LHRH, llamadas también GnRH, o de
tienen una vulva blanca aceptan aparearse y LH dan buenos resultados; sin embargo, inyec-
quedan fecundadas. Por consiguiente, la vulva ciones repetidas de hormona LH provocan una
roja es una gran presunción de celo, pero no una inmunización y una pérdida de eficacia después
prueba. Una coneja en celo se caracteriza por- de la 5a ó 6' inyección. En cambio, las inyeccio-
que adopta la posición de arco con la grupa nes repetidas cada 35 días durante dos años con
levantada, mientras que Lma coneja en diestro GnRH de síntesis no producen ninguna dis-
tiende a acurrucarse en un ángulo de la jaula o minución de la eficacia: del 65 al 80 por ciento
a mostrarse agresiva frente al macho. de las conejas se vuelven gestantes con la inyec-
Por lo tanto, la coneja es muy particular en su ción seguida de una inseminación artificial.
comportamiento sexual. No tiene ciclo y puede
permanecer en celo varios días consecutivos. La fecundación y la gestación. En el momento
Sobre el ovario, los folículos que no han evolu- de la ruptura de los folículos ováricos, el pabe-
cionado hacia un estado ovulatorio por falta de llón del oviducto recubre el ovario. Después de
estímulo regresan; son sustituidos por nuevos su liberación, los ovocitoS son aspirados por la
folículos que permanecen algunos días en esta- pared del oviducto y son fecundables, pero no
do preovulatorio antes de acusar, a su vez, una serán fecundados hasta una hora y media aproxima-
regresión. damente después de su emisión. El semen queda
Además, en la mayor parte de los mamíferos, depositado en la parte superior de la vagina. La
la progesterona secretada durante la gestación subida de los espermatozoides es rápida: pueden
El conejo 55

FIGURA 9
Comportamiento seyual y duración del estro en las conejas púberes malparas'

I.. ,
Illi ... * / ,.. : .

NIZEMEN5 ffil 5111M212 ME= 21111111=11

111111111111111111111111111111111
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

11111111111111[111111111111111111
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
5 7
2 3 4 6 8

P71
r7-7.1
o
u
2
111111111111111111111111111111111
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Períodos de presentación Días de presentación
Períodos durante los cuales las conejas son receptivas

'El comportamiento sexual se contioló en cinco conejas sometidas a pruebas en tres sesiones cliai las durante api oxunadamente un
mes mediante su plesentación al macho Las conejas que aceptaton el acoplamiento se declararon en estro ese día (baria esti lada en
el giafico), pero se impidió la fecundación pala que el ensayo pucheia repetirse al día siguiente A las conejas que techazaton el
acoplamiento se las considero en diesti o (bazo fino en el gidfico), volviéndose a efectuar el ensayo al día siguiente Se compi obai
que la sucesión de días de estro y de diestro valían marcadamente de un individuo a oh o
Fuente Moiet, 1980

alcanzar el lugar de fecundación (en la parte distal de efectúa siete días después del acoplamiento; tiene
la ampolla, cerca del istmo) 30 minutos después del lugar en estado de blastocito. La distribución de los
coito. Durante su subida, los espermatozoides efec- blastocitos es aproximadamente equidistante en cada
túan una maduración que los hace aptos para fecun- cuerno, pero no ocurre nunca que los blastocitos
dar los ovocitos. De los 150 a 200 millones de cambien de cuerno uterino en las condiciones fisio-
espermatozoides eyaculados, solamente 2 millones lógicas normales. Del 3" al 15" días siguientes al
(el 1 por ciento) alcanzan el útero; encuentran obstá- acoplamiento, la tasa de progesterona aumenta con-
culos a su subida a nivel del cuello uterino y de la tinuamente, permaneciendo después estacionaria
unión útero-tubaria. para disminuir rápidamente algunos días antes
El huevo llega al útero 72 horas después de la del parto.
ovulación Durante su paso por el oviducto, el huevo Paralelamente al desarrollo del feto, se desa-
se divide. La pared uterina se diferencia, pero la rrolla la placenta materna, que alcanza su peso
puntilla uterina únicamente aparece entre los cinco y máximo hacia el 16" día de gestación. Hacia el 10"
ocho días siguientes al coito. La sincronización de día, la placenta fetal se hace visible y, hasta el
estos fenómenos es lo que permite la implantación parto, adquiere un tamaño cada vez mayor (Figu-
del huevo. La implantación propiamente dicha se ra 12). Las pérdidas embrionarias, medidas en
56 Reproducción

FIGURA 10
Evolución de la tasa de aceptación del acoplamiento ell función del estado de gestación de la concia

5-9 10-14 15-19 20-24 25-30


Días de gestación

'Suma de las aceptaciones poi períodos de 5 días de una hembia sin habei vuelto a echarle el macho
Fucrite Moret, 1980

comparación con el número de cuerpos lúteos y gestación que dura de 15 a 18 días. Al principio,
con el número de embriones vivos, son por térmi- el desarrollo de los cuerpos lúteos y la evolución
no medio muy importantes. En general, única- del útero son los mismos que en la gestación,
mente del 60 al 70 por ciento de los óvulos des- pero no alcanzan el tamaño ni el nivel de pro-
prendidos dan finalmente gazapos vivos en el ducción de progesterona de los cuerpos laeos
momento del nacimiento. en gestación. Durante todo este período la cone-
La mayor parte de la mortalidad embrionaria ja no es fecundable. Su regresión se produce
se produce en los primeros 15 días. La responsa- hacia el 12" día; desaparecen bajo la acción de un
bilidad de la mortalidad embrionaria correspon- factor luteolítico secretado por el útero, proba-
de, por una parte, a los embriones (viabilidad) y, blemente la prostaglandina. El final de la
por otra, a su situación en los cuernos uterinos. seudogestación va acompañado de la aparición
Sin embargo, en este fenómeno influyen determi- de un comportamiento maternal y de la cons-
nados factores exteriores, como la estación y el trucción del nido, junto con la reducción rápida
estado fisiológico de las conejas (especialmente la del coeficiente de progesterona en la sangre.
edad o el estado de lactancia). Por ejemplo, en la La seudogestación se utiliza mucho en los labo-
coneja que está lactando y gestando simultánea- ratorios de investigación sobre la fisiología de la
mente después del parto (cubrición fecunda en reproducción, pero se emplea por el contrario
las 24 horas siguientes al parto), la mortalidad muy rara vez en el criadero, que se rige por el
embrionaria tardía aumenta con respecto a la apareamiento natural. En efecto, cuando una hem-
observada en una coneja que solamente está bra se cubre en malas condiciones, no ovula, aun-
gestando en las mismas condiciones. que puede registrarse excepcionalmente una ovu-
lación sin fecundación alguna (caso de un
La seudogestaci6n. Cuando los óvulos libera- acoplamiento con un macho estéril, pero
dos no son fecundados, se produce una seudo- sexualmente activo). Por el contrario, las ovula-
El conejo 57

FIGURA 11
Esquema del proceso de ovulación a continuación del coito

Coito

Estímulos nerviosos (vagina)

Hipotálamo

LHRH

Hipófisis Lóbulo anterior

LH

provoca la maduración
de los folículos (duración ,z10 h),
después la ovulación

Nota LH = Hormona Lutemizante; LHRH = LH Hormona Estimulante

ciones sin fecundación pueden afectar a un 20-30 Si no se practica este tratamiento con
por ciento de conejas inseminadas artificialmente prostaglandina, es necesario esperar una sema-
y que hayan recibido por tanto una inyección de na más para intentar una nueva fecundación de
GnRH (véase pág. 59). En este caso, una inyección la coneja.
de prostaglandina PGF efectuada el 10° o el 11°
día de la seudogestación permite detener esta El parto. El mecanismo del parto se conoce bas-
última y fecundar la coneja solamente 14 días tante mal. Parece, sin embargo, que, al igual que
después de una primera inseminación infecunda. en otras especies, la señal de parto viene dada
58 Reproducción

FIGURA 12
Evolución del peso del feto y de las placentas en cl transcurso de la gestación

Feto
16

14

12

8 lo
E
5

\o\
ke
400

\a ,401
6
P\cc;

2 Placenta materna
Nelmomp
In

......1.111#200001
1 J
4 8 12 16 20 24 28 32
Días de gestación

Fuente Hammond y Mai shall, 1925

por el nivel de secreción de los corticosteroides número de gazapos por parto puede variar en los
producidos por las suprarrenales de los jóvenes casos extremos de 1 a 20. Las camadas más fre-
gazapos. Las prostaglandinas tipo PGF,, influyen cuentes comprenden de 3 a 12 gazapos; las me-
también en el desencadenamiento del parto. Al dias en los criaderos son de 7-9 gazapos por ca-
final de la gestación, la coneja construye un nido mada, pero el número sigue siendo muy variable.
con los pelos y la cama (paja, virutas, etc.) de que Después del parto, el útero involuciona muy
dispone. Este comportamiento está ligado a un rápidamente y pierde más de la mitad de su
aumento de la relación estrógeno/progesterona y peso en menos de 48 horas.
a la secreción de prolactina. A veces, la coneja no
construye el nido, o pare fuera del nidal. Inseminación artificial
El parto dura de un cuarto de hora a media La inseminación artificial (IA) en la cría de cone-
hora, en función del tamaño de la carnada. El jos se está desarrollando ahora en Europa, espe-
El conejo 59

cialmente en Italia y Francia. Se practica en unos criaderos sobre litera de paja, porque en éstos
1 000 criaderos aproximadamente, pero su utili- aumenta considerablemente la contaminación
zación tiende a difundirse, porque permite me- bacteriológica del semen recogido.
jorar la organización del trabajo: con la IA es
posible hacer entrar en gestación gran número La inseminación. El semen puede disponerse
de conejas el mismo día, sin necesidad de man- sea en pajuelas de 0,5 ml, o en frascos de 20, 50
tener un número excesivo de machos. No nos ó 100 dosis de 0,5 ml si la aplicación se hace con
proponemos en este libro presentar un tratado pipetas de vidrio. De hecho, las dos técnicas
completo sobre la IA, sino simplemente indicar coexisten: una con pistoleta de inseminación
las principales ventajas o inconvenientes de este recubierta con una funda de uso único, la otra
método. con pipetas de vidrio (o de plástico desechables).
Estas dos técnicas tienen sus partidarios y sus
Recogida y control del semen. Se introduce una contrarios. En los dos casos, el semen diluido
coneja en celo en la jaula del macho. El operador debe depositarse delicadamente en el fondo de
sostiene entre las patas de la coneja una vagina la vagina de la coneja.
artificial, provista de un tubo de recolección. Como no se produce la ovulación espontánea
Esta vagina artificial se mantiene a 40-42 °C en la coneja, ésta se induce con una inyección
aproximadamente antes del uso, de manera que intramuscular de un análogo artificial de GnRH
tenga 39 °C en el momento de su uso porque (gonadorelina 20 buserelina 0,8 ig). Esta
ésta es normalmente la temperatura vaginal de inyección se aplica al momento de depositar el
una coneja. La eyaculación generalmente tiene semen. En el conejo la IA implica, pues, dos
lugar inmediatamente después de la presenta- intervenciones: la introducción del semen y la
ción de la coneja. inyección de la hormona ovulante.
Se efectúa un control mínimo de la calidad
biológica del semen para retener los mejores Condiciones del éxito de la inseminación artifi-
eyaculados: ausencia de orina, concentración y cial. Respetando rigurosamente la serie de ope-
movilidad suficientes, etc. Enseguida se diluye raciones previstas para la inseminación artifi-
el semen en proporción de 5 a 10 veces, sea en cial, el éxito de este método de reproducción es
un suero fisiológico si la JA se efectúa dentro de prácticamente equivalente al obtenido con la
los 30 minutos después de la recogida, o bien cubrición natural para un ritmo igual de repro-
lo que es siempre preferible en un diluyente ducción (porcentaje de gestación, número efec-
especial si la inseminación se llevara a cabo tivo de animales que alcanzan el destete, etc.).
dentro de las 12 horas siguientes. Se puede con- Para asegurar estas condiciones, hemos cons-
gelar el semen, pero, habiendo constatado resul- tatado que actualmente, sea en Italia que en
tados mediocres con la utilización de semen Francia, se están creando centros de insemina-
congelado, es preferible emplear esta técnica ción en los que se mantienen machos y se proce-
sólo en laboratorios de investigación, cuando se de a la recogida, control y preparación de semen
tiene interés en conservar durante largo tiempo por personal especializado que dispone de los
el semen de un macho particular. medios técnicos necesarios. Estos centros de in-
El hecho de tener que eliminar un porcentaje seminación aprovechan plenamente tanto los
elevado de semen eyaculado por falta de cali- medios técnicos como los machos disponibles,
dad biológica hace que, con respecto a la cubri- ya que les permite trabajar todos los días de la
ción natural, el uso de la IA determine sólo una semana. Los agentes del centro de inseminación
escasa reducción del número de machos necesa- transportan luego el semen preparado listo para
rios para 100 hembras productoras. el uso a los criaderos (material especializado).
Son preferibles, sin duda, los criaderos de Tras una fase de aprendizaje, el cunicultor prac-
machos sobre tela metálica o enrejado que tica él mismo la inseminación propiamente di-
60 Reproducción

cha. Siguiendo la técnica de la aplicación men- debe a que todos los tratamientos (luminosos,
cionada, la operación es efectuada por una o dos hormonales, etc.) contribuyen a aumentar la
personas. receptividad de las conejas, aumentando tam-
De hecho, algunos cunicultores que tienen bién los resultados de las inseminaciones artifi-
más de 300 ó 400 conejas en reproducción efec- ciales.
túan todas estas operaciones en sus criaderos y
obtienen buenos resultados técnicos. Sin embar- La lactancia
go, ha habido demasiados fracasos para que Actividad de la mama. La lactogénesis (síntesis
nosotros podamos aconsejar a priori a un de la leche) depende de la prolactina. Durante la
cunicultor que comience a practicar él solo to- gestación, está inhibida por los estrégenos y la
das las operaciones desde la preparación de las progesterona. En el momento del parto, hay una
vaginas artificiales a la aplicación del semen en disminución rápida del contenido de progesterona
las vías genitales de la coneja, incluidos los con- y, bajo el efecto de la liberación de oxitocina, se
troles de calidad y las desinfecciones indispen- estimula la acción de la prolactina, lo que permite
sables. la subida de la leche a una glándula desarrollada
En el plano puramente técnico, después de previamente.
una inseminación artificial incluso las conejas La liberación de la leche se produce de la forma
que a la palpación resultaban no gestantes ha- siguiente: cuando la coneja va a dar de mamar a
bían ovulado. De esta forma, desarrollan una su camada, los estímulos creados para la tetada
seudogestacion que hace que sean infecundables. provocan la secreción de oxitocina, la presión
En consecuencia y como hemos indicado ante- intramamaria aumenta, se produce la eyección de
riormente es inútil inseminar de nuevo una co- la leche y los gazapos vacían la mama.
neja «vacía» antes de 21 días después de la inse- Las cantidades de oxitocina secretadas serán
minación precedente; es necesario esperar que proporcionales al número de gazapos que ama-
la seudogestación termine. En cambio, en la mante la coneja. Pero es esta última la que fija el
cubrición natural, una coneja puede ser presen- ritmo de las tetadas: una sola vez cada 24 horas.
tada de nuevo a un macho con éxito después de La sola succión ejercida por los gazapos no es
haber constatado la ausencia de gestación (10-12 suficiente para desencadenar la descarga de
días después de la cubrición); en este caso, la oxitocina. Es precisa la voluntad de la madre.
ausencia de gestación está ligada más que nada
a una ausencia de ovulación, en cambio, en la Aspectos cuantitativos y cualitativos de la pro-
inseminación artificial, la ausencia de gestación ducción de leche. En relación con la leche de
constatada está relacionada con la ausencia de vaca, la de la coneja es mucho más concentrada,
fecundación o con la mortalidad embrionaria con excepción de la lactosa (Cuadro 27). Pasada
precoz. Un tratamiento hormonal de las conejas la tercera semana de lactancia, la leche se enri-
seudogestantes con prostaglandinas puede re- quece sensiblemente en proteínas y sobre todo en
ducir la duración de su período infecundo y lípidos (hasta el 20-22 por ciento). Por el contrario, su
permitir una nueva inseminación eficaz dos se- nivel de lactosa, ya débil, disminuye aun más para
manas después de una IA infecunda, pero toda- llegar a ser casi nulo pasado el 30° día de lactancia.
vía no se conocen con suficiente precisión las La producción diaria de leche crece de 30-50 g los
condiciones exactas de empleo. dos primeros días, a 200-250 g hacia el final de la
En conjunto, se obtienen sin embargo mucho tercera semana de lactancia y hasta 300 g para las
mejores resultados de fecundación con la IA de estirpes mejores en producción de leche. A continua-
conejas receptivas, es decir que habrían acepta- ción decrece rápidamente. La disminución es aún
do una cubrición natural, que con la insemina- más rápida si la coneja ha sido fecundada inmedia-
ción de conejas no receptivas. Ello es particular- tamente después del parto (Figura 13). Si la coneja es
mente cierto en las conejas lactantes, lo cual se fecundada 10 días después del parto, se observa una
El conejo 61

CUADRO 27
Composición de la leche de coneja y de la leche de vaca
Componentes Leche de coneja media Leche de vaca
(4" a 21" días) media

Porcentaje

Materia seca 26,10-26,40 13

Materias proteicos 13,20-13,70 3,50

Materias grasas 9,20-9,70 4

Materias minerales 2,40-2,50 0,70

Lactosa 0,86-0,87 5

Fuente: Lebas, 1971a.

rápida disminución de leche a partir del 30° día de sólo 8 horas aceptan mucho más difícilmente el aco-
lactancia. De hecho, independientemente del estadio plamiento que las mantenidas con 16 horas de ilumi-
de fecundación con relación al parto, la producción nación diarias. Tanto para los machos como para las
de leche de ima coneja gestante-lactante disminuye hembras, una iluminación durante 12 horas permite
sensiblemente a partir del 20° día de gestación y cesa obtener un resultado intermedio.
el 28°-29" día. Existen diferencias de forma en la Sin embargo, en la práctica de los criaderos racio-
curva de lactancia entre diferentes individuos, espe- nales europeos, los locales de reproducción están
cialmente en lo que se refiere a la persistencia. iluminados de 15 a 16 horas por día, estando reuni-
La medida del peso de los gazapos de 21 días da dos los machos y las hembras en la misma sala de
una estimación bastante exacta de la lactancia total, cría.
porque la producción lechera de O a 21 días está en
estrecha correlación (r = + 0,92) con la producción Efectos de la temperatura
total de leche. Los efectos de la temperatura sobre la
Por último, la producción lechera de la coneja espermatogénesis han sido estudiados por dife-
aumenta con el volumen de la camada, pero cada rentes autores, pero en general en períodos cor-
gazapo consume entonces individualmente menos tos que van de algunas horas a algunas semanas
leche. No obstante, en función del tipo genético, la como máximo. En un ensayo realizado durante
producción deja de aumentar cuando se supera el cinco semanas, Oloufa et al. (1951) observaron
numero de 8-12 gazapos amamantados. una baja efectiva del volumen de las eyaculaciones
y de la concentración de estas últimas a una tem-
REPRODUCCION Y MEDIO AMBIENTE peratura alta (33 °C). Además, una temperatura
Efectos de la iluminación elevada afecta a la calidad (movilidad) del esper-
En los machos mantenidos con una iluminación ma, incluso después de exposiciones cortas de
artificial durante 8 horas por período de 24 horas, la 8 horas a 36 °C, o medias de 14 días a 30 °C.
cantidad de espermatozoides presentes en las góna- Además, y esto parece ser el efecto de más graves
das es considerablemente mayor que la obtenida con consecuencias, las altas temperaturas, superiores
16 horas de iluminación diarias. Por el contrario, a 30°C, reducen la libido de los machos. Sin em-
la cantidad de espermatozoides que se recogen en bargo, a pesar de todas estas observaciones no se
los eyaculados periódicos es mayor cuando los ma- ha de olvidar que los conejos se reproducen efec-
chos se mantienen con 16 horas de iluminación. tivamente en clima cálido tropical o ecuatorial.
Las conejas mantenidas con iluminación durante Pero los criadores deben tomar la precaución de
62 Reproducción

FIGURA 13
Evolución de la producción de leche de las conejas
Leche

/i /..
200
o ss Conejas solamente lactantes
N,
E
r SS
a
5 SS

/i I
SS
.>-.
SS
u Conejas simultáneamente
t 100 SS

.//
gestantes y lactantes
o
a SS
`e), SS
SS
o SSSS

o
7 14 21 28 35 42
Días pos/parto

Fuente Lebas, 1972

proteger a sus conejos de los fuertes calores: evitar parece dominante, pero no se puede excluir el
la insolación directa, cubrir las jaulas con un techo efecto de las variaciones de la duración del día. En
aislante y no con una simple chapa ondulada de el conejo silvestre europeo, la producción se ve
metal que transmite demasiado calor. Hay que muy afectada por la estación. Las hembras están
señalar finalmente que en estas diferentes prue- en fase de reproducción desde finales del invier-
bas de laboratorio no parece que se haya contro- no hasta comienzos del verano (Figura 15). El
lado la humedad. período de reproducción puede alargarse o acor-
Asimismo, en las hembras, las temperaturas tarse por uno de sus extremos en función, por una
elevadas parecen tener un efecto perjudicial. Sin parte de la temperatura, pero también por las
embargo, la reducción de prolificidad atribuida a disponibilidades alimentarias por otra.
las conejas criadas en un ambiente cálido (30 a En Europa, una iluminación de los conejos
31°C) sería imputable no tanto a la temperatura domésticos durante 16 horas al día atenúa consi-
en sí, como a la reducción del peso corporal que derablemente la variación estacional para hacerla
lleva consigo la baja del nivel de ingestión debida casi nula. No obstante, en algunos arios pueden
a la temperatura elevada (Figura 14). En cambio, aparecer dificultades al final del verano, sin que
parece que la mortalidad embrionaria aumenta exista una relación directa con la temperatura.
cuando la temperatura rebasa los 30-33 °C, pero En climas tropicales, se observa una reduc-
tampoco se ha tenido en cuenta la reducción in- ción de la tasa de reproducción en el mismo
gestión. período, es decir en el transcurso de la estación
húmeda, con su temperatura elevada y su hu-
Efectos de la estación medad ambiental igualmente pronunciada.
La estación se ha analizado generalmente en Eu-
ropa en función sobre todo de la combinación de RITMOS DE REPRODUCCION
los efectos de la iluminación y la temperatura. En Dadas las características fisiológicas del macho,
condiciones tropicales, el efecto de la temperatura pero sobre todo de la hembra, el cunicultor
El conejo 63

FIGURA 14
Evolución del peso en vivo de conejos jóvenes de 37 a 112 días de edad, criados en locales acondicionados
a diferentes temperaturas

3,0

Locales acondicionados a 18-22 'C

2,5

,00.

o de.- Locales acondicionados a 30-31 °C


3 2,0
co
co

û-

1,5

1,0

37 49 63 77 91 105 112
Edad (días)
Fuente Matheion y Mal tial, 1981

dispone de una gran amplitud en la elección de de la tasa de supervivencia de los gazapos.


un método de reproducción. Pero antes de adop- Todos estos criterios pueden mejorarse con un
tar un sistema de reproducción, debe hacerse un paciente trabajo de selección y con un control de
esfuerzo previo de reflexión, de información y de las condiciones de cría. En la práctica, si se quiere
previsión para una conducción óptima del cria- aumentar la producción es preciso jugar princi-
dero. En efecto, tal elección debe tener en cuenta palmente con el intervalo parto-acoplamiento, es
la preocupación de mejorar la productividad de decir, reduciendo lo más posible los períodos
los conejos y de reducir las inversiones. improductivos. Antes de adoptar esta estrategia,
La productividad, definida por el número de conviene preguntarse:
gazapos destetados por madre y por unidad de si es o no agotadora para las madres y si
tiempo, está en función de tres factores: no conduce a su eliminación prematura (en
del intervalo entre partos sucesivos; función de las condiciones de alimentación
del efectivo de las camadas al nacer; principalmente);
64 Reproducción

FIGURA 15
Variación estacional del porcentaje de conejas gestantes y/o lactantes en el Reino Unido

60 1

40
N'o A Hembras lactantes
Noi/
k

o
a_
20
Hembras gestantes \ ../."%
%
0
o

1 T T 1

F M A M A S O N

Meses

'Caras tomadas de los conejos matados con escopeta cada mes del arlo
Fuente Stephen, 1952

si lleva o no consigo una reducción espontánea edad de cinco meses y medio lleva consigo la
de la fertilidad y de la prolificidad de las reducción de la productividad anual de las mis-
hembras; mas con respecto a la puesta en reproducción
*si entraña o no una sobrecarga de trabajo por con tres semanas menos. Dichas hembras ha-
parte del criador. bían alcanzado prácticamente su peso adulto y
Dicha elección debe tener en cuenta igual- tenían demasiadas grasas. Por consiguiente,
mente la preocupación del cunicultor por mejo- conviene dedicar a la reproducción a las conejas
rar las condiciones de trabajo y por reducir la a la edad en que alcancen el 80 por ciento o a lo
carga de mano de obra. El criterio objetivo final más el 85 por ciento del peso adulto de la estirpe
de elección debe ser la producción de conejos en las condiciones locales de cría. Se pueden
buenos para vender o consumir por unidad de utilizar como reproductoras a una edad mas
tiempo o por hora de mano de obra empleada en temprana a condición de que la alimentación
el criadero. esté muy bien equilibrada (véase más adelante
el párrafo relativo a la fisiología de la hembra).
Edad para la primera cubrición
Antes de hablar del ritmo de reproducción, el Los tres ritmos básicos de reproducción
primer factor que hay que tener en cuenta es la Después del aumento de la precocidad de utili-
edad para la primera cubrición, pues, si puede zación de las conejas, el segundo medio de in-
reducirse el plazo improductivo que precede al tensificar la producción de gazapos es la acele-
parto, se aumentará más la productividad del ración del ritmo de reproducción. Esto se obtiene
criadero. Los estudios realizados en Francia con reduciendo el intervalo teórico entre dos partos
conejos que reciben un alimento concentrado sucesivos. En realidad, el ritmo real de reproduc-
equilibrado demuestran que una puesta en pro- ción es siempre más lento que el ritmo teórico,
ducción (primera monta) de las hembras a la porque todas las conejas no aceptan la cubrición
El corle jo 65

inmediatamente o no quedan fecundadas en el rrollo embrionario continua, mientras que la


primer acoplamiento. producción de leche se reduce mucho, e incluso
Se pueden distinguir tres ritmos de reproduc- se detiene. Por tanto, no existe competencia real
ción básicos: extensivo, semiintensivo e intensi- entre las necesidades de gestación y de lactan-
vo, pero todos los ritmos intermediarios son o cia. Sin embargo, la coneja no está nunca en
han sido utilizados. Mantendremos, sin embar- reposo y tiene que recibir una alimentación su-
go, esta distinción por razones pedagógicas. ficientemente equilibrada. En los criaderos na-
cionales europeos, la reproducción según un
Ritmo de reproducción extensivo. El cunicultor ritmo setniintensivo tiende a ser la norma desde
utiliza plenamente las aptitudes maternas de las finales de los años ochenta: reapareamiento 10-
conejas que amamantan sus camadas de 5 a 6 11 días después del parto; destete hacia los 34-38
semanas, y que son vueltas a cubrir poco des- días. Este ritmo permite programar el trabajo
pués del destete, o sea un salto cada 2,5 meses sobre los días de la semana, porque se preve un
aproximadamente. intervalo de 42 días (exactamente 6 semanas)
Un destete más tardío no presenta ninguna entre las montas: 30-31 días de gestación más
ventaja, salvo en la hipótesis de la reproducción 10-11 días después del parto.
de animales muy jóvenes (ocho semanas) que
puedan venderse sin haber sufrido ningún shock Ritmo de reproducción intensivo. El cunicultor
de destete. Este modo de cría existe en los Estados reacopla las conejas justo después del parto
Unidos y en el Reino Unido para producir los aprovechando el período de calores que sobre-
,fryers (conejos para freír) de 1,7 a 1,8 kg en vivo, viene en este momento. El destete debe
con razas como la Neozelandesa. En este caso, la practicarse cuatro semanas más tarde como
cubrición de la madre puede efectuarse antes del máximo (26 a 28 días). Se distinguen tres casos
destete, o sea aproximadamente 5 a 6 semanas principales:
después del parto, lo cual permite el mismo nú- El acoplamiento tiene lugar el mismo día o al
mero de partos que en el caso precedente. día siguiente del parto: verdadero ritmo
En la hipótesis de una alimentación ligeramen- postpartum.
te insuficiente, cualitativa o cuantitativamente, es *El acoplamiento se planifica a fecha fija, gene-
preferible destetar los gazapos hacia la edad de 40 ralmente 3-4 días después del parto. Esto co-
días. Paralelamente, el cunicultor aumenta un rresponde a un intervalo constante entre las
poco el plazo destete-monta para acortar el perío- cubriciones en correlación con dos partos su-
do de reposo durante el cual la coneja pueda cesivos, a saber 35 días (5 semanas). Los
reconstruir sus reservas. En cualquier caso, el resultados económicos de este ritmo de 35 días
destete después de las 6 semanas de edad no son con frecuencia decepcionantes a causa de
presenta una ventaja nutricional especial. De he- un coeficiente de aceptación del apareamiento
cho, la leche producida por la madre después de muy escaso 3-4 días después del parto en
este período sólo representa el 3-5 por ciento de la la mayoría de los criaderos (aunque no en
ingestión diaria de materia seca de los gazapos. todos).
*El acoplamiento es de tipo libre. En efecto, si se
Ritmo de reproducción semiintensivo. El cria- deja un macho en presencia de hembras, este
dor reacopla las conejas antes del destete, de 10 las cubre muchas veces enla.s 48 horas siguien-
a 20 días después del parto. El destete tiene tes a un parto. Es el ritmo natural del conejo de
lugar a las cuatro o cinco semanas. En la coneja, campo. Para llegar a estos acoplamientos
no existe oposición entre la gestación y la lactan- libres, los criadores han ideado dos tipos
cia. Durante un periodo de 10 a 20 días, la coneja de instaladones:
es simultáneamente gestante y lactante. -El criadero de tipo pasillo-collar: las hembras
En esta situación, la fase principal del desa- viven en jaulas individuales. Tienen un
66 Reproducción

FIGURA 16
Distribución (en porcentaje de la duración de la vida productiva) de los periodos de gestación, lactancia y reposo
en las conejas sometidas a distintos ritmos de repioducción

Lactancia
Gestación
\N
\ 47 %
43%
ss.

Reposo
10%
/77/4
EXTENSIVO

Gestación + lactancia
--e5r7:777.7777.7*!--.

Lactancia sola
\ 26%\
Gestación sola
s, 33%

\\\'\\ \ N
SEMIINTENSIVO

Gestación + lactancia

Gestación sola

INTENSIVO

collar ancho alrededor del cuello para impe- para evitar la tendencia natural de los cone-
dirles salir de su jaula por el orificio calibra- jos a matar los gazapos de otras hembras
do que da a un pasillo de circulación. Por el cuando las mismas están al final de la gesta-
contrario, el macho tiene libre acceso (al ción o son lactantes.
menos temporalmente) a las jaulas de las
conejas y puede acoplarse cuando la hembra Elección del ritmo de reproducción. Habida cuen-
es receptiva. ta del aumento de las necesidades alimentarias de
-La cría en grupo: un macho y una decena de la coneja durante la gestación, y sobre todo du-
hembras viven juntos en una misma jaula. rante la lactancia, los ritmos semlintensivo y prin-
Por tanto pueden acoplarse en el momento cipalmente intensivo deben utilizarse únicamen-
óptimo. Sin embargo, se requieren te si la alimentación de las conejas es suficiente en
acondicionamientos especiales en la jaula cantidad y en calidad. En caso contrario, aunque
El conejo 67

generalmente los acoplamientos tienen lugar, las Por último, como ya se ha dicho antes, algunos
hembras abortan precozmente, lo que lleva el cunicultores adoptan cada vez más frecuentemente
intervalo entre partos al observado en el ritmo un ritmo semiintensivo de 042 días» que permite una
extensivo. En la Figura 16 se han esquematizado buena organización del trabajo de la semana. Volve-
los principales tiempos de un ciclo de reproduc- remos sobre esto más adelante en el capítulo dedica-
ción para subrayar que, en el ritmo intensivo, la do al manejo de un criadero cunicular.
coneja no tiene ninguna posibilidad de reconstruc- Con el empleo razonado de un ritmo semiinten-
ción de reservas eventualmente mermadas. sivo, de una estirpe prolífica y de una alimentación
Se han llevado a cabo numerosas comparacio- equilibrada, los cunicultores europeos obtienen de
nes, en Francia principalmente, entre los ritmos 55 a 65 gazapos destetados por coneja media y ario.
intensivo y extensivo. Mientras hace 20 años, las En un clima tropical, en las mismas condiciones de
camadas habidas de hembras cubiertas post- producción (ritmo, estirpe, alimentación), el número
partum tenían un gazapo menos que las cubiertas de gazapos producidos por coneja es de 30 a 40
por lo menos 10 días después del parto, esta aproximadamente.
desviación ha desaparecido prácticamente hoy en Con el ritmo extensivo, los mejores criadores
día. Esto se debe esencialmente a una mejor ali- obtienen de 30 a 35 gazapos destetados por hembra
mentación y a una selección de castas y linajes y ario. En las condiciones de clima tropical, en fun-
adaptadas a este ritmo. Sin embargo, la utiliza- ción de las regiones y sobre todo de la alimentación,
ción sistemática de la reproducción intensiva se pueden obtener de 15 a 30 gazapos destetados
impide mantener en buen estado la reserva de con una producción de tipo extensivo.
conejas reproductivas, particularmente de las co-
nejas primíparas. En consecuencia, es necesario
renovar más rápidamente dicha reserva, con el
riesgo de mantener una situación patológica
subclírtica desfavorable, induciendo una sensibi-
lidad mayor de las conejas a todo agente patóge-
no o a toda perturbación de su medio ambiente.
De hecho, después de muchos intentos entre 1970
y 1985, los cunicultores europeos han abandona-
do casi totalmente el empleo sistemático de la
monta postpartum.
En efecto, en numerosos casos, los cunicultores
han adoptado un ritmo de reproducción variable
en función del estado de las hembras. Por ejem-
plo, una hembra en buen estado de salud que
haya dado nacimiento por lo menos a siete u ocho
gazapos es inmediatamente vuelta a cubrir. Si ha
dado nacimiento a una decena de gazapos, el
cunicultor espera unos 12 días para volver a echarle
el macho. En otoño, cuando los acoplamientos
son difíciles de obtener, los criadores echan
sistemáticamente las hembras al macho inmediata-
mente después del parto, para aprovechar el fuerte
celo postpartum durante el cual del 95 al 99 por
ciento de las conejas aceptan la cubrición. A pesar de
todo, los cunicultores evitan las cubriciones post-
partum de las conejas primíparas.
El C011el0 69

Capitulo 4
Genética y selección

INTRODUCCION de los congresos mundiales de cunicultura


El conejo doméstico procede de la especie (Rouvier, 1980; Matheron y Poujardieu, 1984;
Oryctolagns cuniculus, que es originario de la Rochambeau, 1988). Sin embargo, los conoci-
parte occidental de la cuenca del Mediterráneo mientos adquiridos en las condiciones de cría en
(España y norte de Africa). Los conejos salvajes Europa no son aplicables para el desarrollo de la
pertenecen a otras especies (Sylvilagus, cría en los países en desarrollo. El mejoramiento
Coprolagits,Nesolagus y Brachylagns). La domes- genético debe explotar allí el material animal
ticación del conejo es relativamente reciente y la disponible, procedente de las poblaciones loca-
mayoría de las razas han sido producidas por el les o importadas y aclimatadas, para responder
hombre hace solamente 200 ó 300 años. Hay, mejor a los objetivos que hay que analizar y
pues, pocas poblaciones locales que sean anti- definir en cada caso. Los conocimientos sobre la
guas y estén adaptadas a las condiciones locales. biología y la genética del conejo deberán permi-
Desde el comienzo de siglo el conejo ha sido tir a cada país interesado analizar el interés del
utilizado como animal experimental por los espe- conejo para responder a sus necesidades dentro
cialistas en genética y fisiología. Sin embargo, es del marco de las dificultades del medio (físico,
preciso llegar a Venge (1950) para tener los prime- socioeconómico y cultural). Ciertamente, es pre-
ros resultados de genética cuantitativa en su estu- ciso dar preferencia a los estudios sobre el desa-
dio sobre la influencia materna en el peso de los rrollo del criadero rural y familiar en pequeños
conejos a su nacimiento. Estos trabajos han abier- grupos, en sistemas de cría de bajo costo de
to el camino a las investigaciones sobre mejora- inversión, que utilicen los recursos locales, rela-
miento genético del conejo para la producción de tivamente económicos y autónomos, con una
carne. Dichos trabajos han sido perfeccionados y preocupación de productividad suficiente.
desarrollados, a partir de 1961, por los investiga-
dores del INRA de Francia, y, más recientemente, GENETICA DE LAS RAZAS
por otros laboratorios de investigación de diver- Y POBLACIONES DE CONEJOS
sos países. Sin pretender ser exhaustivos se pue- Noción de raza
den citar el equipo de la universidad de Zagazig Entre las múltiples definiciones de la noción de
en Egipto, los equipos de Gödöllò y de Kaposvar raza es preciso recordar la de Quittet: «La raza es,
en Hungría, el equipo de Iztnanagar en la India, dentro de una especie, un grupo de individuos
los equipos de Milán y Viterbo en Italia, los equi- que tienen en común un determinado número de
pos de Valencia, Zaragoza y Barcelona en España, caracteres morfológicos y fisiológicos que perpe-
el equipo de Normal en Estados Unidos, los equi- túan cuando se reproducen entre sí.»
pos chinos y especialmente el de Shangai, el equi- Para tener una idea de la originalidad genética
po de Nitra en Eslovaquia, el equipo de Cracovia de las diferentes razas se puede estudiar su
en Polonia. La excelente obra bibliográfica de origen. Esto se ha hecho en los Cahiers du
Robinson (1958), en Genetic studies of the rabbit, Conservatoire (N° 1, marzo de 1981) para 34
que sienta bases genéticas y fisiológicas, está ya de ellas. Sin embargo, es difícil definir qué es
superada. una raza y describir la historia de la misma.
Los trabajos realizados en genética del conejo Una raza resulta de los efectos conjugados de la
se han actualizado constantemente con ocasión selección artificial y de la selección natural
70 Genética y selección

(adaptación al medio). La selección artificial marcadores se encuentra repartido en la mayo-


puede basarse en múltiples criterios a veces sin ría de los 22 pares de cromosomas del conejo.
relación con la productividad zootécnica; se Sin embargo, raramente se han podido ensayar
pueden seleccionar los animales en condiciones las relaciones entre los marcadores biológicos y
artificiales de cría o no, puede cambiarse el medio los genes de coloración o de pelaje.
en el transcurso del tiempo, etc. La experiencia demuestra que el conejo puede
Las razas y poblaciones de conejos pueden soportar un aumento progresivo y lento de la
también caracterizarse por su frecuencia génica. consanguinidad pero, en la práctica, para pobla-
Esto es posible para los genes identificables por ciones de efectivos limitados, se han buscado pla-
sus efectos visibles o sus efectos mayores sobre nes de acoplamiento que reduzcan al mínimo la
la producción. Se clasifican en el primer grupo magnitud y la velocidad de aumento de la con-
los genes de coloración y de estructura del pelo. sanguinidad de los animales (Rochambeau, 1990).
Cuando los medios de observación se perfeccio- Las razas creadas por los genetistas
naron, se estudiaron los genes que determinan seleccionadores o aficionados de Europa occi-
los grupos sanguíneos, los polimorfismos bio- dental y de los Estados Unidos se caracterizan
químicos de proteínas y las anomalías heredita- actualmente por los tipos oficiales. Por ejemplo,
rias (Zaragoza et al., 1990). el libro de la Federación Francesa de Cunicultura
Las poblaciones de conejos se pueden definir (FFC) sobre los tipos de las razas de conejos
por sus cualidades respecto a determinados ca- describe más de 40. Cada raza se ha creado
racteres cuantitativos. Estos caracteres, tales partiendo de animales de una población local o
como el tamaño de la carnada o el peso en el regional, o por cruce entre razas ya existentes, o
momento del destete, dependen de la acción de incluso a partir de una mutación de color o de
gran número de genes no identificables. Se su- estructura del pelaje. Una selección masiva en
pone además que estos genes influyen poco en función de la talla y la morfología corporal ha
la variabilidad global, y que actúan en forma diferenciado las razas gigantes, medias, peque-
independiente los unos de los otros. Estas son ñas y muy pequeñas. Es interesante estudiar el
las hipótesis clásicas de la genética cuantitativa. origen de las razas para descubrir si pueden
También el medio ambiente influye sobre estos corresponder a los conjuntos genéticos origina-
caracteres. Para caracterizar una población, es les e investigar sus características.
necesario describir cuidadosamente las caracte- Las características de los animales propios de
rísticas del medio y precisar la cantidad de los un tipo de raza, como la talla corporal, la forma
reproductores, la orientación de la selección, el compacta o no, el color y la densidad del pelaje,
origen de la población y su zona de extensión. la importancia de los apéndices (orejas en el
Los genes del conejo son transportados por los conejo) pueden estar en relación con una resis-
cromosomas que se organizan en 22 pares (2n = tencia a las variaciones climatológicas. En efec-
44). Se han descrito alrededor de 60 marcadores. to, los factores intrínsecos del animal como el
Se trata sea de genes a efecto visible (genes de pelaje y la piel, la superficie corporal y el peso,
coloración o de pelaje, anomalías morfológicas, intervienen en su homeotermia. Por lo tanto,
etc.), sea de genes codificadores para moléculas conviene indicar aquí el determinismo genético,
cuyo efecto biológico se estudia. Estas dos orien- conocido actualmente, de las variaciones de
taciones difícilmente se encuentran, porque los coloración y de estructura del pelaje. Es más, los
equipos utilizan frecuentemente un solo tipo de criadores han tenido siempre gran interés por la
marcador. Entre los marcadores descritos, 37 se coloración del pelaje.
han colocado sobre ocho autosomas y sobre el
cromosoma X; 23 de los marcadores constituyen Genética de la coloración y estructura del pela-
seis grupos de enlace y seis marcadores no han je en las razas de conejos. A partir de 1930, en
podido localizarse todavía. El conjunto de estos The genetics of the domestic rabbit, Castle describe
El conejo 71

seis mutaciones de coloración y dos mutaciones Locus C. El gen C es necesario para el desa-
del moteado del pelaje, tres mutaciones de la rrollo de los pigmentos en la piel, el pellejo,
estructura del pelo, más una mutación de la colora- los ojos y por tanto para la expresión de la
ción amarilla de la grasa abdominal, así como dos coloración. El gen recesivo c inhibe esta ex-
grupos de ligamentos. Es cómodo comenzar por presión de la coloración, que conduce al
describir el tipo de coloración del conejo «sil- albinismo en los homocigotos recesivos cc.
vestre» para poner de manifiesto los efectos de las Existen varios alelos en este locus, citados en
diferentes mutaciones. Tres tipos de pelos forman el orden de dominantes a recesivos, éstos
la capa: lana churra, pelos más largos, rectores, son:
tiesos en su base; las barbas, pelos tectores, más C: expresión completa de la coloración;
numerosos, que constituyen el grueso de la capa; cc": chinchilla, supresión de la coloración en
comparten un folículo piloso con el vello, pelos la banda rayada intermedia del pelo;
más cortos que constituyen la subpiel. c": Himalaya, únicamente los pelos de las
El conejo de coloración de tipo silvestre, lla- extremidades del cuerpo están coloreados
mada, agutí, tiene una piel dorsal gris con una de negro; la expresión de este gen depende
superficie ventral mucho más clara o blanca. La de la temperatura ambiente;
lana churra es negra en toda su longitud, pero c: albinismo. Este locus de albinismo es
aparecen con un negro oscuro en su extremidad epistático sobre los demás loci de colora-
y se aclaran azulándose hacia su base. Las bar- ción. El genotipo cc oculta la expresión de
bas tienen zonas negras en las extremidades y los genes de coloración situados en los
están atravesadas en su mitad por una banda de demás loci.
color amarillo; se aclaran azulándose en su base. Dilución D, d. El alelo mutante d, recesivo,
Las fibras de la subpiel son azuladas en su base afecta a la intensidad de la pigmentación
y con franjas amarillas en su extremo. Por tanto, causando una dilución de los gránulos de los
la coloración se debe básicamente a la distribu- pigmentos. El alelo dominante D conduce a
ción de los pigmentos negro (eumelanina) y una densidad normal de la pigmentación.
amarillo (feomelanina) en los pelos (especial- El homocigoto recesivo dd corresponde al
mente en las barbas) y en el conjunto del pelaje genotipo de conejos de tipo azul (negro
(caras dorsales y laterales en relación con las diluido en azul) o castaño claro (amarillo
caras ventrales). Diferentes mutaciones en va- diluido en castaño claro)
rios lugares modifican esta coloración. Extensión normal del negro E o extensión
La coloración.Presentamos aquí la notación del amarillo e. La mutación que da el gen
internacional de los alelos. Arnold (1984) nos econduce a una extensión del pigmento
proporciona la correspondencia con el sistema amarillo en el pelo, que sustituye más o
alemán. menos al pigmento negro (o marrón). Las
Locus A, agutí. La mutación no agutí a produ- razas de color gris, negro o marrón tienen el
ce animales que no tienen pelos listados por gen E. Las razas amarillas y rojas son
la banda amarilla y que no tienen la superfi- homocigotos recesivos ce.

cie ventral más clara. Por tanto, su coloración Locus del Blanco de Viena. Los conejos Blanco
es uniforme. A es dominante en relación con de Viena tienen una piel completamente sin
a. Se ha descrito un 3el alelo en este locus at pigmentar pero tienen ojos azules. El gen origi-
(patrón tan), recesivo en relación con A y nal se llama V, su forma mutante v. Los cone-
dominante en relación con a. jos Blanco de Viena son por tanto homocigotos
Locus B, pigmento negro. Un alelo recesivo recesivos vv. Los cruces con conejos albinos
b conduce a que un pigmento de color ma- dan descendientes de color.
rrón chocolate sustituya al negro en la piel de Mutaciones que provocan un pelaje moteado.
tipo silvestre. Estas se refieren al locus del «English» (En,
72 Genética y selección

en) y del «Dutch» (Du, du). El conejo Mariposa ficas. a partir de las cuales se han diferenciado
tiene el genotipo heterocigoto En, en. El gen todas las demás;
En es incompletamente dominante; los razas obtenidas por selección artificial a partir
homocigotos En En son más blancos que los de las precedentes, por ejemplo: Leonada de
heterocigotos, y los homocigotos recesivos son Borgoña, Neozelandesa Roja y Blanca, Pla-
más negros. El genotipo de la coloración del teada de Champagne;
conejo Mariposa (llamado «Checker Giant» en razas sintéticas obtenidas por un cruzamiento
inglés y «Papillon» en francés) no puede fijar- racional de varias razas, por ejemplo: Blanca
se. En el otro locus mencionado, el genotipo de Bouscat, Californiana;
cludu determina la cintura blanca que se obser- *razas mendelianas, obtenidas por fijación de
va en el conejo Holandés («Dutch» en inglés). un carácter nuevo, con determinación genética
La estructura del pelaje. Se conocen tres mutacio- simple, aparecido por mutación, por ejemplo:
nes principales. Castorrex, Satin, Japonesa.
Angora. Es una mutación autosomal recesiva Es cómodo agrupar las razas según su talla
que se traduce en una prolongación de la adulta. Además, la talla está en relación con los
duración del crecimiento del pelo. La veloci- caracteres de producción: precocidad, prolificidad,
dad de crecimiento sigue siendo la misma y al velocidad de crecimiento ponderal y rapidez para
final el pelo es más largo. El gen salvaje alcanzar la madurez. Es interesante tener en cuenta
(L dominante) se ha mutado en un alelo para una talla adulta dada el origen de la raza.
recesivo I (angora). El apareamiento de dos Razas pesadas. El peso adulto rebasa los 5 kg. La
Angoras da siempre descendientes Angoras. fecundidad es generalmente débil. El potencial
Algunas veces, de dos conejos de pelo normal dc crecimiento de las razas pesadas se puede
puede resultar una descendencia en parte explotar especialmente en los cruzamientos. Cabe
Angora. Ello indica que los dos progenitores citar el Bélier Francés, el Gigante Blanco de
eran heterozigotos Ll. Bouscat, el Gigante de Flandes y el Gigante Mari-
Rex. Es una mutación autosomal recesiva que posa Francés.
provoca la desaparición casi completa de los El color de la piel del conejo Bélier es muy
pelos. El vellón tiene pues un aspecto diferen- variado: blanco, agutí, gris hierro, mariposa, ne-
te con los pelos mas cortos. El gen rex se gro, etc. Con arreglo a su conformación, es un
simboliza por r, el alelo salvaje dominante conejo apto para producir carne. Sin embargo, lo
por R. crían únicamente los cunicultores deportivos y, al
Piel desnuda. Se trata de una mutación menos en Francia, se encuentra por lo tanto en
recesiva, frecuentemente letal. pequeñas poblaciones de pocos individuos. Los
El conocimiento de estos principales loci conejos Bélier están mejor implantados en los
permite determinar el genotipo de coloración y demás países europeos (Alemania, Dinamarca).
estructura del pelaje de las razas de conejos. Has- El Gigante Blanco de Bouscat es una raza sinté-
ta el momento, se han encontrado muy pocas tica albina. Es un conejo de gran tamaño, muy
relaciones entre genes con efectos visibles sobre la conocido por su prolificidad y velocidad de cre-
coloración del pelaje y las características zootéc- cimiento en las condiciones de criadero de granja
nicas, pero se han realizado muy pocas investiga- francés tradicional.
ciones en este sentido. Los genes angora y rex se El Gigante de Flandes, oriundo de Bélgica y del
explotan evidentemente para la producción de Flandes francés se presenta con muchas
pelo angora y pieles rex. coloraciones de pelaje. Es uno de los mayores
conejos (el peso adulto puede alcanzar 7 kg) y se
Grupos de razas según la talla adulta y su origen. utiliza todavía en el criadero de granja. Esta raza
Existen diferentes tipos de razas: puede constituir una reserva de genes interesante
*razas primitivas o primarias, o incluso geográ- para mejorar el crecimiento; su cría como raza
El conejo 73

pura puede tenerse en cuenta con ese objeto. grandes criaderos productores de carne del sur de
Razas medias. El peso adulto varía entre 3,5 y 4,5 California (región de San Diego), especialmente
kg. Las razas medias constituyen la base de las teniendo en cuenta las cualidades zootécnicas:
poblaciones, estirpes o razas de conejos utilizados prolificidad, aptitudes maternales de las hem-
para la producción intensiva de carne de Europa bras, velocidad de crecimiento y precocidad del
occidental. Son las más numerosas; se citarán desarrollo corporal para sacrificarlos a la edad de
aquí sólo algunos ejemplos. Existen conejos Pla- 56 días, con objeto de producir canales ligeras. El
teados en muchos países (Plateado Inglés, Platea- peso adulto es del orden de 4 kg, un poco superior
do Alemán); estas variedades se diferencian del al de la Californiana. La Neozelandesa Blanca ha
Plateado de Champagne por su talla adulta (el servido de base para los primeros estudios sobre
Plateado Inglés es más ligero), y su coloración. el conejo como animal zootécnico hechos por la
El Plateado de Champagne es un ejemplo, como Estación de Fontana en California (Rollins y
el Leonado de Borgoña, de una raza seleccionada Casady, 1967). Esta raza se difundió en Europa
desde hace mucho tiempo partiendo de una po- occidental y en el resto del mundo desde 1960,
blación regional (de Champagne). Este conejo es cuando se desarrolló la cría del conejo sobre tela
conocido, además de las características de su piel metálica.
antiguamente apreciada, por sus aptitudes de El conejo Gran Chinchilla criado en Europa es
reproducción: prolificidad elevada, gran creci- de origen alemán. El adulto pesa 4,5 kg. Puede
miento y gran desarrollo muscular, y por la cali- seleccionarse para carne y para piel.
dad de la carne. Se cría en Francia en granjas y, Razas ligeras. Son razas cuyo peso adulto oscila
por lo general, sobre cama. Esta raza se ha comen- entre 2,5 y 3 kg: Pequeño Ruso, Pequeño Chinchi-
zado a estudiar en condiciones de cría más inten- lla, Holandés, Habana Francés, etc.
siva. Al conejo Ruso se le llama también conejo
El Leonado de Borgoña es también una raza de Himalayo. Este conejo blanco con extremidades
origen regional (de Borgoña), que está amplia- negras es oriundo de China, desde donde fue
mente difundida en Francia y en otros países llevado a Rusia y después a Polonia. En efecto,
europeos (Italia, Bélgica, Suiza). La Asociación de lleva la mutación del gene himalayo ch.
Criadores de Conejos Leonado de Borgoña ha Las razas ligeras tienen en general un desarro-
escrito un libro genealógico de esta raza y se llo corporal muy precoz y algunas veces excelen-
ocupa de su selección como raza pura. tes aptitudes maternales. Siendo las necesida-
La Neozelandesa Roja, explotada inicialmente des alimenticias cuantitativas menores que las
en California, ha sido seleccionada allí de forma de las razas medias y gigantes, pueden utilizar-
comparable a la selección realizada en Francia se para cruzamientos o incluso como raza pura
con el Leonado de Borgoña, con la diferencia de en los países en desarrollo, si se desean producir
que en los Estados Unidos se introdujo muy pron- canales ligeras (1 a 1,2 kg), pero muy carnosas.
to y de forma generalizada el criadero con tela Razas pequeñas. Tienen pesos adultos del or-
metálica, mientras que no ha ocurrido lo mismo den de 1 kg y están representadas principalmen-
en Francia para los conejos de raza. te por el conejo Polaco, en sus diferentes varieda-
La Californiana es una raza americana, de tipo des de coloración del pelaje. La selección sobre
sintético, que fue presentada por primera vez en la pequeñez del tamaño ha conducido en estas
California, en 1928. Se trató de obtener un conejo razas a una prolificidad muy escasa y a una
para carne con una piel muy buena. Los indivi- disminución muy grande de la velocidad del
duos adultos pesan de 3,6 a 4 kg. crecimiento. Estas razas no son utilizables para
La Neozelandesa Blanca es una raza oriunda la producción de carne. Pueden servir para la
de los Estados Unidos. Desdende de conejos co- selección «deportiva», para las necesidades ex-
loreados, entre los que están los albinos. Ha sido perimentales de investigación o para producir
seleccionada desde el primer momento, en los conejos caseros (razas muy pequeñas).
74 Genética y selección

Poblaciones locales y estirpes seleccionada o no). Estas estirpes pueden encon-


Por lo general, los animales de raza únicamente trarse en los laboratorios de investigación que
se crían en pequeñas poblaciones, y los progra- las conservan para estudiar sus características
mas de selección de razas basados en los carac- biológicas y zootécnicas a fin de obtener su mejor
teres zootécnicos están sólo en sus comienzos. utilización para la selección. Así, el INRA (Cen-
Por este motivo, las razas pueden constituir una tro de Toulouse) realiza experimentos de selec-
reserva genética interesante de la que se podrá ción sobre las estirpes (Cuadro 28). Los
echar mano para mejorar una población local. seleccionadores privados seleccionan también
La mayor parte de los conejos utilizados para la las estirpes de conejos de la misma forma que se
producción comercial de carne pertenecen a po- hace la selección avícola desde 1930. Pero algu-
blaciones de animales que pueden parecerse a tal nos criadores o pequeños grupos de criadores, a
o cual raza (pero parecerse únicamente, sin res- nivel de un pueblo por ejemplo, pueden haber
ponder a los criterios de origen y de tipo de la creado igualmente una estirpe sin pretenderlo.
raza), o no parecerse a ninguna raza. Se trata de Algunos laboratorios de investigación (como
conejos comunes, grises, moteados o blancos, el Jackson Laboratory, Bar Harbor, Maine, Esta-
obtenidos de distintos cruzamientos no planifica- dos Unidos) mantienen estirpes o líneas consan-
dos (criadero en granja francés), o que pertenecen guíneas de conejos que utilizan exclusivamente
alas poblaciones locales. Los países en desarrollo como animales de laboratorio.
pueden disponer de poblaciones locales, por ejem- Cuando los criaderos de conejos de una re-
plo, el conejo Baladí del Sudán («baladí», del gión los crían tradicionalmente, utilizan una
árabe, donde significa indígena o local), el Maltés población local. Las características ecológicas de
de Túnez, el conejo Criollo de Guadalupe. Si los la región y del sistema de producción, así como
países en desarrollo tratan de fomentar la cría del las intervenciones de los criadores, modelan el
conejo deben dedicarse ante todo a identificar las patrimonio genético de la población. Lentamen-
poblaciones locales que puedan existir, investigar te la población evoluciona. A excepción de algu-
sus características biológicas, zootécnicas, de adap- nos casos particulares, queda abierta a las po-
tación al medio, y tener en cuenta su selección y blaciones que existen a su alrededor. Ello frena
el mejor sistema de utilización. la marcha hacia la uniformidad, pero ofrece
En ciertos países donde la cría de conejo do- una variabilidad genética nueva a la selec-
méstico es reciente (al máximo hace decenas de ción natural y/o artificial.
arios), no existen poblaciones locales bien defi- La fase siguiente de evolución es la raza. La
nidas. Se trata de poblaciones muy polimorfas acción del criador es muy importante: define un
resultantes de múltiples cruces realizados sin modelo y busca los animales más conformes a
una línea directriz a partir de animales de raza este modelo. La influencia de las características
pura importados. Estas poblaciones tienen con ecológicas de la región y del sistema de produc-
frecuencia un potencial limitado y no se adap- ción es menor que para las poblaciones. Las
tan al medio local. Sin embargo, hay que estu- razas generalmente son más homogéneas que
diarlos antes de tomar la decisión de suprimir- las poblaciones. Esta selección para conformar-
los. se a un modelo entraña a veces excesos. Los
Hay, por último estirpes de conejos. La estir- criaderos buscan únicamente características ex-
pe constituye una población genéticamente ce- teriores y olvidan los caracteres de producción.
rrada, de efectivos limitados, en la que no se han Practican apareamientos entre individuos muy
introducido elementos del exterior durante emparentados para aumentar la impresión vi-
muchas generaciones. Las características de una sual de la homogeneidad de los animales.
estirpe son por tanto el número de reproducto- La última fase de evolución es la estirpe. El
res, el ario y el modo de creación y, en su caso, número de animales fundadores es más esca-
el modo de efectuar los acoplamientos (estirpe so (algunas decenas de cada sexo), y la estir-
El conejo 75

CUADRO 28
Características de algunas estirpes experimentales del INRA
Estirpe y origen racial Criterios Métodos Tamaño de la Número de
de selección de selección población generaciones

1077 Tamaño de la Indice 33 machos 18


Neozelandesa Blanca carnada al destete 121 hembras

9077 Estirpe silvestre 22 machos 12


Del mismo origen que el 1077 44 hembras

2066 Tamaño de la 24 machos 18


Californiana carnada al nacer Indice 64 hembras
y Gran Ruso

pe intercambia muy pocos genes con las po- la estación y del ritmo de reproducción impues-
blaciones vecinas. Además una estirpe se to a la coneja. Sin embargo, para las conejas de
somete generalmente a una selección artifi- buena salud y alimentadas norrrialmente, some-
cial para un pequeño número de criterios. tidas a un período de iluminación de 12 a 14
Las estirpes son a menudo más homogéneas horas al día, la prolificidad parece ser una carac-
genéticamente que las razas. terística vinculada a la talla adulta. En efecto,
por término medio, el potencial de ovulación
Características zootécnicas aumenta con esta última. El primer límite a la
de las razas de conejos prolificidad es la tasa de ovulación (número de
La expresión de estas características depende óvulos desprendidos) y después la viabilidad
del medio y del criador. Comparando los de los blastocistos y de los embriones hasta el
resultados obtenidos en varios medios y lu- nacimiento.
gares geográficamente diferentes, se pueden A partir de 1932, Gregory señala que el tama-
deducir las características generales de las ra- ño de la camada está en función del número de
zas. La prolificidad de los conejos, su velocidad óvulos desprendidos después de la cubrición y
de crecimiento y el desarrollo histológico de los que dicho numero depende, según la raza, del
gazapos constituyen tres grupos de caracteres tamaño corporal: 3,97 para la coneja de raza
zootécnicos esenciales. Polaca y 12,88 para la Gigante de Flandes, sien-
do los tamaños de las camadas al nacer de 3,24
Fecundidad. La fecundidad se define como el y 10,17 respectivamente. Las razas pequeñas y
resultado de la fertilidad (número de partos por ligeras son en general menos prolíficas que las
coneja y por unidad de tiempo) y de la medianas y grandes. En el Sudán, Elamin (1978)
prolificidad (número de gazapos por parto). da las medias siguientes para las tres razas Ba-
La prolificidad varía considerablemente en ladí, Californiana y Neozelandesa Blanca:
función de diversos factores propios o ajenos al
animal. El tamaño de la camada aumenta por
Baladí Califor- Neo-
término medio en un 10-20 por ciento entre la niana zel a nd esa
primera y la segunda carnada de una coneja; Blanca

experimenta un crecimiento más limitado de la


Número de
segunda a la tercera; permanece estacionario gazapos nacidos
hasta la cuarta carnada y a continuación puede por carnada (total) 4,7 7,10 7,49

disminuir. Número de
La consanguinidad del óvulo y de la coneja gazapos nacidos
vivos por carnada 3,5 6,67 6,94
pueden reducir la prolificidad. Esta depende de
76 Genética y selección

Matheron y Dolet (J986) han analizado los en este capítulo. La gran mortalidad (11,6 por
resultados de 682 hembras en 10 criaderos situa- ciento) se explica aquí por las condiciones del
dos en Guadalupe en las Antillas Francesas. criadero.
Seleccionaron primero hembras «criollas» de El desarrollo de sistemas de gestión técnico-
tamaño pequeño. Como es difícil encontrar es- económica en España y Francia proporciona una
tas hembras, los criadores las compraron en la serie de resultados que describen la evolución
ciudad y realizaron numerosos cruzamientos. de la productividad en los criaderos de produc-
Seleccionaron luego hembras Neozelandesas ción. Por ejemplo, en una muestra que el Insti-
Blancas y hembras «diversas» de las que no es tuto Técnico de Avicultura de Francia ha segui-
posible indicar más detalles. En estos cruza- do de cerca el tamaño de la camada (número de
mientos complejos, los criadores utilizaron, en conejos nacidos vivos) ha pasado de 7,2 a 7,8
más de dos estirpes precedentes, las razas Pla- entre 1974 y 1986, y ha llegado a 8,6 en 1992.
teada de Champagne, Leonada de Borgoña, Blan- En el Cuadro 32 se resumen otros resultados de
ca de Bouscat, Mariposa, etc. El Cuadro 29 comparación entre razas en condiciones de cria-
muestra que las hembras Neozelandesas son dero de tipo rural o en países del sur. Hemos
más fértiles y mas prolíficas. Este resultado con- dejado expresamente de lado las numerosas com-
Tirma las grandes cualidades de adaptación de paraciones realizadas en Europa y en los Estados
esta raza a condiciones locales caracterizadas Unidos entre las razas medianas como la
por una higrometría y una temperatura eleva- Neozelandesa Blanca y la Californiana. Podemos
das. La mortalidad entre el nacimiento y el des- remitirnos por ejemplo a la síntesis de Rochambeau
tete sigue siendo elevada, lo que indica el am- (1988). En estos cuadros se subraya la importan-
plio margen de los progresos posibles. Las cia de los estudios realizados en la India y en
hembras «criollas» tienen una prolificidad más Egipto. Desafortunadamente, se han realizado
escasa, pero una mejor viabilidad que las hem- pocos estudios sobre las poblaciones locales. Son
bras «diversas». La diferencia de -0,78 al nacer numerosos los autores que se ocupan de la
no es mayor de -0,12 al destete. La escasa viabi- Neozelandesa Blanca y la Californiana, pero se
lidad nacimiento-destete de los gazapos naci- debe subrayar que se trata de pruebas bastante
dos de hembras «diversas» es sorprendente. La diferentes. Como los autores precisan muy rara-
bibliografía indica que esas hembras mestizas se mente el origen de sus animales, es difícil utilizar-
benefician a menudo de los efectos favorables los como base para efectuar relaciones. Cabe sos-
de la heterosis y de la complementariedad, aun- pechar que esas diversas poblaciones blancas
que este resultado nos recuerda que no siempre tienen en común solamente el fenotipo de la colo-
es así. Por otra parte es posible que las razas ración. En este cuadro se observa además el inte-
elegidas y los cruzamientos realizados no hayan rés por ciertas poblaciones «gigantes» presentes
sido acertados. en la India y en Egipto. Convendría conocer la
Páez Campos et al. (1980) dan los parámetros forma adulta de esas poblaciones para saber el
zootécnicos (Cuadro 30) de las razas Neo- grupo original de esas razas gigantes. Además,
zelandesa Blanca, Californiana, Chinchilla y Rex, son también dignas de interés poblaciones como
criadas en el Centro Nacional Cunícola de la Chinchilla Rusa o el Sandi.
Irapuato (México), zona de clima tropical tem-
plado por la altitud (1 800 m). Componentes biológicos de la pro lificidad. La
Ponce de León (1977) obtiene los resultados caracterización de estos componentes en las ra-
presentados en el Cuadro 31 para cuatro razas zas y las poblaciones locales ofrecen indicacio-
estudiadas en condiciones de criadero en Cuba, nes -útiles para elegir las mejores estrategias de
es decir, en un clima tropical húmedo. Las utilización. Para ello, se cuenta el número de
características de esas razas y de ese criadero cuerpos hiteos presentes en el ovario para esti-
se definen con mayor precisión más adelante mar la tasa de ovulación. Se cuenta luego el
El conejo 77

CUADRO 29
Resultados obtenidos con hembras de tres tipos genéticos en los criaderos de Guadalupe

Razas Tamaño de la carnada Mortalidad (%)

Efectivo Indice de Nacidos Nacidos Destetados Nacimiento Nacimiento - Total


gestación en total vivos destete
(Ti)

Diversas 2 159 75 7,33 6,72 4,54 8 32 38

Criollas 78 71 6,55 6,21 4,42 5 29 32

Neozelandesa Blanca 291 80 7,44 6,71 5,14 10 23 31

Total 2 528 76 7,32 6,70 4,60 8 31 37

Importancia
del efecto NS NS NS
raza
Desviación tipo 2,78 2,86 3,00

Fuente: Matheron y Dolet, 1986.

CUADRO 30
Parámetros zootécnicos medios de cuatro razas criadas
en el Centro Nacional Cunicola de Irapuato (México)
Número de Número de Número de Edad en la Peso en la Numero de Número
gazapos gazapos nacidos gazapos primera primera carnadas de conejas
nacidos por vivos por destetados por cubrición cubrición estudiadas
carnada carnada carnada (días) (kg)

Neozelandés 8,5 8,0 6,5 1,44 3,49 3 723 600

Californiano 8,0 7,2 5,8 140 3,50 1 090 200

Chinchilla 8,7 8,1 6,0 132 3,39 562 140

Rex 6,8 6,3 5,1 153 3,02 554 120

CUADRO 31
Tamaños de camada observados en Cuba en cuatro razas
Numero de Número de
gazapos gazapos
nacidos por nacidos vivos
carnada por carnada
(total)

Semigigante Blanca 9,3 8,2

Californiana 7,8 6,6

Neozelandesa Blanca 7,0 6,2

Chinchilla 7,6 6,4

Fuente: Ponce de León, 1977.


78 Genética y selección

número de sitios de implantación y el número les Pequeño Ruso. Los coeficientes de variación (v.
de embriones vivos y muertos para evaluar la %), relación de la desviación tipo fenotípica sobre
viabilidad embrionaria. El conocimiento del ta- la media, son características de la variabilidad
maño de la carnada al nacer completa la esti- intrarracial de dichos caracteres, para un sistema
mación de la viabilidad fetal. Observando el de alimentación dado. Esta variabilidad es mayor
tracto de la hembra después de la implantación para los conejos jóvenes Neozelandeses que para
de los embriones, implantación que tiene lugar los Pequeños Rusos.
siete días después del parto y antes del 15" día Se observa igualmente una variación, entre razas
de gestación, se puede estimar, al mismo tiem- medias, de los resultados de crecimiento y de
po, la tasa de ovulación y la viabilidad composición anatómica de las canales de ani-
embrionaria. El método más simple consiste en males sacrificados a la misma edad. A título de
hacer una laparatomía, es decir se practica una ejemplo, en el Cuadro 36 se facilitan los resulta-
apertura en el flanco de la hembra para obser- dos relativos a los gazapos Leonado de Borgoña,
var los ovarios y el útero. Este método obliga Plateado de Champagne y Gran Ruso, para ejem-
las más de las veces a sacrificar la hembra, por plares sacrificados a los 84 días. La raza Plateado
lo que actualmente se prefiere la laparascopia. de Champagne tiene excelentes características de
La utilización de un endoscopio reduce consi- crecimiento y de desarrollo de los tejidos muscu-
derablemente los efectos perjudiciales en las lar y graso para la producción de carne, seguida
hembras, de forma que pueden continuar una por la raza Leonado de Borgoña.
actividad productiva normal después de la La velocidad de crecimiento ponderal y de los
operación, a la vez que permite numerosas principales tejidos depende de las características
observaciones en la misma hembra. Los cua- biológicas de la raza y de los factores de cría como
dros 33 y 34 muestran las diferencias existentes la alimentación. Por lo tanto, parece preferible,
entre estirpes. Además, la clasificación de las para caracterizar una raza en un medio de cría
estirpes varía entre la ovulación y el nacimien- dado, considerar los grados de madurez en peso,
to; por ejemplo, la estirpe 2066 resulta penali- que se definen como el peso a una edad dada
zada por su escasa viabilidad preimplantatoria dividido por el peso adulto. Las razas más intere-
(Cuadro 33). santes en el plano zootécnico serán las que alcan-
cen más rápidamente un porcentaje elevado de su
Velocidad de crecimiento ponderal y composi- peso adulto y que, al mismo tiempo, lleguen rápi-
ción corporal. Para los conejos alimentados sin damente al peso en vivo solicitado por el merca-
deficiencias alimentarias demasiado acusadas, la do. Puede resultar interesante utilizar las razas
velocidad de crecimiento del animal joven está ligeras, como raza pura o, mejor aún, cruzadas
muy en correlación con la talla y el peso adulto. con razas medias, en caso de que el mercado pida
Los valores medios de los pesos de los gazapos en una canal ligera con un buen desarrollo muscular
edades sucesivas, de 28 a 78 días, así como los y una calidad gustativa de la carne con suficiente
pesos en canal a los 78 días, se facilitan a título grasa.
indicativo en el Cuadro 35 para las razas Pequeño
Ruso y Neozelandesa. Aparece claramente que la GENETICA DE LOS CARACTERES
velocidad de crecimiento de los gazapos Pequeño ZOOTECNICOS
Ruso (peso adulto: 2,5 kg) es menor que la de los El mejoramiento genético de los caracteres de
gazapos Neozelandeses (peso adulto: 4 kg). Ade- interés zootécnico de los conejos en sus ambien-
más, la raza Neozelandesa Blanca presenta a los tes de cría se basa en la variabilidad genética
78 días un grado de madurez más elevado que la observada en esos medios. Este se manifiesta
raza Pequeño Ruso; en efecto, su peso en vivo a entre animales dc la misma raza o de la misma
los 78 días representa el 63 por ciento del peso población local, entre razas y entre poblaciones,
vivo adulto frente al 59 por ciento para los anima- o entre los cruzamientos mismos. Dicha variabi-
CUADRO 32
Síntesis de algunas comparaciones raciales según el peso individual al destete, el peso individual
a las x semanas, el tamaño de la carnada al nacer y al destete
Autores Carac- Gigante Baladí Baladí Baladi Califor- Chin- Gigante Gigante Gigante Gigante Giza Norfolk Neo- Sandy Chin-
teres de Gris Roja Amarilla niana chilla de Flandes Chin- Gris Blanco Blanco zelandesa chilla
Bouscat Blanco chilla Blanca Rusa

Damodar y Jatkar,
1985, India 101W 115 1,9*

Khalil et cl., WIN 0,44* 98


1985, Egipto 121W 1,00* 102

Kosba et 01., 9 IW 0,63* 67 111


1985, Egipto 121W 1,10* 78 97

Nuñez et al 81W 98 102 1,6*


1985, Brasil 121W 107 114 2,8*

Kosba et al., 12 IW 87 1,0*


1988, Egipto 39 IW 79 2,2*

Afifi et Amara, BLS 5,7* 93 99 116


1987, Egipto WLS 3,7* 100 115 123

Damodar y Jatkar, BLS 116 4,9*


1985, India WLS 61 4,2*

GugushyRi,
1981, URSS BLS 83 95 8,0* 100

Khali et al., BLS 6,5* 98


1987, Egipto WLS 4,9* 95

Lahiri y Mahajan, BLS 134 111 7,8* 102


1983 y 1984, India WLS 115 141 4,8* 111

Nuñez et al., BLS 93 104 5,9*


1985, Brasil WLS 107 95 3,6*

Rahumathulla BLS 5,3* 94


et al., 1986, India

Nota: La cifra seguida de un asterisco indica el valor de referencia efectivo o en kilogramos; los otros valores se expresan en porcentaje con relación a esta referencia.
WIN = peso individual al destete; xIW = peso individual a las x semanas; BLS = tamaño de la carnada al nacer; WLS = tamaño de la carnada al destete.
Fuente: Rochambeau, 1988.
80 Genética y selección

CUADRO 33
Componentes de tamaño de la carnada en tres estirpes experimentales del INRA
Estirpe

2066 1077 9077

Indice de ovulación 14,5 13,8 13,0

Número de embriones
implantados 11,1 12,0 11,0

Número de embriones
vivos a los 15 días 9,8 10,4 9,7

Número de gazapos
vivos + muertos
al nacer 8,0 8,2 8,4

Fuente: Bolet et al., 1990.

CUADRO 34
Componentes de tamaño de la carnada en una muestra
de 233 hembras de la estirpe V de la Universidad de Valencia
Media Desviación tipo

Indice de ovulación 15,0 2,1

Número de embriones implantados 12,9 2,6

Número de embriones vivos a los 12 días 12,6 2,6

Número de gazapos vivos + muertos al nacer 10,0 2,8

Fuente: Santagreu, 1992.

lidad explica las diferencias genéticas que la das, representan operaciones zootécnicas impor-
selección y el cruzamiento tienen por objeto tantes que exigen del cunicultor mucho cuidado y
explotar. Es preciso definir el objeto de dicha tiempo. En la cría enjaula, la coneja debe darse al
explotación. macho para la monta y, para ello, llevarla a la
Se trata aquí de discutir los modos de explota- jaula del macho. Aunque, en teoría, a partir de la
ción de la variabilidad genética para un sistema madurez sexual, la coneja pueda darse al macho
de cría en pequeñas poblaciones que utilicen pre- en cualquier momento, salvo durante la gesta-
ferentemente los recursos locales. Las posibilida- ción, la coneja no siempre lo acepta. Una acepta-
des de mejoramiento de una especie dependen de ción del macho seguida de una sola monta condu-
sus características biológicas y del dominio que se ce a una camada en el 70-80 por ciento de los
pueda tener de la reproducción, así como de los casos. Esta tasa está sometida a variaciones indi-
parámetros genéticos calculados para los caracte- viduales debidas al estado fisiológico, a la esta-
res que se quieran seleccionar. ción, a la raza y al medio ambiente. En la Figura
17 se resumen las funciones respectivas del
Características biológicas macho y de la hembra sobre la determinación
Dominio de la reproducción. La obtención de una genética del tamaño de la camada al destete en el
camada por hembra, y de una sucesión de cama- conejo.
El canelo 81

CUADRO 35
Variabilidad del peso de los gazapos de 28 a 78 días
y de los pesos en canal, para dos razas
Pequeño Ruso Neozelandesa

v(%) v(%)

Edad (días) Peso en vivo (g)

28 428 8 599 26

31 485 12 761 16

38 582 8 1 013 14

45 770 9 1 248 13

52 933 9 1 568 15

59 1 105 10 1 860 14

66 1 245 10 2 066 11

73 1 387 10 2 300 10

78 1 476 10 2 503 10

Peso en canal (g)

78 911 9 1 364 7

Nota: Animales criados en el INRA (Centro de Toulouse), en criadero racional y destetados a los 28 días; carcasas con
cabeza y despojos; (x = promedio; v=coeficiente de variación).

CUADRO 36
Valores medios para el peso en vivo a los 84 días, el peso en canal, la relación
peso de músculos/peso de huesos, el peso del tejido graso en canal, de gazapos
de las razas Leonado de Borgoña, Plateado de Champagne y Gran Ruso
Leonado de Plateado de Gran
Borgoña Cham.pagne Ruso

Peso en vivo a los 84 días (g) 2 143 2 460 2 055

Peso en canal (g) 1 305 1 588 1 287

Peso de músculos/peso de huesos 4,3 4,5 4,0

Peso del tejido graso en canal (g) 86 107 73

Fuente: Rouvier, 1970.

La primera etapa indispensable para la ob- cuando la temperatura es elevada (28 a 30


tención de una carnada es la cubrición. Para °C). Esto explica que en época de calor, se
la realización de la misma, el macho y la deba dar la hembra al macho por la mañana
hembra intervienen por impulso de su calor muy temprano, período en que el calor sexual
sexual. Las bases biológicas de la libido son parece ser mayor que más tarde durante el
poco conocidas en el conejo. Esta disminuye día.
82 Genética y selección

La coneja interviene de forma importante en la el gazapo ha mamado, se lo puede separar de la


prolificidad por su puesta ovular (+10 horas des- madre durante 24 horas, lo que permite poder
pués de la monta), pero el macho interviene por hacerle viajar fácilmente después de confiarlo a
su parte por el poder fecundante de su esperma una madre adoptiva.
(+16 horas después de la monta). A continuación, Debido a sus características biológicas (ovula-
el macho y la hembra intervienen por igual me- ción provocada por el acoplamiento, aceptación
diante sus genes de viabilidad y crecimiento pre- del macho desde el día del parto, ausencia de
natal transmitidos al huevo, pudiendo el creci- anestro durante la lactación, anestro estacional
miento conducir a un efecto de heterosis sobre poco marcado, etc.), la coneja ofrece múltiples
dicha viabilidad del huevo, del blastocisto y del posibilidades desde el punto de vista del ritmo
embrión. La hembra interviene además por su teórico de reproducción.
medio materno uterino que condiciona especial- A título de ejemplo, en el Cuadro 38 se dan los
mente la alimentación de los embriones. Por lo resultados obtenidos hasta el destete conforme a tres
tanto, se puede afirmar que el macho tiene un ritmos de reproducción, en un sistema de cría en
efecto sobre el tamaño de las camadas de las gran escala en México.
conejas cubiertas. Como conclusión, la hembra y el macho tie-
La prolificidad de la coneja es una característi- nen por tanto un potencial muy elevado de re-
ca racial, pero con variaciones individuales im- producción, como lo confirman las investigacio-
portantes (de 1 a 18 gazapos nacidos por carna- nes más recientes. Este potencial puede valorarse
da). Una vez que ha nacido la carnada, hay que en 150 conejos producidos por coneja y año;
hacerla llegar al destete. El cunicultor, por la pro- pero para alcanzar efectivamente este resultado
tección que procura a los gazapos y la alimenta- en el plano zoo técnico se necesitarán todavía
ción que da a la madre, y los animales viabilidad arios de investigación y un gran conocimiento
de los gazapos, comportamiento maternal y apti- de los factores del medio. Para la cría en los
tud lechera de las conejas factores importantes países en desarrollo, conviene actualmente orien-
que condicionan el número de gazapos destetados. tarse hacia la utilización de las poblaciones loca-
La viabilidad de los gazapos en las carnadas, les con ritmos de reproducción poco intensivos
entre nacimiento y destete, para una raza de talla en los que sólo se conocen los factores esenciales
adulta dada, depende del número de individuos del medio. Será necesario, por lo tanto, comen-
nacidos vivos (prolificidad), como se indica en el zar por el mejoramiento de las técnicas tradicio-
Cuadro 37. nales y de las poblaciones locales cuando las
La viabilidad nacimiento-destete permanece haya.
casi constante para camadas de 3 a 9 gazapos
nacidos vivos. Las camadas pequeñas (1 ó 2 gaza- El crecimiento de los tejidos. Como han demos-
pos nacidos vivos) no permiten el mantenimiento trado los trabajos de Cantier et al. (1969), sobre
de un medio ambiente favorable para la supervi- el conejo joven en crecimiento, lo primero que se
vencia. A partir de 12 gazapos nacidos vivos, desarrolla es el tejido óseo, después el tejido
existe un máximo de gazapos destetados de 8,60. muscular y finalmente el tejido graso. En una
Ello determina las reglas para la práctica de la población de conejos comunes de un peso adul-
adopción a fin de mejorar el número de gazapos to medio (4 kg), el esqueleto se desarrolla rápi-
destetados. Los gazapos transferidos proceden de damente hasta un peso en vivo de 1 kg, y su
camadas de pequeño tamaño (1 ó 2 gazapos), crecimiento continúa más lentamente hasta un
pero sobre todo de gran tamaño (más de 10). Sin peso de 4 kg. El tejido muscular crece, en peso,
embargo, la adopción supone un número de co- muy rápidamente hasta un peso en vivo de 2,3
nejos suficiente, para tener camadas contemporá- a 2,6 kg; a continuación, dicho crecimiento es
neas y un buen conocimiento de las condiciones muy lento. El aumento de peso de los tejidos
maternas. Después del nacimiento y una vez que adiposos es sumamente rápido a partir del peso
El conejo 83

FIGURA 17
Funciones respectivas del macho y de la hembra en la determinación genótica del tamario de la camada en el destete

MACHO HUEVO HEMBRA


Tiempos

JO Calor sexual Calor sexual

JO + 10 h Puente
4 ovular

JO + 16 h Fecundación Viabilidad y crecimiento


prenatales transmitidos
Viabilidad y crecimiento al huevo
prenatales transmitidos
al huevo
Medio materno uterino

J30

Viabilidad y crecimiento
postnatales transmitidos
al huevo
Viabilidad y crecimiento
postnatales transmitidos
al huevo

Medio materno postnatal


(producción lechera,
J60
cualidades maternales, etc )

"911F

Fticiitc. Mathet on y Mauléon, 1979

en vivo de 2,1 kg (Cuadro 39). Teniendo en cuenta utilice los recursos locales para la alimentación
las diferencias de velocidad de crecimiento de los conejos en crecimiento. Sin embargo, en el
ponderal global debido a las variaciones de peso interior de la población, los animales de mayor
adulto entre razas, o a la alimentación, los conejos crecimiento, a la edad o con el peso para el
deben sacrificarse cuando pesen del 50 al 60 por sacrificio, tendrán la mejor composición de la
ciento del peso adulto característico de la raza o canal (relación músculo /hueso, porcentaje de
de la población a la que pertenezcan, a fin de grasa). La carne del conejo joven es naturalmen-
obtener a la vez un grado óptimo en la compo- te magra y no hay que temer un exceso de grasa.
sición de la canal y de eficacia en la utilización de La edad y el peso óptimos para el sacrificio hay
los alimentos suministrados y consumidos. que estudiarlos en función de los objetivos del
El suministro de una alimentación demasiado mercado y de las condiciones de cría y de ali-
pobre, al retrasar el crecimiento ponderal glo- mentación de la población animal utilizada.
bal, conduce a un aumento del índice de consu-
mo (cantidad de alimento necesario para produ- Efectos de los genes y del medio
cir 1 kg de aumento de peso). Esto puede no ser La mayor parte de los caracteres cuantitativos
un inconveniente en un sistema de cría que de interés zootécnico, fecundidad, viabilidad, cre-
84 Genética y selección

CUADRO 37
Viabilidad nacimiento-destete de los gazapos en función
del tamaño de la carnada de nacimiento
Número de camadas Número de gazapos Número de gazapos Viabilidad
nacidos vivos destetados nacimiento-destete
por carnada por carnada (%,)

171 1 0,35 35

321 2 1,37 68

487 3 2,43 81

634 4 3,23 81

1 035 5 4,06 81

1 784 6 5,05 84

2 741 7 5,80 83

3 837 8 6,68 83

3 753 9 7,34 82

2 857 10 7,82 78

1 343 11 8,21 75

676 12 8,57 71

221 13 8,59 66

63 14 8,60 61

Media general 8,01 6,41 80

Nota: Resultados registrados para una gestión técnica de criaderos racionales de producción, en la región ed iod fa-Pi rineos
en Francia.
Roustan el al., 1980.

cimiento, etc., tienen un determinismo genético No se puede observar directamente el valor


que es poligénico y están ademas sometidos a los genético de un individuo, sino solamente el resul-
efectos del medio. La resultante de los efectos de tado, es decir, se puede evaluar el valor fenotípico.
los genes (valor genotípico) y de los efectos del El modelo clásico de la genética cuantitativa se
medio sobre WA carácter es su valor fenotípico. El basa en la hipótesis de que el valor fenotípico es
valor genotípico resulta de los efectos de los genes la suma del valor genético y de los efectos del
en varios loci. El medio tiene múltiples compo- medio. Este modelo supone la independencia de
nentes: clima, hábitat y microclima a nivel de los la genética y del medio. Según este modelo, el
animales; temperatura, humedad, velocidad del valor genético es el resultado, por una parte, de la
aire, material de cría, técnicas de cría y de alimen- suma de los efectos de los genes (valor genético
tación, factor humano (cunicultor). La determina- aditivo) y por otra parte, de los efectos de
ción de la parte de variación genética de los carac- interacción de los genes situados en el mismo
teres interesa al seleccionador y al cunicultor, loczis (dominancia) o en loci diferentes (epistasia).
desde dos puntos de vista: la explotación de la El valor genético aditivo de un individuo se esti-
variabilidad genética entre animales de la misma ma por su regresión de los resultados de ese
raza o población y la que exista entre razas y individuo y de su parentela. En un programa de
poblaciones. selección lo que se pretende es lograr un progreso
E/ conejo 85

CUADRO 38
Comparación de tres ritmos de reproducción
Caracteres zootécnicos Lotes

2 3

Número de conejas en reproducción en cada lote 75 75 75

Edad de los gazapos en el destete (días) 28 35 42

Presentación de la coneja al macho después


del parto (días) 3 10 17

Tasa de aceptación del macho (%) 85 84 87

Tasa de gestación (%) 61 84 87

Número teórico de camadas por coneja y año 9,0 8,0 6,95

Estimación del número de camadas por jaula de madre y año 7,9 7,5 6,6

Número de gazapos nacidos por carnada 7,6 7,6 7,7

Número de gazapos nacidos vivos por carnada 6,8 6,9 7,0

Número de gazapos destetados por camada 5,7 5,9 5,8

Peso medio de los gazapos al destete (g) 520 760 990

Fuente: Centro Nacional Cunícola de Irapuato (México).

genético, es decir, aumentar el valor genético tamaños de las camadas tienen una heredabilidad
aditivo medio de la población. de 0,10 aproximadamente. La heredabilidad es
más elevada para los pesos en la edad tipo (0,20-
Heredabilidad y correlaciones genéticas. El pro- 0,30), y más aún, a medida que el animal envejece
greso genético depende en gran medida de la y va reduciéndose la influencia materna. Entre
parte de la variancia que es de origen genético 0,30 y 0,40, se encuentra la velocidad de creci-
aditivo. Este coeficiente se llama heredabilidad, miento después del destete y la eficacia de la
y se calcula como la relación de la variancia alimentación enjaulas colectivas. Más allá de 0,40,
genética aditiva respecto de la variancia total. existen caracteres como el peso de la canal, la
La heredabilidad varía, pues, de O a 1. La relación músculos/hueso, la alimentación en
heredabilidad es también el coeficiente de regre- jaula colectiva, el rendimiento al momento del
sión del valor genético aditivo de un individuo sacrificio. Es necesario mantenerse muy críticos
respecto a su propio rendimiento. Por último, la ante estas estimaciones; a la dificultad de estima-
heredabilidad varía en función del carácter, pero ción de una relación de variancia con los datos
también de la población estudiada y del medio. disponibles se añaden las variaciones de la
Varía sobre todo con las frecuencias genéticas y heredabilidad en el tiempo y en el espacio. Para
cambia en una población seleccionada. ilustrar ese fenómeno es útil el estudio realizado
La Figura 18 presenta la heredabilidad de los en 1988 por Rochambeau: para el número de
principales caracteres de interés zootécnico. Las gazapos nacidos vivos, la heredabilidad varía to-
heredabilidades se representan en un círculo que davía entre O y 0,40 cuando se retiran las estima-
tiene su origen a la izquierda. La fertilidad de las ciones del cuarto superior y del cuarto inferior.
hembras tiene una heredabilid a d cercana a O. Para el peso individual a las 14 semanas, la
Luego, a medida que se desplaza en el sentido de heredabilidad varía entre 0,20 y 0,80 en las
las agujas del reloj, la heredabilidad aumenta. Los mismas condiciones.
86 Genética y selección

CUADRO 39
Coeficiente de alometria de los principales órganos y tejidos, e indicación de pesos
corporales críticos (sin contenido digestivo) observados en los conejos machos
Peso Tracto Piel Tejido Esqueleto Músculos Hígado
corporal digestivo adiposo
(g)

1,13

650 0,44

0,82

850 0,91

950 1,25

1000 1,20

046 1,87

0,86

1700

0,55

2100

3,21 0,47
2450

0,50

Fuente: Cantier et al., 1969, citados por Ouhayoun, 1989.

Variabilidad genética entre razas y poblacio- parentales puras. Dicha heterosis puede referirse
nes. La comparación de razas en un mismo medio al gazapo (su viabilidad por ejemplo), o a la
de cría puede hacer que aparezcan particularida- coneja cruzada (su prolificidad, su producción
des zootécnicas que son debidas a las diferencias lechera por ejemplo), o al macho cruzado (su
entre los valores genotípicos medios de los ani- vigor, su ardor sexual y su fertilidad). Los carac-
males de las razas en ese medio. Por consiguiente, teres sometidos a la dominancia, así como los
las comparaciones raciales son muy útiles en los caracteres de reproducción son los más suscep-
medios de producción. Se pueden comparar las tibles de beneficiarse de la heterosis. Esto podrá
razas o poblaciones locales con las razas mejoradas ponerse de manifiesto si las poblaciones que se
en otro país y las condiciones de cría. La explota- cruzan son genéticamente diferentes, lo que no
ción de las diferencias raciales se hace esencial- siempre podrá apreciarse por el estudio
mente mediante cruzamiento. No todos los cru- fenotípico de las razas o de las poblaciones pu-
zamientos son ventajosos; éstos deben ser ras. Los animales cruzados son siempre más
sometidos a ensayos. La ventaja del cruzamiento heterocigóticos que los animales de dos pobla-
se debe principalmente a la heterosis y a la ciones parientes. El estado heterocigoto lleva
complementariedad entre razas diferentes. consigo una mejor adaptación a las condiciones
Heterosis. Hay heterosis cuando los resultados de medios variables y difíciles. Por lo tanto, el
zootécnicos de los animales cruzados son supe- cruzamiento puede ser útil para mejorar la cría
riores a la media de los animales de las dos razas del conejo en los países en desarrollo, pero los
El conejo 87

FIGURA 18
Heredabilidades y correlaciones genéticas de caracteies de producción en el conejo

0,20

Peso individual al
__
destete ++
0,10 0,30
Tamaño de la Peso individual a
camada al destete los 70 días

++ o

Tamaño de la Velocidad de crecimiento


camada al nacer al destete

Eficacia alimentaria en
jaulas colectivas

0,0 Fertilidad de 0,40


la hembra O ++ Peso en
canal
Relación
músculos/
huesos

Rendimiento ++ ++
en el sacrificio

0,70' Consumo en jaulas 0,50


colectivas

0,60

0 correlación comprendida entre -0,20 y +0,20


+o- correlación comprendida entre 0,20 y 0,40 (signo + o -)
+o-- correlación superior a 0,40 (signo + o -)

Fuente Masoero, 1982

ensayos de cruzamiento deben estar planifica- En el cruzamiento, la complementariedad trata


dos, y se recomienda utilizar poblaciones loca- de asociar: bien sea los caracteres globales rela-
les cuando las haya. tivos a la madre y a los productos; o bien una
Complementariedad. El cruzamiento permite combinación favorable de efectos que se suman
explotar la complementariedad entre las razas o a los componentes de un carácter global.
poblaciones que están cruzadas. La complemen- En el primer caso, se cruzarán machos de una
tariedad concierne a los dos grupos de caracte- raza de gran potencial de crecimiento con las
res, relativos a la madre y a los gazapos, que conejas de otra raza o población interesante
contribuyen a la obtención de un peso de carne por su fecundidad, sus cualidades maternas
por conejo y por unidad de tiempo o por año. y su adaptación al medio de cría. La
88 Genética y selección

complementariedad puede también influir en efectos maternos que influyen en los caracteres
los caracteres que componen un carácter global. de la hembra. La primera generación compren-
Así, la tasa de ovulación y la viabilidad de los de los cruzamientos (A x A), (B x B), (A x B) y
huevos y embriones son los componentes del (B x A); la segunda generación consiste en aco-
tamaño de la carnada al nacer (prolificidad). La plar dos hembras puras AA y BB y dos hembras
prolificidad y la viabilidad nacimiento-destete mestizas AB y BA con machos de una tercera
son los componentes del tamaño de la carnada estirpe C. Si el número de poblaciones que han
al destete. Por lo tanto, se podrán buscar cruza- de estudiarse es superior a dos, el número de
mientos que reagrupen, a nivel de una coneja genotipos que habrá de compararse en la segun-
cruzada, uria tasa de ovulación elevada y una da generación aumenta con el cuadrado del
gran viabilidad embrionaria, características es- número de poblaciones.
tas que pueden en cambio ser antagónicas den- Los resultados de un experimento realizado
tro de una población. en el INRA (Centro de Tolouse), en 1987 y 1989,
Experimentaciones sobre cruzamientos. Los efec- sirven de ejemplo. El experimento se desarrolla
tos de heterosis y de complementariedad no son en tres etapas e intervienen las estirpes 1077,
sistemáticos. Por consiguiente, es preciso poner- 9077 y 2066, que se presentan en el Cuadro 28.
los de relieve mediante la realización de planes En la primera etapa se realiza un plan de apa-
de cruzamiento. Consideremos una población A reamiento factorial entre machos y hembras de
y una población B. Es conveniente comparar las tres estirpes: se cruzan machos de cada genotipo
dos poblaciones puras (A x A) y (B x B) con los (1077,9077 y 2066) con hembras de cada genotipo
dos cruzamientos recíprocos (A x B) y (B x A), de (1077, 9077 y 2066) para obtener dos camadas de
forma que se evidencian los efectos maternos y nueve genotipos (tres genotipos puros y seis
los de las abuelas. genotipos mestizos). En la segunda etapa se
Para ilustrar intuitivamente lo que es un efec- aparean hembras de estos nueve genotipos con
to materno, supongamos que la razaA tiene un machos de tres genotipos puros. En la última
peso adulto de 6 kg y la raza B un peso adulto etapa, se aparean estas mismas hembras con
de 3 kg. Crucemos un macho A con una hembra machos pertenecientes a dos estirpes de cruza-
B, un macho B con una hembra A, y compare- miento terminal de origen diferente. En cada eta-
mos el peso de los gazapos al destete. Los gaza- pa, se controlan las tres primeras camadas de la
pos AB tienen por término medio el mismo pa- hembra. Las hembras son sacrificadas luego du-
trimonio genético que los gazapos BA, puesto rante la gestación de su cuarta carnada para estu-
que en los dos casos este patrimonio proviene diar los componentes del tamaño de la carnada.
mitad de su padre y mitad de su madre. Sin En el Cuadro 40 se comparan los resultados
embargo, estos gazapos viven en un medio de las hembras puras y los de las hembras mes-
ambiente diferente; las hembras A tienen un tizas. Se observa en conjunto la superioridad de
útero más grande y una producción de leche las hembras mestizas, que aumenta de la ovula-
más elevada y producen por lo tanto gazapos ción al destete, pasando del 1 al 13 por ciento. Se
más pesados al destete. Así, teniendo el mismo constatan además las diferencias entre las estir-
patrimonio genético, los gazapos BA pesan más pes puras y las hembras mestizas. Los análisis
al 'momento del destete que los gazapos AB que siguen tienen por finalidad explicar estas
debido a efectos maternos más favorables. Para diferencias, de manera que se pueda determi-
una definición más rigurosa, hay que referirse a narlas mejor a continuación. Las hembras 2066
Matheron y Mauléon (1979). Es conveniente es- tienen un índice de ovulación mejor, pero esta
tudiar luego dos generaciones sucesivas de ventaja desaparece a partir del estadio siguien-
cruzamientos para poner de manifiesto los efec- te. Las estirpes 2066 y 1077 tienen resultados
tos de heterosis directas sobre los caracteres de semejantes; en cambio, la estirpe 9077 presenta
los gazapos y los efectos de la heterosis sobre los resultados inferiores.
El conejo 89

Los genotipos mestizos que tienen genes del clones de conejos locales. Señalan un mejora-
origen 2066 tienen también un índice de ovula- miento de la producción de carne mediante la
ción más elevado. Esta ventaja se mantiene has- utilización del mejor cruce. A título de ejemplo,
ta el destete, en que los genotipos 2066 x 1077 y el Instituto de Ciencia Animal de Cuba efectuó
1077 x 2066 confirman su superioridad. La uti- en 1969-1971 un cruzamiento rotatorio entre las
lización de hembras mestizas aumenta razas Semigigante Blanca, Californiana, Neo-
significativamente el tamaño de la camada. zelandesa Blanca y Chinchilla. Se analizaron
En el Cuadro 41 se analizan estos mismos los caracteres de tamaño de la camada al nacer,
resultados en términos de efectos genéticos. Por y al destete y de pesos de la carnada al destete.
lo que respecta a los efectos genéticos directos, La experiencia se desarrolló en período seco
se observa un efecto desfavorable de la estirpe (noviembre-abril, temperatura media 22,2 °C
2066 sobre el número de lugares de implanta- y humedad 75,2 por ciento), y en período de
ción y un efecto favorable de la estirpe 9077 lluvia (temperatura media 26,1 °C y humedad
sobre el tamaño de la carnada al nacer. En lo que 77,7 por ciento). Los animales de las cuatro ra-
se refiere a los efectos maternos, el efecto desfa- zas procedían de importaciones recientes del
vorable de la estirpe 9077 sobre el número de Canadá y de animales criados desde hacía mu-
lugares de implantación contrasta con el efecto cho tiempo en Cuba. Las características
favorable de la estirpe 1077 sobre el tamaño de ponderales adultas se indican en el Cuadro 42.
la carnada al destete. Si los efectos de heterosis Los animales se criaron en conejeras idénticas a
directa son escasos, la heterosis materna es im- las utilizadas en el sur de California: jaulas metá-
portante respecto al número de lugares de im- licas con nidales de madera, colocadas en dos
plantación. Se mantiene hasta el destete para filas de un solo piso y bajo techo, en un local
llegar al 16 por ciento entre las estirpes 1077 y abierto por sus cuatro costados. Este hábitat, si
2066. bien protege a los animales de los rayos directos
Los resultados experimentales en el cruza- del sol, no es suficiente en clima tropical húmedo
miento, que son particularmente interesantes para la protección contra la lluvia y el viento, lo
para la elección de una estrategia de utilización cual explica la gran mortalidad de gazapos obser-
óptima del material animal, son específicos de vada antes del destete. El sistema de producción
las poblaciones animales estudiadas y no utilizado fue extensivo, efectuándose el destete
generalizables, por ejemplo, para el conjunto de de los gazapos a la edad de 45 días, y la cubrición
los animales de una raza. En cambio, pueden después del destete. Los resultados medios del
caracterizar poblaciones locales o estirpes y, por tamaño de la carnada indican una prolificidad
ello, permitir la elección de su forma de utiliza- normal para las razas de dicha talla adulta (7,45
ción óptima en raza pura y en cruzamiento. gazapos nacidos en total por carnada), una mor-
talidad después del nacimiento un poco más ele-
Aportación de los cruzamientos para la cría en vada que la normal (más del 10 por ciento), y
países tropicales: Las bases biológicas de la su- sobre todo una gran mortalidad nacimiento-des-
perioridad de los cruzamientos habrá que bus- tete (2,5 gazapos destetados por carnada nacida).
carlas entre las poblaciones animales de que se Esto se debe a la mala protección contra el viento
disponga, en los diferentes medios de cría. Al- y la lluvia de los gazapos en el nido y a la insufi-
gunos estudios de cruzamientos entre razas se ciente aliMentación de las conejas lactantes. Por
han realizado con verdadera amplitud en los tanto, es interesante conocer la aportación de los
países tropicales. Se menciona aquí un experi- cruzamientos en estas difíciles condiciones de cría.
mento realizado eri Cuba, antes de resumir los La comparación de las razas utilizadas «en
resultados obtenidos en Egipto. estado puro» demuestra que la Semigigante Blan-
Estos estudios se han hecho con animales de ca pierde menos camadas entre el nacimiento y
razas importadas y aclimatadas, y no con pobla- el destete que las demás, y que en conjunto con
90 Genética y selección

CUADRO 40
Rendimientos medios de hembras de nueve genotipos por los componentes
del tamaño de la camada medidos en diferentes fases
Genotipo de Número de Número de lugares Tamaño de la Tamaño de la
hembras' cuerpos amarillos de implantación carnada al destete carnada al nacer

9077 x 9077 13,0 11,0 7,8 6,9

2066 x 2066 14,5 11,1 8,5 7,2

1077 x 1077 13,8 12,0 8,6 7,5

Media 13,8 11,4 8,6 7,5

2066 x 1077 15,2 13,4 9,9 8,7

1077 x 2066 15,3 13,1 9,9 8,8

1077 x 9077 12,4 10,9 8,5 7,4

9077 x 1077 12,7 11,0 8,8 7,8

9077 x 2066 13,5 11,9 8,7 7,9

2066 x 9077 15,0 12,5 9,4 8,3

Media 14,0(+1%) 12,1 (+6%) 9,2 (+11%) 8,1 (+13%)

'En orden sucesivo, genotipo del padre, luego el de la madre.


Fuente: Brun et al., 1992.

CUADRO 41
Parámetros genéticos del tamaño de la camada medidos
en diferentes fases entre la ovulación y el destete
Parámetros Genotipos Número de lugares Tamaño de la Tamaño de la
de implantación camada al nacer carnada al destete

Efectos 9077 0,8 0,4 0,3


genéticos 2066 - 1,2 -0,4 -0,2
directos 1077 0,4 0,0 -0,1
Efectos 9077 - 0,9 - 0,8 - 0,4
maternales 2066 0,5 0,5 0,0
1077 0,4 0,3 0,4

Heterosis 2066x 1077 3 5 0


directa 1077 x 9077 -1 1 0
9077 x 2066 -1 3 6

Heterosis 2066 x 1077 15 15 16


maternal 1077 x 9077 -4 7 7
9077 x 2066 10 9 15

Fuente: Brun et al., 1992.


El conejo 91

esta raza se obtiene el mayor peso de los gaza- EL MEJORAMIENTO GENETICO:


pos destetados. Entre los cruzamientos simples, SELECCION Y CRUZAMIENTO
los cruzamientos recíprocos de las razas Los países del sur de Europa occidental (Francia,
Neozelandesa Blanca y Semigigante Blanca dan Italia y España) están emprendiendo programas
medias más elevadas para el número de indivi- de mejoramiento genético para responder a las
duos destetados y menor mortalidad total de los necesidades de una cría intensiva en condiciones
gazapos. La utilización de las conejas cruzadas de clima templado. Para un objetivo de cría en
obtenidas de estos acoplamientos con machos pequeñas unidades (de 5 a 60 conejas madres), en
de la raza Californiana permiten aumentar, igual- condiciones de cría diferentes, los animales selec-
mente, la productividad numérica. La coneja cionados en Europa occidental no son precisa-
cruzada Semigigante Blanca X Chinchilla es la mente los mejores. Son poblaciones de conejos
más productiva. locales y de conejos criados a partir de
Afifi y Khalil (1992) han hecho una síntesis de reproductores de diferentes poblaciones importa-
los resultados de una serie de nuevos experi- das que debían servir de base para el mejoramien-
mentos realizados en Egipto y publicados entre to.
1971 y 1990. Se trata de comparaciones entre Para que sea eficaz, el mejoramiento genético
razas puras y cruzamientos partiendo de pobla- debe hacerse en un cuadro colectivo y contar con
ciones locales o importadas. La lista de las razas apoyo científico y técnico de organismos de in-
utilizadas es larga: Bouscat, Chinchilla, Giza vestigación-desarrollo del país. La colectividad
Blanca, Baladí Blanca, Roja y Amarilla, Gigante en cuestión puede ser un grupo de pueblos, una
de Flandes Gris y Blanco, Neozelandesa Blanca provincia o un país. El mejoramiento genético es
y Californiana. Los protocolos incluyen gran una operación compleja y costosa; la colectividad
número de cruzamientos simples pero, desgra- debe ser bastante grande para sostener su costo y
ciadamente, muy pocos con hembras mestizas. para movilizar los servicios de apoyo competente
Los autores de esta síntesis concluyen que las necesarios. El mejoramiento genético requiere una
razas locales (Giza Blanca, Baladí) muestran una especialización técnica. Por tanto, deberá haber
superioridad respecto a los caracteres que apa- cunicultores-seleccionadores y cunicultores-
recen antes del nacimiento; las razas importadas utilizadores, y posiblemente, cunicultores-
(Neozelandesa Blanca, Californiana, Bouscat) multiplicadores entre ambos. Si bien los esque-
son mejores respecto a los caracteres que apare- mas piramidales utilizados en Europa occidental
cen después del nacimiento. Esta síntesis aporta son eficaces en su contexto muy particular, no
además gran número de estimaciones de pueden generalizarse para todos los demás. Cada
heterosis directas que nosotros hemos resumido uno deberá concebir las modalidades que corres-
en el Cuadro 43. Los experimentos confirman pondan mejor a la sociología de los cunicultores
que, en los medios en que se realizaron estos del país, modalidades que deberán orientarse a
experimentos, los efectos de heterosis directas lograr una buena eficacia genética. Los seleccio-
son escasos para los caracteres estudiados. Ex- nadores deberán ser, ante todo, excelentes criado-
cluidos el valor medio dei 15 por ciento para el res que utilicen el sistema de cría, de alimentación
peso de la carnada al nacimiento y del 7 por y las instalaciones de cría que estén adaptadas al
ciento para el tamaño de la camada al destete, país. Por consiguiente, es preciso evitar una sofis-
todos los demás valores son inferiores al 5 por ticación de las instalaciones de selección, por ser
ciento. Son decididamente cercanos a cero para su objetivo seleccionar en medios de cría cuyo
el peso individual a 4 y 12 semanas y para la nivel técnico corresponda a los mejores criaderos
viabilidad después del destete. Por el contrario, de producción. Sobretodo, la profilaxis higiénica
las heterosis maternas son más elevadas, si bien y sanitaria del criadero de selección deberá ser
el reducido número de resultados disponible no ejemplar. Una cría de selección deberá ser eficaz
nos permite sacar conclusiones categóricas. como cría de producción. Unicamente los gastos
92 Genética y selección

CUADRO 42
Peso en vivo adulto de cuatro razas utilizadas en una muestra
de cruce en Cuba, en 1969-1971
Raza Peso de hembras Peso de machos
(kg) (kg)

Sem gigante Blanco 4,05 3,95

Californiana 4,05 3,87

Neozelandesa 3,80 3,90

Chinchilla 3,98 4,20

suplementarios en que se incurra por las opera- aumentar la productividad numérica por co-
ciones técnicas de selección se cargarán a la colec- neja y ario, o por jaula de coneja y ario;
tividad de criadores que se beneficien del mejora- aumentar la velocidad de crecimiento que
miento genético obtenido. El esfuerzo de permita alcanzar más rápidamente el peso de
investigación que trate de defr un programa de sacrificio y la mejora de la calidad de las
mejoramiento genético bien adaptado a las nece- canales y de la carne.
sidades de un país debe correr a cargo de iu-ia El establecimiento de un formulario de selec-
colectividad más amplia. Existen diferentes tipos ción exige la elección de un método y el estudio
de organización. México, con la ayuda de Francia, de su eficacia teórica. El cruzamiento permite
ha creado entre 1976y 1982 un sistema piramidal obtener mejoras adicionales con respecto a la se-
con una estación de selección nacional controlada lección interna de la población. Sin embargo, el
por un organismo público, estaciones regionales progreso genético debido al cruzamiento no es
de multiplicación y organismos de desarrollo que acumulable de generación en generación, como
difunden los reproductores en los criaderos fami- lo es el debido a la selección, salvo en el caso de
liares. Se pueden concebir también otros diferen- selección para mejorar el cruzamiento. A conti-
tes. nuación se tratarán los puntos siguientes: los
Los organismos de investigación-desarrollo métodos de selección; las estrategias de cruza-
deben preocuparse de: i) estudiar la eficacia real miento; la organización del mejoramiento genético.
de los métodos de selección y de crear material
genético nuevo para mejorar la cría en el país; y Métodos de selección
ii) buscar los mejores planes de utilización de las Caracteres que se han de seleccionar y' criterios de
poblaciones animales, locales y exógenas, y para selección. Entre los caracteres que se han de selec-
ello realizar estudios de comparación de razas y cionar, los dos más importantes se refieren a la
de experimentación de cruces, así como las opera- fecundidad y al crecimiento ponderal.
ciones de ensayo de estirpes. Fecundidad. Uno de los objetivos principales es
La selección trata de mejorar los resultados el aumento de la productividad numérica por
actuando sobre el valor genético de los animales, jaula de madre y año. Este carácter global depen-
mientras que las técnicas de cría y de alimenta- de del cunicultor, del animal y del medio. El
ción permiten expresar dicho valor. En realidad, cunicultor debe fijar el ritmo teórico de repro-
el mejoramiento de las técnicas de cría y de ali- ducción de sus hembras. Si se programa para
mentación, por una parte, y el mejoramiento estas crías en pequeñas unidades el destete a los
genético, por otra, deben realizarse simultánea- 42 días, la presentación de las conejas al macho a
mente. En estas condiciones, la selección y el cru- partir del 24° día después del parto y una tasa de
ce se dirigirán a dos objetivos principales: gestación media del 70'pòr ciento, se obte. ,drd un
El conejo 93

CUADRO 43
Distribución de los efectos de heterosis directos y maternales en una serie
de experimentos de cruce realizados en Egipto (en porcentaje)
Caracter Repartición de efectos de heterosis
N' -10< -5< 0< 5< 10< 15«20 Media

Tamaño de la 43 1 8 5 11 6 4 3 5 4
carnada al nacer 6 2 2 1 1 5

Tamaño de la 43 4 3 7 6 11 5 2 7 7
carnada al destete 6 1 1 1 1 1 14

Peso de la 32 1 1 5 6 6 7 7 15
carnada al nacer O

Peso de la 34 4 4 2 7 6 4 4 3 5
carnada al destete 4 1 2 1 13

Peso individual 36 4 5 6 11 5 5
a las 5 semanas 5 1 2 1 1

Peso individual 32 2 3 7 7 10 3 2
a las 12 semanas 5 1 1 1 1 1 O

Viabilidad entre 17 3 6 2 1 3 1

4 y 12 semanas 2 1 1 12

'N = número de estimaciones. Para cada caracter, los efectos de heterosis directas se mencionan en la 1 línea y los efectos
de heterosis maternales en la 2 línea.
Fticntc: Afifi y Khalil, 1992.

resultado medio de seis partos por coneja y ario. podrá elegir el ritmo de presentación al macho a
Cuando se elimine una coneja, será sustituida partir del 17° día posterior al parto y el de destete
inmediatamente por una hembra joven apta para a los 35 ó 42 días. Esto dará una camada suple-
ser cubierta. Si la tasa de renovación de los anima- mentaria por jaula de madre y ario, y se podrá
les es del 100 por ciento por ario, el número de alcanzar un objetivo de 35 gazapos producidos
camadas conseguidas por jaula de madre y ario por jaula de madre y ario. Un ritmo de reproduc-
será del orden de 5,5. Si se destetan seis gazapos ción más intensivo podrá conducir a un objetivo
por parto como media y se crían 5,5 hasta el inicial de 40 ó 50 gazapos producidos por jaula de
sacrificio o la reproducción, esto corresponderá a madre y ario, pero para muchos países es un
un objetivo de partida aproximado de 30 conejos objetivo poco realista.
criados por jaula de madre y ario. Cualquiera que sea el ritmo de reproducción
Este objetivo modesto puede alcanzarse en cria- adoptado, es importante tener conejas que acep-
deros de pequeño tamaño con un sistema de ten al macho, fecundas, capaces de dar muchas
alimentación que no consista exclusivamente en camadas de gran número de gazapos destetados.
alimento compuesto granulado. Una presenta- Esto requiere tener en cuenta un conjunto de
ción tardía de la coneja al macho (a partir del 24° caracteres: tasa de aceptación del macho, tasa de
día) permite retrasar la edad del destete en caso gestación, prolificidad, viabilidad de los gazapos,
necesario. Si el objetivo mencionado se alcanza producción lechera, longevidad. Estos caracteres
fácilmente o si se comprueba que es demasiado y aptitudes pueden reunirse en un criterio de
modesto en relación con el potencial de los ani- selección sintética, que será el promedio de gaza-
males y con las condiciones del medio ambiente pos destetados por carnada en el curso de las tres
que se les facilitan, siempre es posible una acele- primeras carnadas obtenidas en un tiempo máxi-
ración del ritmo de reproducción. Entonces se mo definido. En efecto, los resultados obtenidos
94 Genética y selección

en el curso de las tres primeras camadas guardan velocidad de crecimiento después del destete
estrecha correlación con la producción de una permitirá reducir indirectamente la cantidad de
coneja durante toda su vida. En la práctica, se materia seca necesaria para la obtención de un
podrá proceder según el principio siguiente: kilogramo de ganancia de peso en vivo.
"A partir de la segunda camada de una coneja, Los caracteres de rendimiento al momento del
calcular su indice de selección según el mime- sacrificio, calidad de las canales (distribución car-
ro de gazapos destetados como media por ne/hueso, cantidad de grasa) y «calidad gustativa»
carnada. de la carne, son difíciles de medir y de seleccio-
'Dividir dicho índice, por ejemplo, por el nú- nar, porque para ello es necesario sacrificar los
mero de días transcurridos entre el primer animales y se requieren condiciones experimen-
parto y el enésimo (si se trata del índice sobre tales bien definidas. No se buscará una selección
n carnadas). Se obtendrá así un índice de la directa para estos caracteres en el interior de la
productividad numérica. población. Se comprobara, sobre las muestras, el
0A continuación, se compararán las conejas que nivel medio de las poblaciones animales utiliza-
hayan tenido el mismo número de camadas das para dichos caracteres.
con el valor de dicho indice.
Como el destete puede ser más o menos tardío, Control de los rendimientos y gestión técnica de
se podrá tornar corno número de gazapos la información. En una población de selección, es
destetados, el número de las camadas a la edad de necesario identificar individualmente cada
28 días, lo que permitirá conocer más rápidamen- reproductor; valorar los caracteres zootécnicos
te la estimación del valor genético de una coneja. necesarios para la gestión zootécnica y genética
Un sistema todavía más sencillo de elección del ganado y registrarlos con miras a su explota-
de reproductores, que puede hacerse directamen- ción.
te en el criadero, es el que se menciona en el La identificación de todos los gazapos se hace
Capítulo 9. al momento del destete, es decir, cuando se les
Crecimiento pondera'. El otro grupo de caracte- separa de la madre, mediante un número de iden-
res que se han de seleccionar es el relativo al tificación escrito en un marbete aplicado en la
crecimiento ponderal. Se podrá tomar como crite- oreja o tatuado en la oreja misma. El número
rio de selección la velocidad de crecimiento me- adjudicado a cada individuo puede estar consti-
dio diario entre el destete a una edad dada y la tuido por el milésimo del año de nacimiento (93
edad del sacrificio, por ejemplo, 70 días. Se calcu- para 1993), seguido de un número de orden de
lará la diferencia entre el peso individual a los 70 identificación dado durante el año. Según el ta-
días y el peso individual en el momento del des- maño de la población, los individuos pueden
tete, que se dividirá por el intervalo de tiempo tener un número de cinco o seis cifras (hasta 999
entre estas dos fechas. Por consiguiente, el objeti- ó 9999 nacimientos por año). En las fichas de
vo esencial es el mejoramiento de la velocidad de registro, dicho número podrá completarse con un
crecimiento después del destete. No es necesario número que indique el tipo genético (raza o cru-
medir la cantidad de alimento consumido, salvo zamiento).
con fines experimentales o de comparación de Una población de conejos se administra con
tipos genéticos para una selección basada en la tres tipos de fichas: fichas de hembras, fichas de
eficacia del aprovechamiento alimentario. La machos y fichas de camadas. Las fichas de ma-
medida de la cantidad de alimento consumido, o chos y las de hembras comienzan con la identifi-
de materia seca ingerida, es difícil, y su interpre- cación del productor, que comprende el número
tación en términos de eficacia del aprovechamiento de su padre y de su madre. Se anota luego el
alimentario no es sencilla cuando los animales número de la jaula donde se encuentra ese
están alimentados partiendo de recursos forrajeros reproductor para poder localizarlo con más faci-
locales y variados; además, el mejoramiento de la lidad en el criadero. Se anota por último la fecha
El conejo 95

y el coeficiente de reforma del reproductor. ción de montas, palpaciones, partos, destetes) y que
En la ficha de la hembra (véase Figura 45, pág. calculan los diferentes balances de producción
177), se indica:
'fecha de las montas (día, mes y ario); Elección del método de selección. Una vez elegi-
*número de identificación del macho que ha dos los objetivos y los criterios de selección, hay
efectuado la monta; que determinar el método de selección que ase-
*resultado del ensayo de gestación por palpa- gura el máximo progreso genético. El progreso
ción abdominal; genético se establece en función de tres
la fecha y el resultado del parto: fecundidad de parámetros: la intensidad de la selección, la pre-
la coneja, número de conejos nacidos vivos y cisión de la selección y el intervalo entre genera-
nacidos muertos (en realidad, encontrados ciones.
vivos o muertos en la primera visita al nido La intensidad de la selección depende del
después del parto), número de conejos añadi- porcentaje de individuos conservados. Por ejem-
dos o retirados a la camada dentro de las 36 plo, si se pesan 100 conejos y se eligen 10 para
horas siguientes al parto; reproductores, sacrificando los otros, esos 10
la fecha del destete, número de conejos representan el 10 por ciento.
destetados por parto y el peso de la carnada La precisión de la selección depende de la
destetada. heredabilidad del carácter, del número de medidas
En la ficha del macho (véase Figura 46, pág. realizadas y de la relación de parentesco que existe
178), se indica: entre el candidato a la selección y el sujeto sobre el
*fecha de las montas (día, mes y año); cual se han efectuado las medidas. Así, para una
*número de la hembra montada, el resultado de selección sobre el tamaño de la camada, la precisión
la palpación y, eventualmente, el número de aumenta si se anotan los resultados de las tres prime-
gazapos nacidos vivos y nacidos muertos si la ras camadas y no simplemente los de la primera. Al
coneja ha dado a luz. contrario, para una selección basada en el rendi-
Esta ficha retorna informaciones de la ficha de miento al momento del sacrificio, por ejemplo, la
la hembra. Sin embargo, es muy útil para seguir, precisión disminuye si la medida se refiere a cinco
para cada macho, la tasa de gestación y la semihermanos del candidato y no a cinco hermanos,
prolificidad de las conejas montadas. propiamente dichos.
En la ficha de la carnada se indica: El intervalo entre generaciones es la edad de los
la fecha de nacimiento de la carnada, el núme- padres al nacer su descendiente mediano. Este inter-
ro del padre y el de la madre de la carnada, la valo aumenta si se eligen las hembras después de la
fecha del destete; tercera camada, en lugar de elegirlas después de la
*para cada gazapo: el número del gazapo, su primera. Obsérvese la oposición entre la preocupa-
peso al momento del destete, la fecha de la ción por acrecentar la precisióny el deseo de reducir
pesada y el peso antes del sacrificio. el intervalo entre generaciones.
En cada ficha, habrá una columna de «Obser- El progreso genético depende por último de la
vaciones» donde el cunicultor podrá indicar in- variancia genética aditiva del carácter, parámetro
formaciones complementarias (edad sanitaria del que aquí se supone constante.
animal, por ejemplo). Estas fichas están concebi- Hay cuatro métodos de selección
das para un uso manual o informatizado previa selección masiva o individual: se mide el criterio
codificación Sirven para la gestión zootécnica diaria sobre el candidato a la selección;
del criadero, para la gestión genética y para eventua- selección basada en la ascendencia: se miden los
les experimentos. ascendientes del candidato (padres, abuelos, etc.);
Existen programas informáticos que recogen estas e selección basada en los colaterales: se miden los
informaciones día a día, que elaboran planes de colaterales del candidato (hermanos, semi-
trabajo para el cunicultor (especialmente la planifica- hermanos, etc.);
96 Genética y selección

e selecciónbasada en la descendencia: se miden los Para mejorar el crecimiento después del des-
descendientes del candidato (hijos, etc.). tete, se elige como criterio de selección la velo-
En el Cuadro 44 se resumen las ventajas y los cidad de crecimiento después del destete. El
inconvenientes de cada método en relación con los criterio es medible en los dos sexos y presenta
tres parámetros que determinan el progreso genético. una heredabilidad mediana. Se procede luego a
Estos métodos son complementarios. La selección una simple selección masiva. Para no deteriorar
basada en la ascendencia ofrece la posibilidad de la capacidad de reproducirse de la estirpe, se
realizar una primera clasificación de los candidatos seleccionan reproductores de camadas pertene-
a la selección, cuando se conocen las genealogías y cientes a números de parto superior a 1, y de
los rendimientos de los progenitores. Sin embargo, aquéllas en que el número de nacidos vivos no
esta selección es poco precisa. La selecciónmasiva es es inferior a 4 ó 5.
el método más sencillo y mds eficaz; por eso se le da El cunicultor que renueva sus animales selec-
preferencia. La selección basada en los colaterales es cionando las camadas mejores por lo que res-
más compleja; es útil para acrecentar la precisión pecta al tamaño de la carnada elegirá, de las
cuando el carácter seleccionado es poco hereditario camadas de estas hembras, los gazapos más
(tamaño de la camada) o cuando para medirlo es pesados a la edad del sacrificio. En todo caso,
necesario sacrificar el animal. La selección basada en este tipo de selección prevé la eliminación de los
la descendencia se utiliza poco con el conejo, porque gazapos cuyo estado de salud no es satisfacto-
hace aumentar en gran medida el intervalo entre rio.
generaciones y resulta muy costosa.
En el Cuadro 45 se resumen los resultados de Renovación de los animales de raza pura y pla-
algunos experimentos de selección realizados con el nes de apareamiento. Deben considerarse varios
conejo. En él se observa que la selección es eficaz para casos: el de una cría de selección en la que se
aumentar el tamaño de la camada y la velocidad del realice una selección combinada basada en el
crecimiento después del destete. Sin embargo, los tamaño de la carnada (caso 1), o una selección
progresos respecto al tamaño de la carnada son las masiva basada en el mismo carácter, bien para
mas de las veces escasos. Para realizar una buena una cantidad importante de reproductores (200
selección, es indispensable dominar bien las técnicas conejas) en la estirpe (caso 2), o bien para grupos
de cría del conejo, así como la recolección y gestión de pequeños de animales (caso 3).
informaciones genealógicas y de las cualidades, y el Caso 1. Selección de una estirpe basada en el
ciclo de selección tamaño de la carnada al destete (INRA, Centro de
Resumiendo diferentes estudios teóricos, cabe for- Toulouse), selección combinada y generaciones se-
mular las siguientes recomendaciones prácticas. paradas. El plan teórico prevé que el ganado se
Para mejorar el tamaño de la carnada, se elige lleve en bandas de reproducción separadas, cons-
como criterio de selección el tamaño de la cama- tituyendo cada banda una generación. De cada
da al nacer o al destete. Se aplica este criterio en generación, se utilizarán para la reproducción
las tres primeras carnadas de las hembras. Para 196 hembras con un lote de 42 machos. El 25 por
aumentar la precisión sin aumentar el intervalo ciento de estas hembras se seleccionarán basán-
entre generaciones, se tienen en cuenta los resul- dose en los resultados de las tres primeras carna-
tados de las hermanas y de las semihermanas de das, con un ritmo teórico de reproducción que
la candidata. Se repite con los conejos nacidos permita un intervalo de generación de 10 meses.
de la 2' y 3a camadas de hembras. Una gestión Cada hembra seleccionada dará como media
con generaciones separadas, como la que se cuatro hijas para renovación, estructurándose
describe más adelante, aumenta la eficacia de la los animales en familias de hermanas carnales y
selección, pero requiere capacidades de criade- hermanastras de padre. El plan de acoplamiento
ro considerables. Es, pues, ilusorio realizar la se- se hará según la constitución de los grupos de
lección si no se dispone de los medios necesarios. reproducción. El Cuadro 46 indica que las hem-
El conejo 97

CUADRO 44
Comparación de la eficacia de cuatro métodos de selección
Selección Selección por Selección por Selección por
masiva ascendencia colaterales descendencia

Intensidad Media Fuerte Media Débil

Precisión Media Débil Media/ Fuerte


fuerte
Intervalo entre
generaciones Medio Débil Medio Fuerte

bras de cada una de las 14 familias están distri- pero, para que resulte eficaz, este sistema re-
buidas en 14 grupos de reproducción de tres quiere unas normas de gestión muy rigurosas.
machos (uno utilizado, más dos de sustitución) Caso 2. Selección de una estirpe 'basada en el
y de 14 hembras. En cada grupo éstas se elegirán crecimiento después del destete y en Infecundidad de
al azar, a razón de una por familia, entre el lote las hembras, (IRTA de Barcelona, España), selec-
de las 196 hembras. ción masiva y generaciones superpuestas. La pobla-
Este plan de apareamiento permite la utiliza- ción seleccionada comprende seis grupos de
ción del valor genético de cada hembra partien- reproducción que comprenden 16 hembras y
do de sus propios resultados y de los de las 5machos. Como en el caso precedente, los ma-
hembras emparentadas (promedio de familia). chos se quedan en su grupo de reproducción y
Se puede realizar con menos de 14 familias y 14 un padre es reemplazado por uno de sus hijos.
grupos de reproducción (por ejemplo, 10), lo En cambio, las hembras cambian de grupo: la
que corresponde a una cantidad total de 100 hija de una hembra no deberá estar jamás en el
hembras reproductoras). El sistema de grupos mismo grupo de su madre.
de reproducción presenta la ventaja práctica de - La selección se desarrolla en dos fases. En la
corresponder a un dispositivo en bloque para la primera, se puntúa a las hembras por el peso de
representación de las familias en las jaulas de su carnada al destete. Solamente de las hembras
madres en el criadero. Las 14 jaulas de hembras que ocupan el 20 por ciento superior de la clasi-
y las 3 de machos se colocarán en el criadero, ficación podrán tomarse machos para la repro-
una al lado de la otra y en línea. ducción. En cambio podrán tomarse hembras de
La gestión en generaciones separadas presen- las que ocupan el 50 por ciento superior. No se
ta numerosas ventajas: al ser los animales com- deja descendencia de las hembras de primero y
parados contemporáneos, es fácil calcular los segundo parto ni tampoco de las hembras clasi-
índices de selección y la estimación de los pro- ficadas en el 20 por ciento inferior. Las hembras
gresos genéticos. Además, permite realizar inte- cuya puntuación es negativa son eliminadas
rrupciones sanitarias entre cada generación. apenas se disponga de hembras de renovación.
No obstante, este sistema tiene también diver- Además, se desechan todas las hembras des-
sos inconvenientes. Cuando la fecundidad de pués de su quinto parto. Sucede igual con los
las hembras es demasiado escasa, no es posible machos que superan la edad de 13 meses.
hacer nacer una generación en un período de La segunda fase de la selección consiste en
dos meses. Además, este sistema no se presta a elegir los futuros reproductores, que deberán
una utilización óptima de las jaulas disponibles, proceder, por supuesto, de conejas selecciona-
por lo que el coeficiente de ocupación es bajo. das precedentemente. Los animales que se se-
Por eso, muchos seleccionadores prefieren una leccionarán al final serán los que registren la
gestión en generaciones superpuestas (caso 2), mejor ganancia de peso diario entre el destete y
98 Genética y selección

CUADRO 45
Resultados de algunos experimentos de selección realizados con el conejo
Autores Caracteres Progresos genéticos Ejemplares de Número de
seleccionados por generación' la estirpe generaciones

Poujardieu et al., Tamaño de + 0,05 33 M et 121 F 18


(1993) la carnada
Baselga eta!,, id, + 0,10 24 M et 120 F 11
(1993) +0,03 24 M et 120 F 8

Mgheni y Christensen, id. + 0,35 20 M et 40 F 4


(1985) - 0,43' 20 M et 40 F 4

Narayan et al,, id. - 0,05 22 M et 110 F 6


(1985)

Rochambeau et al., Peso


(1989) individual al + 46 g et + 2,4% 12 M et 30 F 8
sacrificio

Mgheni y Christensen, id, + 75 g et +3,4 % 20 M et 20 F 4


(1985) 108 g et - 4,3%2 20 M et 20 F 4

Estany et al., id. + 27 g et 2,0% 15 M et 60 F 12


(1992) + 23 g et 1,6% 15 M et 60 F 8

'Expresada en valor bruto y eventualmente en porcentaje de la carnada.


'Selección para disminuir el valor de los caracteres seleccionados.
Nota: M = machos; F = hembras.

la venta. Se conservará el 25 por ciento de las hembras que estaban respectivamente dentro de los
hembras y el 15 por ciento de los machos de la grupos i-1, i-2, i-3 e i-4 en la generación n.
población destetada de cada lote, con el fin de Este método se ilustra en la Figura 19.
satisfacer las necesidades de animales de reno- En conclusión, una vez que se han elegido los
vación. reproductores destinados a la renovación de los ani-
Este conjunto de reglas que definen la selección y males de selección, será preciso definir su plan de
la eliminación de los reproductores permite mante- acoplamiento. Esto puede hacerse al azar, evitando
ner la poblaciónen equilibrio demográfico y aumen- los acoplamientos entre animales emparentados,
tar en consecuencia la eficacia de la selección. hermanos-hermanas carnales, hermanastros-
Caso 3. Conservación de la estirpe de ejemplares limi- hermanastras, hijo-madre, padre-hija. Es costumbre,
tados. A veces es útil conservar estirpes o poblaciones desde el punto de vista de los acoplamientos en el
de ejemplares muy limitados. Matheron y Chevalet criadero, repartir los reproductores en las jaulas se-
(1977) han propuesto un método de gestión apto gún los grupos de reproducción y tener en cuenta el
para este caso; es el método que INRA ha utilizado origen familiar en el reparto. Dicha familia es el
para manejar la muestra 9077. grupo de reproducción de origen Un grupo de re-
La estirpe se compone de 11 grupos de reproduc- producción está compuesto por 2 ó 3 jaulas de ma-
ción que comprenden un macho y cuatro hembras. chos y 10 ó 14 jaulas de hembras (o menos si el grupo
Al pasar de una generación a la siguiente, cada está compuesto de pocos ejemplares).
macho deja un solo hijo y cada hembra una sola hija.
El macho del grupo i es un hijo del macho de Estrategias de cruzamiento
grupo i de la generación precedente. Su madre es Se examinarán aquí tres sistemas diferentes de cruza-
seleccionada al azar de entre las hembras del grupo miento.
de reproducción. Las cuatro hembras que forman el Cruzamiento simple o cruzamiento de dos razas.
grupo i en la generación n + 1 son hijas de cuatro Las hembras de una población local o de una raza
El conejo 99

CUADRO 46
Constitución de los grupos de reproducción a partir de los orígenes familiares
¿1,1 62,1 d3,1 6'14,1

Familia 1 91,1 91,2 91,3 91,14 ¿1,1 d 1,2 d 1,3

Familia 2 92,1 92,2 92,3 22,14 92,1 d 2,2 d 2,3

Familia 3 93,1 93,2 93,3 93,14 d 3,1 d 3,2 d 3,3

Familia 14 9 14,1 2 14,2 914,3 914,14 614,1 ¿14,2 ¿14,3

Gl G2 G3 G14 Machos Machos de


utilizados sustitución
Fuente: Matheron y Rouvier, 1977.

A se cruzarán con los machos de una raza C, para zamientos dobles D x AB, D x BC y D x AC. Se
mejorar el crecimiento y el desarrollo muscular observa primero que existen diferencias conside-
de los conejos destinados a la carnicería y produ- rables de producción entre estirpes puras. Por
cir un efecto de heterosis sobre la productividad otra parte, el cruzamiento simple mejora en gene-
numérica de las conejas. En este sistema, el cria- ral los resultados. No obstante, la mejor de las
dor podrá efectuar los acoplamientos en raza pura estirpes puras sigue siendo competitiva. Por últi-
A con una fracción (20 por ciento) de sus animales mo, el cruzamiento entre un macho de 4a estirpe,
para autorrenovar las hembras y utilizar las de- estirpe D, y hembras mestizas AB, BC o AC au-
más hembras en cruzamiento terminal con los menta todavía la productividad. Este es el siste-
machos C que podrá adquirir de un selecciona- ma más productivo, pero es también el más com-
dor. Todos los productos de dicho cruzamiento se plejo de manejar.
destinarán a la carnicería. Cruzamientos rotativos y alternativos. Partiendo
Cruzamiento doble o cruzamiento de tres razas. de varias poblaciones locales y razas destinadas a
Los reproductores de dos poblaciones A y B se mejorarlas, por ejemplo, A, B, C, el criador podrá
cruzan para obtener una hembra cruzada AB que poner en práctica el sistema siguiente:
se utiliza en cruzamiento terminal con los machos
de una raza C. El primer cruzamiento puede macho B hembra A
hacerse entre los machos B de una raza mejora-
dora del formato, la prolificidad y las aptitudes macho C hembra BA
maternales, y las hembras de una población local
A. Este sistema exige que el cunicultor se abastez- macho A hembra CBA
ca completamente de reproductoras hembras AB
y machos C de seleccionadores o multiplicadores, macho B hembra ACBA
lo cual exige una organización muy estructurada.
Este sistema puede complicarse mediante la uti- etc.
lización de machos C, cruzados, ellos mismos, El interés de este sistema radica en que se
según un método utilizado corrientemente en puede aprovechar la heterosis y la
avicultura. complementariedad yen que el propio cunicultor
En el Cuadro 47 se presentan los resultados de puede producir sus hembras de renovación,
una comparación de tres estirpes puras, A, B y C, limitándose a la adquisición de reproductores
de cruzamientos simples AB, BC y AC, y de cru- machos en el exterior. Cuando se utiliza este
100 Genética y selección

FIGURA 19
Constitución de grupos de la generación n + 1 a partir de individuos tomados de grupos de reproducción de la
generación n

coco
Gni+jwil

sistema con dos razas únicamente, se trata de un de la heterosis inicial. Se puede constituir una
cruzamiento alternativo. estirpe sintética partiendo de un número varia-
Los sistemas 1 y 3 expuestos anteriormente, ble de estirpes o de razas: tres en el caso expues-
en los que el cunicultor tiene que adquirir sus to aquí, pero también dos o cuatro.
machos mej oradores pero puede seleccionar sus Si los animales de la generación F1 son homogé-
hembras mediante una selección en su criadero, neos, aparecen numerosas recombinaciones gené-
se adaptan bien a las pequeñas unidades de ticas en F2, F3, etc. Estas recombinaciones descu-
producción. bren una nueva variabilidad genética explotable
para la creación de una estirpe productiva y
Estirpe sintética. Hay muchos países, en que adaptada a las condiciones locales. Para que
existen pocas o ninguna población cunicular. Si estas recombinaciones aparezcan completamen-
existe, se trata de poblaciones provenientes de te, será necesario abstenerse teóricamente de
animales importados anárquicamente hace unas seleccionar durante 2n generaciones, en que n
decenas de arios atrás, cruzados después sin representa el número de estirpes utilizadas. En
tener en cuenta una estrategia de conjunto. Si nuestro ejemplo 2n = 8. Se ve, pues, claramente
bien esta población ha podido adquirir una cier- por qué el número de estirpes rara vez superará
ta adaptación a las condiciones locales, posee un el número de 3 ó 4.
potencial genético inicial limitado. Para estos Como estirpes fundadoras de esas poblacio-
países, la creación de estirpes sintéticas es una nes sintéticas se pueden elegir animales
alternativa interesante. emparentados, nacidos según los planes de se-
Para crear una estirpe sintética, se parte por lección franceses, italianos o españoles. Se parte
ejemplo de un macho de estirpe C y se aparea así con dos estirpes que tienen un buen poten-
con una hembra mestiza AB. Se obtienen anima- cial de productividad, se seleccionan luego por
les F1 que se cruzan entre sí para obtener un F2, selección natural los animales que se adaptan
que a su vez dará origen a un F3, etc. La estirpe mejor a las condiciones locales. En un país de-
inicial se beneficia de la complementariedad terminado, se crean dos o tres estirpes sintéticas
entre las estirpes A, B y C, así como de la mitad de este tipo, además de eventuales estirpes loca-
El conejo 101

CUADRO 47
Resultados de un experimento de cruce entre cuatro estirpes

Macho Hembra Tamaño de Tasa de Número Numero de Peso Peso Indice de Indice de
padre madre la carnada gestación anual de gazapos individual individual fecundidad produ-
de la de la al (%) camadas destetados por al destete a los 77 días ctividad
carnada carnada destete por hembra hembra y ario (g) (g) numérica

PR PR 4,9 73 7,6 38 422 1 455 110 100


CA CA 5,6 56 6,9 38 562 2 237 110 154
NZ NZ 5,6 63 7,3 41 609 2 348 118 174

PR CA 6,7 56 6,9 46 567 1 956 129 159


PR NZ 6,6 63 7,3 48 622 2 035 137 175
CA PR 6,1 73 7,7 47 398 1 736 132 143
CA NZ 5,7 63 7,3 42 633 2 316 121 175
NZ PR 5,5 73 7,7 42 490 1 768 120 132
NZ CA 6,2 56 7,9 42 584 2 269 120 171

LB PROA 5,9 73 7,7 46 572 2 022 133 184


LB PR.NZ 6,9 76 7,8 54 542 2 055 155 200
LB CA.PR 7,2 73 7,7 55 553 1 988 157 195
LB CA.NZ 6,8 56 6,9 47 600 2 158 135 183
LB NZ.PR 6,7 79 8,0 54 645 2 156 153 205
LB NZ.CA 4,9 57 7,0 34 629 2 220 100 140

Nota: PR = Pequeño Ruso; CA = Californiano; NZ = Neozelandés Blanco; LB = Leonado de Borgoña.


Fuente: Vrillon et al., 1979.

les ya existentes. Se realiza luego un experimen- de conejo. Después de 30 arios, el INRA colabora
to de cruzamiento para comparar estas estirpes con el Instituto Técnico de Avicultura y de los
y elegir una estrategia de explotación en cruza- Animales de Corral (ITAVI) para acumular co-
miento. nocimientos y racionalizar la cría de conejo.
Existen gestiones técnico-económicas y gestio-
Organización del mejoramiento genético nes técnicas individuales para conocer los ren-
En esta parte nos proponemos explicar, basán- dimientos de los criadores de producción. Ade-
donos en el estudio de un ejemplo, cómo se más, Francia posee más de 40razas puras de
ordenan los elementos técnicos descritos en este conejos, seleccionados con gran cuidado.
capítulo para elaborar un plan de mejoramiento e:Qué tipo de cunicultura? La cunicultura fran-
genético. Analizaremos el caso de Francia, res- cesa es una cunicultura racional donde los
pondiendo a las preguntas que se pueden for- cunicultores producen carne para vender a los
mular. carniceros. El criadero «modelo» posee 200 hem-
bras o más, varias construcciones especializadas
El caso de Francia con jaulas de telas metálicas y un sistema de
¡Cuál es la situación inicial? Existe en Francia una bebedero automático. El alimento granulado
larga tradición de producción y de consumo de completo se compra al por mayor. El cunicultor
carne de conejo. Los cunicultores se organizaron compra también reproductores mejorados y
en grupos de productores formando una federa- aplica un sistema de profilaxis higiénica y sani-
ción nacional, la FENALAP. Los productores taria. El ritmo de reproducción es intensivo, es
constituyen una corporación con las otras fami- decir, la monta en los días que siguen al parto
lias profesionales, principalmente los fabrican- (0 a 12) y el destete al cabo de cuatro o cinco
tes de alimentos y de materiales, los semanas. Lo conejos se sacrifican con 2,2 a 2,4 kg
seleccionadores, los mataderos. El mercado se de peso y se venden al por mayor en forma de
organiza con una cotización nacional de la carne canales enteros.
102 Genética y selección

¿Qué objetivos? Los objetivos fluyen natural- utilización de una gestión técnico-económica por
mente del análisis expuesto. Se buscan conejos los mismos criaderos y una atención de la
aptos para este criadero racional: una hembra FENALAP a las quejas de los cunicultores.
que destete un gran número de gazapos de bas- El esquema piramidal asegura el fomento y la
tante peso para llegar rápidamente al peso co- acumulación de conocimientos genéticos para los
mercial y un macho que transmita a sus descen- seleccionadores, la difusión de estos conocimien-
dientes un buen potencial de cruzamiento, así tos y su utilización por parte de los productores.
como una buena calidad de la canal. Esta pre- Este esquema funciona solamente en el contexto
sentación simplificada se limita al objetivo prin- técnico, económico y científico descrito.
cipal, en torno al cual hay otros objetivos secun-
darios para una diversificación de mercado. Análisis del problema a escala nacional o regio-
¿Qué tipo de organización? Francia ha elegido nal. Nuestra hipótesis inicial es que no existe
un esquema piramidal (Figura 20) para crear, solución transportable sin previa reflexión. Los
acumular y difundir el progreso genético análo- fracasos registrados en estos últimos años en di-
go al que existe en avicultura. Las empresas versos países, tanto respecto del conejo como de
privadas seleccionan estirpes que se utilizan en otros animales, confirman esta hipótesis. El aná-
cruzamientos para reproducir gazapos para car- lisis de la situación gira en torno a cuatro cuestio-
ne. Las estirpes «hembras» se seleccionan por su nes:
fecundidad; las estirpes «machos» se seleccio- ¿Cudl es la situación inicial? ¿Existe una tradi-
nan por su potencial de cruzamiento después ción de cría y/o de consumo de conejo? ¿Exis-
del destete y por su calidad de la canal. ten criaderos, poblaciones cunícolas locales,
Estas sociedades privadas controlan redes de poblaciones importadas? ¿Cuáles son las téc-
criaderos de multiplicación que cruzan las estir- nicas, los lugares, los materiales utilizados
pes puras para producir hembras mestizas y por los criadores? ¿Qué potencial tienen las
machos de cruzamiento terminal, parientes del poblaciones existentes? ¿Cómo se organiza la
conejo para matanza. comercialización? ¿Existen fabricantes de ali-
Los productores de carne compran estos mentos, de materiales de construcción, mata-
reproductores mejorados. Hoy en día, la etapa deros, seleccionadores, veterinarios compe-
de multiplicación de estirpes «hembras» se rea- tentes en cunicultura? ¿Existen organismos
liza frecuentemente en criaderos de producción. de investigación, de desarrollo y de enseñan-
El cunicultor compra el macho abuelo B y la za competentes en cunicultura? ¿Qué opinan
hembra abuela C (Figura 21). Cada vez más, los las autoridades públicas acerca del conejo?
reproductores se compran a la edad de un día, y ¿Qué función creen que han de desempeñar
el cunicultor los hace adoptar a su llegada al los conejos en las producciones de animales?
criadero por hembras con buena aptitud mater- ¿Qué tipo de cunicultura? ¿Cuál es el objeti-
nal. Estas dos técnicas reducen el riesgo de trans- vo de los cunicultores: autoconsumo, expor-
mitir enfermedades y de que surjan problemas tación, venta en el mercado local? ¿Qué di-
sanitarios. mensión de criadero? ¿Qué tipo de
Los principales inconvenientes de estos planes construcción, de materiales, de alimentación
son el riesgo sanitario y la carga de trabajo que de reproductores, de profilaxis? ¿Qué ritmo
comporta su organización. Para controlar el ries- de reproducción? ¿Qué peso y qué edad para
go, la FENALAP y los seleccionadores se adhie- el sacrificio? ¿Qué organización y qué forma-
ren voluntariamente a un estatuto que define los ción para los cunicultores?
derechos y las obligaciones de cada miembro. Las ¿Cuáles son los objetivos de selección? La res-
principales disposiciones comprenden una visita puesta es sencilla: un conejo adaptado a las
de una comisión de expertos a los criaderos de condiciones que acaban de exponerse.
selección y de multiplicación cada dos años, la ¿Qué organización? Es preferible la organi-
El conejo 103

FIGURA 20
Esquema piramidal de creación y de difusión de progreso genético en el conem

Crías de selección Estirpes puras


Creación y acumulación de Bisabuelos (BIS)
progreso genético

Crías de multiplicación Abuelos (ABU)

\
Difusión de progreso genético

Crías de producción Padres (P)


Utilización de progreso genético

zación colectiva por su eficacia. El esquema una gama muy variada de medios de cría.
piramidal con seleccionadores privados es Las investigaciones sobre el comportamiento
una de las posibles soluciones. Los criaderos zootécnico del conejo y sobre el desarrollo de su
manejados colectivamente pueden reempla- cría son recientes (comenzaron hace menos de
zar a los seleccionadores privados. Existen 40 arios), aun cuando Lás investigaciones
otras estrategias menos jerárquicas, menos genéticas sean más antiguas. En el campo de la
rígidas y mejor adaptadas a las condiciones cría y de la selección, esto puede ser tanto una
locales. ventaja como un inconveniente. Ventaja porque
Esta misma pregunta puede desglosarse en la tendencia a importar recetas prescindiendo
varias otras: ¿Quién crea el progreso genético? del estudio de los problemas propios del país
¿Existe un depósito de progresos genéticos? será menor, y porque la variabilidad genética
¿Quién difunde los progresos genéticos? ¿De- permite adaptar la explotación a las condiciones
ben hacerse cruzamientos? ¿Quién financia locales. Inconveniente, si bien relativo, porque
el costo de la selección y de la difusión? será preciso establecer la directriz de mejora-
¿Cómo controlar el estado sanitario, las cua- miento genético adaptada a las necesidades del
lidades de adaptación y el nivel de produc- país. La limitación esencial es la dependencia
ción de los animales? frente al medio de cría, el cual debe ser estudia-
do y luego dominado.
CONCLUSION La ventaja de la cría del conejo reside en la
El conejo doméstico es más limitado y menos plasticidad genética de la especie y en la rapidez
utilizado que las demás especies de mamíferos de su ciclo biológico. Dicha plasticidad está en
domésticos explotados tradicionalmente para función de una variabilidad genética que tiene
atender a las necesidades de carne, leche, lana y su origen en una domesticación reciente y en
pieles. Sin embargo, su plasticidad genética es una ausencia de selección artificial intensa para
grande y, por ello, parece que se puede adaptar un objetivo especializado. Esto ha permitido la
con una productividad zootécnica suficiente a obtención rápida de razas muy diferentes en su
1 04 Genética y selección

FIGURA 21
Utilización de diferentes esitrpes en un esquema piramidal

Selección d Estirpe A Estirpe C

Incremento y Fecundidad
calidad carnicera
de canales

Multiplicación Abuelos

Producción
cr A Padres

Gazapos de carnicería

tamaño adulto y en la cantidad de músculo de estudio del comportamiento zootécnico de las po-
un animal (variación de 1 a8 del peso adulto). La blaciones locales puras y cruzadas, entre sí y con
prolificidad de la coneja depende esencialmente animales de razas importadas. Siendo las pobla-
de la raza. Para las razas de talla adulta compara- ciones locales, en general, de pequeño tamaño y
ble, la prolificidad media depende poco del me- de menor prolificidad, se podrán estudiar los com-
dio. Por lo tanto, se podrá utilizar dicha caracte- ponentes biológicos de dicha prolificidad así como
rística en el estudio del aprovechamiento de las el aumento progresivo del tamaño mediante cru-
poblaciones locales. zamientos adecuados, con objeto de aumentar la
Para iniciar el desarrollo de la cría del conejo, productividad. Cuando existan poblaciones loca-
o para mejorarla, se dispone de diferentes razas les, deberán conservarse y seleccionarse siempre
y poblaciones. Pero deberán dominarse previa- en el seno de la población para mejorar los resul-
mente un mínimo de factores del medio; para lo tados en los medios de producción.
demás, el conejo tendrá que adaptarse al medio Las técnicas tradicionales de cría y de control
físico y humano. de la patología tendrán que perfeccionarse pro-
En la mayor parte de los países en desarrollo, gresivamente. En primer lugar, un mejoramien-
hay que enfocar la explotación del conejo a la to importante provendrá de la eliminación de
inversa de la explotación industrial. En esta últi- los errores de cría y de selección señalados en
ma se practica una cría muy intensiva fuera del esta obra. Por consiguiente, a partir de un aná-
suelo y se dominan todos los factores relativos a lisis de las limitaciones del medio, de los facto-
la producción. Esto lleva consigo la necesidad de res limitativos locales, de la búsqueda del grado
efectuar estudios sobre el medio de cría en cada óptimo de productividad alcanzado en condi-
país (estudios técnicos sobre la alimentación par- ciones bien estudiadas, así como de la califica-
tiendo de los recursos locales, estudios genéticos, ción profesional de los responsables locales que
sociológicos), y de una formación de los criado- serán los más capacitados para encauzar el desa-
res. En el plano del mejoramiento genético, se rrollo de la cría es como podrá definirse el me-
podrá hacer hincapié, en primer lugar, sobre el joramiento de la especie. De esta forma se utili-
El conejo 1O5

zará con provecho el potencial biológico del carne, en la que los costos, incidencias económi-
animal en función de las condiciones del medio. cas y niveles de productividad alcanzados pue-
Esto no excluye, si se desea, el desarrollo de una dan conocerse perfectamente.
cría intensiva para una producción industrial de
El conejo 107

Capítulo 5
Patología

INTRODUCCION específica de un organismo no es ilimitada.


En las páginas que siguen no se pretende hacer un La primera función del cunicultor será la de
tratado de las enfermedades del conejo. Por una colocar al animal en condiciones de que no
parte, es imposible describir una enfermedad sin tenga que luchar permanentemente para so-
recurrir a nociones médicas que el lector de esta brevivir.
obra probablemente no tiene y, por otra, si bien es Sin embargo, cuando tiene que luchar para
verdad que se conoce un gran número de agentes sobrevivir, el animal fisiológicamente cansa-
patógenos en el conejo, ampliamente descritos a do termina por no defenderse y, en función
veces, su presencia no implica necesariamente la del clima, del medio o del tipo de cría, apare-
existencia de una enfermedad. En la casi totalidad cerá alguna enfermedad. Todas las especies
de los casos, una enfermedad es la resultante de animales no son igualmente sensibles a las
condiciones desfavorables del medio ambiente y mismas agresiones, y las principales condi-
de la aparición de un germen patógeno (microbio, ciones del medio conocidas que el conejo
virus, parásito). Por lo tanto, es importante, antes parece soportar mal se indicarán en este capí-
de abordar el capítulo de la patología del conejo, tulo.
desarrollar esta primera noción. El patrimonio genético es sin duda alguna
uno de los elementos que puede desempeñar
CONDICIONES DE LA APARICION Y una función en la sensibilidad o la resistencia
EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES a las enfermedades. Sin embargo, se debe
El animal recordar que el conejo ha sido introducido
Para luchar contra las agresiones de su ambiente fuera de la cuenca del Mediterráneo hace poco
exterior, el animal posee medios de defensa múl- tiempo (en la escala de la evolución de las
tiples e interdependientes. Se pueden clasificar especies) y que han ido reintroduciéndose
esquemática y arbitrariamente en dos categorías: constantemente. La noción de «raza local»
Los medios de defensa no específicos. Pueden debe abordarse con precaución.
movilizarse muy rápidamente, incluso ins-
tantáneamente («descarga de adrenalina») y El medio ambiente
que ponen en funcionamiento todos los gran- Acaban de indicarse las razones de su importancia.
des procesos metabólicos del organismo (mo- Conviene precisar a continuación algunos
vilización de azúcares y grasas) y las grandes conceptos generales.
funciones (circulación sanguínea, respira- El medio ambiente es todo lo que rodea al
ción, etc.). animal: hábitat, congéneres, alimentación
Los medios de defensa específicos. Bajo este sólida y líquida, microbismo, temperatura,
título hay que colocar esencialmente la in- aire, ruidos, etc. La noción del medio am-
munidad, que es un medio que posee el biente puede extenderse a la granja, al pue-
organismo de reconocer un elemento (micro- blo, a la región e incluso al país. Dicha exten-
bio, virus, proteína) que le es extraño y des- sión deja de ser una abstracción desde el
favorable, y algtmas veces pero no siem- momento en que la cantidad de animales por
pre de deshacerse de él. metro cuadrado, por hectárea o por kilóme-
La capacidad de defensa no específica o tro cuadrado aumenta sin que, al mismo tiem-
108 Patología

po, se refuercen las condiciones de higiene o ciones fundamentales del cunicultor será actuar
los reglamentos sanitarios. Una infinidad de de tal manera que este aumento permanente sea
ejemplos relativos a todas las especies animales lo más lento posible, por una parte, respetando
o vegetales demuestran que cuanto más crece las reglas de higiene, que se desarrollarán más
una población, más se debe velar por el respeto adelante, y, por otra, criando únicamente el
a las reglas de higiene. número de animales que sea capaz de cuidar y
Lo que los responsables agrícolas han querido alimentar adecuadamente. Un criadero pequeño
ignorar con demasiada frecuencia es que esta llevado correctamente produce más y durante
noción fundamental es cierta tanto a nivel del más tiempo que un gran criadero mal llevado, y
criadero como del pueblo, de la región o de la por consiguiente, es menos peligroso para los
nación entera. Por ejemplo, en los criaderos tra- criaderos vecinos.
dicionales franceses, hubo un tiempo en que la Los agricultores de todos los países conocen el
pasteurelosis era una enfermedad respiratoria efecto benéfico de la pausa que constituye el barbe-
mortal que podía diezmar los criaderos de todo cho, ola importancia de la rotación de cultivos. Una
un pueblo en algunas semanas. Hoy en día, la de las razones del aspecto benéfico de estas prácticas
desaparición progresiva de esos criaderos ha es que reducen el microbismo local especifico de
hecho disminuir considerablemente el aspecto cada cultivo; análogamente, cada especie animal crea
epizokico y mortal de esta enfermedad. En su propio microbismo. Así, cualquiera que sea la
Europa occidental, la mixomatosis ha diezmado capacidad del criadero, tarde o temprano habrá que
en algunos meses la población cunícola, no sola- vaciarlo, hacer una gran limpieza y desinfectarlo
mente porque se haya introducido el virus, sino para que el microbismo ambiente vuelva a un nivel
sobre todo porque el conjunto de factores del que permita a los animales disfrutar de buena salud.
medio ambiente se prestaban a ello, y especial-
mente la superpoblación de conejos de campo y El manejo de un criadero
domésticos en Francia en ese período. En Espa- El funcionamiento de un criadero forma par-
ña, Francia e Italia, el aumento del número de te también del medio ambiente, pero a menu-
criaderos con gran densidad de población y los do se olvidan sus efectos en la patología de
intercambios comerciales han hecho que apa- los animales. La evolución de los métodos en
rezcan y se propaguen simultáneamente en es- los diferentes países pone de relieve que cada
tos tres países unas enfermedades (estafilococcia uno de ellos puede tener efectos positivos y
dermatomicosis, colibacilosis 0103, etc.), que negativos. La edad del destete es sin duda la
eran esporádicas hasta entonces. variable que más influye. Destetar
precozmente (28 días) tiene la ventaja de li-
El microbismo mitar o de suprimir la transmisión de deter-
El microbismo forma parte del medio ambiente. minados agentes patógenos (por ejemplo, las
Se le ha reservado una sección especial en este pasteurelas y los coccidios). Por otra parte, la
capítulo porque constituye una de las agresio- supresión de la lactancia materna detiene el
nes mayores e inevitables en todos los criaderos. desarrollo de una cierta inmunidad pasiva y
El microbismo es la contaminación del aire, favorece sin duda las colibacilosis. El destete
de los objetos y de los suelos por las bacterias, demasiado tardío fatigará a las madres. La
los parásitos, los virus y los hongos. Con fre- intensificación de la producción ha llevado a
cuencia, esta flora o fauna microscópica no es algunos cunicultores a optar por un ritmo de
intrínsecamente patógena. Se vuelve patógena cubriciones demasiado acelerado (cubrición
cuando la contaminación es elevada y perma- el mismo día del parto) o por un desplaza-
nente. Desde que se abre un criadero, el miento demasiado frecuente de las hembras;
microbismo se establece y aumenta este sistema determina la reducción de la vida
ineluctablemente con el tiempo. Una de las fun- de las reproductoras. Por último, el manejo en
El conejo 109

grupo que se desarrolla en las grandes países resulta más cara al cunicultor y la que más frena
productores europeos modifica considerable- la expansión de la cría del conejo. La diarrea
mente la patología cunicular. reviste una importancia económica de efectos
En resumen, el cunicultor debe recordar, graves, sobre todo en los conejos jóvenes des-
cuando elige un método de cría, que junto a pués del destete (4 a 10 semanas). Antes del
las ventajas que pueda ver teóricamente pue- destete su aparición es rara y en todo caso fácil
de tener inconvenientes patológicos. El de prevenir, mediante un mínimo de higiene
patólogo, por su parte, deberá tener en cuenta sanitaria y alimentaria.
no solamente los síntomas y los agentes Hay que señalar que las diarreas de los cone-
patógenos identificados, sino también los mé- jos difieren notablemente de las de los demás
todos de cría. Del buen conocimiento de esto mamíferos domésticos: lechones, terneros, cor-
dependerá la aplicación de los métodos profi- deros o incluso lebratos. En esas especies, las
lácticos. diarreas sobrevienen desde los primeros días
que siguen al nacimiento. Si no hay diarreas
Conclusión postnatales en los conejos, es probablemente
Sería erróneo considerar que en los capítulos porque nacen desnudos y ciegos y son nidícolas,
siguientes se entra en el meollo del asunto. Lo y permanecen mucho tiempo al abrigo de las
esencial ha sido dicho ya, pero conviene desa- agresiones exteriores.
rrollarlo. Más tarde, en los adultos, son igualmente
El cunicultor deberá recurrir a las capacida- raras las diarreas y, en general, son únicamente,
des intrínsecas de defensa del animal para la consecuencia última de otra afección.
conservar su criadero en buena salud. La re-
sistencia de un organismo a las agresiones del Enfoque patológico global
medio exterior es ante todo global, no especí- Hay que precisar que, cualquiera que sea la
fica, y depende esencialmente de una buena naturaleza de la agresión, el conejo reaccionará
higiene en el criadero. Las reglas de higiene mediante una perturbación del funcionamiento
son tanto más fáciles de observar y de respetar intestinal. Esta perturbación se traducirá en la
cuanto más reducido sea el número de anima- casi totalidad de los casos en una diarrea. Esta
les criados y más sencillo resulte conservar el hipótesis patogénica se basa en diversas
material. La aplicación de una profilaxis higié- particularidades del conejo, expresadas a conti-
nica diaria reducirá el aumento del microbismo nuación.
y de la contaminación del criadero, y permiti- La primera se refiere al comportamiento psí-
rá a la explotación ser rentable y viable duran- quico del conejo. En efecto, el conejo es un ani-
te más tiempo. Por consiguiente, reuniendo mal emotivo. Su domesticación relativamente
estas condiciones globales de limpieza, el reciente no le ha permitido todavía ajustar sus
cunicultor podrá luchar más eficazmente con- reacciones de alarma (descarga de adrenalina)
tra las eventuales infestaciones patológicas. En al nivel de la agresión.
este capítulo se abordarán dichas condiciones La segunda particularidad es la complejidad
patológicas, no en función de los agentes de la fisiología intestinal del conejo caracteriza-
patógenos específicos del conejo, sino en función da por la práctica de la cecotrofia. Las reacciones
de los grandes síndromes, es decir del conjunto hormonales que gobiernan las reacciones de alar-
de fenómenos mórbidos que se traducen en sínto- ma tienen una incidencia directa sobre el sis-
mas comunes o próximos y que tienen una reper- tema nervioso a nivel del intestino: se produce
cusión económica importante. una detención o una merma del peristaltismo,
seguida de una disminución del tránsito intesti-
PATOLOGIA INTESTINAL nal o de una paralización de la cecotrofia.
Es sin duda alguna este tipo de patología la que Una tercera constante de las reacciones
110 Patología

postagresivas en el conejo a nivel intestinal es la mortalidad. Los rechinamientos de dientes se-


alcalinización del contenido del ciego. Este au- ñalan la existencia de cólicos dolorosos y la
mento del pH está vinculado a la disminución muerte sobreviene después de varias horas de
del tránsito que modifica el medio intestinal y un coma agitado, con sobresaltos espasmódicos.
en particular su flora. Los colibacilos, normal- Si el animal sobrevive un día a dicho coma, la
mente en pequeña cantidad en el conejo sano, se curación puede ser completa al cabo de algunos
vuelven dominantes. Además, la detención de días.
la absorción de cecotrofias no deja de tener La curación es en efecto notablemente rápida.
consecuencias sobre la modificación del medio Frecuentemente la diarrea se transforma en estre-
intestinal y, entre otras, sobre el equilibrio de los ñimiento. Las cagarrutas son pequeñas, duras y
ácidos grasos volátiles. mal formadas. En los animales de dos a tres meses
En último término, es preciso tener en cuenta no es raro que esta fase de estreñimiento sea la
asimismo la aparición diferida de los síntomas única que se manifieste. Sin embargo, fisiológica-
clínicos consecutivos a una agresión. En las es- mente, ha habido diarrea, como lo revela la palpa-
pecies animales que parecen tener fuertes reac- ción del abdomen: durante la fase aguda, se nota
ciones psíquicas (cerdos y caballos, por ejem- que el ciego está lleno de líquido.
plo), los síntomas aparecen corrientemente en La autopsia revela igualmente lesiones
unas horas (úlceras, cólicos, diarreas, etc.). En el atípicas. Durante la fase aguda el contenido in-
conejo, un simple cambio de hábitat, un espan- testinal es muy líquido, a veces decolorado. Con
to, un viaje, no tienen consecuencias inmedia- frecuencia el ciego está lleno de gases y contiene
tas; cinco a siete días más tarde es cuando se muy pocas materias alimenticias.
manifestará la diarrea. El intestino suele estar congestionado o
edematoso. Las paredes del ciego llaman la aten-
Síntomas generales de los trastornos ción por su aspecto congestivo o estriado de
digestivos color rojo, en «pinceladas». El colon puede estar
La sintomatología de las enteritis del conejo es relleno de una gelatina traslúcida. Además, pocas
relativamente simple y constante; por tanto no veces se encuentra fibrina en la cavidad abdo-
permitirá prácticamente nunca hacer un diagnós- minal, lo cual indica el aspecto agudo de la
tico etiológico. Los primeros síntomas, raramen- evolución de la enfermedad.
te notados por el cunicultor, son (durante uno a
tres días) una disminución del consumo Enfoque etiol6gico de las diarreas del
alimentario (sobre todo sólido) y del crecimien- conejo
to. A continuación, aparecerá una diarrea a la Las causas de la diarrea son múltiples. Resulta
que precede algunas veces una paralización to- conveniente diferenciar las causas específicas y
tal de la excreción fecal o la elaboración de las causas no específicas.
cecotrofias que no son consumidas.
La diarrea es escasa y consiste en la emisión Causas no especificas. Como ya se ha señalado,
de una cantidad reducida de heces bastante lí- agresiones de naturaleza muy diversa pueden
quidas que manchan la parte posterior del ani- desencadenar la diarrea. El conejo es sensible:
mal. En este caso puede sobrevenir la muerte, a los transportes, sobre todo en el período
algunas veces incluso antes de que se manifieste que sigue al destete;
la diarrea. Se observa también en ese momento a los cambios de jaula en el transcurso de la
la deshidratación de la piel. cría;
Dos o tres días después comienza la fase agu- a la presencia de visitantes extraños (perso-
da de la enfermedad. Esta se manifiesta por una nas, animales);
detención casi total del consumo sólido y a los ruidos desacostumbrados no iden-
líquido, una fuerte diarrea y un alto índice de tificables por el animal, que persisten algu-
El conejo 111

nas horas o algunos días (por ejemplo, obras dencia en el conejo (especialmente las penicili-
en la proximidad del criadero). nas). En determinadas regiones, un agua para
La alimentación ocupa evidentemente un lu- beber demasiado rica en nitrato parece ser la
gar importante entre las causas que favorecen causa de las diarreas crónicas.
las diarreas. La falta de celulosa, el exceso de Mohos. Los alimentos mohosos (gránulos,
proteínas, la molturación demasiado fina son desperdicios caseros, pan, mondas) provocan
elementos desfavorables. Se recordará también muy rápidamente diarreas, incluso en conejos
que el conejo regula sus consumos sobre la can- de buena salud al principio.
tidad de energía del alimento. Demasiada ener- Virus y bacterias. Aun cuando se dispone de
gía puede determinar un subconsumo, y a la pocos trabajos sobre los virus enteropatógenos
inversa. Estos diversos factores pueden favore- del conejo, se sabe que existen. Es muy probable,
cer la aparición de trastornos intestinales. Con sin embargo, que como en la mayor parte de las
frecuencia, la causa de la diarrea se atribuye a demás especies animales, el estado de salud
los cambios de alimentación. Cuando se haya animal desempeñe una función decisiva en el
probado que la afección proviene de determina- desencadenamiento de las diarreas de origen
do alimento, habrá que averiguar la composi- viral. La aparición de rotavirosis es un buen
ción de éste en lugar de explicar la aparición de ejemplo de la función que desempeña el sistema
la diarrea por cambios en la dieta. Sin embargo, de cría. Aparecen sobre todo en los sistemas de
convendrá respetar de todas maneras el ritmo cría en grupo (todos los animales de un lugar
diario de suministro de los alimentos. En mu- son de la misma edad), con destete tardío (35
chos casos de epidemias de diarrea en los cria- días) (supresión de la inmunidad pasiva) y des-
deros de granja se ha sospechado que tal mani- pués de la puesta en carnada (42 días) de los
festación patológica se deba a una alteración del animales (estrés).
ritmo de alimentación, cosa que se comprende Algo semejante sucede con las bacterias. Si las
mejor cuando se conoce la complejidad de la salmonelas están raramente aisladas en los co-
fisiología intestinal del conejo (práctica de la nejos enfermos, no ocurre así con
cecotrofia). Corynebacterium, Clostridium, las pasteurelas y
Los defectos de abrevamiento en los criaderos sobre todo los colibacilos. Aparte de determina-
en granja son probablemente una de las causas dos Clostridium y de algunos seroiipos de
mayores de las enteritis mucoides. Hay que insis- Escherichia coli, no es posible sin embargo, re-
tir en el hecho de que los conejos tienen necesi- producir la enfermedad en conejos con buena
dad de disponer de agua limpia. salud con estas diferentes bacterias. No obstan-
Por último, es preciso repetir que las causas te, es preciso considerarlas como agentes
no específicas, que favorecen la aparición de patógenos específicos, incluso si sólo expresan
diarreas, son todos los fenómenos que obligan al su calidad patógena de forma facultativa, por
animal a desplegar grandes esfuerzos para de- varias razones:
fenderse contra su medio ambiente. olas más patógenas de ellas (Clostridium y
algunos serotipos de Escherichia coli), por
Causas específicas. Son teóricamente todas las encima de un determinado umbral de conta-
que permiten, de forma aislada, que se pro- minación del criadero, pueden ser la causa
duzca la enfermedad. En realidad, en la mayo- directa de las diarreas y de su persistencia;
ría de los casos, el estado de salud desempeña con mucha frecuencia, si no siempre, consti-
una función preponderante. tuyen una complicación secundaria de una
Agentes químicos. Determinados antibióticos enteritis que, sin ser grave en principio, se
tienen invariablemente por efecto provocar las vuelve grave y mortal;
diarreas: ampicilina, lincomicina, clindamicina. o la patogenicidad de Clostridiuin o de Esche-
Los antibióticos se utilizarán siempre con pru- richia coli se debe en parte a las toxinas que
112 Patología

provocan rápidamente lesiones irreversibles dos o varios esquizogonios (reproducción


que hacen que los tratamientos curativos asexuada) según las especies (ejemplo: E. media,
sean ineficaces. dos esquizogonios; E. irresidua, tres o cuatro
Parásitos intestinales. En el conejo se encuentran esquizogonios). Puede tener lugar en diferentes
todas las grandes familias de parásitos: trematodos partes del aparato digestivo (E. stiedai, en el híga-
(duela), cestodos (tenia), nematodos (lombrices do; E. magna, en el intestino delgado; E. flavescens ,
intestinales), protozoarios (coccidios). en el ciego). La última esquizogonia da lugar a la
Los coccidios son los mayores agentes específi- formación de gametos. La gamogonia (reproduc-
cos de las diarreas del conejo. Teniendo en cuenta ción sexuada) que le sigue termina en la forma-
su importancia, toda la sección que sigue se ha ción de oocistos que son excretados con las heces
dedicado enteramente a su estudio. Las demás en el medio exterior. La duración total de la parte
parasitosis se tratarán globalmente después de las interna del ciclo es otra de las características de las
coccidiosis y de las enteritis bacterianas. especies (E. stiedai, 14 días; E. perforans, 5 días).
Durante la parte externa del ciclo (esporogonia),
Coccidios y coccidiosis el oocisto pasa a ser infestante después de un
Los coccidios cierto tiempo cuando se encuentra en condiciones
Son protozoarios que constituyen el filo más pri- favorables de humedad, calor y oxigenación. La
mitivo del reino animal. Son esporozoarios, es esporulación se produce durante un período que
decir parásitos que carecen de cilios y flagelos y varía según las especies (a 26 °C, E. stiedai, 3 días;
que tienen a la vez una reproducción sexuada y E. perforans, 1 día). Los oocistos esporulados son
asexuada. Reagrupan gran número de familias, sumamente resistentes en el medio exterior. La
entre ellas la de las Eimeriidae, que se caracterizan resistencia a los agentes químicos es particular-
por un desarrollo independiente de los gametos mente importante. Considerando que el oocisto
machos y hembras. es el contaminante que hay que destruir, numero-
Casi todos los coccidios del conejo forman par- sos trabajos, en particular los de Coudert (1981)
te del género Eimeria, es decir, que comprenden en Francia, han estudiado esta parte del ciclo. En
cuatro esporocistos con dos esporozoitos. Se ca- el terreno práctico, esta resistencia no deja de
racterizan por el oocisto, forma de dispersión y de plantear problemas, especialmente para la desin-
resistencia de los parásitos en el medio exterior. fección de los criaderos. Siendo la desinfección
Ciclo de los cocciclios. Los Eimeria son monoxenios por vía química ineficaz, únicamente el calor y un
y tienen una especificidad muy activa frente a su ambiente seco permiten actualmente destruir los
huésped. Por esto, el conejo no puede verse afec- oocistos.
tado por parásitos coccidios de otras especies
animales, y viceversa. Los Eimeria se desarrollan Especies. Son por lo menos 11 las especies
en las células epiteliales del aparato digestivo parásitas del conejo. Solamente una se localiza
(intestino, hígado). En el contenido intestinal y en en el hígado, y las otras 10 en el intestino. Coudert
las heces se encuentran los huevos (oocistos) que ha realizado un examen completo del tema
contienen, después de la maduración (oocistos (1989).
esporulados), ocho «embriones» (esporozoitos). Coccidio hepático: Eimeria stiedai. En Euro-
El ciclo de los Eimeria comprende dos partes pa, esta especie sólo provoca pérdidas econó-
distintas: una parte interna y otra externa. La micas a nivel de sacrificio. Además, esta
parte interna (esquizogenia + gamogonia) que da parasitosis es relativamente fácil de eliminar
lugar a la multiplicación del parásito y a la excre- mediante medidas de carácter sanitario e hi-
ción de oocistos. Comienza con la ingestión del giénico muy estrictas durante algunas sema-
oocisto esporulado, por la salida de los nas y por la profilaxis medica El tratamiento
esporozoitos. A continuación tiene lugar la mul- dura de cuatro a seis semanas con los
tiplicación del parásito. Puede comportar uno, anticoccidios clásicos, Décox, Pancoxin,
El conejo 113

Lerbek y Robenidin añadidos al alimento a cio, o bien sobre el porvenir del animal si éste se
título preventivo hacen desaparecer práctica- conserva como reproductor.
mente la enfermedad. En climas menos cle- Además, una enfermedad se complica fre-
mentes que los de Europa y en los países en cuentemente con otras afecciones. En efecto, estas
que se pueden adquirir menos fácilmente los observaciones se han obtenido sobre conejos
medicamentos adecuados, es posible que la criados en condiciones particularmente favora-
coccidiosis hepática tenga consecuencias más bles, es decir, que no han existido prácticamente
graves. En efecto, el hígado es un órgano que superinfecciones bacterianas. Por ejemplo, se
desempeña una función fundamental en to- ignora si, con los coccidios del segundo grupo
dos los fenómenos de homeostasia. Una afec- (E. media), en un medio desfavorable la enfer-
ción hepática crónica sólo puede disminuir la medad no será más grave.
capacidad de resistencia del organismo. Lesiones. Se clasifican conforme a dos clases:
Coccidios intestinales. Pueden clasificarse macroscópicas e histopatológicas.
en cuatro categorías (Cuadro 48). Lesiones macroscópicas. Cada coccidio tiene
E. coecicola y E. exigua son coccidios apatógenos. un lugar preferente de desarrollo en el que
No se descubre ningún signo clínico incluso provoca una reacción del epitelio intestinal
con una inoculación que comprenda varios más o menos visible según las especies. El
millones de oocistos. duodeno y el yeyuno suelen albergar parási-
E. peiforans es un coccidio muy poco o poco tos: Eimeria peiforans, E. media y E. irresidua.
patógeno. Aisladamente, no provoca nunca Unicamente esta última especie, a dosis ele-
diarrea o mortalidad. Se requiere una infec- vada, provoca lesiones macroscópicas visi-
ción masiva (10' oocistos) para ocasionar bles en la autopsia. El íleon es el lugar de
una disminución de crecimiento ligera y muy multiplicación de E. magna, de E. intestinalis
breve. y de E. vejdovslcyi. Sobre todo E. intestinalis
- E. irresidua, E. magna, E. media y E. piriformis produce las lesiones macroscópicas más
son especies patógenas que provocan diarreas espectaculares. El íleon se vuelve edematoso,
muy abundantes y un retraso de crecimiento, blanquecino; la segmentación aparece muy
que puede alcanzar del 15 al 20 por ciento del clara sobre todo en la parte más cercana al
peso en vivo, para infecciones comprendidas ciego. Con E. magna, a dosis elevada, el as-
entre 0,5 y 1 x 105oocistos. Cuando se encuen- pecto de la lesión es el mismo. El ciego es el
tran solos, estos coccidios únicamente provo- dominio de E. flavescens que, a dosis media,
can una pequeña mortalidad, incluso con in- provoca también lesiones sobre el colon. La
fecciones relativamente importantes. pared del ciego se espesa y presenta aspectos
E. intestinalis y E. flavescens son los coccidios variables según haya superinfección
más patógenos. Provocan diarreas y mortali- microbiana o no. Su aspecto puede ser blan-
dad incluso con dosis muy débiles (a partir de quecino en caso de infección importante y
103oocistos). sin complicación, pero muchas veces apare-
cen estriaciones rojizas, placas de necrosis o
Observaciones una congestión generalizada. Se observa ge-
El poder patógeno únicamente se ha juzgado neralmente la vacuidad del ciego. El colon
aquí con relación a los criterios de retraso de puede ser lesionado por E. flavescens y sobre
crecimiento y de mortalidad. Sin embargo, no todo por E. piriformis, que es el único coccidio
hay que olvidar que las coccidiosis, como toda del conejo, que, a dosis media (de 30 000 a
enfermedad, pueden dejar un determinado nú- 50 000 oocistos), puede provocar una
mero de secuelas, renales o hepáticas especial- enterorragia a nivel del Fusus coli.
mente, que no dejan de tener consecuencias bien Lesiones histopatológicas. Hay que señalar dos
sobre el estado de adelgazamiento en el sacrifi- puntos: las lesiones tanto macroscópicas
114 Patología

CUADRO 48
Capacidad patógena comparada de los diferentes coccidios intestinales del conejo
Pa togenicidad Especie de Eimeria Síntomas

No patógeno E. ccecicola Ningún signo de enfermedad


o poco patógeno F. exigua o ligera disminución de GMD
E. perforans No se manifiesta diarrea
E. vejdovskyi

Patógeno E. media Disminución de la GMD


E. magna
E. irresidua Diarrea inconstante
E. piriformis Poca o ninguna mortalidad

Muy patógeno E. intestinalis Fuerte disminución de la GMD


E. flavescens Diarrea abundante
Mortalidad elevada

Nota: GMD = ganancia media diaria de peso.

como histopatologicas son relativamente fu- O


Diarrea. Según las especies, la diarrea apare-
gaces. Aparecen hacia el 8" 090 día y desapa- ce entre el 4" y 6" día que sigue a la infesta-
recen hacia el 12" ó 13", y ello a pesar de su ción; su intensidad es máxima hacia el 8" y el
aspecto algunas veces espectacular (E. 10", y después disminuye en 3-4 días. La
intestinalis, Ellavescens, E. piriformis). En el diarrea es el primer síntoma visible con la
plano histologico, se observa únicamente deshidratación cutánea que puede apreciar-
una hipertrofia de las células del epitelio se clínicamente por la persistencia del plie-
intestinal, permaneciendo intacta la estruc- gue de la piel.
tura de la célula. Por otra parte, el número de Ganancia de peso y consumo de alimento. Evo-
células con parasitosis es ínfimo en relación lucionan de forma secuencial y sistemática y
con el número de células del epitelio, pero siguen muy fielmente la evolución de la
todas las células, con parasitosis o no, pre- diarrea. Durante dos a tres días, el crecimien-
sentan el mismo aspecto. Sólo quedan des- to y el consumo de alimento son de poca
truidos algunos islotes celulares en la pro- importancia y después, entre el 7"y el 10" día
fundidad de las criptas de Lieberkiihn. siguiente a la infestación, sobreviene u_na
pérdida de peso que puede alcanzar el 20
Las coccidiosis por ciento del peso en vivo en 2-3 días. A
Los coccidios son agentes patógenos específicos, continuación la curación es bastante rápida,
porque, inoculados en conejos provocan (los que puesto que dos semanas después de la inocu-
son patógenos), en el 100 por ciento de los ani- lación los animales pueden recobrar su creci-
males, las mismas lesiones y los mismos sínto- miento inicial.
mas (diarrea, disminución de peso, mortalidad). o Mortalidad. Se produce durante un período
Síntomas clínicos. La mayoría no son específi- relativamente corto (3-4 días) y sobreviene
cos de las coccidiosis intestinales. Los principa- de forma brusca el 9" día después de la
les síntomas que se pueden encontrar son: la infestación.
diarrea, el adelgazamiento, el subconsumo de Factores de variación. La intensidad de estos
alimento y de agua, el contagio y la muerte. síntomas generales varía en función de la
La evolución clínica de una coccidiosis intes- especie de Fimeria, de la gravedad de la
tinal se representa esquemáticamente en la infestación (efecto de la dosis) y del estado
Figura 22. general del animal. Se puede, utilizando
El conejo 115

FIGURA 22
Esquema de la evolución clínica de una coccidiosis

Ganancia de peso (g/día)

Animales testigos
40

30

20

10

14 16
Días después de la inoculación

Mortalidad

diferentes especies con diferentes dosis, ob- peso y la mortalidad son muchas \Teces más
tener exactamente los mismos efectos. importantes que en los conejos más jovenes. En
Se dispone de poca información sobre el efec- cambio, después de un primer contacto con el
to de muchas especies. Sin embargo, no parece parásito, los conejos quedan relativamente
que exista sinergia entre las especies, salvo con inmunizados.
E. pir ¡Ponis que, al parecer, aumenta considera- Fisiopatologfa de las diarreas de ()ten coecicliano.
blemente la patogenicid.ad de las demás espe- El síntoma principal de la patología intestinal
cies, lo cual se explica con relativa facilidad por del gazapo joven es la diarrea. El estudio de las
el hecho de su lugar de implantación y de la enteritis del conejo, consecutivas a las coccidiosis,
función capital del colon (véase infra se ha abordado con referencia al ternero y al
«Fisiopatología»). lactante, en los cuales los fenómenos cliarreicos
Es frecuente que, paralelamente a las están esencialmente ligados a las perturbacio-
coccidiosis, se desarrolle una flora bacteriana nes hidrominerales.
que complica los síntomas y los agrava. Si los En el ternero o en el niño, la diarrea parece
conejos no han estado jamás en contacto con las dominada por tres fenómenos principales: por
coccidiosis (animales no inmunes), la edad no definición hay un aumento considerable de la
juega ningún papel fundamental en la pérdida de materias fecales; en el plano
receptividad a las coccidiosis. En los animales metabólico, la patogenia de las diarreas se expli-
de 10-11 semanas, la enfermedad es más breve, ca generalmente por una deshidratación
la diarrea menos abundante, pero la pérdida de extracelular y por una acidosis metabólica.
116 Patología

En el conejo afectado de diarrea, como en el tes infecciosos o causas no específicas), y que


ternero o en el niño, las heces están evidente- este síndrome diarreico es un proceso complejo
mente más hidratadas pero cuantitativamente que conduce quizás a una respuesta única, pero
son menos importantes que en los animales sa- en el que están relacionados muchos factores
nos. Se observa, pues, poca pérdida de agua y de (digestión, flora, motricidad, absorción, secre-
sodio. Por otra parte, mientras en el caso del ción) que determinan el aspecto especial de la
ternero o del niño la secreción urinaria es débil, diarrea del gazapo.
incluso nula, con hemoconcentración asociada a Igualmente, se podrá caer en la tentación de
una deshidratación extracelular, en el gazapo, la atribuir a las lesiones específicas, algunas veces
diuresis prácticamente no se modifica en el cur- espectaculares, la causa del poder patógeno. Esto
so de la diarrea, y hay una hemodilución. No sería olvidar que todas esas modificaciones del
existe modificación en la distribución hídrica metabolismo hidromineral, del pH, etc., son fe-
del organismo; únicamente la piel está muy nómenos tardíos de las consecuencias
deshidratada. El pH sanguíneo permanece nor- ineluctables de una agresión que ha tenido lu-
mal. A nivel plasmático, la modificación más gar muchos días antes.
notable es una gran hipocaliemia. Coccidiosis y terreno. Con mucha frecuencia,
Por consiguiente, la patología de las diarreas todos los criaderos están parasitados por múlti-
del gazapo parece diferente de las más «clási- ples especies de coccidios. Las encuestas de-
cas» del ternero o del niño. Sin embargo, en el muestran que las especies menos patógenas son
plano intestinal, el primum movens parece ser las que se encuentran en mayor número (Eimeria
común a dichas especies y al conejo. En la dia- perforans y E. media). E. magna es también muy
rrea colibacilar del ternero, por ejemplo, el intes- frecuente y a menudo en cantidades muy abun-
tino delgado es el asiento de una secreción abun- dantes. E. intestinalis, E. flavescens y E. irresidua
dante de agua y de minerales, especialmente de son afortunadamente menos frecuentes, porque
sodio, que serán perdidos por el animal. En el su sola presencia constituye un gran peligro
gazapo se nota igualmente una falta de para el criadero. Algunas especies pueden estar
reabsorción, e incluso una secreción, de sodio y prácticamente ausentes en algunos países: E.
de agua en las zonas de multiplicación parasita- piriformis es raro en Europa, y no se ha oservado
ria. Pero, por oposición al ternero, el conejo es la presencia de E. intestinalis en Benin.
capaz de compensar estos trastornos en las par- Es preciso recordar siempre que una sola ca-
tes distales del tracto digestivo (colon) y, sobre garruta de conejo sano, procedente de un buen
todo, de realizar un cambio Na-K que limita al criadero en el aspecto sanitario, contiene por
máximo las fugas sódicas, realizándose las pér- término medio suficientes coccidios para provo-
didas potásicas a expensas de las reservas cor- car una diarrea si se inoculan a un animal. Y sin
porales. embargo, todos los conejos no padecen de
Los diferentes parámetros que acaban de es- coccidiosis clínica. En efecto, todo dependerá en
tudiarse evolucionan paralelamente a los sínto- la mayoría de los casos de las condiciones de
mas ya descritos, y su intensidad máxima se cría. Si éstas son buenas, solamente un pequeño
sitúa hacia el 10° día siguiente a la infestación. porcentaje de animales morirá de diarrea; si son
Por otro lado, se manifiestan determinados ele- desfavorables, se tendrá, por regla general, una
mentos de forma constante en la enteritis del mortalidad crónica del 10 al 15 por ciento.
gazapo: alargamiento del período de retención Ya sea el medio ambiente bueno o malo, toda
de los alimentos ingeridos en el intestino, flora agresión podrá desencadenar una coccidiosis,
colibacilar elevada y pH intestinal que tiende cualquiera que sea la edad de los animales. Es
hacia la basicidad. Esto demuestra que los fenó- curioso comprobar que la diarrea afectará no
menos esenciales de la patogenia de la diarrea solamente a los gazapos jóvenes recientemente
parecen ser independientes de la etiología (agen- destetados sino también a los animales de más
El conejo 117

edad en contacto con los parásitos durante mu- Diagnóstico. El diagnóstico de la coccidiosis es
chas semanas. La inmunidad específica adquiri- a menudo extremadamente difícil de hacer. Sólo
da naturalmente es siempre muy pequeña. Por se puede hacer en el laboratorio, realizando,
consiguiente, debe atribuirse un mayor papel a además de un examen de las vísceras, un re-
las tensiones en el desencadenamiento de las cuento de los coccidios por gramo de excremen-
coccidiosis, cuyo proceso se resume en la Figura to. Es necesario saber que, para afirmar la exis-
23. tencia de una coccidiosis, es preciso no solamente
Las agresiones no específicas aisladamente no hacer recuentos, sino, además, hay que hacerlos
producen diarrea en un criadero en el que, ade- sobre muchos animales y muchos días seguidos.
más, las condiciones sanitarias y de confort fi- Igualmente, hay que identificar las especies de
siológico sean buenas. En estos casos, el animal que se trata y conocer el poder patógeno especí-
ha podido conservar intacto su potencial de fico de las mismas.
defensa no específico. Por el contrario, un sim- En lo referente alas investigaciones
ple cambio de alimento en un criadero en que el coproscópicas, es preferible examinar los excre-
medio sea desfavorable bastará para desencade- mentos de varios días, recogidos en una jaula en
nar una diarrea. la que haya varios animales. Este examen es
Además, el mero hecho de criar juntos cinco o además mucho más fiable que el del contenido
seis conejos en una jaula de un tercio de metro del ciego. En efecto, en un momento dado (muer-
cuadrado y en un local en el que haya otros 100 te o sacrificio del animal), se puede constatar:
ó 1 000 más, constituye una caja de resonancia la ausencia de coccidios o de coccidiosis: éste
que amplifica todos estos fenómenos. Por últi- es el caso, que no es raro, de animales que
mo, no se puede hablar de factores no específi- mueren antes del final del ciclo de los
cos sin precisar su intensidad (cinco minutos de coccidios;
transporte no constituyen la misma agresión pocos coccidios y coccidiosis: igual caso que
que cuatro horas). Estas agresiones representan el precedente con mortalidad un poco más
el fenómeno desencadenante, y únicamente des- tardía; este caso se presenta frecuentemente
pués, en la mayoría de los casos, es cuando con coccidios muy patógenos que provocan
intervienen los agentes infecciosos específicos rápidamente la muerte (Eimeria intestinalis y
(virus, bacterias, coccidios). E.flavescens), incluso con infestaciones pe-
Cada uno de ellos, por su simple presencia queñas;
permanente en pequeña cantidad o en cantidad muchos coccidios sin que se registre
media, puede también contribuir a que dismi- coccidiosis clínica cuando se trata de
nuya el potencial de defensa del organismo, sin infestaciones de coccidios poco patógenos
que por eso exista una enfermedad clínica per- (E. coecicola ,E.perforans y E. media). Es eviden-
manente. te que en este caso la multiplicación del
Igual ocurrirá con otras enfermedades especí- parásito será, sin embargo, un elemento des-
ficas crónicas (afecciones respiratorias, favorable.
mixomatosis) que indirectamente, por el mismo A pesar de estas dificultades, se puede afir-
proceso de agotamiento de las capacidades de mar por lo menos que la sola presencia de E.
defensa del organismo, serán el origen del intestinalis, de E. flavescens e incluso de E. irresidua
desencadenamiento de las coccidiosis o de las o de E. piriformis constituye una presunción gra-
diarreas. ve de enfermedad y un peligro cierto con rela-
Probablemente los casos de coccidiosis pri- ción a la patogenicidad de los dos primeros
maria son poco frecuentes. Sin embargo, pue- coccidios. El examen necrépsico es frecuente-
den existir, especialmente cuando se introducen mente decepcionante. Las lesiones típicas de las
animales extraños al criadero, portadores de coccidiosis sólo aparecen cuando se trata de
especies patógenas. infecciones masivas y que sólo persisten dos o
118 Patología

FIGURA 23
Desarrollo de una coccidiosts

AGRESION NO ESPECIFICA

Física; transporte, ruido, calor seco, frío húmedo, cambio de medio,


falta de tranquilidad, sustos, etc,

Química: aire demasiado cargado de amoniaco, de gases pesados,


medicamentos, etc.

Biológica destete, microbisrno ambiente elevado, cambio de alimento,


afección respiratoria, etc

2 Agotamiento de las capacidades de reacción del organismo

Desarrollo de los coccidios que inducen a una coccidiosis

4 Contaminación por grandes cantidades Eventualmente,


de coccidios que se convierten por si solos desarrollo colibacilor
en el agente de la enfermedad por
contagio persistente

tres días. La presencia de puntos blanquecinos pequeños nódulos en la superficie o en el hígado


en el intestino permitirá sospechar una es un signo característico de esta enfermedad.
coccidiosis, pero no bastan para afirmar la exis- Pero únicamente una coccidiosis masiva, que
tencia de la enfermedad. En todos los casos se provoque una hipertrofia a veces espectacular
aconseja hacer la autopsia a todos los animales del hígado y un adelgazamiento importante,
muertos porque es preferible basarse en un con- puede explicar la mortalidad.
junto de factores, incluso rápidamente observa- Pronóstico. Hacer un pronóstico de coccidiosis
dos, que en un resultado aislado. no tendrá gran interés si no se hace al mismo
El diagnóstico de coccidiosis hepática, por el tiempo el diagnóstico de las razones que han
contrario, es muy fácil de hacer. La presencia de provocado la coccidiosi s. Todos los conejos son
pequeñas manchas blanco-amarillentas o de portadores de coccidios; por tanto, si se declara
El conejo 119

la enfermedad, no es sólo por el hecho de los Las sulfamidas son más eficaces en plan cu-
parásitos (éstos estaban ya presentes); son las rativo.
condiciones de vida, de resistencia del animal, La sulfadimetoxinx es la más eficaz y la que
del criadero, las que han permitido la multiplica- mejor toleran las hembras lactantes o preñadas:
ción de Einieria. Por consiguiente, será preciso la dosis curativa es de 0,5 a 0,7 g/1 de agua para
también examinar el medio y tratarlo. Los resul- beber y la dosis preventiva de 0,25 g /1 de agua
tados de tales análisis son casi siempre bastante para beber. La actividad bacteriostatica de esta
sombríos. sulfamida, especialmente sobre las pasteurelas,
hace que sea uno de los mejores medicamentos
Lucha contra las coccidiosis que se pueden utilizar en la cría del conejo. No
Terapéutica debe abusarse de su utilización.
Por lo general se esperan resultados terapéuti- La sulfaquinoxalina se utiliza mucho pero en
cos poco realistas; en efecto, los tratamientos dosis superiores. La dosis curativa es de 1 g/lde
son casi siempre decepcionantes y onerosos. Esto agua para beber; la dosis preventiva de 0,50 g/1
se explica por dos razones esenciales: de agua para beber.
Las enfermedades sólo se pueden tratar si se La sulfadimeracina en dosis de 2 g/les menos
conocen sus causas; ahora bien, en el conejo, eficaz.
éstas tienen su origen, con mucha frecuencia, Estas mismas sulfamidas pueden ser poten-
en un conjunto de agresiones no específicas. ciadas mediante antifólicos como la
Por lo tanto, lo que conviene modificar pri- pirimetamina o la diaveridina, lo que permite
meramente es el medio ambiente. reducir considerablemente lás dosis que se han
Es posible tratar las coccidio sis en animales de utilizar, pero aumenta también la toxicidad,
infectados desde hace pocos días (cinco o especialmente para las hembras preñadas. Se
seis), pero el tratamiento es ineficaz en los evitará sistemáticamente el uso de las sulfamidas
demás. Por consiguiente, es preciso saber en estas últimas.
que después de un tratamiento eficaz, la El formosulfatiazol es igualmente un excelen-
mortalidad y la diarrea continuarán todavía te coccidiostático que puede utilizarse en dosis
durante algunos días. Lo que decepciona con curativas de 0,5 a 0,8 g/ kg de alimento o preven-
más frecuencia, es que después de una mejo- tivas de 0,3 a 0,5 g/kg.
ría de una o dos semanas, haya una recaída. Desgraciadamente es insoluble en el agua.
Hay que tener en cuenta que después de Los tratamientos curativos deberán aplicarse
algunos días de diarrea en un criadero, hay siempre a todos los animales en crecimiento
miles de millones de coccidios en él y que durante cuatro a cinco días consecutivos segui-
bastan algunos cientos de los más patógenos dos de un reposo terapéutico, volviéndose a
para matar un conejo. aplicar el tratamiento durante cuatro o cinco
Sulfamicloterapia. Los medicamentos más co- días.
rrientes son los nitrofuranos y las sulfamidas. Si el tratamiento se hace en el agua para be-
Los primeros se han utilizado ininter- ber, se cuidará de que ésta esté siempre muy
rumpidamente durante casi 30años mezclados limpia. Si los animales están nutridos con ali-
con el alimento. Quizás ésta sea la causa de la mentos acuosos (raíces, verdura, etc.), se susti-
poca acción contra los coccidios que se observa tuirán por alimentos secos, si no el consumo de
en el momento actual. Sin embargo, es proba- agua será insuficiente.
ble que su actividad bacteriostatica favorezca Las concentraciones de medicamentos que
la curación o evite los trastornos. El Bifuran (50 generalmente se prescriben corresponden aproxi-
por ciento de furazolidona, 50 por ciento de madamente a un consumo previsto de 100 a 150
furoxona), en dosis de 200 mg/kg de alimento, g de agua por kilogramo de peso en vivo. Cuan-
sólo se emplea con carácter preventivo. do se rebasan estas normas (hembras lactantes,
120 Patología

gran calor), conviene diluir más el medicamen- contra las coccidiosis. Se investiga activamente
to. Lo contrario no es posible, porque se corre el en este campo, y se tienen esperanzas de que en
riesgo de que el conejo rechace la bebida. los años venideros se descubran cepas atenua-
Antibioterapia. Los antibióticos no tienen ac- das de ciclo corto (cepas precoces).
ción curativa contra las coccidiosis. No obstan- Quimioprevención. Las sulfamidas utilizadas
te, se pueden utilizar en caso de diarreas rebel- en dosis profilácticas (véase pág. 119) en el
des o para evitar complicaciones bacterianas momento del destete durante 8-10 días consti-
secundarias. Los más utilizados son la neomicina tuyen un buen medio de prevención en los cria-
(0,1 a 0,4 mg/1de agua para beber), la colimicina deros con problemas.
(3 a 4 105UI por litro), y las tetraciclinas (0,2 a Los anticoccidios administrados preventiva-
0,3 g/1). mente en los alimentos completos granulados
Cualquier antibioterapia comenzada debe son sin duda la profilaxis médica más buscada.
continuarse durante tres o cuatro días, sin dis- En el conejo, se puede utilizar un cierto número
minuir la dosis, para tener alguna posibilidad de productos. La Robenidina se utiliza desde
de que sea eficaz. La bioterapia debe hacerse con 1982 como aditivo en los alimentos (66 mg/kg).
precaución. Algunos antibióticos que actúan Es muy eficaz y muy bien tolerado por el co-
esencialmente sobre la flora gram positivo son nejo. Sin embargo, tras diez arios de uso en
tóxicos para el conejo (ampicilina, lincomicina, Europa occidental, se han desarrollado
clindamicina); otros no son aconsejables por vía quimioresistencias (E. media y E.magna). Hay
oral (cloranfenicol, penicilina, eritromicina, otros productos que son eficaces (Lerbek) o
tilosina). muy eficaces (Salinomicina, Diclazuril,
Con excepción quizás de la neomicina y de las Toltrazuril [hidrosoluble]), pero todavía no se
tetraciclinas, la antibioterapia presenta siempre utilizan en conejos (en 1993). Los anticoccidios
un riesgo de perturbaciones digestivas en el de la familia de los ionoforos, utilizados en
conejo. En el caso de diarrea, sin diagnóstico avicultura, son en general muy tóxicos para el
etiológico, se ha demostrado empíricamente que, conejo: Narasina, Monensina, Maduramicina.
con frecuencia, un tratamiento correcto sólo con- Algunos son bien tolerados (Salinomicina 20
tra los coccidios basta para restablecer la situa- ppm; Lasalocid 50 ppm), pero hay que prestar
ción. Asimismo, muchos investigadores france- atención a no superar las dosis. Otros
ses o de otros países, señalan la importancia de anticoccidios muy utilizados en avicultura como
las coccidiosis intestinales como factores que el Amprolium, el Coyden (metilclorapindol) no
predisponen al desencadenamiento de las ente- son eficaces o lo son muy poco en el conejo.
ritis, y el interés de un tratamiento contra los Coudert (1981) ha hecho una revisión exhausti-
coccidios. Hay que señalar, finalmente, que el va de estos productos. El inconveniente de estos
uso de un medicamento no constituye, por sí productos es su insolubilidad en el agua, lo que
solo, un tratamiento correcto. excluye su utilización si no es con los alimentos
Profilaxis granulados completos.
Las agresiones no específicas y las coccidiosis Los antibióticos utilizados continuamente en
son los factores esenciales de las diarreas. Por el alimento en dosis débiles son desaconsejables,
consiguiente, la profilaxis de las diarreas consis- porque son ineficaces y peligrosos.
tirá en evitar estos dos tipos de fenómenos. La profilaxis higiénica. Constituye la piedra
Contra el primer tipo de agresión, se utilizará la angular de la lucha contra las coccidiosis y del
profilaxis higiénica; contra la coccidiosis, se aso- éxito de la cría del conejo. Su función rebasa
ciará la profilaxis médica. ampliamente el ámbito de las coccidiosis, por
La profilaxis médica. Es de dos tipos: la vacuna- eso el final de este capítulo está enteramente
ción y la quimioprevención. dedicado a ella.
Vacunación. No existen (en 1993) vacunas La inmunidad adquirida contra los coccidios
El conejo 121

es específica para cada especie. Hay que señalar hay gases en el ciego, que por lo general presen-
que los coccidios no pueden desarrollarse en los ta un aspecto estriado con vetas rojas. El hígado
gazapos antes de los 21-25 días, es decir, cuando y los riñones ofrecen a veces un aspecto anormal
la alimentación láctea es dominante. La presen- (hígado friable, riñones descoloridos).
cia de coccidios antes de los 28 días es signo de Las bacterias a las que se culpa más a menudo
una insuficiencia de alimentación láctea o de son Clostridium y los colibacilos.
una higiene general deficiente. Después del des- Clostridium (Cl. perfringens, Cl. welchii, Cl.
tete, cuando hay contaminación, la inmunidad septicum) se han aislado pocas veces en conejos
se adquiere en 10-12 días y dura hasta la edad en crecimiento después del destete. Quizás esto
adulta. No obstante, las condiciones de estrés se deba en parte al hecho de que son gérmenes
importantes o que provocan inmunodepresión anaerobios para cuyo aislamiento e identifica-
reducen esta resistencia adquirida. ción hacen falta medios especiales. Desde hace
algunos años, se señala con frecuencia la presen-
Enteritis de origen bacteriano cia de Clostridium spiroforme en el conejo. Este
Aparte de las 'coccidiosis, se mencionan tradi- tipo de enteritis aparece a menudo en los anima-
cionalmente otros dos tipos de diarreas en el les bien alimentados (exceso de proteínas?).
conejo. Han sido estudiadas por Renault en Fran- Esta enfermedad puede atacar tanto a los jóve-
cia (1975), que ha descrito su mecanismo. nes como a los reproductores. La diarrea con
frecuencia es muy líquida, y la rapidez de la
Enteritis mucoide. Puede observarse una dia- putrefacción es característica. Los cadáveres es-
rrea especial en los gazapos en crecimiento en tán hinchados, y en la autopsia se observa que
los conejos lactantes: las deyecciones, muy blan- las vísceras tienen un aspecto verdastro. Los
das, están mezcladas con una especie de sustan- tratamientos específicos de anaerobios pueden
cia gelatinosa, translúcida, llamada mucus. ser eficaces (Dimetridazol, Tetraciclina +
En la autopsia, se observa un colon y un recto Imidazol, etc.).
llenos de grandes cantidades de gelatina que se Escherichia coli, por el contrario, se encuentran
parece a la clara de huevo. Se han enunciado sistemáticamente en cantidad muy elevada en el
múltiples hipótesis para explicar esta clase de conejo afectado de diarrea, incluso cuando se
diarrea, que sin duda no es más que una expre- trata de una coccidiosis. Hay que señalar que el
sión particular de enteritis etiológicas muy di- conejo sano alberga muy pocos colibacilos (102-
versas, bacterianas (colibacilo, por ejemplo) o 10 porgramo de heces), contrariamente a todas
nutricionales (falta de bebida y, sobretodo, falta las demás especies animales. Algunos autores
de fibra). han aislado, partiendo de conejos enfermos, unas
200 cepas diferentes. Afortunadamente no todas
Enterotoxemia, colibacilosis y tiflitis. Estas son patógenas, y el número de serotipos (cepas)
distintas denominaciones, como la enteritis de que se trata es relativamente restringido.
mucoide, enmascaran de hecho enteritis que El serotipo 0103 es prácticamente el único
pueden tener etiologías diferentes pero sus as- que puede considerarse como específicamente
pectos clínicos y necrópsicos son muy afines. patógeno en Francia. Licois (1992) y Peeters
Frecuentemente, la evolución de la enfermedad (1993) han realizado estudios de síntesis.
es rápida (tres a cuatro días) y la muerte precede La enteropatogenia de estas cepas viene de las
algunas veces a la diarrea. Cuando la enferme- toxinas que secretan. Sin embargo, se debe saber
dad evoluciona de forma enzoética en un cria- que, experimentalmente, la producción de dia-
dero, se puede estar en presencia de fases de rrea con estas solas cepas enteropatógenas úni-
diarrea mucoide o de estrefiimientft camente se ha realizado con carácter excepcio-
En la autopsia, las lesiones se parecen a las nal (0103). Para provocar las diarreas con E. coli
descritas para las coccidiosis. Corrientemente enteropatógenas, es preciso agredir simultánea-
122 Patología

mente al animal en diferentes frentes (alimenta- siempre en los criaderos de granja, donde los
ción desequilibrada, coccidios, choque térmico). conejos están alimentados con forrajes verdes
La colibacilosis en sentido estricto es sobre muy recientemente recogidos y además reparti-
todo una enfermedad postdestete. Antes del dos en el mismo suelo.
destete, a menudo las diarreas de los gazapos no Los tratamientos curativos llegan siempre
son sino consecuencia de una salud deficiente demasiado tarde, habida cuenta del carácter
de las madres. Para estas diarreas neonatales, agudo de estas enteritis. La antibioterapia y/o
como los gazapos consumen solamente leche, es la sulfamidoterapia evitarán la propagación de
a las madres a las que hay tratar. Es necesario, la enfermedad, y a menudo bastará sustituir el
además, que el antibiótico se encuentre en con- alimento (granulados o forraje verde) por un
centración suficiente en la leche, ya que muchos buen heno seco para disminuir las pérdidas.
antibióticos difícilmente atraviesan la pared in- Pero si nada ha cambiado en las condiciones ge-
testinal, o se degradan rápidamente, por lo que nerales del criadero, reaparecerán rápidamente
el tratamiento a través del alimento deberá ser los mismos trastornos. Las pausteurelosis cróni-
complementado por un tratamiento parenteral cas, sobre todo las que sobrevienen en el engorde,
de las hembras. Después de la edad de 7-8 sema- provocan igualmente, directa o indirectamente,
nas, las conejas son menos receptivas. Los trata- diarreas y mortalidad.
mientos de antibióticos de amplio espectro
(colistina, flumequina, por ejemplo) acompaña- Otras parasitosis gastrointestinales
dos de medidas de higiene general pueden res- Basta con recorrer una obra de parasitología
tablecer la situación en la medida en que otra para descubrir que se pueden encontrar muchas
causa importante (alimento, densidad por me- decenas de especies diferentes de parásitos en el
tro cuadrado, salud de las madres, etc.) no es la tubo digestivo del conejo. No se trata tanto menos
causa inicial. de analizarlos aquí, cuanto que la mayor parte
de ellos son, o raros, o patógenos pero en cir-
Conclusiones sobre las enteritis bacterianas. Si cunstancias excepcionales, o bien poco conoci-
el aspecto clínico y necrépsico de estas diarreas dos o desconocidos en el conejo de cría. Es sin
de origen no parasitario difiere algo del de las embargo útil, en el marco de los criaderos de
coccidiosis, las condiciones de su aparición no granja, sobre todo en un medio tropical, propor-
cambian; ante todo es preciso que la condición cionar algunos datos fundamentales sobre las
animal se preste a la multiplicación del agente condiciones biológicas necesarias para el desa-
infeccioso (colibacilo o coccidio). Entre los facto- rrollo de dichos parásitos.
res que favorecen quizás más específicamente En los criaderos racionales que se encuentran
este tipo de diarrea, hay que citar los excesos de en Europa, son conocidas dos parasitosis intes-
proteínas en la ración (más del 18 por ciento), tinales: la coccidiosis y la oxiurosis. En los cone-
sobre todo si hay una falta de suministro de jos de campo que viven en las mismas regiones
fibra (menos del 10 por ciento de celulosa bruta se encuentran muchos otros parásitos.
no digerible). La presencia de estos parásitos se debe a la
Estas «enterotoxemias», muy frecuentemente diversidad de sus ciclos. Muchos de ellos son
asociadas a las coccidiosis, se han señalado casi heteroxenos: para poder multiplicarse y desa-
rrollarse, es preciso que vivan sucesivamente en
Algunos antibióticos son muy tóxicos para el varios huéspedes. Ejemplo: pequeño trematodo
conejo, principalmente las penicilinas, del hígado: mamífero caracol hormiga ma-
ampicilinas, arnoxilinas y otras betalactaminas, mífero.
la virginiamicina, la lincorrticina y el ácido En otros casos, son monoxenos (un solo hués-
oxolínico (hembriotóxico). ped), pero la forma larvaria o la forma adulta
sólo se desarrolla en el medio exterior y en
El conejo 123

determinadas condiciones (prados húmedos, Fascioliasis y dicroceliasis (treniatodos). La gran


agua estancada, etc.). Se comprende que, puesto duela (Fasciola hepática) o la pequeña duela
que el criadero racional corta el ciclo de estos (Dicrocoeliurn lanceolatinn) se encuentran tam-
parásitos, se hayan eliminado todas estas bién muy rara vez en el conejo. Las condiciones
parasitosis. Sin embargo, en el criadero de gran- de infestación son las mismas que para los ru-
ja subsisten algunos de ellos. miantes. Los huéspedes intermediarios son de-
terminados caracoles y la hierba que procede de
Algunas parasitosis intestinales de la cría en zonas pantanosas (fascioliasis), o de otros cara-
granja coles y de las hormigas (dicroceliasis). En gene-
Cisticercosis (cestodos). Se da frecuentemente; se ral, no existe ningún síntoma fuera de un creci-
manifiesta por finas estrías blancas sobre el hí- miento retardado. No existe tratamiento.
gado y quistes translúcidos aislados o en racimo Tricostrongiliasis (netnatodos). Infestación cau-
sobre el peritoneo y las vísceras. Los cisticercos sada por pequeñas lombrices redondas de 4 a 16
son larvas de tenia de los cánidos o de los félidos. mm. Si Graphidiuni (lombrices del estómago) pa-
El conejo se contagia al consumir un alimento recen ser poco frecuentes en Europa, no ocurre lo
contaminado por los excrementos, y los huéspe- mismo con los Trichostrongylus, que son muy co-
des definitivos (perro, gato, zorro) se convierten nocidos en los criaderos de granja. El contagio
en portadores de tenia comiendo las vísceras de tiene lugar por el consumo de forraje verde infec-
los conejos. Tiene pocos síntomas (diarrea algu- tado por las larvas. El poder patógeno intrínseco
nas veces), salvo en caso de infestación impor- de estos parásitos es relativamente débil, pero
tante, lo cual no es raro. La velocidad de creci- agrava mucho las demás enfermedades del cone-
miento disminuye. No existen tratamientos jo y especialmente las diarreas. En los casos de
curativos. Es necesario tratar a los animales infecciones masivas se puede comprobar una fuer-
domésticos. Las larvas de tenia de otras especies te inflamación de diversas partes del intestino
animales (cerdo, rata, etc.), pueden contaminar (estómago, intestino delgado, ciego).
igualmente al conejo. Los antielmínticos clásicos (tiabendazol,
Hay que señalar también que determinadas fenotiacina, tetramisol) son utilizables en el co-
tenias del perro o del gato tienen larvas que nejo. Es incluso aconsejable hacer tratamientos
pueden no solamente contagiar al conejo, sino regulares todos los meses o cada dos meses en
igualmente al hombre: equinococosis, cenurosis. los criaderos de granja contaminados.
Las lesiones son quistes confluyentes que for- Passalu rus (oxiuros) y Trichuris. Hay que seña-
man tumores translúcidos, en las vísceras o en el lar también estos otros dos tipos de pequeñas
cerebro. lombrices redondas frecuentes en el ciego yen el
Teniasis (cestodos). Una media docena de te- colon del conejo, pero que sólo parecen patógenas
nias pueden parasitar al conejo, que se contami- cuando se trata de infestaciones masivas.
na consumiendo los ácaros que se encuentran en Estrongiloidosis (neniatodos). Infestación causa-
la hierba húmeda. Los signos clínicos son dis- da por pequeñas lombrices redondas de algunos
cretos: ligera diarrea, algunas veces adelgaza- milímetros que pueden emigrar a través de todos
miento y raramente mortalidad por perforación los órganos para reunirse en el intestino. La etio-
intestinal. En la autopsia, se encuentran lombri- logía y la epizootiología son idénticas a las de los
ces aplastadas, de una anchura de algunos milí- rumiantes o del cerdo. Se han descrito algunas
metros y de longitud variable según la especie contaminaciones masivas en el conejo que vive en
(de 1 cm a 1 m). conejeras oscuras, húmedas y mal cuidadas.
Las tenias se encuentran muy raramente en el
conejo doméstico. Son utilizables los tratamien- Profilaxis higiénica y parasitosis gastro-
tos que se emplean para las demás especies ani- intestinales. Este parasitismo intestinal es muy
males. común en el conejo de campo. En el conejo
124 Patología

doméstico, en criadero de granja, se manifiesta En criadero de granja, los gazapos pueden que-
con frecuencia, pero no reviste importancia eco- dar afectados también. En estado endémico, son
nómica si las condiciones sanitarias globales son de temer sobre todo las pérdidas en las hembras,
satisfactorias. en las cuales la enfermedad se vuelve crónica,
En las conejeras mal cuidadas o en caso de causa detenciones de producción y una mortali-
infestaciones masivas, estos parásitos favorecen dad considerable en los gazapos lactantes. Aun-
todas las demás enfermedades, intestinales o que en estado endémico muy a menudo causan
no, y les hace tomar un aspecto muy agudo, estragos, se han observado epizootias violentas
enzoético y mortal. en criaderos rurales que pueden diezmarlos en
El criadero racional ha hecho desaparecer to- algunas semanas.
das estas verminosis. La profilaxis es fácil de
poner en práctica: hay que cortar el ciclo de los Aspectos clínicos
parásitos. Es preciso cuidar de los forrajes, es Los primeros síntomas son un derrame nasal (des-
decir: tilación), claro y fluido, y estornudos frecuentes.
no recolectarlos en las zonas demasiado fre- Llama la atención la actitud del conejo que se
cuentadas por los perros, los gatos y los frota la nariz con las patas delanteras. En ellas, los
conejos de campo; pelos están pegados y sucios. Se trata del primer
almacenarlos fuera del alcance de estos ani- estadio: la coriza banal, que es una afección de las
males; vías respiratorias superiores. Más tarde, la desti-
recogerlos al mediodía, cuando no hay rocío lación se vuelve amarillenta, espesa y purulenta.
(evitar las zonas pantanosas) y no cortarlos Los estornudos disminuyen pero puede aparecer
demasiado al ras del suelo; en efecto, muchos la tos. Esta coriza purulenta puede permanecer
de estos parásitos huyen de la sequedad y de estacionaria o evolucionar en neumonía, bien es-
la luz fuerte; pontáneamente o bien con motivo de agresiones
secarlos al sol (presecado), antes de dárselos específicas o no (enteritis, lactación, mala nutri-
a los animales; la sequedad mata la mayor ción). Con la neumonía, la coriza, los estornudos
parte de las lombrices o de sus larvas; e incluso la tos pueden desaparecer. Los 'únicos
distribuirlos en los comederos donde los ani- síntomas serán una disminución de los movi-
males no puedan mancharlos con sus heces o mientos respiratorios, muy visible a nivel de los
sus orinas. orificios nasales y dificultades de inspiración. En
La intensidad del parasitismo puede dismi- los jóvenes, el crecimiento se retarda o se detiene.
nuirse considerablemente mediante una evacua- Las complicaciones son frecuentes: diarrea,
ción frecuente de las camas que, además, deben oftalmitis, sinusitis, otitis (tortícolis), abscesos. En
estar siempre secas. El sacrificio tardío de los las hembras, la muerte puede sobrevenir violen-
animales por el adelgazamiento (tres meses o tamente durante la lactancia o la gestación. En la
más) es un elemento desfavorable; estos parási- autopsia, la coriza se manifiesta por la presencia
tos tienen un ciclo largo que se interrumpe me- de pus en los cornetes nasales y la atrofia de sus
diante un sacrificio más precoz. Asimismo se mucosas. Los pulmones pueden estar congestio-
podrán hacer tratamientos regulares con nados y tener aspecto de hígado en algunas par-
antihelmínticos de amplio espectro o con prepa- tes. Con mucha frecuencia se observan verdade-
raciones a base de sulfato de cobre en el agua ros abscesos con un pus caseoso blanco amarillento
para beber (1 por ciento) durante uno o dos días. muy abundante, que puede ocupar la mayor par-
te de la cavidad torácica.
PATOLOGIA RESPIRATORIA
Las afecciones del aparato respiratorio son fre- Etiología
cuentes en el conejo doméstico. En criadero ra- Como en el caso de las diarreas, las afecciones
cional, atacan sobre todo a los reproductores. respiratorias se deben a la asociación de causas
El conejo 125

no específicas favorecedoras y de agentes infec- las camas en descomposición o que maceran


ciosos. con la orina destruyen con mucha rapidez la
mucosa pituitaria y, además, afectan directa-
Causas favorecedoras. Numerosos factores ya mente a los pulmones.
citados precedentemente favorecen también el
establecimiento de una patología respiratoria. Agentes infecciosos. Los agentes infecciosos
Particularmente en los criaderos de engorde, la se caracterizan por la expresión facultativa
lucha contra las enteritis crónicas hará dismi- de su poder patógeno y por el hecho de que
nuir las corizas. Otras causas favorecedoras es- son múltiples e intercambiables. Dicho de
tán ligadas directamente a la fisiología respira- otra manera, únicamente cuando las mucosas
toria del conejo. Los pulmones están protegidos de las vías respiratorias superiores están al-
por la presencia de cornetes nasales muy am- teradas es cuando los gérmenes pueden desa-
pliados y muy complejos en el conejo. Estos rrollarse y poner de manifiesto su poder pa-
están recubiertos por la mucosa pituitaria que tógeno específico.
desempeña la función de un verdadero filtro Bacterias. La pasteurelosis es la que se cita
que detiene el polvo y los microbios contenidos con más frecuencia porque los roedores y los
en el aire. Por lo tanto, es de una importancia lagomorfos son especialmente sensibles a este
capital salvaguardar la integridad de dicha germen. La pasteurelosis puede revestir múl-
mucosa. Conviene insistir sobre algunos facto- tiples formas en el conejo: abscesos, mamitis,
res a los cuales es particularmente sensible la diarrea, metritis, otitis, septicemia. Se com-
mucosa pituitaria: prende, por tanto, que la contaminación del
Los enfriamientos bruscos del aire pueden criadero por este microbio pueda llegar a ser
ser la única causa de las corizas banales. En muy importante y que algunas veces dichas
este caso, pueden curarse espontánea y rápi- pasteurelosis, en estado endémico, puedan
damente si el medio ambiente sanitario es causar estragos. Algunas estirpes de
correcto. pasteurelas son más patógenas que otras, y
El polvo (granulados demasiado finos, po- esta patogenicidad puede adquirirse durante
len, polvos atmosféricos de un barrido en una endemia y provocar una epizootia en el
seco, proximidad de caminos de tierra, etc.), criadero o incluso en la región (Rideau et al.,
por una acción mecánica sobre la mucosa 1992). Sin embargo, si las pasteurelas pre-
pituitaria, puede provocar una coriza banal. dominan en gravedad y en frecuencia, hay
Este caso es análogo al anterior. otros gérmenes que pueden ser aislados del
Velocidad del aire, humedad y temperatura aparato respiratorio de un conejo enfer-
son tres factores del medio ambiente que están mo: pasteurelas, pepsielas, estafilococos,
muy ligados entre sí y que desempeñan una estreptococos, bordelas, así como colibacilos,
función preponderante en el desencadena- salmonelas o listeria. Son gérmenes que las
miento de estas enfermedades del árbol respi- más de las veces producen complicaciones
ratorio. Cuanto más baja sea la temperatura, secundarias o asociaciones (por ejemplo:
más seco debe ser el aire y desplazarse más estreptococos + bordetelas).
lentamente. El conejo es especialmente sensi- Todos los criaderos de producción están
ble a la velocidad del aire que sólo podrá contaminados por pasteurelas. No siempre
rebasarlos 0,30 m/s si la humedad es superior se producen pasterurelosis respiratorias, pero
al 75 por ciento. Está admitido actualmente el riesgo es siempre latente y varía con la
por todos los especialistas que, en los locales patogeneicidad de la cepa.
cerrados, los errores de ventilación son la cau- Virus. Fuera de la mixomatosis que parece
sa principal de las neumonías crónicas. provocar cada vez con más frecuencia las
El amoníaco y los gases que se desprenden de neumonías, no ha sido descrita ninguna virosis
126 Patología

respiratoria. Sin embargo, es cierto que existe 'que aplicar, abordaremos los elementos de esta
y que, como en las demás especies animales, lucha.
la gravedad depende sobre todo de las com-
plicaciones bacterianas que se produzcan. Quimioterapia. Las tetraciclinas son antibióticos
Parásitos. Pueden desarrollarse múltiples espe- neumotrópicos bien tolerados por el conejo. El
cies en los pulmones (protostrongle, linguatula). cloranfenicol y la sulfadimetoxina son también
No obstante, es relativamente rara en el conejo eficaces. Las dosis varían según los preparados,
doméstico porque son necesarios, como para las pero en todos los casos el tratamiento deberá
lombrices intestinales, los huéspedes intermedia- durar tres o cuatro días, y efectuarse con prefe-
rios (caracol, perro). El diagnóstico sólo es posible rencia mediante inyección intramuscular. Cada
en el laboratorio. vez que se aísle la bacteria en el laboratorio
es muy conveniente hacer también un
Algunos datos epidemiológicos y antibiograma. Son raras las resistencias a los
fisiopatológicos antibióticos de las pasteurelas del conejo, las
La transmisión de pasteurelas se produce fun- señaladas más frecuentemente son las resisten-
damentalmente por contacto directo: madre-hija, cias a la estreptomicina, a la espiramicina y a las
macho-hembra, bebedero, comedero, manos del sulfonamidas.
cunicultor. Esta bacteria resiste poco tiempo fuera Es inútil y peligroso hacer sistemáticamente
del organismo, lo cual hace que resulten eficaces tratamientos antibióticos preventivos.
los cuidados sanitarios. Además, la transmisión
aérea es poco frecuente y resulta eficaz solamen- Profilaxis
te si el aire está cargado de partículas (polvo, Vacunación. Se encuentran numerosas vacunas
agua). en el mercado; su eficacia es muy aleatoria. La
En un criadero sano, se observa que los gaza- mayor parte de las vacunas se elaboran a partir
pos difícilmente se contaminan antes de los 21- de pasteurelas y algunas veces de bordetelas.
25 días. La gran mayoría de los conejos adultos Ahora bien, por una parte, el conejo se inmuniza
son portadores no visibles. Los senos, la vagina muy mal contra estos dos gérmenes (cualquiera
y el oído medio son los lugares de colonización que sea la calidad de la vacuna); por otra, y
más frecuentes, y en la autopsia se observa que sobre todo, las bacterias son sólo excepcional-
más del 60 por ciento de las hembras tenían una mente las causas directas de la enfermedad; por
otitis media supurada pasteurelosa asintomática. consiguiente, incluso si el conejo está protegido
Las pasteurelas llegan al oído medio e interno contra una pasteurela, podrá tener una neumo-
por vía linfática perineural y esta migración nía causada por estreptococos o por estafilococos.
puede hacerse en los dos sentidos. Teniendo en cuenta el gran número de cepas
Son frecuentes otras afecciones pasteurológicas: de pasteurelas y de la variabilidad de su
absceso cutáneo, mamitis, vaginitis, metritis. Es- patogenicidad, se preferirán siempre las
tas dos últimas se dan más frecuentemente en autovacunas. Además, para que sea eficaz, es
criaderos que practican inseminación artificial y preciso que la vacunación se efectúe justo des-
que no respetan las condiciones de higiene de los pués del destete en los animales sanos y que
materiales. vaya seguida de una revacunación un mes más
Hay que considerar que todas estas formas tarde. No hay que vacunar nunca durante la
supurativas externas son incurables y que los enfermedad ni durante la quimioterapia.
animales afectados deben ser eliminados inme- Profilaxis higiénica. Más todavía que en las
diatamente. afecciones digestivas, la profilaxis es la condi-
ción sine qua non del éxito de la lucha contra la
Lucha contra la patología respiratoria patología respiratoria.
Antes de definir las medidas generales que hay Ante una pasteurelosis endémica en la
El conejo 127

maternidad, se deberá convencer al cunicultor reproductoras a partir de animales lo más jóve-


de que comienza una larga batalla. Se le pro- nes posible (después del destete) aislados, tra-
pondrá la estrategia siguiente. tados, vacunados, será el inicio de la lucha
Siempre que sea posible, la primera medida contra la pasteurelosis.
será, antes que nada, la de aplicar una terapia La primera etapa de esta lucha será la elimina-
de antibióticos, de seleccionar dos o tres anima- ción inmediata de los animales clínicamente
les enfermos para identificar el germen, hacer enfermos: coriza supurada, ronquidos, dificul-
un antibiograma y preparar eventualmente una tades respiratorias, abscesos, mamitis, derrame
autovacuna. Luego, teniendo en cuenta que el vaginal, etc. La segunda etapa será analizar el
éxito de la lucha depende de la importancia de medio ambiente del lugar de reproducción: airea-
eliminar los animales enfermos, el cunicultor ción, coeficiente de amoníaco, higrometría, tem-
deberá proceder a reemplazar los animales eli- peratura, presencia de polvo. Toda la lucha espe-
minados. La preparación de nuevas hembras cífica es inútil, si no se encuentran y se resuelven
estos problemas de medio ambiente. La tercera
etapa (inunca la primera si es posible!) será la
Plan de erradicación de las pasteurelosis:
terapia de antibiótico (tetraciclina, cloranfenicol,
secuencia de las operaciones
etc.), que será eficaz si se aplica durante un tiem-
po suficientemente prolongado y por inyección
1 Seleccionar animales vivos para el laboratorio
parenteral.
(antibiograma y autovacuna).
El saneamiento bacteriológico del criadero de-
Preparar una reserva de futuras reproductoras berá complementarse con una intensificación de
para reemplazar a los animales que vayan elimi- la limpieza de suelos, muros y de todo material de
nándose. Aislarlas, tratarlas y vacunarlas apenas cría.
sea posible. A la eliminación de enfermedades deberá seguir
la eliminación de portadores más o menos sanos:
Eliminar las hembras enfermas: coriza hembras viejas, hembras improductivas, hembras
supurada, ronquidos, dificultades respiratorias, que rechazan el apareamiento o que abortan, hem-
abscesos, etc. bras que presentan coriza al final del embarazo, etc.
No hay que olvidar que los machos deben ser indu-
Verificar el medio ambiente aireación, amo-
dablemente portadores sanos.
níaco) y modificarlo.
La introducción de nuevas hembras hay que
Aplicar tratamientos de antibióticos aprop'a- hacerla después de mucho tiempo de que la situa-
dos a toda la manada restante. ción haya mejorado, a menudo muchas semanas
después del inicio de las intervenciones. Ello no
Descontaminar el medio ambiente: lavar y debe constituir la suspensión de la vigilancia tan-
desinfectar (jaulas, comederos, bebederos, suelos, to en lo que se refiere al mantenimiento de un
muros). buen medio ambiente y de una buena higiene
como al mantenimiento de una selección muy
Continuar la eliminación de portadores sanos
rigurosa de los reproductores conservados.
durante varias semanas o meses: hembras poco o
nada reproductoras (rechazo de apareamiento, OTRAS ENFERMEDADES DEL CONEJO
cubriciones infecundas, abortos).
Existen múltiples enfermedades distintas a las
Comenzar la renovación con hembras jóvenes del aparato digestivo y respiratorio. La mayor
vacunadas cuando la situación haya mejorado y parte han desaparecido en el criadero racional
continuar con la renovación acelerada, de la cama- sin que nunca se sepa por qué. Otras subsisten
en el criadero de granja, pero sólo excepcional-
mente tienen una importancia económica.
128 Patología

A continuación se enumeran las más frecuen- La vacunación es eficaz y puede hacerse con
tes, sin hacer una exposición temática ni aten- un virus heterólogo (virus de Shope que provo-
der a su importancia respectiva. ca un pequeño nódulo benigno en el conejo), o
el virus de la mixomatosis atenuado. En Europa
Mixomatosis occidental, es más popular la primera; en Hun-
Es una enfermedad viral (virus de Sanarelli) que gría, se utiliza más la segunda. La profilaxis
ha diezmado Europa durante más de 20 arios consiste en el respeto general de la higiene para
desde que entró en Francia en 1952. El virus de combatir los insectos, sin olvidar los piojos y las
Sanarelli se desarrolla sin provocar enfermedad pulgas en los criaderos de granja.
en determinados Sylvilagus (conejos americanos Los criadores o los países que compren ani-
de los cuales el conejo Cotontail) que son pues, males deberán cuidar de que estén vacunados
temibles portadores sanos. desde hace más de tres semanas y menos de dos
La mixomatosis es extremadamente contagio- meses, y que procedan de un criadero sano en el
sa y las formas de transmisión pueden ser muy que los conejos hayan sido vacunados regular-
diversas. Los insectos que producen picaduras mente.
(mosquitos, pulgas, etc.) desempeñan el princi-
pal papel por la rapidez con que pueden conta- La enfermedad hemorrágica viral (VHD)
minar a los animales y por la distancia que Existen numerosos sinónimos: RVHD (Rabbit
pueden recorrer. La contaminación por contacto VHD), hepatitis viral, hepatitis viral hemo-
entre animales o a través del material infectado rrágica, enfermedad X, etc.
(jaula, comedero, etc.) es también frecuente.
Parece cierto actualmente que en los criaderos Epidemiología. Esta enfermedad apareció en su
cerrados sea posible la contaminación por vía forma epizoótica en 1984 en China. Se extendió
pulmonar. luego muy rápidamente en el resto del mundo.
El virus es muy resistente en el tiempo, a los En 1988 la enfermedad había llegado ya a Euro-
agentes físicos (frío, sequedad, calor) y a los pa y a todo el continente americano (México,
desinfectantes. Sin embargo, el formol es muy Venezuela, etc.).
activo y se recomienda para desinfectar el mate- Las epizoótias más espectaculares eran las
rial. que se manifestaban en países con gran concen-
Los síntomas son, en primer lugar, una infla- tración de crías de granjas o de conejos salvajes.
mación de las mucosas (párpados, zona genital) En Italia, por ejemplo, se ha estimado que más
que forman pequeños tumores. Se encuentran del 80 por ciento de crías de granjas quedaron
esos nódulos tumorales en los bordes de las totalmente diezmadas en unos meses. Después
orejas y después en todo el cuerpo. Los tumores, de uno o dos años, estas formas epizoéticas son
muy adherentes a la piel, crecen y terminan por más raras y más limitadas en el espacio, pero la
deformar toda la cabeza. Al palpar el animal, se enfermedad queda en estado endémico en el
notan igualmente múltiples nudosidades sobre país. Sin embargo, cuando la VHD llega a un
la piel de la espalda. país indemne, su evolución y su gravedad si-
Parecen también frecuentes las formas respi- guen siendo dramáticas, como en Cuba en 1993.
ratorias sin ningún otro síntoma. El diagnóstico En el plano epidemiológico, es ya sabido que la
clínico es entonces imposible. La curación es modalidad de contaminación de Europa occiden-
rara pero no excepcional cuando el animal pue- tal y de México ha sido, inicialmente, la carne
de continuar alimentándose y cuando no hay congelada de conejo chino. Actualmente, todos
una segunda infección, cosa no deseable sin los países productores (carne, subproductos,
embargo, porque el animal se convierte enton- reproductores, etc.) están contaminados.
ces en portador sano de virus. No existen trata- A pesar de la difusión fulgurante de las
mientos. epizoótias, hay que señalar que en Europa occi-
El conejo 129

dental pocos criaderos industriales (alimentos o la â-propiolactona. Se destruye con la lejía, la


exclusivamente en forma granulada) han sido sosa y los fenoles.
atacados, salvo en España. Se sospecha que los Las primeras células atacadas en el organis-
forrajes recogidos por los cunicultores son fre- mo son las del sistema retículo-endotenial. Lue-
cuentemente el vector principal del virus. go el virus puede encontrarse en todas las célu-
Generalmente, son los animales de más de las y sobre todo en los hepatocitos. Es del hígado
ocho semanas, y sobre todo los adultos, los más de donde se recaba el virus purificado para
sensibles a la VHD. obtener las vacunas inactivas.

Síntomas y lesiones. Cuando la enfermedad Tratamiento y profilaxis. No existe ningún tra-


aparece en un criadero su evolución es. muy tamiento. Las medidas de profilaxis higiénica
grave y su difusión fulgurante. La muerte so- no han resultado eficaces sino en los criaderos
breviene uno o tres días después de la contami- industriales.
nación. En su forma crónica, los supervivientes Existen muchas vacunas obtenidas de virus
se curan en una semana. inactivados. Son eficaces muy rápidamente (de
Clínicamente, los síntomas son poco evocadores: 2 a 5 días), y la protección dura seis meses o más.
fiebre, muerte brutal precedida a veces de con- En zonas endémicas la vacunación es una
vulsiones y de crisis. La epistasis ante-mortem es medida indispensable y eficaz. Cuando en una
más espectacular que frecuente. El diagnóstico es, región aparece una epidemia en un criadero, la
sin embargo, bastante fácil: mortalidad fulguran- vacunación en las horas que siguen al primer
te en todo el criadero (20-40 por ciento al día), y caso de mortalidad puede salvar un criadero.
mueren sobre todo los adultos. El problema más grande en los países contami-
En la autopsia, las lesiones son características: nados es disponer de una reserva de vacunas
Síndrome hemorrágico generalizado del suficientes para intervenir inmediatamente.
aparato respiratorio, del hígado y del intes- Cuando se importan animales o se introducen
tino. reproductores, al lado de las medidas habitua-
Congestión de los riñones, del bazo y del les (por ejemplo la cuarentena), pueden adop-
timo. tarse dos políticas diferentes: test serológico
e Hipertrofia, con frecuencia considerable, del negativo previo, o animales vacunados. Ningu-
timo y del hígado, este último presenta las no de estos dos métodos es plenamente fiable
lesiones más constantes: decolaración, as- porque, por una parte, los ensayos mismos dan
pecto de hígado cocido», contorno lobular resultados cuya especificidad es a veces discuti-
muy marcado. ble y, por otra parte, la incubación de la enfer-
e Defecto de coagulación evidente; como se medad es muy corta. La vacunación será sin
observa tras la incisión de los órganos de un duda el mejor método porque parece que el
cadáver fresco. virus no se multiplica en los animales vacuna-
e Hepatitis de la necrosia y CIVD (coagulación dos. Con todo, es necesario confirmarlo oficial-
intravascular diseminada) en todos los órga- mente.
nos, lesiones muy características, reveladas Señalamos por último que se admite que a
por el estudio histopatológico. pesar de las numerosas similitudes (virus, sínto-
ma, epidemología) el síndrome de la liebre par-
Etiología. Si bien este virus no ha sido cultivado da europea (EBHS) no es transmisible al conejo
nunca en ARN, la mayoría de los autores se han ni viceversa.
puesto de acuerdo para clasificarlo en la familia
de los Calicivirus. Es muy resistente a la conge- Abscesos plantares
lación, al éter, al cloroformo y a las enzimas El absceso de la cara plantar de las patas consti-
proteolíticas. Puede inactivarse con el formol tuye la afección más común conocida de todos
130 Patología

los criaderos. Estos abscesos crónicos son mu- lavado y desinfección frecuentes de las jau-
cho más frecuentes en las patas posteriores. las.
Comienzan por una tumefacción poco visible Los tratamientos son difíciles. Cuando no hay
pero que se nota con la palpación. Puede limi- supuraciones francas, se pueden tratar las llagas
tarse a los tejidos cutáneos y al conjuntivo. La todos los días y luego cada dos días, con desinfec-
piel se vuelve gruesa (paraqueratosis), costrosa; tantes potentes (yodo, licor de Fehling, esencia
la infección está latente y las llagas son algunas de petróleo, permanganato). No hay que olvidar
veces sanguinolentas. Una mala higiene del sue- la actividad antiffingica del yodo y del perman-
lo de la jaula puede provocar una segunda in- ganato si el criadero está sobre cama, lo que
fección. El absceso invade entonces los favorece las complicaciones causadas por los
metatarsos y se vuelve decididamente purulenta. hongos. No se recomiendan las pomadas
La infección se presenta tanto en el criadero antibióticas porque el tratamiento es largo y
de granja como en el criadero sobre tela metálica costoso y, además, reblandecen la piel.
y afecta sobre todo a los reproductores. En el Cuando los abscesos se vuelven purulentos o
criadero de granja, sobre cama, la causa princi- cuando las patas anteriores están afectadas, la
pal es la mala conservación de las camas que se afección se vuelve incurable y los animales de-
vuelven húmedas y pútridas. Puede haber in- ben ser eliminados. Si se comprueban otros abs-
fecciones diversas (estafilococos, hongos), pero cesos, especialmente sobre la cabeza
la más temible es Corynebacterium (bacilo de (necrobacilosis), el animal se habrá de incinerar
Schmorl) que provoca una gangrena necrosante, o enterrar a gran profundidad. Los abscesos
maloliente, que puede extenderse a la cabeza y subplantares hacen prácticamente imposible la
a todo el cuerpo y volverse contagiosa monta a los machos.
(necrobacilosis).
Si esta etiología es rara en el criadero sobre Maloclusión dental (dientes largos)
tela metálica, por el contrario, las enfermedades La «enfermedad de los dientes largos» consiste
de las patas (por estafilococos), son mucho más en la falta de desgaste de los incisivos superiores
frecuentes que en el criadero sobre cama. Mala e inferiores que no rozan los unos contra los
calidad, rugosidad, hilos empalmados, mallas otros. Los incisivos crecen sin parar y terminan
demasiado anchas y orín son los defectos por impedir al animal alimentarse.
principales de la tela metálica y que constituyen Este fenómeno puede ser de origen genético
otros tantos factores que favorecen el desarrollo (malformación de los maxilares), o mecánico (dien-
de los abscesos subplantares. Las razas pesadas tes que se rompen en la tela metálica). En ningún
de conejo se crían peor sobre tela metálica que caso impide al conejo roer cualquiera de los pro-
las demás. ductos. Por tanto, no existe ninguna relación con
La lucha contra las enfermedades de las patas el tipo de alimento suministrado (presencia o no
es ante todo preventiva, y contempla los si- de forraje, granulado más o menos duro).
guientes aspectos: La profilaxis es únicamente genética: se reco-
elección de razas medias y de animales cuyas mienda observar bien los incisivos cuando se
patas estén provistas de un pelo abundante compre o se elija un reproductor. El tratamiento
en la cara inferior, lo que protege la piel consiste en seccionar los dientes con una pinza
(Neozelandesa, Californiana); cortante al ras de las encías cada 15 a 21 días.
elección de una tela metálica con hilos grue-
sos, soldados, galvanizados, cuyo ancho de Sarnas de las orejas y del cuerpo
malla debe estar comprendido entre 13 y 15 Sarna de las orejas. Es muy frecuente y se ma-
mm. La tela no debe irritar la palma de la nifiesta por una otitis externa. Se observan cos-
mano cuando se frota su superficie; tras amarillas o marrones en el cornete de la
camas siempre secas y limpias; oreja, que toman la consistencia de la cera
El conejo 131

e invaden la oreja cuya cara interna se vuelve costrosa. Se trata asimismo de ácaros, pero de
escamosa. familias diferentes de los de la sarna de las
Es una enfermedad parasitaria debida a un orejas: Sarcoptes y Notoetire.
acárido (Psoroptes o Chorioptes) que suele com- Los tratamientos son los mismos que los indi-
plicarse con infecciones bacterianas. Puede afec- cados antes, pero la profilaxis (eliminación de
tar al oído medio y provocar una tortícolis (la los enfermos, limpieza de las jaulas) debe ser
cabeza del animal está constantemente inclina- más severa.
da hacia un lado).
El tratamiento puede ser eficaz si la enferme- Enfermedades de la piel
dad se trata muy al principio, es decir, cuando Tiña. La tiña, llamada también dermatomicosis
se observan pequeños depósitos amarillo o tricofitosis, es una afección de la piel y de los
parduzcos en el fondo de la oreja. Se utilizarán pelos. La enfermedad es poco frecuente en la
entonces productos insecticidas con aplicación cría rural, pero está muy extendida en la cría
local en la oreja. Los organofosforados (malatión racional. Comienza por depilaciones circulares,
por ejemplo) se preferirán a los organoclorados frecuentemente en la nariz. Los pelos parecen
(DDT, lindano), que, aunque muy activos, son cortados y la piel se muestra irritada, inflamada.
peligrosos para el hombre. La glicerina o el acei- Aparecen después otras pequeñas placas en la
te yodado o cresolado es igualmente eficaz en cabeza, las orejas, las patas delanteras, y luego
un tratamiento frecuente. en todo el cuerpo. Sobre las lesiones más anti-
La profilaxis consiste en eliminar los animales guas, el pelo vuelve a nacer en el centro. Es una
desde el momento en que las costras ocupan afección muy contagiosa, transmisible al hom-
todo el fondo del cornete de la oreja y en tratar bre algunas veces y a otros animales domésticos
a todos los animales del criadero varios días con más frecuencia (perro, gato). La causa de
seguidos, y a continuación cada 15días. Durante esta enfermedad son hongos microscópicos; per-
todo el tratamiento hay que cambiar la cama tenecen a diferentes familias (Trichophyton,
muy frecuentemente, porque los parásitos pue- Microsporunt, Achorion), pero no son específicos
den quedarse allí vivos durante mucho tiempo. del conejo. Cuando esta afección tiene escasa
La Ivermectina es sin duda alguna el produc- intensidad, no provoca pérdidas económicas.
to que hay que elegir: dos inyecciones de 200 Los tratamientos son largos y costosos. Se
!Ag./kg de peso vivo con un intervalo de ocho utilizarán antimicósicos en el alimento
horas producen un efecto curativo espectacular. (Griseofulvina) durante unos 12 días. Simultá-
El producto es de larga permanencia; si se tiene neamente el material de cría debe limpiarse y
el cuidado de tratar simultáneamente toda la desinfectarse con frecuencia (formol al 5 por cien-
manada y de limpiar inmediatamente el criade- to, por ejemplo). Muchos cunicultores extienden,
ro, su eficacia durará muchos meses. Este medi- al parecer con éxito, azufre en polvo (flor de
camento es muy potente y su uso se reservará a azufre) sobre el suelo, las jaulas y los nidales. En
los reproductores, porque tienen que pasar los pequeños criaderos, se pueden aplicar los tra-
muchos meses antes de que se puedan consumir tamientos locales con antimicósicos en polvo o
los animales tratados. líquidos (tintura de yodo y otros colorantes). Pero,
en estos casos, deben acompañar a esos trata-
Sarna de la cabeza y del cuerpo. Esta sarna es mientos medidas higiénicas y, entre otras, la eli-
mucho más rara y sólo se encuentra en los cria- minación de los animales demasiado afectados y
deros mal atendidos. Las lesiones comienzan en el tratamiento de los animales domésticos.
el borde de los labios, narices y ojos, y después
invaden la cabeza y las patas anteriores, porque Ectopardsitos y tricofagia. Además de los pio-
el animal se frota la cabeza frecuentemente. La jos y de las pulgas propias del conejo,
piel se vuelve seca, sin pelos, escamosa y luego ectopardsitos de otras especies animales (en par-
132 Patología

ticular aves) pueden perturbar la tranquilidad en el parénquima de estos órganos frecuente-


de los conejos. Inexistentes en el criadero racio- mente con un pus caseoso casi sólido en el inte-
nal, estos ectoparásitos de criadero rural pue- rior.
den ser la causa de la disminución de los resul-
tados y sobre todo son vectores de múltiples Pseudotuberculosis (rodentiosis)
enfermedades (mixomatosis entre otras). La hi- Esta enfermedad es más frecuente en el cobayo,
giene y los antiparasitarios externos permiten el conejo de campo y la liebre que en el conejo
liberarse de ellos rápidamente. doméstico criado sobre cama, y ha desapareci-
La tricofagia se observa tanto en la cría rural do prácticamente con la cría sobre tela metáli-
como sobre tela metálica. Los animales se co- ca. Es una de las causas de las artritis sinoviales
men el pelo entre ellos y terminan por tener todo del hombre. El germen Yersinia pseudo-tubercu-
el lomo y los flancos desnudos. Se han emitido losis provoca numerosas lesiones nodulares
toda clase de hipótesis etiol6gicas: desequilibrio blanquecinas en las vísceras intestinales, espe-
de la ración, trastorno del comportamiento, cialmente en el bazo, que están hipertrofiadas.
medio ambiente mal adaptado, ritmo luminoso, Dichos nódulos, del tamaño de una lenteja a un
superpoblación, genética, etc. Este fenómeno, garbanzo, a veces amalgamados, están disemi-
muy extendido al comienzo del aumento de la nados por toda la cavidad abdominal pero ex-
cría sobre tela metálica, parece regresar con el cepcionalmente en los pulmones.
mejoramiento general de las condiciones de cría Aparte del adelgazamiento progresivo, no
(material, alimento, estirpe). No hay ninguna existen síntomas que permitan el diagnóstico.
profilaxis precisa ni ningún tratamiento especí- En la autopsia, la enfermedad se reconoce fácil-
fico. mente.

LAS ZOONOSIS Tularemia


Las zoonosis son enfermedades comunes a múl- Enfermedad muy contagiosa y frecuente en la
tiples especies animales y especialmente al hom- liebre y rara en el conejo; su importancia se debe
bre. La mayor parte no presenta ninguna particu- al peligro que representa para el hombre. Es una
laridad en el conejo y son rarísimas (rabia, enfermedad bacteriana (Fmncisella tularensis) que
tétanos). Por lo tanto, sólo se mencionarán algu- se manifiesta por fiebre alta, que deja a los ani-
nas de ellas, bien porque pueden suponer un males en estado semicomatoso. Las lesiones con-
peligro para el hombre, o bien porque el conejo sisten en una hipertrofia del bazo, que se en-
revela que la enfermedad existe en la granja o en cuentra muy congestionado. Se observa con
el pueblo. frecuencia un hígado punteado de numerosas
pequeñas placas gris-claras del tamaño de un
Tuberculosis grano de mijo (necrosis miliar del hígado).
Esta enfermedad se observa muy raramente en
el conejo, sin embargo existe y puede ser de Listeriosis
origen aviar, bovina o humana (en orden de Menos rara que la tularemia, esta enfermedad
frecuencia decreciente). El conejo es muy resis- sigue siendo esporádica en el criadero rural. Es
tente a la tuberculosis, que evoluciona muy len- una infección septicémica debida a Listeria
tamente. Solamente en los reproductores se po- monocytogenes. El diagnóstico clínico es muy
drán ver las lesiones, único medio de sospechar difícil. Se podrá sospechar la presencia de la
la existencia de una tuberculosis. La enferme- enfermedad cuando existan en un mismo cria-
dad afecta esencialmente al pulmón, y con me- dero:
nos frecuencia al hígado, intestinos, riñón, y trastornos nerviosos: fotofobia, espasmos,
muy raramente al bazo. tortícolis;
Se observan los clásicos nódulos tuberculosos abortos en las conejas o en las ovejas;
El conejo 133

casos de necrosis miliar del hígado y del bazo es sobre todo sensible al Trypanosoma brucei.
(sin hipertrofia). Existen criaderos en zonas «con glosina» (por
ejemplo, Côte d'Ivoire), sin que existan casos de
Toxoplasmosis tripanosomiasis espontánea en el conejo. Por el
Enfermedad sin duda menos rara de lo que se contrario, en Mozambique, la tripanosomiasis
piensa en el criadero rural; se debe a estadios plantea problemas. Por último, se ha señalado
intermedios de un parásito interno (Isospora) del que los «síntomas se parecen curiosamente a los
gato y del perro. Frecuentemente la evolución de la mixomatosis».
carece de síntomas o sus manifestaciones ner-
viosas son rudimentarias. Las lesiones son quis- PATOLOGIA DE LA REPRODUCCION
tes translúcidos en el cerebro, los músculos o La coneja tiene una capacidad de producción de
sobre las vísceras. El bazo está con frecuencia más de 60 gazapos por ario. Pocos cunicultores
hipertrofiado. disponen de un medio ambiente técnico y
cognoscitivo que les permita explotar completa-
Conclusión sobre las zoonosis mente este potencial. La maternidad es la fuente
La importancia de las zoonosis es de orden sani- de gazapos, pero también de la mayoría de los
tario para el hombre, porque sólo raramente problemas patológicos. Todos los esfuerzos del
tienen una incidencia económica. Además, cunicultor deberán concentrarse ante todo en la
son escasas en el criadero rural y no parecen maternidad y en la salud de las madres, que es
haber sido identificadas en el criadero racional la primera garantía de la salud de los gazapos al
sobre tela metálica. Ello se debe a que el conta- momento del destete. Los factores de producti-
gio se hace esencialmente por los forrajes conta- vidad del criadero (ritmo de cubrición, tamaño
minados por las demás especies animales. Son de la camada, ario del destete) dependen del
más a menudo enfermedades de adultos y el cunicultor, del material, de la calidad y de la
sacrificio precoz de los animales (10-12 sema- cantidad del alimento, etc., en medida igual que
nas) limita su extensión. Cuando se sospeche de del potencial de la hembra.
la presencia de estas enfermedades, es preciso
quemar o enterrar los cadáveres de los animales, La salud de las madres determina
y el hombre debe reforzar sus precauciones de sus productos.
higiénicas.
Aun cuando, en determinados casos, los tra-
tamientos antibióticos sean eficaces, no es con- Todas las enfermedades que se acaban de seña-
veniente utilizarlos: es mejor deshacerse de to- lar pueden afectar a las hembras reproductoras.
dos los conejos. La profilaxis es de rigor; además Sólo se mencionarán aquí algunos puntos parti-
de las reglas de limpieza habituales se vigilará culares para la reproducción, toda vez que la
la recolección y el almacenamiento de los forra- importancia relativa de los grandes fenómenos
jes. Los roedores (ratas, ratones) son temibles patológicos podrá aplicarse a las hembras.
propagadores de estas enfermedades. La desra-
tización es fundamental alrededor de los criade- Afecciones respiratorias
ros de conejos. Constituyen la patología dominante en las ma-
ternidades en claustración. En cría intensiva,
TRIPANOSOMIASIS además de las causas debidas al medio ambien-
Los datos sobre esta enfermedad son escasos y te ya citadas, hay que mencionar la lactación
los recogidos en Africa, sin ser contradictorios, como causa favorecedora. En las hembras jóve-
no son homogéneos. Experimentalmente o en nes lactantes, los trastornos generales mal defi-
condiciones especiales, se ha demostrado que el nidos se pueden complicar con neumonías agu-
conejo puede contraer la tripanosomiasis y que das o subagudas que provocan la muerte del
134 Patología

animal antes del destete de su camada o que Abscesos y mamitis


hacen precisa su exclusión poco tiempo des- Los abscesos son muy corrientes en el conejo. Pue-
pués. den hacerse enormes y desarrollarse muy de prisa
sin que la salud del animal parezca alterada. En la
Afecciones digestivas: enterotoxemia coneja hay que señalar dos localizaciones preferen-
Estas afecciones tienen mucha menor importan- tes: el espacio submaxilar y las mamas. Si se aña-
cia entre los adultos que entre los conejos en den los abscesos plantares, estas infecciones cons-
crecimiento. Las diarreas clásicas de tipo cocci- tituyen la causa esencial de la exclusión de las
diosis son muy raras. El parasitismo intestinal reproductoras.
(coccidiosis, estrongilosis) en estado latente o Con mucha frecuencia la causa es un estafiloco-
crónico favorecen la aparición de otras enferme- co dorado, pero puede deberse a la presencia de
dades. otros gérmenes. Los más temibles son las
La enterotoxemia es más frecuente sobre todo pasteurelas, que dan a la enfermedad un aspecto
en los criaderos rurales. Con enteritis mucoide o epizoético más marcado con múltiples complica-
sin ella su evolución es rapidísima (uno a siete ciones (neumonía, septicemia, abortos). Las mamitis
días). Sobreviene con más frecuencia al final de son muy corrientes en el criadero de tela metálica
la gestación o durante la lactancia, donde se y están probablemente favorecidas por una con-
superpone algunas veces con los síntomas de gestión debida a un enfriamiento local. Cuando la
neumonía aguda. En criadero tradicional, son mamitis está en el estado congestivo (mama dura,
frecuentes las complicaciones de paresia o de roja pero sin pus), se puede evitar la infección
paraplegia sobre todo en las hembras demasia- mediante un tratamiento antibiótico (de tres días) y
do gordas, porque están nutridas en exceso y la aplicación cada dos días sobre la mama de tópi-
sometidas a un régimen de reproducción dema- cos cutáneos astringentes (vinagre) para descon-
siado limitado. La profilaxis consistirá en adap- gestionar. Contra los abscesos o las mamitis
tar el ritmo de reproducción a las capacidades purulentas ningún tratamiento es económicamen-
alimenticias del criadero. No existe ningún tra- te eficaz.
tamiento.
Clamidiosis
Afecciones metabólicas Clarnyclia psittaci se da también en el conejo. Los
En cría intensiva, del 25 al 30 por ciento de lassíntomas clínicos son múltiples: rechazo de la cu-
hembras mueren sin síntomas premonitorios. brición, aborto precoz, hemorragia peripartum,
Esta mortalidad sobreviene también durante la hidrocefalia y escasa viabilidad de los gazapos re-
lactancia en las hembras jóvenes primíparas o cién nacidos. La tetraciclina aplicada a toda la
secundíparas y más bien al final de la gestación manada a título preventivo es eficaz, pero puede
en las hembras más viejas. Aunque es llamada haber recaídas.
frecuentemente enterotoxemia, ciertamente esta
enfermedad no tiene origen infeccioso, si bien Afecciones de los órganos genitales
las complicaciones bacterianas son frecuentes. Organos genitales externos. Los órganos genitales
Se parece más a una enfermedad metabólica, externos (vulva, pene, escroto) pueden ser el asien-
como la fiebre de la leche de los rumiantes o la to de infecciones venéreas específicas. La más co-
eclampsia de la hembra. La etiología está mal preci- nocida es la sífilis del conejo debida a un espiroque-
sada todavía. No existe ningún tratamiento curati- ta (Treponenia cuniculi). No señalada nunca en
vo. Algunas veces la mortalidad se reduce median- criadero racional, no es excepcional en el criadero
te tratamientos preventivos a base de calcio en el rural. Las lesiones son de tipo inflamatorio y des-
agua potable o en inyecciones parenterales pués ulcerosas. El macho está con frecuencia afec-
(gluconato de calcio al momento del parto). tado (orquitis, balanitis) y transmite la enfermedad
que puede convertirse en enzoótica. Es una enfer-
El conejo 135

medad benigna que molesta el coito, pero que se Trastornos no infecciosos de


cura fácilmente con los antibióticos (penicilina, tetra- la reproducción
ciclina). Esterilidad. La esterilidad absoluta es relativa-
No ha de confundirse con un principio de mente rara. Las «epidemias de esterilidad» son
mixomatosis. en la mayor parte de los casos estacionarias y
debidas a una duración de iluminación dema-
Organos genitales internos. Los órganos siado corta (menos de 14 a 16 horas). Fuera de
genitales internos son también el asiento de in- estos casos, la esterilidad sobreviene después de
fecciones que son mucho más graves, porque uno o varios partos. La eliminación de las hem-
son más frecuentes e impiden la reproducción. bras no grávidas después de tres montas, ade-
Las metritis (infección del útero), frecuente- más de su justificación económica, tiene una
mente asociadas a las mamitis y a los trastornos evidente justificación higiénica.
respiratorios, constituyen uno de los fenómenos
patológicos mayores en la cría del conejo. Torsión. La torsión del útero no es rara. Se des-
El diagnóstico puede basarse en una frecuen- cubre en la autopsia en las hembras muertas
cia anormal, en el criadero, de hembras estériles durante la gestación. Las causas no se conocen
y de mamitis. Los casos de aborto, raros de ordi- claramente, pero los tamaños de carnada muy
nario, pueden ser más frecuentes. En la autopsia elevados y la falta de quietud de la hembra
es cuando se reconocerá la metritis. El útero es- suelen ser los motivos.
tará engrosado, más retraído; a nivel de la im-
plantación de los embriones de la última cama- Retraso del parto. El retraso del parto es fre-
da, se pueden observar abscesos que invaden cuente cuando la camada sólo está compuesta
algunas veces todo el útero (piómetro). de pocos gazapos (uno a tres). Se observan
La etiología es compleja. La gestación y el parto muchas veces retenciones fetales que condenan
representan evidentemente una causa favorecedo- el porvenir económico de la hembra. En muchísi-
ra, pero las condiciones higiénicas son determinan- mos criaderos modernos, se provoca
tes, así como la existencia de una pasteurelosis sistemáticamente el parto mediante una inyec-
crónica en el criadero. Los gérmenes más frecuen- ción de oxitocina al 330 día de gestación (se
tes no son específicos: estafilococo, pasteurela. Los considera O el día de la cubrición), si todavía no
gérmenes específicos ya citados son mucho más ha tenido lugar.
raros: toxoplasma, Listeria, Salmonella. Estas infec-
ciones específicas son de temer en caso de epizootia Parto fuera del nidal. Los partos fuera del nidal
de aborto. suceden generalmente con hembras jóvenes
Los tratamientos antibióticos tienen sobre todo primíparas. La falta de tranquilidad o la presen-
interés para los animales al comienzo de la en- cia de ratones en el nidal son causas favorecedo-
fermedad. De todas formas, sólo serán eficaces ras.
si se eliminan las hembras más afectadas: hem-
bras delgadas o que presenten mamitis Prolapso vaginal. Los prolapsos de vagina son
purulentas, o incluso signos de neumonía y de accidentes sin tratamiento posible.
coriza purulenta.
La profilaxis médica (vacunación) sólo puede Canibalismo. El verdadero canibalismo debido
dirigirse contra las pasteurelosis y sigue siendo a un comportamiento anormal de la hembra es
aleatoria (véanse los parágrafos dedicados a la excepcional. Lo más frecuente es que la hembra
patología respiratoria). Las medidas que se to- se coma a sus pequeños en las horas o días que
men para asegurar la higiene son determinan- siguen al parto, cuando están ya virtualmente
tes. muertos pero todavía tibios. No obstante, se ha
echado la culpa algunas veces a la falta de agua
136 Patología

en las horas siguientes al parto en los criaderos Aproximadamente un tercio de esta mortali-
de granja, quizás con razón. dad es consecutiva a la muerte precoz de la
hembra. Una parte de estos huérfanos puede
Abandono de la camada. El abandono de la salvarse haciendo que los adopte, en pequeño
carnada ocurre muchas veces con hembras jóve- número, otra hembra con gazapos lactantes de
nes en las que la bajada de la leche no tiene lugar la misma edad. El resto de las pérdidas tiene
o lo tiene demasiado tarde. Si una misma hem- lugar a partir de las dos primeras semanas de
bra abandona dos camadas, es preciso eliminar- lactancia. Algunas camadas completas desapa-
la. recen durante los cuatro o cinco primeros días.
La etiología de esta mortalidad es desconoci-
El nido y la mortalidad de los gazapos da, pero parece estar mucho más vinculada al
antes de la cuarta semana estado de la hembra (probablemente a la
Se puede considerar, comparándolo con otros lactación) que a una patología propia de los
animales de criadero, que el gazapo cuando recién nacidos.
nace está prácticamente todavía en estado fetal. De algunas de estas normas establecidas a
La supervivencia de los recién nacidos, y por partir del conjunto de un criadero intensivo
lo tanto el buen resultado final de la cría, están durante un ario, se deducirá que no hay que
estrechamente ligados a la calidad y a la higiene considerar como catastrófica una mortalidad
del medio ambiente inmediato de la carnada. inferior al 15-20 por ciento. Además, se tendrá
Durante los primeros días, si la calidad y la en cuenta que después de los 15-20 primeros
cantidad de los materiales que constituyen el días de lactancia, la mortalidad de los gazapos
nido (paja, virutas, heno, etc.) son insuficientes, debe ser muy reducida. Cuando no sea éste el
los recién nacidos se pueden enfriar y la muerte caso, se observará primeramente a la hembra
resulta entonces ineluctable. La propia madre (mamitis, coriza) y la higiene de la jaula y del
interviene poco. Facilita pelo para formar el nido, nido. Antes del destete (30-35 días), las diarreas
da de mamar una vez al día, defiende algunas son la serial de una higiene insuficiente y las
veces el acceso al nido, pero no se ocupa direc- coccidiosis de una higiene deplorable o de la
tamente de sus pequeños. Especialmente, si el sobrealimentación de las madres.
nidal está mal concebido y los pequeños pueden
salir de él desde los primeros días, la madre no PROFILAXIS HIGIENICA
los devolverá al interior. Se ha insistido en la necesidad de la profilaxis
Si la higiene del nido es mala (cagarrutas, para asegurar el éxito de un criadero de conejos.
humedad), o si la hembra está enferma (mamitis, Bien llevada, ésta será suficiente en la mayoría
coriza), en algunas horas se desarrolla en los de los casos para evitar las grandes catástrofes
gazapos una rinitis que obstruye las narices. patológicas. Además de la profilaxis médica
Ahora bien, el olfato es muy importante para la (vacunaciones, anticoccidianos, etc.), que ha sido
localización de las mamas. En tales condiciones, ya tratada y que, en el conejo, se reduce a poca
pueden desarrollarse rápidamente pequeños cosa, conviene desarrollar ahora las reglas hi-
abscesos de estafilococos en el cuerpo de los giénicas esenciales.
gazapos (vientre, ingle, tarso).
En los criaderos modernos franceses, con Situación y concepción del criadero
hembras muy prolíficas, en ritmo de produc- Se ha señalado desde el principio que es preciso
ción intensiva y en condiciones de medio am- dotar al conejo de un medio ambiente que no le
biente aceptables, además del 5 al 7 por ciento obligue a luchar constantemente contra las agre-
de los gazapos encontrados muertos al nacer, siones exteriores.
es corriente que del 16 al 20 por ciento de los El criadero en sí deberá situarse siempre que
gazapos mueran entre el parto y el destete. sea posible, alejado de las cosas que puedan
El conejo 137

perjudicarlo, como el ruido o las zonas polvo- Medidas permanentes de higiene


rientas (los polvos transportan microbios), al Higiene preventiva. La emotividad del conejo es
abrigo de los vientos dominantes y, en los países un factor que favorece los trastornos mórbidos;
cálidos, en los lugares donde estén menos tiem- se evitará la entrada de visitantes inusuales,
po expuestos al sol. repartidores de alimentos compradores de co-
Hay que pensar también en las posibilidades nejos y otros criadores, que son portadores de
de desratización del medio ambiente, porque enfermedades procedentes de diversos criade-
las ratas y los ratones son temibles portadores ros. Los conejos deberán estar protegidos de la
sanos de enfermedades a las cuales el conejo es proximidad de perros, gatos y otros pequeños
muy receptivo. carnívoros silvestres.
En el momento de la construcción del criade- La higiene de los alimentos y del agua. Es fun-
ro (edificio, jaula, etc.) se deberá reflexionar en damental porque son portadores de múltiples
cada momento sobre las posibilidades ulterio- enfermedades del conejo (coccidiosis, lombri-
res de limpieza: lo que no sea fácilmente ces, etc.). El alimento debe almacenarse en un
limpiable, incluso desinfectable, se desechará. lugar inaccesible a los animales domésticos.
Especialmente, el entorno inmediato del conejo Debe distribuirse a los conejos en los comede-
(jaula, comedero, bebedero) debe ser móvil para ros o en los rastrillos, pero nunca en el suelo.
sacarlo regularmente del criadero, limpiarlo, Los bebederos no deben estar nunca colocados
secarlo y desinfectarlo. Si los locales son de sobre el suelo. El conejo bebe mucho pero nun-
cierre hermético, deberá estudiarse cuidadosa- ca agua sucia. Los coccidios encuentran en el
mente la ventilación, a fin de asegurar un cau- agua un medio ideal para la esporulación; por
dal de aire suficiente, pero cuya velocidad sea consiguiente deberá cambiarse con frecuencia
lo más baja posible. En caso de ventilación y limpiar los bebederos.
dinámica, se preferirá la ventilación por sobre- La higiene de la jaula y del nidal. Es particular-
presión, porque permite controlar mejor la en- mente importante para las reproductoras du-
trada de insectos en el criadero (tela metálica) rante la lactancia. En el criadero sobre tela me-
y regular mejor las relaciones caudal-velocidad tálica, la jaula se quitará y limpiará para cada
simplemente aumentando o disminuyendo los parto; en el criadero de granja, la cama se reno-
lugares y las superficies de salida del aire. vará frecuentemente.
En los países tropicales, algunos autores insis- Después del parto, no habrá que temer en
ten en la necesidad de que el local esté suficien- retirar del nido los pequeños que han muerto y
temente protegido para que sirva de «tapón», en de rehacerlo si fuera necesario. Contrariamente
el momento de las grandes variaciones térmicas a una opinión muy difundida, la madre no aban-
e higrométricas, especialmente en la estación de dona a sus pequeños cuando se hurga en el
lluvias, a fin de reducir la incidencia de las nido. A lo sumo se debe impedir la entrada al
afecciones pulmonares. nido de la hembra durante la operación de lim-
A título de ejemplo, en un local de cría construi- pieza.
do en Burkina Faso con materiales locales (ladri- Después del destete, si la cría se hace también
llos de arcilla, estructura de madera y cubierta de sobre cama, se deberá mantener ésta limpia y
paja), los cambios de temperatura diarios son seca, pero las dificultades aumentarán debido al
mucho menos sensibles que en un local de fábrica mayor número de animales por jaula. En cual-
(aglomerados de hormigón y techo metálico). quier caso (cría sobre tela metálica o cama), los
Siempre que sea económicamente posible, se gazapos destetados se colocarán en jaulas per-
elegirá un material metálico, sobre todo para el fectamente limpias, desinfectadas y secas. El
entorno inmediato (jaula de tela metálica y acce- destete es uno de los momentos cruciales de la
sorios), porque es más fácil limpiarlo y cría del conejo. Evitar el traslado de los anima-
desinfectarlo. les, no mezclar las camadas ni utilizar jaulas
138 Patología

sucias, son reglas que se deben observar. sulfamidas especialmente, es mucho más perju-
Microbismo. Conviene asimismo luchar per- dicial que útil. Todos los medicamentos son
manentemente contra la elevación del venenos que es preciso utilizar con discerni-
microbismo. Los enfermos crónicos (coriza, neu- miento.
monía, mamitis, abscesos), sobre todo los
reproductores, deben eliminarse rápidamente. Desinfección. En muchas publicaciones se trata
Un reproductor enfermo en un criadero cunícola de esta cuestión; sólo se recordarán aquí algu-
tiene poco valor en relación con el peligro que nos puntos fundamentales. En el criadero, la
comporta al criadero, con el costo y la incerti- desinfección debe ser un acto rutinario que obe-
dumbre de los tratamientos, y con las posibili- dece a reglas sencillas.
dades de una rápida sustitución (la madurez Limpieza. No se puede desinfectar un material
sexual se alcanza a los cuatro meses). sucio. Hay que lavarlo o, si falta el agua, raspar
En los criaderos completamente cerrados, la y cepillarlo cuidadosamente.
lucha contra el microbismo debe completarse Secado. Constituye por sí solo un principio de
mediante la limpieza de las paredes, de los te- desinfección.
chos y sobre todo de los suelos. Los suelos hú- Procedimientos químicos o físicos. No se debe
medos o polvorientos son fuente permanente de olvidar a este respecto que la exposición al sol
contaminación atmosférica. durante varios días de un material bien limpio
Sacrificio precoz. El sacrificio precoz (10 a 12 es un medio sencillo, gratuito y muy eficaz de
semanas) de los animales destinados al consu- desinfección. Las únicas condiciones para poder
mo es también un medio de profilaxis higiénica hacer uso de él son la preparación de una super-
porque, en la cría en granja sobre todo, muchas ficie de almacenamiento fuera del alcance de los
enfermedades tardan varios meses en evolucio- animales domésticos y disponer de una reserva
nar antes de que sean contagiosas. de material suplementario, que permita efec-
Factor humano. El hombre es el vector perma- tuar a su debido tiempo la limpieza y desinfec-
nente más peligroso para los animales, pues al ción sin reducir la capacidad de producción del
entrar en el criadero aporta los contaminantes criadero.
exteriores. Por tanto debe lavarse las manos antes En el criadero industrial, los aparatos que
de entrar, ponerse calzado y traje que no salgan proporcionan vapor de agua a presión son ele-
nunca del criadero. Por ejemplo, es él quien, mentos indispensables para el éxito de la em-
al palpar a una hembra afectada de mamitis, va presa.
a infectar a continuación sistemáticamente
todas las mamas de las hembras que vaya a Medidas ocasionales
palpar ese día. La higiene de las manos es ca- Sean cuales fueren las precauciones higiénicas,
pital, sobre todo cuando se manipulan los llegará un momento, al cabo de uno a tres arios,
animales y cuando se reparte el alimento o el en que los problemas sanitarios serán cada vez
forraje. menos manejables. Sin darse cuenta, la produc-
Profilaxis médica. La profilaxis médica de las tividad disminuirá a pesar de las intervenciones
nfermedades parasitarias contribuye también terapéuticas cada vez más frecuentes y de la
nucho al mantenimiento de un ambiente sano. creciente competencia del cunicultor. El origen
En efecto, múltiples parásitos (lombrices intesti- esencial de este fenómeno estriba en el aumento
nales, coccidios, etc.), sin provocar pérdidas di- del microbismo en el criadero y, paralelamente
rectamente perceptibles, deterioran el estado de sin duda, de la implantación en el animal de una
salud de los animales y favorecen las infeccio- microflora y una microfauna desfavorables.
nes más diversas. Sin embargo, el uso sistemáti-
co de antibióticos a título preventivo se debe Vacío sanitario. El vacío sanitario es entonces
prohibir, y el abuso de antiparasitarios, de indispensable. Se procederá a sacrificar todos
El conejo 139

los animales de la célula de cría, se limpiará, Algunos pequeños criaderos de granja po-
reparará y desinfectará todo el material. A con- seen dos instalaciones y todos los arios cambian
tinuación, en la medida de lo posible, se dejará de instalación. Esta es una forma de vacío sanita-
la célula descansar algún tiempo (una a dos rio que dura un año y que resulta muy eficaz.
semanas) antes de introducir nuevos animales.
El conejo 141

Capítulo 6
Instalaciones y materiales

CONDICIONAMIENTOS BIOLOGICOS Conviene, por consiguiente, prever para el co-


Las instalaciones de los conejos deben adaptarse nejo doméstico, un local de cría duradero, bien
a las características del comportamiento y las con un refugio, o bien con ausencia de todo
reacciones de los animales ante el medio am- motivo para esconderse. En efecto, cuando so-
biente higrotérmico. Antes de estudiar la forma breviene un fenómeno nuevo e inesperado (rui-
de tales instalaciones de los conejos, es indis- do, presencias extrañas, olores, etc.), el primer
pensable conocer los condicionamientos relati- conejo del grupo, que descubre esa novedad
vos al animal. inquietante, informa a sus congéneres de que
allí existe peligro golpeando el suelo con una de
Comportamiento del conejo las patas traseras. Por lo tanto, es importante, si
Algunos de los comportamientos han quedado se quieren evitar situaciones de pánico en el
ya analizados en los capítulos anteriores, otros criadero, evitar todo lo que sea nuevo y pueda
sólo se han mencionado, pero todos afectan a las ser inquietante para los conejos.
características de las instalaciones de los cone- Cuando se coloca un conejo en una jaula nue-
jos, por lo cual se repetirán aquí. Siendo la do- va, la explora y después la marca con su olor.
mesticación del conejo un fenómeno reciente a Esta labor es tanto más larga cuanto mayor sea
escala de la evolución de la especie (200 a 300 la cantidad de olores extraños de la jaula. Ade-
generaciones como máximo), los comporta- más de la función de refugio en caso de alarma,
mientos del conejo doméstico son todavía muy la conejera desempeña el papel de zona de repo-
próximos a los del conejo silvestre. Por consi- so durante el día, puesto que se trata de un
guiente, es frecuente que en el estudio de las animal principalmente nocturno. El conejo en-
reacciones de este último pueda encontrar el cuentra en ella una temperatura y una humedad
cunicultor la explicación y la solución de los mucho más regulares que en el exterior.
problemas relacionados con las instalaciones de
los conejos domésticos. Comportamiento social. En estado silvestre,
los conejos viven en colonias compuestas de
Comportamiento territorial. Los conejos silves- un número mayor de hembras que de machos.
tres viven de forma sedentaria en un territorio, Cada hembra, con crías o sin ellas, ataca a los
cuya dimensión depende de las condiciones de jóvenes de las demás hembras; los machos tie-
aprovisionamiento alimenticio. Marcan su terri- nen un papel moderador en ese estadio. Cuando
torio, sus congéneres y sus hijos con ayuda de los machos jóvenes llegan a la pubertad, los
una glándula derivada de los folículos pilosos machos adultos tratan de eliminarlos mediante
colocada bajo el mentón. Los machos marcan la castración.
igualmente su territorio mediante la orina. Por Para evitar estos conflictos, la solución em-
otra parte, los conejos excavan las madrigueras pleada en la cría racional europea es el aisla-
en las que se refugian a la menor alarma. Viven miento de cada adulto en una jaula individual,
allí «en sociedad». Sin embargo, antes del parto, mientras que los jóvenes impúberes pueden
la hembra excava una madriguera especial de- criarse en grupo. Los intentos de cría de los
nominada «gazapera», en la que deposita sus reproductores en colonias han resultado un fra-
pequeños y les da de mamar. caso en razón de la agresividad de las hembras
142 Instalaciones y materiales

frente a los jóvenes, sobre todo cuando el espa- con su olor la jaula impregnada del olor de su
cio vital de los animales es demasiado restringi- predecesor. Además, este lugar de paso es una
do. Sin embargo, es posible la cría en grupo de posible vía de difusión de las enfermedades.
las hembras sin crías si la superficie disponible
por hembra es de 0,5 m' por lo menos. Comportamiento maternal. Antes del parto, la
coneja construye un nido con diversos materia-
Comportamiento sexual. Teniendo la coneja les a los que agrega el pelo que se arranca de la
una ovulación provocada por el acoplamiento región abdominal. La hembra silvestre coloca el
(véase el Capítulo 3, Reproducción), cabría espe- nido en el fondo de la gazapera, esa madriguera
rar una posibilidad de acoplamiento casi per- especial excavada para el parto. No teniendo la
manente. Pero, de hecho, el ciclo de aceptación coneja doméstica, en general, esa posibilidad,
del macho es desgraciadamente muy variable conviene prepararle una zona a propósito. En
de un individuo a otro. Por tanto, es preciso criaderos de granja con cama de paja, la coneja
repetir con frecuencia las tentativas de acopla- puede contentarse con excavar un poco en
miento, lo que lleva consigo la necesidad de su cama y colocar allí el nido. Pero los
efectuar numerosos desplazamientos de los ani- cunicultores han comprobado que es preferible
males. prepararle un nidal, que reproduce aproxima-
Además, en razón del comportamiento terri- damente la gazapera. Este refugio, útil en un
torial muy marcado en el macho, cuando se criadero con cama, se hace indispensable en un
coloca a uno de ellos en la jaula de la hembra, criadero sobre tela metálica o enrejado. Después
éste comienza por marcar ese nuevo territorio del nacimiento de los gazapos (6-12 por carna-
con su olor, mientras que la hembra trata de da), la coneja da de mamar a sus pequeños una
eliminar al intruso. Por el contrario, si se coloca vez cada 24 horas, durante aproximadamente
a la coneja en la jaula del macho, la actividad un mes. Teniendo en cuenta el desarrollo de la
inmediata de ambos animales es de tipo sexual. coordinación motriz de los gazapos y de su
Para una coneja receptiva, la preparación del capacidad de termorregulación, el nidal debe
acoplamiento dura de 20 a 120 segundos, mien- mantenerse durante 15 días como mínimo. Su
tras que el acto en sí sólo dura 0,1 segundos. Por tamaño debe permitir a la coneja y a su camada
consiguiente, el cumplimiento de la cubrición permanecer juntos en él en el momento de las
hace preciso un desplazamiento de las hembras, tetadas.
relativamente fácil por su calma y su pequeño
peso (de 3 a 6 kg), así como una vigilancia del Comportamiento alimentario. Los diferentes tra-
comportamiento; por esta razón, los animales bajos de investigación llevados a cabo en labora-
deben estar visibles en todas las partes de la torio han puesto de manifiesto que el conejo
jaula. tiende a beber y a comer durante las 24 horas
El acceso a las jaulas del macho debe ser muy prácticamente, pero especialmente durante la
fácil para que la introducción y la recuperación noche. Además, la velocidad de ingestión es
de las hembras se haga sin dificultad. Este tipo relativamente lenta, incluso si están racionados
de acoplamiento impone igualmente desplaza- los animales. Por ello, el alimento y el agua
mientos de los animales por el hombre dentro deben estar a disposición de los conejos durante
del criadero y determina condicionamientos en períodos que duren muchas horas, incluso en
el plan general del criadero (limitación de las caso de racionamiento o de distribución fre-
distancias que han de recorrerse). A este respec- cuente. Por consiguiente, es preciso proteger los
to, hay que señalar los resultados poco satisfac- alimentos de la suciedad, que no dejará de pro-
torios obtenidos con el empleo de jaulas especia- ducirse si están depositados sobre el suelo (véa-
les reservadas para los acoplamientos, pues, se el Capítulo 5, Patología). Los gazapos, a partir
muchos pierden demasiado tiempo en marcar de las tres semanas de edad, comienzan a comer
El conejo 143

el mismo alimento que su madre. Debido a su rrolla en la superficie plantar irritada por la tela
pequeño tamaño fácilmente pueden colarse por metálica (carga por cm' demasiado grande). Este
entre las rejas de los comederos de forraje o riesgo aumenta cuando los animales se crían en
meterse en las tolvas de alimento seco (gránu- un ambiente de temperatura elevada (31-32 °C),
los, granos, etc.). Por lo tanto, estos accesorios muy húmedo (humedad relativa permanente
del criadero deben estar concebidos de forma superior al 85 por ciento), o cuando a los conejos
que se evite ese fenómeno. se les inquieta con frecuencia, porque entonces
En el plano práctico, estas características obli- golpean el suelo para advertir a sus congéneres
gan al cunicultor a prever para cada jaula un del peligro. Además, al no tener el suelo de tela
comedero y un bebedero y, en su caso, comede- metálica ningún poder aislante, expone más al
ros de reja para forrajes. El acceso a los comede- animal a las enfermedades respiratorias si los
ros y rejas debe ser satisfactorio para el animal, desplazamientos de aire están mal controlados.
pero también para el cunicultor que tiene que Los criadores se encuentran, pues, frente a un
llenarlos con frecuencia. En cambio, para el dilema: tener animales de raza Neozelandesa o
abrevamiento es fácil instalar sistemas automá- Californiana adaptados a la tela metálica y po-
ticos o semiautomáticos. Debido a estas consi- der respetar las reglas de higiene, o criar anima-
deraciones, los accesorios para la distribución les de otras razas más pesadas o más nerviosas
de los alimentos sólidos están casi siempre colo- y tener dificultades para el control de la
cados en el frente de las jaulas, lo que a veces coccidiosis y otras enfermedades.
tiene el inconveniente de limitar la visibilidad y Además, a estos problemas estrictamente re-
el acceso a las mismas. lacionados con la higiene, se añaden ventajas e
inconvenientes opuestos del suelo de tela metá-
Higiene, hábitat y razas lica y de la cama. En efecto, el suelo de tela
No nos proponemos incluir en esta sección el metálica que deja paso a las cagarrutas, permite
conjunto de medidas de higiene expuestas en una limpieza automática (baterías) o poco fre-
otros capítulos, especialmente a propósito de la cuente (acumulación bajo las jaulas), y hace que
profilaxis. No obstante, el respeto de algunas de los animales dependan mucho del microclima
estas reglas exige gran rigor en la concepción del local o del acondicionamiento del local de cría.
criadero. Por el contrario, una cama de paja debe lim-
En el criadero tradicional sobre cama, una de piarse con frecuencia (por lo menos una vez por
las afecciones principales del conejo es la semana) y obliga al cunicultor a disponer de un
coccidiosis. Al producirse la contaminación de los material (paja, viruta, etc.) para reconstruirla.
animales entre sí por vía de los oocistos elimina- En cambio, una jaula con cama puede eventual-
dos en las heces, los criadores han atenuado la mente colocarse en un local muy pequeño, in-
incidencia de esta enfermedad disponiendo los cluso fuera, porque pone a los animales al repa-
animales sobre un suelo de tela metálica que deja ro de las variaciones climáticas exteriores.
pasar los excrementos. Este criadero sobre suelo Actualmente, en Europa, la mayoría de los
de tela metálica, combinado recientemente con el criaderos nuevos se montan con jaulas total-
sistema de jaulas independientes (móviles, mente de tela metálica y con conejos de tipo
intercambiables), ha permitido mejorar conside- Neozelandés o Californiano. ¿No se prescindirá
rablemente las posibilidades de desinfección del así de las posibilidades genéticas de otras mu-
material de cría y de reducir, incluso eliminar chas razas? ¿No sería posible concebir otros ti-
completamente algunas afecciones. Pero se ha pos de suelo, sabiendo que, en realidad, los
comprobado que no todas las razas se adaptan enrejados no son satisfactorios? En cualquier
fácilmente a este tipo de suelo. Especialmente, las caso, para muchos países en desarrollo, la jaula
razas pesadas o nerviosas están expuestas al «mal con tela metálica no será sino una posibilidad
de patas», una infección bacteriana que se desa- teórica durante muchos años, ya que la tela
144 Instalaciones y materiales

metálica especial necesaria no podrá ponerse a son aplicables a los jóvenes a partir de un mes
disposición de los criadores a un precio real- aproximadamente, cuando han adquirido su in-
mente asequible. dependencia motriz y nutricional y el pelaje
infantil está bien formado. En cambio, la
Medio ambiente higrotérmico y termorregulación de los gazapos recién nacidos
ventilación es un poco diferente: no tienen piel y no pueden
Temperatura. La temperatura es el factor más ajustar correctamente su consumo alimentario a
importante del medio ambiente, porque ejerce sus necesidades, puesto que la producción le-
una acción directa sobre múltiples elementos. chera de la madre es independiente de su «vo-
Los animales mantienen una temperatura inter- luntad».
na (rectal) constante haciendo variar su produc- Disponen al nacer de una reserva de grasa
ción y sus pérdidas de calor (Cuadro 49). Para parda bastante importante que les permite man-
ello, modifican su nivel de ingestión de alimen- tener su temperatura corporal bajo dos condi-
tos (regulación de la producción), como se ha ciones: que la temperatura que rodea el nido sea
visto en el Capítulo 2, Nutrición y alimentación. por lo menos de 28 °C (si es posible de 30 a
Tres parámetros principales intervienen en la 32 °C), y que haya otros gazapos con los cuales
modificación de la pérdida de calor: la posición puedan «formar una masa» como medio de
general del cuerpo, el ritmo respiratorio y la poder reducir, si fuera necesario, las pérdidas
temperatura periférica, principalmente la de las de calor, apretándose los unos contra los otros.
orejas (Cuadro 49). En efecto, al nacer, los gazapos no son capaces
Si la temperatura ambiente es baja, inferior a de modificar la forma de su cuerpo para dispo-
los 10°C, los animales se pliegan formando una nerse en forma de bola por ejemplo; el único
bola para limitar la superficie corporal que pier- medio de que disponen para limitar las pérdi-
de calor y rebajan la temperatura de sus orejas. das térmicas por convección y radiación es el de
En cambio, si la temperatura es muy elevada, formar una sola masa con los demás gazapos de
superior a los 25-30 °C, los animales adoptan la camada. Por ello, si la temperatura ambiente
una posición alargada para favorecer una dis- varía mucho en el transcurso del día, los conejos
persión mayor de calor mediante radiación y se dispersan, se separan los unos de los otros
convección, y aumentan sensiblemente la tem- cuando la temperatura es elevada, y se reagru-
peratura de sus orejas. Estas funcionan entonces pan cuando baja. Pero si la disminución de la
como los radiadores de automóvil, y la eficacia temperatura es brusca, corren el riesgo de ago-
de la refrigeración depende de la velocidad del tar sus posibilidades de termorregulación pro-
aire en torno al animal. Paralelamente, se acele- pia antes de juntarse al grupo y de morir de frío
ra el ritmo respiratorio para aumentar la pérdi- a 10 cm de dicho grupo. Hay que considerar que
da de calor por evaporación de agua (calor la- el gazapo recién nacido es ciego y que la
tente). De hecho, en el conejo las glándulas mielinización incompleta del sistema nervioso
sudoríparas no son funcionales y la única vía del aparato locomotor no facilita los movimien-
controlada de evacuación del calor latente es la tos coordinados. Por lo tanto, el cunicultor debe
respiración (la perspiración, evacuación de agua mantener una temperatura regular del nido si
a través de la piel, no es elevada a causa del quiere evitar este tipo de accidentes.
pellejo). Estos sistemas son eficaces entre O y
30 °C, pero, cuando la temperatura ambiente Humedad. La experiencia ha demostrado que, si
alcanza y sobre todo rebasa los 35°C, los conejos los conejos son sensibles a una humedad muy
no pueden regular su temperatura interna y baja (inferior al 55 por ciento), no lo son a una
padecen hipertermia humedad demasiado elevada. Esto podría ex-
Los modos de regulación indicados, partien- plicarse por el hecho de que, en estado silvestre,
do de las observaciones registradas en el adulto, el conejo pasa gran parte de su vida en su madri-
El conejo 145

CUADRO 49
Desprendimiento de calor, temperatura rectal y temperatura de las orejas en los
conejos adultos Neozelandeses Blancos, en función de la temperatura ambiente

Temperatura Desprendimiento total Desprendimiento de Temperatura Temperatura


ambiante de calor calor latente corporal de las orejas
(°C) (W/kg) (W/1<g) (°C) (°C)

5 5,3 ± 0,93 0,54 ± 0,16 39,3 ± 0,3 9,6 ±1,0

10 4,5 ± 0,84 0,57 ± 0,15 39,2 ± 0,2 14,1 ±0,8

15 3,7 ± 0,78 0,58 ± 0,17 39,1 ±0,1 18,7 ±0,6

20 3,5 ± 0,76 0,79 ± 0,22 39,0 ± 0,3 23,2 ± 0,9

25 3,2 ± 0,32 1,01 ±0,23 39,1 ±0,4 30,2 ± 2,5

30 3,1 ±0,35 1,26 ± 0,38 39,1 ±0,3 37,2 ± 0,7

35 3,7 ± 0,35 2,00 ± 0,38 40,5 ± 0,8 39,4 ± 0,47

Fuente: González et al., 1971.

guera. Esta última, estando bajo tierra, se en- como se ha observado en clima tropical durante
cuentra a una humedad próxima a la saturación la estación húmeda.
(100 por ciento). Cuando la temperatura es demasiado baja y el
Lo que sí afecta en gran medida al conejo son nivel higrométrico está próximo a la saturación,
los cambios bruscos de humedad. Es convenien- el agua se condensa sobre las paredes mal aisla-
te por lo tanto, a fin de obtener los mejores das, especialmente en los lugares llamados de
resultados, mantener un nivel higrométrico cons- puente térmico. Además, por ser el agua un
tante, que esté en función del tipo de instalación buen conductor térmico, el frío se hace más
utilizado. En Francia, por ejemplo, los penetrante, lo que lleva consigo pérdidas de
cunicultores obtienen buenos resultados con una calor por convección y por conducción en el
humedad del 60 al 65 por ciento, habiéndose animal y con frecuencia enfermedades digesti-
alcanzado esta tasa sin utilizar medios especia- vas y respiratorias. En efecto, en una atmósfera
les, aparte de una calefacción de apoyo para el fría, el exceso de humedad provoca una modifi-
invierno. cación de la secreción y de la viscosidad del
Si la importancia del nivel higrométrico no moco que tapiza las vías respiratorias superio-
parece plantearle problemas al conejo cuando res. Por un fenómeno inverso, un ambiente de-
éste vive en condiciones óptimas de temperatu- masiado seco (60 por ciento de humedad relati-
ra, no ocurre lo mismo cuando se encuentra en va) en régimen cálido, es todavía más peligroso,
presencia de temperaturas extremas. porque no solamente perturba la secreción del
Cuando la temperatura es demasiado alta y moco, sino que por el mecanismo de la evapora-
está próxima a la temperatura corporal del ani- ción disminuye el tamaño de las gotitas que
mal, y cuando la humedad es elevada, el calor sirven de soporte a los agentes infecciosos, por
latente, en forma de vapor de agua, no puede ser lo que su penetración en el interior del árbol
evacuado porque la evaporación es muy peque- respiratorio es más profunda.
ña. Esto incomoda al animal y lo puede condu-
cir a la postración. Los períodos de fuertes calo- Ventilación. Debe asegurarse una ventilación
res con una tasa higrométrica próxima al 100 mínima de los locales de cría para evacuar los
por ciento pueden plantear problemas graves, gases nocivos producidos por los animales (CO2),
146 Instalaciones y materiales

para renovar el oxígeno necesario para la respira- conejo son escasos. Se refieren casi exclusiva-
ción y para evacuar, llegado el caso, los excesos de mente al tiempo de iluminación y tratan mucho
humedad (evaporación, respiración de los anima- más raramente de la intensidad luminosa. Por
les) y los excesos de producción de calor de los tanto, las recomendaciones prácticas son más
conejos. Según sean las condiciones de cría, las bien el resultado de observaciones en el criadero
necesidades de ventilación serán muy diferentes, que de experimentaciones.
en función, especialmente, del clima, del tipo de Un período de iluminación de 8 horas por día
jaula, de la densidad animal, etc. se considera favorable para la actividad sexual
Distintos trabajos llevados a cabo en Francia del macho. Por el contrario, una iluminación de
permiten proponer normas válidas para un cli- 14-16 horas por día es favorable para el compor-
ma templado (Cuadro 50). Este ejemplo relacio- tamiento sexual y para la fecundación de la
na diferentes parámetros como la temperatura, hembra. En la práctica, los criaderos europeos
velocidad del aire y humedad, para definir un racionales iluminan a los reproductores de am-
caudal de aire por kilogramo de peso en vivo de bos sexos 16 horas por día. El ligero inconve-
los conejos presentes en el local de cría. Si existe niente para los machos está ampliamente com-
un desequilibrio, especialmente entre la veloci- pensado por la buena reproducción de las
dad del aire y la temperatura, se producirán hembras (aceptación del macho y fecundación).
accidentes, como se señala en la Figura 24. La Es preciso señalar que los resultados son más
medida de la temperatura y de la humedad es regulares en los criaderos sin ventanas, exclusi-
relativamente fácil y poco costosa. En cambio, la vamente iluminados de manera artificial, que
medida precisa de la velocidad del aire necesita en los que completan la luz solar mediante una
el empleo de un aparato sofisticado, caro y raro iluminación artificial. Las pruebas de ilumina-
como un anemómetro de hilo caliente (un ción continua, 24 horas por día, han dado como
anemómetro de bola no es bastante sensible). resultado trastornos de la reproducción; por lo
Sin embargo, el criador puede estimar la veloci- tanto, parece conveniente limitar la duración de
dad de desplazamiento del aire al nivel en que la luz a 16 horas por día.
se encuentran los animales observando la llama Distintas observaciones en el criadero indican
de una vela, como se indica en la Figura 25. que para las hembras se requiere una luminosi-
Por otra parte, una concentración elevada de dad elevada, por lo menos de 30 a 40 lux. De
amoníaco, del orden de 20-30 ppm, en el aire hecho, en muchos criaderos que iluminan a sus
que respiran los animales, altera mucho la inte- reproductores durante 16 horas al día, pero en
gridad de las vías respiratorias superiores y abre los que la luz está mal repartida en el interior del
la puerta a las bacterias como las pasteurelas o local de cría, las hembras que reciben menos luz
las bordetelas. Para limitar la tasa de NH3 en el tienen peores resultados de reproducción. Una
aire se puede aumentar la ventilación, pero en- modificación del emplazamiento de los puntos
tonces se corre el riesgo de producir una luminosos, que permita una distribución más
superventilación con las nefastas consecuencias homogénea de la luz a todas las jaulas, ha dado
esquematizadas en la Figura 24. Una solución resultados de reproducción más regulares. En
más eficaz consiste en limitar la producción de los criaderos europeos, la iluminación está ase-
ese gas procedente de la fermentación de las gurada bien por lámparas de incandescencia o
camas (deyecciones y orinas), eliminando rápi- bien por tubos fluorescentes (neón, tipo luz del
damente estas últimas o manteniéndolas secas. día). Estos últimos facilitan la luminosidad ne-
El contenido máximo de NH3 en el aire que cesaria con un gasto energético menor que las
respiran los conejos no debe exceder de 5 ppm. lámparas con filamento incandescente (Cuadro
51), pero su precio de instalación es más eleva-
Medio ambiente luminoso do. Para los criaderos en jaulas colocadas en un
Los estudios sobre la influencia de la luz en el solo nivel (flat-cleck), el gasto energético es de
El conejo 147

CUADRO 50
Normas de ventilación utilizadas en Francia para los conejos criados en locales cerrados

Temperatura Humedad Velocidad del aire Caudal de ventilación


(°C) (%) (in/s) (inVh/kg de peso en vino)

12-15 60-65 0,10-0,15 1 1,5

16-18 70-75 0,15-0,20 2-2,5

19-22 75-80 0,20-0,30 3 3,5

23-25 80 0,30-0,40 3,5 4

Fuente: Morisse, 1981.

3 a 5 W /m2 de local, con puntos de luz situados porque entonces es posible emplear agentes y
a más de 3 m de los animales. medios de limpieza más eficaces que los que se
La iluminación no es en absoluto necesaria utilizan en presencia de los animales (desinfec-
para los animales en crecimiento. En cambio, tantes potentes, remojo prolongado, exposición
una iluminación que rebase de las 15 ó 16 horas prolongada a los rayos solares, etc.). Además,
al día no presenta inconveniente alguno. Sin los materiales con que están construidos son
embargo, una iluminación continua puede pro- más o menos fáciles de desinfectar. Así, la ma-
vocar perturbaciones de origen poco conocido dera, es muy difícil de limpiar, pero su sustitu-
(diarreas sin relación con la modificación del ción periódica puede paliar este inconveniente,
ritmo de la cecotrofia). Por consiguiente, los en los países en los que la madera es abundante;
cunicultores aprovechan la luz del día en los sin embargo, es preciso señalar que el contra-
criaderos en que la luz solar puede penetrar, o chapado es desinfectable (lavado con soluciones
bien utilizan una iluminación artificial de 1-2 desinfectantes). El hierro galvanizado es fácil de
horas por día en el momento de cuidar a los limpiar y de desinfectar pero, contrariamente a
animales (a una hora fija para no perturbar el la madera, es un mal aislante. El hormigón, a
funcionamiento de la cecotrofia). En estas con- condición de que sea liso, puede limpiarse y
diciones, la intensidad mínima necesaria es desinfectarse, pero es prácticamente imposible
mucho menor que para la reproducción (de 5 a tener instalaciones móviles con este tipo de
10 lux). material por razón de su peso. Para determina-
dos accesorios del criadero puede emplearse
MATERIAL DE CRIA igualmente el barro cocido barnizado (comede-
Higiene e instalaciones ros, bebederos e incluso nidales).
Los materiales que están en contacto directo con
los conejos o con sus deyecciones están contami- Jaulas de cría
nados por bacterias, virus y hongos, que rodean Jaulas con cama. La cría tradicional europea se
inevitablemente a los animales. Para evitar que hace sobre cama de paja. Esta puede sustituirse
esos elementos (jaulas, utensilios de cría, pare- por cualquier otro producto seco de tipo fibroso
des de los locales, etc.), se vuelvan a su vez focos y que no sea agresivo al tacto (virutas de madera
de contaminación, hay que poder limpiarlos, blanda, heno, desechos de algodón industrial,
desinfectarlos o cambiarlos regularmente. etc.). Las jaulas son, o bien de cemento (dura-
Para ello, se deberá dar preferencia a instala- ción de 15 a 30 años), o bien de madera (dura-
ciones que resulten fáciles de mantener. Son ción que no debe pasar de dos arios). En general,
preferibles especialmente los elementos móvi- para los reproductores, el tamaño es por lo me-
les, que puedan limpiarse fuera del local de cría, nos de 60-70 cm x 80-100 cm de superficie para
148 Instalaciones v materiales

FIGURA 24
Incidencia de la velocidad del aire (V) y de la temperatura (T°) sobre la salud de los conejos

BIENESTAR

2
CORRIENTE DE AIRE
FRIO
(boqueo iniestinol)

AMBIENTE VICIADO
3 (trastornos respiratorios)

ruoure Moi isse, 1981

FIGURA 25
Estimacuin de la velocidad dc desplazamiento del aire con la llama de una vela

Menos de De 0,1 a De 0,3 a Más de


0,1 m/s 0,3 m/s 0,8 m/s 1 m/s

rucpte Le Menec, 1982


El conejo 149

CUADRO 51
Potencia iluminadora de diferentes tipos de lámparas eléctricas

Tipo de lámpara Potencia eléctrica Iluminación


(vatios) (lumen)

Incandescencia 25 250
40 490
60 829

Fluorescencia 20/32 750


25/32 1 140
40/32 1 880

Fuente: Yamani, 1992.

una altura de 50-60 cm. Generalmente se em- producción de estas Ultimas. Los animales se
plean jaulas idénticas para el engorde de cinco o crían sobre suelo de tela metálica o sobre
seis conejos hasta un peso de 2,5 a 2,8 kg. La enrejado. Para la tela metálica, el alambre debe
cama debe renovarse todas las semanas para ser bastante grueso (2,4 mm de diámetro, y no
limitar los problemas de parasitismo. menos de 2 mm), para no lesionar la región
Una variante, llamada «cama profunda», con- plantar de los conejos; la malla debe ser
siste en utilizar jaulas un poco más altas en las suficientemente ancha para dejar pasar las
que el criador coloca una capa de 15-20 cm, cagarrutas (diámetro: 1-1,3 cm aproxima-
como mínimo, de una materia absorbente (por damente, según la alimentación), pero no debe
ejemplo, turba o viruta de madera), por lo gene- tener una anchura mayor para impedir que las
ral cubierta de paja. Cada seis o siete semanas, la patas de los conejos jóvenes se introduzcan y
materia absorbente y las camas acumuladas se atasquen en ella. En Europa hay telas metálicas
sustituyen. Este tipo de cama economiza la mano comerciales adaptadas. Las mallas son de 25 x
de obra de limpieza conservando las ventajas de 13 mm, de 76 x 13 mm o de 19 x 19 mm. Para
comodidad de la paja, pero hace necesario el evitar las lesiones de las patas, están soldadas y
empleo de una gran cantidad de materia absor- luego galvanizadas. Las telas metálicas plastifi-
bente. Para que este sistema sea utilizable, es cadas deben descartarse porque no hay ningún
preciso disponer de tal materia y a buen precio. plástico que resista a la larga la roedura de los
conejos.
Jaulas sin cama. En algunas regiones, los cone- Para los enrejados se han ensayado muchas
jos se crían en el suelo sin cama alguna (sobre soluciones: madera, bambú, plástico, metal, etc.
tierra apisonada o suelo de madera). Las condi- En todo caso, los barrotes del enrejado deben
ciones higiénicas son casi siempre deplorables estar separados de 1,3 a 1,5 cm aproximadamente
(la humedad local no controlada favorece el para dejar pasar las cagarrutas. Desgraciada-
parasitismo), a pesar de los esfuerzos diarios de mente se tropieza en los criaderos muy a menu-
los cunicultores. Por consiguiente, esta solución do con problemas de comodidad (barrotes
no deberá en principio considerarse, dados los deslizantes) y de higiene (materiales no
riesgos sanitarios que hace correr a los animales. desinfectables). Además, siempre que sea posi-
Una sola excepción para las regiones desérticas ble, es preferible utilizar tela metálica en lugar
o subdesérticas del sur de Túnez. En efecto, en de enrejados. Si, por falta de tela metálica se
estas zonas no existe la humedad. empleara un enjaretado, siempre que sea posi-
Se ha encontrado la solución del problema de ble se preferirá la caria de bambú a la madera.
la renovación de las camas con la separación del Los fabricantes franceses de material canicular
animal de sus deyecciones en el momento de la han preparado enjaretados de metal o de plástico
150 Instalaciones y materiales

rígido para los conejos reproductores de raza pero el principio es generalmente el mismo en
pesada. Los resultados son satisfactorios, pero todas ellas. Una puerta colocada por delante
su costo es desafortunadamente bastante más permite acceder al interior. Generalmente es de
elevado que el de la tela metálica. tela metálica (o con claraboya construida con
Sin embargo, como ya se ha dicho, únicamen- una madera muy dura y que se renueva con una
te los animales ligeros y tranquilos, o las razas frecuencia suficiente). Las demás paredes son
especialmente seleccionadas (Neozelandesa, macizas (planchas o cemento). Su construcción
Californiana) pueden criarse enteramente sobre debe estar concebida de forma que los conejos
suelo de tela metálica. Con frecuencia los cria- no puedan roerla, teniendo en cuenta que el
dores encuentran una buena solución criando conejo no puede roer una pared lisa, pero sí, en
los reproductores de ambos sexos sobre cama y cambio, tiende a roer, de manera lenta pero
los jóvenes para engorde sobre suelo de tela segura, toda la parte saliente de la jaula. Algu-
metálica. Cuando se trate de razas pesadas, se nos ejemplos de construcción correcta de made-
pueden criar los reproductores sobre enrejados ra se muestran en la Figura 26. Es evidente que
y los jóvenes sobre tela metálica; pero la limpie- las maderas blandas se roen más fácilmente que
za de los enrejados hay que hacerla con más las duras.
frecuencia que la de la tela metálica. Puede introducirse una mejora en las condi-
Las dimensiones de las jaulas de reproduc- ciones de evacuación de las camas, mediante el
ción sin cama, utilizadas en Francia, se indican acondicionamiento de la pared del fondo de
en el Cuadro 52 (el suelo generalmente es de tela cada jaula, como se ilustra en la Figura 27. El
metálica pero algunas veces con un enrejado de acondicionamiento descrito se ha efectuado para
metal o de plástico). Como se puede comprobar la cría del conejo Angora (necesariamente sobre
comparando estas normas con las indicadas para cama), pero puede utilizarse para cualquier tipo
las jaulas con cama, el suelo de tela metálica de cría sobre cama, ya sea la jaula de hormigón,
permite reducir la superficie de las jaulas de como en el ejemplo citado, o de madera.
reproducción. Paralelamente, permite aumen- Para las jaulas sin cama, esencialmente las
tar la densidad animal por metro cuadrado para jaulas con suelo de tela metálica, el conjunto de
el engorde (16 a 18 por metro cuadrado sobre la estructura es en general metálico o de madera
suelo de tela metálica frente a 10 sobre cama) (fuera del alcance de los dientes del conejo).
porque, al quedar eliminadas las deyecciones en Generalmente, las paredes son enteramente de
el momento de su emisión, el riesgo de contami- tela metálica, pero esto no es obligatorio. Se
nación parasitaria es mucho menor. No obstan- distinguen cuatro grandes tipos de acondiciona-
te, una densidad superior a 16 animales por miento de jaulas con tela metálica: no super-
metro cuadrado reduce los resultados de creci- puestas (flat-deck), la californiana, la de batería
miento (Cuadro 53) para los conejos engordados con plano inclinado y la de batería superpuesta
hasta los 2,3-2,4 kg de peso. (o compacta). La Figura 28 muestra un esquema
de esos cuatro acondicionamientos. Cada uno
Disposición de las jaulas. La disposición de las de estos sistemas presenta ventajas e inconve-
jaulas tiene una incidencia directa sobre la accesi- nientes; todos se emplean en los criaderos racio-
bilidad, la vigilancia, la comodidad de los ani- nales europeos, es decir que ninguno es perfec-
males y sobre la facilidad de evacuación de las to. Sin embargo, siempre que sea posible, el
deyecciones. Conviene considerar primeramen- criador deberá elegir las jaulas enflat-cleck, por-
te las jaulas con cama. Estas se colocan bien sea que dicha disposición reduce necesariamente la
a un mismo nivel (jaulas con armadura de ma- densidad animal en el criadero, en relación con
dera o de materiales similares), o bien super- las otras tres, y atenúa proporcionalmente todos
puestas en varios niveles (jaulas de hormigón, los problemas relacionados con las grandes con-
cuyo suelo, debajo de la cama, es impermeable), centraciones de animales en un mismo local.
El conejo 151

CUADRO 52
Dimensiones de las jaulas de reproductores utilizadas en Francia (en centímetros)
Fachada Profundidad Altura

Jaula para hembra con nidal interior 65-70 50 30

Jaula para hembra con nidal exterior 50-60 50 30

Jaula para macho 40 50 30

Jaula para futuro reproductor (jaula de espera) 30 50 30

Fuente: Fort y Martin, 1981.

CUADRO 53
Incidencia de la densidad animal (número de conejos por metro cuadrado de jaula)
en el engorde de los individuos
Densidad por m2 de jaula 18,7 15,6 12,5

Peso en vivo a los 7 días (g) 2 150° 2 3276 2 384b

Ganancia de peso medio (g/clia) 32,0° 36,16 36,5'

Consumo medio de alimento (g/dia) 111° 1220 122'

Indice de consumo 3,35° 3,390 3,36°

'b Dos valores que, en la misma línea, no tienen la misma letra como índice difieren significativamente entre sí según un
umbral P = 0,05.
Fuente: Martin, 1982.

A continuación se indican las principales carac- costo asequible de las jaulas, aumenta la
terísticas de cada tipo de acondicionamiento. inversión por animal alojado.
El flat-deck. En este sistema, las jaulas están Este tipo de acondicionamiento es convenien-
dispuestas en hileras no superpuestas. En gene- te durante la maternidad. Puede utilizarse igual-
ral se abren por arriba. Pueden estar suspendi- mente para el engorde pero, en este caso, lleva
das con cadenas, o incluso colocadas o fijadas consigo una inversión mayor por jaula. Actual-
sobre patas o muretes. Las deyecciones caen mente es el único tipo de instalación utilizado
sobre el suelo en fosos más o menos profundos por los cunicultores europeos que inician o
(de 0,20 a 1,50 m) y se sacan todos los días, o amplían su actividad.
cada dos o tres días de los fosos pequeños, y con
una periodicidad que varía de uno a tres años La jaula californiana. En este sistema, las jaulas
para los fosos profundos. se colocan en dos pisos escalonados, a fin de que
Ventajas: las jaulas superiores no se encuentren encima de
gran facilidad de vigilancia y de manipula- las jaulas inferiores. Las jaulas del primer piso se
ción de los animales; abren por arriba y las del piso superior por
gran duración del material; delante (acceso más difícil). Las deyecciones caen
comodidad de los animales y del criador; sobre las jaulas y son recuperadas como en el
no necesita una ventilación muy complicada. sistema fla t-deck.
Inconveniente: Ventajas:
pequeria concentración de animales por me- las mismas ventajas que el flat-deck para la
tro cuadrado de local, lo cual, a pesar del ventilación;
152 Instalaciones v materiales

FIGURA 26
Ejemplos de construcción de jaula correcta e incorrecta para respetar las normas de higiene y evitar que los
conejos la destruyan
INCORRECTO CORRECTO

Largueros
exteriores
Madera roída

Zona de acumulación
de deyecciones + humedad

Larguero Zona seca


Soporte que crea
una zona húmeda Suelo en el que se
en el suelo de la apoya la cama
jaular

INCORRECTO CORRECTO
1C)

CORRECTO Abertura

Pared de I;
\j' Soporte
tela
metálica
Fijación Tensor
exterior I Cfacultcrtivo)

Fondo de Suelo de tela metálica


Zona donde se tela
acumulan las metálica
deyecciones

Nota a = jaula de madera con cama, b = jaula de madera con piso de tela met6lica, c = jaula de tela metálica suspendida

ligero aumento de la concentración animal placas de chapa o de fibrocemento. A continua-


por metro cuadrado de local. ción, las deyecciones se sacan manualmente fuera
Inconvenientes: del local con la ayuda de rascadores, de ras-
el acceso a las jaulas superiores y su vigilan- quetas, o son arrastradas por el agua. Las jaulas
cia son difíciles; se abren necesariamente por delante.
el costo de la armadura es más elevado que Ventajas:
para elflat-deck. aumento de la concentración animal;
La batcria con plano inclinado. Las jaulas están precio asequible, aunque más elevado que
colocadas unas encima de otras. La recupera- para elflat-deck.
ción de las deyecciones se hace con la ayuda de Inconvenientes:
EI colielo 153

, FIGURA 27
Conejera de cemento con fondo que se abre por la parte posterior para la evacuación de las camas

Nota, a ista de frente, se puede observai igualmente la rela para el forraje, común para dos jaulas; b = vista por detr<is.
Fuente. Thébaul t et al , 1981
154 Instalaciones v materiales

'FIGURA 28
ESql1C111t7 de cuatro grandes tipos de acondicionamiento de jaulas con tela metálica

41.6Ag ,
Deyecciones

Espacio
para
introducir
unds\
bandeja o
tapete

Nota: a= flat-deck;13 jaula californiano; c = batei ia con plano inclinado; d = batería superpuesta (o compacta).

las deyecciones, cualquiera que sea la mate- las jaulas, en las cuales circulan los rascadores
ria y la inclinación de las placas, descienden tirados por cable (manejo manual o eléctrico).
mal y es preciso rasparlas regularmente; Como en la batería con plano inclinado, la aper-
la ventilación, por causa de la elevada con- tura de las jaulas se hace necesariamente por de-
centración de animales, debe ser bien estu- lante.
diada; Ventaja:
el acceso a las jaulas por una parte y la concentración máxima de animales por metro
vigilancia y la manipulación de los animales cuadrado de local, lo que lleva consigo una
por otra, son más difíciles. reducción del costo del mismo por animal
La batería superpuesta (o compacta). La recupe,- alojado.
ración de las deyecciones puede realizarse, sobre Inconvenientes:
bandas móviles o en cubetas colocadas debajo de los mismos inconvenientes que los de la bate-
El conejo 155

problemas de higiene, ya que el animal tiene ten-


FIGURA 29 dencia a ensuciar el agua, sobre todo si se cría
Bebedero «sabot» sobre cama. Si ésta fuera la única solución que se
puede adoptar, los recipientes deberán fijarse de
forma que el animal no los pueda volcar, y que el
criador pueda limpiarlos y rellenarlos una o dos
veces al día con el mínimo trabajo.
Se puede obtener una mejora con el empleo de
bebederos qsabot». En un pequeño bebedero, se
coloca boca abajo una botella llena de agua (Figu-
ra29). La pequeña superficie de agua libre limita
la contaminación; la capacidad de la botella dis-
minuye la frecuencia de los rellenados y permite
al criador ver rápidamente si el consumo de agua
es normal.
Una buena solución consiste en colocar un be-
bedero automático en cada jaula. Los bebederos
con superficie de agua libre (Figura 30) aseguran
la bebida de los conejos, pero su costo es elevado
y sobre todo el peligro de contaminación del agua
por los animales es grande. Los bebederos de
tetina (Figura 30) requieren un cierto aprendizaje
por parte de los animales y lleva consigo un des-
pilfarro de agua. Incluso si el bebedero no tiene
fugas, los conejos no consumen toda el agua que
ría con plano inclinado para la ventilación, el sale, y ésta puede humedecer demasiado la cama
acceso a las jaulas, la vigilancia y la manipula- o las deyecciones. En cambio, su costo es en gene-
ción de los animales; ral la mitad del de un bebedero automático con
desgaste mas rápido del material; superficie de agua libre; pero, sobre todo, el bebe-
en el caso de raspado automático por rasca- dero de tetina permite el suministro de agua lim-
dor, se corre el riesgo de avería y de despren- pia a los animales. Este tipo de bebedero es el
dimiento de gases nocivos después del paso único que se puede utilizar si los animales reci-
de los rascadores; ben un alimento en forma de harina. Los bebe-
mala distribución de la luz a nivel de las deros automáticos están alimentados por agua a
reproductoras. baja presión procedente de un recipiente situa-
Las baterías superpuestas han sido prácticamente do de 0,50 a 1,50 m por encima del nivel de las
abandonadas en los criaderos racionales euro- jaulas. Dicho recipiente puede servir para admi-
peos para la carnada de hembras en maternidad. nistrar un medicamento en el agua potable. Está
normalmente alimentado por agua a presión
El bebedero (abrevamiento automático) o bien manualmen-
Es necesario un dispositivo que permita distri- te por el criador (abrevamiento semiautomático).
buir permanentemente agua limpia a todas las Dicho recipiente no debe estar colocado al sol
jaulas que contengan conejos no alimentados ex- para evitar que el agua potable se caliente, lo
clusivamente con forrajes verdes. El empleo de cual sería perjudicial para los animales. En la
recipientes corno bidones de recuperación, reci- Figura 31 se presentan también soluciones inter-
pientes de vidrio o de barro, etc. plantea grandes medias.
156 ittvtalaciones r materiale.v

Los comederos y rejas para el forraje permitir a la madre parir y amamantar a sus
En función del tipo de alimento previsto para pequeños en las mejores condiciones;
los conejos, las jaulas deberán estar equipadas mantener a los gazapos en un medio sano y
de comederos (tolvas para grano o para alimen- limpio;
to granulado, piletas para las pastas, etc.), o de e evitar la humedad debida a las orinas de los
rejas para forraje, o incluso de los dos acceso- gazapos y de la madre;
rios. Los comederos, en particular, deben poder- e en época fría, reunir a los pequeños y ayu-
se limpiar y desinfectar fácilmente y por lo tanto darles a mantener una temperatura constan-
ser desmontables. En la Figura 32 aparece el te de cerca de 30 a 35 °C en el centro del nido,
esquema de una tolva para alimento granulado. para que los pequeños puedan adaptarse a la
Los comederos y rejas para el forraje deben ser temperatura ambiente;
fáciles de limpiar desde el exterior de la jaula, go en epoca cálida, permitir a la madre disper-
sin que baya necesidad de abrir la puerta de sar su nidada, a fin de ayudar a los pequeños
acceso a la misma. Ademas, el contenido de a adaptarse a la temperatura ambiente;
estos accesorios deberá estar al abrigo de la in- impedir a los pequeños salir a la jaula dema-
temperie v de los depredadores. Su capacidad siado pronto y favorecer su retorno en caso
debe corresponder a un día de consumo para los de salida;
de reja, y por lo menos a dos o tres días para los permitir al criador vigilar fácilmente la ca-
de tolvas para granulados y para una sola distri- mada, retirar los muertos, practicar adopcio-
bución para la pasta. Las barras de las rejas nes y cambiar la cama con facilidad, sin
deberán ser resistentes a los dientes del conejo e perturbar demasiado a la madre y a sus
impedir el acceso de los gazapos jovenes que pequeños.
suelen acostarse sobre el forraje (y al mismo El nidal está muy aconsejado en la cría sobre
tiempo lo contaminan). Por la misma razón, es cama, y es indispensable en una cría sin cama.
conveniente un tabicado de la tolva para Con el fin de responder a estas exigencias, espe-
granulado con el fin de impedir que los jóvenes cialmente a fin de permitir a la madre parir y
se acuesten en ella. La separación entre paredes amamantar fácilmente, la forma generalmente
en la tolva debe ser aproximadamente de 7-8 cm más adoptada es la de un paralelepfpedo
para las razas medias. El espacio entre las barras rectangular cuyas dimensiones mínimas son de
de las rejas puede ser mucho más pequeño, de i- 50 x 25 x 25 cm. En los casos de separación
2 cm, lo que evita el despilfarro. interior que tenga por objeto reagrupar a los
pequeños, es preciso dejar una superficie míni-
El nidal ma de 30 x 30 cm al lado de los gazapos, a fin de
Entre los materiales de cría del conejo, el nidal que la coneja pueda darles de mamar cómoda-
debe considerarse como uno de los más impor- mente (Figura 33).
tantes. En efecto, tiene una incidencia directa so- El material de que se construya el nidal debe
bre la viabilidad de los gazapos durante el perío- ser inoxidable, desinfectable, aislante y resistente
do anterior al destete, período que, como se sabe, a la humedad.
es en el que se observa un mayor porcentaje de En un criadero bien caldeado o en un clima
mortalidad (del 10 al 40por ciento de los gazapos cálido, se puede utilizar hierro galvanizado, a
nacidos vivos según los criaderos). Su papel con- condición de emplear otro material (contrachapa-
siste en reproducir la gazapera de la coneja de do, madera o plástico) para la construcción del
campo. Así, el nidal debe desempeñar ante todo fondo. En Europa se utilizan corrientemente ma-
una función de protección de las crías contra las dera en bruto, aglomerado, contrachapado o
agresiones del medio exterior, a fin de permitirles material plástico; pero aun cuando son mejores
pasar el peligro de los primeros días de vida en aislantes que el metal, no son siempre fáciles de
buenas condiciones. Para ello, el nidal debe: desinfectar (salvo el plástico).
El conejo 157

FIGURA 30
Bebederos auton ticos

Agua a baja presión

Bebedero con superficie de agua Bebedero con tetina

FIGURA 31
Bebedero constituido por una tetina insertada en un bidón de p astico (a) y bebeder o de barro que funciona como
un bebedero «sabot» (b)

Fucute: Finzi y Amici, 1992.


158 Instalaciones v materiales

FIGURA 32
Alimento granulado o en grano
Esquema de una tolva

Copa

FIGURA 33
Esquema de un nidal

Portezuela
para observar
a los animales

Acceso al nidal para


la hembra

Noin En un clima cálido, la pm te supenoi de la Jaula puede ser de tela mettilica.

Con el fin, por una parte, de responder a las favorecer su dispersión cuando el calor es
exigencias del comportamiento de los gazapos y grande;
de la coneja y, por otra, de hacer más fácil el deberá ser antiderrapante para evitar las
trabajo del criador, conviene que el nidal posea luxaciones de las articulaciones de los jóve-
las características siguientes: nes («conejos nadadores»);
el fondo deberá estar ahuecado para permitir la madre deberá tener acceso al mismo por el
la reagrupación de los gazapos cuando la lado opuesto a la parte en que permanecen
temperatura baja, pero deberá también los gazapos. De esta manera, los gazapos no
El conejo 159

corren el riesgo de ser aplastados cuando la regular, incluso continua, colocando las jaulas
coneja entre bruscamente en el nidal; dentro de un local. Por consiguiente, es posible
dicho acceso deberá ser bastante estrecho, controlar la temperatura y la duración de la
cuadrado o redondo, y medir aproxi- iluminación diaria y, de esta forma, responder
madamente 15 cm2; mejor a las exigencias de los animales (descritas
el fondo deberá estar concebido de forma anteriormente). Además, el empleo de jaulas
que deje salir la orina; para ello, estará o bien confeccionadas totalmente con tela metálica hace
perforado, o bien concebido de forma que a los animales más dependientes de la tempera-
deje un espacio de 1-1,5 cm entre el fondo y tura y de la ventilación de su medio ambiente.
las paredes del nidal, o incluso formando un En realidad, sólo es posible regular estos
emparedado de paja entre dos capas de tela parámetros en un local cerrado. Sin embargo, si
metálica; los conejos se crían en un medio poco protegido
dicho fondo deberá ser móvil, con el fin de (semi al aire libre), como cada vez más sucede
facilitar su limpieza y la del interior del en Europa para el engorde, las normas de tem-
nidal; peratura y de ventilación que figuran en el Cua-
deberá preverse una portezuela que permita dro 50 ya no son aplicables. Los animales cria-
al cunicultor vigilar y controlar la camada; dos fuera de los recintos son más tolerantes a las
para impedir que los pequeños salgan pre- variaciones climáticas que los criados en locales
maturamente (antes de la edad de 15 días), es cerrados. En Europa, los conejos reproductores
preciso prever un reborde suficientemente se crían casi sis temáticamente en jaulas con base
alto en el acceso de la hembra, o mejor aún, reticular en ambientes cerrados, ventilados de
instalar el nidal por debajo del suelo de la forma controlada, iluminados artificialmente,
jaula, lo que favorecerá su retorno. caldeados en invierno y, en su caso, refrigerados
A fin de construir un nido de buena calidad, en verano. Estas soluciones son costosas y la
la coneja necesita, además de sus pelos, materia- inversión que tiene que hacer el cunicultor por
les suplementarios. La paja limpia y sana o las concepto de instalaciones de los animales cons-
virutas de madera tierna no tratada pueden ser tituye una pesada carga. En Francia, por ejem-
muy convenientes; en cambio, se debe evitar la plo, la inversión total (local, jaula, acon-
utilización de guata de celulosa. También las dicionamientos, etc.) se calcula en relación con
gramíneas secas pueden dar buenos resultados. la «jaula madre». Esta unidad de referencia co-
Por último, el nidal puede colocarse tanto en rresponde a la división por el número de ma-
el interior como en el exterior de la jaula. En caso dres del conjunto de las inversiones necesarias
de que esté en el exterior, puede fijarse a un lado para alojar a las conejas madres, pero también a
o con preferencia por delante, lo cual facilita la los machos, a los jóvenes de engorde y a los
vigilancia. futuros reproductores correspondientes. Así, en
las explotaciones francesas, la inversión por jau-
LOS LOCALES DE CRIA la madre representa el valor de los gazapos
Climas templados producidos por dicha unidad durante un ario y
En los países de clima templado o frío, los cone- medio aproximadamente.
jos se crían en locales más o menos cerrados para En el plano técnico, los locales empleados son
asegurar la producción todo el ario. De hecho, la del mismo tipo que para las aves, y las solucio-
cría tradicional en estos países (Europa, Améri- nes de aislamiento, calefacción, ventilación, ilu-
ca del Norte) se hacía en el exterior en jaulas con minación, etc. son de la misma naturaleza. Uni-
cama. Pero entonces los animales dejan de re- camente son diferentes las normas que hay que
producirse desde el final del verano hasta el respetar (véanse al comienzo de este capítulo).
comienzo de la primavera. La cría tradicional Por consiguiente, el lector podrá atenerse a ellas
moderna ha hecho posible una producción más para una construcción destinada a los conejos.
160 Instalaciones y materiales

Conviene señalar muchos casos de instalaciones laterita, armadura y carpintería de madera dura
de jaulas de cría de conejos en locales antiguos como el boraso (Borassus nethiopium), y paja para
que hayan perdido su función anterior (establos el tejado. La temperatura es más regular que en
que no se utilizan, antiguo graneo, por ejem- un local más costoso construido con bloques de
plo). En este caso, un mínimo de acondiciona- cemento. En el caso del criadero del Centro Na-
miento del local (aislamiento algunas veces, ven- cional Cunícola de Irapuato en México, los edifi-
tilación casi siempre) permite colocar en él por cios macizos están ampliamente abiertos al exte-
lo menos jaulas dispuestas en flat-cleck. En efec- rior durante el día pero, durante la noche, el
to, éstas, contrariamente a las baterías compac- cierre de los postigos permite limitar los efectos
tas, no exigen un espacio muy ancho, y pueden del descenso de la temperatura exterior, donde
instalarse en cualquier local ya existente. es frecuente una variación diaria de 20 °C. Los
postigos permiten también asegurar durante el
Climas cálidos constantes día una ventilación del local teniendo en cuenta
En países de clima cálido pero con pocas varia- la dirección del viento, respetando siempre las
ciones (medias de mínima y de máxima com- normas de velocidad del aire señaladas al co-
prendidas entre 20 y 30 °C), es posible prescin- mienzo de este capítulo.
dir de los locales cerrados. Conviene únicamente En determinadas regiones africanas de clima
proteger a los animales de la intemperie. Si las tropical seco y en las que escasea la madera, los
jaulas son de madera o de hormigón (paredes criadores han obtenido buenos resultados cons-
macizas), basta colocar un techo sobre cada una truyendo con ladrillos de tierra cocida pequeñas
de las jaulas como se indica en la Figura 34. Este cabañas redondas cubiertas de paja y que sirven
techo debe aislar de la lluvia, pero también del a la vez de jaula y de local. Sin embargo, la
calentamiento debido a los rayos solares, a me- renovación de las camas plantea con frecuencia
nos que las jaulas estén colocadas a la sombra de graves problemas en este tipo de cabaña, en que
árboles bastante grandes para protegerlas del el suelo debe estar ligeramente en pendiente y
sol en el transcurso del día. El techo deberá ser claramente más alto que el resto del suelo. Se
también bastante saliente para evitar que el agua puede limitar el problema del parasitismo des-
penetre con el viento los días de lluvia. De cual- truyendo la cabaña todos los arios y reconstru-
quier manera, es aconsejable colocar las jaulas yéndola unos metros más lejos. Teniendo en
de espalda a los vientos dominantes. Las jaulas cuenta esta observación, este tipo de instalacio-
de tela metálica se pueden colocar bajo un teja- nes únicamente puede ser aceptable para un
do corriente, también aislante. Este dispositivo, criadero familiar en el que el problema de la
explicado en la Figura 35, fue perfeccionado mano de obra no se plantea.
inicialmente en California. Cumple con su obje-
tivo si el tejado sobresale bastante sobre los la- El problema de los depredadores
dos para proteger bien a los animales. El problema de los depredadores se plantea de
Además, un seto vivo o vallados alrededor forma muy diferente según las regiones. Las
soluciones que se adopten deben ser económi-
del local son útiles para proteger a los conejos de
los vientos mas fuertes y de los depredadores. cas pero eficaces. La medida que se debe tomar
ante todo es la de construir jaulas sólidas, que
Climas cálidos y contrastados resistan desde luego a los conejos, pero también
Con este tipo de clima, hay que criar los conejos,a los perros y a los gatos que son muy numero-
bien en el exterior en conejeras con cama, o bien sos en muchos pueblos. Además de las jaulas en
en jaulas colocadas en un local que sirva de sí, conviene cercar el criadero para evitar que los
regulador térmico. Se han obtenido resultados depredadores de gran tamaño (perros) y los
muy satisfactorios en BurkinaFaso con locales niños puedan aproximarse a las jaulas. Esto es
construidos con materiales locales: ladrillos de favorable para la calma necesaria de los anima-
El conejo 161

FIGURA 34
Ejemplo de jaula de madera para COIOCC11 CII el eXfcrior

Noto. Obt.6rk ce (.1 tl`CI10 ill,'"lar.tc para el calor y, en un lado, 1111c) tolva pm a alimento Cl), así como una rqn pala lo] !ale (2),

FIGURA 35
Ejemplo de jaula!--, de tela metdlica colocadas bajo un techo comihr
-162 Instalaciones y materiales

les. Según los casos, se trata de cerrar bien el mente los conejos en libertad. Sin embargo, és-
local de cría o de cercar el conjunto de las jaulas tos pudieron sobrevivir sólo en determinadas
con una tela metálica, un seto vivo de defensa o islas donde los depredadores potenciales no
una empalizada sólida. existían. Este era el caso de Australia en ei siglo
Las ratas, ratones y otros roedores son tam- pasado.
bién depredadores peligrosos (agresiones a los
jóvenes, transmisión de enfermedades, etc.). Por INSTALACIONES NO CONVENCIONALES
lo tanto, hay que desratizar el criadero y, en caso A propósito de las jaulas y los edificios, hemos
necesario, colocar en las patas de las jaulas y en descrito las técnicas más corrientes que se cono-
los postes que sostienen el techo placas metáli- cen para obtener resultados fiables en todos los
cas suficientemente altas para impedir trepar a climas. Ello no quiere decir que no haya otras
las ratas o conos metálicos invertidos que cum- soluciones prácticas. Expondremos a continua-
plen la misma función de protección (Figuras 34 ción algunos ejemplos.
y 35). Las jaulas con tela metálica o de hormigón
impiden más fácilmente el acceso de las ratas La cría en el suelo
que las jaulas de madera, Pero, algunas veces, En el sur de Túnez, así corno en el sur de Arge-
estos animales pueden penetrar por los rastri- lia, los cunicultores tradicionales crian sus cone-
llos o las tolvas previstas para el alimento jos en el fondo de pozos» secos a 1,5-2 in de
granulado. Si existe este riesgo, es preciso prote- profundidad (Finzi et al., 1988). Para ello, los
ger también la entrada a través de estos acceso- cunicultores excavan el pozo y colocan en el
rios de cría, porque una coneja madre no prote- fondo los conejos que van a reproducirse en
ge en general a sus pequeños corno podría hacerlo colonia. Estos excavan galerías en la periferia
una perra o incluso una rata. En los paises don- del fondo del pozo, que, entre otras cosas, sirven
de el riesgo existe, la lucha contra las serpientes sobre todo para que las hembras puedan cons-
es mucho más dificil, y los criadores se acostum- truir su nido, reconstituyendo así la madriguera
bran a pagar un determinado tributo a esos de los conejos de campo. Para la alimentación, el
animales (afortunadamente, un pequeño por- criador puede simplemente echar la comida al
centaje de los animales producidos). Ademas fondo (forrajes), lo cual da origen a considera-
del peligro que representan los depredadores, bles desperdicios de piensos. Sin embargo, en
queda por considerar el riesgo de fuga de los los casos mas perfeccionados se practica un tú-
conejos, ya que, si las jaulas o los locales no están nel inclinado que parte del fondo y comunica
bien cerrados, los animales pueden escapar, bien con un pequeño espacio cerrado en la superficie
durante las manipulaciones, o bien cuando pe- del suelo. Se dispone el alimento en este espacio
rros u otros animales grandes atacan el criadero. y los conejos vienen a buscarlo a las horas en que
Si la cerca exterior es funcional, los conejos se les conviene (por la noche las más de las veces).
pueden recuperar rápidamente. En caso contra- La instalación de una trampa en un ángulo del
rio, se corre el riesgo de perderlos irremediable- espacio cerrado permite recuperar los conejos.
mente. En cambio, la eventualidad. de ver a los Este sistema, sólo puede funcionar por supuesto
conejos domésticos adaptarse rápidamente a la en los países en que no llueve casi nunca y
vida silvestre, como en el caso del conejo de donde el suelo permanece seco a 1,5 6 2 m de
campo en Australia o en Nueva Zelandia, y profundidad. El inconveniente es también que
moverse libremente, es inexistente. En efecto, en la reproducción no puede ser controlada, y por
la casi totalidad de los países, los conejos de ello puede suceder que el criador mantenga
criadero que se han escapado no han podido durante largo tiempo animales totalmente im-
adaptarse. Los depredadores naturales de los productivos. Por otro lado, es casi imposible
animales de la talla de un conejo son numerosos controlar el acceso de los depredadores, particu-
(cánidos, félidos, rapaces) y destruyen rápida- larmente de las ratas.
El conejo 163

FIGURA 36
Cercado racional para la cría de coliejos

Nota' = tapas de bidones para proteger la base del vallado; b = construcción de cobertura del vallado para impedir la
(inflada de depredadores en el cercado; e =arboles para proporcionar sornbi a y ex C11 tualmente hojas,e0Mo forraje;
zona para la captura de conejos; e = nido de madeia ekplorable por el cunicultor, i bebedero; g pila do heno que
sirve de refugio

Otro ejemplo de cercado en el suelo para la cría tubos. Las instalaciones de jaulas-refugios cons-
en grupo ha sido descrito por Finzi (1992). Este tituidas de esta manera son clásicas. En verano,
sistema, fruto de la combinación de observacio- en las horas más calientes, el rociamiento siste-
nes sobre el terreno con experimentos, es ilustra- mático de las paredes externas de los tubos per-
do en la Figura 36. Se observaran allí las ideas mite mantener en ellas una temperatura mucho
sencillas propuestas para luchar contra los más clemente que en el exterior, gracias a la
depredadores o constituir los refugios para los evaporación del agua a través del cemento un.
conejos. poco poroso de los tubos.
Con el mismo objetivo de combatir el calor,
La cría en jaulas De Lazzer y Finzi (1992), han concebido un
En España, Contera (1991), ha descrito un siste- sistema de jaulas con dos zonas: una, ubicada en
ma de jaulas en- el que se utilizan tubos de el exterior, es una jaula enrejada clásica, en la
cemento de gran diámetro, (0,8 a 1 m) colocadas que se encuentran los accesorios de alimenta-
horizontalmente. Una plancha enrejada, de una ción; la otra es una zona del mismo volumen
anchura poco inferior al diámetro de las canali- enterrada bajo un lecho espeso de tierra, pero
zaciones, sirve de base para los conejos, cuyas accesible para el criador mediante una
deyecciones caen en la parte inferior de los puertecilla. Las dos zonas están conectadas
164 histaiacioncS V materiales

FIGURA 37
Jaulas con dos zonas: una de tela metálica (a la izquierda) y otra enterrada (a la derecha), a la que puede
accederse por las placas onduladas situadas sobre el túmulo

f /triar De I az/er y Finzi, 1992.

entre si mediante un tubo de fibra v cemento de no disponemos de información acerca de la can-


20 cm de diámetro (Figura 37). Así., estos autores tidad de trabajo necesario.
han reconstituido una zona de vida para el conejo
o los conejos que viven en la jaula (de engorde, de VALOR DE LAS DEYECCIONES
maternidad o de selección), acercándose a la que Cualquiera que sea el tipo de cría de los conejos,
se utiliza para los conejos de campo. En las horas el cunicultor deberá sacar las deyecciones (ca-
cálidas, en caso de perturbación atmosférica, o mas, cagarrutas acumuladas bajo las jaulas) fue-
simplemente para parir, los conejos se mantienen ra del criadero. Estas representan un valor nada
en la parte enterrada. Cuando tienen hambre o despreciable. Sin embargo, las cantidades y las
sed pasan a la jaula enrejada. La experiencia composiciones varían mucho en función de las
muestra que es siempre en la zona exterior donde instalaciones y la alimentación.
los conejos efectúan sus deyecciones. Los resulta- Para los conejos que consumen alimentos con-
dos técnicos obtenidos después de un ano por los centrados completos y están criados en suelo de
autores, muestran una productividad plenamen- tela metálica, la producción es aproximadamente
te comparable con la que se obtiene en los siste- de 250-400 g de cagarru tas y de 0,5-0,8 litros de
mas de cría clásicos con jaulas dentro de un recin- orina por jaula madre y por día en función de la
to, pero con una inversión mínima. Sin embargo, intensidad de la producción. Dichas deyecciones
El conejo 165

CUADRO 54
Composición media de las deyecciones recogidas bajo las jaulas de tela metálica
de conejos que reciben un alimento completo equilibrado (en porcentaje)
Composición del producto bruto Según Varenne Según Franchet,
etal., 1963 1979

Materia seca 40-50 24-28

Minerales 14-18 5-11

Nitrógeno 0,8-2,0 0,7-1,0

P205 1-3,7 0,9-1,8

K20 0,2-1,3 0,5-1,0

CaO 0,9-3,4 0,4-2,0

pH 7,2-9,7 8,1-8,8

Fuentes: Varenne et al., 1963; Franchet, 1979.

CUADRO 55
Cantidades medias excretadas y composición de las deyecciones
producidas por diferentes categorías de conejos

Origen de las deyecciones Peso Contenido de producto fresco


por día (%)
(g)
N P20, K20 CaO

Cagarrutas
Joven en engorde 40-50 1,5-1,7 2,5 0,5 0,4-1,5

Coneja lactante 150-200 1,2-1,5 5-7 1-1,5 2-3

Adulto en reposo 70-80 1,2-1,5 2-4 0,5 0,4-1,5

Orina

Joven en engorde 80-110 1-1,3 0,05 0,8-1,2 0,4-0,6

Coneja lactante 250-300 1-1,3 0,02 0,7-0,8 0,15

Adulto en reposo 100 1-1,3 0,08 0,9-1,2 0,6-0,7

Fuente: Lebas, 1977.

son considerablemente más ricas en elementos dros 54 y 55 muestra que, con el almacenamien-
fertilizantes (Cuadro 54) que el estiércol de granja to, el riesgo de pérdida es mayor para el N y el
medio. De hecho, este último sólo contiene de P que para los demás elementos.
0,4-0,6 por ciento de cada elemento fertilizante Cuando los animales se crían sobre cama, la
principal (N, P205, K20). En el momento de su composición media del estiércol producido de
secreción, las deyecciones tienen una composi- esta forma depende de la naturaleza de la ali-
ción variable en función del tipo de animal que mentación, pero sobre todo de la naturaleza y
las produce (Cuadro 55); pero la comparación de la cantidad de cama empleada. No obstante,
de las series de valores facilitados en los Cua- si está bien conservado, el estiércol obtenido
166 Instalaciones ,17 materiah

cada semana contiene los elementos fertilizan- Por tanto, la producción de materia fertilizante
tes que hay en las cagarrutas, una parte de los es por lo menos igual a la que se obtiene con una
que contiene la orina, más los de la propia cama. cría sin cama.
El conejo 167

Capítulo 7
Dirección de un criadero de conejos

Del problema de la dirección de un criadero se presentan al macho por primera vez a la edad de
ha venido hablando en las distintas partes de cuatro meses y medio. A continuación se cubre
esta obra. En este capítulo se recogen todos los cada coneja 10-12 días después de cada parto. El
elementos y se propone una síntesis. Los crite- destete tiene lugar cuando los gazapos tienen
rios técnicos y económicos que se presentan aquí 30-35 días de edad, incluso 37-38. Muchos
se adaptan ante todo a los criaderos racionales cunicultores europeos (España, Francia, Italia)
de un cierto tamaño (50 madres reproductoras practican el ritmo intensivo de reproducción:
por lo menos). Para unidades más pequeñas, cubrición en las 48 horas siguientes al parto
continúan siendo aplicables las reglas técnicas. (postpartum) y destete de los jóvenes a los 26-28
En cambio, las variables económicas tendrán un días de edad. Sin embargo, esto hace necesaria
significado diferente. El objetivo de estas unida- una buena alimentación y una técnica de nivel
des no es obtener el máximo beneficio financie- suficiente, y este método ha sido abandonado
ro. Se trata más bien de asegurar una producti- progresivamente en los años ochenta.
vidad suficiente mediante un sistema de pequeño Los sistemas extensivos se caracterizan por
coste de inversión utilizando los recursos loca- un retraso de la fecha de presentación al macho
les y una mano de obra familiar. después del parto y en algunos casos de la edad
del destete. Por ejemplo, se pueden destetar los
EL CICLO DE PRODUCCION gazapos cuando tienen 56 días y presentar la
Al ser la ovulación de la coneja provocada por el coneja al macho después del destete. Este siste-
acoplamiento, y estando alojadas las hembras ma se practica todavía en Francia en los criade-
en general en jaulas diferentes de las de los ros rurales, en los que el régimen alimentario de
machos, es el cunicultor quien determina el rit- las reproductoras se basa esencialmente en fo-
mo de reproducción de su criadero. Los ritmos rrajes y granos.
teóricos están comprendidos entre una y dos En el momento del destete, los gazapos se
camadas al ario para los métodos más extensi- separan de su madre. La duración del engorde
vos y entre ocho y diez camadas para los más es variable. Depende del peso de la canal que se
intensivos. En los criaderos racionales europeos, quiera producir y de la velocidad de crecimien-
las conejas se vuelven a acoplar bien inmediata- to que permita la alimentación, así como de las
mente después del parto (ritmo intensivo), o condiciones de cría. En los criaderos intensivos
bien unos 10 días después (ritmo semiintensivo). europeos que practican el destete al mes, la
Los criaderos familiares europeos utilizan un duración del engorde es de mes y medio. En ese
ritmo más extensivo echando la hembra al ma- momento los conejos vendidos pesan de 2,3 a 2,4
cho uno o dos meses después del parto. Las kg de peso en vivo. Algunos criaderos africanos
conejas jóvenes se presentan al macho por pri- practican el destete a los dos meses con un pe-
mera vez a una edad que varía entre los cuatro ríodo de engorde de cuatro meses, porque no
y siete meses, en función de su raza (las más disponen de una alimentación equilibrada. El
ligeras son en general las más precoces) y sobre caso de los países europeos que comercializan
todo de su alimentación. los conejos con un peso en vivo comprendido
En el ritmo semiintensivo que se ha tomado entre 1,7 y 1,8 kg es diferente. Los animales no
como ejemplo en la Figura 38, las conejas se se destetan. Se dejan con su madre hasta la edad
168 Dirección de un criadero de conejos

FIGURA 38
Ciclo de reproducción del conejo doméstico

Cubrición Palpación Parto Destete


Tiempo (semanas)

Carnada n Sacrificio

Cubrición Parto Destete

L.

Carnada n+ 1 Sacrificio
L I

de dos meses, fecha en la que se venderán. A la rechazo de la hembra, el cunicultor podrá pro-
madre se la cubre tres semanas antes de dicha bar a presentársela a un segundo macho. Puede
fecha, Este sistema permite realizar un máximo dejarla 24 horas en la jaula del macho, pero no
de cinco camadas por año. Por el contrario, en podrá tener la seguridad de que se ha realizado
España, por un peso de comercialización muy la cubrición. Las montas se efectuaran durante
cercano (de 1,8 a 2 kg de peso en vivo), las crías las horas más frescas del día. En Francia, algu-
son destetadas cuando tienen aproximadamen- nos criadores practican el apareamiento doble.
te un mes de edad, son sometidas después a Esto quiere decir que la coneja es cubierta dos
engorde durante un mes solamente. De hecho, veces seguidas con un intervalo de 10-15 minu-
estos criadores emplean el ritmo de reproduc- tos, sea por el mismo macho, sea por dos machos
ción semiintensivo, de manera que pueden ob- diferentes. Una técnica parecida consiste en de-
tener un numero mayor de partos y, por supues- jar a la hembra en la jaula del macho durante 15-
to, de conejos, por coneja y año. 20 minutos después de haber constatado una
primera cubrición. Estas técnicas permiten acre-
La reproducción y la crtia can la madre centar ligeramente el porcentaje de conejas pre-
La monta. La presentación al macho para el ñadas (alrededor cle + 4 al 6 por ciento). Por el
acoplamiento tiene lugar siempre en la jaula del contrario, tienen el inconveniente de acrecentar
macho. En dicha ocasión, el criador efectúa un muy sensiblemente el número de cubriciones
control sanitario de la hembra. Comprueba que efectuadas por cada macho. En este sistema, no
no presente trastornos respiratorios, adelgaza- se trata de que el macho se aparee con más de
miento notable, enfermedades de las patas, etc. dos hembras cada semana, sino que una parte
Si la vulva tiene color rojo es un signo favorable de sus cubriciones corre el riesgo de ser ineficaz
(80-90 por ciento de éxito), pero no absoluto. Un a causa de una sobreutilizacion del macho.
macho que cubre a una hembra con la vulva En ritmo de reproducción intensivo, basta un
blanca p uede fecundarla (pero con un 10-20 por macho para 7 u 8 hembras y, si el ritmo es
ciento de éxito). Cuando la hembra haya acepta- extensivo, para 10 a 15. No se debe utilizar el
do la monta y el macho haya efectuado la cubri- macho más de 3-4 días por semana ni más de
ción, el criador retirará a la hembra para volver- dos o tres veces por día. Sin embargo, aun cuan-
la a introducir en su jaula. La duración de la do en el criadero no haya más de 10 hembras, es
operación no debe superar los 5 minutos. Esta preciso prever por lo menos dos machos para
puede aprovecharse para efectuar los tratamien- evitar que el éxito de los acoplamientos dependa
tos, como por ejemplo el de la sarna. En caso de de un solo individuo. Siempre que el tamaño del
El conejo 169

criadero lo permita (por lo menos 50 hembras), se reinseminada sino con las demás conejas del cria-
tendrán preparados uno o dos machos de reserva dero. El método que consiste en echar el macho a
para suplir a los machos que se estén utilizando. una hembra para saber si está en gestación es
Si la alimentación se hace con un alimento ineficaz (pero sin peligro). De hecho, una gran
granulado completo, los machos recibirán entre proporción de conejas gestantes aceptan acoplar-
120 y 180 g diarios, según su peso. se, mientras que algunas conejas vacías rechazan
Para las hembras de tamaño medio alimenta- la cubrición. No se puede saber si una coneja está
das correctamente, la primera monta tendrá lugar fecundada siguiendo la evolución de su peso,
a partir de la edad de 4 meses. Los machos se porque este último fluctúa por efecto de un nú-
utilizarán por primera vez hacia los 5 meses. Si las mero de factores demasiado grande. Deberá pre-
condiciones del criadero no son óptimas, la edad pararse el parto (vigilancia, nidal, cambio de cama,
de la primera monta será mayor, de forma que etc.) a partir del 27" ó 28° día siguiente a la cubri-
siempre corresponda a un peso igual al 80 por ción para todas las hembras sino se ha practicado
ciento del peso adulto. Una primera monta más la palpación y, en caso de palpaciones regulares,
tardía no representa ninguna ventaja. Durante el únicamente para las conejas halladas gestantes.
primer mes, la frecuencia de las montas exigidas Una coneja preñada que simultáneamente no
a un conejo joven será inferior a la prevista para dé de mamar a una carnada será racionada si el
un macho adulto. criador utiliza un alimento granulado completo.
Para las hembras de tamaño medio, la cantidad
El control de la gestación. El único método eficaz de alimento distribuido cada día será aproxima-
de controlar la gestación es la detección de los damente de 150 g (de 35 a 40 g por kilogramo de
embriones presentes en el útero mediante palpa- peso en vivo). Si la coneja amamanta al mismo
ción del vientre de la coneja. Esta operación debe- tiempo una camada, el cunicultor cuidará de que
rá efectuarse entre el 10" y el 14° día después de la reciba una alimentación a discreción.
monta. Practicada más precozmente (antes del 9°
día), no es eficaz; practicada después del 14° día, El parto. Deberá desarrollarse en calma y en bue-
es más delicada y puede provocar un aborto. Para nas condiciones de higiene. La coneja no necesita
la palpación se requiere tacto de parte del criador, la asistencia del cunicultor durante el parto. El
que deberá actuar con suavidad para no provocar control de los nidos deberá hacerse tan pronto
el aborto. como sea posible después del parto. Esta opera-
Si se considera que la hembra no se encuentra ción, sencilla y sin riesgo para los gazapos, puede
preñada en el momento de la palpación, se le practicarse después del parto a condición de ale-
presenta al macho en cuanto sea posible si el jar a la madre durante la misma. El criador retira-
criador practica apareamientos todos los días de rá los muertos y las envolturas fetales que la
la semana. Por el contrario, si el criador sigue un madre no haya consumido.
plan de cubriciones en banda o cíclico (ritmo por Tan pronto como se compruebe el parto, la
semana), volverá a presentar la coneja al macho o coneja se alimentará a discreción, porque necesita
la inseminará artificialmente a los 14 o a los 21 nutrirse mucho. El agua potable es muy impor-
días después de la cubrición infecunda. Por últi- tante en los días que preceden y que siguen al
mo, si practica la cría en banda tinica (cuando parto. La coneja da de mamar a sus gazapos una
todas las conejas del criadero se encuentran exac- vez al día, generalmente por la mañana tem-
tamente en el mismo estado de reproducción, prano. La mortalidad entre el nacimiento y el
situación que sólo se puede administrar en un destete sigue siendo importante; tma tasa del 15-
sistema de inseminación artificial). La coneja de- 20 por ciento es corriente en los criaderos euro-
tectada no preñada será simplemente señalada peos y es difícil hacerla descender por debajo del
para que reciba una alimentación y eventualmen- 10 por ciento. Es conveniente inspeccionar los
te un alojamiento adecuados a su estado. No será nidos todos los días para retirar los animales
170 Dirección de un criadero de conejos

muertos. Se impone más que nunca observar una drán de ser posible intactas (por interés de igua-
estricta profilaxis durante la maternidad. lación de camadas mencionado antes). De no ser
así, se constituirán jaulas con conejos de edad
Las adopciones. Cualquiera que sea la modalidad homogénea (con una diferencia máxima de una
de cría, el criador tiene interés en retirar las crías semana) y que entren en la jaula el mismo día,
en exceso de las camadas. Estos pueden transferirse pues muy rápidamente los gazapos establecen
a una camada menos numerosa respetando sin una jerarquía dentro de la jaula y toda nueva
embargo algunas normas: introducción es origen de conflicto. Con motivo
no dar a una coneja para adopción más de tres de dicho traslado, el cunicultor examinará el esta-
o cuatro pequeños; do de salud de los jóvenes y eliminará los gazapos
la diferencia de edad entre los pequeños adop- débiles o enfermos. El destete puede tener lugar
tados y los de la madre adoptiva será de 48 después que el peso de los gazapos en vivo rebase
horas como máximo; los 500 g, es decir hacia los 26-30 días en los
el traslado tendrá lugar durante los tres días criaderos racionales europeos. Los gazapos co-
siguientes al parto. mienzan a comer los alimentos sólidos hacia los
En el caso de un criadero de dimensiones sufi- 18-20 días y, desde la edad de 30 días, la leche
cientes y sobre todo si el criador ha adoptado un materna sólo representa el 20 por ciento en rela-
plan de cubrición en bandas, tendrá interés en ción con la materia seca consumida cada día.
practicar adopciones sistemáticamente, de mane- Desde el punto de vista práctico, conviene siem-
ra que pueda igualar el tamaño de las camadas. El pre retardar lo más posible el destete de los jóve-
tamaño elegido para estas retiradas/adopciones nes, pero sin superar la edad de seis semanas. Así,
es el tamaño medio de las carnadas en el momen- en función del ritmo de reproducción adaptado,
to del parto, incluso un poco menor si las condi- el destete se efectuara dos o tres días antes del
ciones de alimentación son difíciles, ya que, las parto siguiente de la madre: por ejemplo, a los 28
posibilidades de supervivencia de las crías en días en caso de fecundación postpartum, a 38-39
exceso son escasas y además, las oportunidades días si la fecundación ha tenido lugar 11 días
de sobrevivir de las otras crías disminuyen. Si después del parto (ritmo de 42 días»).
algunas crías tienen que ser sacrificadas, se elegi-
rán por supuesto las más débiles. La eliminación de individuos y la renovación de
las reproductoras. Uno de los inconvenientes de
El destete. Es el período durante el cual los cone- los ritmos de reproducción intensivos es el de
jos jóvenes abandonan totalmente la alimentación provocar una renovación rápida de las
láctea en favor de una alimentación sólida. Es reproductoras. No son raras las tasas de elimina-
también el momento en que el cunicultor separa ción mensuales del 8-10 por ciento. En efecto,
los pequeños de su madre. Se puede elegir para el cuando el ritmo de reproducción es intensivo, el
destete uno de los dos métodos siguientes: todos criador conoce rápidamente el valor de cada hem-
los conejos de una carnada se retirarán al mismo bra y puede conservar únicamente las mejores.
tiempo para colocarlos, a razón de seis a ocho Por término medio, el número total de gazapos
animales por jaula, en el local en que se efectuará producido por cada hembra durante su vida pro-
el engorde, o se retirará la madre de la jaula, ductiva es bastante independiente del ritmo de
dejando las crías donde están. Este último método reproducción impuesto por el criador, si las con-
disminuye la tensión postdestete de las crías, pero diciones de alimentación son satisfactorias. Cua-
requiere un material de cría adaptado y un plan lesquiera que sean el ritmo de reproducción y la
de cubriciones en banda de tipo particular. En tasa mensual de renovación de los animales, con-
caso de desplazamiento de las crías (todavía es viene tener siempre a la espera hembras listas
más frecuente), se tendrá cuidado de utilizar úni- para la monta a fin de evitar tener las jaulas de
camente jaulas limpias. Las carnadas se manten- maternidad vacías.
El conejo 171

El cunicultor tiene muchas posibilidades para sobre todo de cuatro meses y más. Como los
renovar sus reproductoras. La solución más prác- gazapos no maman de su madre más que una vez
tica, aplicable para raza pura o para estirpe co- cada 24 horas, se dispone de un día completo para
mún, consiste en elegir en el seno del criadero las transferirlos de un criadero de selección al de
jóvenes obtenidas de las madres mejores. Para producción. La demora ha llegado incluso a 36
evitar la consanguinidad, se deberán adquirir de horas sin crear problemas, cuando se han transfe-
otro cunicultor (seleccionador) los machos e in- rido gazapos de un día entre Francia y la costa
cluso las hembras. En caso de cría intensiva, el occidental de los Estados Unidos.
cunicultor podrá utilizar los reproductores obte-
nidos de un plan de selección de estirpes especia- El engorde y el sacrificio
lizadas para el crecimiento. En este caso, el modo Durante el período de crecimiento y engorde, que
de renovación lo indicará el vendedor de la estir- va desde el destete al sacrificio, el conejo deberá
pe. tener siempre alimentos a su disposición. Si el
Se pueden distinguir dos grandes tipos de re- cunicultor utiliza un alimento granulado comple-
novación: to, el consumo medio diario será de 100-130 g
Introducir en el criadero reproductores ma- para los animales de tamaño medio. El crecimien-
chos u hembras destinados a sustituir directa- to posible en buenas condiciones será aproxima-
mente a los conejos de ambos sexos muertos o damente de 30-40 g/ día, o sea un consumo de 3-
eliminados. Este tipo de renovación se deno- 3,5 kg de alimento para una ganancia de peso en
mina «renovación de animales parentales» vivo de 1 kg. Durante el engorde, los gazapos
(progenitores directos de conejos que serán pueden ser alimentados también con cereales y
destinados a la venta). forrajes complementados o no con un alimento
Introducir en el criadero progenitores abue- concentrado conveniente.
los. En este caso, los conejos parentales nacen Las tasas de mortalidad en el transcurso de este
en el criadero mismo. Se utilizan machos y período no deberán pasar de un pequeño porcen-
hembras de castas especiales complementa- taje. Sin embargo, frecuentemente la mortalidad
rias que viven y se reproducen también en.el es mucho más elevada. Es indispensable una hi-
criadero, por lo que se les deberá reservar un giene (limpieza, desinfección) en los locales de
lugar. Estos progenitores abuelos son a su vez engorde, que el curticultor tiende a descuidar más
reemplazados por conejos provenientes direc- en este período que durante la maternidad.
tamente del centro de selección, pero su núme- La venta se efectúa en vivo o en canal después
ro anual es mucho menor que el que se necesi- del sacrificio. En un criadero racional, tiene lugar
ta para la renovación directa de animales hacia la edad de 70-90 días para un peso de 2,3-2,5
parentales. kg en las estirpes de tipo Neozelandesa Blanca y
Cualquiera que sea el tipo genético de los cone- Californiana. En sistemas más extensivos, en los
jos introducidos en el criadero para asegurar la que la alimentación no está bien equilibrada, la
renovación de reproductores, es conveniente in- venta puede tener lugar mucho más tarde (4-6
troducirlos a una edad relativamente precoz. Los meses como máximo). Los animales de engorde
trabajos realizados por el INRA han permitido que hayan superado la edad normal de venta
demostrar que la mejor solución es la introduc- pueden constituir una reserva a la que el criador
ción de gazapos de un día. Este método, propues- recurrirá según sus necesidades (autoconsumo,
to en 1987, ha sido rápidamente adoptado por los renovación de los animales). En los criaderos ru-
cunicultores franceses. Desde su llegada, los ga- rales, el riesgo de mortalidad persiste (accidentes,
zapos futuros reproductores son adoptados por epidemias, etc.). Un retraso en la edad normal de
buenas conejas del mismo criadero. Estos se adap- sacrificio por una razón cualquiera (necesidad del
tan a su nuevo criadero mucho mejor que los cunicultor de consumir la carne progresivamen-
conejos introducidos a la edad de 8-11 semanas o te) puede ocasionar líala catástrofe (muerte de la
172 Dirección de un criadero de conejos

FIGLIRA 39
Castracik de un conejo joven

[I conejo se sostiene de esi.->ald as sobre las rodillas del ayudante (2) que tiene agarradas las dos patas del mismo lado en cada
nano EL opei ador (I) aprieta el vientre de delante hacia otras para haLet que apat ezea el testiculo. Con la ayuda de uno navaja
de afeitar, hace una incisiim profunda, Je manera que corte la piel de la bolsa, pero tom bien el tost1cul0 mismo, En ese momento,
por un mm niien tu ieflejo, el testículo sale clai a men te al ex te riot. Basta entonces coi Lar los ligamentos que lo unen al abdomen
Des i n rector con tintura de yodo; es inútil hacer una ligadura pues la herida se cura en cinco o seis días Las hemorragias son muy
raras, sin embargo, para los conejos de mas edad (cuatro meses y mas) con lene emplear pinzas para aplastar los ligamentos
en lugar de cortarlos Existen lambido pinzas para (....asit Lit (jue permiten aplaste i los ligamentos sin tener que hacer una mcision,
norte. 1.1,-sot, 1974

totalidad de los animales en espera). Cuanto más tres meses. La castración es una operación sencilla
elevada sea la mortalidad en el engorde, mayor que sin embargo necesita la presencia de dos
tendencia tendrá el criador a disminuir la dura- personas. En la Figura 39 se hace una descripción
ción de esta fase de cría. sumaria de la misma.
Si los conejos tienen que conservarse más de En determinados casos, puede interesar al
tres meses, es preciso, a partir de esa edad, coloca r cwaicultor sacrificar él mismo los animales. Las
los machos en jaulas individuales, o bien castrar- instalaciones son relativamente costosas si se quie-
los para poder continuar criándolos en grupos. ren respetar las reglas de higiene y de conserva-
En cambio, las hembras pueden permanecer en ción (cadena del frío). Además, es preciso dispo-
grupos, pero con una densidad por metro cuadra- ner de mano de obra que sólo tendrá que trabajar
do de jaula inferior a la que se tenia antes de los en la matanza algunas horas por semana.
El conejo 173

LA MANIPULACION DE LOS ANIMALES


Los animales deben manipularse con suavidad.
Método correcto para coger un conejo
No se los debe agarrar nunca por las orejas. Hay
muchos métodos para prenderlos y sujetarlos.
Al conejo se le puede sujetar siempre por la piel
del lomo (Figura 40). Los animales que pesan
menos de 1 kg se pueden sujetar y trasladar
cogiéndolos por el lomo entre el pulgar y el
índice, justo delante de los dos muslos (Figura
41). Si los animales son más pesados, conviene
asirlos por la piel de la espalda, pero si el animal
tiene que ser transportado o desplazado duran-
te más de 5-10 segundos, hay que sostenerlo con
la otra mano (Figura 42), o bien colocarlo sobre
el antebrazo, con la cabeza sobre la sangría del
codo (Figura 43). Si el animal se debate y el
criador se da cuenta de que no lo puede con-
trolar, lo mejor que se puede hacer es soltar
resueltamente al animal, que caerá sobre sus
cuatro patas, y volver a agarrarlo correctamente
al cabo de 2 ó 3 segundos. Si el cunicultor insiste
cuando el animal se debate, se expone a sufrir
fuertes arañazos y puede incluso romper la co-
FIGURA 41
lumna vertebral del conejo.
Método de sujeción de un conejo joven con la cabeza
hacia abajo
ORGANIZACION Y GESTION DE UN CRIADERO
Una operación previa: la identificación
La identificación puede concebirse a dos nive-
les: del animal y de la jaula. El primer método se
impone en todos los criaderos que quieren hacer
una selección. El segundo tiene importancia para
la gestión económica del criadero.

Identificación de los individuos. Se adjudica un


número a cada animal. Ese número figurará en
todos los documentos relativos a ese individuo
así como en el propio animal. Para identificar de
manera duradera a los conejos, existen tres gran-
des métodos de valor desigual:
Los anillos: se coloca un anillo numerado en
la pata trasera justamente encima del talón.
El riesgo de pérdida es grande.
Los botones: se colocan en la oreja del conejo
botones numerados de metal o de plástica.
También en este caso el riesgo de pérdida es
Se sujeta al animal por el lomo, justo delante de los muslos.
grande.
El tatuaje: se perforan en la oreja del indivi-
174 Dirección c/c un criadero de conejos

FIGURA 42 -

Método para trasladar un conejo ,rot do sosteniéndolo por los cuartos traser os

FIGURA 43
Método para transportar un conejo colocado sobre el antebrazo del cunicultor

Anmal tranquilo Animal agitado


El conejo 175

duo pequeños orificios que dibujan cifras plo, se podrá añadir el peso de la camada al
y /o letras que se rellenan a continuación destete. Si el cunicultor utiliza un alimento con-
mediante masaje con una tinta especial. centrado completo, anotará las cantidades utili-
Un tatuaje bien hecho dura toda la vida del zadas durante la maternidad para poder deter-
conejo. Aun cuando la utilización de esta minar el gasto alimentario medio por gazapo
técnica exija más tiempo, es la única verda- destetado, factor importante en el cálculo de la
deramente segura. Puede aplicarse a los ga- rentabilidad. Tal valoración será también con-
zapos a partir del destete con unas pinzas veniente para cualquier otro modo de alimenta-
especiales o a los adultos con pinzas para ción, pero las mediciones serán mucho más di-
ovinos (Figura 44). fíciles de realizar.
Con frecuencia, este sistema de cuaderno es
Identificación de las jaulas. La unidad de ges- insuficiente. Se sustituirá ventajosamente por
tión de un criadero es la «jaula madre». Por una «ficha de la hembra» que se fija a la jaula
consiguiente, es importante que todas las jaulas para apreciar la productividad de cada coneja.
de una maternidad estén numeradas. Esa cifra El modelo que se reproduce en la Figura 45
será la que constará en los documentos de regis- recoge los diversos datos que se acaban de deta-
tro. Este método, más sencillo que el precedente, llar. Es útil completarla con una «ficha del ma-
sustituye al anterior en los criaderos que llevan cho» (Figura 46). Como se ha indicado anterior-
registros, pero sin hacer selección. mente, estas fichas podrán manejarse mediante
Incluso en los pequeños criaderos, un sistema sistemas microinformáticos basados en progra-
de identificación es indispensable. En efecto, mas adaptados llamados de «control individual
ésta será la base de las anotaciones técnicas que del rendimiento productivo».
servirá, por una parte, para la organización del La etapa siguiente consiste en totalizar los
trabajo y, por otra, para la gestión económica datos de forma que se pueda tener una visión
del criadero. sintética del criadero y organizar eficazmente el
trabajo. Esta etapa se impone cuando la unidad
Los registros técnicos y la organización rebasa algunas decenas de hembras. Este es el
del trabajo campo donde la informática puede aportar más.
En la unidad de maternidad. Esta unidad es la El «casillero de planificación» (Figura 47) es
que reclama mayor atención por parte del cria- un medio que permite seguir, prácticamente sin
dor. Un «cuaderno diario» es indispensable en error, todos los acontecimientos de la materni-
casi todos los criaderos. Actualmente en los gran- dad. Suponiéndose que la cubrición y el destete
des criaderos europeos es reemplazado por un tienen lugar lo más tarde al mes del parto, el
sistema informatizado. El cunicultor anotará en casillero está constituido por una gran caja que
él las operaciones principales de forma sencilla contiene cuatro filas horizontales de 31 compar-
y clara: timientos. Cada uno de ellos corresponde a un
los días de cubrición de cada coneja con día del mes. La primera fila está reservada a las
indicación del padre, lo que servirá para montas, la segunda a los controles de gestación,
controlar la fertilidad de los machos; la tercera a los partos y la última a los destetes.
los resultados de las palpaciones en caso de Si los destetes tienen lugar entre uno y dos
que se practiquen; meses (caso frecuente en cría extensiva), se pre-
el efectivo de cada carnada al nacer; cisan dos filas para los destetes: meses pares y
el efectivo de cada carnada al destete. meses impares. Todas las marianas el cunicultor
Las hembras jóvenes que estén destinadas a la apuntará en su cuaderno de cría las operaciones
renovación se identificarán en el momento del que tiene que realizar. Cuando se haya efectua-
destete. do la operación programada, la ficha de la hem-
Esta relación dista de ser completa. Por ejem- bra se desplaza y se coloca en una casilla de la
176 Dirección de un criadero de conejos

FIGURA 44
Utilización de una pinza con cifras móviles para tatuar el minero de identificación en la oreja de un conejo

Nota. (1) manos del operador; (2) una de las manos del ayudante

fila correspondiente a la operación siguiente, cionar cada día la lista de operaciones que han
con el desfase necesario. de realizarse en función del modelo de gestión
En un criadero en el que la monta se efectúe 10 del criadero adoptados por cada cunicultor, así
días después del parto y en el que los gazapos se como el cuadro general de sucesos pasados refe-
desteten a los 35 días, el recorrido de una coneja. rentes a cada animal reproductor.
será por ejemplo el siguiente. Suponiendo que Efectuar todos los días algunas Cubriciones,
esta hembra ha sido cubierta el 3 de un mes dos o tres palpaciones, destetar varias camadas,
impar, su ficha se colocará entonces en la fila de etc., requiere tiempo. La adopción de un «plan.
las palpaciones. Esta se efectuará el 16" (+13 días). semanal» de organización del trabajo permite a
Si es positiva, la ficha de esta hembra pasará a la una sola persona que trabaje ocho horas diarias
fila de los partos con fecha 2 (+15 días). Si es criar 250 a 300 conejas. El Cuadro 56 presenta a
negativa, la ficha de la hembra volverá a la fila de título de ejemplo ese plan. Las cubriciones en
montas. Después del parto, la ficta de la hembra fecha fija (el jueves y sobre todo el viernes)
volverá a la columna de montas con fecha de112 permiten agrupar otras actividades (destete el
(+10 días). Simultáneamente, se colocará una tar- martes, palpación el miércoles). El control de los
jeta en la que consta el número de la hembra y el, nidos o la distribución del alimento deben efec-
número de la jaula en la casilla 7 de la segunda fila tuarse todos los días.
(mes impar) de los destetes (+35 días). Este método permite obtener lotes de camadas
Existen otros sistemas de planificación (cua- en el destete mucho más homogéneos. Además,
dro, dispositivo rotativo, etc.). Lo importante es deja libres algunas horas para actividades que el
utiliza r uno de ellos. Los sistemas informatizados criador tiene siempre tendencia a dejar para más
de gestión individual del rendimiento producti- tarde: por ejemplo las anotaciones y las medidas
vo permiten todos estos parámetros y propor- profilácticas.
El coliele 177

FIGURA 45
Modelo de «ficha de la hembra»

Raza N Lugar

'51E:1 11014 iCt~,19i


Fecha

ai
111 I 1,,, 1 I I

MIIIMIIIIM~
1

gS4 ME. Rocha.*


I$

1
O G 4 I-11 O L3

1MS
1G 0 BinaIN IMl

+ 2 gazapos adoptivos D2
Pecha
e'ntraa

Edad
dde

del 1r
14,tic),
salto

FICHA DE REPRODUCCION
i }i Q.101
11'1

St 55 Ab - 8'2,..11-G15- 01 o3 111

IIEMIIM
A

85- °Bs
i i 11~/~111E71 o Ei. 01 0 4 1E
$ Yo 8 OBS
35-4 i4

MUR
r :

!Z 2- ° MEMO 8 2. t '
ß-
11111.M.M.1 "5
1.11.11M1111 M.1.11111 Hembra N°

IIMIZEMIWIll
Ogs Vacuna rortra la nuxamatosts, 9482 Elimmada el 2810 82 1
1A101(°141,?-4

Mala reproductora

Esta idea de manejo semanal, utilizado desde bandas desfasadas de tres semanas con un ritmo
hace casi 30 años, ha sido analizada y ha dado de reproducción semiintensivo «de 42 días» en
origen a los sistemas de manejo en bandas o de ambos casos. En estas dos situaciones, la fecun-
ciclización del que se ha tratado anteriormente. dación es asegurada sea por cubriciones natura-
Se ha comenzado por reagrupar en una misma les, que por inseminación artificial. Por Ultimo,
parte del criadero todos los conejos que se en- después de dos o tres años, algunos criaderos
cuentran en la misma fase fisiológica (de aquí el italianos o franceses funcionan con una banda
término banda). Luego, los cunicultores han única: todas las conejas del criadero son fecun-
colocado en una misma celda del criadero estos dadas el mismo día por inseminación artificial y
conejos que se encuentran en la misma fase fi- las inseminaciones tienen lugar cada 42 días en
siológica y solamente ellos. Después del destete el criadero en cuestión.
o la venta, se limpia y desinfecta cada celda en Estas diferentes técnicas de cría han sido con-
ausencia de los animales, que habrán salido del cebidas esencialmente para reducir la mano de
criadero (venta), o habrán sido colocados en obra por conejo producido, aunque no se alcan-
otra celda que acaba de limpiarse. De este modo ce la productividad máxima teórica posible por
las conejas reproductoras pasan periódicamente coneja.
de una celda a otra con ocasión de cada sacrifi-
cio (de aquí el termino de ciclizacion). En la unidad de engorde. En este caso es indis-
La cría semanal en bandas ha desembocado pensable el cuaderno de cría cuando no es po-
rápidamente en el sistema de unidades de pro- sible adoptar un sistema informa tizado. Con-
ducción canicular organizadas con solamente tendrá las fechas del principio y del final del
tres bandas desfasadas de dos semanas o dos engorde (venta o sacrificio) de los animales de
178 Dirección de un criadero de conejc

FIGLIRA 46
Modelo de «ficha del macho»

Fecha M N° III ? 181


Fecha M N. ? Ell Fecha M. N°

IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Macho


N'
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMINIIIIIIIIIII
111111111111111111111111111WINIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIWIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII jaula N°
IMMIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII
1111111111111111111111111111111111111111111
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIMIIIIIIIIIIIIIIIII Raza
IIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII
11.1111111111111111111111111111111111111111 Lectlecnt
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII II
IIIIIIIIIIIMIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Pes;) 10 n-lo-nt;)
1111111111111111111111111111111111111111111111 1111 Edad] mo;:,,
IIIIIIMIIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIIIIIIMIIIII
Observaciones

Nota M monta; P oalpaciOn; N y número de gazapos nacidos vivos

cada jaula, la mortalidad y sus causas aparen- Una idea de los tiempos de trabajo. Con una
tes. Se podrá añadir en él el peso en vivo en el estructura racional de producción, yen las con-
momento de la venta, así como el número de diciones europeas de producción es necesario
animales vendidos por semana. En los criade- dedicar de 12 a 20 horas de trabajo por semana
ros de tamaño grande, el control de la produc- para 100 conejas efectivamente en reproducción.
ción se hará por lotes. Un lote es el conjunto de Con un manejo en banda en un criadero bien
animales que han sido destetados en una mis- organizado se puede incluso reducir a menos de
ma semana. Todos los parámetros técnicos se 10 horas. A título indicativo, proporcionarnos a
referirán a dicho lote. continuación los tiempos medios de trabajo por
Si el cunicultor utiliza un alimento con.- semana, registrados en 1991 en un grupo de 18
centrado completo, controlará la cantidad de criaderos del sudeste de Francia para 100 conejas
alimento consumido por los conejos durante el en reproducción y su sequito por semana (Gelra,
engorde, porque el índice de consumo (peso del 1991).
alimento necesario para producir 1 kg de ganan- Cubriciones + palpaciones 2 h 28 min.
cia de peso en vivo) es un criterio económico Control de los nidos +
muy bueno. Si se desea hacer la selección se adopciones + destetes 2 h 40 min
puede utilizar una «ficha de carnada» en la cual, Alimentación 2 h 20 min
frente al número de identificación de cada gaza- Limpieza 4h
po, figurarán el peso en el destete, la fecha del 9 Vigilancia + tratamientos 1 h 40 Min
destete, el peso en el momento de la venta (sa- Limpieza 40 min
crificio, etc.) y la fecha de esta Ultima pesada. Ventas 50 min
El conejo 179

F1GLIRA 47
Esquema de.1 ncionamiento de un «casillero de planificación»

Días del mes

Montas

Palpaciones

Partos

Destete

Ficha móvil Ficha Casillero unitario que recibe todas las fichas
de una hembra de relativas a un tipo de operación para un día
destete dado

Nota: Para la descripción del movit ento de las fichas véase el texto.

Gestión 40 min ner 100 conejas en producción todo el año, es


Diversos 35 necesario introducir 131 nuevas cada año; o, ex-
Total por semana 16h presado de otro modo, la duración media de la'
vida productiva de una coneja es algo más de
ALGUNOS OBJETIVOS DE PRODUCCION nueve meses (365 días 1,31 = 279 días) entre la
El Cuadro 57 contiene los resultados registrados primera cubrición. y su eliminación definitiva
desde 1983 en los criaderos franceses atendidos (desecha miento o muerte).
segun una gestión técnico-económica. Se regis- La producción media por coneja depende esen-
tran más de 11.00 criaderos de producción en el cialmente del ritmo de reproducción teórico
ultimo año. Se puede constatar que la evolución previsto por el cunicultor (en Francia, la presen-
de los parámetros de un año al otro es lenta. tación al macho se hace, como promedio, a los 8-
El criterio principal de medición de la produc- 10 días después del parto), del porcentaje de
tividad es el número de jóvenes producidos por cubriciones efectivamente concluidas con par-
coneja reproductora y por año. La media fue de 46 tos (73,3 por ciento en 1992), de la talla de las
gazapos en 1992. Conviene señalar una gran dis- camadas al nacer y, por último, del coeficiente
paridad de resultados alrededor de esta media. de supervivencia de los gazapos nacidos vivos.
Así, los 275 criaderos más productivos (el cuarto Es más, casi el 25 por ciento de estos gazapos
superior) han producido 58,7 gazapos vendidos desaparecen antes de la venta. Se observan tam-
por coneja media criada. bién aquí grandes diferencias en el plano técni-
El coeficiente de renovación de conejas, de 131 co, y los mejores cunicultores venden efectiva-
por ciento por año, quiere decir que, para mante- mente algo más del 90 por ciento de los gazapos
180 Dirección de un criadero de conejos

CUADRO 56
Ejemplo de un plan semanal de organización del trabajo en un criadero de conejos
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Censo de los
partos y primer
control

Destete de los gazapos


y primera selección de los
futuros reproductores

Eliminación de las
hembras enfermas
e improductivas

Completar las fichas


de las hembras

Segunda selección de los


futuros reproductores es que
acaban de cumplir 70 días

Higiene del material


y del local

Inspección sanitaria
de los animales y de
los nidales

Palpación de las hembras


cubiertas dos
semana antes

Cubrición de las hembras


que hayan parido
la semana precedente y de las
vacías en la palpación

Colocación de los
nidales con nido

Completar las fichas


de los machos

Actividad rutinaria
(vigilancia, alimentación) xx xx XX

Nota: x = operación que se debe efectuar el día indicado.

nacidos vivos en sus criaderos. sumido por los mismos conejos vendidos, las
Desde el punto de vista económico, el índice conejas reproductoras, los machos y los
de consumo es un elemento muy importante. reproductores reemplazados. En otras condicio-
De hecho, en las condiciones francesas, los gas- nes económicas, la parte de la alimentación en el
tos alimentarios representan mas del 50 por cien- precio de costo de un conejo puede variar, pero
to de los gastos totales de producción, incluida ocupa siempre el primer puesto en los gastos.
la mano de obra. Por primera vez en 1991, los Para ayudar a los cunicultores a recoger y
cunicultores han consumido algo menos de 4 kg analizar este tipo de criterios técnicos, diferen-
de alimentos para producir 1 kg de conejo bue- tes organismos externos (organismos de investi-
no para la venta, incluyéndose aquí todo lo con- gación o de desarrollo, empresas privadas) pue-
El conejo 181

CUADRO 57
Rendimientos medios de producción anual obtenidos en Francia entre 1983 y 1992,
en criaderos administrados conforme a una gestión técnico-económica
1983 1985 1987 1989 1991 1992

Número de criaderos seguidos 404 488 661 543 922 1 101

Número de conejas por criadero 148 174 196 216 241 256

Porcentaje de parto por cubrici6n1 141 157 155 144 135 131

Pourcentage de mises bas par saillie 68 69 70 72 72 73

Número de partos por coneja y por año 7,4 7,4 7,5 7,4 7,2 7,2

Número total de gazapos nacidos por parto 8,3 8,6 8,6 8,7 9,0 9,1

Porcentaje de mortalidad nacimiento-destete, 21,3 24,3 22,0 19,4 19,4 19,1


y de mortinatalidad 7,4 7,0 6,4 5,9 5,5 5,5

Porcentaje de mortalidad destete-venta 14,9 12,4 12,5 13,7 12,7 12,9

Número de gazapos destetados por coneja y año 48,4 48,0 50,1 52,2 52,1 52,9

Número de conejos vendidos por coneja y año 41,1 42,1 43,8 45,0 45,5 46,0

Peso medio en vivo a la venta (kg) 2,33 2,34 2,30 2,34 2,34 2,36

Kilogramo de alimento
por kilogramo de conejo vendido 4,37 4,22 4,18 4,13 3,97 3,95

Fuente: Koehl, 1993.

den recoger cada semana los principales resulta- En el Cuadro 58 se presenta la importancia
dos técnicos del criadero, para calcular el valor de relativa de las diversas partidas contables de
los distintos parámetros. El cunicultor sabrá así explotación de un grupo de 18 cunicultores fran-
en cualquier momento cuáles son los resultados. ceses observados a lo largo del ario 1991. Los
Esta misma información puede ser elaborada en valores son proporcionados en porcentaje del
el mismo criadero, utilizando diferentes progra- volumen de negocios de los criaderos.
mas informáticos. Con todo, la comparación siste- Para dar una idea de la variabilidad, se propor-
mática con otras unidades cunícolas le permitirá cionan igualmente las cifras correspondientes a
descubrir sus eventuales deficiencias. los seis criaderos menos productivos (37 conejos
por hembra y ario) así como a los seis criaderos
La gestión económica que han obtenido la productividad mayor (más
Como en el caso de los registros técnicos, todos de 54 gazapos producidos por coneja y ario). Como
los cimicultores no tienen las misma 'S necesida- ya se ha señalado antes, la partida principal de
des en este terreno. La gestión económica intere- gastos es la compra de alimentos. En función de
sará sobre todo a aquéllos para los cuales la la productividad, la parte del volumen de nego-
finalidad de la producción cunícola es la de cios destinada a la remuneración de la mano de
obtener un beneficio máximo. Los resultados obra representa el 19-29 por ciento, ya que los
obtenidos en este campo son muy variables. criaderos considerados en este estudio pertene-
Dependen del nivel técnico del cunicultor pero cen a una misma región francesa y, por lo tanto,
también de las condiciones económicas en que a un contexto económico muy circunscrito para el
se encuentre. Por consiguiente, las cifras absolu- precio de costo de los alimentos o el precio de
tas no tienen mayor significado. venta de los conejos, por ejemplo.
182 Dirección de un criadero de conejos

CUADRO 58
Ejemplo de repartición de costos en un grupo de criaderos franceses, expresados en
porcentaje de cifra anual de negocios. Media y valores observados por los tercios
superior e inferior de criaderos clasificados según la productividad por hembra
Tercios Media Tercios
inferior superior

Número de conejos producidos por hembra y año 37,0 45,5 54,3

Alimento 56,4 52,0 49,8

Energía + agua 4,0 3,7 3,7

Gastos sanitarios 3,3 3,9 3,0

Reproductores 2,1 2,8 2,7

Total de costos operacionales 65,8 62,4 59,2

Amortización de gastos financieros 9,6 8,0 5,9

Cotizaciones sociales 2,4 2,2 1,8

Seguros y varios 3,2 4,9 4,1

Total de costos de estructura 15,2 15,1 11,8

Remuneración de la mano de obra


(= ganancia neta) 19,1 22,5 29,0

Fuente: Celia, 1992 y Koehl, 1992.

CUADRO 59
Influencia de diversos factores en los beneficios de un criadero francés
Factor Variación de criterio Mejora

Absoluto Relativo elativa de los beneficios


(%) del cunicultor (%)

Porcentaje de fertilidad +5 % +6,8 +14,6

Número de gazapos por camada + 1 +11,1 +35,7

Mortalidad nacimiento-destete - 5% -25,8 +17,6

Mortalidad al engorde - 5% -39,4 +17,6

Alimento consumido por conejo vendido - 1 kg -10,8 +12,6

Precio de compra del alimento (FF1100 kg) - 10 FF' -6,2 +12,9

Precio de venta de los conejos (FF/kg en vivo) + 1 FF + 7,4 +32,4

'En francos.
N oto: Estos resultados corresponden a las condiciones francesas. Los distintos factores están ligados entre si, por tanto no se
pueden agregar. Por consiguiente, este cuadro sólo facilita indicaciones aproximadas.
Fuente: Gelra, 1992 y Koehl, 1992.
El conejo 183

Como siempre, a igualdad de talla de cría, canos a los del Cuadro 57. Entre los factores
cuanto mayor sea la inversión tanto mayor de- financieros, la influencia que ejerce el precio de
berá ser la productividad para poder amortizarla. venta del conejo es grande. En estas condicio-
Por productividad se ha de entender sea la rela- nes, se percibe mejor la ventaja que puede sacar
tiva por unidad de inversión que por unidad de un criador de la venta directa. La mejora de los
tiempo de trabajo, en función de la que resulte resultados técnicos influye sensiblemente en el
más limitativa localmente. beneficio del productor. Un medio eficaz de
El Cuadro 59 trata de eliminar las fluctuacio- aumentar los beneficios es sobre todo el de efec-
nes del beneficio de un criadero con respecto a tuar una elección juiciosa del tipo genético que
los factores técnicos de producción. Los resul- le permita el tamaño medio de la camada en
tados son aproximaciones válidas en las condi- condiciones de producción.
ciones francesas para niveles de producción cer-
El conejo 185

Capítulo 8
Producción de pieles y pelos textiles

La producción de carne es indiscutiblemente la las desechan. Cuando se aprovechan las pieles,


principal finalidad de la cría de conejo. Las más se pueden distinguir las pieles de vestir destina-
de las veces esta actividad entraña, sin tener que das a ser curtidas, y las pieles de corte, en que se
emplear ninguna técnica particular de cría, la separan el cuero y los pelos, y por ultimo las
recuperación de los subproductos del aprove- pieles destinadas a la fabricación de abonos.
chamiento de la piel: el cuero de conejo y el pelo
de corte. Origen de esta clase de subproducto
Por el contrario, el pelo angora, al ser su pro- En las granjas europeas de cría intensiva, las
ducción la única finalidad de la cría del conejo técnicas de cría de conejo para carne son con
Angora, la obligación de producir un vellón de frecuencia incompatibles con las de la produc-
calidad conduce al cunicultor a aplicar métodos ción de una piel de calidad destinada a su trans-
específicos que difieren mucho de los utilizados formación en piel para peletería. En efecto, la
para el conejo de carne. piel en bruto únicamente representa un peque-
Dígase lo mismo de la producción de piel de rio porcentaje del valor del animal en vivo. Por
calidad mediante la cría de estirpes particulares, eso se sacrifican cada vez con mayor frecuencia
el conejo Rex, por ejemplo. También en este caso conejos de una edad, o en una temporada, en
es necesario aplicar técnicas apropiadas, que que la piel no ha terminado su desarrollo. En
permitan obtener ante todo una bella piel, mien- general, los animales se sacrifican hacia las 10-
tras que la carne pasa a ser un subproducto de 12 semanas de edad, cuando tienen un pelaje
la piel. Teniendo en cuenta la terminología par- infantil o están empezando la muda de
ticular empleada en el campo de la piel, y con el subadulto; este pelaje delgado inestable no sirve
fin de ayudar al lector, hemos proporcionado, al para la peletería.
final de la parte dedicada a la piel, un pequeño Además, la única estación en que el pelaje es
léxico con la definición de algunos términos estable y homogéneo es el invierno, y sólo en el
especializados. adulto o en el animal de más de seis meses.
Durante el resto del ario, existen siempre sobre
LA PIEL DE CONEJO: UN SUBPRODUCTO la piel zonas de muda, mas o menos grandes,
DE LA CARNE que afectan a la homogeneidad del pelaje, y en
La producción potencial de piel de conejo supe- la que el pelo no está sólidamente fijado a la piel.
ra abundantemente la de otras especies destina- No obstante, algunos pelajes de verano pueden
das a la producción de piel. En efecto, el visón, ser homogéneos, especialmente en los conejos
que figura a la cabeza de las especies criadas que han terminado su muda subadulta, pero es
esencialmente para peletería, proporciona de 25 preciso que tengan más de cinco meses cumpli-
a 35 millones de pieles por ario en el mundo, dos y, en todo caso, el pelaje de verano es más
pudiendo estimarse en casi mil millones el nú- delgado que el de invierno.
mero de pieles de conejos. En Francia, la recogi- Por lo tanto, el ciclo relativamente rígido de la
da anual de pieles de conejo rebasa los 70 millo- formación y de los cambios estacionales del pe-
nes de unidades. laje son los que crean dificultades para la pro-
Actualmente los mataderos no se preocupan ducción de piel en un criadero de conejos para
de recuperar las pieles, sino que simplemente carne. Por consiguiente, la producción de piel
186 Producción de pieles y pelos textiles

no podrá ser sino un subproducto, sobre todo en Los desperdicios inutilizables. Estos pueden
la cría intensiva. Sin embargo, no se ha estudia- aprovecharse únicamente para abono (pieles
do el ritmo de las mudas en zonas subtropicales, apolilladas, cortadas, manchadas, quemadas, con
y los fenómenos fisiológicos descritos son apli- parásitos, etc.). Estas pieles recargan los costes
cables solamente en clima templado. En reali- del trabajo, del acondicionamiento y del trans-
dad, las ímicas pieles de calidad son las de los porte.
adultos, pero las técnicas modernas de cría tien- En Francia, país que sigue siendo uno de los
den a reducir la proporción de adultos sacrifica- primeros productores mundiales de conejos, la
dos a favor de los animales jóvenes. Por el con- proporción de pieles de apresto es inferior a la
trario, los métodos de cría de tipo extensivo que mitad de las pieles obtenidas. Las apreciaciones
prevén el sacrificio de los conejos a los cuatro a sobre esta proporción varían según los autores,
seis meses, como se practica en muchos países cosa que no es extraña teniendo en cuenta la
tropicales, es a priori susceptible de proporcio- dificultad de obtener datos exactos sobre este
nar pieles de calidad, pero a condición de que el producto.
desollado y la conservación se hagan en buenas
condiciones. La clasificación. Se trata de presentar al clien-
te (negociante en pieles) lotes de una calidad
Valorización mediante la tría y la definida y de un volumen suficiente para una
clasificación fabricación, de 0,5 a 5 toneladas por lote, según
Una de las características inherentes al el lugar de cría y la utilización prevista. La
subproducto bruto es su heterogeneidad: entre clasificación en Francia, adoptada en muchos
las pieles de conejo sin seleccionar, se encuen- países dada la importancia 'de los negociantes
tran tanto pieles de valor como desechos franceses en este mercado, es la siguiente:
inutilizables. De ahí la importancia de la tría y Para las pieles de corte, se distinguen:
de la clasificación en el estadio más precoz po- los desechos de corte: peso del pelo entre el
sible. 10 y el 18 por ciento del peso de las pieles
secas;
La tría. La tría es la primera operación. Es pri- las pieles ordinarias: peso del pelo superior
mordial, porque fija el destino de la piel. Con al 18 por ciento del peso de las pieles secas;
ella se seleccionan las pieles en tres categorías: las. pieles de lana churra depilable: buena
Las pieles de apresto. Son aptas para utilizar en calidad utilizable para guantería.
peletería (el término «apresto» sustituye al de Para las pieles de apresto, la clasificación es más
«curtido» para la peletería). Estas pieles son las compleja porque se tienen en cuenta el color, el
mejores; presentan una forma regular, un pelaje volumen y la calidad del pelo:
intacto y homogéneo, denso y de buena estruc- color del pelo: blanco, gama de grises, gama
tura y un cuero sin defectos. Su precio puede ser de rojizos (nanquín), abigarrado, negro;
20 veces el de las pieles sin selección de calidad. tamaño del pelo que se valora por el peso de
Las pieles de corte. Son pieles que presentan 100 pieles secas:
sobre todo defectos de forma y de homogenei- entredós: 12-13 kg por 100 pieles (100-140
dad que no permiten trabajar una pieza de pele- g por piel);
tería; pero el pelo es suficientemente largo y conejera: 13-20 kg por 100 pieles (150-210
sano. Se corta a máquina y se destina a la hilatura g por piel);
o al fieltro (pero la sombrerería está en regresión fuerte: 26-40 kg por 100 pieles (250-350
en muchos países). Con la piel, cortada en tiras g por piel).
finas (fideos), se producen la cola (en regresión) La diferencia entre clases y la diferencia entre
o abonos. Esta técnica permite una recuperación pesos por 100 pieles y el peso unitario se debe alas
que no es nada despreciable. fluctuaciones de apreciación.
El conejo 187

calidad del pelo: la apreciación de la calidad se Lo cual impone efectuar una elección que no es
hace basándose, por una parte, en la integri- tan simple como se cree, especialmente teniendo
dad de la propia piel (corte conveniente, des- en cuenta las fluctuaciones de la moda. Lo más
carnado bien hecho sin manchas ni agujeros acertado será limitarse al blanco, que en general
producidos con el cuchillo al desollar los cone- se paga bien y cuyas posibilidades de teñido per-
jos, etc.) y, por otra parte, en la estructura miten satisfacer rápidamente todas las fantasías.
(altura del pelo, compacidad y altura del ve- Sin embargo, esta elección no es la mejor para los
llo) y homogeneidad de la capa: años presentes, en que la moda favorece los pelos
pieles 4: las peores; largos y en la que el abrillantado (teñido) se ha
pieles 3 y 2bis: las de calidad media; prácticamente abandonado.
pieles 2 y 1: las mejores. El pelo de conejo blanco (no Angora), obtenido
Esta clasificación, que al principio parece com- por corte del pelo de las pieles, no debe conside-
pleja, de hecho es relativamente simple: nego- rarse un material insignificante. El comercio mun-
ciantes y clientes saben exactamente de qué mer- dial de este producto es de muchos miles de
cancía se trata cuando hablan de «conejera 2 gris» toneladas. Francia exporta generalmente entre 100
o de un «entredós 4 nanquín». y 200 toneladas de pelo de conejo al año e importa
El sistema, salvo variantes, es el mismo en to- generalmente menos. Los precios pueden llegar a
dos los países, lo cual es normal teniendo en ser muy elevados, como en 1984-1985 en que se
cuenta el comercio internacional de que es objeto mantuvieron entre 250 y 300 francos (FF) el kilo-
la piel de conejo. Así, en los Estados Unidos, gramo; generalmente oscilan en torno a los 100
donde la cría del conejo es poco extendida, y se francos el kilogramo (precio de 1992).
halla más bien en manos de aficionados, la clasi-
ficación del Departamento de Agricultura es la PIELES DE CALIDAD
siguiente (USDA, 1959): Para obtener una piel de calidad, es necesario
primeras (firsts): ausencia de defectos, vello sacrificar el animal cuando la madurez del pelaje
espeso y regular; para la peletería; es uniforme en todo el cuerpo y su densidad
segundas (seconds): algunos defectos en el pelo suficiente, que es la que corresponde al pelaje de
y cierta falta de densidad, vello corto; para invierno. Es necesario tener en cuenta además las
peletería secundaria y corte; mudas: mudas juveniles en el animal en creci-
terceras (thirds): para corte (fieltro) o juguetes; miento, mudas estacionales en el adulto.
sombrerería (hatters): desechos, las mejores Además, a parte de que los conejos a menudo
para corte («hat» significa sombrero). se sacrifican muy jóvenes y se crían en condicio-
La primera y segunda abarcan cinco colores: nes desfavorables, los dos grandes defectos que
blancas («white»), precio algunas veces doble en hacen de la piel de conejo un producto de baja
relación con las pieles de color, porque se pueden calidad son:
teñir; rojizas («red»); azules («blue»); chinchilla; la fragilidad de las lanas churras (pelos largos
abigarradas («mixed»). y bastos de pelaje) que se rompen con el menor
La importancia de la tría y de la clasificación roce;
indica claramente: i) el interés que pueden tener la falta de homogeneidad en el crecimiento
el cunicultor y la economía general del país para de los pelos en el momento de las mudas
producir la proporción más elevada posible de estacionales del adulto (zonas de pelos más
pieles de calidad, o por lo menos en reducir la cortos o que tienen una adherencia menor a
proporción de las que resultan inutilizables; la piel).
ii) la necesidad de poder formar lotes homogé- El conejo Rex no presenta el primer defecto,
neos de tamaño utilizable por la industria. Esto porque su pelaje carece de lanas churras; esta
significa que si la producción de una región es ventaja permite a la piel Rex ocupar un lugar
pequeña, es preciso limitar el número de colores. privilegiado en la clasificación de pieles.
188 ProducciOn de pieles y pelos textiles

El otro defecto puede eliminarse igualmente en desarrollo está en función de la superficie de


mediante una técnica de cría que permita la la piel del animal que aumenta. Si un conejo
sincronización de la muda en todo el cuerpo. La pesa 0,5 kg a las nueve semanas, tiene 15 g de
aplicación de esta técnica de cría al conejo Rex pelo frente 30 g para un gazapo que alcanza 1,1
ha permitido a determinadas pieles de conejo kg. Por lo tanto, la piel es todavía ligera y los
conquistar posiciones de calidad hasta entonces pelos son finos.
prohibidas. El pelaje subadulto cobra interés, pero la muda
que lo produce es larga (cuatro o cinco semanas)
Las diferentes mudas y únicamente comienza cuando el conejo alcan-
Mudas estacionales en el adulto. Son las mudas za un peso de 1,7-1,9 kg según un gradiente
mas simples y las mejor conocidas. Están regu- lento dorsoventral y anteroposterior. Además el
ladas por el fotoperiodismo estacional y apare- peso del pelo, que depende de la longitud y la
cen en primavera y en el otoño. Las de primave- densidad del pelaje, varía según la estación en
ra son espectaculares por la pérdida visible de la que se forma éste; 40 g en verano, lo que es
masa de los pelos de invierno. Pero son lentas, escaso; 60 g en otoño o invierno que es lo conve-
irregulares y raramente proporcionan una piel niente teniendo en cuenta la superficie de la
enteramente estable en verano. La piel de vera- piel.
no, delgada y de pelo corto, no es de las más
apreciadas: sólo pesa 50 g. En cambio, la muda Consecuencias de las mudas. Es prácticamente
de otoño pone en actividad todos los folículos imposible obtener pelajes aceptables para pele-
pilosos en un tiempo relativamente breve. Da tería con una cría intensiva orientada a la pro-
pelos mas largos y sobre todo multiplica los ducción de carne (sacrificio a las 11 semanas),
folículos pilosos secundarios derivados que pro- pero al menos pueden aplicarse medidas senci-
porcionan una parte del vello. La piel de invier- llas para obtener pieles de corte idóneas.
no que permanece estable varios meses pesa Por el contrario es posible producir pieles
aproximadamente 80 g. Esta es la piel más apre- para peletería mediante sistemas de cría exten-
ciada en todas las especies para peletería y casi siva racional, es decir, retardando el crecimiento
la única que se utiliza. Además, la red de las de los animales, gracias a un régimen alimenti-
fibras de coldgeno de la dermis se aprieta y da cio económico pero equilibrado, y sacrificando
un cuero más fino y mas sólido. los animales a la edad de cinco a seis meses en
Es evidente que en clima templado interesa período invernal. Se pueden producir también
sacrificar al animal a principios del invierno, en pieles para peletería mediante cría racional, en
el momento de la madurez de la piel, de forma las condiciones que se indican a continuación.
que los pelos sufran el menor deterioro posible.
Desgraciadamente, no se ha realizado ningún Condiciones para una producción
estudio preciso en clima tropical o ecuatorial. de pieles de calidad
Luz. Las mudas del recién nacido y del joven
Pelajes juveniles. Existen tres pelajes juveniles: no dependen efectivamente del fotoperiodismo.
el de recién nacido, la piel infatitil y la piel Al contrario, sabemos que se puede modificar la
subadulta. muda subadulta induciéndola más precozmente
Las dos primeras pieles son inutilizables, por- sometiendo a los conejos a ritmos de luminosi-
que son demasiado pequeñas. La piel de recién dad artificiales. Ello requiere disponer, por su-
nacido termina su crecimiento cuando el gaza- puesto, de instalaciones particulares (locales sin
po alcanza 0,4 kg (para una raza media); sólo ventanas, llamados «ciegos») y una técnica más
pesa 8-10 g. La piel infantil madura hacia las compleja (engorde en dos tiempos, sometiendo
nueve semanas y su peso depende del peso del a los conejos a dos ritmos de luminosidad dife-
conejo, puesto que el número de folículos pilosos rentes).
El conejo 189

Temperatura. La temperatura no regula las la mayor superficie posible de piel (una parte
mudas, pero una temperatura demasiado eleva- importante de su valor): se empieza por una
da que perturbe la tranquilidad del animal y incisión en torno a las patas traseras, lo más
provoque un subconsumo de alimentos produ- cerca posible de los manguitos, se raja luego de
cirá efectos nefastos en la calidad del pelaje. un muslo al otro, lo más alto posible, pasando
muy cerca del ano; se quita a continuación la
Higiene. Cualquier desequilibrio fisiológico, cual- piel tirando hacia abajo. La piel situada sobre la
quier afección patológica repercute inmediata- cabeza no presenta ningún interés comercial,
mente en el pelaje, incluso cuando éste ha alcan- pero es preferible dejarla, porque permite tirar
zado el estadio de madurez; se vuelve entonces mejor la piel en el tensor, lo que facilita el seca-
apagado e hirsuto, y el conejo descuida su aseo. do. Estas operaciones deben hacerse con cui-
Un animal en ese estado no tendrá nunca una piel dado: ausencia de mutilaciones, de cortaduras,
hermosa. Por lo tanto, las medidas de higiene de grasa (que se oxida, quemando la piel), de
general, válidas cualquiera que sea la produc- sangre (manchas), etc.
ción, favorecen la formación de una piel de cali- Todos estos defectos desvalorizan la piel, y tan-
dad y evitan las afecciones específicas de la piel. to más cuanto la piel es de buena calidad al
Este será uno de los puntos más difíciles de resol- principio. En la Figura 48 se presenta un esque-
ver para los cunicultores de países en desarrollo. ma de las diferentes operaciones de desollado.

Elección de razas y selección Conservación


En la elección de las razas, hay que tener en La conservación de la piel de conejo se hace
cuenta sobre todo dos factores por lo que se únicamente mediante secado: es un método sen-
refiere a la clasificación de las pieles: el color y cillo, aplicable en cualquier lugar, sin gasto exce-
el tamaño. sivo (la sal empleada para conservar las pieles
El color es cuestión de moda, pero el blanco es de otras especies es con frecuencia cara). El seca-
el más cómodo, porque no sufre fluctuaciones do debe hacerse inmediatamente después de
teniendo en cuenta sus posibilidades de teñido. quitar la piel. Es preciso que se enfríe rápida-
De cualquier manera, hay que recordar que el mente y que se deshidrate para impedir la ac-
negociante, por lo general, se interesa única- ción de las enzimas contenidas en la dermis que
mente por lotes importantes de cuatro o cinco atacan la raíz del pelo y hacen que se caiga. Si se
toneladas. Se ha comprobado que las pieles de deja que las pieles frescas se amontonen un poco,
gran tamaño son las más apreciadas: sin produ- se favorece una fermentación bacteriana muy
cir necesariamente conejos gigantes esto signifi- rápida (recalentado) que hará que se caiga el
ca que las razas minúsculas hay que descartar- pelo por placas enteras. Por falta de cuidados
las. Por último, hay que vigilar la estructura del elementales se han perdido muchas pieles.
pelaje: vello denso, lana churra sedosa que lo La colocación sobre una plantilla debe hacer-
cubra bien, pelos largos, y pelaje homogéneo. se con cuidado. No conviene tensarlas excesiva-
Hemos mencionado ya el interés por la raza mente, ni dejar pliegues. La plantilla deberá ser
Rex, que proporciona una piel de peletería ori- una varilla de acero que haga muelle (Figura
ginal, es decir, más suave al tacto, más sólida y 49). Hay que evitar rellenar las pieles con paja,
que recuerda pieles prestigiosas como la de chin- porque esto las deforma localmente.
chilla, de topo o de nutria. Durante el secado, el aire debe circular libre-
mente y ninguna piel deberá estar en contacto
RECOGIDA, CONSERVACION Y con otra. Queda totalmente descartado el tratar
ACONDICIONAMIENTO DE LAS PIELES de acelerar el secado poniendo las pieles al sol o
Desollado al aire caliente. A partir de los 50 °C, el colágeno
El desollado debe hacerse tratando de conservar de la dermis se desnaturaliza de forma irrever-
190 Producci(511 de pieles y pelos textiles

FIGURA 48
Fases del desollado de un conejo

2 3 4 5
Incisión de la piel Liberación de las Tracción de la Canal totalmente Canal abierta
entre los muslos patas traseras piel para liberar el desollada pero sin y eviscerada
tronco y a continuación eviscerar
los miembros delanteros

sible, tanto que es imposible ei apresto de las piel de calidad, y da lugar a que se pierda todo
pieles. Hay que secarlas a la sombra o de noche, el trabajo anterior.
en un lugar seco y bien ventilado, la temperatu- La homogeneidad y la calidad de los lotes
ra óptima es d.e 18 a 22 'C. presentados constituyen siempre u.n atractivo
Tras 24 horas de secado, se recomienda elimi- para el negociante, atractivo que se paga sobre
nar los depósitos grasos de las espaldas y del todo en períodos de depresión de las cotizacio-
vientre para evitar posibles calentamientos lo- nes. Así, si se trata de fomentar la cría del conejo
cales. en un país con la esperanza de sacar partido de
Acondicionamiento y conservación la venta de las pieles, es preciso no ignorar la
Las pieles se colocan en pilas cuando están per- importancia del esfuerzo de educación que será
fectamente secas, en un local fresco, ventilado, necesario hacer: formación no solamente en ma-
después de haber puesto insecticida (naftalina) teria de cría, especialmente para reconocer el es-
entre cada capa de piel. Interesa clasificarlas tado de madurez de la piel, sino también en los
enseguida, siendo la clasificación más o menos cuidados que hay que poner en el desollado,
extensa según la magnitud de las existencias: conservación y acondicionamiento. La experien-
por lo menos hay que separar las calidades y el cia adquirida respecto de las pieles y cueros de las
blanco de los colores. demás especies, demuestra la importancia de las
Cualquiera que sea el destino de la piel, apresto pérdidas debidas a descuidos (en determinados
o corte, todas las operaciones, desde el desolla- países se aprovecha una sola piel de cada tres
do hasta el almacenamiento, deben hacerse con sacrificios). Pero quizás con la introducción de un
cuidado y rigor. I a menor falta de manipula- nuevo sistema de cría será más fácil evitar los
ción o de atención conduce a la depreciación, malos hábitos.
que resulta más grave cuando se trata de una
El conejo 191

FIGURA 49
Método correcto para secar las pieles de conejo

Nota: a tensor hecho con una gruesa varilla metalica (6 iTun de diknetro), si es posible recubierta con motel ial plastic()
o con papel engomado, b=piel tensada dispuesta para el secado, que se sostiene por abajo con pi IlLab (p) o con alfileres de ropa,
el pelo queda en el interior y el cuero en el exterior..

APRESTO Y LUSTRADO DE LAS PIELES conejo, objeto de una cierta prevención por parte
Los países en desarrollo tienden, cada vez más, a del consumidor, y cuya producción europea es
tratar ellos mismos las pieles de bovino y de ovino importante aunque de mediana calidad. En cam-
que producen. La primera etapa es fabricar pro- bio, el corte del pelo no parece plantear un proble-
ductos semiterminados cuya tecnología es mas ma especial aun cuando la piel restante sólo se
sencilla, más uniforme, aunque rigurosa, pero utilice para abono. Para completar, hay que aña-
cuyas posibilidades de comercialización son ma- dir la fabricación de pequeños objetos (juguetes)
yores. En cambio, el cuero terminado es un pro- con los trozos de piel de calidad inferior, pero esto
ducto especializado cuya fabricación es mucho es relativamente poco importante, y hay que te-
más delicada de emprender, porque intervienen ner en cuenta las medidas de higiene en las fron-
la maestría y la imaginación. De ahí que los países teras de los posibles paises importadores.
en desarrollo retengan sus pieles en bruto para
fabricar productos semiterminados como los wet- Apresto
bities y las pieles sin curtir (India, Pakistán). Las etapas que comprende la fabricación de este
Evidentemente, este sistema presenta la ventaja producto semiterminado que es una piel apresta-
de utilizar la mano de obra disponible y la de dar da son las siguientes:
un mayor valor al producto exportado, sin contar Reverá°. Rehidratación de las pieles con agua,
las facilidades de acondicionamiento y de conser- sal y, en su caso, jabón, seguida del enjuagado.
vación. Descarnado, La piel de conejo presenta la parti-
¿Se puede prever la misma evolución para la cularidad de poseer una fina película de natura-
piel del conejo? Es dificil responder por lo que se leza col dgena del lado de la carne. Este tegumen-
refiere a la peletería, que no tolera la mediocri- to, impermeable a los productos de apresto, debe
dad, y mucho menos cuando Se trata de la piel de quitarse: constituye un trabajo de precisión, que
192 Producción de pieles y pelos textiles

requiere considerable mano de obra, y que se palmente de sacrificio a las 11 semanas, no se


efectúa con las pieles humedecidas. puede pretender proporcionar pieles de pelete-
Apresto. Curtido especial para las pieles de co- rías de calidad. Sin embargo, las pieles pueden ser
nejo, que se basa por lo general en una mezcla de recuperadas para la utilización separada del pelo
sal, alumbre y formol. (fieltro) y del cuero (abonos, cola y también a
Rebajado. Es necesario rebajar los cueros más veces para curtido).
gruesos. Se trata de un trabajo muy especializado, Es posible producir pieles de peletería de cali-
que exige mucha habilidad (agujeros en la piel, dad en los criaderos extensivos de conejos, tenien-
corte de folículos pilosos que lleva consigo la do en cuenta las mudas y esperando, por tanto,
caída de los pelos). Sobre los cueros rebajados se antes de sacrificar el conejo joven, la madurez de
efectuará un segundo apresto. su pelaje subadulto. La piel será, pues, más tupi-
Engrasado. Impregnación de la piel previamen- da (densa) si el sacrificio se efectúa en fotoperíodo
te secada, con aceites. Se trata de una operación favorable, es decir cuando los días son cortos.
relativamente costosa, que exige mucha mano de Por lo que se refiere a los países en desarrollo,
obra. en los que se desearía introducir o fomentar la cría
Acabado. Da a la piel un aspecto agradable del conejo con miras a la producción de pieles
gracias al desengrasado (agitación en una tina (cría extensiva), los puntos que hay que tener en
con productos absorbentes), al sobado (agitación cuenta son los siguientes:
en un cilindro de tela metálica para quitar los Formación del futuro criador, capacitándolo
productos absorbentes: serrín, asperón, caolín) y de modo especial para la producción de pieles
al rebajado para levantar y colocar en su sentido de calidad.
los pelos. Estas tres fases se pueden realizar con Producción de una cantidad suficiente de pie-
maquinas. les de calidad para constituir lotes homogé-
neos de interés comercial. Esto implica que
Lustrado hay que concentrarse en un número limitado
El lustrado es una operación complicada del aca- de tipos de pieles, sobre todo desde el punto
bado que varía según el producto final (rasado, de vista del color.
teñido, etc.). Exige muchas manipulaciones, arte e Cuidado de la estructura del pelaje (densi-
imaginación (mezcla de tintes, efectos especiales, dad, seclosida d) y del tamaño de las pieles en
etc.). Por lo tanto, las operaciones son demasiado la elección de la raza. Para terminar, no hay
complejas para describirlas aquí. Sin embargo, que pretender demasiado obtener pieles de
hay que señalar que con frecuencia es el peletero gran calidad en climas cálidos.
el que, después de elegir su lote de pieles en Es asimismo posible producir pieles de alta
bruto, decide el aspecto final de las pieles, en calidad en criadero racional, utilizando estirpes
función de la utilización prevista. Para un abrigo particulares, tales como los conejos Rex, cuyo
hay que contar con 20 a 30 pieles. aspecto y la extraordinaria suavidad al tacto son
Hay que tener en cuenta que la confección de actualmente muy buscados, aplicando también
«vellones», poco compleja pero potencialmente una técnica de cría específica, apta ante todo a la
costosa porque exige mucha mano de obra, puede producción de piel para peletería, siendo en éste
efectuarse en los países en desarrollo en los que la la carne un subproducto, no obstante, se haya
mano de obra es barata (Grecia, República de mejorado la calidad. Por lo que respecta a la cría
Corea, Taiwán para el visón). intensiva clásica es necesario modificar las cel-
das de engorde: locales ciegos que permitan
CONCLUSIONES SOBRE LA PRODUCC1ON aplicar ritmos de luminosidad artificiales, jaulas
DE PIEL DE CONEJO individuales amplias. El régimen alimentario
En cría intensiva de conejo de carne, en las condi- deberá ser también adaptado (racionamiento), y
ciones racionales actuales de producción y princi- el sacrificio deberá efectuarse en un momento
El C017ejo 193

preciso. Son asimismo esenciales los cuidados


Pequeño léxico técnico
aportados en el momento del desollado, del se-
Algunos términos relativos a la
cado y de la conservación de las pieles. La ma-
producción de piel
yoría de las veces, estas pieles se venden a los
peleteros en estado bruto, porque el curtido
Apresto: curtido de pieles con pelo.
artesanal no ofrece siempre las cualidades re-
queridas para los artículos de alta calidad con Corte: operación que consiste en separar el pelo del
elevado valor añadido. cuero en el que está implantado.
Cuchillada: perforación o abertura hecha por el
EL PELO ANGORA
cuchillo del desollador.
El pelo angora, o pelo de conejos Angora, es una
de las cinco fibras textiles queratínicas de origen Desollado: operación que consiste en separar el
animal que tienen un valor económico conside- cuero (con su pelo) del resto del animal (canal).
rable. La lana de cordero representa evidente-
Chiflado: operación de cepillado suave para volver
mente, desde muy antiguo, la fibra principal,
a poner el pelo en su «buen» sentido, que se
con más de 1,3 millones de toneladas por año
realiza al final de las diferentes fases destinadas
(lavado a fondo). Las otras cuatro fibras: mohair,
al apresto.
angora, casimir y alpaca, con producciones de
5 000 a 30 000 toneladas cada una, representan Descarnadura: fina película de naturaleza
cualidades originales de finura, de lustre y de colagénica que se encuentra en la parte del cuero
tacto que se aprecian para confeccionar artículos a contacto con la carne. Se trata en efecto del
de elevado valor añadido. El pelo angora es una músculo subcutáneo que se desprende con la
de las fibras calificadas frecuentemente como dermis al desollar.
«nobles».
Piel: el cuero con el pelo.
CARACTERISTICAS DEL PELO ANGORA Lustrado: teñido del pelo de las pieles de peletería
Propiedades textiles aprestadas.
En materia textil, «angora» sin otra calificación
Muda: período correspondiente a la recuperación
designa únicamente y sin confusión el pelo pro-
de la actividad del folículo piloso. En estafase, la
ducido por el conejo Angora. Su símbolo ISO
base del pelo viejo se hidroliza, liberando así el
(Organización Internacional de Normalización)
canal piloso para el paso del nuevo pelo.
es WA. La letra W («wool» que significa lana)
reservada para los pelos textiles nobles, en con- Zona de muda: parte de la piel donde los folículos
traposición a H («hair» que significa pelo) em- pilosos estaban activos al momento del sacrifi-
pleada para los pelos ordinarios. La letra A desig- cio. Se distingue por dos manchas oscuras ama-
na el pelo de conejo Angora, mientras que la M rillentas cuando se mira la piel seca del lado del
designa, por ejemplo, el mohair producido por la cuero. En esta zona, una parte del pelo se des-
cabra Angora; el símbolo completo de mohair es, prende fácilmente o bien el pelo es todavía muy
pues, WM. El pelo corto del conejo ordinario se corto, deteniéndose su crecimiento por el sacrifi-
designa por HK (K,<Kaninchen» que en alemán cio.
significa conejo).

La longitud. El pelo angora posee una longitud


Musitada, debido al aumento de la duración de rio (corto) crece a la misma velocidad pero única-
actividad del folículo piloso. El pelo del conejo mente durante cincosemanas (Figura 50). Esta
Angora crece durante 14 semanas apro- diferencia se debe a un gen recesivo de que son
ximadamente, mientras que el del conejo ordina- portadores los conejos Angora.
194 Producción de pieles y pelos textiles

Aparte de esta gran longitud, no interviene Otras características del pelo angora
ninguna otra modificación ni en la estructura de Actualmente, sin excepción, solo se cría la estirpe
los pelos, ni en la composición del pelaje. Este albinos, y el pelaje es totalmente blanco, lo que
comprende los tres tipos clásicos de pelos del constituye una ventaja para el teñido, pero exis-
conejo: ten todos los colores. Conejos Angora de color son
lana churre: pelos de guarda; los mas largos (10 criados, por ejemplo, en la India para la fabrica-
a 11 cm) ylos más gruesos; cubren y sobretodo ción de tejidos artesanales de angora no teñido,
orientan el pelaje (pelos guía); por motivos de color, por los mismos cunicultores.
barbas: pelos de guarda; menos largos que la Sin embargo, los colores no son contrastados.
lana churra (8 cm); sus cabezas bastas se tien- Los pelos son medulosos (huecos), lo que los
den sobre el pelaje y lo cubren herméticamen- hace más ligeros que la lana (densidad 1,1 frente
te (pelo lector); hay cuatro por uno de lana a 1,3) y refuerza sus propiedades de aislamiento.
churra; Desde luego, poseen todas las propiedades de la
vello: pelos más cortos (6 cm); cabeza inflada queratina, especialmente desde el punto de vista
apenas visible, cuerpo muy delgado (14 m). aislante, de absorción de agua y de aptitud para
Muy numerosos, 60 por uno de la lana churra, el teñido.
constituyen el subpelo de aislamiento térmi- Por otra parte, el pelaje del conejo Angora es
co. puro en un 98,5 por ciento, pues las secreciones
La longitud del pelo confiere al angora su cua- cutáneas, limitadas alas de las glándulas sebáceas,
lidad textil, porque permite la cohesión de los son muy reducidas, y el animal se asea con fre-
pelos en el hilo. cuencia. A título de comparación, a raíz de la
presencia de grasa, el vellón del cordero tiene UR
El coeficiente de rozamiento. El pelo del conejo se rendimiento del 50 por ciento. El angora pasa
caracteriza por un coeficiente de rozamiento muy directamente al cardado sin lavado previo; por
bajo, debido al pequeño relieve de las escamas de consiguiente, es imprescindible que el pelo esté
la cutícula. De ello resulta una suavidad especial muy limpio, exento de todo residuo vegetal y por
al tacto, pero también una gran propensión a tanto que el cunicultor cuide permanentemente
deslizarse del hilo. Por esta razón. la longitud del de dicha limpieza.
angora es importante: el pelo se mantiene en el
hilo por la torsión a que se le ha sometido. El Calidades comerciales
empleo de pelo de conejo ordinario para sustituir En función de su longitud, del tipo de animal
al angora da hilos de mala calidad que esparcen productor y del estado de limpieza, se distin-
sus elementos por todas partes: se trata de un. guen varias categorías de pelos que tienen valo-
fraude que perjudica a la calidad comercial del res muy diferentes. Así, el pelo de primera cali-
angora. dad, que representa el 70 por ciento de la lana,
La suavidad hace que se lo utilice para ropa debe medir más de 6 cm (vello), estar depilado
interior aislante (queratina): un 10 por ciento de de lana churra y limpio. En 1984, se pagaron 950
angora mezclado con lana, algodón y fibra sinté- francos por kilogramo, pero hay que tener en
tica hace que el hilo resulte sumamente suave y cuenta que en 1981-1982 se habían pagado sola-
soportable para la piel. mente 300. Después de 1988 el precio ha vuelto
Las cabezas de la lana churra y de las barbas, a bajar entre 300 y 380 francos.
más rígidas, se salen fácilmente del hilo y le con- El pelo de segunda calidad es un pelo limpio
fieren wa aspecto velludo apreciado en los hilos pero más corto (menos de 6 cm) o lanoso. Se
de moda. Los pelos enteros, procedentes de una encuentra en las extremidades y en el vientre del
recogida efectuada por depilación, son los más animal. Su valor es aproximadamente un 2() por
apreciados para esta fabricación. ciento inferior al de la primera calidad. El pelo
del conejo joven es más corto y más suave;
El conejo 195

FIGURA 50
Crecimiento compartido de diferentes tipos de pelos en el conejo Anora y en el conejo común

012 6 8 10 12 14 0 1 2 4 6
Angora Neozelandés
*--- lana churra
- -.barbas
o- - - -.vello
lano churra en crecimiento completo

Firerric. Roug,eot y TWbault, 1984

la recogida se hace en el momento del primer y buscan la producción de pelo. Actualmente, al-
a veces del segundo corte y su valor es la mitad gunos paises, con China a la cabeza, han desa-
del de la primera calidad. Los pelos limpios rrollado también una producción especializada.
pero enfurtidos (recolectados de la nuca de las
hembras o de los animales reproductores) tie- Principios de la cría del conejo Angora
nen un valor reducido al 15 por ciento del de El equilibrio de sexos. La hembra adulta es la
primera calidad. Por último, los pelos sucios, productora de pelo: adulta, puesto que el angora
cualquiera que sea su longitud, pierden prácti- de primera calidad sólo se produce a partir de la
camente todo su valor, puesto que se venden tercera recogida a los nueve meses, y hembra
por termino medio a un precio inferior al del porque produce más pelos que el macho: 1 kg por
pelo de corte del conejo ordinario, y solo repre- termino medio actualmente, frente al rendimien.-
sentan el 5-6 por ciento del de primera calidad. to del macho, que es de 700 a 800 g, de donde
Por consiguiente, la limpieza del pelo es una resulta que los productores de pelos sean hem-
cualidad primordial en la producción de angora. bras adultas, que se conservan el mayor tiempo
posible (4 a 5 anos) y con el menor trabajo de
LA CRIA DEL CONEJO ANGORA reproducción posible. En efecto, la gestación y
El conejo Angora se cría ante todo para la pro- sobre todo la lactancia disminuyen en una tercera
ducción del pelo. Dicha producción implica téc- parte la producción de pelo.
nicas especiales que diferencian completamente El número de reproductores está reducido al
su cría de la del conejo de carne. En Francia es mínimo. En un criadero que se dedique única-
donde esta más especializada la cría del conejo mente a la producción de pelo, la proporción de
Angora, en la medida en que los criadores solo reproductores es de sólo un 2-3 por ciento.
196 Producei(in de pieles y pelos textiles

En Francia, se eliminan en el momento del naci- dimensiones suficientes, alrededor de 0,5 m2 de


miento los machos que no se vayan a utilizar para superficie y unos 0,5 m de altura. Raramente se
la reproducción, lo que permite tener hembras recomienda el empleo de tela metálica para el
jóvenes con un desarrollo mas rápido. suelo de la jaula, puesto que los conejos Angora,
especialmente los de tipo francés, tienen las patas
Frecuencia de la recolección. La recogida del pelo frágiles para su peso (4 kg), y conviene mantener-
se efectúa cada tres meses aproximadamente (de los durante muchos anos y, por tanto, no correr
90 a 100 días), es decir, cuando un porcentaje riesgos.
significativo de folículos pilosos alcanzan la fase En Francia, los cunicultores han adoptado co-
de reposo y antes de que los pelos caigan, y se nejeras de cemento y camas de paja, lo que permi-
produzca el enfurtido de la lana. te evitar la formación de escaras en las patas y
La recogida se hace mediante corte con tijeras, mantener la limpieza de la lana. La paja absorbe
esquiladora (eléctrica o no), o por depilación. En bien la orina; cada semana se añade un poco de
Francia, se ha adoptado desde hace tiempo la paja fresca y se renueva totalmente la cama cada
recogida por depilación, porque permite el sin- cuatro o cinco semanas. En otros paises, se ha
cronismo en la reactivación de los folículos pilosos adoptado con más frecuencia la solución del en-
y la obtención de un pelaje cabruno y bien estruc- rejado: con listones de bambú (China) o con ma-
turado. Desde los años ochenta, los cunicultores terial plástico. Sin embargo, algunos cunicultores,
franceses utilizan un forraje depilatorio comercia- en la India por ejemplo, que utilizan conejos
lizado con el nombre de Lagodendron' (Société Angora de tipo alemán, crían con buenos resulta-
Proval, 27 rue de la gare de Reuilly, 75012 París). dos sus animales en suelo de tela metálica idénti-
Su uso controlado permite depilar los animales co al empleado para el conejo de carne (véase el
mucho más rápidamente, con menos esfuerzo Capítulo 6).
para el curticultor y menos estrés para el conejo. El conejo Angora no soporta los grandes
En China la recogida mediante corte con tijeras es calores (>30 °C). Se resiente también del frío
la más extendida, mientras que en Europa central (<10 °C), pero solamente durante los pocos
y en América del Sur se utiliza corrientemente la días que siguen a la recogida de pelo. No es
esquiladora. La recogida por depilación se adapta necesario, pues, calentar los locales del criadero
a los conejos Angora de tipo francés, mientras que (en Francia se utilizan desde hace tiempo cria-
la recogida mediante corte o esquileo se adapta a deros al aire libre); es necesario, en cambio,
los Angoras de tipo alemán o chino. Las diferen- proteger individualmente los conejos, sobre todo
cias entre estos genotipos determinan, entre otras si la recogida ha tenido lugar por depilación.
cosas, el grado de sincronismo de la reactivación Son varios los métodos utilizados por los
de los folículos pilosos en función del modo de cunicultores: depilación en dos veces a intervalo
recogida. de pocos días, dejando la primera vez la espalda
Es imprescindible escoger las diferentes cali- y depilándola más tarde, abrigo (manguitos),
dades de angora en el momento de la recogida de calentadores, cajas postdepilatorias, etc.
cada individuo, porque es en ese momento que la
operación resulta más cómoda. La recogida dura Alimentación e higiene
alrededor de media hora para una persona exper- La alimentación, del conejo Angora presenta al-
ta. Es muy dificil que dure menos de 20 minutos gunas particularidades, debido a que su cría es
y raro que se exceda de los 45 minutos. muy diferente de la del conejo de carne. En
efecto, en plena producción, el conejo Angora es
Hábitat un animal adulto, alimentado desde el punto de
El conejo Angora debe ser criado en jaula indivi- visto fisiológico, porque su crecimiento ha ter-
dual, al menos a partir de los dos meses, edad de minado y la función de reproducción se limita a
la primera recogida de pelo. Esta jaula debe tener algunos individuos, Sin embargo, este conejo
El conejo 197

tiene que producir más de 2 kg de proteínas variables. Actualmente se admite que es preciso
secas al año; por lo tanto, es preciso contar con suministrar de 190 a 210 g diarios de materia
más de 1 kg de queratina (pelo) y otro tanto de seca durante el primer mes, de 170 a 180 g
proteínas que forman la vaina interna del folícu- durante el segundo mes y de 140 a 150 g durante
lo piloso, lo que equivale a 7-8 kg de músculos. el tercer mes. Estos racionamientos modulados
Esto explica la elevada cantidad de materia son menos necesarios cuando la recogida de
nitrogenada que es preciso incluir en la ración pelo angora se realiza por esquileo. Igualmente,
alimentaria: 17 por ciento. Además, siendo la es aconsejable hacer que el conejo ayune un día
queratina que forma el pelo rica en aminoácidos por semana, a fin de permitir que se vacíe el
sulfurados (exportación de 35 g de azufre por estómago y evitar, o por lo menos disminuir
ario), hay que asegurar una aportación suficien- mucho, los riesgos de acumulación del pelo
te de dichos aminoácidos (0,8 por ciento) en la absorbido durante el aseo. Estos pelos forman
ración. Teniendo en cuenta el alto nivel de pro- bolas muy duras, llamadas «tricobezoares», que
ductividad alcanzado por las estirpes modernas obstruyen el píloro y que en la mayoría de los
de conejo Angora (hasta 1 400 g/año), es difícil casos causan la muerte del animal.
que el conejo logre utilizar todo su potencial Una gran parte de las pérdidas de individuos
productivo si se le alimenta con productos tra- adultos se verifica en los días que siguen a la
dicionales tales como heno, avena, alfalfa, ceba- recogida del pelo, porque los animales tienen
da, etc. Las cantidades que deberá consumir entonces dificultades de adaptación térmica; se
serán excesivas y las carencias inevitables vuelven especialmente sensibles a los gérmenes
(aminoácidos sulfurados). Por razones de pre- de tropismo respiratorio (pasteurelosis, coriza,
cio de coste (pero hay que calcular en este caso etc.). Por último, el cunicultor debe vigilar perma-
excluyendo los costos de mano de obra), algu- nentemente la higiene general del criadero
nos cunicultores franceses combinan todavía (renovación frecuente de las camas, limpiezas,
estos productos con alimentos concentrados com- desinfecciones). En conclusión, la sustitución de
pletos, complementados con metionina, vitami- las hembras en producción por las jóvenes hace
nas y minerales. La gran mayoría de cunicultores que baje la producción media del criadero, puesto
utiliza únicamente alimentos granulados, adap- que la producción del primer ario es claramente
tados al conejo Angora y de fácil distribución. inferior a la de los arios siguientes: 650 g contra 1
En este caso, hay que suministrar, por término kg. El porcentaje de renovación por ario varía
medio, de 170 a 180 g por día y conejo. generalmente entre 25 y 35 por ciento.
Las necesidades del conejo Angora siguen el
ciclo de las recolecciones (cada tres meses), y del Mano de obra
crecimiento del pelo. Se comprende así, que las La mano de obra necesaria para la cría de conejo
necesidades del conejo sean mayores después Angora puede calcularse en función de las cinco
de la depilación, porque se queda desnudo y las actividades siguientes:
pérdidas de energía por irradiación son consi- e alimentación de los animales;
derables. En el transcurso del segundo mes, el recogida de pelo;
animal está ya muy cubierto, pero en ese mo- cuidado y desinfección de los locales;
mento es cuando el pelo crece más rápidamente cuidados veterinarios curativos o preventivos
y, por tanto, la ración debe seguir administrán- (vacunaciones);
dose en cantidad suficiente; en cambio, durante reproducción.
el tercer mes, las necesidades son menores, por- La alimentación de los animales no requiere ni-
que el pelo crece con menor rapidez e incluso, al gima mano de obra si el cunicultor distribuye
aproximarse la recolección, comienza a caer. De solamente granulado concentrado completo en
ello resulta que conviene ajustar, con mucho comederos fácilmente accesibles. Se puede calcu-
cuidado, las raciones diarias a las necesidades lar en este caso 40 minutos por día y210 horas por
198 Producción de pieles y pelos textiles

ario para 400 conejos Angora, Hay que duplicar interés económico. Las estirpes chinas proporcio-
este tiempo, si se utilizan alimentos brutos (he- nan, (juntamente con la estirpe alemana criada en
nos, cereales, etc.). No hay que olvidar la distribu- China y en América del Sur) más del 95 por ciento
ción semanal de paja o de fibra, comprendido el del pelo angora comercializado en el mundo. Hay
día de ayuno, las operaciones de transporte y que mencionar las estirpes francesas y alemanas
tamizado del granulado, con lo que el tiempo de Europa por sus especificidades y el trabajo de
dedicado a la actividad «alimentación» asciende selección de que son objeto desde mas de medio
a 400 horas por ario. siglo.
La recogida de pelo es la actividad que más tiem-
po requiere, puesto que no sólo hay que conside- Producción ponderal. La selección de conejo
rar el tiempo empleado en recoger la lana del Angora se ha hecho por mucho tiempo única-
conejo, sea por esquileo, corte o depilación, sino mente en función de su producción ponderal de
también el transporte del conejo de la jaula a la pelo. Pero el trabajo de mejoramiento genético
mesa de recogida, la «prelimpieza» que consiste realizado paralelamente en Francia y en Alema-
en quitar los residuos de vegetales o los mechones nia ha llevado a obtener velocidades de aumen-
manchados del pelaje, el pesaje de las diferentes to del rendimiento del pelo más o menos pare-
calidades de pelo, las anotaciones, la restitución cidas.
del conejo a su jaula, sin olvidar en invierno las En Francia, la producción anual de hembras
medidas aplicadas después de la recogida para del criadero experimental del INRA ha pasado de
reducir el estrés térmico. En total, siempre para 885 g/ario en 1980 a 1 086 g/ario en 1986, lo que
una cantidad de 400 conejos, hay que calcular equivale a una ganancia genotípica de 31 g/ ario.
alrededor de 1 000 horas por año. En Alemania, los animales sometidos a experi-
La renovación total de las camas (limpieza) en el mentación en el Centro de Hesse en Neu-
caso de la cría en conejera o la limpieza de jaulas Ulrichstein tienen una productividad que ha pa-
de telas metálicas, las desinfecciones diversas y el sado de 400 g/ ario en 1945 a 1 350 g/afto en 1986
barrido de los pasillos requieren al menos 250 con una ganancia genotípica de 32 g /ario. En los
horas por ario. criaderos franceses y alemanes, las producciones
Los cuidados veterinarios son esencialmente pre- son algo inferioreS a estas cifras, y se puede esti-
ventivos: vacunaciones y profilaxis en general; mar el potencial actual de producción de las hem-
pueden ocupar alrededor de 175 horas por ario. bras en 1000 g/ ario en las condiciones francesas
Los trabajos relacionados con la reproducción (ma- de producción y 1200 g/ ario en las condiciones
nipulación de los reproductores, control de la alemanas.
gestación y de los partos, control del sexo de los En China, las diferencias varían en gran medi-
recién nacidos, destete), requieren igualmente 175 da segun las provincias y los criaderos. Las cifras
horas por año. van de 261 g/ario (estirpe china no precisada, en
En total, para la cría,de 400 conejos Angora 1985) a 815 g/arió (estirpe Wan, en 1992) para las
se necesitará, por tanto, en condiciones de pro- hembras. Las condiciones de cría y sobre todo la
ducción racionales, 2 000 horas de trabajo por alimentación influyen mucho, ya que las conejas
ario. alemanas en condiciones chinas producen, según
los autores, entre 422 y 820 g/ario.
FACTORES DE VARIACION DE LA PRODUCCION
DE PELO ANGORA Factores no genéticos de variación de
Estimación genética de las diferentes la producción cuantitativa de pelo
estirpes Hoy en día se conocen ya bastante bien estos
Existen varias estirpes de conejos Angora, pero factores. El más importante, desde el punto de
solamente las alemanas, francesas y chinas vista del peso de cada recogida, es por supuesto
(Tanghang, Wan, etc.) tienen actualmente im el intervalo entre las dos recogidas. El efecto se
El conejo 199

atenúa cuando se considera la producción anual. según la propuesta de clasificación presentada en


El procedimiento de recogida (esquileo o depi- el Congreso de Corvallis (1992), aquéllos en que el
lación) es un factor importante, sobre todo para la porcentaje de lanas churras completas (es decir,
estirpe francesa destinada a ser depilada; el en el extremo puntiagudas), en la población de
esquileo reduce del 30 por ciento la productivi- lanas churras, es superior al 70 por ciento yen que
dad de las conejas francesas adultas. menos del 1 por ciento de las fibras tienen una
El número de recogida interviene hasta la quin- longitud inferior a 15 mm. Los otros vellones son
ta recogida en la estirpe francesa. Las cuatro pri- llamados lanosos. Señalamos igualmente que el
meras recogidas representan respectivamente el enfurtido o la suciedad de los vellones son tam-
11, el 60, el 81 y el 93 por ciento de la producción bién parámetros de calidad.
de adultos. La estirpe alemana parece más pre- El intervalo entre recogidas es determinante
coz, y muchas referencias dan la cuarta recogida, para la longitud de los pelos.
a veces la tercera como la que revela la integralidad El procedimiento de recogida es fundamental
de potencial de productividad. en la distinción entre pelo de lana churra que se
El efecto del sexo es muy marcado en la estirpe obtiene por depilación y pelo lanoso que se ob-
francesa: 20 por ciento menos de pelo en los ma- tiene por esquileo.
chos. El efecto es algo menor en la estirpe alema- El número de la recogida es importante, al
na: la diferencia varía, segun los autores, de O a 15 menos la primera, cualquiera que sea la estirpe de
por ciento; las referencias medias dan solamente conejo, y aún más la segunda y tercera recogidas
un 10 por ciento menos en los machos. El peso en en la estirpe francesa: los conejos jóvenes, aunque
vivo es poco influyente, salvo durante el período sean depilados, dan todavía vellones lanosos.
de crecimiento de los animales, pero ello está El efecto del sexo es menos discriminante; es
relacionado con el numero de recogida. menor en la estirpe alemana que en la francesa,
El período de recogida es también un factor de pero la tendencia al enfurtido es siempre más
variación que ha de tenerse en cuenta. Las recogi- marcada en los machos.
das de invierno son siempre más pesadas que las El peso en vivo y el período de recogida tiene
de verano, pero las diferencias varían, según los poca influencia en el adulto; existe a lo sumo una
autores, del 4 al 30 por ciento, aunque parece que diferencia de estructura: la relación de las longi-
cuanto mayor es el nivel de productividad de la tudes entre el subpelo y las lanas churras es me-
estirpe tanto mayor es el efecto. nos elevada en verano que en invierno: 55 por
Se están estudiando otros factores de variación, ciento en verano, 65 por ciento en invierno.
tales como el período del año en que han nacido
los animales, pero los resultados deben ser confir- PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCION
mados por nuevos datos. Ciertamente, hay facto- DE PELO ANGORA
res que influyen directamente en la productivi- Es preciso considerar que si la cría del conejo
dad cuantitativa del pelo, por ejemplo, la Angora exige muchas horas de mano de obra,
alimentación (carencias), la temperatura, el bien- requiere también mucha técnica. El menor error
estar del animal, etc. provoca la pérdida de conejos productores de
pelo que, como hemos mencionado ya, deben
Factores no genéticos de variación de superar la edad de un ario para ser verdadera-
la producción cualitativa del pelo mente rentables. La recogida de pelo es siempre
Los parámetros de calidad del pelo angora son la una operación delicada, y la falta de atención al
longitud, la finura del pelo, el diámetro de las momento de clasificar comporta la pérdida irre-
lanas churras y la estructura y la composición del mediable de categoría del pelo angora recogido.
vellón. En este último punto, se distinguen esen- Además, no todos los climas son saludables: el
cialmente los vellones de lana churra y los vello- calor excesivo y la luz interna (albinos) son ele-
nes lanosos. Los vellones de lana churra son, mentos nefastos. En los países fríos, o en inviernos
200 Producción de pieles y pelos textiles

fríos, es posible resguardar los animales en edifi- el mercado interior, sea en forma de pelo bruto
cios para reducir el rigor del clima, pero los ani- comprado por los hilanderos, sea en forma de
males recién esquilados deben ser objeto de cui- productos manufacturados (madejas de lana o
dados atentos. Ademas, hay que recordar que las jersey).
exigencias alimentarias del conejo Angora son Como podrá verse, el desarrollo de esta pro-
importantes. Una alimentación pobre y carente ducción muy especulativa debe considerarse con
no favorecerá nunca una buena producción de mucha precaución. Hay que señalar, sin embar-
pelo, tanto en el plano cuantitativo como en el go, que la utilización de angora, fibra textil noble,
cualitativo. prosigue su crecimiento no obstante la competen-
Por último y sobre todo, los precios del pelo cia de otras fibras naturales y sobre todo sintéti-
angora fluctúan: según la moda, en primer lugar, cas. Esto se debe, en parte, a la apertura de nuevos
con un ciclo de tres a cinco arios, pero también, y sectores de utilización, principalmente en los teji-
mas bruscamente, según la ley clásica de la oferta dos, en combinación con el casimir y la seda. Hay
y de la demanda, cuando la producción mundial que señalar también que el hundimiento de los
estructuralmente es excesiva o insuficiente, con precios entre 1987 y 1991 se produjo después de
relación a la utilización media de la fibra. Así, la 10 arios muy prósperos, que a su vez siguieron a
cotización de angora (pelo por esquileo) se dupli- muchos decenios de precios favorables. Pueden
có bruscamente de 13 a 28 dólares EE.UU. el volver de nuevo días más favorables.
kilogramo, entre 1976 y 1978, porque la produc-
ción mundial, estimada en 900 toneladas en 1977,
resultó claramente insuficiente. Se mantuvo a este
nivel elevado durante una decena de arios llegan-
do a 45-50 dólares el kilogramo. Luego, a partir de
1988, cuando la producción mundial llegó a du-
plicarse, alcanzando las 9 000 toneladas, se hun-
dió, bajando a menos de 20 dólares el kilogramo
durante el verano de 1991. La baja de la produc-
ción en Chile, la Argentina, Hungría, Francia y,
en menor escala, en China ha invertido reciente-
mente la tendencia (30 dólares en 1992), además
de que los volúmenes comercializados, y la utili-
zación de angora, siguen creciendo. Es probable
que la producción de angora vuelva a oscilar en
torno a las 10 000 toneladas por ario.
En cuanto a Francia, único país desarrollado
que ha mantenido un producción de angora de
calidad original (pelo de lana churra), está atrave-
sando una crisis sin precedentes: los costos de
producción no permiten vender el angora francés
a menos de 75 dólares el kilogramo, y la diferen-
cia con respecto al precio mundial resulta desme-
surada para los compradores extranjeros (la dife-
rencia entre el precio mundial y el precio del
angora francés es generalmente de 40-50 por cien-
to). En consecuencia, el pelo de calidad francesa
prácticamente no se exporta ya desde 1988, y la
producción se comercializa con gran dificultad en
El conejo 201

Capitulo 9
Cría del conejo y desarrollo rural

INTRODUCCION obstáculos? Las respuestas a estas preguntas


El objeto de este capítulo es examinar, partiendo proporcionarán los componentes de un progra-
del estudio de un caso, cómo puede ayudar la ma modelo, que deberá ajustarse, en el momen-
cría del conejo a resolver el problema del sumi- to de su ejecución, a las circunstancias locales.
nistro de proteínas de las poblaciones rurales o
suburbanas de gran número de países, y contri- UN EJEMPLO: EL PROGRAMA MEXICANO DE
buir a aumentar los beneficios de muchos pe- LOS PAQUETES FAMILIARES»
queños productores rurales. El análisis de una El país elegido para este análisis de casos ha sido
empresa concreta pondrá de manifiesto los prin- México porque, sin duda alguna, es el que ha
cipales obstáculos que pueden aparecer. No se enfocado el problema de la forma más sistemá-
trata de arbitrar fórmulas -las opciones técnicas tica y completa.
que se hagan dependen del ámbito en que se El ejemplo elegido ha sido el programa de los
introduzca la cría del conejo- sino más bien de <paquetes familiares», desarrollado por la Di-
extraer de dicha experiencia las cuestiones que rección General de Avicultura y Especies Meno-
es preciso plantearse en el momento de la con- res (DGAEM). Se trata de una acción de desarro-
cepción del programa, y de definir las estructu- llo rural que utiliza muchas especies de animales
ras de apoyo que han de utilizarse para asegurar de corral, entre ellos el conejo. Tiene por objeto
el éxito de una operación de fomento en un fomentar la cría de aves (gallinas, pavos, patos),
medio rural de carácter tradicional. de conejos y de abejas, utilizando los recursos
Es preciso ante todo analizar los componentes locales, de forma que produzcan proteínas ani-
exteriores de los sistemas de producción: com- males de calidad, o miel, que serán consumidas
ponente histórico, componente «medio ambien- por los criadores en su mayor parte. La comer-
te natural», componente animal, componente cialización de los productos y subproductos
humano y componentes socioeconómicos (la permitirá aumentar los beneficios de las comu-
agricultura y la ganadería en el país, las estruc- nidades interesadas.
turas agrarias, la cunicultura industrial, etc.). Con la ayuda de varios centros de cunicultura,
Dicho análisis no debe desatender las relaciones el programa mexicano trata de cumplir tres
que existan entre estos diversos componentes, y misiones:
que aparecerán en el momento de la presenta- informar a los criaClores, para que sepan todo
ción de las ventajas y de los inconvenientes de la lo que deben saber sobre el conejo,
cunicultura frente al objetivo fijado anterior- sensibilizarlos sobre el interés que presenta
mente: de proporcionar proteínas animales a las dicho animal y llamar la atención de los
familias rurales aprovechando los recursos loca- demás medios de comunicación sobre estas
les. Es necesario describir primero las estructu- actividades;
ras y servicios en que se apoyarán los proyectos formar los futuros cunicultores y los mandos
de desarrollo. técnicos intermedios, enseñarles los medios
La combinación de todos los elementos prece- técnicos elementales y hacerles comprender
dentes constituye un sistema de producción a que el conejo no se cría como un pollo;
nivel de una comunidad rural. ¿Se alcanzara el producir los animales reproductores que
objetivo inicial? ¿Dónde se hallan los posibles necesite México tanto a nivel de cunicultura
202 CiTC1 del conejo y desarrollo rural

industrial como rural. Los hábitos de consumo han registrado una


Para llevar a cabo estos tres objetivos de base, regresión. Hoy en día, la carne de conejo es
la DGAEM realiza en sus centros algunos expe- desconocida para gran parte de los mexicanos.
rimentos para verificar las técnicas de cría, los El nivel de consumo es inferior a 100 g por
tipos de material, y las formulas alimentarias en persona y año. En 1975, entre los 127 mercados
las condiciones locales. Las técnicas de produc- populares del Distrito Federal, únicamente tres
ción empleadas en dichos centros se transmiten tenían puestos que vendían también conejos.
seguidamente a las comunidades rurales. Esta carne se encuentra determinados días de la
semana en algunos supermercados. Por lo tanto,
Contexto el consumo se limita a una estrecha franja de la
Componente histórico. El conejo silvestre que población urbana, sobre todo en la zona del
existe en México pertenece al género Silvilagus Distrito Federal, Generalmente son las personas
Gray. Se pueden distinguir muchas variedades oriundas de Europa las que lo consumen. La
en este género: S. andubonii, presente en la ma- mayor parte de los mexicanos no conocen la
yor parte de México, S. brasilensis, que se en- carne de conejo. Esta ignorancia se transforma
cuentra en el sudeste, S. florida/tus, en el centro, algunas veces en desconfianza, incluso en hosti-
S. bachmani en la Baja California y, finalmente, lidad.
el Zacatu.che procedente de la zona de los volca-
nes. La riqueza de estas denominaciones indica. Componente medio ambiente natural. El
claramente la importancia de este animal en el Oryctolagitscunic!tlus esta bien adaptado al com-
pasado. Entre los aztecas, el Tochtly es el octavo plejo agroclimatico de su zona de origen (el
de los 20 signos que figuran en el centro de su contorno del Mediterráneo occidental). ¿Existen
calendario. Esa piedra monumental es mucho en el medio natural que ha encontrado en Méxi-
mas que un calendario. Es un resumen de su co factores que lo limiten? ¿Cuáles son las zonas
visión cosmológica del mundo. Tochtly tenía mas favorables desde este punto de vista? Situa-
relaciones con Xipetote, la diosa de la agricultu- do a ambas partes del trópico de Cáncer, México
ra y de las buenas cosechas. Era también el pertenece a la zona tropical. Su superficie rela-
símbolo de la fertilidad. En su cosmogonfa, des- tivamente grande (1 970 000 km), la importan-
ciende de Mextli, que representa la luna. Los cia de los relieves y de las mesetas, y la distancia
pueblos de América Central veían un conejo en que separa el norte del sur del país (2 000 km
las partes oscuras del cielo que rodean la luna, aproximadamente), explican la variedad de cli-
Ometochtly («dos conejos») es el dios delpulque, mas y de paisajes. Las combinaciones de latitud
el dios de las bebidas embriagadoras. y altitud permiten pasar en unos cientos de
A pesar de ese simbolismo a veces inquietan- kilómetros de un clima templado frío a un clima
te, Fray Bartolome de Las Casas cuenta, en su tropical húmedo.
obra Los ¡julios de México y Nueva Espada, que los Existen varios conjuntos grandes. En el cen-
pueblos precolombinos utilizaban las pieles de tro, una zona de mesetas (la altiplanicie) escalo-
conejo para vestirse y que apreciaban su eficacia nadas entre los 1 000 y los 2 500 m. El clima es
para protegerse del frío. También se consumía la agradable y sano. Las temperaturas máximas
carne de conejo. Los soldados de Cortes los vie- oscilan entre los 15 y 25 °C, y las diferencias
ron en los grandes mercados que se celebraban entre la noche y el día son considerables. Alter-
especialmente en la capital de los aztecas (los nan una estación seca con una húmeda. Tienen
famosos tianguis). Los españoles importaron la misma duración. Hacia el norte la estación
luego los conejos domésticos de la especie seca adquiere importancia. Las mesetas se trans-
Oryctolagus cuniculus (Linneo, 1758), Poblaran. forman, bien en verdaderos desiertos (Sonora,
con ellos los corrales de algunas de sus hacien- Baja California), o bien en grandes depresiones
das. cerradas con oasis internos. Hacia el sur, la esta-
El conejo 203

ción húmeda cobra importancia. Las dos cade- A cada zona agroclimática le corresponde una
nas montañosas que encuadran las mesetas (las o varias combinaciones de especies de animales
de Sierra Madre) convergen para formar un sis- domésticos que permiten a una comunidad ru-
tema montañoso poco elevado. ral autoaprovisionarse de proteínas animales
Hacia el este, la meseta desciende en direc- utilizando los recursos del medio natural.
ción al Atlántico formando una serie de tabladas
bien regadas, sobre todo en su parte sur, por los Componente animal. El ámbito de explotación
vientos húmedos. Hacia el sur aumenta la hu- del conejo en el mundo es bastante amplio. Se
medad. Los llanos se vuelven semiacudticos en encuentra en casi todos los climas. La utiliza-
el estado de Tabasco, continúan por Yucatán, ción de las razas locales, cuando las hay, debe
una península calcárea con una vegetación de tener primacía. No es aconsejable la introduc-
arbustos. Al oeste, la vertiente del Pacífico está ción directa de animales seleccionados en siste-
formada de rocas cristalinas. Muy irrigada ha- mas de producción muy determinados. Por una
cia el sur, es semidesértica en el norte. parte, carecen sin duda de los caracteres de adap-
En este mosaico de zonas agroclimáticas que tación necesarios y, por otra, esas estirpes proce-
constituye México, el conejo prefiere las zonas den casi todas de dos razas: la Neozelandesa
templadas o frías, con pluviometría media, es Blanca y la Californiana. Cuando no sea posible
decir, la altiplanicie de las vertientes del Atlán- hacerlo de otra manera, los animales importa-
tico o del Pacífico. Corno tiene necesidad de un dos no se colocarán directamente en el medio
mínimo de agua y de forrajes, su adaptación a rural. Convendrá estudiarlos durante una o dos
las zonas desérticas o semidesérticas plantearía, generaciones en criaderos experimentales en los
sin duda, algunos problemas. Por otro lado, el que se observará su reacción frente a su nuevo
conejo padece más con el calor que con el frío. medio.
Por consiguiente, evitará las zonas bajas y las
cálidas. Sin embargo, los experimentos realiza- Componente humano. El extraordinario creci-
dos en Colima (clima cálido y húmedo) demues- miento demográfico que ha tenido México des-
tran que esta especie tiene un gran potencial de de hace algunas decenas de arios es a la vez un
adaptación. Los estudios en curso permitirán recurso para el futuro y una carga terrible. La
precisar mejor, en el futuro, las zonas favorables población, que era de 13 millones en 1900, se
para la cría y, llegado el caso, seleccionar los duplicó en 50 arios para alcanzar los 26 millones
tipos genéticos adaptad os a esas zonas tropica- en 1950. Veintidós arios después, se había vuelto
les. Algunas de estas observaciones subrayan el a duplicar. Los 52 millones se alcanzaron en
interés por los tipos genéticos locales cuando 1972 y hoy en día rebasa los 80 millones. Es
existen. probable que se acerque a los 111 millones de
Si todas las zonas agroclimáticas no son favo- habitantes hacia el ario 2010.
rables al conejo, sin embargo, algunas de ellas Esta presión demográfica es máxima en las
permiten la explotación de forma interesante. El zonas rurales. Por consiguiente, va acompañada
conjunto de las especies utilizadas por la de un movimiento general de éxodo rural, mul-
DGAEM en su programa de los «paquetes fami- tiplicado por una fuerte corriente de emigración
liares», contiene casi siempre la especie o la hacia los Estados Unidos. La población agrícola
combinación de especies que permiten alcanzar activa ha disminuido en valor relativo. Sin em-
el objetivo fijado. Dichas asociaciones (pava- bargo, al mismo tiempo, ha aumentado en valor
conejo, gallina-pato o pava-abeja, etc.) serán to- absoluto. El problema de la subnutrición en esas
davía más eficaces si se las refuerza con especies zonas no hace más que aumentar.
de pequeños rumiantes como la cabra o el cor-
dero, o con una especie monogástrica corno el Componentes socioeconómicos. Para encuadrar
cerdo. bien el problema, conviene presentar rdpidamen-
204 Cría del conejo y desarrollo rural

te la agricultura mexicana. Se impone una reseña la producción agrícola, mientras que en el otro
histórica para recordar la reforma agraria. Un extremo el 50 por ciento de la tierra cultivada sólo
paso rápido sobre la cunicultura industrial com- proporciona el 4 por ciento de la producción. A
pletará el cuadro. pesar de ello, México tiene todavía muchas reser-
La reforma agraria. Comienza hacia 1910 duran- vas: 3,3 millones de hectáreas podrían agregarse
te la revolución mediante la creación de los ejidos a los 24 millones de hectáreas de terrenos de
(explotaciones colectivas). Según los casos, los labranza.
ejidos corresponden a una antigua comunidad Utilizando de una manera razonada los recur-
rural restablecida en la posesión de sus bienes, o sos obtenidos del petróleo, el Gobierno parece
a una hacienda (gran propiedad de la época de la estar muy decidido a utilizar ese potencial. Crean-
colonización) confiscada en beneficio de los obre- do el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), trata
ros agrícolas y de los arrendatarios que la explo- de asegurar una autosuficiencia del país en pro-
tan para que la cultiven en régimen de cooperati- ductos agrícolas y una alimentación suficiente
va. Actualmente la reforma agraria no está todavía para toda la población. Este objetivo es muy am-
terminada, puesto que quedan agricultores sin bicioso. Por otra parte, se ha de señalar la impor-
tierra en muchas zonas. El 25 por ciento de las tancia del paro que resulta a la vez de dicha
tierras cultivables están todavía en poder de pro- situación y del crecimiento demográfico. En el
pietarios que poseen más de 1 000 hectáreas. A medio rural el subempleo es crónico. El campesi-
pesar de algunas leyes que protegen las grandes no mexicano únicamente trabaja cuatro meses al
propiedades productivas, el peligro de expropia- año por término medio; el resto del tiempo no
ción frena considerablemente las inversiones en encuentra empleo. Algunos tratan de mejorar su
estas grandes propiedades. suerte ejerciendo varias actividades según las es-
Por otra parte, cada diciatario recibió tm conjun- taciones.
to de parcelas que se demostró demasiado peque- La cunicultura industrial. Se distingue de una
ño. Si le permite recolectar bastante maíz y frijoles cunicultura rural ante todo por sus objetivos. Se
para mantener a su familia, ya es mucho. Uno trata de sacar un beneficio produciendo proteínas
solo de sus hijos podrá sucederle, los demás ten- animales que se comercializaran en el medio ur-
drán que marcharse. A pesar de los múltiples bano.
esfuerzos hechos por el Gobierno, los intentos de Al principio de los años setenta, algunas perso-
financiación de los ejidos por capitales ajenos a la nas pensaban que el conejo ofrecía grandes posi-
agricultura han fracasado casi siempre. bilidades como fuente de proteínas animales para
La agricultura 111CXia7110. La alimentación tradi- la población de las ciudades, que no cesaba de
cional del mexicano se compone de pequeñas aumentar a causa del éxodo rural. Los empresa-
tortillas de maíz, de frijoles colorados y de pi- rios que tenían capitales para colocar invirtieron
mientos. Después de haber sido durante mucho en esa cría. Comenzaron por importar
tiempo exportador de cereales, México se ha con- reproductores y después los comercializaron.
vertido en importador en estos últimos años. Este mercado se desarrolló rápidamente y se
El consumo de productos animales está en evi- crearon muchos criaderos cunícolas. Pero empe-
dente crecimiento. Dicho aumento es sensible zaron a aparecer diversos factores desfavora-
sobre todo en el medio urbano, pero esconde un bles. Las diferencias de clima tenían un efecto
estancamiento, incluso un retroceso, en los me- depresivo sobre la producción intensiva. Para
dios rurales. controlar mejor el medio ambiente, era preciso
La producción agrícola no ha progresado tan construir locales costosos. El nivel técnico de los
rápidamente como el crecimiento demográfico. cunicultores era incipiente. La calidad del ali-
Estos problemas se deben en parte a la existencia mento dejaba que desear por das razones prin-
de un vasto sector poco productivo; el 3,5 por cipales: por una parte, a causa de la mala cali-
ciento de la tierra proporciona el 54 por ciento de dad de las materias primas y, por otra, a causa
El conejo 205

del escaso tonelaje producido. El aumento de los Andando el tiempo, esta necesidad se ha con-
costes de producción resultantes quedaba ocul- vertido en un lujo. Las costumbres alimentarias
to por los beneficios conseguidos en el mercado de los turistas que afluyen cada año a determi-
de reproductores. nadas zonas de México obligan a los restauran-
Desgraciadamente, no existían estructuras de tes a aumentar la gama de los productos que
comercialización. La oferta y la demanda nunca ofrecen. En el medio rural, se trata de una nece-
pudieron equilibrarse. El exceso de producción sidad vital expresada por una población rural
ocasionó la caída de los precios. Como los costes con una grave carencia de proteínas animales.
de producción eran elevados, desaparecieron Hay que precisar a continuación a qué nivel
muchos criaderos; el mercado de los se manifiesta esta necesidad y en qué grado se
reproductores sufrió una crisis profunda, la pro- trata de satisfacerla. Esquemáticamente es posi-
ducción bajó y la demanda nunca fue satisfecha. ble distinguir cuatro niveles: la familia del pro-
Esta crisis asestó un golpe fatal a las organiza- ductor, las comunidades rural, urbana y nacio-
ciones de productores que acababan de crearse. nal. Dicha necesidad se satisface fácilmente a
Desaparecieron antes de haber podido organi- nivel individual y de comunidad rural. El
zar el mercado o reducir la incidencia de los autoconsumo de la producción ofrece todas las
factores desfavorables. A pesar de las campañas ventajas de los circuitos pequeños. Los bloqueos
publicitarias para estimular la demanda, ningu- debidos a la transformación y a la comercia-
no de los objetivos fijados fue alcanzado. Sin lización de los productos desaparecen. Pero, a
embargo, la cunicultura industrial no ha des- nivel de las comunidades urbanas, la creación
aparecido; se ha mantenido a lo largo de los de grandes unidades cunícolas en la periferia de
años ochenta. Colin (1993) piensa que existen las ciudades es una solución que hay que tener
algunas decenas de criaderos cuyas dimensio- en cuenta. Entonces se plantean muchos proble-
nes varían entre las 200 y las 3 000 hembras, así mas. Por una parte, es necesario dominar técni-
como criaderos en número mucho más abun- camente la gestión de las unidades de ese tama-
dante con alrededor de 30 hembras. Este sector ño. Los problemas técnicos crecen más de prisa
produce alrededor de 2 500 toneladas de cana- que el tamaño de los criaderos, por lo que se
les al año. La comercialización privilegia los comprende que el límite del que no se debe
circuitos cortos y el autoconsumo. El mexicano pasar se alcanza rápidamente. Por otra parte,
consume a menudo conejo en el restaurante. Los hay que organizar la comercialización de los
esfuerzos de promoción son frecuentes. animales y asegurarse de que las poblaciones se
abastezcan en los circuitos establecidos. A nivel
Ventajas e inconvenientes de la nacional, pueden existir otras justificaciones, por
producción cunicola en el medio rural ejemplo, la necesidad de obtener divisas a través
de México de la exportación del conejo: éste es el caso de
Objetivos. Es preciso analizar a qué tipo de Hungría, Rumania y China.
necesidad corresponde la producción de proteí-
nas de conejo. En el ejemplo precedente se trata Ventajas del conejo en el medio rural mexicano.
de una necesidad especulativa, y el objetivo es Es preciso considerar ante todo las cualidades
hacer que los capitales produzcan lo más posi- intrínsecas de la especie: su prolificidad, la cali-
ble. Este tipo de cría conduce al desarrollo de dad de su carne y su facultad de adaptarse a los
técnicas para elevar al máximo los rendimientos distintos medios. Esta última se explotará ple-
tratando de limitar los costes. Estas dos direccio- namente en los pequeños criaderos en los que,
nes son antagónicas. Algunos cunicultores op- cuando se cometan errores, no tendrán conse-
tan por el camino inverso: limitar los costes, y cuencias tan graves como en las unidades de
especialmente las inversiones, y tratar de elevar varios cientos de madres. El conejo es una espe-
la producción al máximo en esas condiciones. cie de tamaño pequeño; necesita poca inversión
206 Cría del conejo y desarrollo rural

(compra inicial de los animales, locales, etc.) y formar cunicultores rurales. Es necesario ayu-
su tamaño permite satisfacer fácilmente el darles a resolver algunos problemas técnicos
autoconsumo familiar, sin provocar un que pueden surgir periódicamente: problemas
superconsumo, o pérdidas. Puede criarse por sanitarios, problemas de reproducción, etc.
una mano de obra que no disponga de gran Para aprovechar las ventajas del conejo es
fuerza física: mujeres, muchachos o ancianos. preciso conocer mejor este animal: sus exigen-
Por lo tanto permiten integrar estas categorías cias frente al medio local, las técnicas de cría, los
en el esquema de producción de la familia. productos que proporciona, así como la dispo-
Los alimentos celulósicos constituyen una nibilidad de mano de obra que requiere.
parte importante de la ración del conejo. Por
consiguiente, este último no compite directa- Una estructura de acción: la DGAEM
mente con el hombre en cuanto a su alimenta- La DGAEM se interesa por la cunicultura desde
ción. Esta característica lo convierte en comple- 1969. Trabaja sobre otras muchas especies: galli-
mentario de otras especies de corral (gallina, na, pava, pato, ganso, abeja, cerdo. El programa
pato y pavo), o de las especies de pequeños de los «paquetes familiares» se lleva a cabo en
rumiantes (cordero, cabra). Aprovecha forrajes colaboración con otros organismos de desarro-
que no se utilizan, los desperdicios, etc. Además llo. La parte cunícola del programa abarca cua-
de la carne, el conejo proporciona un determina- tro grandes planes: información y sensibiliza-
do número de subproductos, como las pieles o ción, formación y difusión de los conocimientos
los excrementos que pueden utilizarse. La trans- técnicos, producción de animales reproductores
formación artesanal de las pieles puede consti- y apoyo técnico a los criadores. La DGAEM
tuir un pequeño trabajo para una mano de obra dispone de una unidad central en México y de
rural, buscando en el turismo una salida a estos múltiples centros de producción repartidos por
productos. En el clima mexicano, es posible uti- todo el país. El Centro Nacional de Cunicultura
lizar las lombrices para transformar los excre- de Irapuato (Estado de Guanajuato) se constru-
mentos en abonos. Es una ventaja que no hay yó en 1972. Es el único centro especializado en la
que despreciar en las zonas en que los abonos cría del conejo. Los demás centros cunícolas crían
químicos son prácticamente desconocidos. también otras especies animales.

Dificultades de la cría del conejo en el medio Información y sensibilización. A nivel nacio-


rural mexicano. A pesar de su facilidad de adap- nal, esta tarea está confiada a una unidad espe-
tación, el conejo tiene necesidades mínimas de cífica de la DGAEM. Edita folletos, publicacio-
agua y de forrajes verdes o conservados; soporta nes, revistas, produce documentos audiovisuales
mal el calor húmedo. En una cría en jaula hay y cualquier otro material pedagógico que pueda
que recolectar dichos alimentos y hay que dár- informar y sensibilizar a los agricultores. Apor-
selos. No puede buscar por sí mismo su alimen- ta también su apoyo a otros organismos de fo-
to, contrariamente a otros animales domésticos, mento nacionales o regionales, que utilicen las
criados en semilibertad. especies que dependan de la DGAEM. Participa
No existe la costumbre de consumir el conejo. en las exposiciones agrícolas y de cría y mantie-
Salvo excepciones, el mexicano no conoce esta ne contacto con las estructuras que en el extran-
carne y por lo tanto desconfía mucho de su jero efectúan el mismo trabajo. A título de ejem-
calidad. Además, no hay personal técnico for- plo se reproduce un afiche concebido y realizado
mado para la cría del conejo. Aún contentándo- por dicha Lmidad (Figura 51).
se con pequeñas unidades, con una mano de A nivel de comunidad rural la promoción
obra poco especializada, es preciso conocer un está asegurada por un técnico. Generalmente
mínimo de «gestos técnicos». Un conejo no se depende de otro organismo, pero ha sido forma-
cría como un pollo. Por consiguiente hay que do por uno de los centros de la DGAEM. Dicho
El C011ejo 207

promotor es el elemento principal del programa Tampoco hay que descuidar la información
sobre el terreno. Comienza por presentarlo a las «de retorno». Las reacciones de las personas que
autoridades municipales o ejidales. Les expone el promotor trata de sensibilizar son importan-
claramente su origen, sus objetivos, su desarro- tes. Permiten corregir algunos detalles y ver si se
llo y los beneficios que obtendrá con ello la han alcanzado los objetivos. El número de fami-
población. Organiza a continuación reuniones lias que han pedido «paquetes familiares» den-
públicas y visita a las familias de la comunidad. tro de una comunidad es un buen criterio de
Luego, distribuye los documentos de informa- valoración. El proceso de evaluación se sigue a
ción facilitados por la DGAEM y solicita la cola- todo lo largo del programa.
boración de los maestros de las escuelas prima-
rias o de los colegios de enseñanza técnica de la Formación de los participantes y difusión de los
zona. La experiencia demuestra que los niños conocimientos técnicos. Dentro del marco del
saben muy bien lograr que sus padres se deci- programa de «paquetes familiares» estas activi-
dan a aceptar un «paquete familiar». dades se sitúan en dos niveles: formación de los
El promotor prepara una primera lista de las promotores y a continuación formación de los
familias interesadas y examina con ellas la for- cunicultores por los promotores. Estas etapas
ma de pago de los «paquetes familiares». Por el son indispensables porque la DGAEM carece de
momento existen dos fórmulas: bien un pago en medios para formar directamente a todos los
metálico o bien un pago en especie, con un plazo cunicultores que reciban los «paquetes familia-
de un ario (para un «paquete familiar» de un res».
macho y cinco hembras, el agricultor dará el La formación de los promotores. Se proporciona
mismo número de animales o siete pieles secas). en los 25 centros de la DGAEM para el conjunto
Un representante de la comunidad sirve de co- de las especies interesadas. Los cursos com-
rresponsal particular al promotor. Lo guía cuan- prenden una parte práctica (aproximadamente
do realiza sus visitas a los criaderos. Además de el 60 por ciento del tiempo) y una parte teórica
su formación técnica, los promotores han recibi- (aproximadamente el 40 por ciento del tiempo).
do una formación en los medios de comunica- Por ejemplo, los que se imparten en Irapuato
ción. Algunas ideas sencillas les ayudan en su duran tres semanas. Este centro puede recibir 50
tarea: todo mensaje trata de producir un cambio alumnos, 30 de los cuales son internos. Los tra-
de conducta y lleva implícito necesariamente bajos prácticos se hacen con los animales del
una intención. centro. Este curso general tiene lugar alternando
Por consiguiente, la finalidad de cada mensaje con cursos más especializados (técnicas de cría,
debe aparecer claramente. La interpretación de la utilización y teñido de las pieles, etc.). Existen
persona que recibe el mensaje depende de sus también cursos de este tipo en otros centros de
aptitudes para la comunicación, de su nivel de la DGAEM. Para completar este dispositivo, la
conocimientos y de su medio sociocultural. Por lo DGAEM organiza también seminarios abiertos
tanto, cada mensaje debe tener la forma más acce- para analizar regularmente la evolución de las
sible posible para la persona a la que está destina- técnicas cunícolas.
do. El emisor del mensaje debe estructurarlo de Para que esta acción sea todo lo más eficaz
forma que ponga claramente de manifiesto sus posible, es preciso:
intenciones. Asimismo debe elegir el medio de unificar el contenido de los diversos cursos
comunicación mejor adaptado al mensaje. Los que se dispensen en el país;
medios de comunicación son diversos: hojas suel- no formar directamente a las personas de
tas, bandas magnéticas, diapositivas, filmes, car- base (alumnos de una escuela, criadores de
teles, cine, televisión, etc. Todos tienen sus cuali- una comunidad), sino concentrar los esfuer-
dades y sus defectos. Se trata en cada caso de zos en el escalón precedente (profesor o agen-
combinarlos lo mejor posible. te de desarrollo que intervenga en dicha
208 Crfa del colleja ï des !Tollo rural

FIGURA 51
Afiche difundido en México para la pronioci6n de la cría del coneio

44.018 t. 4114.001
lot CrKii,v.a
04144 Id 4K4,..0. rief4$04114
44 141110a t, .44 ,.<40..

e
(4.94 Iii 4.40111(.14 11 (1144 YIPftL011
1410100.0,1
444141, 44 41(47441
Motqt ,1
4441 ..14,tp PI *Idr..
e.144414p...4 elf 1441txt 444 444441404
44,1...,1101,444.. WM1. 41,191, wf.,.51. 444
40(44 mr,t"1,0f41.11("Infpi

Ç4'44(444 14 te, (44144.17444444


Ift4.41C

.,4,44 ..... 16,4.1 4411,01414 is

9= (443WI
49,44494 (.4.1111114449 woC.
. itat (1.41 II, 41 4141e111 104441
x40,11444

.4 N elpap,Of .4444(4*. &&&&&& 44 44 0144401 1." 'I Cit. 4044441


4444 ES44111.4.04(14144 t."f"
44 1.4(44 .0 .1 (441 tt
'411,1 44 *titilee !Par 4:41,
1444144,144,44 41 .,4(7.4.,10/
1, 1,
31.1.4.,.. .
..f te/11t1 41'1; ...0.11,1(p...

/ \S*
,/:.74 IseZ000, Cl taejiitll .;,)

-
Ca(Pta,
/I 1
4. 14441. 44.0144.1,11111 r.Cr1114
617.440 #74044
4.4.44.64443 *11 414. 4(444
11.< ,44%;

comunidad), aprovechando al máximo las necesario. Pero el promotor debe igualmente asis-
etapas de formación separadas; tir directamente a las familias cada vez que sea
asegurar la formación continuada de los pro- necesario. Deberá estar especialmente atento a los
fesores que den estos cursos, y tenerlos al diversos momentos cruciales del programa:
corriente de los progresos realizados tanto e construcción de jaulas y de abrigos;
en México como en el extranjero en el campo llegada de los animales;
de la cunicultura; alimentación de los animales;
crear un centro de documentación; puesta en reproducción;
actualizar periódicamente los folletos técnicos nacimiento y destete de los jóvenes;
para difundir nuevos conocimientos lo más engorde y sacrificio de los gazapos;
rápidamente posible. autoconsumo de la carne;
utilización de los subproductos.
La formación de los criadores que recibirán los Cada mes, el promotor transmitirá al centro de
«paquetes familiares,. Estará a cargo del promo- -DGAEM del que proceden los animales las
tor. Este último solicitará la ayuda de la DGAEM observaciones que haya podido hacer. Por lo tan-
que le proporcionara el material pedagógico to, el centro estará en condiciones de prestarle el
El conejo 209

apoyo necesario en caso de dificultades (proble- que acumular experiencia con unidades de tama-
ma sanitario grave, por ejemplo). Durante el pri- ño medio antes de concebir la unidad central. En
mer ario de funcionamiento, está previsto que un México, algunas soluciones originales han permi-
técnico del centro vaya a visitar los «paquetes tido resolver en gran parte estos problemas.
familiares» por lo menos una vez. Función del Centro de Irapuato en el marco del
programa de los «paquetes familiares». El Centro de
Producción de animales reproductores en los cen- Irapuato es ante todo un centro de producción de
tros de la DGAEM. Entre las múltiples funciones reproductores. Por una parte, proporciona ani-
de los centros, el aspecto de la producción de males de pura raza que se enviarán a los demás
animales reproductores es el que se desarrollará centros para su reproducción y, por otra, produce
aquí limitándolo voluntariamente a los animales de pura raza o animales cruzados, se-
reproductores destinados a los «paquetes familia- gún los casos, que constituirán los «paquetes fa-
res». miliares».
Implantación de una red nacional. La DGAEM El Centro de Irapuato es además un centro
está dotada de una red jerarquizada. El Centro experimental. Una de sus finalidades es la consti-
Nacional de Cunicultura de Irapuato alberga tución de razas mexicanas. Para ello ha sido nece-
1500reproductores de diversos tipos genéticos. sario identificar los animales (tatuaje de los
Esta unidad central posee un determinado núme- reproductores, colocación de un anillo provisio-
ro de descendientes que son enviados a continua- nal en el momento del destete), organizar un
ción a los demás centros del país que los multipli- control de resultados (recuento del tamaño de la
caran antes de distribuirlos en forma de «paquetes camada en el nacimiento, en el destete y a los 70
familiares». Irapuato asegura así la distribución días; pesaje individual de los animales al destete,
de los «paquetes familiares» en su región de ac- a los 70 días y al primer acoplamiento), tratar y
tuación. utilizar dicha información. La calidad de la pro-
Este esquema tiene el mérito de ser sencillo y ducción es una preocupación permanente para
eficaz. Los centros de distribución pueden con- los responsables del centro. Para alcanzar estos
tentarse con tener un pequeño número de anima- objetivos, es preciso estudiar con gran rigor todos
les para cada tipo genético. Periódicamente, pue- los problemas técnicos y organizar con mucho
den volver a aprovisionarse de machos del Centro cuidado el funcionamiento del centro.
de Irapuato. La utilización de la inseminación Organización y control de la producción en el Centro
artificial quizás permita un día evitar estos trasla- de Imptiato. Las actividades de los cuidadores de los
dos de reproductores a largas distancias. animales están programadas con un ritmo semanal:
Teniendo en cuenta la diversidad de las zonas destete el lunes, selección de los futuros reproductores
climáticas, puede parecer extraño criar todos los el martes, palpación el miércoles, etc. Algunas opera-
animales que sirven de base en el mismo lugar. La ciones se realizan todos los días (distribución del
DGAEM tiene conciencia de este riesgo. Sin em- alimento, inspección de los nidos). Esta especializa-
bargo, hay que indicar que el peligro, en caso de ción permite una mayor eficacia.
existir, únicamente será grave a medio o largo Para facilitar la organización del trabajo, cada
plazo. En cambio, los centros de multiplicación hembra tiene su ficha. Un sistema de grapas de
permitirán comprobar las reacciones de los ani- diversos colores y de casilleros para colocar las
males en las diversas zonas climáticas. Estos ani- fichas permite manejar simultáneamente todas
males podrían constituir, si fuera necesario, nú- las hembras que estén en el mismo estadio fisio-
cleos de partida para la creación de razas lógico. Cada macho y cada carnada disponen tam-
regionales. bién de una ficha en la que se registran todos los
Un centro de las dimensiones del de Trapuato resulta dos de productividad numérica y ponderal
plantea problemas difíciles de dominar. Un país que les conciernen. Además de la gestión inme-
que desee una red de este tipo, ante todo tendrá diata de la explotación, estas fichas sirven para la
210 Cría del conejo v desarrollo rural

eliminación de los reproductores y para la seguridad de aprovisionamiento no están garan-


de los animales de reposición. elección tizadas.
Todos los meses se procede a hacer evaluacio- En las inlidades del tamaño de la de Irapuato,
nes de la producción en cada uno de los locales una mala dirección del estado sanitario de los
del centro. Dichas evaluaciones se sintetizan en el animales tendría rápidamente consecuencias ca-
propio centro y se envían a la unidad central de la tastróficas. Salvo excepciones, los tratamientos
DGAEM en México. Todos los meses cada centro individuales raramente son eficaces en estas con-
envía un balance de su producción. El análisis de diciones, y además son muy costosos. Por consi-
los informes mensuales es sumamente importan- guiente, es importante evitar la aparición de estos
te si se quieren resolver los problemas técnicos problemas razonando no a nivel del individuo
que se planteen en una de las unidades de dicho sino a nivel de un grupo de individuos. Por lo
tamaño. Permite detectar los problemas rápida- tanto, se presta una atención continua al progra-
mente, analizar sus causas y tratar de resolverlos. ma de profilaxis. Los principales puntos que abor-
Irapuato está situado en una meseta con una da son los siguientes:
altitud de 1700m. La altitud modera los efectos limpiar y desinfectar regularmente el material
del clima tropical. Las temperaturas son relativa- y los locales;
mente elevadas. Las variaciones entre el día y la retirar diariamente los animales muertos; ais-
noche son sensibles, (en verano, las temperaturas lar a los enfermos; realizar un examen rápido
fluctúan entre los 16 y los 30 °C, y en invierno de los reproductores después de las
entre los 8 y los 25 °C). La estación seca (de cubriciones;
octubre a mayo) es un poco más larga que la evitar la tensión y la contaminación de los
estación húmeda. Las precipitaciones se presen- animales por el personal o por visitantes in-
tan con frecuencia en forma de tormentas que oportunos;
producen fuertes variaciones del porcentaje de e luchar contra los demás agentes vivos de con-
humedad (del 40 al 95 por ciento). Los locales han taminación;
sido concebidos y transformados para compensar analizar regularmente la composición del ali-
lo más posible dichas variaciones climáticas. mento y la calidad bacteriológica del agua.
Se utiliza un alimento granulado clásico para Formación y gestión de las estirpes de reproductores.
los reproductores y los animales en crecimiento. Existen en Irapuato muchos tipos genéticos. De
Su empleo ha permitido hacer hincapié en algu- entre ellos, se utilizan tres en cruzamiento para
nos de los defectos señalados al estudiar la formar los «paquetes familiares». Son animales
cunicultura industrial. Dicho granulado se des- importados del extranjero durante los arios seten-
menuza con facilidad y tiene tendencia a conver- ta, con resultados muy satisfactorios. Se han adap-
tirse en polvo. Su contenido en celulosa y en tado a las condiciones locales de producCión. La
materias nitrogenadas es mucho más variable. selección practicada es masiva. Se ha limitado a
Las causas de estas deficiencias son múltiples: eliminar los animales menos productivos y a ele-
desigual calidad de las materias primas, escaso gir los futuros reproductores en las camadas de
volumen fabricado, que impide a las firmas dedi- mejores hembras. En las estirpes Neozelandesa y
cadas a la producción de alimento para el ganado Chinchilla, el criterio de elección utilizado ha sido
hacer las inversiones necesarias. El problema de el del número de gazapos destetados por mes de
la calidad del alimento granulado es uno de los producción. Todas las hembras de un local se
obstáculos importantes para el éxito técnico de las clasifican en un cuadro de doble entrada (Figura
grandes unidades como la de Irapuato. Sería po- 52). Después de cada destete, el encargado
sible alimentar a los animales con forrajes verdes, redasifica la hembra. Las hembras de la parte
pero esta solución no se ha tenido en cuenta por izquierda del cuadro son las que hay que eliminar
los problemas de mano de obra. Además, la cali- lo antes posible; las hembras de la parte derecha
dad de los forrajes disponibles en el mercado y la son las que producirán las jóvenes hembras para
El conejo 211

la renovación; las de la extrema derecha produci- técnico de todos los «paquetes familiares» entre-
rán los jóvenes machos. Los umbrales de elimina- gados. Los promotores y agentes de enlace indis-
ción y de selección se determinarán según el nivel pensables entre la DGAEM y las comunidades
medio de producción, de forma que se conserve rurales pertenecen a otros organismos.
siempre el efectivo total. Los descendientes de las Por otro lado, un programa como el de los
hembras de la región central se utilizarán para su «paquetes familiares» es únicamente un elemento
envío a los demás centros y para la formación de de una estrategia global de desarrollo en el ámbi-
los «paquetes familiares». La estirpe Californiana to rural, que por lo mismo sólo constituye una
se selecciona de la misma forma. El criterio de parte del desarrollo general de un país. Es necesa-
selección es el de la velocidad de crecimiento rio que este programa se integre debidamente en
entre el destete y los 70 días. dicho conjunto. Un programa global debe tener
El ritmo de reproducción elegido es poco inten- en cuenta los diversos problemas sociales de la
sivo (monta 17 días después del parto precedente comunidad rural (hábitat, sanidad e higiene, en-
y destete cuando los conejos tienen 42 días). En señanza y actividad cultural). El promotor debe
condiciones de medio variables y cuando los fac- integrar todos estos elementos en su acción. Para
tores de reproducción sólo se conocen en parte, que ésta sea eficaz, debe situarse no a nivel de una
diversos experimentos realizados en Irapuato han familia, sino a nivel de una comunidad rural. La
demostrado que éste era el ritmo que daba el multiplicidad de estas actividades sectoriales su-
mejor término medio entre cantidad y calidad. La pone una estrecha coordinación entre los diversos
organización de los acoplamientos en un local organismos. Si parece difícil concebir una entidad
debe permitir realizar una cierta selección, sin administrativa única, se impone una estructura
que el coeficiente de consanguinidad media au- más sencilla de apoyo y de coordinación cuando
mente demasiado de prisa. Para alcanzar estos se trate de un programa global que incluya el de
dos objetivos antagónicos, cada local se divide en los «paquetes familiares».
grupos de reproducción y se programan los aco- Por consiguiente, el promotor tiene que recibir
plamientos entre dichos grupos. De esta forma el una formación polivalente. Además de los pro-
cuidador queda liberado de la tarea de controlar blemas estrictamente técnicos, debe conocer otras
que no haya parentesco entre los animales que va disciplinas no agronómicas como la higiene, la
a acoplar. lucha contra la contaminación, etc. Además, para
A nivel de «paquetes familiares», se coloca una que transmita bien su mensaje debe poseer rudi-
hembra cruzada, por ejemplo, de genotipo Chin- mentos de ciencias sociales.
chilla x Neozelandesa. Se le proporcionará al Allrl cuando los responsables de la DGAEM
cunicultor un macho Californiano (Figura 53). El tengan muy en cuenta la importancia de estos dos
cruzamiento permite beneficiarse de un efecto de aspectos (coordinación con otros organismos de
heterosis. La utilización de varios tipos genéticos desarrollo y formación técnica de los promoto-
da la posibilidad de pensar en múltiples combi- res), hay que reconocer que la realización plantea
naciones. Algunas de ellas están en curso de va- múltiples problemas que no han sido resueltos
loración en Irapuato y en los «paquetes familia- todavía. El fracaso de la implantación de los «pa-
res». Los centros de multiplicación no deben tener quetes familiares» en determinadas comunidades
poblaciones de animales numerosas para cada se ha debido a una formación insuficiente del
tipo genético. Reciben regularmente de Irapuato promotor y a una mala coordinación con el centro
los machos Chinchilla y Californiano. Multipli- de la DGAEM que proporcionó los animales.
can sobre todo las hembras Neozelandesa Blanca.
Llegada de los animales al criadero. Cuando el
Coordinación con otros organismos de desarro- promotor termina su trabajo de sensibilización,
llo. La coordinación es necesaria, porque la visitará a cada una de las familias interesadas y
DGAEM no puede asegurar el encuadramiento tomará nota de los recursos y disponibilidades de
212 Cría del conejo )7 desarrollo rural

FIGURA 52
Ejemplo de cuadro de trabajo que sirve para elegir las hembras en función de s productividad numérica

Mes de producción desde el primer parto

Menos Entre 1,8 y 3A ' Más : Más


de 1,8 (media = 2,5) de 3A :
i
de 3,9

ELIMINACION I PRODUCCION i SELECCION


1

cu
-a
13 5
'1) I
,- _,0 6
o 6 7
("3 a 1

no 5 8
I i

a =I-
o 17) 10 t _r_______
.° 11 i

2o 12 t I

V+ i

Hembras poco i Conjunto de hembras en


productivas para , producción (se conservan Hembrc s de las
eliminar lo antes 1 las hembras pero ninguno que se g arderán
posible I de sus hijos) i los hijc s para
renovar Ic s machos

Hembras de las que se


guardarán las hijas para
renovar las hembras del
criadero muertas o
eliminadas

Nota:El caso descrito se refiere a un criadero que produce una media anual de seis camadas de cinco gazapos por hembra. En
l momento de cada destete (a partir del segundo) se colocan 6 la marca representativa de cada coneja euha zona que corresponda
produccidn media desde el comienzo de su vida, tomando como tiempo cero la fecha de su primer parto.

cada una para utilizarlos lo mejor posible. A con- bebedero y de un comedero o de un rastrillo. No
tinuación extenderá la lista definitiva de los peti- siempre se utiliza el nidal cuando el fondo de la
cionarios y la transmitirá al director del centro de jaula está recubierto de una cama -de paja; sin
la DGAEM más próximo. embargo, es preciso recomendarlo. En las regio-
Es entonces el momento de comenzar a cons- nes más frias, es totalmente cerrado; en las demás
truir las jaulas que albergarán a los animales. Es es semiabierto. En las regiones más cálidas es
indispensable que cada reproductor adulto tenga suficiente una simple caja de madera, y
la suya. En cambio, durante la fase de engorde guarnecerla con paja o virutas. Para evitar que la
que sigue al destete, pueden ocupar la misma orina se estanque en el fondo, el suelo del nidal se
jaula varios animales. Para un conjunto de un taladrará para hacerle muchos agujeros peque-
macho y cinco hembras se requiere una decena de ños. Las jaulas se colocarán siempre bajo un abri-
jaulas. Los materiales y las técnicas que se em- go que proteja en parte a los conejos de las distin-
pleen variarán con las disponibilidades locales. tas alteraciones atmosféricas (lluvia, viento, frío,
Los recursos propios de la comunidad se utiliza- radiación directa del sol, etc.). Es preciso concebir
rán al máximo. Cada jaula estará equipada de un este abrigo tomando en consideración todos los
El conejo 213

FIGURA 53
Eleiziplo de cruzamiento terminal utilizado a partir de tres tipos genéticos que existen en Irapuato

Centro Nacional Estirpe Estirpe Estirpe


de lrapuato Californiano! Chinchilla Neozelandesa
Blanca

V V
Centros de Macho X Hembra
multiplicación Chinchilla Neozelandesa

Paquetes Macho X Hembra cruzada


familiares Californiano Chinchilla X
i Neozelandesa

Gazapos consumidos
o vendidos en
carnicería

elementos del microclima y especialmente los con la alimentación humana. Dentro del marco
vientos dominantes. Cuando los depredadores del desarrollo integrado de la comunidad rural,
amenazan a los conejos, es necesario prever dis- puede estimularse la creación de huertos familia-
positivos adecuados para impedirles acceder a las res antes de la llegada de los animales. En deter-
jaulas. minadas zonas, el productor entregará alas fami-
Una vez que las jaulas estén preparadas, el lias simiente de berzas forrajeras. El objetivo que
promotor fijará la fecha de llegada de los anima- se trata de alcanzar es el de encontrar una alimen-
les con el director del centro de la DGAEM. El tación tan barata como sea posible y que permita
transporte se efectuará en un vehículo cerrado, al a los animales asegurar una determinada produc-
abrigo del sol y de la lluvia. Los animales se ción. Después de algunas semanas de adaptación,
colocarán en jaulas suficientemente ventiladas. si los animales han superado los cuatro meses y
Cada ocho horas se les dará de beber. Los prime- medio, se pondrán en reproducción pro-
ros días constituyen un período de adaptación gresivamente dando una hembra al macho cada
bastante delicado. Por consiguiente, el promotor semana.
estará muy atento al comportamiento de los ani- La palpación es una operación técnica delica-
males. Tres horas después de su llegada, se les da, por lo que raramente se hace uso de ella.
suministrará agua fresca. Durante los tres días Sistemáticamente, 25 días después de la monta se
siguientes sólo se les dará alimentos secos, y a colocarán los nidales. Diez días más tarde, si la
continuación forrajes verdes. hembra no ha parido, se la volverá a dar al ma-
La alimentación tratará de aprovechar al máxi- cho. El ritmo de reproducción elegido debe co-
mo los recursos forrajeros locales y de utilizar los rresponder a las disponibilidades forrajeras del
desperdicios de la alimentación humana o de momento. En algunas zonas, las hembras no se
otros animales, a fin de competir lo menos posible aparean durante la estación seca. El destete tiene
214 Cría del conejo y desarrollo rural

lugar entre los 35 y 60 días. El objetivo es obtener especialmente los hijos, coman conejo, basta con
cuatro camadas por hembra y por ario, lo que un poco de imaginación y de persuasión: imagi-
representa una producción de 24 gazapos, a ra- nación para preparar el conejo según una receta
zón de una media de seis por carnada. Los anima- culinaria local; persuasión para que un miembro
les se sacrifican cuando superan un peso en vivo de la familia se decida a comer el primer trozo.
de 2-2,5 kg. Sin embargo, el criador sólo sacrifica Por parte de la comunidad, por ejemplo, se puede
un animal cuando desea hacerlo. Los animales de organizar una pequeña degustación cuando los
engorde constituyen una despensa viva, de la primeros gazapos del programa hayan alcanzado
cual echa mano de cuando en cuando. la edad fijada para el sacrificio. La DGAEM ha ido
Desde el punto de vista sanitario están proscri- más lejos, editando incluso varios folletos con
tos todos los tratamientos. Con frecuencia bastan recetas de «conejo a la mexicana».
algunas reglas simples de profilaxis: Las posibilidades de utilización de los
dar diariamente una alimentación variada; subproductos son muchas. Dependen del contex-
construir instalaciones que protejan suficien- to en el cual viva la comunidad. El promotor
temente a los animale's de las agresiones del tratará de utilizarlas al máximo. Las pieles de
medio natural y de los depredadores; conejo pueden servir de materia prima para un
suministrarles agua potable; artesano. El teñido se hará en un taller comunita-
evitar la proliferación de las moscas y de otros rio. Los centros de la DGAEM conocen dicha
insectos; técnica y pueden divulgarla. Partiendo de pieles
limpiar las instalaciones con regularidad; teñidas se pueden elaborar muchos objetos. El
observar todos los días a los animales para taller de teñido del Centro de Irapuato, por ejem-
descubrir rápidamente los comportamientos plo, confecciona chaquetas para niños, bolsos,
anormales; mantas, etc. Otras partes del conejo permiten ha-
aislar a los animales enfermos; cer determinados objetos, como llaveros, etc. Antes
mantener en cuarentena a los animales recien- de emprender dicha fabricación, el promotor se
temente adquiridos; asegurará de su salida hacia un punto de venta
limitar las visitas. situado en uno de los muchos centros de atrac-
El promotor utilizará productos para tratar las ción turística que jalonan México. Del mismo
afecciones benignas, como la sarna de las orejas o modo, los excedentes de carne se venderán a los
las heridas de la zona plantar. En los casos más restaurantes locales. Si el contexto agroclimático
graves, se pondrán los animales en libertad en un lo permite, la implantación de lombrices transfor-
parque de algunos metros cuadrados provisto de mará los excrementos en abonos, que servirán
un pequeño abrigo. Es la mejor manera y la me- para el huerto familiar.
nos costosa de cuidarlos. Si esto no diera resulta-
do, se deben suprimir los animales enfermos. Control y evaluación del programa. El promotor
Cuando un problema grave afecte al conjunto de deberá seguir cuidadosamente el desarrollo del
la comunidad, el promotor recurrirá a un técnico programa en el seno de la comunidad. Después
de DGAEM. de las distintas etapas de preparación, la etapa de
En el momento del sacrificio y del consumo de producción es la que sensibiliza más al criador. El
los primeros animales, la función pedagógica del número de kilogramos de carne producida por
productor es esencial. Debe enseriar a las familias familia es un criterio importante. Permitirá con-
a matar adecuadamente un conejo, a desangrarlo, vencer a nuevas familias e interesar alas comuni-
a descuartizarlo y a eviscerarlo. Para ello, no hay dades vecinas. Sin embargo, no hay que olvidar la
nada mejor que una demostración en el mismo etapa siguiente, que es la del autoconsumo. El
lugar del criadero. Demostrará cómo se limpia número de kilogramos de canal a utoconsumido
una canal y cómo se pone a secar la piel para por familia y sobre todo por los niños debe seguir
poder utilizarla después. Para que la familia, y siendo el criterio fundamental de evaluación.
El conejo 215

No obstante, no se deben olvidar los beneficios mación ha repercutido negativamente en el con-


obtenidos de la utilización de los subproductos y sumo de carne de conejo.
de la comercialización de los excedentes. Esta movilización ejemplar muestra el interés
Para llevar a cabo este control, el promotor de México por el conejo. A raíz de la misión del
anotará la fecha de las visitas que haya hecho a profesor J. Galvez Morros en 1991, México deci-
cada familia, el estado de desarrollo del criadero dió emprender un nuevo proyecto cunicular. Este
y los consejos que haya dado. Recapitulará dichas proyecto comprendía dos partes: renovar los cen-
informaciones en una hoja de evaluación que tros regionales de desarrollo cunicular y empren-
remitirá cada mes al centro de que dependa. der actividades de formación y desarrollo. Se te-
Anotará en ella a la vez la producción de los nía previsto renovar cuatro centros: Irapuato
«paquetes familiares», los beneficios anejos, así (1 500 hembras), Ixtacuixtla (300 hembras),
como los problemas con que se haya tropezado. Aguascalientes (200 hembras) y Xochimilco
No obstante, esa retroinformación, prevista por (100 hembras). Si bien los locales estaban todavía
los creadores del programa de los «paquetes fa- en buenas condiciones, fue necesario reemplazar
miliares», es difícil de obtener en la práctica. el material.
El Centro Cunicular Nacional tiene una triple
SITUACION EN 1993 misión: el mejoramiento genético y el abasteci-
Durante los años setenta se logró desarrollar el miento de otros centros; la experimentación y la
programa que hemos descrito. La productividad documentación. Funciona bajo la autoridad de la
aumentó con gran fuerza. Al inicio de los años Confederación Nacional de Ganadería.
ochenta empezó a disminuir el interés por el co- Para las actividades de formación y desarro-
nejo. La producción bajó y comenzaron a surgir llo se combinarán los esfuerzos de los Estados y
numerosos problemas, principalmente de la industria privada. Se realizará una encues-
alimentarios. Se suprimieron las actividades de ta para detectar sobre todo las zonas donde el
formación y desarrollo. Disminuyeron en gran programa de <paquetes familiares» funciona
medida los recursos destinados a este programa. desde siempre. Para la formación, no se dispone
La DGAEM desapareció y el personal del Centro de muchos técnicos competentes, razón por la
de Irapuato se redujo en un 75 por ciento. Los cual es necesario que los centros de desarrollo
centros como Irapuato pasaron a ser administra- cunicular empiecen a funcionar apenas sea po-
dos por los Estados que componen México. sible. La encuesta servirá también para determi-
Para coronar este decenio nefasto para el cone- nar las necesidades de formación de los
jo, al final de 1988 apareció la enfermedad cunicultores. Para el desarrollo, cada Estado lle-
hemorrágica viral. Rápidamente se adoptaron vará a cabo su programa inspirándose en el de
medidas excepcionales para controlarla. Se prohi- <paquetes familiares» de la DGAEM. El proble-
bió la vacunación. Se emprendió una gran cam- ma de la alimentación vuelve a plantearse siem-
paña de información por radio y televisión. Se pre con la misma importancia.
identificaron los focos de infección y se mataron En una reciente síntesis sobre la situación de
todos los animales contaminados de los criade- la cunicultura en México, Colin (1994) estima la
ros. Se cita la cifra de más de 120 000 conejos. Los producción en 15 000 toneladas al año, 12 500 de
cunicultores fueron indemnizados y algunos las cuales provienen al parecer de la cunicultura
meses más tarde se repoblaron los criaderos. Los familiar. El ejemplo de México ilustra el gran
expertos quedaron sorprendidos de la importan- potencial de adaptación del conejo, pero tam-
cia de la cría de conejo en un medio urbano y bién la importancia de la formación de los
sobre todo en México (Finzi, 1991). Esta estrategia cunicultores. En un país donde no existe una
original ha costado al parecer unos 22 millones de gran tradición de consumo de carne de conejo,
dólares EE.UU. (Colin, 1994), pero parece que ha es posible desarrollar una cunicultura familiar.
tenido eficacia. Sin embargo, la campaña de infor- México constituye, pues, un modelo para nume-
216 Cría del conejo y desarrollo rural

rosos países del sur que desearían desarrollar un centro de este tipo alcance su velocidad de
con carácter duradero esta producción. crucero y resuelva los principales problemas de
cría. Por último, hay un aspecto que merece ser
ANALISIS GLOBAL DE UN PROGRAMA DE subrayado: la organización por el CECURI
DESARROLLO DE LA PRODUCCION DE CONEJO 1992 del primer congreso regional cunicular in-
Observaciones preliminares dica el papel que debe desempeñar la coopera-
Antes de concluir este capítulo, es interesante ción entre países para encontrar soluciones a los
analizar brevemente otros programas de desa- problemas que se plantean en el ámbito del
rrollo del conejo en los países del sur. desarrollo del conejo en Africa tropical y ecua-
El caso de Benin es particularmente interesan- torial.
te (Kpodekon, 1988,1992; Kpodekon y Coudert, Lukefahr y Cheeke (1992) han sintetizado la
1993). Existe en estos países del Africa occiden- experiencia que han adquirido analizando dife-
tal una tradición cunicular dinámica. La parte rentes programas de desarrollo en los países del
septentrional del país tiene un clima tropical sur y principalmente en Africa. En diversos
con una estación seca de noviembre a abril y una puntos evocados en el ejemplo de México, pro-
lluviosa de mayo a octubre; la parte meridional ponen ideas originales. Les parece, así, conve-
tiene un clima subecuatorial con dos estaciones niente que la demanda inicial nazca de los
secas y dos lluviosas que se alternan. La cunicultores con los que se piensa desarrollar la
cunicultura se compone de pequeños criaderos producción cunicular. Aconsejan, luego, que se
familiares (con un promedio de cuatro hem- cree una red de curticultores «líderes» pertene-
bras) que permiten aprovechar los recursos lo- cientes a diferentes aldeas para seguir mejor el
cales. Para dinamizar este criadero, Benin ha desarrollo del programa y para detectar más
creado el Centro Cunicular de Investigación y rápidamente los problemas. La formación es uno
de Información (CECURI). Este centro, que tie- de los puntos importantes y para asegurar el
ne su sede en un campus universitario, dispone éxito, es necesario que todos los formadores
de un criadero experimental. Sus objetivos son: sean ellos mismos cunicultores. Por último, se
acrecentar los conocimientos para la investiga- muestran de acuerdo con Kpodekon y Coudert
ción-desarrollo y fomentar criaderos rurales más en subrayar la importancia de los programas de
racionales. Los promotores de este centro insis- investigación-desarrollo para resolver los pro-
ten en la necesidad de encontrar soluciones lo- blemas que se plantean localmente, así como la
cales a los problemas alimentarios, genéticos o necesidad de disponer de referencias técnicas
materiales que se plantean. Como en el caso de fiables.
México, se reconoce la importancia de la forma-
ción de los cunicultores, prestando atención a Ensayo de síntesis
sus problemas y necesidades. Sin embargo, este El análisis del pequeño taller cunícola en un
centro de recursos carece de medios para fun- medio rural depende de la interacción de un
cionar, y solamente la expresión de una volun- determinado número de factores que no se si-
tad política clara en favor del conejo túan al mismo nivel. La Figura 54 trata de re-
desbloqueará la situación. Los resultados técni- unirlos señalando los vínculos que existen entre
cos de CECURI han mejorado de manera espec- ellos.
tacular entre 1988 y 1991. La fertilidad práctica- Para leer tal esquema, el lector puede partir
mente se ha duplicado, los tamaños de las bien del centro, o bien de la periferia. En el
camadas al nacer han aumentado en un 30 por centro del sistema se encuentra el objetivo. Se
ciento y las mortalidades se han reducido con- trata ante todo de producir proteínas destinadas
forme a divisiones por factores comprendidos al autoconsumo, y luego de aumentar el benefi-
entre 2 y 6. Pero también aquí, se tropieza con el cio de la familia facilitándole trabajo y ventas. El
factor tiempo: se requieren varios arios para que primer círculo después del círculo central con-
El conejo 217

tiene los factores que condicionan directamente mular el conjunto de los programas. Este habrá
la realización del objetivo. Las flechas dobles recibido una formación cunícola básica en uno
indican las interacciones entre varios factores de los centros de producción y sería oportuno
situados a un mismo nivel. El segundo círculo que él mismo hubiera criado conejos durante
contiene una segunda serie de factores. Las fle- dos años por lo menos. Su formación lo dotará
chas simples representan la acción de un factor para estimular los demás programas.
sobre otro. Las leyendas situadas más al exterior La unidad territorial de acción es la comunidad
representan enfoques globales. El sistema consi- rural. Para que los programas puedan ponerse en
derado es sólo un subsistema, elemento del sis- marcha será preciso el acuerdo de una decena de
tema global de desarrollo de la comunidad ru- familias por lo menos. Este número aumenta la
ral. Los vínculos con el exterior están únicamente eficacia de la acción del promotor, provoca una
esbozados. emulación y permite una ayuda mutua eficaz. En
Este programa está estimulado por un orga- este caso no es necesario prever un macho para
nismo nacional. Esta estructura sencilla es res- cada lote de cinco hembras. El promotor repartirá
ponsable del buen desarrollo de dicha acción. algunos machos en determinados criaderos y or-
Tiene como función informar, sensibilizar, for- ganizará su utilización.
mar y evaluar. En el plano local el programa El promotor deberá estar en contacto perma-
está a cargo de unidades regionales que tienen nente con los medios de información locales de
las mismas funciones. Las unidades regionales cada organismo responsable. Los informes perió-
no forman directamente a los criadores, sino dicos le permitirán evaluar su acción. Los técnicos
más bien a los técnicos que estarán en contacto regionales podrán detectar así rápidamente los
con ellos. Esta multiplicación de funciones es problemas que se planteen y ayudar a los promo-
indispensable para aumentar la eficacia del con- tores a resolverlos. Esta retroinformación es indis-
junto y para evitar un crecimiento excesivo del pensable para una buena regulación del sistema.
organismo que tenga la responsabilidad técnica Entre los diversos elementos del contexto, el
del programa. factor humano es esencial. El promotor tiene una
Las unidades regionales son los centros de función capital. Es el que sensibiliza, el que infor-
producción y de multiplicación de los animales ma y el que guía a los criadores. Habrá de ser a la
reproductores. Simultáneamente, podrían ser- vez pedagogo y observador tenaz y paciente. Su
vir de unidades de demostración y de experi- acción determina en gran parte el nivel técnico de
mentación, en las que se comprobarían las reac- los criadores.
ciones de los animales ante las técnicas de cría y Los factores agroclimáticos fijan un marco na-
las condiciones agroclimáticas que encuentren tural que es difícil de modificar. Se trata de explo-
al salir del centro. tarlo lo mejor posible. El inventario de los recur-
Este programa es una pieza que hay que inte- sos forrajeros regionales necesita frecuentemente
grar en un programa global de desarrollo. Se- la intervención de un botánico agrónomo. Las
gún los casos, comprenderá varios aspectos: la plantas medicinales se explotarán con cuidado.
cría de otras especies animales, la agronomía, la Los recursos de agua serán objeto de un estudio
horticultura, pero también la economía casera, especial.
la higiene o la renovación del hábitat. Dicha A este nivel, las interacciones son múltiples.
integración necesita una buena coordinación El ritmo de reproducción debe elegirse en fun-
entre el organismo responsable y los demás or- ción de los cambios de las estaciones, y por lo
ganismos de desarrollo. Algunos tienen una tanto según los recursos forrajeros. Cuando és-
orientación técnica; otros tienen como meta, ante tos son abundantes, se utilizará al máximo el
tod o, los aspectos socioeconómicos. potencial de producción de la especie. Durante
En la práctica, estas relaciones se concretan a períodos más difíciles, la mayor parte de los
nivel del promotor que esté encargado de esti- animales serán autoconsumidos. El criador
218 Cría del conejo y desarrolla rural

FIGURA 54
Esquema de un programa de desarrollo de la producción del conejo

- Acción de un factor sobre otro


lir = Interacción de dos factores

únicamente conservara los futuros reproducto- existen, el lanzamiento de un pequeño artesano


res. Este esquema extremo es el que conviene en puede proporcionar un poco de trabajo a la
las regiones en las que hay una estación seca que comunidad y aumentar sus ingresos moneta-
dura por lo menos seis meses, Asimismo, el rios.
microclima, los materiales locales disponibles y El animal es un factor que no hay que descui-
la mano de obra existente determinarán el tipo dar. Una evaluación sistemática de los tipos
de jaula y el abrigo que se haya de utilizar. genéticos ayudará a obtener animales adapta-
Los factores socioeconómicos dependen en dos al complejo agroclimAtico local. Para refor-
parte de otros programas de desarrollo. Condi- zar esta aptitud intentando mejorar la proclucti-
cionan la existencia de salidas para eventuales vidad, se hará un muestreo sobre una política
excedentes de carne o para los subproductos. Si sistemática de cruzamiento. Además, la selec-
El conejo 219

diem deberá hacerse en un medio que no se equipo tendrá por lo menos un agrónomo, un
diferencie demasiado del medio en el que traba- especialista en zootecnia, un sociólogo y un eco-
jan los criadores. En los países en los que existen nomista.
varias zonas climáticas con grandes contrastes,
es preciso efectuar dicha selección en cada uni-
dad regional.
La asociación con las especies de aves (galli-
na, pato, pavo), de pequeños rumiantes (corde-
ro, cabra), o con otros animales tales como las
abejas, los peces, permite utilizarlos como com-
plementarios y explotar mejor los recursos y
limitar los apremios del medio natural.
La producción en gran cantidad de animales
reproductores de buena calidad plantea un pro-
blema difícil de resolver. La creación de una red
de centros de multiplicación a partir de uno o de
varios centros de selección es una solución efi-
caz. Es posible imaginar otros. Sin embargo, el
que no se dominen perfectamente determinados
parámetros técnicos como la calidad de alimen-
to, o climáticos como la temperatura, produce la
aparición de dificultades a nivel de productivi-
dad de dichas unidades. Por lo tanto, será pru-
dente limitarse en un primer período a los cria-
deros de algunos cientos de hembras.
A nivel de una comunidad rural, será el pro-
motor el que intentará combinar lo mejor posi-
ble las posibilidades existentes teniendo en cuen-
ta las limitaciones locales. No parece inútil
subrayar de nuevo la importancia de su función
y de su compenetración con las personas que
componen la comunidad. La medida en que
dicho promotor haya comprendido bien sus
necesidades, sus esperanzas y sus motivaciones
servirá de pauta para el éxito del conjunto de los
programas de desarrollo que estimula.
La evaluación de tales programas no debe
limitarse a un simple análisis cuantitativo. La
cantidad de carne de conejo consumida cada
mes por cada miembro de la familia es un crite-
rio importante. No obstante, es demasiado res-
trictivo. Será preciso intentar valorar los efectos
sociales y las profundas transformaciones que
ha producido el programa. La concepción, la
evaluación ye] seguimiento del programa serán
de competencia exclusiva de un equipo forma-
do por técnicos de distintas disciplinas. Dicho
221

Bibliografía

Adrian, J., Legrand, G. y Frangne, R. 1981. Colin, M. 1993. Une cuniculture peu connue: la
Dictionnaire de biochimie alimentaire et de cuniculture nord-américaine (Etats-Unis et
nutrition. París, Technique et docu- Canada). Cuniculture, 20:37-45.
mentation. Colin, M. 1994. La cuniculture nord-américaine.
Afifi, E.A. y Kahlil, M.H. 1992. Cross breeding II - Le Mexique. World Rabbit Sci., 2:7-14.
experiments of rabbits in Egypt: synthesis Colin, M. y Lebas, F. 1994. La production du
of results and overview. Options médi- lapin dans le monde. Communication aux 6es
terranéennes, Série séminaires, 17:35-52. Journées de la recherche cunicole en France,
Arnold, J. 1984. Les modèles de pigmentation 6-7 diciembre de 1994.
chez le lapin. Cuni-Sci., 3:1-12. Contera, C. 1991. Systèmes modernes non
Ayyat, M.S., Habeeb, A.A. y Bassuny, S.M. conventionnels d'élevage du lapin en Espagne.
1991. Effects of water salinity on growth Conference Duquesne-Purina, Chartres-de-
performance, carcass traits, and some Bretagne, Francia, 28 de noviembre de 1991.
physiological aspects of growing rabbits Coudert, P.1981. Chemoprophylaxe von Darm
in summer season. Egyptian J. Rabbit Sci., und Gallengangskokzidiozen beim
1:21-34. Kaninchen. Deustche vete rinarmedizinische
Base1ga, M. et al. 1993. Comunicación perso- Gesellschafte. V4 Tagung: Krankheiten des
nal. Pelztiere, Kaninchen und Heimtiere, Giessen,
Bolet, G., Brun, J.M., Hulot, F. y Theau- 1981, p. 106-119.
Clément, M. 1990. Variabilité génétique Coudert, P. 1989. Some pecularities of rabbit
et effet de la selection dans le croisement coccidiosis. En Fifth International Coccidiosis
de trois souches de lapins.2 - Composantes Conference, Tours, Francia. Publicación del
biologiques de la taille de portée. En INRA N° 49. París, INRA.
Mémoire 51ournées de la recherche cunicole, De Lazzer, M.J. y Finzi, A. 1992. Technical and
París, 12-13 de diciembre de 1990. Co- economical efficiency of an unconventional
municación N°65. París, ITAVI. rabbit breeding. En Fifth World Rabbit Congress,
Brun, J.M., Bolet, G. y Ouhayoun, J. 1992. Vol. A, p. 615-620.
The effects of crossbreeding and selection Dehalle, C. 1979. Comunicación personal.
on productive and reproductive traits in Di Lella, T. y Zicarelli, L. 1969. La produzione
triallel experiment between three strains della carne nel coniglio di raza bianca
of rabbits. En Fifth World Rabbit Congress, di Nuova Zelanda. II -Dati di macellazione
Vol. A, p. 181-189. a diversa età. Att. Soc. Ital. Sci. Vet., 23:548-
Cantier, J., Vézinhet, A., Rouvier, R. y Dauzier 552.
L. 1969. Allométrie de croissance chez le Dickerson, G.E. 1978. Animal size and
lapin (Oryctolagus cuniculus). I -Principaux efficiency: basic concepts. Anim. Prod.,
organes et tissus. Ann. Biol. Anim. Biochim. 27:367-379.
Biophys., 9:5-39. Eberhart, S. 1980. The influence of environmental
Cheeke, P.R., Kinzell, J.H. y Pedersen, W.N. temperatures on meat rabbits of different
1977. Influence of saponins on alfalfa breeds. En Mémoire du II Congrés mondial de
utilization by rats, rabbits and swine. cuniculture, Barcelona, España, 15-18 de abril
J. Anim. Sci., 46:476-481. de 1980, Vol. I, p. 399-409.
222

Elamin, F.M. 1978. Rabbit husbandry in the Su- les elevages de reference de la region Rhône-
dan. Provisional report N° 4, Rabbit Alpes. Document interne de l'Union
husbandry, Morogoro, Tanzania, diciem- régionale des groupements de producteurs
bre de 1978, P. 29-42. Estocolmo, IFS. de lapins de la region Rhône-Alpes
Estany, J., Camacho, J., Baselga, M. y Blasco, (GELRA).
A. 1992. Selection response of growth rate GELRA. 1992. Rentabilite comparée de differents
in rabbits for meat production. Genet. Sel. elevages suivis en GTE. Document interne
Evol., 24:527-538. de l'Union régionale des groupements
FAO. 1982. Les aliments du Mail sous les tropiques. de producteurs de lapins de la region
Données sommaires et valeurs nutritives. Roma. Rhône-Alpes (GELRA).
Finzi, A. 1991. La malattia emorragica in Messico. Gidenne, T. 1986. Effet d'un apport de banane
Riv. Coniglicoltura, 28(2):13-16. en complement d'un aliment concentré
Finzi, A. 1992. Rabbit production in developping sur la digestion de lapereaux en
countries. En Fifth World Rabbit Congress, engraissement. Cuni-Sci., 3:1-6.
Vol. A, p. 86-94. González R.R., Kluger, M.J. y .Hardy, J.D.
Finzi, A. y Amici, A. 1992. Traditional and 1971. Partitional calorimetry of the New
alternative rabbit breeding systems for Zealand White rabbit at temperature 5-
developping countries. En Conference sur 35 °C. J. Appl. Physiol., 31:728-734.
les systèmes de production du lapin de chair, Gregory, P.W. 1932. The potential and actual
Valencia, España, 14-25 de septiembre fecondity of some breeds rabbits. J. Exp.
de 1992. Zaragoza, España, CIHEAM. Zool., 62:271-285.
Finzi, A., Tani, A. y Scappini, A. 1988. The Hammond, J. y Marshall, F.M.A. 1925.
tunisian not conventional rabbit breeding Reproduction in the rabbit. Edimburgo, Oliver
systems. En Fourth World Rabbit Congress, and Boyd.
Vol. 1, p. 345-351. INRA. 1989. L' alimentat ion des animaux
Finzi, A., Valentini, A. y Fillipi Balestra, G. monogastriques: pore, lapin, volailles. 2' ed.
1992. Alimentary, excretory and motorial París, INRA. 282 pp.
behaviour in rabbit at different ambient King, J.O.L. 1974. The effects of pelleting
temperatures. En Fifth World Rabbit Congress, rations with or without an antibiotic on
Vol. B, p. 732-738. the growth rate of rabbits. Vet. Rec., 94:
Fischer, W. y Rudolph, W. 1979. Einfluss des 586-588.
Schlachalters auf einige Merkmale der Koehl P.F. 1992. GTE nationale 1991: une
Schlachtkörpekqualität von Broilerkaninchen. lapine produit plus de 45 lapins ou 61 kg
Wiss. Z. Wilhelm-Pieck-Univ. Rostock, 28: de viande par an. Cuniculture, 19:
179-182. 219-225.
Fort, M. y Martin, S. 1981. Les bdtiments et le Koehl, P.F. 1993. GTE nationale 1992: une
materiel en élevage cunicole. Bull. Tech. Inf. lapine produit 46 lapins ou 62 kg de viande
Minist. Agrie., 358-359:195-214. par an. Cuniculture, 20:247-251.
Franchet, J.1979. La composition des déjections Kpodekon, M. 1988. Le point sur l'élevage
avicoles et cunicoles. En L'energie: ressottrces du lapin en Republique populaire du Benin.
classiques et energies nouvelles. Le courrier Perspectives d'avenir. Cuni-Sci., 4:15-26.
avicole, París. Kpodekon, M. 1992. Impact d'un centre cunicole
Gálvez Moros, J.F. 1991. Recuperación y mejora- de recherche et d'information sur la recherche
miento de la producción cunicola. Primer et le developpement de la cuniculture au Bénin.
informe, Proyecto TCP/MEX 0052 (D). Communication au 1er congres regional
Nota dactilogrdfica, 37 pp. cunicole de Cotonou, 16-20 de marzo de
GELRA. 1991. Etude des temps de travaux dans 1992. 8 pp.
223

Kpodekon, M. y Coudert, P. 1993. Impact kefahr, S.D. y Cheeke, P.R. 1992. Rabbit project
d'un centre cunicole de recherche et development strategies in subsistence farming
&information sur la recherche et le systems. Rev. mond. zootech., 69:26-35, Roma,
développement de la cuniculture au Benin, FAO.
World Rabbit Sci., 1:25-30. Machin, D.H., Butcher, C., Owen, E., Bryant,
Le Ménee, M. 1982. La difficile maitrise de M. y Owen, J.E. 1980. The effects of dietary
l'ambiance des bdtiments d'élevage. metabolizable energy concentration and
Aviculteur, 420:81-96. physical form of the diet On the peformance
Lebas, F.1969. Ott en sont les essais d'alimentation of the growing rabbits. En Ailémoire du If
des lapins aux granulés de luzerne déshydratée. Congr'es mondial de cunicultu re, Barcelona,
Information technique du Bureau de la España, 15-18 de abril de 1980, Vol.II p.
nutrition animale et de l'élevage. Marsella, 65-75,
Doc. IT 436 D. Maertens, L., Janssen, W.M.M., Steeland,
Lebas, F. 1971a. Composition chimique du lait E., Wolters, D.F., Branie, H.E.B. y Jager,
de lapine. Evolution au cours de la traite et F. 1990. Tables de composition, de
en fonction du stade de lactation. Ann. Zootech., digestibilité et de valeur énergetique des
20:185-191. matières premières pour lapins. En Mémoire
Lebas, F. 1971b. Citado por Lebas (1975). 5elournées de la recherche cunicole, París,
Lebas, F. 1972. Effet de la simultanéité de la 12-13 de diciembre de 1990. Comunica-
lactation et de la gestation sur les performances ción N°57. París, ITAVI.
laitieres chez la lapine. Ann. Zootech., 21:129- Martin, S. 1982. En maternité, en engraissement:
131. les moyens d'améliorer la productivité.
Lebas, F. 1973. Possibilités d'alimentation du Aviculteur (fuera de serie), 19:21-24.
lapin en croissance avec des regimes présentés Masoero, G. 1982. Breeding and crossbreeding
sous forme de farine. AWL Zootech., 22:249- to improve growth rate, feed efficiency
251. and carcass caracters in rabbit meat pro-
Lebas, F. 1975. Le lapin de chair: ses besoins duction. En Second Congress of genetic applied
nutritionnels et son alimentation Fatigue. Edición to livestock production, Vol. VI, p. 499-509.
revisada y completada. París, ITA VI. Matheron, G. y Cheyalet, C. 1977. Conduite
Lebas, F. 1977. Valeur du 5( quartier en élevage d'une population temoin de I.apins.
cunicolc. Session Econ.omie ITA VI, Poitiers, Evolution à court terme du coefficient de
mayo de 1977. consanguinité selon le schema
Lebas, F. 1981. Datos no publicados. d'accouplement. Ann. Génét. Sél. Anim.,
Lehas, F. 1989. Besoins nutritionnels des lapins: 9:1-13.
revue bibliographique et perspectives. Matheron, G. y Dolet, P. 1986. Performances
Sci., 5:1-28. en milieu tropical: premiers résultats
Lebas, F. 1992. Alimentation pratique des lapins Guadeloupe. Cuniculture, 13:103-110.
en engraissement (2" parte y final). Culliculture, Matheron, G. y Martial, J.P. 1981. L'élevage
19:83-90. du lapin en ambiance chande et huinide: Mule
Lebas, F. y Colin, M. 1992. World rabbit pro- de quelques réponses zootechniques et-
duction and research: situation in 1992. En physiologiques. Mémoire de fin d'étude de
Fifth World Rabbit Congress, Vol. A, p. 29-54. I.P. Martial, ENSA, Rennes.
Licois, D.1992. Escherichia coli entéropathogènes Matheron, G. y Mauléon, P. 1979. Mise en
du lapin. Article de synthese. Ann. Rech. evidence de l'action conjointe des effets
Vét,, 23:27-48. directs maternels et grand-maternels sur
Lissot, G. 1974. L'élevage moderne du lapin: 94 la taille de portee. Bull. Tech. DO. Gé.nét.
consultations utiles. París, Flammarion. Anim., INIRA, 29-30:232-263.
224

Matheron, G. y Poujardieu, B.1984, La génétique Ponce De León, R. 1977. Fuentes genéticas de


du la.pin: le point, les perspectives. En variaciones y heterosis de los caracteres mater-
TrOiSibl1C Congrès mondial sur le lapin, nos en cruces simples, triples y de cuatro razas
Vol. 1, p. 3-32. en conejos. Tésis Instituto Sup. Cienc. Agropec.
Matheron, G. y Ròuvier, R. 1977. Optimisation Habana. La Habana, Inst. Cienc. Animal.
du progrès génétique sur la prolificité Poujardieu, B. et al. 1993. Comunicación perso-
chez le lapin. Ann. Genet, Sél. Anim., 9: nal.
393-405. Proto, V. 1980. Alirnentazione del coniglio da
Mgheni, M. y Christensen, K. 1985. Selection carne. Con iglicoltura, 17(7) :17-32.
experiment on growth and litter size in Prud'hon, M. 1975. Le comportement alimentaire
rabbits. III - Two-way selection response du lapin depend beaucoup de l'abreuvement,
for litter size. Acta Agrie. Scand., 35: Elevage, (número fuera de serie): Une pro-
287-294. duction d'avenir: le lapin, p. 55-59.
Moret, B. 1980, Comportement d'oestrus chez Prud'hon, M., Rouvier, R. Cael, J. y Bel, L.
la lapine. Cuniculture, 7:159-161, 1969. Influence de l'intervalle entre la
Morisse, J.P. 1981. L'influence de parturition et la saillie sur la fertilité des
l'environnement sur la pathologie lapins. A.nn. Zootech., 18:317-330.
respiratoire: les résultats d'une enquête Ramschurn, R. 1978. New feed resources for
sur le terrain. Cottrr. avicole, 812:13-16. rabbits in Mauritius. Provisional report
Narayan, A.D., Rawat, S. y Saxena, C. 1985. O
4, Rabbit husbandry, Morogoro, Tanzania,
Evaluation of response to selection for diciembre de 1978, p. 129-135. Estocolmo,
litter size in rabbits. Indian J. Anini. Sci., IFS.
55:954-957. Renault, L. 1975. La pathologie digestive du
Oloufa, M.M., Bogart, R. y McKenzie, F. lapin. Inf. Tech. Dir. Serv, Vet., 51-54:
1951. Effect of environmental temperature 129-141.
and the thyroid gland on fertility in the Reyne, Y. y Salcedo-Miliani, V.H. 1981. Le
male rabbit. Fertil. Steril., 2:223-228. lapin peut-il équilibrer seul son ingestion
Ouhayoun, J. 1974. Les qualités boucheres de cellulose? Cuniculture, 8:26-28 y 117-120.
du lapin: acquis et perspectives de Reyntens, N., Okerman, F., Keppens, L., De
recherches. Cuniculture, 1:92-100. Groote, G., Van Wambeke, F. y Fontaine,
Ouhayoun, J. 1989. La composition corporelle G. 1970. Comparaiso.n de la qualité d'aba ttage
du lapin. INRA. Prod. Anim., 2:215-226. des lapins. En Compte remit( d'activiti'? de la
Ouhayoun, J., Demarne, Y., Delmas, D. y station de petit elevage de l'Etat, Gante, Bélgi-
Lebas, F. 1981. Utilisation de pellicules ca, p. 168.
de colza dans l'alimentation du lapin en Rideau, P., Coudert, P., Mercier, P. y Hervouet,
croissance. II - Effet de la qualité des P.1992. A con-tparative study of the virulence
carcasses. Ann. Zootech., 30:325-333. of Pasteurella multocida from rabbits (O.
Páez Campos, A., De Rochambeau, H., cuniculus). En Fifth World Rabbit Congress,
Renivier, R. y Poujardieu, B. 1980. Le Vol. C, p. 1389-1400,
programme mexicain de selection du lapin: Rochambeau, H. de 1988. Genetics of the rabbit
objectifs et premiers résultats. En Memoire for wool and meat production (1984-1987).
du II Congrès mondial de cuniculture, Bar- En Fourth World Rabbit Congress, Vol. 2,
celona, España, 15-18 de abril de 1980, p. 1-68.
Vol. I, p. 263-273. Rochambeau, H. de 1990. Objectifs et méthodes
Peeters, J. 1993, Les Fscherichia col i de la gestion génétique des populations
entéropathogènes (EPEC) du lapin. Ann. curticoles d'effectif limité. Options
Med. Vet., 137:361-368. inediterranéennes, Série séminaires, 8:19-27.
225

Rochambeau, H. de, Fuente, L.F. de la, Rouvier, Thébault, R.G., Rougeot, J. y Bonnet, M. 1981.
R. y Ouhayoun, J. 1989. Sélection sur la Aménagement et équipement du clapier
vitesse de croissance post sevrage chez le destine à l'élevage du lapin Angora.
lapin. Genet. Sel. Evol., 21:527-546. Cuniculture, 8:203-208.
Roustan, A., Matheron, G. y Duzert, R. 1980. Varenne, H., Rivé, M. y Veigneau, P. 1963.
Influence de l'adoption sur la mesure de la Guide de l'élevage du lapin. RentabilitéMédecine.
viabilité naissance-sevrage des lapereaux. París, Librairie Maloine.
En Mémoire dull Congrès mondial de cuniculture, Venge, 0. 1950. Studies of the maternal influence
Barcelona, España, 15-18 de abril de 1980, on the birth weight in rabbits. Acta Zool.,
Vol. I, p. 343-354. 31:1-148.
Rouvier, R. 1970. Variabilité génétique du Vrillon, J.L., Donal, R., Poujardieu, B. y Rouvier,
rendement à l'abattage et de la composition R. 1979. Sélection et testage des lapins mdles
anatomique de lapins de trois races. Ann. de croisement terminal. 1973-1977. Bull. Techn.
Génét. Sél. Anim., 2:325-346. Dept. Génét. Anim. (INRA, Francia), N° 28.
Rouvier, R.1980. Génétique du lapin (Oryctolagus 106 pp.
cuniculus). En Mémoire du II Congrès mondial Yamani, K. 1992. Rabbit production methods
de cuniculture, Barcelona, 15-18 de abril de (systems). En Conférence sur les systèmes de
1980, Vol. I, p. 159-191. production du lapin de chair, Valencia, Espa-
Santagreu, M.A. 1992. Estimación de los ña, 14-25 septiembre de 1992. Zaragoza,
parámetros genéticos de la tasa de ovula- España, CIHEAM.
ción, supervivencia prenatal y tamaño de Zaragoza, P., Arana, A., Rodellar, C. y More-
carnada en el conejo. Tésis doctoral, Univ. na, B.A. 1990. Blood biochemical poly-
Valencia, España. morphisms in rabbit. I Genetic variation
Stephen, R. 1952. Seasonal observations on the and distance among populations of rabbits
wild rabbit in the West Wales. Proc. zool. presently bred in Spain. Options
Soc., London, 122:417-474. méditerranéennes, Série séminaires, 8:47-52.
226

Obras de consulta

Arvy, L. y More, J. 1975. Atlas d'histologie


lapin. París, Vagner. 310 pp.
Barone, R., Pavaux, C., 131in, P.C. y Cuq, P.
1973. Atlas d'anatomie du lapin. París,
Masson et Cje.
Boussit, D. 1989. Reproduction et insemination
artificielle en cuniculture. Lempdes, Francia,
AFC. 234 pp.
Cas le, W.E. 1930. The genetics of domestic rabbits.
Cambridge, Reino Unido, HarwardUniversity
Press.
Ferenc, V. 1990. Hazinyul -egészégtan. Budapest,
Hungría, Mez6gazdasagi Kiad.o.
Kotsche, W. y Gottschalk, C. 1977. Krankheiten
der Kaninchen und Hasen. Jena, Alemania,
Veb Gustav Fischer Verlag.
Lebas, F., Henaff, R. y Marionnet, D. 1991. La
production du lapin 3' ed. Lempedes, Fran-
cia, AFC et TIC (Sz DOC. 206 pp. Dirección:
AFC, BP 50, 63370 Lempdes, Francia.
Lebas, F. y Matheron, G. 1982. Livestock pro-
duction in Europe: perspectives and prospects.
VIII Rabbits. Livest. Prod. Sci., 9:235-250.
Ministere de la cooperation (Francia). 1974.
Mémento de l'agronome. Techniques rurales en
Afrique. París, Eyrolles.
National Research Council (Estados Unidos).
1977. Nutrient requirements of rabbits. 2" ed.
revisada. Washington DC, National Academy
of Science.
Okerman, L. 1988. Diseases of domestic rabbits.
Oxford, Reino Unido, Sundahl R. Blackwell
Sci. Pub. 120 pp.
Rochambeau, H. de, Arnold, J. y Martínez, C.
1981. Historique des principales races de
lapin. Les cahiers du conservatoire 1:3-24.
Dirección: 34, rue de Lille, 75007 París.
Sprehn, C.1968. Kaninchenkrankheiten. Reutlingen,
Alemania, Oertel et Sporer.
Weisbroth, S&L, Flatt, R.E. y Kraus, A.L. 1974.
The biology of the laboratory rabbit. Nueva
York, Academic Press.
227

Revistas periódicas especializadas en conejos

Boletín de cunicultura, la revista del cunicultor


profesional (6 números por ario, alrededor
de 300 páginas). Suscripciones: c/.Nou,14 -
08785 Vallbona D'Anoia, España.
Cuniculture, la revue de l'éleveur de lapins (6
números por ario, alrededor de 350 pági-
nas, más un anuario de proveedores).
Suscripciones: AFC Cuniculture, BP 50, 63370
Lempdes, Francia.
L'éleveur de lapins (5 números por ario, alre-
dedor de 270 páginas). Suscripciones: 35,
rue Carnot, BP 1115, F-35014 Rennes Cedex,
Francia.
Rivista di coniglicoltura (12 números por ario,
alrededor de 500 páginas). Suscripciones:
via Emilia Levante 31, 40139 Bolonia, Italia.
World Rabbit Science, Journal of the World
Rabbit Science Association (4 números por
ario, alrededor de 200 páginas). Suscripciones:
AFC, BP 50, 63370 Lempdes, Francia.
Se agradece de antemano cualquier comenta-
rio relativo al presente manual, que debe ser
enviado a:

R.D. Branckaert
Servicio de Producción Animal (AGAP)
FAO
Viale delle Terme di Caracalla
00100 Roma, Italia
Fax (396) 50914149
Correo electrónico: Rene.Branckaert@fao.org
ISBN 92-5-303441-6 ISSN 1014-6423

Ik1111 1 11 14111111
9
P-27 T1690S/1/12.96/2000_i

View publication stats

También podría gustarte