Está en la página 1de 37

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área de agronomía
Programa de agronomía
Dirección de producción ´vegetal

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON


BOVINOS PRODUCTORES DE CARNE

PROFESOR: AUTOR:
Manuel Álvarez Br. Jhojanne de Jesús Ron Osío
C.I. V-24.976.797

San Juan de los Morros; mayo 2022


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad establecer los principios generales


para la cría de ganado bobino, productor de carne, aplicando indicaciones sanitarias y
nutricionales, manejando el proceso reproductivo garantizando la óptima producción
de carne. La ganadería bovina forma parte del sub-sector agrícola animal. Esta
actividad es de suma importancia pues proporciona a la comunidad grandes fuentes
de alimentos. Según el propósito o finalidad de la producción, la actividad ganadera
se clasifica en ganadería bovina de leche, ganadería de carne y ganadería bovina
doble propósito.
El bovino es el animal más antiguo e importante de todos los que ha
domesticado el hombre. Esta domesticación la realizó hace más de 10.000 años en el
Oriente medio, posteriormente su ganadería se desarrolló progresivamente a lo largo
y ancho del planeta. Sus primeras funciones fueron para el trabajo y la producción de
carne y leche, además de aprovecharse el cuero los cuernos y los excrementos (como
fertilizantes o combustible); también se sigue utilizando en algunos países en los
espectáculos taurinos.
Desde su domesticación, la carne y la leche del vacuno han sido dos alimentos
esenciales para cubrir las necesidades de proteínas animales en la dieta humana. Los
bovinos por su condición de rumiantes, son capaces de transformar sustancias
vegetales que el cuerpo humano no puede digerir en alimentos biológicos de alto
valor nutritivo. Este es el caso de la leche de vaca, un componente vital en la dieta de
muchas culturas.
Como es sabido, no son solo los bebes, los adolescentes y las personas
mayores los que necesitan la leche y sus derivados para cubrir las necesidades de
calcio, un metal que preserva y robustece los tejidos óseos, sino que es indispensable
en toda alimentación que quiera ser correcta. Generalmente, el consumo de alimentos
de origen animal está limitado a su costo, el que a su vez depende de la oferta y la
demanda.
Es de suma Importancia que los productores de ganado, estén bien
informados en lo que respecta a la producción mundial de carne vacuna, para saber
qué países son competidores potenciales y quienes tienen sus propias necesidades
para satisfacer las demandas de este tipo de alimento, y conocer las causas o factores
que influyen directamente sobre la producción ganadera.
Las normas técnicas, aconsejan que para obtener mayores beneficios
económicos en la producción de vacunos, es el aumento progresivo del porcentaje de
nacimiento en un hato ganadero, logrando de esta manera mayor cantidad de vientres
aptos para la reproducción y por consiguiente más kilos de carne por unidad de
superficie. Existen leyes y reglamentos en nuestro país, al igual que en otras partes
del mundo tendientes a impedir el sacrificio de animales que aún pueden ser
utilizados para la producción y reproducción pecuaria, pero en la gran mayoría de los
mataderos se permite el sacrificio de estos animales, principalmente hembras jóvenes
que se encuentran en avanzado estado de gestación. Lo que si se debería permitir y
como dicen las leyes que se destinen animales machos criados para el efecto, vacas
consideradas para descarte o que presenten problemas de reproducción y de avanzada
edad
Entre los principales caracteres de importancia económica en una explotación
de ganado bovino de carne se pueden mencionar el peso del animal a una cierta edad,
la posibilidad de reproducirse con la mayor intensidad posible y la sobrevivencia de
las crías producidas. Estos caracteres están influenciados por muchos factores, unos
de naturaleza ambiental (no genética).
El presente trabajo hará referencia principalmente a la ganadería bovina de
carne y doble propósito (carne y leche) debido a que el 80% de la producción de
leche y un 40% de producción de carne que se obtiene en Venezuela, es por éste tipo
de explotación. Es importante resaltar, que hay puntos específicos que presentan
ilustraciones y referencias bibliográficas que permitirán profundizar los
conocimientos adquiridos, facilitando así el aprendizaje.
INDICE
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A LOS FACTORES
TIERRA CAPITAL Y TRABAJO

La múltiple serie de factores y elementos que concurren en cada sistema de


explotación del ganado hace que en ocasiones aparezcan dificultades para su
diferenciación. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las explotaciones se
definen dentro de un determinado sistema, pero también existen otras, sobre todo las
familiares pequeñas que son muy difíciles de encajar en un sistema concreto.
Ntes de continuar se tomara en consideración los aportes de dos autores sobre la
definición de los sistemas de explotación pecuaria:
A. FREMOND (1967) conceptúa el sistema ganadero como una unidad de
investigación que expresa una combinación en la que se interfieren elementos de
orden natural, económico y sociológico. El dominio de un sistema en el interior de un
área más o menos netamente delimitada permite definir una región ganadera.
A. VERA y VEGA (1979) define el sistema de producción como la forma
equilibrada y armónica en que se combinan los factores de producción para lograr
unos productos o servicios de forma eficiente, pudiendo llamarse modelos a cada una
de las principales formas de variación existentes dentro de cada sistema
Un sistema de producción animal está caracterizado por dos tipos de
equilibrios o balances: uno de ellos es el flujo de energía formado por los animales
con la obtención final de productos o servicios para el hombre y un segundo aspecto
que es el balance económico que cada sistema origina, esto es el flujo de valores
económicos que hace posible que exista una rentabilidad al sistema que previamente
hemos descrito. Sería, en suma, sistema todo cuanto afecta a la naturaleza
fundamental del equilibrio entre el recurso agrícola que sirve de sustrato, el tipo de
animal y el grado de intensificación reproductiva, mientras que serían modelos dentro
de cada sistema las variantes derivadas de las formas de recriar, cebar o
complementar la alimentación natural.
Uno de los problemas que tiene el estudio comparativo de los sistemas es que
no está suficientemente resuelta la descripción de los factores en juego y sus
interrelaciones, así como de los procesos por los que los recursos fluyen y se
transforman.
La explotación de los animales útiles al hombre puede adoptar dos grandes
modalidades: el llamado sistema extensivo y el intensivo. Ambos tienen
características radicalmente diferentes, tanto en lo que se refiere a las especies
explotadas, como a razas y hasta individualidades, y también en cuanto a sistemas de
alimentación, manejo, etc. A la vez, cada una de ellas requiere un equilibrio distinto
de los factores productivos (tierra, capital, trabajo) así como también son desiguales
los rendimientos que se obtienen de los animales por uno u otro sistema, tanto en lo
que respecta a la calidad como a cantidad de productos. Podemos decir en definitiva,
que la rentabilidad de la explotación es diferente comparando ambas modalidades,
como son diferentes los animales, el sistema de alimentación, la cantidad y calidad de
la mano de obra, el capital invertido y la extensión y características de la tierra puesta
al servicio de la producción animal.
De todas formas las notas que diferencian ambos sistemas no siempre están
muy definidas, debido a la variedad de combinaciones que de hecho se dan en la
práctica, lo que hace que sea muy difícil encuadrar las diversas posibilidades dentro
de uno u otro sistema. En realidad se trata de una gama de formas muy próximas
cuyos límites se confunden, al menos en los detalles. Según los autores citados se
puede establecer una cierta secuencia entre los diversos sistemas:
1. SISTEMA EXTENSIVO
2. SISTEMA INTENSIVO
3. SISTEMA MIXTO O SEMI-INTENSIVO
1. SISTEMA EXTENSIVO
El sistema extensivo es el más antiguo y clásico de todos los existentes. No
supone una simple evolución de las formas primitivas de ganadería (nomadismo,
pastoreo), sino que por el contrario, constituye un fenómeno independiente y
característico que se ve influenciado por una climatología no compatible con una
agricultura rentable.
Durante mucho tiempo se han venido equiparando los términos pastoreo y
extensivo, en el sentido de grandes extensiones de terreno; pero la realidad es mucho
más compleja, ya que el factor determinante, con independencia del soporte territorial
de la explotación, es la productividad animal alcanzada.
G. APARICIO SÁNCHEZ (1961) destaca como características de la
explotación extensiva las siguientes:
a) Relativas al proceso agrario: Apropiadas superficies de pastizales o
dehesas, zonas elevadas y áridas o francamente montuosas y escasa capacidad para el
cultivo agrícola.
b) Referentes al ganado: Biotipos ambientales, poder acomodaticio
aumentado, limitado poder de transformación e índice de fecundidad reducido.
c) Elementos cooperantes: Clima desfavorable, régimen pluviométrico
deficiente, sistemas hidrográficos alejados, abrevaderos escasos, ciclos alimenticios
intermitentes, ausencia de albergues y estados sanitarios adversos.
Todo esto resume a la explotación extensiva como aquella que mantiene
animales de escasa productividad, rústicos y no seleccionados para una única aptitud,
en un medio desfavorable para el cultivo agrícola rentable y del que dependen en gran
medida para su alimentación, con unas exigencias mínimas de capital y mano de obra
especializada.
Para J.L. SOTILLO RAMOS y E. VIJIL MAESO (1978) la tónica general de
la explotación extensiva es la utilización de animales de tipo "ambiental" y la gran
superficie de tierra necesaria. En cambio, los otros factores de producción (capital y
trabajo) presentan combinaciones sumamente variables entre sí, en cuanto a
importancia relativa:
1) Escasa mano de obra y mínimo capital de explotación: fórmula que
recuerda los sistemas más antiguos de explotación, tales como el nomadismo, y que
de ordinario es seguido en los grandes latifundios o en terrenos comunales de
regiones económicamente deprimidas.
2) Abundante mano de obra y reducido capital de explotación: coincide
normalmente con áreas mermadas de recursos forrajeros, economía primaria y
acusada parcelación de los terrenos pastables, de tal manera que el ganado está
dividido en pequeños rebaños a cargo de muchos pastores.
3) Escasa mano de obra y cuantioso capital de explotación: es típica de
regiones evolutivas, de transición, donde la mejora de la tierra, traducida en una
mayor disponibilidad de alimentos para el ganado, permite a éste la expresión
máxima de sus posibilidades gen éticas. Exige fuertes inversiones en animales, mano
de obra especializada y algunas construcciones (albergues para determinadas épocas
del año, vallas, etc).
En general la importancia relativa del factor tierra en la explotación extensiva
es siempre grande y, por el contrario, su productividad es baja.
Otros autores como F. SOBRINO y otros (1981) destacan también como
condiciones básicas que este sistema se implanta allí donde por razones ecológicas,
económicas o sociales el suelo no se dedica al cultivo u otras utilizaciones más
rentables y constituye una forma de aprovechar el suelo y producir alimentos y
recursos para el hombre. Pensemos en suelos con características físicas inadecuadas,
con localizaciones desfavorables a los mercados, en zonas con escasa densidad de
población y escasa demanda de alimentos o en zonas en las que la estructura social y
política frena otras utilizaciones más intensivas del suelo cuando se dan condiciones
básicas para ello, como en los clásicos latifundios.
Pueden organizarse en empresas exclusivamente ganaderas, o en empresas
mixtas, coexistiendo con otras explotaciones agrícolas o forestales, en cuyo caso
junto a la función dominante tienen las funciones complementarias propias del
ganado en la empresa mixta.
Pueden adaptarse a bases territoriales diferentes ya diferentes regímenes de
explotación: grande o pequeña propiedad, sociedad anónima, cooperativa, etc.
Como conclusión se pueden desglosar las ventajas e inconvenientes del
sistema extensivo, aspectos detalladamente tratados por los citados autores J.L.
SOTILLO y E. VIJIL (1978).
Ventajas:
 Aprovechamiento de los recursos naturales, de otra forma improductivos. Se
aprovechan ciertas producciones vegetales, que de otra forma resultarían
improductivas o, al menos, SU recolección supondría costes tan elevados que
la harían ruinosa. Además, el mantenimiento del ganado contribuye a la
mejora paulatina -o a la conservación de las áreas donde pasta.
 Posibilidad de explotar razas autóctonas. Estas razas perfectamente adaptadas
al medio durante generaciones, soportan perfectamente las condiciones
ambientales, lográndose con ellas una rentabilidad ciertamente interesante.
Además siempre cabe la posibilidad de mejorarlas, mediante cruces con
animales más productivos, o al menos, aprovechar el vigor híbrido del primer
cruce, cuando se trata de sementales de raza distinta.
 Mínima inversión de capital. En la mayoría de los casos la inversión de capital
se limita a la compra de ganado, siendo la inversión más o menos cuantiosa,
pero siempre menor que la que supondría la adquisición de ejemplares
selectos para ser explotados en otro tipo de régimen.
 Alta rentabilidad en relación al capital invertido. Debido a que los productos
de los animales explotados en régimen extensivo alcanzan la misma
cotización que los procedentes de otros tipos de explotación, y como los
costes de producción son siempre menores, la rentabilidad es más elevada,
aún en el caso de que la productividad unitaria sea siempre pequeña, por la
menor especialización, enfermedades, descenso de natalidad, etc.
En lo que se refiere a los inconvenientes destacan:
 Estacionalidad de las producciones. La estrecha dependencia entre el animal y
el medio en este sistema de explotación, determina que la producción se
acumule en períodos anuales muy concretos. Ello supone la concentración de
la oferta y la consiguiente caída de los precios en determinados meses.
 Falta de tipificación de los productos. Uno de los mayores problemas que
plantea la comercialización de los productos animales obtenidos con el
régimen de explotación extensiva es la falta de tipificación y los problemas
que acarrea la normalización de los mismos.
 Problemas higiénico-sanitarios. Debido a que las medidas higiénico-sanitarias
en las explotaciones extensivas suelen ser escasas. Sólo en aquellas
explotaciones mejoradas en zonas muy concretas en las que se conjuga una
mentalidad ganadera más avanzada y un medio natural benigno se toman
ciertas medidas a este respecto, como pueden ser la rotación de pastos,
desinfecciones y desparasitaciones, vacunaciones, etc..
 Excesiva duración de los ciclos productivos. Como consecuencia obligada de
la dependencia del animal de las producciones del terreno, de todas las
situaciones adversas que se pueden dar en este sistema de explotación (mayor
o menor pluviosidad, cantidad y calidad de los pastos, desplazamientos en
busca de alimentos, etc.) y que repercuten con intensidad en la duración de los
ciclos de producción y por tanto en los rendimientos/unidad de tiempo.
 Dificultad para encontrar mano de obra. A pesar de que la mano de obra no
necesita ser especializada, existe una considerable dificultad para conseguirla,
hasta el punto de que ésta es una de las razones que explican la reducción en
España de los censos de ovino y caprino en los últimos años. El éxodo rural,
las condiciones de vida muy ingrata, la gradual cualificación de la mano de
obra en el campo (mecanización-agropecuaria), la oferta de otros puestos
mejor remunerados, son entre otras las causas que explican la cada vez mayor
escasez de pastores y personas que se quieran dedicar al cuidado del ganado
en las condiciones que lleva consigo el sistema extensivo.
 Heterogeneidad en la estructura de los rebaños. Se produce como
consecuencia de las agrupaciones indiscriminadas de sexos, edades y
situaciones productivas de los animales, variable además, a lo largo del año.
Ello trae como problema obligado el que la alimentación sea inadecuada para
muchos individuos del conjunto, cuando para otros es perfectamente racional.
2. SISTEMA INTENSIVO
El sistema intensivo es el otro gran sistema en que tradicionalmente se ha
dividido la explotación del ganado. Supone una forma de explotación animal
altamente tecnificada, dirigida no ya al aprovechamiento de los recursos naturales de
otra forma improductivos, como en el caso del régimen extensivo, sino por el
contrario, a situar al ganado en condiciones tales que permitan obtener de él altos
rendimientos productivos en el menor tiempo posible.
Obviamente, el fenómeno de la explotación intensiva no ha surgido
espontáneamente, sino al compás del desarrollo de una serie de conocimientos
científicos y de avances tecnológicos, de entre los que destacaríamos los referentes a
la genética, nutrición y alimentación, higiene y sanidad y construcciones y utillaje
ganadero, los cuales han permitido, por un lado que el animal exprese sus máximas
posibilidades productivas, y por otro lado, la racionalización óptima de todas las
labores de manejo (SOTILLO RAMOS, J.L. y VIJIL MAESO, E., 1978).
G. APARICIO SANCHEZ (1962) señala, al igual que hace con el sistema
extensivo, una serie de factores que concurren en la explotación intensiva:
-Relativos al terreno: superficies apropiadas al número de animales que se
pretenden explotar y existencia de zonas regables o, al menos con gran capacidad
forrajera, etc.
-Referentes al ganado: biotipos constitucionales, gran capacidad de
transformación, alto índice de fecundidad, etc.
-Factores complementarios: climatología óptima, edificaciones adecuadas,
ciclos alimenticios ininterrumpidos y equilibrados, estado sanitario óptimo, canales
efectivos de comercialización.
En resumen se trata de tres aspectos que permiten definir la explotación
intensiva como aquella que, abordada con un criterio empresarial, se caracteriza por
un control completo sobre los animales seleccionados para una determinada aptitud,
aportando los medios necesarios -alimentación, mano de obra, instalaciones, etc. para
posibilitar la maximalización de las producciones.
En lo que hace referencia a las bases sobre las que se asienta la explotación de
tipo intensivo, desde el punto de vista económico, cabe decir que al igual que la
explotación intensiva se regía, sobre todo por la ley productividad/relatividad, el
principio económico que prima en la intensiva es el de "los incrementos
decrecientes", según el cual, " a medida que cada uno de los factores de producción
actúa con mayor intensidad, su rendimiento va decreciendo"
En la explotación intensiva se da una creciente independencia de Ja
explotación ganadera, con respecto al espacio agrícola, pues de hecho no constituyen,
ni tienen porque constituir una misma unidad empresarial.
El factor trabajo tiene una influencia decisiva. La mano de obra exige una
cualificación muy superior a la de las explotaciones extensivas debido a la mayor
complejidad técnica de los medios que maneja. Por otro lado, la explotación intensiva
necesita otro tipo de mano de obra que no siempre tiene reflejo contable directo, ya
que se trata de la labor de dirección y gestión que, al margen de caracterizar al propio
régimen intensivo, influye sobre la rentabilidad de tres formas distintas:
-Disminuyendo los costes de producción, combinando adecuadamente los
factores productivos.
-Revalorizando los productos, a través de la obtención de la calidad comercial
que exige el consumidor.
-Integrando la explotación bajo la forma empresarial más idónea (cooperativa,
integración, etc.)
Pero quizás sea el capital el factor productivo más característico y de mayor
influencia en la explotación intensiva. Así, tanto el capital fijo, como el circulante,
son la base que conforma el carácter empresarial que define a este tipo de explotación
(SOTILLO RAMOS, J.L. y VIJIL MAESO, E., 1978).
En el capital fijo cabe incluir edificios, instalaciones. maquinaria, equipo y
animales. Su influencia sobre la productividad se ejerce:
-Aumentando el rendimiento de los animales, a través de la producción que
ejercen estos alojamientos.
-Reduciendo la mano de obra necesaria al facilitar el manejo y por tanto
minimizar el trabajo ejercido por unidad de producción.
-Mejorando el estado sanitario del ganado, al permitir un control más estricto
de los animales.
Un .aspecto muy importante dentro del sistema intensivo hace referencia a las
características de las construcciones ganaderas y que según A. VERA y VEGA 1 ha
de cubrir los siguientes objetivos:
-Fisiológicamente ha de ser adecuada al tipo de animales considerados ya las
producciones que de ellos se esperen.
-Laboralmente, ha de ser conveniente para aminorar el trabajo humano y
facilitar su sustitución por el grado de mecanización más apropiado.
-Constructivamente ha de reunir ciertas condiciones en cuanto a técnica,
seguridad, solidez y conservación, durante el tiempo de amortización previamente
calculado. Mientras que hace unos años existía la tendencia a construir para toda la
vida, en la actualidad se busca sólo una solidez constructiva que permita cubrir el
tiempo de amortización, ya que la obsolescencia desaconseja el empleo de una
construcción ganadera más allá del momento en que sus características laborales y
tecnológicas dejan de ser las óptimas. Por ello los períodos de amortización deben
establecerse en función de esa utilidad y, a su vez, la duración del edificio en relación
con la amortización prefijada.
F. SOBRINO y otros (1981) indican igualmente una serie de características
para el sistema de explotación intensiva y que se resumen:
a) El ciclo energético, dentro del despilfarro cuantitativo que suponen la
transformación para el ganado de la energía vegetal en animal, permite intensificar al
máximo el rendimiento energético del suelo y tomar de él una parte más o menos
importante de la que necesita el proceso de transformación, según el peso de los
alimentos comerciales que utiliza.
b) La dependencia del suelo limita las posibilidades de aprovechar las
economías de localización.
c) La relativa rigidez de la base territorial plantea también a las empresas que
operan con estos sistemas problemas de adaptación a las economías de escala.
d) Los regímenes de propiedad y tenencia del suelo condicionan aún más
fuertemente que los sistemas complementarios el desarrollo de éstos, en cuanto
constituyen en general formas más intensivas de utilización del suelo. Las pequeñas
empresas familiares tienden en condiciones normales a este tipo de intensificación
como mecanismo de supervivencia, mientras que las grandes explotaciones tienden a
rehuirlo o aceptarlo siempre que sea en base a sistemas de explotación intensivos en
capital, pero con reducidas exigencias de mano de obra.
e) Las exigencias de estos sistemas respecto a las tecnologías autóctonas
adaptadas a las diferentes condiciones ecológicas y estructurales de la producción son
similares a las del sistema extensivo.
f) La incidencia del mercado respecto a este sistema es mayor ya que el peso
de la orientación productiva ganadera en los ingresos de la empresa y dependencia de
los mercados de productos ganaderos también lo son.
Como conclusión, y tal y como se hace en el caso del sistema extensivo,
resulta de gran interés la serie de ventajas e inconvenientes desglosados por los ya
citados J.L. SOTILLO RAMOS y E. VIJIL MAESO (1978):
El hecho de que una explotación intensiva el animal esté alojado en una
construcción que lo aísla casi por completo de las influencias del medio natural, en lo
que al aspecto climatológico se refiere, alimentado según su estadio productivo y
controlado en los planos sanitarios, de producción, etc., supone una serie de ventajas
entre las que se pueden destacar:
-Obtención de elevados rendimientos unitarios.
-Independencia del animal respecto a las condiciones climáticas del medio y,
subsidiariamente de las producciones agrícolas que le pudieran servir de alimento.
- Uniformidad de la producción (paso previo a una adecuada comercialización
de los productos).
- Oferta de productos en los momentos más idóneos desde el punto de vista del
mercado.
-Acortamiento de los ciclos productivos.
-Menor penalidad para la mano de obra y alta remuneración de la misma.
-Posibilidad de una mayor intervención del sector productivo en la
comercialización de los productos pecuarios.
Como inconvenientes más importantes destacan:
- Elevado coste de los terrenos como consecuencia de la tendencia a ubicar
este tipo de instalaciones en las cercanías de los núcleos urbanos.
-Coste elevado de la urbanización (traída de aguas, electrificación, aguas
residuales, etc.), edificios, material y utillaje, que, además, exigen plazos de
amortización relativamente cortos, ante la obsolescencia que impone la moderna
tecnología.
- Alto precio unitario de los animales reproductores, como consecuencia de su
especialización.
- Elevado coste de la alimentación. Factor agudizado en España por la
carencia de un soporte forrajero adecuado, lo que hace que la dependencia del
extranjero en determinada materias primas sea muy fuerte.
Cabe concluir que la explotación intensiva no supone en sí misma la mejor
solución en producción animal, ni que su adopción es garantía de total rentabilidad en
todos los casos. Más bien se trata de evaluar las ventajas e inconvenientes que
comporta y decidir su implantación en función de las circunstancias del mercado,
mano de obra cualificada, capital inicial y circulante abundantes, etc., ya que todos
estos factores pueden inclinar definitivamente el capítulo de las ventajas o de los
inconvenientes a un lado u otro según las circunstancias iniciales.
3- SISTEMA MIXTO O SEMI INTENSIVO
Una vez expuestas las características que definen los dos sistemas de
explotación del ganado más conocidos pasamos a hablar de otro sistema, ya que todo
el ganado no se explota bajo los citados sistemas, sino que existen otros más. Entre
estos dos principales antes citados surge otro intermedio denominado mixto, por tener
características del extensivo, al darse en él el pastoreo fundamentalmente, y del
intensivo, por la estabulación del ganado. Autores como J.L. SOTILLO RAMOS y E.
VIJIL MAESO lo denominan semi-intensivo, por no llegar a ser intensivo del todo.
Este sistema es el que mejor encaja con el segundo tipo de la citada clasificación de
F. SOBRINO y otros (1981), es decir el sistema complementario de la explotación
agrícola.
En este sistema, el ganado tiene como función dominante aumentar los
rendimientos de los cultivos y mejorar el rendimiento global de la empresa agraria.
La explotación ganadera está básicamente al servicio de los cultivos y es
complementaria de la explotación agrícola.
Esta función la cubre a través de una serie de prestaciones:
a) El aporte de trabajo. Condición necesaria para la intensificación, aunque
hoy en día tras la mecanización se ha producido el desplazamiento del ganado de esta
función, salvo en empresas con características muy especiales.
b) La fertilización del suelo a través de una doble vía:
-Permite la introducción en las rotaciones de cultivo de plantas forraje ras que
mejoran la fertilidad del suelo, poco aptas para ser comercializadas por su volumen,
transformándola in situ.
- El estiércol, que devuelve al terreno entre el 35 y 40 por 100 de los
principios nutritivos y la energía ingerida en los alimentos, en forma más fácilmente
asimilable por las plantas y con la posibilidad de concentrarlo allí donde se desee,
mejora la estructura física de los suelos.
-Aprovechar las fuerzas de trabajo humano existentes. .Utilizar los
subproductos de la explotación.
-Mejorar la economía de la explotación a través de autoabastecimiento y la
venta de productos ganaderos en estado fresco o tras ser transformados en la propia
empresa.
El desarrollo del sistema de explotación mixta surge como consecuencia del
cambio que se ha producido en las condiciones de implantación del sistema
extensivo, cuyas características ya han sido ampliamente descritas. Los cambios que
se producen en el campo español, a partir de los años sesenta hacen que la
explotación extensiva del ganado, a excepción de unas zonas muy determinadas, hoy
en día ya no sea viable, siendo en gran medida sustituida por la explotación mixta.
El despoblamiento de las zonas rurales, la escasez de pastores y los sueldos
mucho más elevados son la nota característica del campo español. Además, la
revolución tecnológica que ha supuesto el desarrollo masivo de la motorización, la
mecanización, la oferta de abonos comerciales y de alimentos concentrados para el
ganado y el fuerte trasvase de fuerzas de trabajo del sector agrario a otros sectores
productivos han creado condiciones favorables para una mayor especialización
productiva en los países industriales.
El ganado ya no es imprescindible porque sus prestaciones de trabajo pueden
ser sustituidas por las máquinas y su aportación a la fertilización por los abonos
comerciales, al tiempo que las disponibilidades de fuerzas de trabajo a la empresa
agraria se reducen.
No obstante las prestaciones del ganado a la economía de la fertilización, a la
economía del trabajo y al rendimiento total por Ha. y hombre, siguen teniendo tal
peso en la empresa familiar que sólo en una parte de las empresas con orientaciones
productivas muy especializadas se reduce el peso vivo por Ha.. En general, en los
países industrializados de Europa el ganado de trabajo se sustituye por el de renta, se
hace un uso creciente de los medios de producción que aportan las industrias de los
alimentos concentrados del mercado y se intensifican las explotaciones ganaderas
complementarias que, en muchos casos, pasan a ser dominantes convirtiéndose en
sistemas de transformación intensiva (SOBRINO, F. y otros, 1981).
También la demanda del mercado tiene hoy en día otras necesidades,
exigiendo productos más homogeneizados, con mejor presentación y susceptibles de
ser adquiridos durante todo el año o en determinadas épocas que no tienen por qué
coincidir con las ofertas anuales del sistema extensivo.
Con la cada vez mayor concienciación de los ganaderos en lo que se refiere a
la selección de razas ya la lucha contra las enfermedades, así como el elevado coste
del dinero que no permite tener invertido capital en una explotación ganadera que no
sea rentable, son factores que explican el paso paulatino de las explotaciones de
carácter extensivo hacia las intensivas, siempre en la búsqueda de una mayor
rentabilidad, a la vez que cada vez son menos las que permanecen con el 'único y
exclusivo aprovechamiento directo del suelo.
En síntesis a todo lo dicho, es preciso destacar como la tradicional división en
sistemas extensivos e intensivos encubre toda una serie de realidades distintas en
función de la variedad de combinaciones que se dan en la práctica y en las que
intervienen factores muy variados: clima, suelo, vegetación, costumbres, nivel
tecnológico, etc. Siguiendo las clasificaciones que diversos autores hacen sobre el
tema se distinguen 3 sistemas cada uno de ellos con sus ventajas e inconvenientes.
El extensivo mantiene animales de escasa productividad, rústicos y no
seleccionados en un medio desfavorable para el cultivo agrícola rentable, del que
dependen para su alimentación, con exigencia mínimas de capital y mano de obra
especializada.
El intensivo se caracteriza por el control sobre animales seleccionados para
una determinada aptitud, aportando los medios necesarios para obtener las máximas
producciones. Este sistema presenta una independencia progresiva del espacio
agrícola, necesita mano de obra cualificada y su carácter empresarial viene dado por
la importancia del capital.
El sistema mixto o semi intensivo combina pastoreo y estabulación,
complementando una explotación agrícola mediante la aportación del ganado al
trabajo, fertilización del suelo, aprovechamiento de subproductos. En la actualidad
sustituye progresivamente al sistema extensivo.

DIFERENTES SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO
Sistemas Características
Gran extensión de tierras de baja productividad, poca inversión
de capital y recurso humano.
Poco uso de tecnologías asociadas.
Extensivos
Animales a pastoreo continuo.
Edad al sacrificio entre 3 y 5 años dependiendo de la raza.

Animales encerrados (estabulados). Se conoce como feedlot.


Elevada productividad. Alta intensidad de uso de
factores de producción.
Intensivos Uso masivo de tecnologías asociadas a la producción.
Animales salen a matadero en 2 o 3 años.

Combina los dos anteriores.


Mixtos Mediana productividad .Restricciones en uso de factores de
o producción .Uso limitado de tecnologías asociadas.
Semi Salen al mercado a los 3 o más años dependiendo de la
intensivos raza y el manejo
Relación vaca –toro
Varía de acuerdo a la extensión del terreno, presencia y tipo de
vegetación y a la topografía:

Tipos de Potreros Superficie


Extensivos (de sabana abierta) 1: 15

Mixtos o Semi intensivos (Mayores de 100 ha) 1: 20

Intensivos (Entre 50 a 100 ha) 1:25

Menores de 50 ha 1:30

TEMPORADA DE MONTA= GESTACIÓN


Los bovinos son poliéstricos continuos, cuyo ciclo estral se manifiesta
durante todo el año. El objetivo es concentrar los nacimientos y la cría de los becerros
en la mejor época. Factores como: clima, disponibilidad de pastos y la ausencia
de plagas y enfermedades determinan los meses de servicio y partos, por lo que cada
ganadero debe ajustar la monta según las condiciones ambientales y características de
su unidad de producción.
PROGRAMA DE UNA TEMPORADA DE MONTA CON
PARTOS EN LA ÉPOCA SECA E INICIO DE LLUVIAS.

Años Ene feb mar abril may jun jul ago sep oct nov dic

1 X X X X

2 + +++ +++ +++ + 0 000

3 000 000 0

(X) época de servicios. (+ )Pariciones. (0) destete.


Ventajas
Grupos de animales uniformes y una distribución sistemática de las
actividades a través del año.

TEMPORADA DE GESTACIÓN
Es el periodo transcurrido entre un parto y el siguiente, en la vaca debería ser
de un año.
Después del parto, el puerperio (tiempo de recuperación del aparato
reproductivo) dura aproximadamente 40 días, esta etapa es cíclica, donde ocurren
el celo, la ovulación, la fecundación y la gestación.
DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN
Después de que una vaca es montada o inseminada, se realiza el diagnóstico
de gestación o palpación. Esta se realiza entre los 45 a 60 días después de la monta,
con el fin de poder determinar si una vaca ha quedado gestante.
El procedimiento es introducir la mano izquierda con guante, por el ano y
llegar al recto (parte final del intestino grueso). Primero se localiza el cérvix para
encontrar más adelante el útero, si aquí encontramos una formación del tamaño de
una naranja, podemos decir que la vaca esta gestante. También el diagnóstico se
apoya en la vigilancia de la vaca sobre la presencia de celo, que en vaca no gestante
se presentan cada 21 días en condiciones normales. Las vacas que después de una
monta son encontradas no gestante se vuelven a servir o montar. Si la vaca es
encontrada sin gestación por tres periodos consecutivos, es una vaca candidata al
descarte de la vida reproductiva.
Gestación La gestación constituye el periodo de tiempo que transcurre desde
la fecundación hasta el parto, durante el cual el útero se encuentra ocupado por uno o
más embriones o fetos. Esta etapa se caracteriza por las profundas transformaciones
que acontecen desde el punto de vista morfo-fisiológico, metabólico y endocrino
tanto en la madre como en el feto (Pérez, 2009).
La duración de la gestación varía de acuerdo con la raza y las condiciones de
explotación y las medioambientales. En la vaca oscila alrededor de los 280 días con la
presentación del parto en un 95% de los casos entre los días 270 a 290 de gestación
(Cuningham, 1994).
DURACIÓN DE LA GESTACIÓN
Y DE CADA ETAPA DEL CICLO REPRODUCTIVO
Etapa Duración

Ciclo estral 20 a 21 días

Celo 12 a 18 horas

Ovulación 12 a 14 horas después del celo

Viabilidad del ovulo 6 horas

Viabilidad del espermatozoide 24 horas


Para las razas "Bos taurus" es de 281 días mientras que para "Bos indicus" es de 291 días.

El ciclo reproductivo está regulado por las siguientes hormonas producidas en


la hipófisis:
 FSH (Hormona Folículo Estimulante), responsable del desarrollo folicular.
 LH (Hormona Luteinizante), responsable de la maduración y ovulación del folículo.
Ambas liberadas por acción del hipotálamo.
 El estrógeno es responsable del comportamiento estral de las vacas y
 La progesterona producida en el cuerpo lúteo responsable de la gestación.
MODALIDADES PRODUCTIVAS DEL SISTEMA
DE GANADERÍA VACUNA
Modalidad Características

Son centros genéticos (hembras y machos) de razas puras registradas


Recría para mejorar genéticamente los rebaños comerciales.
Alta tecnología y especialización, registros genealógicos continuos.

Cría Tres modalidades vaca-becerro; vaca-maute y vaca- novillo

Se basa en la producción de becerros que se venden al destete a la edad


Sistema de 6 a 8 meses.
Vaca- becerro Generalmente en sistemas extensivos con baja eficiencia productiva y
reproductiva.

Vende animales listos para ser cebados o engordados, con pesos


Sistema aproximados a los 300 Kg pv (peso vivo), generalmente provienen de
Vaca- maute sistemas de explotación mixtos.
Tiene mejores pastos, suelos y agua.

Cría y vende directamente al matadero.


Sistema Tienen mejores condiciones que permiten mantenerlos animales durante
Vaca- novillo más tiempo.
Salen a matadero  los 3 o 4 años con 350 o 500 kg pv.

Compran y ceban hasta terminar animales, no crían.


Ceba o engorde
Es el sistema más rentable; requiere capital circulante más que fijo.
JUSTIFICACIÓN

Dentro de las actividades agropecuarias de las áreas rurales de los países


latinoamericanos, la ganadería tanto mayor como menor, es una actividad
fundamental para la producción de alimentos. Ambas explotaciones se han
desarrollado desde hace aproximadamente 500 años, siendo la ganadería bovina vital
en el desarrollo de estos países. De la producción animal se obtienen alimentos que
tienen alto contenido en proteínas tales como leche, carne, huevos, estos alimentos
son base esencial de la alimentación humana, lo que justifica la inclusión de este
módulo en la formación de los bachilleres técnicos, tanto para la producción de
autoconsumo, como de abastecimiento de la producción de materias primas a la
industria y al país, como también en el aspecto de generadores de divisas.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Antes de entrar de lleno en lo que es Sistemas de producción animal, primero


conoceremos qué es un sistema, el cual se define como un grupo de componentes
que funcionan e interrelacionan para lograr un propósito o fin común, tiene límites
específicos, posee entradas y salidas, reacciona como un todo ante los estímulos
externos.
Después de saber lo que es un sistema, podemos analizar, que; si hablamos de
un sistema de producción bovino entonces, nos encontramos que los componentes
son los bovinos en sus diferentes categorías como vacas en producción, vacas secas,
vacas vacías, vacas gestantes, los toros y toretes, las vaquillas, los novillos y los
terneros. Además de los animales encontramos como componente del sistema a las
áreas donde se producen los alimentos o potreros, los pastos, los árboles, las
infraestructuras como los corrales.
Como todo sistema, tiene sus límites, que son los linderos de la unidad de
producción, son los cercos vivos, los muros, las cercas de alambre. Tiene entradas
que son los insumos que se compran para el funcionamiento del sistema como los
medicamentos veterinarios, algunos alimentos, la mano de obra que se contrata, los
fertilizantes sintéticos, algunos agroquímicos. Las salidas de este sistema es la
producción que se obtiene como la leche o los novillos que se venden para el
sacrificio y obtener carne.
Dentro del sistema se obtienen una serie de interrelaciones entre los
componentes por ejemplo: los bovinos se alimentan de los pastos y reciben sombra de
los árboles; los pastos reciben las defecaciones de parte de los bovinos y le sirve para
el abonamiento del potrero, además los árboles mejoran el microclima y disminuyen
los efectos del cambio climático, capturan el CO2 (Dióxido de carbono), atraen las
precipitaciones.
Este sistema funciona en su conjunto bajo un propósito y es obtener una
producción de alta calidad y en grandes cantidades, pero que el producto obtenido sea
sano, sin contaminante y asegurando la sostenibilidad del sistema, siendo éste una
producción amigable con el medio ambiente. La producción que ofrece el sistema
bovino es leche y carne.

TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Sistemas Extensivos
Los sistemas de producción animal, existentes en Latinoamérica son
principalmente los sistemas extensivos, los sistemas intensivos y los sistemas
trashumantes.
Los sistemas de producción extensivos, son los sistemas tradicionales o
convencionales de la producción animal, además son los más comunes que se
encuentran entre los ganaderos pequeños y medianos del sector rural de nuestros
países. Los sistemas de producción extensivos son la aproximación más cerca de un
ecosistema natural, que aunque son construcciones humanas, se basan en una amplia
relación con el medio ambiente, especialmente en aquellos sistemas donde
interactúan pastos, animales y pastos.
Los sistemas extensivos consisten en que los animales salen a buscar su
alimento en un área natural o modificado por el hombre, llamado potrero,
permaneciendo la mayor parte del tiempo en estas extensiones de terreno. Un
pastoreo en forma libre puede conducir a un deterioro de la pastura, la forma que se
utiliza para evitar la degradación de las pasturas es la utilización de la rotación de
potrero.
Los sistemas de producción extensiva se consideran sistemas ganaderos
sostenibles, porque son los sistemas que han permanecido en el tiempo, necesitan de
muy pocos recursos externos, bajo uso de productos sintéticos, obteniendo un nivel
de producción sin perjudicar al medio ambiente o al ecosistema, aunque estos niveles
productivos son bajos.
En los sistemas extensivos se encuentra una biodiversidad tanto en pastos,
como en los árboles, que permiten que estos habiten otras especies florística y
faunística.
La desventaja de estos sistemas es que no son eficientes productivamente,
tanto en la producción de pastos o alimentos, como en la productividad de los
productos alimenticios que ofrecen, además que requieren de mayor cantidad de áreas
de terreno para poderlos impulsar.
Sistemas Intensivos
En los sistemas de producción intensivos, los animales se encuentran
estabulados, manteniéndose encerrados la mayor parte de su vida. Estos sistemas son
totalmente artificiales, creados por el hombre, y los animales están confinados, se le
crean condiciones en la infraestructura destinada para este fin, como son condiciones
de temperatura, luz y humedad principalmente.
Estos sistemas deben ser eficientes productivamente y su propósito es
incrementar la producción en el menor periodo de tiempo posible; pero requieren
principalmente de muchos recursos externos e inversiones económicas para brindar
las condiciones de infraestructura, tecnología, alimentación, mano de obra e
implementos y equipos sofisticados.
Ecológicamente, estos sistemas son insostenibles, porque a pesar que
incrementan la productividad, también incrementan la contaminación y tiene un gran
impacto en el medio ambiente, además no son una alternativa para la pequeña y
mediana producción de los países latinoamericanos, especialmente para los sectores
rurales de nuestros países, donde los recursos económicos son limitados.
Los sistemas intensivos de producción ganadera nacen en la era de la
revolución tecnológica, cuyo objetivo principal es la de obtener un alto beneficio
económico, en el menor periodo de tiempo posible, con la administración de
alimentos altamente nutritivos y la adición de fármacos veterinarios que estimulen el
apetito de los animales, eviten y controlen enfermedades. El uso de la mano de obra
es limitada, debido a que muchas de las actividades se han mecanizado buscando el
incremento de los procesos productivos.
El sistema intensivo ofrece una eficiencia productiva, pero incrementa el
stress en los animales, muchas veces se viola los principios de bienestar animal,
aunque ofrece una alta cantidad de alimentos que responde a una demanda del
mercado, los productos que ofrecen son homogéneos en cuanto a su calidad, tamaño,
forma y sabor.
Son sistemas que atentan contra el medio ambiente y son ecológicamente
insostenibles, además de depender de insumos externos y alto consumo de energía,
son altamente contaminantes y no viables para la pequeña y mediana producción.
Sistemas trashumantes
Los sistemas trashumantes son aquellos donde los animales se trasladan de
una zona a otra en busca de mejores condiciones medioambientales o el ganado se
mueve en busca de zonas que ofrezca alimentación mejor. Generalmente se
encuentran lugares que tienen mayor cantidad de precipitaciones o que el periodo
lluvioso es más amplio en el tiempo.
En países como Nicaragua, que tiene territorio de zonas secas donde las
precipitaciones son menores y el periodo lluvioso es de cinco meses, los ganaderos se
ven obligados a llevar a sus bovinos a zonas con mejor comportamiento lluvioso y
con ocho o más meses de lluvia, donde se encuentra con potreros con pastizales
verdes, que le permitirá la subsistencia del ganado durante esta época de escasez de
pasto en la zona seca. Generalmente este sistema funciona bajo la modalidad de
alquiler de potreros en las zonas más húmedas, mientras las condiciones
medioambientales y de alimentación mejoran en las zonas de origen.
Generalmente regresan a esta zona de origen porque es ahí donde tienen
asegurado el mercado de la producción bovina. Generalmente el traslado de los
animales es realizado a pie.
PARTO
El parto es el fin de la gestación y se divide en tres fases principales que son:
dilatación, expulsión del feto y por último expulsión de la placenta. La fase de
dilatación es una etapa preparatoria que se caracteriza por el aumento de la frecuencia
de las contracciones uterinas que permiten la dilatación del cérvix y prepara el canal
del parto. La expulsión del feto es cuando se da la culminación de la dilatación
cervical y la salida del feto al exterior, lo que se logra por el aumento sostenido en la
intensidad y frecuencia de las contracciones uterinas. La expulsión de la placenta está
en dependencia de la intensidad de las contracciones del útero. Por regla general la
placenta es ingerida por la madre una vez que culmina el parto, pero ello puede
ocasionar obstrucciones o trastornos digestivos (Pérez, 2009).
Sabiendo que el parto sucede aproximadamente 280 días después de la monta,
cercano a este tiempo la vaca debe ser vigilada, si se nota inquieta, se debe separar
del resto. Cuando una vaca está a punto de parir, tiene la vulva grande y enrojecida, la
ubre esta inflamada y dura y los pezones grandes, duros y brillosos. La primera señal
que el parto comienza es la aparición de la placenta con la bolsa de aguas (líquido
amniótico) que sobresalen por la vulva como una bolsa semitransparente, la que se
rompe, lubricando el canal del parto.
Luego aparecen las manos del ternero y cerca de las rodillas se verá su cabeza.
Si la vaca deja de tener contracciones, hay que ayudarla, jalando el ternerito
suavemente con un ángulo de 45 grados hacia abajo. Si esto no resuelve se debe
poner a la vaca oxitocina por vía intramuscular, en dosis de 5 ml, para estimular la
presencia de contracciones.
Si la dificultad al momento del parto es por mala presentación o ubicación del
ternerito, esto lo corregimos, con las manos enguantadas empujamos el ternerito hacia
el fondo del útero, y tratamos de acomodar correctamente la posición del ternerito y
sacamos las manos del mismo, jalándolo suavemente, según se den las contracciones
de la vaca.
La vaca puede parir de pie, aunque muchas se echan, especialmente en los
períodos finales. Luego que el ternero nace, la madre lo lame, haciéndole así un
masaje que activa la circulación sanguínea. Si la vaca no lo hace, conviene frotar al
ternero con un trozo de toalla. Hay que limpiar las fosas nasales y la cavidad bucal de
restos de membranas y líquidos fetales con un paño.
TRASHUMANCIA EN LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN DE BOVINOS
PRODUCTORES DE CARNE

Los sistemas trashumantes son aquellos donde los animales se trasladan de


una zona a otra en busca de mejores condiciones medioambientales o el ganado se
mueve en busca de zonas que ofrezca alimentación mejor. Generalmente se
encuentran lugares que tienen mayor cantidad de precipitaciones o que el periodo
lluvioso es más amplio en el tiempo. En países como Nicaragua, que tiene territorio
de zonas secas donde las precipitaciones son menores y el periodo lluvioso es de
cinco meses, los ganaderos se ven obligados a llevar a sus bovinos a zonas con mejor
comportamiento lluvioso y con ocho o más meses de lluvia, donde se encuentra con
potreros con pastizales verdes, que le permitirá la subsistencia del ganado durante
esta época de escasez de pasto en la zona seca. Generalmente este sistema funciona
bajo la modalidad de alquiler de potreros en las zonas más húmedas, mientras las
condiciones medioambientales y de alimentación mejoran en las zonas de origen.
Generalmente regresan a esta zona de origen porque es ahí donde tienen asegurado el
mercado de la producción bovina. Generalmente el traslado de los animales es
realizado a pie
CRÍA DE LA VACA CON: BECERRO-MAUTE-TORO
 Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete
(aprox 6 - 8 meses)
 Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de
actividad sexual (150 – 250 kg PV)
 Vaca Hembra vacuno adulta, considerada así luego de su primer parto
 Toro Macho vacuno adulto

GANADERÍA DE CARNE – CRÍA

CRÍA: Este consiste en el manejo de animales domesticables con fines de


producción para su aprovechamiento. En el caso de la ganadería se pueden obtener
diversos productos derivados tales como la carne, la leche.

LEVANTE: Es posterior a la cría, va desde los 9 meses de edad del animal


hasta los 2 años, esto implica los cuidados de nutrición, sanidad y bienestar del
animal.

CEBA: Consiste en engordar un animal, especialmente cuando se desea


aprovechar su carne para consumo humano.

Para lograr el mejor desempeño de la Ganadería de carne, además de pastos,


los animales deben suplementarse con alimentos concentrados.

1. Etapa Iniciación:

En la fase de iniciación las terneras de reemplazo deben suplementarse con


Manná extruido o con Manná Peletizado.
2. ETAPA LEVANTE:

El terneraje destetado que se selecciona para reemplazos en su fase de levante


crece a mayor velocidad con la suplementación de SollaPro 40, Sollasal 2, 4 o 6%, o
Sollanos 6% y con los bloques de Solla Nutrebloque Energético en invierno y
Nutrebloque PSP en verano, tener acceso a sal mineralizada ya sea Sollasal 2, 4 o 6%,
o Sollanos 6% según sea la zona y la calidad de los pastos.

Suplementación con los bloques de Solla Nutrebloque Energético en invierno y


Nutrebloque PSP en verano.

3. ETAPA PRODUCCIÓN:

La suplementación de las vacas de Carne se realiza con Ordeño Extra en


épocas críticas de escasez de forrajes.

La suplementación vitamínico mineral con Sollasal 2, 4 o 6%, o Sollanos 6% y con


los bloques de Solla Nutrebloque Energético en invierno y Nutrebloque PSP en
verano en todas las fases es vital para mantener un constante desarrollo y evitar
pérdidas de peso en los animales.

GANADERÍA DE CARNE – CEBA

La ceba de novillos se realiza tradicionalmente en las zonas cálidas y con


bovinos de razas dedicadas a la carne, pero ante el auge de los cruces F1 (Mezclas de
dos genéticas diferentes que aportan 50% del mérito para mejoramiento por la
hibridación) y el avance del doble propósito, las zonas frías también están
incursionando en la ceba de lotes de novillos.
El uso de suplementos nutricionales no está generalizado en este negocio y
tradicionalmente se desarrolla extensivamente, pero va evolucionando hacia sistemas
más intensivos ante las necesidades económicas de eficiencia en las relaciones de
costo beneficio y la demanda del consumidor por carnes más tiernas y de mejor
calidad, obtenidas con praderas mejoradas y con suplementación nutricional adecuada
que se traduce en novillos con el peso del mercado de 450 kilogramos entre los 24 y
36 meses de edad. En términos generales para todas las fases, se recomienda la
suplementación con NUTREBLOQUE PSP cuando los pastos son bajos en contenido
de proteína o cosechados en etapa muy madura, además de situaciones críticas de
clima (veranos) donde disminuye la oferta de pastos y el NUTREBLOQUE
ENERGETICO cuando la oferta de forrajes es adecuada y lograremos con el
consumo de Nutrebloque una mayor digestibilidad del forraje por estímulo sobre la
microflora rumina,l aumentando el consumo de pastos y las ganancias de peso.

1. ETAPA PRODUCCIÓN:

Va del nacimiento a los 6 meses de edad. Se recomienda utilizar SollaPro40 para


lograr el adecuado desarrollo del rumen. Los terneros deben tener acceso al agua de
bebida y a la sal mineralizada y al Nutrebloque.

2. ETAPA LEVANTE:
Va del 7 mes hasta los 18 meses de edad. Se recomienda seguir
suplementando con SollaPro40, suplementación vitamínico mineral con la sal
recomendada para la zona: Sollasal 2%, 4% o 6%, o Sollanos 6% y la suplementación
ruminal estratégica para invierno con Nutrebloque Energético y en épocas de verano
con Nutrebloque PSP.

3. ETAPA CEBA:
Va desde los 19 meses hasta los 450 kilos promedio de salida al mercado. Se
recomienda seguir suplementando con SollaPro40, suplementación vitamínico
mineral con la sal recomendada para la zona: Sollasal 2%, 4% o 6%, o Sollanos 6%y
la suplementación ruminal estratégica para invierno con Nutrebloque Energéticoy en
épocas de verano con Nutrebloque PSP
Ganadería de carne: cría, levante y ceba

Hay ganaderos que se dedican a la cría, que es producir terneros sin


ordeñar. Otros que se dedican al levante, que es llevar terneros hasta machos de
ceba. Y hay cebadores finales que son los que se encargan de alimentar a los
animales con destino a sacrificio”, señaló.
La diferencia entre cada una de las etapas no está establecida de forma
explícita, aunque se pueden hacer algunas aproximaciones.
La ganadería de cría

La etapa de la producción temprana (cría) va desde el nacimiento hasta los 6


meses de edad. En Colombia, según un informe de la Federación Colombiana de
Ganaderos, Fedegán, en 2012 había 9,1 millones de cabezas de ganado entre cría
y levante.

De acuerdo con el gerente general de Subastar S.A., el modelo productivo de


cría es extensivo en lugar de un modelo intensivo estabulado. Se estima que son
necesarias grandes extensiones de tierra para producir crías.

“No es fácil empezar con este modelo, porque el valor de los vientres viene
en constante aumento por la escasez de vacas y terneros”, declaró.

Romero atribuyó esta práctica extensiva a que el país se encuentra en una zona
tropical y, a diferencia de los ubicados en el Norte o del Sur, no tiene estaciones, lo
que le permite disponer de pasturas casi todo el año.

Como el forraje y los demás cultivos surgen de manera natural sin que se
suspenda su crecimiento, la disponibilidad de alimento es mayor que en países donde
tienen que resguardar a sus animales cuando finaliza el otoño y comienza el invierno.

En la etapa más precoz son fundamentales los nutrientes que provienen del
calostro y la leche materna para lograr el desarrollo adecuado del rumen. A
medida que el ternero va creciendo, debe tener acceso al agua y a sales mineralizadas
que le aportan otros nutrientes.

Según Romero Piñeres, el negocio de la cría, por lo menos en la Costa Caribe,


tiene la tendencia a desaparecer por los altos costos y la poca ganancia que reciben
los productores

“La cría viene descendiendo en la Costa Caribe. Esta es una de las regiones
donde más criaderos de ganado han desaparecido porque los propietarios han visto
que no es la actividad más rentable del ciclo ganadero”, señaló.

Pareciera que el negocio de la cría tiene todos los factores en contra: requiere


más extensión de tierra, más trabajadores, más droga para los terneros, más
asesoría técnica y mucho más tiempo.

Como una vaca demora 9 meses para dar a luz y otros 9 para destetar el
ternero, el negocio de la cría genera baja liquidez y sus resultados no son tan rápidos
ni efectivos como los que se ven en producciones de levante y ceba.

El levante

El levanta iría desde el séptimo mes hasta los 18 meses. Esta etapa también
está determinada por el peso: aquellos animales que estén por debajo de los 230 kilos
hacen parte de período.

Según Romero, esta es la etapa es la más rentable, pues las exigencias


alimenticias son menores que en las etapas de cría y ceba. En este caso, los bovinos
logran alcanzar el peso deseado en menor tiempo y con menos esfuerzo.

“En el levante, las pasturas pueden ser medias en calidad y aun así el
negocio sigue siendo rentable porque el animal gana peso por el crecimiento”,
indicó Romero.
Humberto de Jesús Yepes tiene ganado de levante en su predio El Mirador, en
Chimichagua, Cesar. El productor declaró que compra terneros con edades entre un
año y año y medio, los alimenta y los vende cuando cumplen los 2 años.

“El negocio del levante es bueno. Yo compro en Chimichagua y en los


alrededores y mantengo al ganado con buen pasto. Desde que esté bien alimentado y
vacunado, es ganancia. Hay que vacunar permanentemente”, dijo.

Para el ganadero está es una buena alternativa de negocio, pues cuando


tiene algo de dinero compra animales y los engorda, y si necesita, puede
venderlos a un mejor precio. “Cuando tengo plata de sobra, compro y mejoro
ganado. Cuando estoy acosado, lo vendo y pago a mis empleados y demás gastos”,
añadió.

La ceba

Finalmente, la etapa de ceba comienza hacia los 19 meses y se extiende


desde los 24 hasta los 36 meses de edad. Este límite lo define el peso de los
animales, pues se considera que cuando alcanzan 450 kg a 470 kg, los cebadores
lo envían a un matadero para su beneficio. Según el informe de Fedegán, el país
contaba en 2012 con 4,7 millones de cabezas para ceba.

Los productores especializados en ceba están localizados en zonas cálidas y


tienen ganados de razas exclusivamente de carne, aunque el aumento de los cruces F1
y avances del doble propósito han hecho que en las zonas frías también opten por esta
etapa.

La tendencia se da hacia sistemas intensivos para generar mayores ganancias.


Sin embargo, como el consumidor de hoy demanda carnes más tiernas y de mejor
calidad, es necesario suministrar pasturas mejoradas y suplementación nutricional.

 
BIBLIOGRAFÍA
APARICIO SÁNCHEZ, G. (1961): Producciones pecuarias (explotaciones
ganaderas), Córdoba, Imprenta Moderna.
ESPEJO MARíN, C. (1995): "La ganadería avícola en la Región de Murcia (I) y
(II)", Selecciones Avícolas, vol. XXXVII, num. 9, pp. 556-562, y num. 10, pp. 654-
660.
ESPEJO MARíN, C. (1996): La ganadería en la Región de Murcia,. Murcia,
CajaMurcia y Ayuntamiento de Fuente Alamo de Murcia, 155 pp. .
FALAGÁN PRIETO, A. (1988): Caracterización productiva de la raza caprina
Murciana-Granadina en la Región de Murcia, Madrid, Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, 103 pp.
FREMOND, A. (1967): L 'elevage en Normandie. Etude Géographique, Caen,
Association des Publications de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de
I'Université de Caen, 2 vol., 626 y 316 pp.
NOGUERA, J.L. (1990): "Los programas informáticos de gestión de explotaciones
de porcino", I Reunión de Veterinarios Directores Técnicos de A.D.S. de Ganado
Porcino, Murcia, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, 17 pp.
RODRíGUEZ ZÚÑIGA, M., RUIZ-HUERTA CARBONELL, J. y SORIA
GUTIÉRREZ, R. (1979): El desarrollo ganadero español: El sector
vacuno, Departamento de Economía Agraria, C.S.I.C., 147pp.
SEGRELLES SERRANO, J.A. (1991a): La ganadería industrializada en España:
cabaña porcina yavicultura de carne, Alicante, Ediciones Microfotográficas de la
Universidad de Levante.
SEGRELLES SERRANO, J.A. (1991b): "La producción ganadera intensiva y el
deterioro del medio ambiente", XII Congreso Nacional de Geografía, Valencia,
Universidad de Valencia, A.G.E., pp. 77-81.
SOBRINO IGUALADOR, F. Y OTROS. (1981): "Evolución de los sistemas
ganaderos en España", Revista de Estudios Agrosociales, num. 116, pp. 17-90.

También podría gustarte