Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es la Colegiación?

R: La colegiación es el proceso mediante el cual los titulados de una profesion,


se incorporan al Colegio que corresponde a su titulación.
Un colegio profesional o colegio oficial es una asociación de carácter
profesional o gremial integrada por quienes ejercen una profesión liberal y que
suelen estar amparados por el Estado (corporación de derecho público).

2. ¿Qué es un Colegio?
R: Colegio, por último, puede ser la sociedad de personas que comparten un
oficio o profesión (como el colegio de abogados).

3. ¿Qué es un Colegio de Abogados?


R: Un colegio de abogados (orden o barra de abogados) es una asociación,
organización o entidad de carácter gremial que agrupa a los abogados, para
tratar asuntos referentes al ejercicio de su profesión, a la que generalmente se
atribuyen funciones de ordenación y disciplina de la actividad profesional.
8. Legalmente en el Distrito Federal ¿Cómo debe estar integrado un
Colegio?
R.- Gobernados por un Consejo, compuesto por un presidente, un
vicepresidente, dos secretarios propietarios y dos suplentes, un tesorero y
un subtesorero.

12. ¿Qué es un Estatuto?


R: conjunto de leyes que son redactadas y se hacen públicas para que sean
siempre respetadas y tomadas en cuenta por el sector de la sociedad a quién
vayan dirigidas.

1. ¿Qué es la moral?
R: Se entiende por Moral a todo el conglomerado de creencias, aptitudes,
opiniones versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener
una persona.

2. ¿Cómo se refleja la moral en el trabajo de un Abogado?


R: La función del abogado se debe a la sociedad y, por supuesto, al cliente. Lo
anterior debe dirigirlo a la búsqueda, en todo momento, de la justicia al
caso concreto, donde su proceder debe enmarcarse en
el comportamiento ético profesional
5. ¿Qué es la Conciencia?
R: Como conciencia se define el conocimiento que un individuo tiene de sus
pensamientos, sus sentimientos y sus actos. Como tal, la palabra proviene del
latín conscientĭa, y esta a su vez del calco del griego συνείδησις (syneídesis),
compuesta por el prefijo συν- (syn-), que significa ‘con’, y είδησις (eídesis), que
traduce ‘conocimiento’, es decir: con conocimiento.
La conciencia es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a
sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su
entorno.

6. Mencione ¿Cuáles son las partes que intervienen en un Proceso


Jurídico?
R: Los Sujetos procesales. Son personas capaces legalmente para poder
participar en una relación procesal de un proceso, ya sea como parte esencial
o accesoria.
8. ¿Cuál es la trascendencia ética de la función Judicial?
R: El Poder Judicial, en su compromiso social por la excelencia en el servicio,
tiene como misión administrar justicia para resolver los conflictos y garantizar
los derechos de las personas, consolidar la paz social y el desarrollo de la
democracia dentro del marco del Estado de derecho
14. ¿Qué es abuso?
R: Este verbo supone usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente
algo o a alguien.

16. ¿Qué es corruptela?


R: este vocablo se refiere la acción y resultado de corromper o corromperse, el
abuso de poder o la mala conducta mediante un desempeño público en el
ámbito político o también de un cargo similar como un policía o una
circunstancia que los mismos funcionarios están corruptos. Mala costumbre en
especial los que están en contra de la ley.

1. ¿Qué es la ética?
R: etimológicamente proviene del ethos vocablo griego “carácter modo
de ser”
Para algunos pensadores Homero “lugar habitado por el hombre y
animales”
Aristóteles tratado de los ámbitos y costumbres.
Sócrates: la ciencia de las costumbres del hombre, su objeto material lo
constituyen los hombres y su objeto formal es el enjuiciamiento de estos
actos respecto a uno cánones.

Ética profesional: norma que regula las acciones de los individuos que
ejercen una profesión, tratado por consecuencia los deberes de cada
uno de ellos.

Código de ética profesional: sirve de guía a la acción moral, que


mediante la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad,
de servirla y respetarla.
Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el
comportamiento humano en una comunidad.

2. ¿Qué es la moral desde el punto de vista social?


R: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto
al bien y el mal.
Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir
o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
La moral es el conjunto de normas creadas por el hombre como el medio
para la realización del bien.

3. ¿Qué son los valores?


R: pensamos inmediatamente en lo justo, en lo vello, en lo útil, lo justo y
lo injusto, pero solo sabemos que existen pero no sabemos que son.
La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”.
Este vocablo alude a todos aquellos principios que le permiten a los
seres humanos mediante su comportamiento realizarse como mejores
personas

4. ¿Cuáles son los principios ético profesionales?


R:
 Aplicación del código, responsabilidad hacia la sociedad
 Independencia de criterio
 Calidad profesional de los trabajos
 Preparación y calidad del profesional
 Responsabilidad personal
 Secreto profesional
 Obligación de no realizar tareas que no cumplan con la moral
 Lealtad hacia el patrocinador de los asuntos
 Retribución económica
 Dignificación de la imagen profesional a base de calidad
 Difusión y enseñanza de conocimientos teoricos

5. ¿Cuál es la ética jurídica?


R: La ética aplicada al ejercicio del derecho se denomina deontología
jurídica. La palabra deontología es de origen griego y significa “tratado o
estudio del deber”

6. La teoría subjetiva
R: teoría subjetiva o individualismo, los valores se forman en la mente
humana, sea individual o colectivamente” es una valoración psicológica
de sujeto todos tenemos valores que se forman en la mente humana.
a) Discrepancia, asi lo bello para alguien no lo es para otro, pero no
obstante a ello hay valores que son comunes a todos los
hombres, como el amor, la justicia.
b) Influye la constitución biológica, la belleza de un cuadro
c) Valor por interés
d) Polaridad, que es el extremo de uno a otro, la valentía en
contrario la cobardía

7. La teoría objetiva
R: teoría objetiva o universal, “no es la mente sino que es en las cosas
donde se encuentra el valor” si bien el valor se aprecia subjetivamente,
el valor es intrínseco a la cosa. Un cuadro, una roca, es una teoría
universal y debería aplicarse a todos los hombres y por ello se distingue.

8. La axiología
R: La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los valores Esta
palabra procede del francés axiologie, formada con los términos griegos
ἄξιος ('digno', 'valioso', 'con valor') y λόγος (logos, que en este caso se
puede traducir como 'estudio', 'teoría', 'tratado').
El estudio del hombre corresponde a la axiología filosófica, el estudio de
los valores corresponde a la axiología, dentro de la ética están los
valores, el hombre es un sueto de valores.

También podría gustarte