Está en la página 1de 7

1

Morfología del cuerpo humano 1


MORFOLOGÍA 1. EL CANON DE LA FIGURA HUMANA: Nota
DEL CUERPO HUMANO PROPORCIÓN IDEAL
La morfología es la parte de la biología que estudia
El canon de belleza es el conjunto de aquellas características
que una sociedad considera atractivo o deseable.

la forma y estructura de los seres vivos.


Contenidos Conocer el cuerpo humano y entender
los conceptos sobre el canon
Las formas corporales y faciales dependen de diver-
sos factores tales como la genética, la raza y las ca-
1. El canon de la figura humana: proporción ideal y las proporciones, es un elemento
racterísticas propias de cada individuo. Además,
1.1. El canon humano a través de la historia imprescindible, para el profesional
1.2. Tipos de constitución corporal: somatotipos
existen variaciones individuales relacionadas con la
de peluquería e imagen personal. edad, hábitos y estilo de vida.
2. Silueta masculina y femenina: rasgos diferenciadores
2.1. Diferencias de género en la forma corporal En este tema estudiaremos, las proporciones Venimos empleando el mismo sistema de me-
3. Estudio de las medidas del cuerpo humano de la cabeza y figura humana ideal para, dida para establecer las proporciones ideales,

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
3.1. M edidas antropométricas posteriormente, aplicar las correcciones desde la época renacentista, hasta nuestros
3.2. Aparatos, equipos y materiales de visagismo, acordes a una determinada días. Dicho sistema es denominado canon.
para el análisis antropométrico tipología corporal personalizada. Podemos definirlo, como el sistema ideal,
3.3. Toma de medidas antropométricas
Este conocimiento, nos dará las bases que determina y relaciona las proporciones
4. Procesos y técnicas de peluquería que influyen en la
para seleccionar las técnicas más adecuadas, y dimensiones de la figura humana. Está
percepción de la imagen
que contribuyan a mejorar y resaltar formado por módulos y submódulos, to-
4.1. R elación entre la tipología corporal
mando siempre como referencia la altura
y los procesos de peluquería la imagen de nuestros clientes.
de la cabeza.
Las bases de la antropometría fueron esta-
blecidas por Alphonse Bertillon (1880), quién
la definió, como la ciencia encargada del es-
tudio de las proporciones y medidas del
cuerpo humano, tanto en su totalidad como
en sus partes.
La antropometría, junto con la anatomía y la
morfología, constituyen las herramientas bá-
sicas de trabajo, no solo para científicos, sino
también, para ar tistas y técnicos. Todas ellas
estudian y determinan las proporciones del
cuerpo humano mediante la realización de nu-
merosos estudios comparativos entre razas, se-
xos y edades.
A partir de los resultados obtenidos, se ha esta-
blecido la diferencia entre la antropometría y el
canon:
uu
La antropometría se basa en estudios estadís-
ticos de mediciones entre personas de todo
tipo, a partir de cuyos resultados y conclu-
siones se han delimitado las tallas.
uu
El canon considera las ideas puramente
estéticas y entendidas como ideales.

6 7
1 Estudio de la imagen Morfología del cuerpo humano 1
1.1. El canon humano a través de la historia En el Renacimiento, se tomó como referencia la es-
cultura del David de Miguel Angel, para establecer el
Se considera como la imagen estética perfecta, aquella que resulta agradable a
canon masculino, de siete cabezas y media. Boticelli,
los sentidos y que su observación causa placer. Es por
por su parte, introdujo el canon de nueve cabezas.
ello que se la reconoce como ideal de belleza.
Leonardo Da Vinci dedicó buena parte de su Tratado de
La belleza es un concepto subjetivo, puesto que lo
pintura a expresar las proporciones más armónicas entre
que es bello para unos, puede no serlo para otros.
todas las partes del cuerpo con el Hombre de Vitruvio, re-
Los gustos y preferencias por un determinado pro- presenta las proporciones que podían establecerse en el
totipo de belleza varía según la etnia, cultura, pro- cuerpo humano. Basó sus medidas en la proporción aúrea.
El canon de belleza, ha ido fesión, etc, de cada individuo.
La proporción áurea, viene representada por el núme-
modificándose a lo largo de No menos importantes son, otras circuns- ro 1,618 como base de la que son múltiplos todas las
la historia y debemos saber, tancias, como la política o el desarro-
que no es un criterio universal. proporciones ideales. Esta proporción refleja la máxima

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
llo socio-económico de cada país, belleza y perfección, es decir la belleza divina.
que condicionan en gran medida las
Siglos después, en el Barroco, el Greco empleó el Hombre de Vitrubio
tendencias, estilo de vida y por tanto,
canon de once cabezas.
el canon de belleza.
Hacia el año 1870, un antropólogo de ori-
En Egipto (Edad Antigua), la figura humana era con-
gen belga llamado Lambert Adolphe Jacques
siderada bella, si medía dieciocho veces su propio David, de Miguel Ángel Quételet, realizó un estudio antropométrico,
puño: se tomaban dos medidas para el rostro, diez
en un grupo de población masculina joven y
desde los hombros hasta las rodillas y seis para
del promedio resultante, obtuvo un canon de siete cabezas y media.
las piernas y los pies.
En el siglo xx, Carl Heinrich Stratz, estudiando a un grupo de atletas obtuvo
unas proporciones que correspondían a 8 cabezas.
En Egipto, la mujer debía ser delgada, estilizada,
con caderas anchas y miembros pequeños.

Canon para la realización


En la Prehistoria, el canon de bocetos y diseños
era el de una mujer rolliza, con Para la realización de bocetos
gran ostentación de su feminidad y diseños, se toma como uni-
y de su capacidad procreadora. dad de medida la altura de la
cabeza, desde la parte supe-
rior del cráneo (sin considerar
el cabello), hasta la base de la
barbilla.
Es importante saber que, aun-
que la proporción habitual es la
Hace 2500 años, Policleto
referencia de ocho cabezas,
utilizó el canon de siete cabezas
otros artistas (y concretamente
completas para representar la figura
del hombre idealmente proporcionado. los dibujantes de moda), em-
plean la medida de nueve y diez
Cien años más tarde Praxíteles,
estableció el canon de ocho cabezas,
cabezas con la finalidad de con-
y Leócares con su Apolo seguir una mayor esbeltez y
de Belvedere, aportó el canon de elegancia en sus diseños.
ocho cabezas y media, consiguiendo San Sebastián de
así, un aspecto más heroico y esbelto. Botticelli, 1474

8 9
1 Estudio de la imagen 1
1.2. Tipos de constitución corporal: somatotipos Clasificación de los somatotipos
Sheldon fue el creador del concepto de somatotipo. Los Somatotipo
La constitución corporal o complexión es el conjunto de características morfo-
tres tipos constitucionales propuestos por él se asemejan Término procedente del griego
lógicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo. «somatós» cuerpo, es decir,
bastante a los estereotipos del hombre delgado y débil, el
A lo largo de la vida, la constitución física experimenta una serie de cambios, tipo de cuerpo) es una expre-
hombre rudo y fuerte y el hombre gordo y feliz.
presentando formas más redondeadas durante la niñez y estilizándose, a medi- sión numérica basada en tres
da que la persona alcanza la edad adulta. uu
Endomórfico (pícnico). Representa la adiposidad rela- tipos diferentes de morfolo-
tiva. En su complexión, predomina la horizontalidad gía. Para determinar dicha
Las variaciones constitucionales que presen- definición, se ha partido del
sobre la verticalidad.
tan comparativamente el hombre y la mujer, concepto anatómico del cuer-
están dentro de lo que puede considerarse Son individuos de estatura mediana, con tendencia a la po humano.
«normal», según la complexión física de obesidad y que presentan adiposidades localizadas (ha-
cada uno de ellos. Exceptuando en los ca- bitualmente en la zona del vientre).

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
sos de excesiva delgadez u obesidad, pue- Su estructura ósea y muscular está poco desarro-
den observarse diferencias, de más del 30% llada. La cabeza es redondeada y ligeramente
en la estatura y del 60% en el peso, entre grande. La cara es ancha, el cabello poco abun-
ambos sexos. dante (con tendencia a la calvicie). Su cuello

Nota
La constitución, viene determinada por los es corto y ancho. Las extremidades son
genes responsables del género, la etnia, la fi- cortas. Las manos y los pies son peque-
Endomorfo (prefijo del griego
siología, la altura y la estructura corporal con- ños y anchos.
clásico endo- «de dentro o hacia
formada por los músculos, los huesos y la uu
Mesomórfico (atlético). Representa la dentro» + morfo «forma» ). Pre-
adiposidad. También por factores extrínsecos robustez o magnitud músculo-esquelética dominio del interior sobre el ex-
como los hábitos, el estado de salud, la activi- relativa. Predominan las estructuras verticales terior (la masa grasa u obesidad
dad física y la dieta. respecto a las horizontales. Tienen un buen sobre la estructura ósea).
desarrollo muscular, presentando músculos Son los individuos rollizos, de for-
En 1940 William Sheldon, doctor en psicología y
marcados sobre una recia armazón ósea. La mas redondas voluminosas, plie-
médico norteamericano, realizó un estudio sobre gues cutáneos engrosados, etc.
fotografías de desnudos de cuatro mil estudiantes cabeza presenta relieves óseos faciales, pro-
Los jugadores de sumo japonés,
e ideó una técnica, para clasificar la complexión minentes y un rostro ovalado. El cabello es pertenecen a esta clasificación.
de estos individuos. Con dicha técnica, obtuvo un fuerte y la piel gruesa.
Mesomorfo (prefijo del griego
análisis cuantitativo del físico, que definió como El tronco es largo, musculoso, con forma tra- meso- «en medio»+ forma). Apli-
somatotipos, estableciendo tres grupos diferencia- pezoidal y pelvis estrecha. El volumen del tórax cado a los individuos que presen-
dos: endomórfico, mesomórfico y ectomórfico. es superior al del abdomen, con hombros fuertes y anchos. ten una complexión media o más
Las manos y los pies son de tamaño grande. equilibrada. Pertenecen a este
Nota Esta clasificación se asemeja a la establecida por el neuropsiquiatra alemán Ernst
Kretschmer, que introdujo además, tres tipos psicológicos: el pícnico, el atlético uu
Ectomórfico (asténico). Representa la delgadez. Pre-
grupo los profesionales del ámbi-
Hipócrates (460-377 a. de C.) to deportivo.
introdujo por primera vez las ex- y el asténico. dominan las estructuras ver ticales respecto a las ho- Ectomorfos (del griego ecto. «ha-
presiones habitus phthisicus En 1967, Barbara Heath y Lindsay Carter ampliaron este método, estableciendo rizontales. cia fuera» + forma). Predominio de
(alto, delgado) y habitus apo- que la morfología humana, está determinada por la combinación de la descrip- Son personas de constitución delgada, relieve superficial la estructura ósea sobre el tejido
plecticus (bajo, gordo). Sus estu- ción genética de la persona (genotipo), las condiciones ambientales a las que estilizado y poca grasa corporal, resultándoles difícil ga- adiposo). Esta morfología está re-
dios supusieron el origen de lo presentada en las personas delga-
están sujetos y la interrelación entre estos elementos. Por tanto, el deporte, la nar peso.
que actualmente se conoce por das (generalmente altas), con es-
biotipología, la ciencia que trata alimentación, el tipo de trabajo, la climatología y el estilo de vida son determi- La cabeza es pequeña y el cuello largo y delgado. El rostro casa masa muscular y carentes de
de los biotipos, es decir la forma nantes para establecer dicha morfología. es ovalado o alargado, con nariz estrecha y afilada. La piel es masa grasa. Se puede apreciar la
típica de animal o planta que El somatotipo se puede definir como una expresión de la conformación del fina y pálida. El tronco es estrecho, el pecho aplanado y la forma de los huesos a través de la
puede considerarse un modelo cuerpo mediante criterios cuantitativos, debido a que el resultado queda expre- pelvis ancha. Los hombros son estrechos y caídos. En general, piel. A este grupo pertenecen las
de su especie o variedad. modelos de las pasarelas.
sado en valores numéricos de variables antropométricas. su complexión es esbelta. Poseen manos y pies largos.

10 11
1 Estudio de la imagen Morfología del cuerpo humano 1
2. SILUETA MASCULINA Y FEMENINA: 2.1. Las diferencias de género en la forma corporal
RASGOS DIFERENCIALES Los hombres y las mujeres presentan diferencias morfológicas, determinadas
Los seres humanos presentan diferencias constitucionales y una amplia gama de por diferencias anatómicas y fisiológicas, especialmente aquellas derivadas de la
características particulares que hacen a cada ser único. función hormonal que influye en los caracteres secundarios de ambos sexos. En
cuanto a la silueta y forma corporal destacan:
Las principales características físicas que determinan la constitución y en las que
se basan los biotipos son: uu
La altura y la corpulencia es mayor en los hombres (8% más grande y 10%
más pesado).
uu
Estructura ósea facial y corporal.
uu
La estructura ósea de los hombres es mayor.
uu
Tamaño y forma de las partes del cuerpo.
uu
Las manos y los pies de los hombres son mayores que los de la mujer, los
uu
Proporciones. Se han establecido tomando como referencia la relación entre dedos de ésta son más finos.
las medidas de las diferentes partes del cuerpo. uu
La forma de los músculos en la mujer es más redondeada, y, en general, pre-

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
uu
Masa muscular. sentan menor masa muscular.
uu
El pecho de la mujer está condicionado por las glándulas mamarias, y puede
uu
Grasa corporal y adiposidades localizadas
variar bastante en forma y tamaño. El pecho se sitúa un poco más bajo, de-
uu
Actividad metabólica. bido a su volumen y peso.
uu
Género. uu
El ombligo de la mujer tiene una posición algo más baja que en el hombre.
uu
Etnia. uu
La pelvis de la mujer es diferente a la del hombre originando una cintura más
estrecha y una cadera proporcionalmente más ancha.
uu
En la mujer de perfil, las nalgas sobresalen ligeramente de la línea vertical que
va del omóplato a la pantorrilla.
Diábolo, campana, cilindro
El Ministerio de Sanidad elaboró un estudio antropomórfico sobre la población femenina, basándose uu
Los hombres tienen los hombros más anchos que las mujeres.
en cuatro valores: estatura, pecho, cintura y cadera. uu
El porcentaje de grasa en la mujer es mayor, un 20-25 %, mientras que en el
Partiendo de las diferencias en la silueta del cuerpo de la mujer estableció tres categorías distintas hombre es del 12-16%.
según la forma anatómica: diábolo, campana y cilindro. uu
La distribución de grasa corporal es un rasgo sexual secundario. En el hombre
se localiza preferentemente en la parte superior del tronco y en el abdomen,
mientras que en la mujer la localización principal es en las caderas, los glúteos
y los muslos.

12 13
1 Estudio de la imagen Morfología del cuerpo humano 1
3. ESTUDIO DE LAS MEDIDAS DEL CUERPO HUMANO 3.2. Aparatos, equipos y material para el análisis
antropométrico
Existen tres tipos de complexión: débil, normal y fuerte, con estructura peque-
ña, mediana y grande, respectivamente. Existen diferentes aparatos que miden las variables antropométricas, estos son:
En relación al aspecto físico, debemos valorar la altura, la estructura de los uu
Báscula. Se utiliza para determinar el peso corporal. Tendrá una precisión de
hombros (rectos, triangulares, redondos, normales, anchos o estrechos), el tipo 100 gramos. Y su peso máximo debe de ser de al menos de 150 Kg.
de cuello (corto, largo, delgado o grueso), el volumen del pecho (en el caso de
uu
Tallímetro o estadiómetro. Se utiliza para medir la estatura y la talla de la
la mujer), el tamaño y forma de la cabeza, etc., entre otros.
persona sentada. La escala graduada debe ser de dos metros y la precisión
necesaria es de 1 mm.
3.1. Medidas antropométricas uu
Compás de pliegues cutáneos. También llamado espesímetro o plicómetro
Las medidas antropométricas son mediciones, realizadas con se utiliza para medir el espesor del tejido adiposo subcutáneo.
tablas estandarizadas, entre dos puntos del cuerpo humano,

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
La precisión debe de ser de 0,1 mm. Los márgenes de medida oscilan entre
que nos permiten establecer relaciones entre ellas y com- 0 y 48 mm.
pararlas con las de otras personas.
uu
Cinta antropométrica. Se utiliza para la medición de
Las medidas corporales que se efectúan los perímetros y también para localizar el punto me-
normalmente son la estatura, el dio entre dos referencias anatómicas. Debe ser flexi-
peso, los perímetros musculares, ble pero no elástica y preferiblemente metálica.
los pliegues cutáneos y los diá-
Tiene que tener una precisión de 1 mm.
metros óseos.
uu
Lápiz dermográfico. Se utiliza para la señalización de los puntos anatómicos
Para el asesor, son impor tantes
y referencias antropométricas.
dichas medidas, ya que debe tener
en cuenta las proporciones de su
cliente, indicándole cuáles son las prendas
que más le favorecen, siempre acordes al esti-
lo de peinado y maquillaje propuestos y especial- uu
Material auxiliar. Tablón milimetrado, banqueta, etc.
mente, aquellas con las que puede disimular sus zonas
corporales que resulten menos favorecedoras.
3.3. Toma de medidas antropométricas
Nota
El Programa Nacional de Tecnificación Deportiva del Consejo Superior de
Deportes propuso hace unos años, un protocolo que consta de las siguientes Las medidas que se han de tomar son el peso, la estatura, los perímetros y la
En peluquería no se requieren condiciones generales.
condiciones tan rigurosas para la
complexión.
toma de medidas del cliente, aun- a) La exploración se realizará en una estancia suficientemente amplia y a una
que deben respetarse al máximo temperatura confortable. Peso corporal
unas condiciones de medida simi- b) Las medidas de peso corporal y estatura sufren variaciones a lo largo del día. El peso corporal está constituido por el peso de la grasa corporal, la masa grasa
lares a las descritas. y el peso magro (componente libre de grasa corporal o masa magra). A su vez,
Es deseable por tanto, realizarlas a primera hora de la mañana, y si esto no
es posible, conviene indicar la hora del día a la que se han realizado y las la masa magra se compone de: masa muscular, vísceras, huesos, sangre y linfa.
condiciones del momento: qué alimentos se han ingerido, el ejercicio físico Son varios los factores que determinan el peso de una persona: la edad, la altu- Nota
realizado, etc. Para efectuar la medición del
ra, el tipo de constitución, factores genéticos, como la predisposición a tener un
peso, situamos a la persona, de pie
c) Los aparatos medidores (plicómetro, báscula) deben calibrarse y compro- metabolismo basal demasiado lento y otros factores que tienen que ver con en el centro de la plataforma de la
barse antes de iniciar la toma de medidas. nuestro estilo de vida como son la actividad física, el estrés o el tipo de alimen- báscula, distribuyendo el peso por
d) La exploración se iniciará marcando los puntos anatómicos y las referencias tación que llevemos. igual en ambas piernas. El cuerpo
antropométricas necesarias para el estudio. Las medidas se tomarán siguien- El peso se expresa en kilogramos. La toma de medidas se realiza en ropa interior no debe estar en contacto con
nada y la posición será relajada.
do un orden rápido y práctico, para su análisis posterior. o pantalón corto de tejido ligero y con los pies descalzos.

14 15
1 Estudio de la imagen Morfología del cuerpo humano 1
Nota Estatura Los volúmenes, longitud, líneas, formas y colores del cabello se pueden modi-
ficar mediante la utilización y combinación de las siguientes técnicas:
Para efectuar la medición de la La estatura se define coma la distan-
estatura, la persona se coloca de cia entre el vértex y el plano de sus- uu
Corte del cabello adecuado al tipo y textura del mismo.
pie, sin zapatos, completamente tentación, es decir, la distancia desde
estirada con los talones juntos y uu
Procesos de cambio de forma temporal y permanente del cabello.
la coronilla a la planta de los pies.
apoyados en el tope posterior, de uu
Procesos de coloración y técnicas de decoloración con los que se consiguen
forma que el borde interno de los La medida de esta variable se expresa
diversos efectos ópticos y de iluminación.
pies forme un ángulo de, aproxi- en centímetros. Los útiles empleados
madamente, 60 grados. son el tallímetro o la cinta métrica.

Mediciones de perímetros
Se mide la cintura, la cadera, los brazos,
las piernas y el contorno del pecho.

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
Complexión
Se emplean tres métodos para determinarla:
uu
La anchura del codo y la edad.
uu
La anchura del codo y la talla.
uu
La circunferencia de la muñeca y la talla, (es el más Estas técnicas se adaptarán para buscar distintos efectos y personalizar cada Proceso de peinado que determinará
empleado). trabajo, teniendo en cuenta que: el estilo del conjunto y se adaptará
a los diferentes eventos, horarios
uu
El cabello largo favorece a la silueta en general, más que a las facciones, de- y situaciones laborales y sociales
bido a su peso y caída, se reducen las posibilidades de composición y creati- a las que haya que acudir.
4. PROCESOS Y TÉCNICAS DE PELUQUERÍA vidad. No se recomiendan melenas muy largas en personas de baja estatura.
QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DE LA uu
El cabello corto, con menos peso, permite más recursos para realizar las
IMAGEN correcciones del óvalo y perfil, no influyendo demasiado en la silueta.
La forma, el volumen, el color, y la textura del cabello pueden uu
El corte y el peinado horizontal acortan la silueta, pareciendo más baja la perso-
influir de forma visual en la percepción del cuerpo humano. na. Por el contrario el corte y peinado vertical hacen más esbelta la figura, apar-
te del efecto favorecedor o no que pueda tener sobre las facciones del rostro.
A la hora de determinar cómo relacionar todos esos
elementos entre sí, se ha de valorar qué quiere uu
La línea y el volumen superior alargan la silueta, dando la apariencia de una
transmitir la persona y el efecto visual que se pro- mayor estatura. En cambio el volumen bajo de un cabello largo, hace que la
duce, tras realizar las correcciones necesarias. La silueta parezca más corta.
finalidad no es otra, que la de corregir, o equilibrar, uu
Los volúmenes laterales ensanchan la cabeza, por lo que lo que serán reco-
de la forma más natural posible, la armonía del ros- mendables en personas con cabeza pequeña o cuerpo de grandes dimen-
tro y de la silueta, compensando los volúmenes entre siones. Si la melena es larga y voluminosa no será recomendable en personas
la cabeza y el cuerpo. De esa manera las preguntas que nos muy delgadas, pues empequeñece la silueta.
deberíamos hacer serian: uu
Las armonías de color ofrecen imágenes agradables, suaves y accesibles.
uu¿Buscamos armonía o contraste? uu
Con los contrastes, podemos obtener imágenes discordantes, extravagantes e
inaccesibles.
uu¿Queremos hacer a la persona distante o accesible?
uu
El cabello oscuro hace que, por contraste de color, la forma del ovalo resalte
uu
¿Queremos que la forma del óvalo destaque o que pase un tanto des-
más; por el contrario los cabellos claros suavizan las facciones. Los colores
apercibida?
oscuros hacen que, ópticamente, los bordes exteriores de las siluetas se re-
uu¿Buscamos estilizar a nuestro cliente?, etc. plieguen ligeramente hacia el interior, y las formas parezcan más delgadas.

16 17
1 Estudio de la imagen Morfología del cuerpo humano 1
5.1. Relación entre la tipología corporal
y los procesos de peluquería
Ideas fundamentales
El objetivo final del peinado, no es acercarnos a un ideal o estereotipo estable- uu
La antropometría es el tratamiento o estudio de las uu
El peinado puede contribuir a solucionar algunas asi-
cido, sino proporcionar a cada cliente, un estilo propio que potencie lo positivo proporciones y medidas del cuerpo humano. metrías: el volumen, la forma y las líneas o los puntos
y más favorecedor de su imagen. uu
El somatotipo es una expresión numérica basada en de focalización suavizan esas diferencias. El objetivo
El peinado está relacionado con el rostro, cuello, forma y volumen de la cabeza. tres tipos diferentes de morfología. Sheldon fue el final es proporcionar a cada cliente un estilo propio
creador del concepto de somatotipo. Los tres tipos que le haga sentirse bien con su imagen.
No obstante, debemos tener muy en cuenta que, la forma del peinado, debe
estar en perfecta armonía con la silueta, estilo y personalidad del cliente. constitucionales propuestos por él se asemejan bas- uu
Los colores oscuros hacen que, ópticamente, los bor-
tante a los estereotipos del hombre delgado y débil, des exteriores de las siluetas se replieguen ligera-
Al considerar el tipo de silueta, tendremos en cuenta las siguientes considera- el hombre rudo y fuerte y el hombre gordo y feliz. mente hacia el interior, y las formas parezcan más
ciones para realizar los procesos de peluquería: Estos tres somatotipos son: endomórfico (pícnico), delgadas. Por eso, las prendas de color oscuro nos
mesomórfico (atlético) y ectomórfico (asténico). hacen más estilizados.
Persona baja y delgada

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal

La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal
uu
Las medidas antropométricas básicas son la talla, el uu
El peinado con volumen en la zona superior actúa
uu
El peinado correcto tendrá un volumen medio. peso, los perímetros de ciertas zonas, los pliegues principalmente en las correcciones de la zona supe-
Un excesivo volumen descompensa las propor- cutáneos y la envergadura. rior del cuerpo y alargando la silueta. En cambio el
uu
Los estudios basados en medidas antropométricas volumen bajo de un cabello largo, hace que la silueta
ciones de la persona, solamente habría peinado, En una persona baja y delgada,
lo más recomendable son los cabellos también dan como resultado las proporciones del parezca más corta.
mientras que con volumen mínimo destacaríamos
las pequeñas dimensiones de la persona. cortos o melenas lisas con nucas cuerpo humano y con ello el establecimiento de cá- uu
El corte y el peinado horizontal acortan la silueta,
despejadas y volúmenes en nones de belleza. pareciendo más baja la persona.
uu
Vistosidad, sí, pero exageración, no. la parte superior.

Persona alta y delgada


uu
Crear volúmenes medios, que sean globales y
simétricos, nunca ver ti­cales.
uu
Buscar la orientación horizontal del peinado. A la persona alta y delgada
uu
Pueden permitirse peinados más llamativos, aun- le favorecen las melenas
cuadradas a la altura de los
Actividades
que lo ideal son líneas curvas, sinuosas, suaves y hombros y los volúmenes a
sencillas que ensanchen ópticamente la figura. ambos lados del rostro.
Explica y relaciona Pon en práctica
Persona baja y gruesa 1. ¿Qué diferencia hay entre somatotipo y canon cor- 1. Investiga qué relaciones y proporciones se obtienen en
uu
La dirección del peinado será ascendente y con poral? el cuerpo humano representado en el dibujo del Hom-
orientación vertical. bre de Vitrubio. Explica la importancia que tuvo este
2. Define el concepto de canon de belleza y busca imá-
estudio en su tiempo.
uu
Los volúmenes se crearán en la zona superior, evi- La persona baja y gruesa genes del canon de belleza femenino en Roma y en la
tando el volumen global, con un altura media, para admite cabellos cortos con edad Media y compáralos. 2. Realiza una lista con la complexión de los compañeros
que no resulte exagerado. nucas desfiladas, volumen en la de tu clase incluyendo el tuyo propio.
zona superior 3. Indica las diferencias estructurales y morfológicas
3. Mide a varios de tus compañeros la altura, el peso y
uu
Los volúmenes parciales serán los más adecuados y los laterales despejados. entre la silueta femenina y la masculina. ¿Podrías ex-
los perímetros corporales. ¿Qué conclusiones obtienes
para el peinado, así como para los recogidos y plicar las razones por las que aparecen a una deter-
al ver los resultados? ¿Cuáles son las complexiones
acabados. minada edad? ¿Podrías explicar las variaciones que más frecuentes?
el cuerpo humano sufre con la edad?
4. Busca imágenes de personajes conocidos y establece el
4. ¿Cuáles son las principales medidas antropométricas? tipo de peinado más acorde con su complexión, indi-
Persona alta y gruesa ¿Con qué aparatos se miden? cando la forma, el volumen, la longitud del cabello, etc.
uu
Necesita suavidad en conjunto. En el caso de una persona alta y gruesa,
lo más favorecedor son la suavidad 5. Clasifica la escala de tonos de color y reflejos en pelu- 5. Busca diferentes clasificaciones establecidas para las
uu
Orientación vertical con ligeros toques ascenden- en las formas del peinado, medias quería en cálidos y fríos. siluetas femeninas y para las masculinas.
tes y con poco volumen. melenas y líneas verticales.

18 19

También podría gustarte