Está en la página 1de 6

1.

El canon de la figura
humana: proporción ideal
Canon: conjunto de aquellas características
que una sociedad considera atractivo o
La realización del estudio
de la morfología externa La morfología es la parte de la biología que
estudia la forma y estructura de los seres
deseable.

del cuerpo humano vivos. Las formas corporales y faciales


dependen de diversos factores como son la Diferencia entre antropometría y
genética, la raza y las característica propias canon: la primera sa basa en
de cada individuo, además de la edad, estudios estadísticos de
hábitos y estilo de vida. mediciones entre personas cuyos
resultados se han delimitado las
Tema 1.

Antropometría: ciencia encargada


tallas, mientras el canon considera
del estudio de las proporciones y las ideas puramente estéticas y
medidas del cuerpo humano entendidas como ideales.

2.El canon humano a


través de la historia

Los gustos y preferencias varían según la etnia, cultura, profesión, etc.


También influye la política o el desarrollosocioeconómico del país.

La figura humana se consideraba bella si media:


En Egipto: 18 veces su propio puño
En el Renacimiento: siete cabezas y media
Leonardo da Vinci: expresar las proporciones más armónicas como
el Hombre de Vitrubio
Proporción áurea: refleja la máxima belleza y perfección, la belleza
divina.
3.Tipos de constitución Somatotipo o tipo de cuerpo: introducido
por Sheldon en los años 40, una expresión
corporal somatotipos
de la conformación del cuerpo mediante
criterios cuantitativos, de variables
antropométricas. Cada persona tiene
rasgos bien definidos de uno de los tres,
teniendo algunos caracteres de los otros.

ENDOMÓRFICO: representa la MESOMÓRFICO: representa la ECTOMÓRFICO: representa la


adiposidad relativa, robustez. Predominan la delgadez. Predominan las
horizontalidad sobre la estructuras verticales con respecto estructuras verticales con respecto
a las horizontales. Profesionales a las horizontales. Modelos de
verticalidad. Jugadores de sumo
del ámbito deportivo. pasarelas.
japonés.
Características: Características:
Características: Dificultad para ganar músculo y
Atlético
Cuerpo blando peso
Cuerpo duro y musculado
Músculos infradesarrollados Forma de reloj de arena en Cuerpo de naturaleza frágil
Físico redondo mujeres Cabeza pequeña
Presenta dificultad para Forma de triángulo invertido o Barba y vellos escasos
perder peso Piel pálida y seca
en V en hombres
Gana músculo fácilmente Pecho plano
Robustez
frágil
Extremidades, cuello y Excelente postura
Delgado
manos cortas Cara ovalada
Ligeramente musculado
Tendencia a la calvicie Gana músculo fácilmente
Hombros pequeños
Piel gruesa
Estructura ósea facial y corporal
4.Silueta masculina y femenina: Tamaño y forma de las partes del cuerpo
rasgos diferentes Proporciones
Masa muscular
Grasa corporal y adiposidades localizadas
Actividad metabólica
Género
Etnia

Las características corporales están marcadas por la


genética. Tamaño de los huesos, masa muscular,
distribución de la grasa corporal, funcionamiento del
metabolismo, la raza, la edad, la alimentación, hábitos de
vida, aspectos psicológicos, ejercicio físico, cultura ,
enfermedades y cánones de belleza del momento

MORFOLOGÍA DEL CUERPO:

MORFOLOGÍA CORPORAL MASCULINA: MORFOLOGÍA CORPORAL FEMENNA:


Forma de triángulo: forma en A. Mayor volumen en Forma de pera o triángulo. Parte superior más pequeña
caderas y piernas y menor en la espalda. Dificíl de que la inferior.
disimular. Forma de triángulo invertido: hombros más grandes y las
Forma de triángulo invertido: forma en V. Espalda más caderas más pequeñas. Deportista
ancha que la cadera y las piernas y una cintura muy Forma de rectángulo o cilindro: cadera, hombros y cintura
delgada. alineados. Modelos de pasarela.
Forma de trapecio: hombros anchos pero cadera no muy Forma de círculo: hombros redondos, cintura no definida y
delgada. piernas delgadas.
Forma de rectángulo: forma en H. Espalda y cadera se
Formas de reloj de arena: diábolo o guitarra: misma
sitúan en la misma línea.
medida de hombros que de cadera, con una cintura bien
Forma de círculo: forma de O. Hombros anchos y caídos,
definida.
cadera ancha y el vientre pronunciado.
Determinadas por diferencias anatómicas y fisiológicas
4.1.Las diferencias de género
(hormonas).
en la forma corporal
Altura y corpulencia mayor en los hombres
Manos y pies mayores en los hombres
Músculos más redondeados y de menor masa en mujer
Pecho en mujer
Ombligo más bajo en la mujer
Pelvis en mujer originando una cintura más estrecha y
una cadera más ancha
En la mujer de perfil las nalgas sobresalen
5.Estudio de las medidas del Hombros más anchos en el hombre
cuerpo humano Grasa en la mujer
Existen tres tipos de complexión: débil, normal y fuerte. Distribución de la grasa corporal en el hombre en la
parte superior en la mujer se encuentra en las caderas,
glúteos y muslos.

5.1.Aparatos y equipos para su Báscula: mide el peso corporal. Precisión 100 gramos.
análisis Peso máximo 150 kg.
Tallímetro: mide la estatura. Precisión 1mm.
Compás de pliegues cutáneos: mide el espesor del
tejido adiposo subcutáneo. Precisión 0,1mm.
5.2.Estudio antropométrico y Cinta antropométrica: mide los perímetros. Debe ser
tipologías humanas flexible. Precisión 1mm.

Medidas antropométricas: son mediciones, entre dos puntos del cuerpo humano, que nos permiten establecer
relaciones entre ellas y compararlas con las de otras personas.
Peso corporal: la masa magra y el peso magro (componente libre de grasa corporal, muscular, vísceras, huesos,
sangre y linfa). Se expresa en kg.
Estatura: distancia entre el vértex y el plano de sustentación. Se expresa en cm.
Mediciones de perímetros: cintura, cadera, brazos, piernas y contorno de pecho.
Complexión: la circunferenia de la muñeca y la talla
6. Procesos y técnicas de ¿Buscamos armonía o contraste?
peluquería que influyen en la ¿Queremos hacer a la persona distante o
percepción de la imagen accesible?
¿Queremos destacar la forma del óvalo o
que pase desapercibida?
¿Queremos estilizar?, etc.

El cabello largo favorece la silueta en general, mas que a las facciones, pero limita
las composiciones y creatividad. No recomendado en personas de baja estatura.
El cabello corto permite correcciones del óvalo y perfil, no influyendo demasiado en la
silueta.
El corte y el peinado horizontal acortan la silueta pareciendo más baja, mientras el vertical
hacen más esbelta, aparte del efecto favorecedor o no que tenga sobre las facciones del
rostro.
El volumen superior alargan la silueta , mientras el bajo volumen de un cabello largo acorta
la silueta.
Los volúmenes laterales ensanchan la cabeza. En personas pequeñas no es recomendable
melenas largas y luminosas porque empequeñecen.
Las armonías del color ofrecen imágenes agradables, suaves y accesibles.
Con contrastes obtenemos imágenes discordantes, extravagantes e inaccesibles.
El cabello oscuro hace que, por contraste de color, la forma del óvalo resalte más, mientras
que los claros suavizan las facciones. Los colores oscuros hacen que, ópticamente, los
bordes exteriores de las siluetas se replieguen ligeramente hacia el interior, y las formas
parezcan más delgadas.
7.Relación entre la tipología El peinado está relacionado con el rostro, cuello, forma y
corporal y los procesos de volumen de la cabeza, pero la forma del
peluquería peinado debe estar en armonía con la silueta, estilo y
personalidad del cliente.

Persona baja y delgada: Persona baja y gruesa:


• Volumen medio. Peinado ascendente y con orientación vertical
• Vistosidad sí, exageración no. Volúmenes en la zona superior, evitando el
• Recomendación: cabellos cortos o melenas lisas con volumen global.
nucas despejadas y volúmenes en la parte superior Volúmenes parciales
Recomendación: admite cabellos cortos con
nucas desfiladas, volumen en la zona superior y
laterales despejados.

Persona alta y delgada: Persona alta y gruesa:


Volúmenes medios, no verticales. • Necesita suavidad en conjunto.
Orientación horizontal
• Orientación vertical con ligeros toques ascendentes y
Líneas curvas, sinuosas, suaves.
poco volumen.
Recomendación: melenas cuadradas a la altura
Recomendación: suavidad en las formas del peinado,
de los hombros y volúmenes a ambos lados del
media melena y líneas verticales
rostro.

También podría gustarte