Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION .............................................................................................................................3
RESUMEN ......................................................................................................................................4
DEFINICIÓN ...................................................................................................................................4
DESCRIPCIÓN .................................................................................................................................5
1. FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO PARA RESERVORIOS Y PRESAS................6
1.1. RASGOS GENERALES ............................................................................................................6
1.2 FOTOGEOLOGIA APLICADA ...................................................................................................7
2. FOTO INTERPRETRACION DE LAS PRESAS GALLITO CIEGO, TINAJONES Y SAN LORENZO ...........7
2.1. FOTO INTERPRETACION DE LA PRESA GALLITO CIEGO ..........................................................8
2.1.1. LEYENDA GEOLOGICA ...................................................................................................9
2.1.2. GEOTECNIA...................................................................................................................9
2.1.3. IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA .............................................................................9
2.1.4. SIGNOS CONVENCIONALES ......................................................................................... 10
2.2. FOTOINTERPRETACION DE LA PRESA TINAJONES: .............................................................. 10
2.2.1. LEYENDA GEOLOGICA ................................................................................................. 11
2.2.2. GEOTECNIA................................................................................................................. 12
2.2.3. IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA ........................................................................... 12
2.2.4. SIGNOS CONVENCIONALES ......................................................................................... 13
2.3. FOTO INTERPRETACION DE LA PRESA SAN LORENZO ......................................................... 13
2.3.1. GEOTECNIA................................................................................................................. 14
2.3.2. IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA ........................................................................... 14
2.3.3. SIGNOS CONVENCIONALES ......................................................................................... 14
2.3.4. LEYENDA FOTOGEOLOGICA......................................................................................... 14
3. PROCEDIMIENTOS Y ESTUDIOS EN FOTOGEOLOGÍA ................................................................ 15
3.1. INTERPRETACIÓN Y ANOTACIÓN GEOLÓGICA DE DATOS DE FOTOGRAFÍAS ....................... 15
3.1.1. VALOR DE LA VISIÓN ESTEREOSCOPICA Y ELECCIÓN DEL ESTEREOSCOPIO .................. 15
3.1.2. EL ESTEREOSCOPIO ..................................................................................................... 16
3.1.3. LOS BINOCULARES UTILIZADOS PARA ALTA POTENCIA ................................................ 19
3.2. RECONOCIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS EN FOTOGRAFÍAS ......................... 20
3.2.1. TONO FOTOGRÁFICO .................................................................................................. 21
3.2.2. TEXTURA..................................................................................................................... 21
3.2.3. INTRUSIONES .............................................................................................................. 22
3.2.4. MODELO ..................................................................................................................... 22

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

3.2.5. RELACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS. ............................................................. 23


3.2.6. TAMAÑO .................................................................................................................... 23
LA GEOLOGÍA REGIONAL. ............................................................................................................. 23
3.2.7. FORMA ....................................................................................................................... 23
3.2.8. INTERPRETACIÓN DE CIERTAS CARACTERÍSTICAS. ....................................................... 24
3.2.9. COMBINACIONES DE ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO. .......................................... 24
3.3. MÉTODOS DE ANOTACIÓN ................................................................................................ 24
3.3.1. EXACTO EN EL TRAZADO ............................................................................................. 25
3.3.2. LA TINTA ES EL MEJOR MEDIO PARA ANOTAR ............................................................. 25
3.3.3. PAÑO O ALGODÓN ..................................................................................................... 25
3.4. DETERMINACIÓN DE DATOS GEOLÓGICOS CUANTITATIVOS DE LAS FOTOGRAFIAS ............ 26
ORIENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS PARA LA VISIÓN ESTEREOSCOPICA ............................................ 26
3.4.1. ORIENTACIÓN ADECUADA .......................................................................................... 27
3.4.2. MEDICIONES FOTOGRÁFICAS DE DATOS GEOLÓGICOS ................................................ 29
4. COMPILACIÓN PLANIMÉTRICA BASE-MAPA ............................................................................ 34
5. TRANSFERENCIA DE DATOS GEOLÓGICOS DE FOTOGRAFÍAS A LOS MAPAS BÁSICOS ............. 35
5.1. PROYECTORES DE REFLEXION ............................................................................................ 35
5.2. SKETCHMASTER................................................................................................................. 36
5.3. MULTISCOPIO.................................................................................................................... 36
5.4. PLOTTER PLANIMETRICO RADIAL ....................................................................................... 37
5.5. EL TRAZADOR KEK ............................................................................................................. 38
5.6. TRAZADOR TIPO WERNSTEDT-MAHAN .............................................................................. 39
6. MULTIPLEX .............................................................................................................................. 39
7. KELSH PLOTTER........................................................................................................................ 41
8. EL PROYECTOR ER-55 ............................................................................................................... 43
9. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 43
10. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 44

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

INTRODUCCION

Durante los últimos años se ha hecho un uso creciente de Fotografías para interpretación
geológica y cartografía.

Los numerosos procedimientos de la fotogeología son potentes herramientas en geología,


interpretación y mapeo, pero estos procedimientos en la mayoría de los mapas, los
proyectos son complementarios al propio estudio de campo. Porque el término
"fotogeología" se interpreta a veces como un sustituto de "geología de campo" es un
término mal elegido, y tal vez sea desafortunado que ha llegado a ser de uso común en la
literatura durante los últimos años. Como se usa aquí, la fotogeología se define como "el
estudio e interpretación de fotografías, normalmente aéreas, con el fin de obtener
información geológica”; normalmente también incluye presentación de la información de
las fotografías en forma apropiada, como en mosaicos, zona de mapas geológicos, o cortes
transversales geológicos.

Los procedimientos actualmente utilizados en el estudio fotogeológico de un área pueden


ser agrupados en cuatro categorías generales: (1) interpretación y anotación de datos
geológicos en fotografías, si estos datos se interpretan en su totalidad en la oficina
mediante el examen estereoscópico de fotografías, o si se observan en el campo y se
transfieren a fotografías como parte del proyecto de mapeo de campo; (2) cuantitativo
determinación de datos geológicos a partir de fotografías mediante el uso de instrumentos
de medición fotogramétricos apropiados; (3) compilación de mapas base planimétricos a
partir de fotografías; y (4) transferencia de datos geológicos.

Desde fotografías hasta mapas base. Si se emplea la fotogeología como método de mapeo
primario, como en algunos proyectos de reconocimiento, o si se utiliza como un método
de mapeo secundario junto con un mapeo de campo más detallado, los procedimientos
practicados son generalmente lo mismo.

Para los reservorios la fotografía aérea levantada sobre el territorio peruano por el Servicio
Aerofotográfico Nacional (SAN), expondrá la fotointerpretación sobre los estribos y bases

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

de las Presas de tierra de Gallito Ciego (Cajamarca), Tinajones (Lambayeque) y San Lorenzo
(Piura). Como proyectos de fuente de estudio geológico a la fotogeología aplicada.

RESUMEN

La interpretación de las fotografías aéreas, en general, consiste en el acto de examinar las


imágenes fotográficas de los objetos, con el fin de identificarlos y deducir su significación,
es la determinación de la naturaleza y descripción de los objetos cuyas imágenes aparecen
en una fotografía.

En sentido amplio, cuando dicha interpretación fotográfica se efectúa con fines geológicos,
recibe el nombre de "fotogeología" La técnica fotogeológica constituye una rama particular
de la interpretación de las fotografías aéreas, al lado de otras cuyo objeto es interpretarlas
desde los puntos de vista más diversos, como el geográfico, el edafológico, el forestal, el
hidrológico, el arqueológico, el topográfico, el geomorfológico, el urbanístico, el catastral,
el agrícola, el de previsión de las inundaciones, el de protección de la acción erosiva, el
aplicado a la ingeniería para la construcción de carreteras, ferrocarriles, puertos o presas,
etcétera. Esto por lo que se refiere a las actividades civiles solamente, sin tomar en cuenta
las de carácter militar, no menos importantes que aquéllas.

Del mismo modo que constituye una división específica de la interpretación de las
fotografías en general, la "fotogeología" se subdivide a su vez en varias técnicas, más o
menos diferenciadas entre sí, según que la interpretación fotogeológica se aplique a la
exploración minera o petrolera, a la hidrológica, o a los diversos proyectos de ingeniería,
relacionados principalmente con las obras públicas, etc. En tales casos, la "fotogeología"
recibe el calificativo de "minera", "petrolera", "hidrológica", o "aplicada a la ingeniería",
respectivamente.

DEFINICIÓN

La fotogeología es el estudio e interpretación de las fotografías, por lo regular aéreas, con


objeto de obtener información geológica, lo que, normalmente, incluye también la

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

presentación de tal información en forma apropiada, como mosaicos, mapas geológicos


superficiales, o secciones geológicas.

DESCRIPCIÓN

La técnica de interpretación geológica de las fotografías aéreas exige para su aplicación la


concurrencia de tres elementos, el más importante de los cuales es el personal o humano,
constituido por el intérprete foto-geológico o fotogeólogo, en el que son necesarias las
capacidades fisiológica y psicológica. La técnica interpretativa, a la que corresponde como
parte principal el proceso intelectual operativo o método, es el segundo de los elementos
requeridos; y, finalmente, el instrumento o aparato utilizado, es decir, el estereoscopio,
forma el tercer elemento, óptico, de la interpretación, en unión del restante material,
constituido principalmente por las fotografías aéreas.

Esta técnica fotogeológica, no obstante haberse reconocido unánimemente su


extraordinario valor en la exploración, y pese al hecho de existir ya una importantísima y
voluminosa bibliografía, constituida por millares de trabajos esparcidos
por libros, revistas y boletines de sociedades profesionales de todo el mundo, carece aún
de un método propio, seguro y lógico, que sistematice el proceso intelectual interpretativo,
creador de posibilidades, ya realizadas o en vías de ejecución alguna, pero en su mayoría
todavía desconocidas y, en gran manera, imprevisibles, en el ámbito cada día más
necesitado de eficaces innovaciones de la exploración geológica.

Esta falta de un método específicamente fotogeológico, hace lento y difícil el progreso en


esta rama tan valiosa de la exploración geológica, por cuyo motivo resulta evidente la
necesidad de intentar la formulación, cuando menos, de una serie de reglas, del modo más
sencillo e inteligible, que sirvan de provisional cimiento sobre el que se construya, más
adelante, y como resultado de la experiencia y del esfuerzo comunes, un método
fotogeológico sistemático. El proceso interpretativo metódico comprende las dos
consabidas etapas: 1ª, de análisis inductivo, mediante el cual se llega, por el examen
fotogeológico de los rasgos particulares y complejos que se observan en las fotografías

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

aéreas, a los fenómenos simples y generales que los producen, y; 2ª, de síntesis deductiva,
por virtud de la cual se pueden formular las conclusiones más generales a partir de los
fenómenos más particulares. (ecured)

1. FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Se expone la fotointerpretación de los estribos y bases de las Presas y Tierra de Gallito


Ciego (Cajamarca), Tinajones (Lambayeque) y San Lorenzo (Piura). En los pares
estereoscópicos de estas Presas se observan las diferentes litologías correspondientes a
diferentes edades geológicas sobre el cual se emplazan dichas Presas y parte del espejo de
agua represado.

La interpretación fotogeológica fueron confirmados con estudio geológicos de campo,


perforaciones diamantinas, y estudios de prospección geofísica. (Cruz, 2006)

1.1. RASGOS GENERALES

La fotografía aérea levantada sobre el territorio peruano por el Servicio Aerofotográfico


Nacional (SAN), tiene aplicaciones múltiples para diferentes actividades, entre ellos para
trabajos de Ingeniería Civil.

Estas fotografías aéreas se levantaron a diferentes alturas de vuelo del avión, es decir, se
tiene diferentes escalas.

La toma de fotografías de una extensión se realiza en varias líneas rectas paralelas, con un
área común de superposición entre líneas continuas de 10 % a 30 %. El área común entre
tomas contiguas de una línea de vuelo varia de 60 % a 70 %. A esas fotografías aéreas se
les como par estereoscópico, el área común de estos par estereoscópico se ve en tres
dimensiones, con una exageración vertical de 300 %.

Las fotografías aéreas de terrenos accidentados presentan una distorsión fotográfica en los
puntos que no están en el punto central, el punto central de la fotografía aérea no tiene
distorsión fotográfica.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Superposición de las diferentes fotografías aéreas de los diferentes vuelos forman un


fotomosaico que presenta en conjunto de rasgos topográficos geológicos en conjunto de
un área mucho más amplia.

Estudiando la textura, tonalidad, forma, el tamaño, tipo de drenaje, patrón de vegetación,


la asociación, ubicación, análisis de continuidad, todos ellos sirven para la interpretación
de:

- Rocas intrusivas.

- Rocas sedimentarias.

- Rocas volcánicas.

- Rocas metamórficas.

- Rasgos de geología estructural, como:

- Posición de estratos.

- Plegamientos de estratos.

- Fracturas, fallas.

- Interpretaciones geomorfológicas.

1.2 FOTOGEOLOGIA APLICADA

La fotogeología se aplica a diferentes áreas: geología minera, geología petrolera, estudio


de impacto ambiental, geología aplicada a construcciones civiles (caminos, puentes,
túneles, presas, canales, ubicación de urbanizaciones).

Presentamos los resultados de interpretación fotogeológica de las Presas: Gallito ciego,


Tinajones, San Lorenzo.

2. FOTO INTERPRETRACION DE LAS PRESAS GALLITO CIEGO, TINAJONES Y SAN LORENZO

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

2.1. FOTO INTERPRETACION DE LA PRESA GALLITO CIEGO

Almacena aguas del rio Jequetepeque, en la localidad de Tembladera, departamento de


Cajamarca.

El reservorio tiene una longitud de 10 km, un ancho variable entre 1km y 2 km con un
espejo de agua de 15 km².

La presa es de tierra, altura máxima de 104 metros, ancho de corona de 10 metros, ancho
de base de 564 metros, una longitud de cresta de 510 metros. Almacena 571 millones de
metros cúbicos, siendo 400 millones de metros cúbicos de volumen útil.

Base de la Presa de tierra, es un conglomerado fluvial (Qr – fl) del cuaternario reciente (Fig.
1). El estribo oeste (W) de la Presa es un intrusivo granodiorítico (KTi – gd) del cretáceo
superior Paleógeno inferior y arenisca de la Formación Goyllarisquizga (Ki – g) del cretáceo
inferior (Fig. 1).

Estribo este (E) de la Presa está en interestratificación de lutita y caliza (Km – ichp) del
cretáceo medio de las Formaciones Inca, Chulee, Pariatambo (Fig. 1).

Se impermeabilizo la base con inyección de cemento en taladros previamente construidos.


Inyección de cemento en las fracturas y diaclasas del estribo del intrusivo que no presenta
problemas. Inyección de cemento en el estribo de lutitas y calizas interestratificadas que
podría tener problemas.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

INTERPRETACION FOTOGEOLOGICA DEL PROYECTO DE LA PRESA GALLITO CIEGO

2.1.1. LEYENDA GEOLOGICA

2.1.2. GEOTECNIA

- Base de la presa en conglomerado fluvial reciente del Qr – fl


- Estribo oeste de la Presa, está en intrusivo del K Ti – gd
- Estribo este de la Presa, está en lutita y caliza del Km – ichp

2.1.3. IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA

- Inyección de cemento en la Base.


- Estribo oeste, muy bueno, inyección de cemento en las fracturas y diaclasas del
intrusivo.
- Estribo este, podría tener problemas, anclaje e inyección de cemento para
impermeabilizar.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

2.1.4. SIGNOS CONVENCIONALES

2.2. FOTOINTERPRETACION DE LA PRESA TINAJONES:

Se ubica en el departamento de Lambayeque, al norte de la provincia de Chiclayo, en la


cuenca del rio Chancay.

El reservorio tiene una capacidad de embalse de 300 millones de metros cúbicos, está
formado por una Presa principal, tres diques secundarios. El reservorio de Tinajones cubre
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

una extensa hondonada plana en el curso inferior del valle seco de la quebrada Arequipeña,
hacia donde es derivada el agua procedente del Rio Chancay.

La Presa y los Diques son Presas de tierra con un núcleo impermeable de arcilla protegidos
por espaldones simétricamente distribuidos de tierra poco coherente cubiertos por un
enrocamiento para protegerlos de los agentes externos.

La Presa principal, tiene un longitud de 2370 metros, una altura de 38.5 metros, el estribo
sureste (SE) se emplaza en roca volcánica de la Formación Oyotún (J – vo) del Jurasico, su
estribo noroeste (NW) se apoya en areniscas, lutitas de la formación Tinajones (JKi – t) del
Jurasico – Cretáceo inferior (Fig. 2).

El Dique N° 1, tiene una longitud de 1240 metros, con una altura de 17 metros, el estribo
sureste (SE) en volcánicos, el estribo noroeste (NW) en un cono de Talud bajo en suelo
aluvial (Fig. 2).

El Dique N° 2, tiene una longitud de 1250 metros, con una altura de 11 metros, ambos
estribos en areniscas y lutitas de la Formación Tinajones (JKi – t) del jurásico – Cretáceo
inferior, la base en suelo aluvial del cuaternario.

El Dique N° 3, de 350 metros y 20 metros de altura, el estribo sureste (SE) en areniscas –


lutitas de la Formación Tinajones (JKi – t) del jurásico – Cretáceo inferior, el estribo noroeste
(NW) en volcánicos de la Formación Oyotún (J – vo) del Jurásico.

Los estribos y bases de la Presa Principal y de los tres Diques fueron impermeabilizados con
inyección de cemento.

INTERPRETACION FOTOGEOLOGICA DEL PROYECTO DE LA PRESA TINAJONES

2.2.1. LEYENDA GEOLOGICA

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

2.2.2. GEOTECNIA

Base de la Presa en suelo aluvial del Qr – al.

- Presa 1

Estribo Sur – Este, volcánico, bueno del J – vo

Estribo Norte – oeste, Sedimentaria de lutitas y areniscas del JKi – t

- Presa 2

Estribo Sur – Este y Norte – oeste, sedimentaria de lutitas y areniscas del JKi – t

2.2.3. IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA

Inyección de cemento en la base y en las fracturas en ambos estribos.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

2.2.4. SIGNOS CONVENCIONALES

2.3. FOTO INTERPRETACION DE LA PRESA SAN LORENZO

Se encuentra en el departamento de Piura construido en el cauce del rio Chipillico, en el


lugar denominado Los Cocos. Almacena 258 millones de metros cúbicos con un lago
artificial de 16 km².

La presa de tierra tiene una altura máxima de 57 metros sobre el lecho del rio, una longitud
de coronamiento de 780 metros. La base en su parte más ancha mide 280 metros, 10
metros en la cresta, en su base tiene un eje recto de 585 metros y una inflexión de 195
metros para empalmar con las faldas del cerro San Lorenzo.

Los estribos de la Presa están en volcánicos de la Formación Ereo (Km – ve) del Cretáceo
medio. La base de la Presa está en conglomerado fluvial (Qr – fl) del Cuaternario reciente.
Las fracturas de los volcánicos de los estribos y la base han sido impermeabilizadas con
inyección de cemento (Fig. 3)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

2.3.1. GEOTECNIA

Base de la Presa en conglomerado fluvial, impermeabilizado del Qr – al, Qr – fl.

Estribos Este (E) y oeste (W) en volcánicos, sin problemas del Km – ve

2.3.2. IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA

Inyección de cemento en la base y en las fracturas en ambos estribos de la presa.

2.3.3. SIGNOS CONVENCIONALES

INTERPRETACION FOTOGEOLOGICA DEL PROYECTO DEL RESERVORIO SAN LORENZO

2.3.4. LEYENDA FOTOGEOLOGICA

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

3. PROCEDIMIENTOS Y ESTUDIOS EN FOTOGEOLOGÍA

3.1. INTERPRETACIÓN Y ANOTACIÓN GEOLÓGICA DE DATOS DE FOTOGRAFÍAS

3.1.1. VALOR DE LA VISIÓN ESTEREOSCOPICA Y ELECCIÓN DEL ESTEREOSCOPIO

Mientras que las características geológicas conspicuas son comúnmente visibles en


fotografías aéreas únicas y el usuario casual de fotografías aéreas. Pueden emplear
impresiones individuales, la gran cantidad de información que se muestra en vista
estereoscópica es muchas veces mayor en la medida en que el modelo estereoscópico.

Da una impresión tridimensional del terreno. Detalles, como las líneas finas o las
diferencias de textura, que no se ven fácilmente en fotografías individuales o incluso en el
suelo, se muestran claramente en el modelo estereoscópico. Tal claridad es en muchos
lugares un resultado directo.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

De la asociación común de líneas finas y texturas con relieve. Cambios, que son exagerados
en la mayoría de los modelos estereoscópicos. (Ray, 1964)

La exageración (también llamada exageración en relieve), que es una exageración de la


escala vertical con respecto a la escala horizontal, es una potente ayuda en la realización
de interpretaciones geológicas a partir de fotografías aéreas; más los modelos
estereoscópicos exhiben marcada exageración vertical.

3.1.2. EL ESTEREOSCOPIO

El instrumento más importante utilizado en el estudio fotogeológico es el estereoscopio.


La elección del estereoscopio particular usado puede diferir ampliamente, pero para un
estudio eficiente en la interpretación fotogeológica concentrada o prolongada, ciertas
características fundamentales deben estar presentes en el instrumento. Además, para una
visualización estereoscópica más efectiva, las fotografías deben estar correctamente
orientadas. Idealmente, el estereoscopio debería estar diseñado para permitir una visión
de las fotografías sin fatigar la espalda y el cuello.

Debe permitir ver el modelo estereoscópico completo para ver un escaneo rápido o
estudio superficial del área; debería tener un dispositivo de aumento para que se pueda
hacer un estudio detallado de las características específicas en las fotografías; debe ser
diseñado para permitir la libertad de movimiento de las manos para la anotación; el sistema
de lentes debería estar relativamente libre de distorsión para permitir la estimación
cuantitativa de datos geológicos; Y las líneas de visión desde los ojos hasta las fotografías.
Preferiblemente debe estar contenido en un plano vertical aparente este permite a la
mayoría de los intérpretes visualizar el dato horizontal del modelo estereoscópico más
fácilmente y resultados en estimaciones más confiables de datos cuantitativos que deben
ser referidos a este dato. Sería también que puede ayudar materialmente al intérprete en
ciertos estudios, si el conjunto del estereoscopio se puede ajustar para corregir las
pequeñas cantidades de inclinación que podría estar presente en las fotografías.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Existen varias marcas de estereoscopios, pero básicamente hay tres características que son
LA LENTE, EL ESPEJO Y EL PRISMA; estereoscopios que emplean también las combinaciones
de estos elementos ópticos básicos. Todos tienen algunas ventajas y desventajas.

USO DEL BOLSILLO DE LA LENTE SIMPLE


El estereoscopio (fig. 1) exige una gran superposición de la parte estereoscópica de las dos
fotografías que se están viendo. Para ver el área superpuesta es necesario doblar hacia
arriba o "voltear" un borde de una foto.

𝐹𝐼𝐺𝑈𝑅𝐴 1. 𝐸𝑠𝑡𝑒𝑟𝑒𝑜𝑠𝑐𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

FIGURA 2. Estereoscopio espejo con accesorio binocular.

Hay poca o ninguna libertad de movimiento al usar un lápiz o bolígrafo. Una ventaja del
simple estereoscopio de bolsillo de la lente es su aumento, pero para estimar datos
cuantitativos, como la huelga y la inmersión.

De un lecho sedimentario, el estereoscopio de bolsillo debe utilizarse con gran cuidado


debido a la distorsión de la lente. Sin embargo, para la rápida cualitativa el control de una
característica geológica de este instrumento es especialmente útil y se utiliza con
frecuencia en la oficina junto con el espejo y estereoscopios de prisma-espejo. La
portabilidad del estereoscopio de bolsillo. Lo recomienda como instrumento de campo.

Muchos estereoscopios de espejo (fig. 2) están diseñados de tal manera que un observador
tenga que mirar verticalmente hacia abajo las fotografías. Esta no es una posición de visión
tan cómoda para el trabajo prolongado como un estereoscopio. Con el conjunto de
visualización inclinado, pero además, fija la línea de visión desde el ojo a las fotografías en
un plano vertical, permitiendo así más fácil la visualización de la referencia horizontal del
modelo estereoscópico y, por consiguiente, la estimación más confiable de los datos
cuantitativos. Un especial “El brazo” de montaje permite una total libertad de movimiento
para la anotación de las fotografías.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Los estereoscopios de espejo del tipo mostrado en la figura. 2 permiten la separación


completa de las fotografías aéreas. Esto permite que al modelo estereoscópico completo
para ser visto cuando la magnificación es de baja potencia (disposición de visualización
normal) utilizar; un accesorio binocular que puede estar presente para el trabajo detallado.

3.1.3. LOS BINOCULARES UTILIZADOS PARA ALTA POTENCIA

La ampliación reduce considerablemente el campo de visión; Un cambio de posición de las


fotografías puede ser necesario para una cómoda visualización estereoscópica cuando se
cambia de una ampliación a otra.

La pérdida de iluminación en virtud del mayor número de superficies de vidrio y distancias


a las que debe atravesar un rayo de luz en el prismático del estereoscopio, el espejo no es
una objeción o limitación al uso de este estereoscopio.

Un estereoscopio de diseño extranjero de prisma-espejo relativamente nuevo es como se


muestra en la figura 3. Su conjunto de visualización inclinado permite una fácil operación
sin un esfuerzo excesivo de los músculos de la espalda y el cuello, pero esta disposición
diseñada para una visualización cómoda hace que el plano de la imagen parecen inclinados
y, por lo tanto, para la mayoría de los intérpretes, el instrumento es difícil de usar para
hacer estimaciones cuantitativas de datos geológicos que debe ser referido a la referencia
horizontal del modelo estereoscópico.

Una característica única de este estereoscopio es que las fotografías son situadas a una
distancia considerable del observador. Esto permite que dos estereoscopios que se
colocarán espalda con espalda para que dos personas puedan ver el mismo modelo
estereoscópico simultáneamente.

El más largo, el campo de visión incluye aproximadamente la mitad del modelo


estereoscópico. La exploración del modelo estereoscópico se logra mediante el
movimiento de prismas en el sistema óptico, en lugar del movimiento físico de la foto.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎. 3 𝐸𝑠𝑡𝑒𝑟𝑒𝑜𝑠𝑐𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑠𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜

Después de que las fotografías están correctamente orientadas no necesitan ser


reorientado o trasladado durante el estudio de ese modelo estereoscópico. Un simple
ajuste de la perilla permite un cambio rápido de aumento de 1.5 X a 4.5 X; No es necesario
cambiar de fotografía al cambiar de una ampliación a otra.

El diseño de las patas de apoyo nos permite la libertad completa para la anotación, pero
esto no es una objeción seria, el instrumento no es fácilmente portátil y por lo tanto es
utilizado principalmente en la oficina.

3.2. RECONOCIMIENTO DE CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS EN FOTOGRAFÍAS

En la medida en que se reconocen características geológicas, las fotografías son básicas


para llevar a cabo muchos de los procedimientos descritos, una descripción de los criterios
de reconocimiento parece apropiado. Los elementos de reconocimiento más significativos
para la interpretación geológica son el tono fotográfico, textura, patrón y relación de rasgos
asociados. Tamaño y forma, también puede ser muy importante en ciertos problemas
geológicos. (Ray, 1964)

El reconocimiento de las características geológicas basadas en el uso combinado de los


elementos de reconocimiento fundamentales es el primer paso en un proceso de dos pasos

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

de interpretación geológica de un área a partir de fotografías aéreas. El segundo paso es la


deducción de la importancia geológica o historia de un área, en la medida de lo posible,
basada en observaciones de la distribución y relación de las características geológicas
reconocidas.

3.2.1. TONO FOTOGRÁFICO

El tono fotográfico es una medida de la cantidad relativa de luz reflejada que en realidad
se graba en una fotografía. En las fotografías convencionales estos tonos suelen ser
sombras.

De color gris, pero además, puede ser negro o blanco. La capacidad del ojo humano pueda
diferenciar los cambios sutiles del tono es un activo importante en geología, en
interpretación de fotografías aéreas.

En áreas de buenas exposiciones se registra característicamente la ropa de cama. Sobre la


fotografía aérea por diferencias de tono fotográfico. Estas las diferencias pueden ser
abruptas, como lo ilustran los lechos de marlstone de clima blanco en una secuencia de
arenisca, o pueden ser sutiles como se muestra por dos unidades sucesivas de arenisca de
color similar. Las faltas pueden ser indicadores por un cambio en el tono fotográfico como
se muestra en el lado opuesto, lados de una línea recta o suavemente curva; y los abanicos
aluviales, los frontones, los flujos de lava y las rocas intrusivas se suelen identificar, al
menos en parte, por las diferencias de tono.

3.2.2. TEXTURA.

La textura puede definirse como el aspecto compuesto de una combinación de


características demasiado pequeña para ser vista claramente individualmente.

La escala de las fotografías, por lo tanto, tiene una importante influencia en la textura. Por
ejemplo, una red de líneas finas conocida como una textura en fotografías de gran altitud
bien puede ser reconocibles como una red de juntas en fotografías de baja altura.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Las fotografías de una textura moteada que resulta de pequeños contornos en forma de
ameba pueden ser claramente el resultado de los orificios de la caldera que se distinguen
claramente, además, discernible en fotografías de baja altura.

La explicación de una textura particular no siempre es necesaria para hacer que esa textura
sea de importancia. En reconocimiento geológico. Las texturas de depósitos de grava
cubiertas por vegetación pueden ser distintivas, o las texturas de las superficies de los flujos
de lava pueden diferir suficientemente para permitir la diferenciación de los flujos.

3.2.3. INTRUSIONES

Las rocas ígneas suelen tener una textura distintiva debido a un entrecruzamiento de
muchas articulaciones casi universalmente presentes en tales rocas.

3.2.4. MODELO

Patrón como se usa en este documento, se refiere a la disposición espacial ordenada de


características geológicas u otras y, por lo tanto, en cierto sentido puede dar como
resultado una textura particular, como un cruce de líneas debido a articulaciones. Un
ejemplo común del uso de este elemento de reconocimiento es el análisis del patrón de la
corriente, que puede ser una ayuda importante en la interpretación del terreno geológico
subyacente.

Los patrones de uniones pueden sugerir ciertos tipos de roca, o un conocimiento de los
patrones de fallas de un área, puede ser útil para localizar fallas en un terreno cercano
similar.

Los patrones que resultan de distribuciones particulares de líneas son comunes, pero una
sola línea, o varias líneas, puede ser una ilustración especial de modelo. Por ejemplo, una
línea puede resultar de una disposición ordenada de segmentos de arroyos, árboles,
depresiones u otras características.

Esta disposición puede ser una alineación continua de características geológicas,


topográficas o de vegetación, pero más comúnmente es una alineación discontinua. Las

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

frases son especialmente importantes como expresiones de fallas, pero también pueden
representar una variedad de otras características geológicas.

3.2.5. RELACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS.

La relación de las características asociadas es comúnmente importante porque una sola


característica puede no ser lo suficientemente distintiva como para permitir su
identificación. Así, la identificación de las depresiones en depósitos superficiales como
pozos de agua pueden ser posibles debido a la presencia de hielo glacial asociado en las
cercanías. Sin embargo, de mayor importancia es la asociación general de varias
características geológicas que permiten una mayor interpretación y deducciones con
respecto al entorno geológico general y la historia geológica de ese entorno.

3.2.6. TAMAÑO

El término "tamaño", usado como un elemento de reconocimiento general que cubre todos
los campos de interpretación, se considera más adecuadamente en Interpretación
geológica en relación con espesores de estratos, cantidades de desplazamiento a lo largo
de fallas, u otras medidas finitas. Estas medidas pueden estar directamente relacionadas
con la expresión topográfica. Si se conoce el grosor de una formación que puede ayudar en
la identificación, y determinar el rango de grosores puede ser esencial para la comprensión.

LA GEOLOGÍA REGIONAL.

3.2.7. FORMA

La forma como elemento de reconocimiento en la interpretación geológica. Es de


importancia principalmente en la medida en que el relieve o la expresión topográfica se
preocupan. En este sentido puede ser crítico en la geología final.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

3.2.8. INTERPRETACIÓN DE CIERTAS CARACTERÍSTICAS.

Las depresiones rectilíneas son expresiones de fallas en muchas áreas. Las superficies de
intemperie en forma de cúpula son característica de ciertas formaciones de arenisca. La
superficie convexa de los abanicos aluviales son diagnósticos en muchos lugares.

El alivio hummocky sobre lava, fluye junto con el lobado, lo que ayuda en la identificación
de dichos flujos.

3.2.9. COMBINACIONES DE ELEMENTOS DE RECONOCIMIENTO.

La mayoría de las interpretaciones geológicas se basan en una combinación de elementos


de reconocimiento. Lecho pueden ser reconocidos, incluso en áreas de afloramientos
dispersos, por una asociación de tono fotográfico, expresión topográfica y textura.

LAVA

Los flujos pueden distinguirse por el relieve superficial y la textura como así como la
asociación con los conos volcánicos cercanos. Las fallas son comúnmente expresadas en
fotografías como líneas rectas y puede identificarse aún más por un cambio de tono
fotográfico abrupto en lados opuestos de estas líneas, así como un pronunciado
desplazamiento de los tipos de roca reconocibles.

El uso combinado de todos los elementos de reconocimiento no puede ser exagerado al


interpretar características geológicas específicas; La historia geológica general se deduce
de estas interpretaciones específicas. Donde más de una explicación posible de los datos
de reconocimiento es posible la fundamental capacidad geológica del intérprete que
determinará en gran medida la pertinencia de las conclusiones finales.

3.3. MÉTODOS DE ANOTACIÓN

La importancia de una cuidadosa anotación de datos geológicos y relacionados. Ocupa un


lugar destacado entre los procedimientos fotogeológicos. Así como la interpretación de la
foto está limitada por la calidad de las fotografías, también lo son los resultados de muchas

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

compilaciones de fotografías limitadas por la calidad de las anotaciones. Mucho se ha dicho


y escrito sobre el uso.

De superposiciones transparentes para anotar, pero con varias desventajas han sido
señalados por Desjardins que prefiere anotar directamente en las fotografías. La práctica
común de colocar fotografías directamente en los llamados plotters de impresión en papel,
que se utilizan con frecuencia para transferir detalles en la compilación de mapas, también
es un factor de peso para anotar directamente en las fotografías.

Las anotaciones se pueden hacer de varias maneras. Se han utilizado lápices de grasa,
lápices semigrasos o lápices de colores para marcar fotografías, pero estas no son
demasiado satisfactorias. La mayoría de los lápices de grasa hacen líneas que son
demasiado anchas (considere que 0.01 pulgada en un 1: 20,000 - fotografía a escala
representa unos 16 pies en el suelo);

3.3.1. EXACTO EN EL TRAZADO

El trazado de los detalles finos es difícil. Los lápices de colores no "toman" a la mayoría de
las superficies de impresión y, además, tienden a dañar la superficie de la fotografía debido
a la presión ejercida para hacer que incluso una marca poco legible.

3.3.2. LA TINTA ES EL MEJOR MEDIO PARA ANOTAR

Se han probado muchas tintas y dos tipos, tempera e india, han resultado satisfactorios,
aunque hay distintas ventajas y desventajas con cada uno. La témpera, que viene en una
amplia variedad de colores, se muestra claramente en la cara de una fotografía y se borra
fácilmente con un agua húmeda.

3.3.3. PAÑO O ALGODÓN

Su brillo es una ventaja sobre fotografías que se utilizarán en diferentes máquinas de tipo
proyector para fines de transferencia. Sin embargo, la pintura al temple se seca
rápidamente, encoge la punta de la pluma, y hace líneas más anchas que son deseables
para algunos propósitos. Si una persona es competente en el uso de un crowquill u otro

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

bolígrafo de punta fina, la tinta china se puede controlar mejor que la pintura al temple y
hace líneas más finas si se aplica correctamente.

La necesidad de líneas finas está muy bien puesta por Desjardins quien dice en primer lugar,
estas líneas finas son apropiadas para el orden de magnitud de muchas de las
características señaladas, y por el hábito deseable de dibujar con precisión sobre los
afloramientos u otras características. Este cuidado extremo con las posiciones de las líneas,
son un seguro contra saltos de camas, y mantiene los ojos alerta para pequeños detalles
importantes. En segundo lugar, cuanto más fina es la línea, menos cubre arriba. Las líneas
más gruesas o mal colocadas son una forma segura de encubrir y prevenir el
reconocimiento de pequeñas características. En tercer lugar una línea fina situada con
precisión da a los ojos una valiosa herramienta geométrica. Si la línea sigue un
afloramiento, por ejemplo, a los ojos se les proporciona algo que pueden captar
visiblemente destacándose.

En la imagen tridimensional para facilitar su proyección y descubrimiento espacial. En otros


lugares en la topografía circundante. Aunque la tinta india le dará las líneas finas deseadas,
algunos colores se borrarán con dificultad, incluso en el solvente amoniaco, y algunos
colores, especialmente rojo, no se pueden borrar completamente. Sin embargo, si las líneas
finas son esenciales para un estudio particular y una variedad de colores no es necesario,
negro india la tinta es altamente recomendada para fines de anotación.

3.4. DETERMINACIÓN DE DATOS GEOLÓGICOS CUANTITATIVOS DE LAS FOTOGRAFIAS

ORIENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS PARA LA VISIÓN ESTEREOSCOPICA

La orientación adecuada de las fotografías para la visualización estereoscópica es necesaria


en cualquier trabajo donde se requieran mediciones cuantitativas o estimaciones
confiables de datos estructurales. Una impresión tridimensional del terreno a menudo se
puede obtener en la disposición fortuita de fotografías bajo el estereoscopio debido a la
capacidad del ser humano.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Tener cuidado para compensar áreas pequeñas por desorientación del par de fotos, porque
tal desorientación puede causar errores significativos, especialmente en la evaluación
cuantitativa de estructuras planas de baja inmersión, tales como lecho en rocas
sedimentarias. Además, como se mencionó anteriormente.

El campo de visión debe aparecer preferiblemente horizontal para estimar datos geológicos
cuantitativos en cuanto a estructuras planas y lineales en el modelo estereoscópico, la
mayoría de los intérpretes se refieren mentalmente al plano horizontal del escritorio.

3.4.1. ORIENTACIÓN ADECUADA

De las fotografías también se debe fomentar para evitar la fatiga visual.


Independientemente del tipo de estereoscopio usado, la orientación correcta de las
fotografías exige que se alineen a lo largo de las líneas de vuelo. Esta requiere alinear los
puntos principales y puntos principales transferidos, y se puede lograr en diferentes
formas. (El punto principal es ubicado en la intersección de líneas dibujadas entre fiduciales
opuestos. Marcas situadas en los cuatro lados de las fotografías. Se transfiere a la otra
fotografía del par estéreo por inspección esteroscópica.)

Una fotografía se sujeta a la mesa con un alfiler recto a través del punto principal,
permitiendo la rotación de la impresión alrededor de este eje. La segunda fotografía se
sujeta a la mesa de la misma manera, la distancia de separación de la imagen de las
fotografías que van desde alrededor de 2 pulgadas si se usa un estereoscopio de bolsillo a
más de 10 pulgadas si se utiliza un estereoscopio espejo o prisma-espejo. Con las dos
fotografías libres para girar alrededor de los respectivos pasadores, se muestra un borde
recto. Colocado contra los dos pasadores. Cada fotografía se gira entonces los puntos
principales transferidos también se encuentran a lo largo del borde recto. (Equivalente a la
línea de vuelo). (Ver figura 4).

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Figura. 4 Diagrama que muestra la orientación correcta de las fotografías para la visualización
estereoscópica

Esto coloca a todos a cuatro puntos, dos puntos principales y dos puntos transferidos.

Puntos a lo largo de la misma línea, y las fotografías se graban en sus posiciones correctas
para la visualización estereoscópica. Al colocar el estereoscopio en posición para ver,
cuidadosamente. Debe tenerse en cuenta que el estereoscopio eje de la línea horizontal a
través Los centros de los lentes oculares son paralelos a la línea que conecta los puntos
principales y los puntos transferidos de la foto. Aunque la discusión de la técnica de
orientación adecuada parece ser el procedimiento de orientación largo, pero toma poco
tiempo y es esencial en el trabajo donde las mediciones cuantitativas o estimaciones fiables
que puede hacerse. La orientación correcta también se puede hacer de una manera algo
más sencilla.

Un hilo o una cuerda fina se estira en el plano de las fotografías paralelo al eje del
estereoscopio (la línea horizontal a través de los centros de los lentes oculares) y se adjunta
a la mesa con el pulgar tachuelas a cada fotografía, con el punto principal y los puntos
transferidos marcados, se desliza debajo del hilo o la cuerda.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Los puntos principales y los puntos transferidos están simplemente alineados debajo de la
cuerda, teniendo cuidado de separar las impresiones para una cómoda visualización, y las
fotografías se pegan a la mesa.

En la práctica, algunos los fotogeólogos tienen el conjunto de hilos y fotos en un Soporte


de cartón movible separado. Esto permite el movimiento del modelo estereoscópico si se
utiliza el estereoscopio Kyker, que se monta más convenientemente en una posición fija.

3.4.2. MEDICIONES FOTOGRÁFICAS DE DATOS GEOLÓGICOS

Una parte integral de la mayoría de los estudios fotogeológicos es la cuantitativa.


Determinación de datos geológicos mediante el uso de instrumentos fotogramétricos
adecuados. Estos instrumentos son dispositivos de medición que ofrezca datos objetivos
fiables sobre actitudes estructurales, grosores estratigráficos y diferencias de altitud
relativas. Tal medida Los dispositivos ayudan en la interpretación fotogeológica de un área
en gran parte de la misma manera que la brújula de Brunton o Planetable y la alidada,
hacen en interpretación de campo. Los procedimientos seguidos para realizar estas
mediciones cuantitativas varían y dependen de los instrumentos fotogramétricos
particulares utilizados.

Se han utilizado o se están utilizando varios instrumentos para determinar las altitudes
relativas de puntos en un modelo estereoscópico (fig. 5).

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

FIGURA 5. Instrumentos para encontrar la altura comúnmente utilizados; a, Stereocomparagraph; b,


Buscador de altura con escala de lectura de cuadrante; c, estereómetro con escala de lectura de tambor y
accesorio de brazo de movimiento paralelo; d, estereómetro con escala de lectura de tambor.

Todos se basan en el principio de "punto flotante", donde se ven dos puntos, uno visto con
cada ojo, se fusionan estereoscópicamente en un solo punto que aparece flotar en el
espacio. La altura aparente del punto fusionado individual está relacionada con la
separación horizontal de los puntos individuales que se están viendo.

Así, midiendo la separación horizontal entre puntos individuales. Cuando el punto


fusionado en el modelo estereoscópico se coloca en la parte superior de un objeto (como
una colina o un acantilado) cuya altura debe determinarse, y restando de ella la medida de
la separación horizontal. Entre puntos individuales cuando el punto fusionado se coloca en
la parte inferior de ese objeto, se obtiene la llamada diferencia de paralaje, y esto es
directamente relacionado con la altura del objeto.

Se muestra uno de los instrumentos de búsqueda de altura más utilizados. En la figura 5.


El dispositivo de medición, o barra de paralaje, está conectado a una lectura de la escala
tipo tambor directamente a centésimas de milímetros.

En practicar la separación horizontal de puntos individuales se mide para la centésima de


milímetro más cercana.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Para obtener el objeto, altura en pies, la diferencia de paralaje resultante se debe


multiplicar por un factor de conversión determinado por la altura de vuelo del avión en el
momento de la exposición del par de fotos y por la base de fotos de ese par de fotos.
Cálculo de altitudes relativas utilizando el estereocomparágrafo u otro los estereómetros
siguen el mismo procedimiento general que se acaba de describir.

Algunos estereómetros no tienen ningún mecanismo para colocar el instrumento.es decir,


un brazo de movimiento paralelo, pero esto no es un impedimento serio para su el uso
como orientación adecuada se logra de forma óptica. El paralaje se puede grabar en una
escala de tipo tambor o escala de tipo dial, dependiendo del Instrumento utilizado (fig. 5).

Otro instrumento para determinar la altura, de uso particular para el geólogo de campo
debido a su portabilidad y diseño para usar con el bolsillo, el estereoscopio se muestra en
la figura 6. Este instrumento también se ha diseñado para su uso con estereoscopios de
espejo. Esta nueva escalera paralela x1 es ventajoso para el uso en el campo, ya que está
diseñado para leer alturas relativas directamente en pies. Al igual que los instrumentos
mencionados, se basa en la principio de punto flotante. El instrumento consta de dos filas
de puntos en brazos de plástico separados, y un dispositivo para introducir factores de foto.

Base y altura de vuelo del avión (fig. 6). Presentando la foto la base y la altura de vuelo dan
una ligera divergencia a los brazos sobre los cuales los puntos están escritos Así, una serie
de pares de puntos cada uno con diferente existen separaciones horizontales. La diferencia
en la separación de cualesquiera dos pares de puntos para diferentes alturas de vuelo y
bases de fotos han sido predeterminados y configurados para representar 5 pies de
elevación relativa.

El instrumento, orientado en ángulo recto a la línea de vuelo, se utiliza por deslizamiento


sobre el modelo estereoscópico hasta que un par de puntos vistos estereoscópicamente
como un punto en el espacio parece caer sobre la base del objeto

A qué altura hay que determinar. Una lectura relativa en pies es entonces.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

FIGURA. 6 Escalera de paralaje de


lectura directa.

Hecho directamente desde el instrumento. Luego se mueve el medidor de elevación, hasta


que un par diferente de puntos también se vean estereoscópicamente como un solo punto
en el espacio parece caer en la parte superior del objeto cuya altura debe ser determinado.
Nuevamente la lectura relativa en pies se hace directamente desde el instrumento. La
diferencia de estas dos lecturas relativas es la altura del objeto en cuestión.

Un instrumento diseñado principalmente para determinaciones de pendientes tiene


recientemente estará disponible. Se compone de dos discos transparentes con círculos
excéntricos de diámetros específicos escritos en ellos (fig. 7).

Los discos están montados en un bastidor para poder moverse horizontalmente en una
moda similar a los puntos del estereocomparágrafo o estereómetro. En la vista
estereoscópica, los dos conjuntos de círculos excéntricos aparecen como un cono, que se
divide en varias zonas.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

FIGURA 7. Instrumento de medición de


pendiente

FIGURA 8. Comparador de Pendientes


Estéreo.

Por el espaciado horizontal adecuado de dos discos, el cono resultante visto


estereoscópicamente se puede levantar o bajado para que algunos dos círculos descansen
en la pendiente o pendiente para ser determinado. Mediante cálculos simples apropiados,
la pendiente ahora puede ser determinada. Puntos centrales presentes en cada uno de los
discos transparentes también permite determinar altitudes relativas a partir del modelo
estereoscópico.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Un instrumento que promete ser de uso particular para los intérpretes. Es el Comparador
de Pendientes Estéreo 1 (fig. 8), que ahora se está probando y evaluando. El instrumento
está diseñado específicamente para determinar huelgas y las inmersiones de las
estructuras planas, pero difiere un poco en la operación de los instrumentos tipo
estereómetro para determinaciones de pendientes. Utiliza dos pequeños objetivos que
pueden fusionarse estereoscópicamente en un solo objetivo. Al igual que el punto
fusionado en el instrumento de tipo estereómetro, el objetivo fusionado se eleva o se baja
con respecto al modelo estereoscópico variando, la separación horizontal entre objetivos
individuales, sin embargo, la inmersión está determinada por la inclinación física real del
objetivo en el espacio.

Debido a la exageración vertical inherente en la mayoría de los estereoscópicos, la


inmersión determinada es una inmersión exagerada que debe reducirse a un verdadero
chapuzón. Esto se hace por referencia a una pendiente suplementaria y gráfico de
pendiente de conversión. El Comparador de Pendientes Estéreo tiene la ventaja particular
de permitir que se determinen rápidamente las huelgas y las inmersiones de las estructuras
planas.

4. COMPILACIÓN PLANIMÉTRICA BASE-MAPA

Donde no existen mapas base, las bases planimétricas se pueden compilar usando Control
derivado de las redes de triangulación templet radial o estéreo. Los métodos de control de
templos radiales, basados en templos únicos construidos para cada fotografía, se han
utilizado durante muchos años, pero Métodos de templé estéreo, utilizando una
construcción de templete doble basada en el modelo estereoscópico, es relativamente
nuevo. Las posiciones del mapa de los puntos seleccionados en las fotografías están
determinadas por este triangulacion aerea netAvork. Estos puntos sirven entonces como
control para Transferencia de datos planimétricos de las fotografías a la base. Aunque la
compilación del mapa base es principalmente una técnica de oficina, el control horizontal
basado en el estudio de campo es necesario para verificar la precisión y para determinar la

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

escala. Completar el mapa base requiere transferencia de datos planimétricos,


principalmente flujos y cultura, al manuscrito de control de puntos. La transferencia de
datos planimétricos suele ser realizado al mismo tiempo que la transferencia de datos
geológicos de las fotografías al manuscrito base. Estos procedimientos de transferencia son
descritos abajo.

5. TRANSFERENCIA DE DATOS GEOLÓGICOS DE FOTOGRAFÍAS A LOS MAPAS BÁSICOS

5.1. PROYECTORES DE REFLEXION

Los instrumentos de transferencia de este tipo implican la proyección directa de un


Fotografía única al mapa base o control base. En la práctica de la fotografía se proyecta de
modo que los puntos de control en la fotografía coincidan en la medida de lo posible con
los puntos de control en el manuscrito base, y luego se esbozan los detalles planimétricos
directamente. Todos los puntos de control de la fotografía y los puntos de control del
manuscrito base raramente Sin embargo, coinciden, debido al relieve en el suelo, que
resulta en Desplazamiento de imágenes en todas las fotografías aéreas únicas. Esto es
especialmente cierto si el relieve de la zona estudiada es alto. Por lo tanto, Esta técnica de
transferencia funciona mejor en fotografías de áreas de baja alivio. Los ajustes en escala de
diferentes partes de una fotografía pueden hacerse para compensar el desplazamiento
excesivo de socorro, pero el mapa La precisión generalmente se pierde bajo estas
condiciones.

Si es bastante denso el control de flujo ya existe en un mapa base, puede ser factible,
siempre que el alivio del área sea bajo, para transferir los datos por proyección directa
Basado en este control, y así obtener un posicionamiento más confiable de datos
geológicos que solo por control puntual. Errores debidos a la inclinación inherente En las
fotografías aéreas no se pueden corregir con la mayoría de proyección directa. Sin
embargo, en la fotografía comercial actual son pequeñas. Las cantidades de inclinación no
plantean serios errores de posicionamiento planimétricos, especialmente si el mapa es solo
semidetallado o de reconocimiento naturaleza.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

5.2. SKETCHMASTER

El sketchmaster es un instrumento que utiliza el principio lucida de la cámara para transferir


datos de las fotografías al mapa base.

Existen croquis verticales y oblicuos, pero la mayor parte de la interpretación y anotación


geológica se realiza en fotografías aéreas verticales y el uso para este tipo de instrumento
se limitaría en gran medida a la vertical.

En resumen, el sketchmaster permite al operador para ver una sola imagen de fotografía
superpuesta en el mapa base. Los ajustes por cambios de escala permiten la coincidencia
o casi coincidencia de Puntos de control de fotografía y puntos de control de mapa base
Geológico. El detalle se dibuja directamente en el mapa base. Este instrumento puede ser
Ajustado para eliminar pequeñas cantidades de inclinación inherentes en algunos
verticales fotografías, pero como el proyector de reflexión directa grandes cantidades de
El desplazamiento radial debido a la exageración del alivio no puede ser eficaz remoto.

5.3. MULTISCOPIO

El multiscopio es una combinación de estereoscopio espejo y cámara lucida Las fotografías


están montadas en placas de fotografías móviles que permite pequeños ajustes por
inclinación. El conjunto de visualización está construido para permitir la inserción de uno o
dos espejos semitransparentes en el ocular, de modo que en funcionamiento, ya sea una
sola imagen fotográfica o el modelo estereoscópico pueden superponerse en la base del
mapa. Aunque el modelo estereoscópico puede verse en todo momento, el uso de sólo un
espejo semitransparente permite que el ojo vea solo una fotografía, imagen superpuesta
en la base del mapa; la trama resultante es similar a la del sketchmaster no se eliminan los
errores debidos al desplazamiento de socorro. Sin embargo, si se usan dos espejos
semitransparentes, las manipulaciones apropiadas permiten una verdadera
representación ortográfica del detalle desde el modelo estereoscópico. Ajustes de escala
entre fotografías y la base del mapa se realiza mediante el intercambio de lentes especiales

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

en el conjunto de visualización junto con el cambio manual de la distancia de la


visualización montaje por encima de la base del mapa.

5.4. PLOTTER PLANIMETRICO RADIAL

El trazador planimétrico radial consiste en un espejo estereoscópico montado encima de


dos tablas de fotografías (fig. 9). El brazo con una línea trazada centralmente se extiende
desde y gira alrededor de la centro de cada mesa. Estos brazos están vinculados a un
accesorio pantógrafo. En funcionamiento, un par de fotografías verticales se orienta en las
fotografías de tablas para una correcta visualización estereoscópica y puntos de control.

En las fotografías están orientadas a puntos de control sobre el manuscrito de base. A


medida que los brazos de plástico irradian desde diferentes centros se cruzan entre sí y
forman la llamada cruz de trama. Movimiento del accesorio del pantógrafo que mueve la
cruz de trazado sobre el estereoscópico.

Modelo y permisos de trazado de detalle fotográfico en el manuscrito de base. En la medida


en que los brazos radiales que intersectan un objeto. Las fotografías representan líneas de
acimut de puntos conocidos en la base manuscrito, la intersección de estos dos brazos
representará la verdadera posición del mapa de ese objeto. Así, el desplazamiento de un
objeto sobre una fotografía resultante del alto relieve del terreno es efectivamente
remoto; Esta es una de las principales ventajas en el uso del planimétrico radial.

FIGUKE 9. Trazador planimétrico radial.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Desafortunadamente las líneas radiales no se intersecan a lo largo la línea principal entre


las fotografías y las tablas de fotografías, debe ser trasladado a sus centros alternativos
antes del área central de una Se puede delinear el modelo estereoscópico. Sin embargo, el
planimétrico radial. El plotter se configura fácilmente y no requiere gran habilidad para
operar. Es Muy recomendable para la transferencia de datos de fotografías a base. Mapas
especialmente cuando se trata de mapas semidetenidos. Sin embargo, Este instrumento
no permite la eliminación de la inclinación que pueda estar presente en la fotografía, y por
lo tanto no puede ser utilizado en gran escala de precisión cartografía.

5.5. EL TRAZADOR KEK

El trazador KEK consiste en un estereoscopio, dos tablas de fotografías, conjunto de punto


flotante y accesorio de dibujo (fig. 10). Su funcionamiento se basa en el principio de punto
flotante y, por lo tanto, puede ser más difícil para algunas personas que el trazador
planimétrico radial.

La cruz de trazado del trazador planimétrico radial se sustituye en la KEK por el punto
fusionado flotando en el espacio. Subiendo o bajando las placas de fotografía, el coágulo
fundido se coloca en el suelo el modelo estereoscópico.

El movimiento vertical de las placas fotográficas es vinculado a una escala de tambor en la


que las altitudes relativas se pueden leer directamente en pie. El movimiento del adjunto
de dibujo del pantógrafo permite los detalles geológicos se dibujarán directamente en la
base del mapa, pero durante este esbozar, el punto fusionado debe mantenerse en el suelo
en el estereoscópico, modelo por movimiento simultáneo de las placas fotográficas.
Porque

Las placas de la fotografía se pueden inclinar para hacer una aproximación. Poseen
corrección de inclinación que puede estar presente en las fotografías, el instrumento es
más preciso que el plotter planimétrico radial. También Permite el contorneado. Sin
embargo, para muchas compilaciones de mapas geológicos, El trazador planimétrico radial
algo menos preciso, pero más simple es privilegiado.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

Figura. 10 trazador KEK

5.6. TRAZADOR TIPO WERNSTEDT-MAHAN

El plotter de tipo Wernstedt-Mahan es generalmente similar en principio para el trazador


KEK, pero difiere ligeramente en la operación. El punto flotante se posiciona en el suelo en
el modelo estereoscópico mediante el movimiento vertical de los discos en los que se
escriben los puntos, mientras que en el modelo KEK trata de trazar la posición de los discos
que contienen los puntos descritos es fija y las placas de la fotografía se mueven
verticalmente para colocar el punto flotante a un nivel particular en el modelo
estereoscópico. El estereoscopio del trazador de tipo Wernstedt-Mahan es ajustable, lo
que permite casi la recuperación de la perspectiva de las fotografías de fotografías con
distancias focales de aproximadamente 8 * 4 pulgadas a 12 pulgadas.

6. MULTIPLEX

El múltiplex (fig. 11) es un instrumento de estereoplotamiento de precisión en qué las


imágenes fotográficas en diapositivas de placa de vidrio de 2 por 2 pulgadas son proyectado
directamente a una superficie de visualización debajo de los proyectores.

El principio anaglifo se utiliza para crear la tercera dimensión, dos o más fotografías, las
imágenes que se proyectan a través de filtros de color, alternativamente rojo y azul. El
modelo estereoscópico se ve a través de gafas, similar en color a los filtros utilizados en los

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

proyectores, es decir, rojo sobre un ojo y azul sobre el otro. En proyección multiplex todas
las características del terreno se recrean ópticamente en el modelo estereoscópico en una
relación esencialmente verdadera. El modelo se suele ver en una pequeña mesa de
superficie blanca llamada platina, que se puede subir y bajar, de modo que un pequeño
punto iluminado en su centro se mantenga en contacto con la superficie del suelo como se
ve en vista estereoscópica. Movimiento vertical de la platina se transmite a una escala de
lectura en milímetros de paralaje o, en algunos instrumentos, a alturas de lectura de escala
directamente en pies.

Las características se rastrean ortográficamente en el mapa base mediante un lápiz ubicado


directamente debajo del punto 011 iluminados de la platina. En la proyección multiplex se
ilumina toda el área del modelo, y si el terreno, la visualización tiene solo un alivio bajo o
moderado del modelo estereoscópico. Puede observarse en su totalidad sustituyendo una
gran superficie blanca para la platina. Esta visión general del modelo estereoscópico es a
menudo de uso considerable en la interpretación geológica.

En el trabajo geológico el multiplex tiene muchas ventajas sobre el más simple.


Instrumentos fotogramétricos. El modelo escala alrededor de 2.5 X el de la fotografía
original generalmente resulta en una mayor facilidad de interpretación y medición de datos
geológicos, así como un posicionamiento más cercano de detalle en el mapa. Donde el
control de campo está disponible, cualquier inclinación inherente en la fotografía se puede
quitar para que se obtenga un verdadero posicionamiento ortográfico de los detalles. El
multiplex es especialmente ventajoso en que la interpretación, medición y trazado de
datos geológicos puede ser realizado en una operación continua

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

FIGURA 11. Multiplex.

7. KELSH PLOTTER

El trazador Ivelsh (fig. 12), como el multiplex, proyecta una imagen desde diapositivas de
placa de vidrio hasta una superficie de visualización debajo de los proyectores; Medición y
trazado se realizan con archivos adjuntos a un pequeño carro móvil que monta una platina
en la que el modelo estereoscópico es visto. Como en el multiplex, el principio anaglifo se
usa para crear la tercera dimensión.

El trazador Ivelsh se diferencia del multiplex en que usa 9 por 9 diapositivas de placa de
vidrio en la cual la imagen de la fotografía es la misma escala que la fotografía original. La
escala del modelo proyectado es aproximadamente 5 veces la de la fotografía original, o
aproximadamente 2 veces la escala de el modelo multiplex.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

FIGURA. 12 Kelsh plotter

Sólo esa parte del modelo Kelsh que aparece en la platina está iluminada; esto se traduce
en una mayor concentración de Luz y un modelo más iluminado. Sin embargo, esta
concentración de luz impide la visualización de todo el modelo en cualquier momento.
Debido a la ampliación 5X de la escala de fotografía original más el uso de diapositivos del
mismo tamaño y escala que el original fotografías, conservando así un alto grado de
resolución en el modelo proyectado, fotografía de gran altitud a escalas de 1: 60,000 a 1:
70,000 se pueden usar en el trazador de Kelsh en la compilación fotogeológica de rutina
donde normalmente se emplean fotografías a escala 1: 20,000 con Instrumentos
fotogramétricos más simples. Esto puede reducir tanto como como el 90 por ciento del
número de modelos estereoscópicos que normalmente orientarse para la interpretación y
el trazado utilizando fotografías a escala 1: 20,000. En estudios detallados, el uso de
fotografías a escala 1: 20,000, ampliada a 1: 4,000 en el plotter de Kelsh, le da al intérprete
una gran ventaja en la interpretación de datos geológicos, así como en el posicionamiento
de dichos datos en el mapa base. Al igual que con el múltiplex, la interpretación, la medición
y la el trazado de los datos geológicos se puede hacer en una operación continua con el
Trazador Kelsh. (Ray, 1964)

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

8. EL PROYECTOR ER-55

El proyector ER-55, que ahora se fabrica, es una gran promesa para la interpretación
geológica y medición de datos geológicos cuantitativos. Este proyector, utilizado en una
barra multiplex, combina el alto grado de iluminación que ahora se encuentra en el plotter
de Kelsh con la capacidad de ver Todo el modelo estereoscópico, una ventaja del multiplex
es la resolución en los diapositivos más pequeños (4- por 4 pulgadas) no difiere
significativamente de la de las placas de Kelsh. Las fotografías convergentes y divergentes
también se pueden acomodar con el proyector ER-55.

9. CONCLUSIONES

Se expuso la fotointerpretación de los estribos y bases de las Presas y Tierra de Gallito Ciego
(Cajamarca), Tinajones (Lambayeque) y San Lorenzo (Piura). En los pares estereoscópicos
de estas Presas se observan las diferentes litologías correspondientes a diferentes edades
geológicas sobre el cual se emplazan dichas Presas y parte del espejo de agua represado.

La interpretación fotogeológica fueron confirmados con estudio geológicos de campo,


perforaciones diamantinas, y estudios de prospección geofísica que se tomó en el lugar.

Se conoció que la fotogeología se aplica a diferentes áreas: geología minera, geología


petrolera, estudio de impacto ambiental, geología aplicada a construcciones civiles
(caminos, puentes, túneles, presas, canales, ubicación de urbanizaciones).

Además, obtuvimos los resultados de la interpretación fotogeológica de las Presas: Gallito


ciego, Tinajones, San Lorenzo.

Los procedimientos que se desarrollaron y se utilizados en el estudio fotogeológico de un


área pueden ser agrupados en cuatro categorías generales: (1) interpretación y anotación
de datos geológicos en fotografías, si estos datos se interpretan en su totalidad en la oficina

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
FOTOGEOLOGIA APLICADA AL ESTUDIO GEOLOGICO
PARA RESERVORIOS Y PRESAS

mediante el examen estereoscópico de fotografías, o si se observan en el campo y se


transfieren a fotografías como parte del proyecto de mapeo de campo; (2) cuantitativo
determinación de datos geológicos a partir de fotografías mediante el uso de instrumentos
de medición fotogramétricos apropiados; (3) compilación de mapas base planimétricos a
partir de fotografías; y (4) transferencia de datos geológicos.

10. REFERENCIAS

Cruz, P. H. (2006). bibliotecacentral.uni.edu.pe. Obtenido de


http://www.bibliotecacentral.uni.edu.pe/pdfs/INGENIERIA/2,2006/art_006.pdf
ecured. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Fotogeolog%C3%ADa
Ray, R. G. (1964). Procedures and Studies in Photogeology. Obtenido de
https://pubs.usgs.gov/bul/1043a/report.pdf

44

También podría gustarte