FLOTABILIDAD Y ESTABILIDAD Tercera Unidad Académica Sexta Semana
Características de la Estabilidad de Cuerpos
Flotantes, completamente sumergidos en un fluido liquido. Características de la Estabilidad de Cuerpos Flotantes, parcialmente sumergidos en un fluido liquido. Estabilidad de Cuerpos Completamente Sumergidos en un Fluido liquido La característica principal para que un cuerpo completamente sumergido en un fluido sea Estable es que su centro de gravedad de dicho cuerpo debe estar por debajo del centro de flotación. Este tipo de cuerpos presentan las siguientes condiciones:
El Peso del cuerpo actúa en el centroide o centro de
gravedad de dicho cuerpo (Cg.).
La fuerza de empuje o boyante actúa en el centro de empuje
o boyante (Cb). El que se localiza en el centroide del volumen del fluido desplazado. En la figura a se puede observar la posición de estabilidad o de equilibrio donde el Cg. está por debajo del centro boyante Cb.
En la figura b se observa la acción de la fuerza boyante y del
peso necesario para producir un par de rectificación que tiende a girar al cuerpo de regreso a su posición de estabilidad después de haber sido desplazado ligeramente.
En la figura c se observa la posición de inestabilidad que
presenta el cuerpo donde se aprecia que el Cg. se encuentra localizado por encima del Cb donde una pequeña cantidad de giro hará que el peso y la fuerza boyante produzcan un par que tiende a voltear al vehículo. Estabilidad de Cuerpos Parcialmente Sumergidos en un Fluido liquido La estabilidad de cuerpos parcialmente sumergidos en un fluido presenta características diferentes con la de cuerpos completamente sumergidos en un fluido. Estas características son dos:
1.- El centro de gravedad Cg. del cuerpo debe
localizarse por encima del centro boyante Cb.
2.- El Metacentro Mc. del cuerpo deberá localizarse por
encima de su centro de gravedad Cg. La figura a, muestra la posición de estabilidad que debe tener todo cuerpo sumergido parcialmente en un fluido, donde se observa que el centro de gravedad Cg se encuentra localizado por encima del centro boyante Cb y que el metacentro Mc se encuentra localizado por encima del centro de gravedad Cg. La recta vertical que une estos puntos se le conoce como eje vertical del cuerpo.
La figura b, muestra que si se gira el cuerpo ligeramente
con respecto al eje horizontal el centro de boyante Cb, se desplaza a una nueva posición debido a que la geometría del volumen desplazado se ha modificado. La fuerza boyante y el peso (W) producen un par de rectificación que tiende a regresar al cuerpo a su posición original. El metacentro (Mc.). Se define como el punto de intersección del eje vertical de un cuerpo cuando se muestra en su posición de equilibrio y la recta vertical que pasa por la nueva posición del centro boyante Cb, cuando el cuerpo es girado ligeramente.
Es posible determinar analíticamente si un cuerpo flotante
es estable mediante el cálculo de la posición de su metacentro. La distancia del metacentro al centro de flotabilidad se denota por MB. y se calcula: Problemas 1.- Un cilindro sólido tiene 4 pies de diámetro por 10 pies de altura y pesa 3,600 lb. Si el cilindro está colocado en aceite (Sg = 0.85) con su eje en posición vertical. Determine si el cilindro es estable o no. Solución: Para que sea estable el cilindro deberá cumplir dos condiciones, que el Cg este por encima del Cb y que Mc este por encima del Cg. 2.- El Cono que se presenta en la Figura esta hecho de un material cuyo, peso especifico es 8.535 KN/m3, realice los cálculos necesarios para determinar si dicho cono flotara de forma estable con su eje vertical hacia arriba, cuando es colocado sobre un deposito que contiene un determinado fluido cuya gravedad especifica es de 0.92. El volumen de un cono es , Solución: Para que sea estable el cono deberá cumplir dos condiciones, que el Cg este por encima del Cb y que Mc este por encima del Cg. 1.- La figura muestra un Iceberg el cual tiene una superficie sumergida y la otra sobre la superficie. Determinar el volumen sumergido del Iceberg. FIG. 01. 2.- La caja de herramientas como se muestra en la figura tiene un peso de 258 N. Calcular la tensión en el cable necesaria para sostener a la caja de herramientas en forma estable y suspendida cuando esta sumergida totalmente en un fluido cuyo peso específico es de 10.05 KN/m3 FIG. 2. GRACIAS