Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS REGIONALES DE EDUCACIÓN


03 FEDERALIZADA
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL No. 6
FASE 1: DETECCIÓN
CICLO ESCOLAR: _________________

Inventario de Fortalezas y Debilidades

Sección I. Información General

Nombre_________________________________________________________________________________________
Grado _________ Escuela______________________________________________ C.C.T. ____________________
Nivel Educativo:______________________ Lugar y Fecha de Aplicación:____________________________________
Nombre del Profr. _________________________________________________________________________________
Motivo por el cual fue canalizado a Educación Especial: ( especificar la dificultad)_______________________________
_______________________________________________________________________________________________

Sección II Registro de puntuaciones Sección III Comentarios/


observaciones
Algunas veces

Reactivos esperados
No hubo observación

Nunca

Frecuentemente

Muy frecuente

I. Atención/impulsividad/hiperactividad 15
II. Proceso de razonamiento 15
III. Memoria 7
IV. Función ejecutiva 12
V. Habilidades interpersonales 11
VI. Madurez emocional 12
VII. Coordinación de la función motora 6
VIII. Comunicación 10
IX. Habilidades de lectura/comprensión 6
X. Escritura/ortografía 7
XI. Operaciones matemáticas 6
Frecuentemente

Muy frecuente
No hubo observación

Nunca

Algunas veces

Provea comentarios,
Por favor señale cada reactivo basado en su observaciones ejemplos
entrevista personal cuando le sea posible

I. Atención / impulsividad / hiperactividad.

1
1. Exhibe excesivos movimientos sin razón.
2. Se distrae fácilmente con estímulos auditivos.
3. Se distrae fácilmente con estímulos visuales.
4. No permanece en una actividad el tiempo
suficiente para complementarla.
5. Tiene dificultad para terminar tareas.
6. Física o verbalmente interrumpe
conversaciones o actividades.
7. Pierde el lugar del renglón al leer oralmente.
8. Se sienta y no hace nada (sueña despierto).
9. Se apresura a hacer el trabajo sin importarle
los detalles.
10. No pone atención a la mayoría de los
estímulos importantes.
11. Se pasa de una actividad incompleta a otra.
12. Pareciera no escuchar lo que se le dice.
13. Habla excediendo los límites apropiados.
14. Pierde los útiles necesarios para sus tareas
(papel, lápiz).
15. Tiene dificultad para jugar / trabajar en
silencio.
II. Proceso de razonamiento.
16. Toma decisiones inadecuadas.
17. Frecuentemente comete errores.
18. Le es difícil aplicar información previa en
situaciones nuevas.
19. Emite respuestas verbales retrasadas.
20. Le toma más tiempo realizar tareas que a
sus compañeros.
21. Tiene dificultad para ajustarse a los cambios
(horarios, personas, pasos para realizar una
tarea, condiciones de trabajo).
22. Requiere de más supervisión que sus
compañeros.
23. Tiene dificultades para iniciar algo.
24. Le es difícil entender las expectativas
sociales.
23. Requiere demostraciones concretas.
26. Requiere de una práctica.
27. Tiene dificultad para seguir instrucciones
orales.
28. Tiene dificultad para seguir instrucciones
escritas.
29. Tiene dificultad para seguir mapas o
diagramas.
30. Se desorienta con respecto al tiempo, lugar
y propósito.
III. Memoria.
31. Le es difícil responder a preguntas sobre su
historia personal.
32. Le es difícil repetir la información que acaba
de escuchar.
33. Le es difícil repetir la información que acaba
de leer.
34. Le es difícil repetir la información recién
adquirida.

2
35. Tiene dificultad para seguir instrucciones
múltiples.
36. Le es difícil desempeñar una tarea en la
secuencia correcta.
37. Los déficit de memoria impactan en su vida
diaria.
IV. Función ejecutiva.
38. Tiene dificultad en planear y organizar
actividades.
39. Se le dificulta el manejo del tiempo (citas,
fechas límite, etc.).
40. Tiene dificultad para establecer sus
prioridades.
41. Le es difícil prestar atención a varios
estímulos simultáneos.
42. Tiene dificultad para comprender situaciones
complejas.
43. No percibe las posibles consecuencias de
su conducta ni de sus limitaciones personales.
44. Tiene dificultad para inhibir respuestas
inapropiadas.
45. Le es difícil mantener conductas apropiadas
por períodos largos de tiempo.
46. Le es difícil generar estrategias para
solucionar problemas (sociales, académicos o
de trabajo).
47. Tiene dificultad para monitorear su propio
desempeño.
48. Tiene dificultad para autorregular su
conducta.
49. Tiene dificultad para identificar sus
fortalezas y debilidades.
V. Habilidades interpersonales.
50. Interactúa inapropiadamente con maestros/
supervisores del mismo sexo.
51. Interactúa inapropiadamente con maestros/
supervisores del sexo opuesto.
52. Responde inapropiadamente a señales no
verbales.
53. Utiliza un lenguaje corporal ineficiente.
54. Utiliza un lenguaje ojo-ojo ineficiente.
55. Es verbalmente agresivo.
56. Es físicamente agresivo.
57. Es retraído y evita los eventos sociales.
58. Tiene dificultad para enfrentar la crítica
constructiva.
59. Tiene dificultad para pedir ayuda.
60. Muestra signos de poca confianza en sí
mismo.
VI. Madurez Emocional.
61. Expresa inapropiadamente las emociones.
62. Tiene dificultad para aceptar tareas nuevas
sin reclamar.
63. Se muestra frecuentemente molesto e
irritable.
64. Muestra un temperamento explosivo.

3
65. Es fácilmente liderado por otros.
66. Se muestra desmotivado.
67. No sigue las reglas en el salón de clases o
en el trabajo.
68. Le es difícil establecer y mantener
amistades.
69. Muestra falta de conocimiento de las
consecuencias sociales por las interacciones
inapropiadas.
70. Tiene dificultad para trabajar en grupo.
71. Tiene dificultad para trabajar solo.
72. Tiene tendencia a reaccionar con
exageración.
VII. Coordinación de la función motora.
73. Tiene dificultad para desempeñar
actividades motoras gruesas (caminar, comer,
etc.).
74. Tiene dificultad para desempeñar
actividades motoras finas (escritura, dibujo,
etc.).
75. Confunde derecha e izquierda.
76. Tiene dificultad para mantener el equilibrio.
77. Tiene un tiempo de reacción lento.
78. Tiene una resistencia limitada a la actividad
motora.
VIII. Comunicación.
79. Tiene dificultad en la comprensión de las
palabras.
80. Tiene dificultad para aprender palabras
nuevas.
81. No responde apropiadamente a la
información verbal presentada.
82. Fracasa en emitir fonemas correctamente.
83. Sustituye un sonido por otro.
84. Omite sonidos.
85. Sustituye palabras inapropiadamente.
86. Tiene dificultad para encontrar palabras para
expresarse.
87. Utiliza oraciones simples y cortas.
88. Tiene dificultad para expresar sus ideas
claramente.
IX. Habilidades de lectura / comprensión.
89. Falta de conciencia fonológica (las palabras
están compuestas de sonidos).
90. Invierte las letras (p. Ej. b por d o los por sol)
91. Tiene dificultad en leer las claves en el
medio ambiente.
92. Tiene dificultad para leer el periódico.
93. Tiene dificultad para leer en voz alta.
94. El nivel de su lectura de comprensión es
inferior al esperado.
X. Escritura/ortografía
95. Tiene dificultad para copiar.
96. Le es difícil escribir legiblemente.
97. Comete múltiples errores de ortografía.
98. Le es difícil comunicarse a través de la

4
escritura.
99. Le es difícil organizar sus párrafos escritos.
100. Comete errores gramaticales y de
puntuación.
101. Su nivel de escritura es inferior al
esperado.
XI. Operaciones matemáticas.
102. Invierte los números.
103. Confunde los símbolos matemáticas.
104. Tiene dificultad para realizar las
operaciones matemáticas.
105. Tiene dificultad para solucionar los
problemas razonados.
106. Le es difícil manejar el dinero.
107. Sus habilidades matemáticas son inferiores
a lo esperado.

Nombre y firma.

______________________________ _____________________________
Maestro Regular Maestro de Educación Especial

_____________________________ _____________________________
Director de Escuela Regular Director de Educación Especial

Observaciones generales:

También podría gustarte