Está en la página 1de 8

Análisis del riesgo de inundación asociado al diseño hidráulico

de la confluencia entre dos canales urbanos. Canal el virrey


– Canal castellana, en la ciudad de Bogotá.
John Sneyder Díaz Tibanta
Bryan Iván Vargas Guerrero
Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil, Universidad Católica de Colombia,
Grupo de investigación Hidrología e Hidráulica Urbana
Bogotá D.C., Colombia

Resumen- Históricamente se han presentado problemas en los canales urbanos localizados


en Bogotá, sobretodo en eventos de alta precipitación que traen como resultado problemas
de desbordamiento. En donde los canales de nuestro estudio no son la excepción. Tanto el
Canal Virrey como el Canal Castellana han presentado problemas de desbordamientos e
inundaciones ya que su capacidad hidráulica se encuentra a tope tanto aguas arriba de su
origen hasta este punto de conexión. Debido a estos antecedentes es necesario realizar
estudios detallados y modelaciones en ambos canales. De acuerdo a las herramientas de
trabajo, se analizará si el canal de confluencia (para nuestro caso el Canal Rionegro)
soporta las condiciones y si su diseño es el adecuado para trabajar estos excesos de
escorrentía. Las inundaciones en los canales representan un grave problema en las
temporadas de invierno, ya que generan pérdidas económicas en la infraestructura,
problemas de comunicación y dificultades en el transporte en donde en el peor de los casos
ponen en riesgo la vida de la población. Esto se produce debido a los malos estudios,
diseños y mala elección de la calidad de los materiales. Haremos un análisis hidráulico
entre esta confluencia mediante una modelación, comprobando bajo diferentes condiciones
de flujo el riesgo de inundación.

Palabras claves: Inundación – Canal – Modelación – Análisis hidráulico –Confluencia.

Abstract-Historically some problems have taken place in the urban channels of Bogota.
During high rainfall days, overflow and floods are an expected issue. Our purpose is to
study this issue. The Virrey Chanel and the Castellana Channel have presented overflow
problems as well as floods, because their hydraulic capacity is at the limit in the origin
point as well as in the junction point. Due to some records, it is necessary to achieve
rigorous studies as well as modeling in both channels. So, according to our methods, first
we must analyze the junction channel (in our case the Rionegro Channel), and determine if
it supports the conditions and if its design is suitable to endure the runoff’ excess, which
trigger floods. In the channels, floods represent a severe problem in winter and then
economical loses in infrastructure, communication problems, transports and at worst life
risks. This happens mostly in the junction point because of senseless studies, bad designs,
mistaken choosing of materials. Therefore, we have to do an hydraulic analysis in the
junction point using modeling, testing under different conditions the risk-flow of a flood.

Keywords: flood – channel – modeling – hydraulic analysis – confluence.


I. INTRODUCCIÓN inmensos acueductos, y los habitantes del
antiguo Perú construyeron en algunos
En este proyecto de grado estudiaremos lugares de los Andes canales que aún
de manera investigativa el movimiento de funcionan .Claro es el ejemplo de los
fluidos, refiriéndonos más detalladamente canales de Cumbe, el centro hidráulico
a las aguas servidas por canales, de lo más importante de los Andes El
cual analizaremos el comportamiento de conocimiento y estudio sistemático de los
la confluencia entre dos canales urbanos canales se remonta al siglo XVIII, con
bajo diferentes condiciones de flujo y Chézy, Bazin entre otros. [1]
como esto afecta o genera un riesgo de
inundación aguas debajo de la unión.
Clasificación de Canales
Teniendo en cuenta estos estudios, se Canales naturales: Se denomina canal
realizara una modelación computacional natural a las depresiones naturales en la
de la confluencia con el fin de verificar el corteza terrestre, algunos tienen poca
comportamiento hidráulico del canal profundidad y otros son más profundos,
analizando si puede cumplir con la según se encuentren en la montaña o en la
demanda cuando se presente el escenario planicie. Los canales naturales varían en
más desfavorable. tamaño desde pequeños arroyuelos en
zonas montañosas hasta quebradas,
arroyos, ríos pequeños y grandes Las
II. MARCO DE REFERENCIA propiedades hidráulicas de un canal
natural por lo general son muy
Canal
irregulares. En algunos casos pueden
En ingeniería se denomina canal a una
hacerse suposiciones empíricas
construcción destinada al transporte de
razonablemente consistentes en las
fluidos generalmente utilizada para agua
observaciones y experiencias reales, de tal
y a diferencia de las tuberías, es abierta a
modo que las condiciones de flujo en
la atmósfera.
estos canales se vuelvan manejables
También se utilizan como vías artificiales
mediante tratamiento analítico de la
de navegación. La descripción del
hidráulica teórica.
comportamiento hidráulico de los canales
Canales de riego: Éstos son
es una parte fundamental de la hidráulica
construidas para conducir el agua hacia
y su diseño pertenece al campo de la
las zonas que requieren complementar el
ingeniería hidráulica, una de las
agua precipitada naturalmente sobre el
especialidades de la ingeniería civil. El
terreno con fines de mejoramiento en la
conocimiento empírico del
agricultura.
funcionamiento de los canales se remonta
Canales de navegación: Un canal de
a varios milenios. En la antigua
navegación es una vía de agua hecha por
Mesopotamia se usaban canales de riego,
el hombre que normalmente conecta
en la Roma Imperial se abastecían de
lagos, ríos u océanos con el fin de
agua a través de canales construidos sobre
transporte y/o movilidad. [2]
Las características geométricas son la hay un cambio de sección transversal ya
forma de la sección transversal, sus sea de forma o de rugosidad, un cambio
dimensiones y la pendiente longitudinal de pendiente o una variación en el caudal.
del fondo del canal. Las características
hidráulicas son: Flujo gradualmente variado
El flujo es variado, si la profundidad de
La profundidad del agua (h) en metros. flujo cambia a lo largo del canal. El flujo
variado puede ser permanente o no
El perímetro mojado (P) en metros. permanente. Debido a que el flujo
uniforme no permanente es poco
El área mojada (A) en m 2. frecuente.

El radio hidráulico (R) en metros.


Flujo Crítico: Este flujo presenta una
combinación de fuerzas inerciales y
Todas en función de la forma del canal.
gravitacionales que lo convierten
También son relevantes la rugosidad de
inestable, haciéndolo en gran parte en un
las paredes del canal, que es función del
estado intermedio y variable entre los
material en que ha sido construido, del
otros tipos de flujo. Por tal razón es poco
uso que se le ha dado y del
recomendable usarlo en el diseño
mantenimiento, y la pendiente de la línea
hidráulico. en éste flujo el número de
de agua, que puede o no ser paralela a la
Froude es igual a 1 y no se generan
pendiente del fondo del canal.
resaltos hidráulicos.
Tipos de Flujo en un Canal
Flujo Permanente Flujo subcrítico: En el caso de flujo
Un flujo permanente es aquel en el que subcrítico, también denominado flujo
las propiedades del movimiento lento, el nivel efectivo del agua en una
permanecen constantes en el tiempo, sección determinada está condicionado al
aunque pueden no ser constantes en el nivel de la sección aguas abajo (F<1).
espacio.
Flujo supercrítico: En el caso de flujo
Flujo transitorio o No Permanente supercrítico, también denominado flujo
Presenta cambios en sus características a
veloz, el nivel del agua efectivo en una
lo largo del tiempo para el cual se analiza
sección determinada está condicionado a
el comportamiento del canal.
la condición de contorno situada aguas
Flujo uniforme arriba. (F>1). [3]
Es el flujo que se da en un canal recto,
III. METODOLOGÍA
con sección y pendiente constante, a una
distancia considerable (20 a 30 veces la
profundidad del agua en el canal) de un Identificar y caracterizar en campo la
punto singular, es decir un punto donde confluencia entre dos canales de
escorrentía urbanos. Realizaremos una
visita al lugar seleccionado, en donde se
realiza un registro, una medición con
cinta métrica y posterior informe en el
que delimitaremos la zona de estudio.
Previamente a esto mediante Google
Earth se logra una imagen satelital de la
zona en cuestión. Paso a seguir
realizaremos el respectivo levantamiento
topográfico de la zona de estudio en
donde utilizaremos equipo como una
estación, jalones metálicos, una cartera de
campo, una cinta métrica; luego el
topógrafo nos dará las coordenadas Imagen 2. Localización zona de análisis
tomadas y un plano de la zona en
AUTOCAD. En este plano obtendremos
Modelar matemática y
el área de la zona de estudio, los perfiles
computacionalmente el comportamiento
de los Canales Virrey, Castellana y
hidráulico de la estructura bajo
Rionegro.
diferentes condiciones de flujo. Mediante
el software HEC-RAS se realizara el
desarrollo de un modelo hidráulico de un
canal cumpliendo estos pasos básicos;
crear un proyecto nuevo, introducir los
datos geométricos obtenidos mediante el
levantamiento topográfico, introducir los
datos hidráulicos (caudal, condiciones de
contorno), una geometría y unos datos
hidráulicos para ejecutar la simulación y
ver los resultados que se obtienen
Imagen 1. Localización zona de análisis mediante la misma.

Imagen 3. Modelación en HEC-RAS


Realizar el análisis de energía y Para el canal se utilizó un n de Maninng
momentum lineal bajo diferentes de 0.014 ya que es en concreto y ladrillo
condiciones de flujo para la estructura de (Channel). Para las bancas LOB y ROB
transición entre la confluencia y la se trabajó un Maninng de 0.035
continuación del canal. Para la obtención
de las conclusiones del estudio realizado
se observará el comportamiento de la
simulación variando valores como los n
de Manning, la pendiente del canal, los
caudales de entrada, las condiciones de la
zona, la reacción o el fenómeno que se
presenta en la confluencia y un análisis
final de inundación.
Imagen 6. Vista en planta de la geometría

Luego de la geometría, se ingresan los


datos de flujo según los cálculos. e va
analizar para varios periodos de 5, 10, 25,
50 y 100 años.

Se ingresan los caudales para cada uno


Imagen 4. Curva de Altura vs Área en perfil de los tiempos de retorno establecidos. Se
establecen las condiciones de contorno
conocidas. Se corre el programa y se
IV. RESULTADOS
observan los datos obtenidos y grabados
Se realizo el ingreso de la geometría en el archivo nombrado como plan01.
obtenida para la sección transversal 1.
Aguas abajo (se empieza a ingresar cada
una de las secciones de aguas abajo hacia
aguas arriba).

Imagen 7. Vista de perfil luego de correr programa

Imagen 5. Geometría en HEC-RAS de perfil 3


Obtenidos previamente los datos de
caudales del canal en la zona de interés
para periodos de retorno de 5,10, 20, 50 y
100 años, se procedió a montar el modelo
hidráulico HEC-RAS.

Se cargaron las secciones transversales


para el canal el virrey y el canal
principal Rionegro que es de diseño para
Imagen 8. Vista de planta según tiempos de retorno
los periodos de retorno seleccionado.

Como condición inicial se establecieron


Luego de seleccionado el modelo para las pendientes. Una vez corrido el
realizar el análisis hidráulico, se procedió modelo se procedió analizar las salidas,
a estudiar sus requerimientos mínimos. que para nuestro caso corresponde al
La información necesaria para la análisis a los perfiles de agua, las
modelación incluyó los trabajos de secciones transversales y los niveles de
levantamientos topográficos de los aguas máximas extraordinarias.
canales de estudio, el levantamiento de
las secciones transversales de la
alineación del canal e inspecciones en
sitio para evaluar todas las estructuras
existentes. Todo con la finalidad de tener
una representación real del canal
rionegro y canal el virrey.

Se suministraron 11 secciones
transversales para el desarrollo del
modelo hidráulico.

Imagen 10. Línea de energía, cabeza de velocidad,


profundidad crítica, profundidad normal, ancho en la
superficie, velocidad, numero de Froude, perdidas.

Los problemas que se presentaron al


ensamblar el modelo, surgieron cuando se
trató de montar el modulo hidrodinámico
Imagen 9. Perfil topográfico usado para modelo
del modelo hidráulico HEC-RAS. Se
procedió a usar el modelo de flujo estable
para determinar los perfiles.
Aun así se estableció el modelo y se La fuerza de arrastre del río media, lo
obtuvieron los siguientes resultados que puede ocasionar o causar daños
mediante el software HEC-RAS: moderados para cualquier estructura que
se construya sobre el alineamiento del
canal.
Luego de ensamblado el modelo HEC- Con la simulación se puede observar
Ras, se procedió a realizar las corridas que el canal está bien dimensionado para
para periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, soportar caudales máximos históricos.
50 y 100 años. En el cuadro se presentan
los resultados de la corrida realizada del Según la simulación en cada una de las
canal el virrey y canal rionegro hasta el secciones transversales se puede observar
sitio de interés para un caudal máximo que siempre existe un borde libre superior
con un periodo de retorno de 100 años. a 1 m.

Si llegase a presentarse un caudal


mayor a los estudiados se presentaría
inundación de las llanuras adyacentes, lo
cual provocaría grandes pérdidas de obras
de infraestructura o vidas humanas debido
a la velocidad y capacidad de arrastre por
parte del canal.(sería un desastre para
áreas adyacentes)

V. CONCLUSIONES

Se realizo un análisis del comportamiento


hidráulico de la confluencia entre dos
canales urbanos bajo diferentes
condiciones y regímenes de flujo,
arrancando con una topografía que fue
estudiada mediante un modelo
matemático (HEC-RAS) y que con cuyos
resultados se concluyo que el canal
Tabla 1. Resultados para los periodos de retorno
Rionegro tiene una optima condición de
diseño para varios caudales y periodos de
retorno.

Con los resultados obtenidos en la


modelación, podemos deducir que a
pesar de que la confluencia (o punto de
encuentro) se encuentra bien diseñada,
existen factores como el diseño hidráulico
y el diseño geométrico de los dos canales
que no están adecuados para afrontar
caudales grandes y esto traería como
consecuencia altos riesgos de inundación.

REFERENCIAS

HIDRAULICA DE LOS CANALES


ABIERTOS. VEN TE CHOW. [En
línea]. Disponible en: 1982. ISBN 968-13-
1327-5 [consultado el 15 de Agosto de
2013].

CURSOS EDUCATIVOS. [En línea].


Disponible en:
http://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hha20
08/Teo2_10_b.pdf [consultado el 15 de
Agosto de 2013].

HIDRAULICA DE FLUIDOS. [En


línea]. Disponible en: http: // fluidos . eia .
edu . co / lhidraulica / guias / flujo
gradualmente variado /
flujogradualmentevariado.html [consultado
el 15 de Agosto de 2013].

También podría gustarte