Está en la página 1de 14

“Año de la universalización de la salud”

FACULTAD DE
INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE:


INGENIERÍA CIVIL

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACACHIMPA-


PUENTE BLANCO

GRUPO N° 10
PRESENTADO POR:

BARZOLA EDGAR CASIMIRO

MEZA ALVAREZ HENRY MIGUEL

QUISPE CALCINA YENZ WILLIAM

VARGAS VIVANCO YUDY

DOCENTE:
GIOVANE PÉREZ CAMPOMANES

HUANCAYO – PERÚ

2020
I. INTRODUCCIÓN

Los canales son las estructuras básicas para conducir el agua del riego hacia los puntos
de entrega en las parcelas lotes o chacras. Los canales pueden utilizarse también para la
remoción de los excesos hídricos. En nuestro los canales de riego y los canales de
drenaje, en general son canales en tierra, los canales de tierra pueden ser con un
terraplén a los lados de abajo o excavados y a su vez pueden estar revestidos o no. La
condición del agua de riego por canales es la forma más económica de conducción del
agua en comparación con tuberías y especialmente si comparamos caudales
transportados. Kooalhaas (2017)

El presente trabajo de diseño de canal de irrigación, ubicado en el distrito de


Suyocutambo localidad de Laucamayo Provincia de Espinar Departamento Cusco
donde se desea mejorar y ampliar el canal de irrigación, para ello se requiere conocer
todas las condiciones hidráulicas para así poder diseñar un canal adecuado.

En este trabajo se tiene como objetivo principal: realizar el MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO CHACACHIMPA- PUENTE BLANCO.

Asimismo, deberá garantizar el caudal y presión de agua para tener un suficiente


abastecimiento de agua.
II. ANTECEDENTES
GENERALIDADES
Los canales como elementos de transporte del agua son
conducciones artificiales en las que el agua circula sin presión,
es decir en contacto continuo con la atmósfera. El estudio
hidráulico de estas conducciones se caracteriza porque
El movimiento del agua se realiza por su propio peso, es
decir, sin ningún gasto energético aprovechando la fuerza de
la gravedad. En un proyecto de irrigación, lo que compete al
diseño de canales y obras de arte no es la más importante;
pues es el caudal el factor clave en el diseño y el más
significativo en un Proyecto de Riego, se obtiene en base a la
interrelación de ciertos factores como son: tipo de suelo, cultivo, condiciones
climáticas, métodos de riego. Según (Eduardo Aponte).

CONSIDERACIÓN PRELIMINARES
Es necesario que se conozcan algunos detalles
1. Volumen de agua que se ha de conducir
2. Probable longitud del canal
3. Limitaciones económicas para la construcción del canal
4. Probables formas de captación de la fuente
5. Tipo de canal
SIFONES Y ACUEDUCTOS Cuando en la trayectoria de un canal se presenta una
depresión en el terreno natural se hace necesario superar esa depresión con un sifón o
con un puente que se denomina acueducto.

.
figura 1: opción 1 diseño de puente opción 2 diseño de un sifón

RAMPAS, ESCALONES Y DISIPADORES DE ENERGÍA: Los canales que se diseñan en


tramos de pendiente fuerte resultan con velocidades de flujo muy altas que superan muchas
veces las máximas admisibles para los materiales que se utilizan frecuentemente en su
construcción. • Para controlar las velocidades en tramos de alta pendiente se pueden utilizar
combinaciones de rampas y escalones, siguiendo las variaciones del terreno. Las rampas son
canales cortos de pendiente fuerte, con velocidades altas y régimen supercrítico; los escalones
se forman cuando se colocan caídas al final de tramos de baja pendiente, en régimen subcrítico.

III. OBJETIVOS
Objetivo general:
● Realizar el mejoramiento y ampliación del sistema del riego Chacachimpa –
Puente Blanco.

Objetivo específico:

● Conocer el tipo de sección más eficiente para el transporte del caudal.


● Identificar y definir las condiciones hidráulicas para el diseño de canal.
● Diseñar el canal de riego siguiendo el reglamento Nacional de Edificaciones.

IV. MARCO TEORICO


a) Canales:

El término canal es aquel que se utiliza para


designar a aquellos conductos de agua estrechos
por los cuales se puede navegar o que pueden servir
para redireccionar el curso del agua de otros
espacios naturales como el mar o un río.

b) Clasificación de canales:

De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:

1. Canales naturales:
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra,
los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas
montañosas, hasta quebradas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y
lagunas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie
libre también son consideradas como canales abiertos naturales. La sección
transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular y
variable durante su recorrido (Fig.1.2a, b y c), lo mismo que su alineación y las
características y aspereza de los lechos.

Figura 1.2a Sección transversal irregular.

Figura 1.2b. Sección transversal irregular.


Figura 1.2c. Sección transversal irregular río “Matamba”, Cuicatlan.

2. Canales artificiales:

Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados


mediante el esfuerzo de la mano del hombre, tales como: canales de riego,
de navegación, control de inundaciones, canales de centrales
hidroeléctricas, alcantarillado pluvial, sanitario, canales de desborde,
canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de drenaje
agrícola y canales de modelos construidos en el laboratorio.

Los canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas


regulares (prismáticos), un canal construido con una sección transversal
invariable y una pendiente de fondo constante se conoce como canal
prismático. El término sección de canal se refiere a la sección transversal
tomado en forma perpendicular a la dirección del flujo. Las secciones
transversales más comunes son las siguientes:
2.1. Sección trapezoidal:
Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes
necesarias para estabilidad, y en canales revestidos.
2.2. Sección rectangular:
Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo general se
utiliza para canales construidos con materiales estables,
acueductos de madera, para canales excavados en roca y para
canales revestidos.
2.3. Sección triangular:
Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en
canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de
trazo. También se emplean revestidas, como alcantarillas de las
carreteras.
2.4. Sección parabólica:
Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la
forma que toman aproximadamente muchos canales naturales y
canales viejos de tierra.

SECCIONES CERRADAS

● Sección circular: El círculo es la sección más común para alcantarillados y

alcantarillas de tamaños pequeño y mediano.

● Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras

hidráulicas importantes.
Fig. 1.4 a canal artificial de Secciones transversales trapecial.

La selección de la forma determinada de la sección transversal, depende del


tipo de canal por construir; así, la trapecial es muy común en canales
revestidos, la rectangular en canales revestidos con material estable como
concreto, mampostería, tabique, madera, etc., la triangular en canales
pequeños como las cunetas y contra cunetas en las carreteras, y la circular en
alcantarillas, colectores y túneles. Existen secciones compuestas como las
anteriores que encuentran utilidad en la rectificación de un río que atraviesa
una ciudad.
Elementos geométricos de los canales:
Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser
definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos
elementos son muy importantes y se utilizan con amplitud en el cálculo de flujo. Para
secciones de canal regulares y simples, los elementos geométricos pueden
expresarse matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras
dimensiones de la sección. La forma mas conocida de la sección transversal de un
canal es la trapecial, como se muestra en la fig.1.5.

Fig. 1.5. Elementos geométricos más importantes.

● Tirante de agua o profundidad de flujo “d”: Es la distancia vertical desde el


punto más bajo de una sección del canal hasta la superficie libre, es decir la
profundidad máxima del agua en el canal.
● Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la superficie libre del
agua, en m.
● Talud “m”: Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared
lateral (se llama también talud de las paredes laterales del canal). Es decir “m”
es el valor de la proyección horizontal cuando la vertical es 1, aplicando
relaciones trigonométricas. Es la cotangente del ángulo de reposo del material
(Θ) , es decir   m=x/d y depende del tipo de material en que se construya  el
canal, a fin de evitar derrumbes (ver Tabla 1).
Por ejemplo, cuando se dice que un canal tiene talud 1.5:1, quiere decir que la
proyección horizontal de la pared lateral es 1.5 veces mayor que la proyección
vertical que es 1, por lo tanto el talud m = 1.5, esto resulta de dividir la
proyección horizontal que vale 1.5 entre la vertical que vale 1.
● Coeficiente de rugosidad (n): depende del tipo de material en que se aloje el
canal (ver Tabla 2).
● Pendiente (S) : es la pendiente longitudinal de la rasante del canal.
● Área hidráulica (A) : es la superficie ocupada por el agua en una sección
transversal normal cualquiera (Fig. 6), se expresada en m2.
● Perímetro mojado (P) : es la longitud de la línea de contorno del área mojada
entre el agua y las paredes del canal, (línea resaltada Fig. 6), expresado en m.
● Radio hidráulico (R) : es el cociente del área hidráulica y el perímetro
mojado. R=A/P, en m.
● Ancho de la superficial o espejo del agua (T): es el ancho de la superficie libre
del agua, expresado en m.
● Tirante medio (dm) : es el área hidráulica dividida por el ancho de la superficie
libre del agua . dm=A/T,  se expresa m.
● Libre bordo (Lb) : es la distancia que hay desde la superficie libre del agua
hasta la corona del bordo, se expresa en m.
● Gasto (Q) : es el volumen de agua que pasa en la sección transversal del canal
en la unidad de tiempo, y se expresa en m3/s.
● Velocidad media (V) : es con la que el agua fluye en el canal, expresado en
m/s.

c) Redes de agua:
d) Caídas rápidas:
e) Alcantarillas:
Una alcantarilla es una estructura que tiene por
objetivo principal sortear un obstáculo al paso del
agua. En la mayoría de los casos se aplican
al diseño vial, es decir, cuando el flujo es
interceptado por un camino o una vía de ferrocarril.

f) Sifones:
Es una estructura utilizada para atravesar depresiones o vías de comunicación
cuando el nivel de la superficie libre de agua del canal es mayor que la rasante
del cruce y no hay espacio para lograr el paso de vehículos o del agua. los
sifones se diferencian de acueductos en que las secciones del sifón se apoyan
directamente en las laderas de la depresión, siguen el perfil del terreno y sólo
aprovechan la carga de agua para el movimiento del flujo. Generalmente hay
cambio de sección con respecto a los canales, por lo cual es necesario
proyectar transiciones aguas arriba y abajo. Tanto en el ingreso y a la salida se
instalan rejas para evitar el ingreso de troncos, malezas y otros. Las secciones
más recomendadas son:-
Sección Rectangular
con una relación H/B = 1.25 y con una sección mínima de H=1.0 m. y B =0.80
m.
Sección Circular
con un diámetro mínimo de 30” pueden en algunos casos proyectarse baterías
de conductos circulares.
g) Acueductos:
Conceptos:
El acueducto es conducto, que fluye como canal encima de un puente
diseñado, para resistir la carga de agua % su propio peso para atravesar una
vía de transporte o para cruzar una depresión o curso de agua no mu%
profundo. una construcción para la conducción de agua a fin de salvar un
desnivel.

h) Reservorios:
i) Muro de contención:
j) Pase aéreo:
k) Bocatomas:
Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas construidas
sobre un río o canal con el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la
totalidad del caudal de la corriente principal. Las bocatomas suelen
caracterizarse principalmente por el Caudal de Captación, el que se define
como el gasto máximo que una obra de toma puede admitir.
Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy importante
para el éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla
importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del fracaso de
todo el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. En consecuencia, tanto el
diseño como la construcción, la operación y el mantenimiento de una obra de
toma deben ofrecer el máximo de seguridad. El diseño de una obra de toma
puede ser un problema muy difícil, en el que debe preverse la interacción
estructura-naturaleza. La obra de toma, cualquiera Arturo Rocha Felices La
Bocatoma 3 que sea su tipo, es un elemento extraño en contacto con el agua.
Es decir, que la estructura va a producir inevitablemente alteraciones en el
medio natural circundante y, a la vez, la naturaleza va a reaccionar contra la
obra. Esta interacción que se presenta al construir la obra, y en el futuro al
operar, debe ser prevista y contrarrestada oportuna y debidamente. La
estabilidad y la vida de una bocatoma están asociadas al concepto de Avenida
de Diseño. Tradicionalmente se ha usado el concepto de Avenida de Diseño
para designar el caudal máximo del río que una bocatoma puede dejar pasar
sin sufrir daños que la afecten estructuralmente. Más adelante se ampliará esta
definición de acuerdo a la experiencia de las últimas décadas.
Finalidad. - La finalidad es uno de los muchos criterios que existen para la
clasificación de las obras de toma. Desde el punto de vista de su finalidad las
obras de toma se clasifican en función de las características del proyecto al
que sirven. Es así como se tiene:
a) Obras de toma para abastecimiento público
b) Obras de toma para irrigación
c) Obras de toma para centrales hidroeléctricas
d) Obras de toma para industria y minería
e) Obras de toma para otros propósitos
f) Obras de toma para uso múltiple

V. RESULTADOS
V.1. Diseños de bocatoma
Qmax 301, m3/
Caudal máximo del río = 4 s
0,04 m3/
Caudal a Captar Q= 3 s
Ancho de la galería asumido b= 0,4 m
Espaciamiento entre barrotes s= 1 cm
Grosor de la platina o barrote t= 0,64 cm
Altura de los barrotes e= 1,91 cm
% de rejilla obstruida (15 a 30%) f= 30 %
Profundidad de socavación Hs = 2,23 m
Ancho de muro de galería A= 0,25 m
Altura inicial de la galería hi = 0,07 m
Longitud del muro de 30,0
encauzamiento Lr = 0 m
36,8
Ancho del río en la zona de la rejilla Ar = 0 m
msn
Cota del eje de la rejilla C= 3998,37 m
Altura de agua en máxima avenida H 1,93 m HEC RAS
Pendiente de la rasante del río p% = 1,26 %
Ángulo de inclinación de la rejilla α= 0,72 ° ( 0 a 30° )

L = 0.313*Q / ((cK)3/2*L3/2)

K = (1-f)*(s/(s+t)) = 0,428

i = Tg
C = Co - 0.325i = 0,0126
C= 0,4959 Co=0.6 para e/s>4
Co=0.5 para e/s<4
Reemplazando valores se tiene L = 0,55
Asumido L= 0,60 m
Luego, la carga hidrulica necesaria resulta:
Ho = ( Q / (2.55*CKbL))2
= 0,11 m
Se asume Ho de 0,20 m

El caudal maximo que se puede derivar en epoca de


máxima avenida es
Q= m3/
2.55*CKbL(Ho)1/2 = Q = 2.55*CKbL(Ho)1/2 = 0,181 s
Perfil del fondo de la galería del inicio de la rejilla hasta el muro de
encausamiento
3998.40
Altura (m)

3998.20
3998.00
3997.80
-0.70 -0.60 -0.50 -0.40 -0.30 -0.20 -0.10 0.00
Longitud de la galería (m)

V.2. Diseño de Desarenador


V.3. Diseño de Reservorio

DISEÑO DE RESERVORIO PARA RIEGO CON GEOMEMBRANA


Caudal de entrada Qe 13.00 l/s
Altura neta de diseño Hd 1.50 m
Altura de volumen muerto Hm 0.30 m
Altura de borde libre Hb 0.30 m
Altura total Ht 2.10 m

DATOS DE TUBERÍAS
Tubería de salida 160 mm
Tubería de limpia 3 Pulg Longitud 7.65 m
Tubería de rebose 3 Pulg Longitud 4.28 m

DATOS DE ZANJA DE ANCLAJE GEOMEMBRANA


Longitud de anclaje Geomembrana LRO 1.00 m
Profundidad de zanja de anclaje dAT 0.60 m
Ancho de zanja de anclaje bAT 0.50 m
DATOS ZANJA DE DRENAJE
Profundidad de zanja de drenaje dzd 0.50 m
Ancho de zanja de drenaje bzd 0.40 m

DATOS CERCO PERIMÉTRICO


Longitud de cerco perimétrico LCP 34.75 m
Ancho de cerco perimétrico ACP 32.45 m
DATOS:
Talud (Z) 1
Altura mayor del agua( ha ) 1.80 m
Borde Libre (bl) 0.30 m
Caudal de entrada (Qe) 13 l/s
Ø tubería de descarga 6.4 Pulg
Pendiente transversal a L del fondo 1%
Longitud de anclaje Geomembrana 1.00 m
Alto de Zanja de anclaje 0.60 m
Tiempo de embalse 6.00 h

DIMENSIONAMIENTO Y CAL. HIDRAULICOS


Volumen neto de diseño 281 m3
Largo del Fondo (L) 13.00 m
Ancho del Fondo (A) 10.00 m
Área del Fondo ( b ) 130.00 m2
Área del Espejo de agua ( B ) 225.76 m2
Altura menor del agua ( h' ) 1.70 m
Reduc.Volumen x pendiente (Vp) 6.68 m3
Volumen Neto calculado 309.56 m3
Volumen Total (con borde libre) 380.02 m3
Tiempo de embalse (en h y min) 6 h 0 min
Tiempo mínimo de descarga 1 h 56 min
Caudal máximo de descarga 80.17 l/s

CÁLCULOS HIDRÁULICOS DEL RESERVORIO


1.- CÁLCULOS DE EMBALSE:
a.- Tiempo de embalse( te ):

te = 1000*Vn /Q = 6 h 0 min

2.- CÁLCULOS DE DESCARGA:

a.- CAUDAL MÁXIMO DE DESCARGA(Qd):

Qd = Cd*A* 2gh
Donde: g = gravedad (9.81 m/s2)
A = área del orificio de descarga
Para la descarga por tubería (sección circular):
Qd = 0.5067*Cd* Øt2* 2gh ( Øt en Pulg y Q en l/s)

Se considera Cd=0.65
Luego el caudal máximo de descarga es: Qd = 80.2 l/s

V.4. Diseño de Redes de agua


V.5. Diseño de pase aéreo
V.6. Muros de contención

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

VIII. ANEXOS

También podría gustarte