Está en la página 1de 21

COSTOS CONJUNTOS

DEFINICIÓN:
Los costos conjuntos son aquellos cuya elaboración es continua, mediante uno
o varios procesos, donde utilizando los mismos materiales, salarios y costos
indirectos, para la producción, surgen artículos con características diferentes
pero con la misma calidad.

En muchas industrias, existe un solo proceso productivo que generan varios


productos en forma simultánea; los productos resultantes reciben el nombre de
productos conjuntos o también estos se pueden dividir en productos principales
y subproductos.

OBJETO DE LOS COSTOS CONJUNTOS


Se encargan de analizar las situaciones en que dos o más productos se fabrican
en conjunto, por lo que no se pueden identificar fácilmente con los productos
individuales.
Para una buena competencia, se recomienda usar los recursos con eficiencia.
Uno de las metas principales de los costos conjuntos, es aprovechar al máximo
la materia prima.

VENTAJAS
 Reducción de los costos.
 Determina y fija el precio de venta.
 Permite la ampliación de mercados por diversificación de artículos.
 Permite la máxima utilización de la capacidad productiva.
 Realiza un mayor aprovechamiento de los recursos tanto económicos
como humanos.
 EJEMPLO 1
La empresa LACTECOM se dedica a la fabricación de tres productos lácteos los
cuales son: leche, queso y yogurt, manejando una producción conjunta, debido
a su demanda los tres productos son coproductos a partir de la leche, después
del punto de separación se costea por el método de valor neto realizable ya que
cada coproducto maneja adiciones.

Proceso:
1) Se compra la materia prima (leche)
2) Transporte de la materia prima.
3) Ya estando la materia prima en la empresa, se empieza el punto de
separación.
4) Se empiezan a realizar el yogurt, y el queso.
5) Y por último lo llevamos al punto de venta.
EJEMPLO 2
En el punto de ventas de fruta del poli se realiza el proceso de producción
conjunta, donde se fabrica un número de productos simultáneamente en el
mismo departamento, con iguales materiales, para un buen proceso:
1) se compra la materia prima (frutas)
2) Transporte de la misma
3) Se lavan, se pelan, y se organizan todas las frutas.
4) La preparación. (Punto de separación)
 Cereales
 Ensalada de frutas
 Jugos

El método de distribución que nosotros le recomendaríamos seria, el método de


valor neto realizable ya que manejan muchos procesos adicionales para la
elaboración los diferentes productos
EJEMPLOS DE SITUACIONES DE COSTOS CONJUNTOS
PRODUCTOS SEPARABLES EN EL PUNTO DE
INDUSTRIA
SEPARACIÓN

Agricultura

Ternera Corte de ternera, tripas, pieles, huesos, sebo.

Crema, líquido descremado.

Leche Cruda
Pechuga, alas, piernas, muslos, menudencias,
plumas y alimento para aves de corral.

Granja avícola de pavos

Industrias Extractivas

Carbón Coque, gas, benceno, alquitrán, amoníaco.

Mina de cobre Cobre, plata, plomo, zinc.

Petróleo Petróleo crudo, gas, gas licuado de petróleo

Sal Hidrógeno, cloruro, soda cáustica.

Industrias Químicas

Gas licuado de petróleo crudo Butano, etano, propano


Industria de semiconductores

Fabricación de chips de silicón Chips de memoria de diferente calidad (


respecto de su capacidad)

Velocidad, duración, y tolerancia de


temperatura.

METODOS DE DISTRIBUCION
1. Método de las unidades producidas (con base en el volumen )
La cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos. La
cantidad de producción se expresa en unidades, que pueden ser toneladas,
galones o cualquier otra medida apropiada. El volumen de producción para todos
los productos conjuntos debe establecerse en la misma escala. En caso de que
la base de medición varíe de producto a producto, debe encontrarse un
denominador común.

2. Método del valor de mercado _venta _en el punto de separación (con


base en el valor de mercado)

Los defensores de este método afirman que existe una relación directa entre el
costo y el precio de venta. Ellos sostienen que los precios de venta de los
productos se determinan principalmente por los costos involucrados en su
fabricación. Por tanto, los costos de los productos conjuntos deben asignarse
con base en el valor de mercado de los productos individuales.

Este es el método de asignación más común. Este método resulta cuando se


conocen los valores de mercado en el punto de separación, y el costo conjunto
se asigna entre los productos conjuntos o coproductos dividiendo el valor total
de mercado de cada producto conjunto por el valor total de mercado de todos los
productos conjuntos para obtener una proporción de los valores de mercado
individuales con relación a los valores totales de mercado.
Luego se multiplica esta proporción, por los costos conjuntos totales para
obtener la asignación del costo conjunto de cada producto.

3. Método del valor neto realizable (con base en el valor del mercado)

Según Polimeni y otros (1994), cuando el valor de mercado o costo de reemplazo


de un producto conjunto o coproducto no puede determinarse fácilmente en el
punto de separación, en especial si se requiere de un proceso adicional para
fabricar el producto, la mejor alternativa consiste en asignar los costos conjuntos
empleando el método del Valor Neto Realizable.

Bajo este método, cualquier costo de procesamiento adicional estimado y de


venta se deduce del valor de venta final en un intento por estimar un valor de
mercado hipotético en el punto de separación. La asignación del costo conjunto
a cada producto se calcula como sigue: el valor total hipotético de mercado de
cada producto conjunto se divide por el valor total hipotético de mercado de todos
los productos conjuntos para determinar la proporción del valor de mercado total.

Luego, esta proporción se multiplica por el costo conjunto aplicable a las


unidades completamente terminadas ( a partir de un informe del costo de
producción ) para asignar el costo conjunto a los productos conjuntos
individuales.

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS CONJUNTOS

 La producción conjunta se caracteriza por la circunstancia de que, en el


mismo acto productivo, utilizando el mismo material, trabajo humano,
mecánico y elementos indirectos de producción, surgen simultáneamente
productos de calidad y características diversas.
 Los productos conjuntos tienen que ser el objetivo primario de las
operaciones fabriles.
 El valor de venta de los productos conjuntos tiene que ser relativamente
alto si se compara con el de los subproductos que resultan al mismo
tiempo.
 En el caso de ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que producir
todos los productos de determinado proceso, si él produce cualquiera de
ellos. Por ejemplo en la elaboración de carnes siempre habrá jamones,
salchichas y tocino cada vez que se sacrifique un cerdo.
 En ciertos productos conjuntos, el fabricante no tiene control sobre las
cantidades relativas de los varios productos que resultan.

CONTABILIZACIÓN DE LOS COSTOS CONJUNTOS

Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos


individuales con el fin de determinar el inventario final de productos en proceso
y el inventario de productos terminados, el costo de los productos vendidos y la
utilidad bruta. Por tanto, debe emplearse un método apropiado para asignar una
porción de los costos conjuntos a los productos principales o coproductos.

WEBGRAFIA

 http://yacscostos.blogspot.com/
 www.ucla.edu.ve/DAC/departamentos/.../intensivocostoi/Módulo%20I.d
PUNTO DE SEPARACIÓN

CONCEPTO

El punto de separación, es el lugar de la producción donde es posible identificar


individualmente los distintos productos que se obtienen del proceso común.
Es la fase del proceso de producción conjunta en la que surgirán dos o más productos identificables.
Es el punto de unión en un proceso de producción conjunto donde uno o más productos son identificables
por separado..

Punto de Separación: Para Horngren (1996), la convergencia en el proceso cuando


los productos se vuelven identificables por separado se llama punto de separación.

Asimismo, Hansen y Mowen (1996), definen el punto de separación “...es aquel en que
los productos conjuntos se separan y se vuelven identificables.”

El punto del proceso de producción en el cual los productos se vuelven identificables se


conoce como punto de separación
Como resultado de la identificación específica de cada producto en el punto de
separación, es necesario crear métodos que permitan medir por separado los costos de
producción hasta dicho punto. Algunos productos pueden encontrarse disponibles para
la venta al alcanzar el punto de separación; otros productos requieren incurrir en costos
de procesamiento adicional. Es importante enfatizar que los costos conjuntos, a diferencia
de los costos comunes no son divisibles o separables, es decir, no es posible diferenciar
cuál costo corresponde a cuál producto. Por su parte, los costos comunes incurridos en un
proceso de manufactura son costos incurridos simultáneamente para fabricar varios
productos a la vez, con la diferencia de que cada producto puede ser elaborado por
separado y por lo tanto va a ser posible calcular los costos correspondientes a cada
producto porque los costos comunes son divisibles.

Los costos conjuntos no constituyen una nueva Clasificación de los costos del producto,
por cuanto ellos comprenden materias primas, mano de obra y costos indirectos.
EJEMPLO:
La figura ilustra el concepto de los costos conjuntos en el caso de una industria de lácteos.
Algunos productos conjuntos están disponibles para la venta como un producto final, en
el punto de separación.
Este es el caso del queso, mantequilla, leche entera. Otro producto exige después del
punto de separación un procesamiento adicional, el cual va a incurrir en costos conjuntos
o en costos comunes para obtener los diferentes tipos de leche: leche en polvo, leche
descremada, leche condensada.

Razones para adoptar costos conjuntos

Del ejemplo anterior se desprende que los costos conjuntos tienen lugar en el proceso de
producción antes del punto de separación y por lo tanto representan costos incurridos para
manufacturar simultáneamente productos conjuntos. Entre las razones que sustentan la
adopción de sistemas de costos con base en costos conjuntos se pueden mencionar las
siguientes:
• Los productos manufacturados presentan una relación física inevitable que requiere un
proceso común y simultáneo. El procesamiento de uno de los pro-ductos origina
simultáneamente el procesamiento de otros.
• Cuando existe diversificación de productos.
• Si se pretende lograr eficiencia en el uso de los recursos y la capacidad instalada para reducir costos.
• Cuando el proceso de producción presenta punto de separación del cual surgen los
productos individuales.
• Cuando se manufacturan cantidades adicionales de un producto, esto arrastra un
aumento proporcional en la cantidad de los otros.
• El surgimiento de productos en el punto de separación origina productos disponibles para la venta,
o también que requieren procesamiento adicional. Lo anterior significa que los costos
conjuntos anteceden a los costos de procesamiento adicional o costos separables, los cuales no acarrean
dificultad para su asignación.
• Cuando los costos de producción que demanda un proceso de manufactura son
indivisibles. Esto significa que los costos conjuntos no se van a poder identificar
específicamente con algunos de los productos; a diferencia de los costos comunes que
son divisibles entre los productos elaborados, dado que se los puede asociar
• Si los costos totales de producción son iguales a los costos conjuntos asignados más los
costos de procesamiento adicional

Costo conjunto y punto de separación

Costos conjuntos son aquellos que se incurren en un determinado proceso de producción


de dos o más productos que se fabrican en conjunto a partir de un solo grupo de registros
de costos, que no pueden identificarse o relacionarse fácilmente hasta el punto que los
productos individuales se puedan identificar, este punto es conocido como método de
separación.
ASIENTO DE DIARIO EN PUNTO DE SEPARACION

Productos conjuntos

- Para el asiento del diario se sigue el formato de costeo por proceso


- Los costos se acumulan por departamentos o centros de costos.
- Cada departamento tiene su cuenta de inventario
- Los costos unitarios se determinan por departamento
- Las unidades terminadas y su costo se transfieren al siguiente departamento

Subproductos

Pueden realizarse los asientos en el diario según dos categorías:

Categoría 1

- Se reconoce cuando se vende


- No se establece una cuenta de inventario de subproducto
- Los costos de procesos adicionales se causan cuando se incurren
- Los costos de venta se causan cuando se produce la venta

Categoría 2

- Los subproductos se reconocen cuando se producen


- El asiento el libro diario depende de si se utiliza el método de valor neto o costo
de reversión

Método del valor de realización en el punto de separación (VR)

Se basa en la asignación de los costes según el valor de realización en el punto de


separación. Debe tener en cuenta la producción total, los ingresos que se esperan obtener
por esa producción en el ejercicio contable, después se realiza una ponderación de los
ingresos a obtener por cada producto y se asignan basándose en eso.

Es importante que se tengan en cuenta todas las unidades producidas y no sólo las
vendidas.

Con este método la asignación se basa en algo que todo el mundo comprende bien (los
ingresos) y que se registra de forma sistemática. Se entiende que cuanto mayor es el valor
de venta de un producto en el punto de separación, mayor es el coste de producirlo.
Productos separables en el punto de
INDUSTRIA
separación

AGRICULTURA

Temerá Corte de temerá, tripas, pieles, huesos, sebo.

Leche cruda Crema, líquido descremado.

Granja avícola de pavos Pechuga, alas, piernas, muslos, entre otros.

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Carbón Coque, gas, benceno, amoniaco.

Mina de cobre Cobre, plata, plomo, zinc.

Petróleo Petróleo crudo, gas licuado de petróleo.

sal Hidrogeno, cloruro, soda caustica.

INDUSTRIAS QUIMICAS

Gas licuado de petróleo crudo Butano, etano, propano.

INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES

Fabricación de chip de silicón Chip de memoria de diferente calidad.

El principal problema que tiene es que sólo se puede utilizar si existe un mercado para
los productos obtenidos en el punto de separación.

COSTOS SEPARABLES

DEFINICION
Horngren (1996), los define... “son aquellos en que se incurren más allá del punto
de separación y son asignables a los productos individuales”.
Son los materiales, mano de obra y costos indirectos de producción que se
utilizan en el procesamiento adicional o posterior al punto de separación donde
los productos ya son identificables.
CARACTERISTICAS
Son aquellos en que se incurre para producir productos individuales “después”
de haber surgido de materias primas comunes o producción común (PUNTO DE
SEPARACION).
• Estos costos se componen de MD, MOD y CIF adicionales incurridos para los
productos identificables después del punto de separación.
• En cambio los costos conjuntos, los costos se incurren para beneficio de todos
los productos antes del punto de separación.

EJEMPLOS
Para convertir el desnatado liquido en leche condensada
Ingresos adicionales
($22/galón x 50.000 galones) – ($4/galón x 75.000 galones) $800.000
Menos costos adicionales de procesamiento 520.000
Incremento en la utilidad operativa proveniente de $280.000
la leche condensada.

En este ejemplo, la utilidad operativa aumenta para ambos productos, y por lo


tanto el administrador decide procesar la crema hasta convertirla en mantequilla
de crema y el desnatado liquido hasta convertirlo en leche condensada. Los
costos conjuntos de $400.000 en que se incurrió antes del punto de separación
son irrelevantes al decidir si se debe dar o no un mayor procesamiento. Ello es
así porque los contos conjuntos de $400.000 son el mismo indistintamente e que
los productos se vendan en el punto de separación o se sujeten a un
procesamiento adicional. La decisión de aplicar un procesamiento adicional no
debe estar influenciada por el monto total de los contos conjuntos ni por la
porción de los costos conjuntos asignada a los productos individuales.
Los costos incrementales son los costos adicionales en que se incurre con
motivo de una actividad, tal como aplicar un mayor procesamiento. No debe
suponerse que todos los costos separables en las asignaciones de costos
conjuntos siempre son costos incrementales. Algunos costos separables pueden
ser costos fijos, tal como los costos por renta de los edificios donde se aplica el
procesamiento adicional; algunos costos separables pueden ser costos
hundidos, tal como la depreciación sobre el equipo que convierte la crema en
mantequilla de crema; y algunos costos separables pueden ser costos
asignados, tal como los costos corporativos asignados a las operaciones de
leche condensada. Ninguno de estos costos diferiría entre las alternativas de
vender los productos en el punto de separación o de darles un mayor
procesamiento; por lo tanto, son irrelevantes.

BIBLIOGRAFIA
http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13054w/ContadeCostos_6aEd%20
U09.pdf
http://es.slideshare.net/JuaniMoreta/los-costos-conjuntos
http://gerentesunesrmaracay.blogspot.com/2013/02/costos-conjuntos.html
https://books.google.com.ec/books?id=zDCb9fDzN-

SUBPRODUCTOS
CONCEPTO.

Son productos que se obtienen simultáneamente en un proceso de fabricación, además


del producto principal objeto de dicha fabricación. Son productos incidentales, obtenidos
con otros de la misma materia prima, pero no tan importantes.

Los productos resultantes de un proceso de producción conjunto que tienen bajos valores
de ventas totales comparados con las del producto principal o coproductos.

EJEMPLOS

El aserrín que se obtiene cuando se De la leche se obtiene:


procesa la madera.
 Queso
 Yogurt
 Mantequilla
 Crema de leche
CARACTERISTICAS

 Son elaborados de manera simultánea con los productos principales, aunque en


algunos casos deben ser sometidos a procesamientos adicionales.
 Generalmente su valor de venta es limitado.
 Son de importancia secundaria en la producción.
 Su importancia varía según las diversas industrias.

METODOS PARA CONTABILIZAR LOS SUBPRODUCTOS.

1. Los subproductos son sometidos a un proceso posterior para su


transformación o eliminación.

Este proceso busca armonizar el desarrollo de la empresa con el entorno natural y la


conservación de los recursos, el costo que genera este proceso es el que conocemos como
costo ecológico y se tiene q aumentar a los costos conjuntos incurridos antes del punto de
separación dentro del periodo de costos.

2. La venta de los subproductos se trata como otros ingresos.

En este caso el valor del subproducto es más bien pequeño, por lo cual, más que un
subproductos sele como considera como desperdicio de producción, los ingresos que se
generen por la venta de los subproductos se reflejan en estado de resultados en el renglón
de otros ingresos.
3. La venta de los subproductos se trata como una reducción de los costos
conjuntos.

Los subproductos contribuyen a reducir los costos conjuntos.se considera el ingreso total
por la venta menos los gastos en que se incurra por ello.

4. Los subproductos son sometidos a un proceso de transformación para


generar otros productos o servicios para la venta.

El subproducto, en lugar de venderse en su estado original se transforma mediante in


proceso posterior, lo cual da como resultado otro producto con valor de venta superior,
como el proceso adicional se llevara a cabo sobre el subproducto X por separado después
del punto de separación, los costos de este proceso adicional no afectaran los costos
conjuntos.
TRATAMIENTO DE LOS SUBPRODUCTOS DENTRO DEL ESTADO DE
RESULTADOS.

Existen variadas maneras de considerar los subproductos. Para cada caso existe un
tratamiento especial dentro del Estado de Resultados. A continuación se citan los 4 casos
de tratamiento de subproductos:

 Cuando los Subproductos se consideran como Ingresos por venta.


 Cuando los Subproductos se consideran como Otros Ingresos.
 Cuando los Subproductos se consideran como uno Deducción del costo de los
artículos vendidos.
 Cuando los Subproductos se consideran como una Deducción del Costo de
Producción.

COPRODUCTOS

Se denomina coproductos a los productos individuales que tienen un valor de


venta significativo que se producen simultáneamente en un proceso o serie de
proceso comunes, es decir, cuando los insumos del proceso de producción
(materia prima, mano de obra y CIF) dan como resultado dos o más productos
diferentes, pero de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o
por su valor comercial.

Las características de los coproductos son:

 Constituyen parte del objetivo principal de la empresa, es decir, es por la cual


la empresa satisface su giro del negocio, por ello su valor de venta son
semejantes y superiores en comparación a los subproductos.
 Utilizan insumos compartidos, al compartir procesos, sin embargo, existe
una fase en el proceso de producción en que se separan, ya sea para la
venta o para someterse a procesos adicionales para la culminación de su
elaboración. (FIGURA COPROD. 1)

 Todos se consideran de igual relevancia e importancia ya sea por las


necesidades quecubren o por su valor comercial, en relación con la
producción total, es decir frente a los demás productos secundarios de la
empresa, son considerados como principales.

Coproducto A
Elementos del costo
(MPD, MOD Y CIF) Producción Coproducto B

Subproducto X
PUNTO DE SEPRACIÓN

EJEMPLOS

1. los coproductos que se obtienen al refinar el petróleo son productos como


la gasolina, queroseno y gases.
2. Cuando se procesa la madera y se convierte en troncos y madera estándar
estos serian COPRODUCTOS por el nivel de ventas y los fragmentos y
virutas o aserrín serian los SUBPRODUCTOS

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DISTINGUIR COPRODUCTOS DE


SUBPRODUCTOS?

La identificación de coproducto y subproducto es de gran importancia debido a


su repercusión en los criterios para asignarles costo. Es necesario aclarar que,
si en el proceso de producción la administración de la empresa considera que un
producto es Coproducto o subproducto, pueden darse circunstancias que
modifiquen su clasificación por cambios en la tecnología, en el mercado, en el
avance científico. Por ejemplo, la gasolina, que después de considerarse un
subproducto cuando no existían motores de gasolina, actualmente es
considerada como un producto principal.

El tratamiento contable requiere de procedimientos de asignación de costos


conjuntos para coproductos y subproductos, como se verá más adelante.
Al igual que en cualquier proceso de producción, en la manufactura de productos
conjuntos surgen unidades dañadas, defectuosas y de desecho o desperdicio,
por tanto, es conveniente identificar y costear estas unidades para valuar los
inventarios de producción en proceso y productos terminados.

Unidades dañadas
Son unidades que no cumplen con estándares de calidad de producción y se
venden a su valor residual o se descartan dependiendo del grado de deterioro
que presenten; no es posible aplicar un reproceso para arreglarlas y venderlas
como productos de primera calidad.
Unidades defectuosas
Tampoco cumplen con estándares de calidad, sin embargo, es posible aplicar un
reproceso para eliminar defectos y venderlas como productos de primera o como
mercancía defectuosa.
Desechos
Son sobrantes de materia prima en proceso de producción que no pueden
reutilizarse en el proceso, pero que sí pueden utilizarse en otro diferente o
venderse como tal.
Desperdicio
Es el sobrante de materia prima que se utilizó en el proceso de producción y no
tiene un uso adicional en la empresa.

A continuación se muestran las características que identifican estas unidades


que surgen en la producción conjunta (figura 9.2).
Figura 9.2. Cuadro comparativo de características.

MÉTODOS PARA ASIGNAR LOS COSTOS CONJUNTOS A LOS


COPRODUCTOS

El objetivo de la contabilidad de costos en la producción conjunta es asignar una


parte de los costos conjuntos totales incurridos antes del punto de separación a
cada coproducto, de tal forma que puedan determinarse los costos unitarios
respectivos.

Deben encontrarse métodos que garanticen, hasta donde sea razonable,que


esta asignación de costos conjuntos a cada uno de los coproductos sea lomenos
arbitraria posible, del mismo modo que en el problema de la distribución delos
cargos indirectos a los diferentes centros de costos, órdenes de producción
yprocesos, buscamos bases lógicas que sustituyeran la no identificación, de
talforma que los cargos indirectos se reflejaran en los productos terminados
(figura7.2).
Cuando se asignan los costos conjuntos a los coproductos la dirección de la
empresa debe tener cuidado al utilizar estas asignaciones para la toma
dedecisiones, ya que pueden proporcionar información engañosa por la mezcla
deproductos obtenidos. Esta asignación la podemos utilizar para la
determinación delos costos unitarios de los coproductos y para la elaboración de
estadosfinancieros.

En la práctica, existen diversos métodos para la asignación de los costos


conjuntos a los coproductos, entre los cuales se encuentran los siguientes:
 Asignación usando las unidades producidas (volumen deproducción).

 Asignación usando el precio de venta del mercado en el punto


deseparación.

Método de asignación usando las unidades producidas


(volumen de producción)

En este método, los costos conjuntos se asignan a los coproductos considerando


la cantidad de producción total que se obtiene, la cual se puede expresar
enbarriles, pies cúbicos, toneladas o cualquier otra medida apropiada. En caso
de que la base de medición varíe de producto a producto, debe encontrarse un
factorde conversión para uniformar los resultados que se obtengan; es decir, la
unidadde medición debe ser la misma para todos los coproductos.
Los costos conjuntos se asignan a cada coproducto en proporción a
laparticipación que cada uno de ellos tiene en la producción total.

Método de asignación usando el precio de venta del mercado en


el punto de separación
En este método se consideran los precios de venta del mercado de los
coproductos en el punto de separación, se basa en la capacidad degeneración
de ingresos de cada coproducto; asi, un cambio en el valor demercado, de
cualquiera de los coproductos ocasionará una variación en los costosconjuntos
asignados a todos los coproductos, aunque no ocurra una modificaciónen la
producción. Obsérvese que en los dos métodos, los costos conjuntos
totales($500 000.00) son los mismos.

Es importante mencionar nuevamente que la asignación de costosconjuntos es


en gran parte arbitraria, por lo que no debe utilizarse por parte de ladirección de
la empresa para propósitos de planeación, control y toma dedecisiones ya que
no constituye información relevante y puede sercontraproducente. Una de las
características de los coproductos es que no sepueden producir en forma
individual sin que al mismo tiempo surjan los demásproductos. Por lo tanto, se
obtiene información de mayor utilidad comparando loscostos conjuntos totales
en que se incurrió con los ingresos generados de laproducción total. Lo que
podemos buscar es la mezcla que dé la mayor utilidad cuando los coproductos
puedan elaborarse en diferentes proporciones.

BIBLIOGRAFIA
https://www.clubensayos.com/Negocios/COPRODUCTOS/414662.html
http://www.monografias.com/trabajos82/costos-conjuntos-subproductos/costos-
conjuntos-subproductos2.shtml

También podría gustarte