Está en la página 1de 6

ENSAYO DE TRACCION

1. OBJETIVO

Adquirir las competencias necesarias para realizar un ensayo de


tensión/tracción y analizar las propiedades mecánicas que se pueden
determinar a través de este.

2. MARCO TEORICO

Generalidades del ensayo de tracción: El ensayo se realiza en una maquina


universal y la operación consiste en someter una probeta a una carga
monoaxial gradualmente creciente (es decir, estática) hasta que ocurra la
falla.

Las probetas para ensayo de tensión se fabrican en una variedad de


formas. La sección transversal de la probeta puede ser redonda, cuadrada
o rectangular. Para la mayoría de los casos, en metales, se utiliza
comúnmente una probeta de sección redonda. Para láminas y placas
usualmente se emplea una probeta plana.

Un cuerpo se encuentra sometido a tracción simple cuando sobre sus


secciones transversales se le aplican cargas normales uniformemente
repartidas y de modo de tender a producir su alargamiento. Por las
condiciones de ensayo, el de tracción estática es el que mejor determina las
propiedades mecánicas de los metales, o sea aquella que definen sus
características de resistencia y deformabilidad.
3. MATERIALES Y EQUIPOS

Se utilizan probetas estandarizadas de diferentes materiales entre los


cuales se encuentra:

 Acero 1045 (la utilizada para este ensayo): probeta de secciones


circulares.

Se utiliza el siguiente equipo:

 Maquina universal de ensayos de tracción ZD de 40 toneladas de


capacidad:
4. PROCEDIMIENTO

 Inspeccionar cada una de las probetas de tracción asegurando que


estén limpias.

 Realizar marcas horizontales, para fijar la longitud de la prueba. La


separación de ambas marcas debe ser lo más grande posible sin
abarcar los radios de curvatura que separan la longitud de prueba de
la probeta de sus extremos (de acuerdo a la norma).

 Medir y registrar el diámetro y la longitud, inicial y final, de todas las


probetas ensayadas.

 Montar la probeta en la maquina universal de ensayo, asegurando


los extremos de la probeta a cada una de las mordazas de los
cabezales.

 Aplicar la carga de tensión hasta llevar la probeta a su punto de


rotura.

 Retirar la probeta de la maquina universal de ensayo.

 Medir la longitud final entre marcas de la probeta.

 Generar la gráfica fuerza-alargamiento.


5. DATOS GENERADOS

PRUEBA No. 1

MATERIAL: Acero 1045

PROBETA No. 1 PROBETA No.2


12,7mm 12,7mm
Diámetro inicial
47mm 51,5mm
Longitud inicial
10,5mm 10,9mm
Diámetro final
42,7mm 52mm
Longitud final

PROBETA No. 1

LONG.
No. CARGA ESFUERZO DEFORMACION
CALIBRADA
0 1mm
1
900 2mm
2
1750 3mm
3
2500 4mm
4
3750 5mm
5
6250 6mm
6
6750 7mm
7
6800 8mm
8
7000 9mm
9
7000 10mm
10
PROBETA No. 2

LONG. ESFUERZO DEFORMACION


No. CARGA
CALIBRADA (σ) (ξ)
0 1mm
1
500 2mm
2
1800 3mm
3
3250 4mm
4
4500 5mm
5
5850 6mm
6
6500 7mm
7
6800 8mm
8
6800 9mm
9
6800 10mm
10
6600 11mm
11

6. PREGUNTAS

También podría gustarte