Está en la página 1de 25

GUÍA DE MANEJO DEL MANUAL TARIFARIO 

DEL GOBIERNO NACIONAL (SOAT) 
PREPARÓ: RAMIRO  DIAZ  DIAZ 
 
I ‐ FACTURACION POR EL MECANISMO DE EVENTO O ACTIVIDAD 
 
A- URGENCIAS.

1. 39145. Consulta de urgencias (COD. 39145)

Paciente que consulta directamente en el Hospital


a. Solo se cobra como tal la correspondiente al médico que inicialmente
atiende al paciente (General o Especialista).
b. El reingreso al servicio de urgencias, por la misma patología, en el
término de 24 horas, no se factura; se considera como extensión de la
primera consulta.
c. La consulta de la materna, en trabajo de parto, se factura como consulta
de urgencias cuando como resultado de ésta se determina que aún no
procede su internación y en consecuencia regresa a su domicilio. El
valor de la primera consulta se extiende por el término de doce (12), en el
evento que durante este periodo reingrese al servicio de urgencias .
d. El acto médico en este servicio que concluye con la orden de internación
para el servicio de obstetricia se factura como valoración inicial
intrahospitalaria preparto (COD 39138) y se factura como tal, adicional a
la consulta inicial de urgencias, cuando la orden de internación no se
causó en la primera consulta Si en la primera consulta se ordena la
internación, en dicho evento se factura la valoración preparto, más no la
consulta de urgencias

Paciente remitido del servicio de urgencias de otra Institución

a. Sí ingresa con signos vitales estables, no procede el cobro del código


correspondiente a “”consulta de urgencias””, pero se factura bajo el
concepto “” Consulta ambulatoria de medicina general (COD 39141)”” o
“”consulta ambulatoria de medicina especializada (COD 39143), según
sea el profesional que lo atiende en primera instancia
b. Sí ingresa con los signos desestabilizados, el valor a facturar es
“”consulta de urgencias””. (COD 39145)
2. 39146. Suturas –En el servicio de urgencias

Independiente de la longitud (número de puntos), la ubicación de la


herida y cualquiera sea el profesional que la realice (general o
especialista), se factura, por herida, el valor correspondiente al COD
39146.
Adicional al anterior Código, cobrar la tarifa del COD 39201, cualquiera sea
el número de suturas en un acto, por el concepto de derechos de sala de
sutura, concepto que incluye el material, anestesia local y servicio de
enfermería

NOTA: Las tarifas establecidas bajo los Códigos15110 (sutura herida,


Excepto cara), 15111 (sutura heridas múltiples, excepto cara),
31218 (suturas heridas de pabellón auricular), 02230 (blefarorrafia), o
03431(sutura herida de nariz) y cualquier otra del Manual, con Grupo
Quirúrgico; su valor aplica únicamente cuando el caso es complejo y se
utiliza el quirófano, sea que lo realice el Especialista o el General y en este
caso, se factura los honorarios del profesional que las realizó,los derechos
de quirófano y el material de sutura, curación, agentes y gases anestésico,
según el Grupo Quirúrgico

3. 38925 Derechos de Sala de Observación


El valor de este Código se causa, adicional a la tarifa de la consulta de
urgencias, cuando por orden médica se interna el paciente en este servicio
por un término inferior a seis horas (día calendario: 00 horas 00 minutos 01
segundo hasta 12.00 PM). Cuando la internación excede de las seis horas, no
se factura la tarifa establecida para las primeras seis, pero sí por cada día
calendario de permanencia ( 00 horas 00 minutos 01 segundo hasta 12.00
PM), cualquiera sea el número de horas por día, se cobra la tarifa
establecidas para el Código 38124 “”Hospitalización en habitación de
cuatro o más camas””, según el nivel de la institución. l. Este valor no
procede facturar , el día que el paciente por orden médica es trasladado a
una cama hospitalaria, cualquiera sea el servicio de internación; este día se
cobra con la tarifa de los Códigos 38121 a 38124, según el tipo de cama que
ocupa el paciente..
Ejemplo 1. Si el paciente ingresa a las 9.00 de la noche y sale a las 2.30 de
la mañana del día siguiente, bien con destino a su domicilio o referenciado a
otra Entidad Asistencial, se cobran 2 veces el Código 38925.
Ejemplo 2. Si el paciente ingresa a las 9.00 de la noche y se interna en un
servicio hospitalario del mismo Hospital a las 2.30 de la mañana del día
siguiente, se cobra 1 vez el Código 39131 y el segundo día se factura con
la tarifa de los Códigos 38121 a 38124, según el tipo de cama.
La permanencia en observación causa derechos a facturar, en los casos que
se listan a continuación, condicionado a que desde el punto de vista médico sea
pertinente su manejo en este servicio:

a. El médico anota en la historia clínica las razones científicas de su


manejo a nivel de esta sala
b. El paciente es canalizado.
c. El paciente permanece en sala para su alistamiento con fines de su
traslado a quirófano.
d. Los casos de trauma cráneo encefálico o intentos de suicidio

NOTA: Procedimientos e Insumos


La tarifa por el concepto de derechos de sala de observación incluye
únicamente los servicios hoteleros de: utilización de la cama o camilla,
servicios de enfermería, alimentación oral, etc; por consiguiente, se
facturan aparte los procedimientos diagnósticos o terapéuticos; entre ellos:
suturas, pruebas de laboratorio, estudios radiológicos, terapia respiratoria
(nebulizaciones, drenaje postural, etc.), al igual que los medicamentos,
elementos e insumos

4. 39131. . Atención intrahospitalaria, por el médico general tratante,


del paciente no quirúrgico u obstétrico.( Honorarios médicos por manejo
diario en sala de observación)

Valor a facturar adicional a derechos de sala de observación, por concepto


del manejo médico en esta sala y es adicional a la tarifa de la consulta; se
cobra cuando el paciente es tratado en observación de urgencias.
Su facturación debe ser igual que por los derechos de sala de observación,
es decir por cada día calendario (sin tener en cuenta el número de horas -
día de permanencia del paciente en el servicio . Se diferencia de sala de
observación, únicamente en cuanto a que el día que es internado en
cualquier servicio del Hospital, se factura este concepto, más no el de
derechos de sala

B- Derechos de sala de curación


El Código 39202, aplica:
En curaciones que se realizan en urgencias o en consulta externa y su
valor incluye, además de la utilización del área física, los elementos y
material utilizados, así como el servicio de enfermería

En el paciente que se encuentra internado, el valor por este concepto, hace


parte de la tarifa de la cama; en consecuencia, no se factura valor alguno
Si la curación se realiza a nivel del domicilio, se debe cobrar y con este
objeto el Centro Hospitalario, con base en el Artículo 87, fijar el valor y
el respectivo código, al no estar definido en el Manual
El valor que se determine por este concepto, debe incluir: la mano de obra
del talento humano que la realiza,, gastos de desplazamiento, derechos de
sala e insumos
.
C- Derechos de sala de yesos
39221 Se factura el valor de este código, en el evento que para efectuar
uno de los procedimientos quirúrgicos, listados en el Capitulo III, se
utilice dicha área física; su valor es igual cualquiera sea el Grupo
Quirúrgico del procedimiento realizado y adicional, se factura el material de
sutura y curación, agentes y gases anestésicos; este último concepto, por
la tarifa establecida en el Artículo 55 según el Grupo Quirúrgico asignado
en el Manual al procedimiento efectuado, valor que incluye únicamente los
elementos e insumos listados en el Parágrafo 5 del Artículo citado.
Cualquier otro que se utilice, no relacionado en la anterior norma, se cobra
en forma adicional
D- INTERNACION (HOSPITALIZACIÓN)
a- Cama hospitalaria
Son los valores establecidos en el Manual en el Articulo 47, según el tipo
de cama ( individual, bipersonal, de tres , cuatro o más, bajo los códigos
38111 a 38114 (Primer Nivel), 38121 a 38124 (Segundo Nivel) o 38131
a 38134 (Tercer Nivel), si la internación se causa en los servicios de
medicina interna, cirugía, ginecoobstetricia y pediatría; los códigos
38525 o 38825, según el paciente lo internen en Unidad de Cuidado
Intensivo o Intermedio; los códigos 38715 (Primer Nivel),38725
(Segundo Nivel) o 38735 (Tercer Nivel), para el neonato; los códigos
38261 a 38264 (Segundo Nivel), o 38271 a 38274 (Tercer Nivel), en
paciente psiquiátrico, cuando el centro hospitalario no está dedicado solo
al manejo de estos; los códigos 38221 a 38224 (Segundo Nivel), o
38231 a 38234 (Tercer Nivel), sí es una Entidad especializada para el
enfermo mental.
El valor establecido, en todos los casos, es por la permanencia del
paciente hasta 24 horas y la tarifa a facturar será la correspondiente al
servicio en donde el paciente pasó la mayor parte de las horas nocturnas e
incluye, únicamente los servicios listados en el Artículo 40 cualquiera sea
el servicio de Internación General (medicina interna, cirugía,
ginecoobstetricia y pediatría; Internación Especial: UCI, Intermedio,
Quemados, Incubadora, Salud Mental). En el caso de UCI, además
incluye, los relacionados en el Artículo 43 (EEG, ECG, Gasimetrías y
Oximetrías)
La práctica de procedimientos diagnósticos y de complementación
terapéutica (procedimientos no quirúrgicos), listados en el Capítulo IV, en
los pacientes internados, cualquiera sea el servicio, con excepción de los
anteriormente anotados en el caso de la UCI, los medicamentos y
soluciones y el oxígeno siempre se facturan, porque no hacen parte de la
lista del Artículo 40

Ejemplos sobre liquidación de la cama:


El paciente Ingresa:
• A las 10.00 AM y egresa a las 6.00 PM del mismo día: se cobra un día
de habitación
• El día 11 de febrero a las 7 PM y egresa el día 15 del mismo mes: se
cobran 4 días de habitación (15-11=4)
• En la mañana y lo ubican en habitación unipersonal, pero a las 4 PM lo
trasladan a una habitación bipersonal: se cobra habitación bipersonal,
dado que la noche la pasó en este tipo de cama

Solo puede cobrarse habitación unipersonal, cualquiera sea el nivel de la


Institución, si el paciente presenta una enfermedad que lo requiera: “El
Plan Obligatorio de Salud reconoce a los afiliados la internación en
habitación compartida, salvo que por razones estrictamente médicas, esté
indicado el aislamiento en las unidades especiales o en habitación
unipersonal”.
Se factura individual, para los casos distintos a los del inciso anterior,
cuando el contrato con la EPS lo permita y solo para los casos que en la
relación contractual se listen.
Sí el paciente o allegados solicitan su internación en habitación individual,
asumen directamente la diferencia entre el valor de ésta y la que según el
POS se le asignó

b-. 39132. Valoración inicial intrahospitalaria, por el especialista


tratante, del paciente ingresado para estudio y/o tratamiento
no quirúrgico u obstétrico.
Se cobra únicamente el día del ingreso, en forma programada, del paciente
a cualquier servicio de internación, para manejo no quirúrgico, cuando el
especialista o el médico general (a falta del primero), valora al paciente
que acude al Hospital con orden de servicio para manejo intrahospitalario
y se ordena su internación en pabellón.
Este código no aplica para el paciente que se maneja en observación y
se interna; tampoco en los casos cuando en la consulta de urgencias
se ordena internar el paciente para efectuar una intervención y ésta
se efectúa con igual carácter; tampoco en el caso del neonato
cuando es valorado en sala de parto y se le expide orden de
internación en cualquier servicio.
La valoración del recién nacido se factura con los Códigos 39134 o 39135,
según sea el médico general o el especialista que la realice, bajo la
condición que se efectúe en la sala de parto al momento del
alumbramiento. (VER: D –f)
Este concepto no procede facturar en el paciento de manejo quirúrgico u
obstétrico, en razón a que la valoración prequirúrgica, es un de los
componentes de los honorarios correspondiente a la práctica de la cirugía
o procedimiento

c. 39140. Interconsulta médica especializada.


Procede su pago cuando un médico especialista, solicita el concepto de
otro especialista de diferente especialidad, sin que esto genere la práctica
de intervención o procedimiento que deba realizar el especialista
consultado
NOTA: se factura bajo la condición anterior, cuando se causa en paciente
internado, en urgencias y en la consulta externa
Si el médico general la solicita, los honorarios del especialista no se
facturan con el Código 39140,; se valoriza bajo el concepto de consulta
ambulatoria de medicina especializada Código39143.

d 39137. Consulta pre- quirúrgica ambulatoria y/o intrahospitalaria, por


     el cirujano.

Es una actividad que se causa a nivel ambulatorio; procede su cobro con


el paciente internado, únicamente cuando el paciente ingresó por un caso
de urgencia, con cuadro de manejo médico y durante su internación
presenta un cuadro que requiere de la práctica de una intervención o
procedimiento posteriormente terminó de manejo quirúrgico o cuando
ingresó al servicio de internación por urgencia y la intervención se realiza
en forma programada
En los casos señalados, se factura únicamente en las cirugías del Grupo 4
en adelante y su valor es igual, sí se trata de una sola o varias consultas

e- 39139. Consulta preanestésica


Se factura en forma  similar y bajo las condiciones  anotadas para la consulta 
prequirúrgica. 

f- 39134 o 39135. Valoración por el pediatra o médico general, del


recién nacido en la Sala de Parto y controles del sano durante toda su
permanencia en el servicio de internación
Se cobra con el código respectivo, cuando el pediatra o el médico general
valora al recién nacido –RN- en la sala de de parto o en el quirófano y su
valor se incluye en la factura de la atención de la madre, así al neonato se,
le expida orden de internación. Esta valoración, es excluyente en relación
con la inicial intrahospitaria, establecida para el servicio de internación
COD 39132, en el evento a que al neonato, en la sala de parto, se le
expida orden de internación.
En la factura de la madre también se incluye el valor de las pruebas de
laboratorio y cualquier medicamento que se aplique en la sala o quirófano,
así se expida orden de internación del RN. Los gastos que cause éste, se
contabilizan en la respectiva factura, a partir de su ingreso al servicio
neonatal

g- 39130. Atención diaria intrahospitalaria, por el especialista tratante,


paciente no quirúrgico u obstétrico.
Son los honorarios del especialista, que tiene bajo su cuidado un paciente
que está internado para manejo no quirúrgico u obstétrico. Es un valor
diario por paciente y se cobra desde día de ingreso hasta el de egreso,

Se condiciona su pago a que sea evolucionado todos los días por la


especialidad tratante; en consecuencia para su facturación es necesario el
registro diario de evolución en la historia clínica por parte de la
especialidad tratante.
Si el paciente en el postquirúrgico requiere estabilización o manejo
paralelo de un profesional de especialidad no quirúrgica, los honorarios de
éste se cobran bajo el Código 39140. “”Interconsulta médica
especializada”
El valor anterior procede facturar también, cuando el paciente internado
presenta patologías, de manejo médico por distintas especialidades; en
este evento, las actividades de uno de los profesionales, se factura con el
Código 39130 y las demás bajo el concepto de “”interconsulta””

h- 39149 Atención diaria intrahospitalaria por el especialista tratante del


paciente quirúrgico y obstétrico.
Se cobra bajo las condiciones del Literal anterior, después del día 15
post quirúrgico, contados a partir de realizada la cirugía, siempre y
cuando el paciente aún permanece internado.
Sí durante la internación se efectúan varias intervenciones en distintos
días, el periodo de 15 días se contabiliza a partir de la última cirugía que
se practicó.

i- 39131 Atención diaria intrahospitalaria, por el médico general


tratante, del paciente no quirúrgico u obstétrico.
Se cobra cuando el manejo intrahospitalario del paciente no la realiza el
especialista sino un médico general, con funciones de tratante, así a la
vez se desempeñe como “”hospitalario de piso”” o médico de urgencias,
situaciones que se da en casos de patología de manejo en el primer nivel.
La liquidación se hace en igual forma del Literal (g)

j-. 39300 Materiales de curación por complicaciones intrahospitalarias


 Es exclusivo para facturar las curaciones en el servicio de internación
(pabellón), en los casos de pacientes que, en el postoperatorio
intrahospitalario, se realizan curaciones por alguno de los eventos que el
Manual lista en el Artículo 40 Parágrafo 3;así:
• Pacientes que se complican con fascitis necrosante, fístulas,
osteomielitis y abscesos de pared abdominal, o se realice
curaciones en abdomen abierto
• Pacientes con quemaduras o heridas traumáticas que presenten
pérdida de sustancias

• Pacientes con escaras de decúbito, ulceras isquémicas o gangrena


gaseosa
Su valor es paciente-día, adicional a la tarifa de la cama y por cada uno de
los días que se le realicen curaciones, por los eventos anteriormente
señalados, cualquiera sea el número de curaciones y la cantidad de
insumos utilizados en ellas;

E-  INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS


U OBSTÉTRICOS

1. PROCEDIMIENTO UNICO, CALIFICADO CON GRUPO QUIRURGICO,


REALIZADO EN QUIRÓFANO, SALA DE PARTO, SALA ESPECIAL,
PEQUEÑA CIRUGIA O DE YESOS
1.1- Honorarios

CIRUJANO

100 % del valor según el Grupo Quirúrgico del procedimiento efectuado


por el Especialista (Artículo 48 Literal a.1)
No se factura cuando según las condiciones del contrato de
prestación de servicios de salud celebrado entre la IPS y la EPS, la
Aseguradora contrata directamente el cirujano
Con fundamento en lo preceptuado por el Artículo 87, definir la tarifa
cuando el Procedimiento lo realiza el Médico General, en razón a que el
Manual no define valor alguno por este concepto.

La tarifa incluye la valoración prequirúrgica (no es la consulta


prequirúrgica), el manejo en el postquirúrgico del paciente, internado o a
nivel ambulatorio, por el término de quince días, contados a partir de la
fecha que se efectuó, pero excluye las complicaciones de manejo
quirúrgico.

ANESTESIÓLOGO
100 % del valor según el Grupo Quirúrgico del procedimiento
efectuado. Únicamente se factura cuando se utiliza anestesia general,
raquídea o regional (Artículo 48 Literal a.2)

No se factura cuando según las condiciones del contrato de prestación de


servicios de salud celebrado entre la IPS y la EPS, la Aseguradora
contrata directamente el anestesiólogo. Tampoco procede cobrar este
concepto, cuando se aplica anestesia local o asistida
Los honorarios incluye la premedicación; el acto anestésico en sí; la
realización de los procedimientos coadyuvantes del acto anestésico, con
excepción de la aplicación de sangre o hemoderivados; el manejo del
paciente hasta que sale de recuperación

AYUDANTÍA
100 % del valor según el Grupo Quirúrgico del procedimiento efectuado,
siempre y cuando se cause y la cirugía esté clasificada del Grupo 6 en
adelante (Artículo 48 Literal a.3)
:
• No se factura cuando desde el punto de vista técnico-científico es
innecesaria
• En las cirugías de los Grupos 2 al 5
• No es procedente la ayudantía. Ejemplos:
(a) Procedimientos endoscópicos
(b) Cirugías en ojo, boca

1.2- DERECHOS DE QUIROFANO, PARTO, ESPECIAL, YESOS Y


PEQUEÑA CIRUGÍA O SUTURA:

Quirófano: 100% del valor según el Grupo Quirúrgico del procedimiento


efectuado, cuando el procedimiento es cruento (causa derramamiento o
efusión de sangre) y se practica en quirófano (Artículo 49). El valor incluye
los componentes relacionados en este Artículo; entre ellos el lápiz y la
placa aislante del electro bisturí, el manejo del paciente en sala de
recuperación del área quirúrgica (no en UCI) por las primeras seis horas

Sala Especial o Quirófano en procedimiento “”Incruento””: 45 % del


valor establecido en el Artículo 49, por el concepto de “”derechos de
quirófano””,según el Grupo Quirúrgico del procedimiento que se realizó .El
valor incluye los componentes listados en el Artículo 52. (seleccione no
cruento en el Software respectivo)

Sala de Yesos, Pequeña Cirugía o Suturas: El valor establecido en los


Artículos 53 y 54,bajo los códigos 39221 o 39201, según el caso..
1.3- MATERIALES DE SUTURA, CURACIÓN, AGENTES Y GASES
ANESTÉSICOS.

Procedimiento cruento realizado en Quirófano clasificados en los


Grupos 02 a 13.

100 % del valor determinado en el Artículo 55, según el Grupo Quirúrgico


del procedimiento efectuado. Su valor solo incluye los elementos e
insumos que se consuman en el quirófano y recuperación, listados en el
Parágrafo 5 del citado Artículo. Los no relacionados en la anterior
norma, se cobran adicional a la tarifa establecida en el Artículo nombrado.

Ejemplos de los que no hacen parte de la tarifa paquetizada anterior, se


citan algunos de los relacionados en el Artículo 57: malla de polipropileno
(Marles),para la herniorrafia; cistoflo; sondas de Nelaton y de Foley;
vendas de algodón, de yeso o elástica; material de osteosíntesis; Hemacel;
catéter subclavio y cualquier otro distinto al periférico; máscara de
anestesia; tubo orotraqueal; cánulas y electrodos no reutilizables.
NOTAS:
-Los listados en la última norma citada, no quiere decir que son los únicos
a cobrar independiente a la tarifa paquetizada; son todos aquellos no
relacionados en el Parágrafo 5 del Artículo 55

Por este concepto no se factura valor alguno, el caso de los partos


normales y legrados (obstétrico y ginecológico), al determinar el
Manual que su valor hacen parte de los derechos de quirófano y de parto

-Los medicamentos, soluciones intravenosas y los elementos para su


aplicación, (jeringas, agujas, equipos de venoclisis), utilizados en
quirófanos y en recuperación, hacen parte del concepto de materiales de
sutura, curación, agentes y gases anestésicos
Procedimientos Incruentos Grupos 02 a 13. Realizados en Quirófano
o Sala Especial

Código 39305 Valor fijo, registrado en el Parágrafo 2 del Artículo 55,


cualquiera sea el Grupo Quirúrgico del procedimiento efectuado; la tarifa
solo cubre los elementos e insumos listados en el Parágrafo 5 del Art. 55

y que se utilicen a nivel del quirófano, sala especial y de recuperación.

Como en el caso anterior, la tarifa incluye: medicamentos soluciones y


elemento para su aplicación. Cualquier otro, no relacionado en la anterior
norma, entre ellos los listados en el Artículo 57, se cobra adicional a la
tarifa paquetizada  

Procedimientos en Sala de Yesos, Pequeña Cirugía o Suturas

.Los que se utilicen en sala de yesos, en razón a que el Manual no los


incluye dentro de ningún otro concepto, fundamentalmente dentro de los
derechos de sala, se facturan de acuerdo con su consumo.

No procede en igual forma con los que se consumen durante la práctica del
procedimiento en sala de pequeña cirugía o sutura, los cuales hacen parte de
la tarifa de sala.

Procedimientos Grupos 20 a 23 realizados en Quirófano o Sala Especial

Todo el material de sutura y curación, utilizado en el quirófano, sala especial y


de recuperación, sean de los listados en el Artículo 55 Parágrafo 5, como
en el Artículo 57 y otros, se facturan de acuerdo con su consumo; tales
como: suturas de cualquier clase, guantes, vendas, vendajes, hojas de bisturí,
buretroles, agujas, isodine, elementos de anestesia (tubos endotraqueales y
de conexión, máscaras y catéteres intravasculares).
.
NOTAS:
Los agentes y gases anestésicos, en las cirugías de estos grupos, incluidos
los medicamentos, soluciones intravenosas y los elementos para su
aplicación ,hacen parte del valor de los derechos de quirófano. Solo procede
facturar aparte, los medicamentos y soluciones que se consuman durante la
práctica de cirugía cardiovascular
Para la facturación o no de las vendas y vendajes, tener en cuenta su
definición:
VENDA: Elemento de algodón, gasa, yeso o elástico, que su función es la de
efectuar la inmovilización de fractura, luxofractura, esguinces o lesiones de
cápsula intraarticular.

VENDAJE: Todo elemento de tela blanca o similar que se fija a una parte del
cuerpo con el fin de proteger contra contaminación y prevenir infección, hacer
presión para detener una hemorragia, fijar un apósito o aumentar la
temperatura de la zona.

1.4-VIAS DE ACCESO PARA LIQUIDACION DE INTERVENCIONES


MULTIPLES:
Para efectos de facturar varias intervenciones, cuando se realizan por una o
distinta vías de acceso, tener en cuenta los siguientes parámetros:
• Tórax:
Cuatro vías: hemotórax derecho, izquierdo, anterior o posterior.
• Abdomen:
Por cuadrante anatómico: nueve secciones (hipocondrio derecho e
izquierdo, fosa iliaca derecha e izquierda, flanco derecho e izquierdo,
epigastrio, mesogástrico e hipogástrico), lumbotomía izquierda y derecha
• Mano/ pie:
Una por cada dedo o sea por incisión.
• Extremidades
Por incisión o abordaje :
• Cabeza:
Por hueso (frontal, occipital, parietal, temporal.)
• Boca:
Por cuadrante (superior izquierdo y derecho, inferior izquierdo y derecho)
• Ojos
Tres vías: 1) extraocular o sobre los anexos (aparato lagrimal, párpados,
conjuntiva, músculos oculares  y palpebral es); 2) intraocular, que comprende: 
retina y cámaras anterior, posterior y vítrea; 3) órbita. 

• Oído:

Tres vías: 1) oído externo: procedimientos efectuados por el conducto

auditivo externo y pabellón auricular; 2) vía transmastoidea; 3) vía transoral;

4) vía transnasal.

• Procedimientos por laparoscopia, artroscopia o toracoscopia:


Una sola vía, cualquiera sea el número de incisiones que se practiquen

• Columna vertebral:
Tres vías: 1) Columna cervical 2) Columna dorsal 3) Columna lumbo-sacra
• Cirugía en piel y anexos:

El campo operatorio que se prepara

1.5-LIQUIDACIÓN DE PROCEDIMIENTOS BILATERALES Y MULTIPLES POR


IGUAL O DISTINTA VIA

EN QUIROFANO

BILATERALES: Es decir la práctica , en el mismo acto quirúrgico, de igual


cirugía, en los órganos y regiones listadas en el Parágrafo 1 del Artículo 70;
se facturan por cada una de las dos cirugías, los honorarios, derechos de
quirófano y el material de sutura, curación, agentes y gases anestésicos, con
base en los porcentajes establecidos en la Tabla de Liquidación que se
adjunta.
Sí en la definición del procedimiento se registra palabras tales como “”Uni o
Bilateral””, o “”Bilateral””, únicamente se factura como sí se hubiere
realizado la intervención en uno de los órganos o regiones pares.

En intervenciones múltiples cuando el mismo cirujano o cirujanos de diferente


especialidades, realizan en un acto varios procedimientos, por igual o diferente
vía (Tener en cuenta las vías de acceso listadas en el Numeral 1.5), los
honorarios derechos de quirófano, materiales de sutura, curación, agentes y
gases anestésicos, para su facturación se aplican los porcentajes establecidos
en la Tabla de Liquidación que se adjunta; su liquidación se realiza por todas
las intervenciones realizadas

En Sala Especial, de Yesos o Pequeña Cirugía o Suturas

No se liquida porcentaje alguno de los establecidos en la Tabla de Liquidación,


para las bilaterales y múltiples, la liquidación se hace solo por el 100% de la
mayor entre las realizadas, por los conceptos de honorarios, derechos de sala
especial (endoscopía), o de yesos, según el área física en donde se practicó el
procedimiento y de materiales de curación, agentes y gases anestésicos; este
último concepto, sin que sea necesario establecer el Grupo Quirúrgico del
procedimiento; para los utilizados en la sala especial, el valor según el
Parágrafo 2 del Artículo 55 y en sala de yesos, establecer su consumo.

NOTAS:

Las Tablas de Liquidación no aplica en sus porcentajes, cuando se factura por


el mecanismo “”Conjunto de atención en salud por tarifa integral””. Para
dicho mecanismo aplicar el respectivo porcentaje, establecidos en el Artículo 64
Parágrafos 3 y 4.

Con el propósito de aplicar los porcentajes antes relacionados, cuando se


factura por el mecanismo de evento o actividad, se entiende como cirugía o
procedimiento mayor, aquel entre los practicados con el mayor Grupo
Quirúrgico y adicionales, aquellos con igual Grupo Quirúrgico del mayor o
siguientes

1.6- Aclaración respecto a la facturación de algunas intervenciones

o La resección intestinal, esta lleva implícita la enterorrafia


o La revisión/remodelación de muñón de una extremidad, incluye
el curetaje del hueso y el colgajo

Biopsia de próstata bajo guía ecográfica


Es procedimiento cruento, en consecuencia se realiza en quirófano y
se factura:
ƒ Honorarios del cirujano
ƒ Anestesiólogo: si requirió anestesia general o regional
ƒ Ayudantía: no procede este concepto
ƒ Derechos de quirófano
ƒ Materiales de sutura y curación
ƒ Ecografía: valor según el Código 31124
F CAPITULO IV- ESTUDIOS, EXAMENES Y PROCEDIMIENTOS DE
AYUDA DIAGNOSTICA Y COMPLEMENTACION TERAPEUTICA.

Tales como: Imagenología (Rayos X, TAC, Resonancia nuclear magnética,


ultrasonografías (Ecografías), vasculares no invasivos), laboratorio clínico,
banco de sangre y medicina transfusional, medicina Nuclear (gamagrafías,
cobaltoterapia, aceleradores lineales), anatomía patológica, quimioterapia,
procedimientos no quirúrgicos de las diferentes especialidades, terapias.

TARIFA INTEGRAL
De acuerdo con el Articulo 81, el valor establecido para cada uno de ellos,
corresponde por la práctica integral y en consecuencia, con excepción de
los medicamentos, soluciones intravenosas y los elementos para su
aplicación, que en virtud del Artículo 56, se cobran adicional, al examen,
procedimiento, prueba o estudio en que se consuman

El término integral incluye, además de los honorarios del profesional que lo


realiza, los del personal complementario (técnicos, auxiliares), uso de áreas
físicas, consumo de cualquier material, elemento o insumo (reactivos, medios
de contraste, electrodos, papel de registro, vendas y vendajes, etc

En consecuencia, no procede facturar valor alguno por los conceptos de


utilización de salas, ayudantía si es necesaria; uso de equipos, sus
accesorios e implementos, cualquiera sea el tipo y cantidad.

Excepciones a la tarifa integral


Sólo procede facturar además del valor fijado para cada uno, aquellos que se
listan en el respectivo Artículo, correspondiente a la especialidad o servicio,
que se practicó y la norma solo aplica para los allí listados

Con base en las excepciones sobre la integralidad de la tarifa, al facturar es


importante revisar los Parágrafos del respectivo Artículo en donde se lista el
examen, estudio o procedimiento, objeto de cobro, para establecer que
elemento o insumo es viable cobrar en forma adicional y en que casos
se puede facturar el derecho de utilización del área física.

Algunos Ejemplos, sobre lo que es factible de cobro adicional:

Artículo 52
Procedimientos de Hemodinamia:
Permite facturar, sobre la tarifa del practicado, listados en el Artículo 27:
Un valor adicional equivalente al 45 % de la tarifa del procedimiento efectuado
(cateterismo, valvuloplastia, angioplastia, etc.), por el concepto de derechos
de sala de hemodinamia.
Los catéteres, medios de contraste, guía, aguja angiográfica y el introductor,
electrodos de uso en la prueba ergométrica y papel del polígrafo.

Artículo 23 Parágrafo 2
Estudios Radiológicos:
Los medios de Contraste, catéteres y similares
Nota: No olvidar el cobro adicional al valor del estudio el uso del equipo portátil,
cuando se use y sea pertinente; la tarifa es por estudio realizado.

Artículo 32
Procedimientos de Banco de Sangre:
El Manual establece por unidad (plaquetas, glóbulos rojos, sangre total, etc.),
valor distinto por el concepto de: 1-“”procesamiento”, Códigos 30101 a 30108,
30111 y 3011,que cubre desde la extracción en el donante, la realización de las
pruebas de obligatoria práctica, la obtención del hemoderivado o componente
sanguíneo, hasta que la unidad de sangre o derivado, queda lista con el Sello
Nacional de Calidad en el Banco 2 ‘’aplicación”” Códigos 30201 a
30207,entendida como tal, el acto de transfusión de unidad de sangre total o de
un componente.
PROCESAMIENTO: Por cada unidad de sangre que se extraiga, sobre el valor
fijado por este concepto; facture además: SUMINISTROS : elementos para la
práctica de la aféresis; PRUEBAS: chagas anticuerpos (Código19509)

Las de obligatoria práctica, listadas en el Decreto 1571 de 1993, su valor esta


incluido en la tarifa que se paga por el concepto de “”procesamiento”” y son:
clasificación sanguínea ABO y Rh, hematocrito, serología para sífilis, coombs
indirecto cuantitativo, hepatitis B antígeno s-Ag-HBS, hepatitis B anticuerpos c
totales anti-Hbc, VHI anticuerpos anti VIH, hepatitis C anticuerpos-anti HVC 
APLICACIÓN :Adicional al valor establecido, según se trate de unidades de
glóbulos rojos o sangre total; crioprecipitado, plaquetas o plasma, facturar:
Suministros: el equipo para administración de sangre y derivados (por cada
unidad de sangre o derivado transfundido);.Pruebas: hemoclasificación: grupo
sanguíneo y factor RH (Código.19509) ; compatibilidad, menor (Código 19829)
y mayor (Código 19827): una por cada unidad reservada (no pueden ser inferior
al número de unidades aplicadas); rastreo de anticuerpos irregulares (Código
19842),unidades adicionales, facturar el valor de otro rastreo; tripanosoma cruzi
(Código.19509),prueba del chagas; coombs indirecto (Código 19261); cualquier
otra que desde el punto de vista científico sea necesaria.
En el caso que efectuada la reserva y no se aplican la unidad o unidades, el
valor a facturar será únicamente las pruebas realizadas entre unidad vs
receptor
Cuando el Centro Hospitalario a través del Banco de Sangre, suministra
unidades a otros centro asistenciales, se factura únicamente el concepto de
“”procesamiento””.
Cuando el Centro Hospitalario realiza el procesamiento y a la vez transfunde las
unidades, tener presente que se deben facturar siempre los dos conceptos

Glóbulos Rojos o Eritrocitos desleucocitados ,al no tener valor en el Manual


SOAT, se factura con el Código CUPS 911107, por el valor que establezca en
Centro Hospitalario, haciendo uso del Artículo

Artículo 33
Procedimientos ecográficos, vasculares no invasivos y resonancia nuclear
magnética:
Cobrar un valor adicional sobre la tarifa, equivalente al 30%, cuando el estudio
sea a color.

En caso de biopsias de próstata bajo guía ecográfica, tratándose de un


procedimiento quirúrgico ,adicional a la tarifa por honorarios, derechos de sala y
materiales, según el Grupo Quirúrgico respectivo, se cobra el código 31124

Para establecer si se cobra ecografía obstétrica con evaluación de circulación


placentaria y fetal (Código 31103), el informe ecográfico debe estar con el
encabezado como tal

Adicional a los estudios de resonancia magnética nuclear, se cobra el medio de


contraste

Articulo 38
Procedimientos de salud oral:
Es procedente facturar aparte, el valor correspondiente a la mano de obra y
materiales en la fabricación y reparación de prótesis u ortesis; a su vez, los
insumos en cirugía periodontal
En los procedimientos de endodoncia y cirugía oral, cobrar aparte las radiografía
previa y de control.

Estudios, exámenes y procedimientos en donde el Manual no hace


excepciones a la Tarifa Integral

Algunos Ejemplos:

Laboratorio Clínico; Anatomía Patológica; Procedimientos de: Oftalmología,


Otorrinolaringología; Neurología; Medicina Física y Rehabilitación (incluye:
terapias: Física, Respiratoria, Ocupacional, Fonoaudiología y Cardiaca);
Otros Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos: gineco-obstetricia, ortopedia
y traumatología, cirugía de mano, cirugía plástica, cirugía general, dietética,
trabajo social y quimioterapia
En consecuencia el único valor a facturar, es el que se lista por cada
procedimiento, estudio, examen, etc., más los medicamentos y elementos
para su aplicación en el caso de suministrase

Artículo 22
PROCEDIMIENTOS ANATOMOPATOLOGICO
Códigos 20101 o 20110, para facturar las biopsias, según se trate de una, dos
o más muestras. si el estudio se procesa con tinciones de rutina,

El Código 20110 se factura en casos de biopsias de próstata o cuello uterino.

Los Códigos 20201 o 20205, aplican para facturar los especímenes


quirúrgicos (valor por espécimen), si el procesamiento se realiza con tinciones
de rutina; el primero de los códigos, cuando el estudio no incluye la disección
ganglionar y el segundo, lo contrario
Bajo el Código 20401 se cobra la necropsia completa, con estudio macro y
microscópico, sin embalsamamiento

Con base en la integralidad de la tarifa, el valor de la citología vaginal, tumoral o


funcional, incluye la toma, procesamiento y resultados. En consecuencia, si un
Centro Hospitalario realiza la toma de la muestra y otro ejecuta las acciones de
procesamiento, el primero factura un valor equivalente al 25% de la tarifa y el
segundo, el 75% restante

Artículo 48
Honorarios de ANESTESIA en la práctica de procedimientos de este
Capítulo
Adicional a la tarifa integral que el Manual fija para el respectivo procedimiento,
cuando se aplica anestesia general (no regional o local), para la práctica de
un estudio o procedimiento, listado en este Capítulo del Manual, por el concepto
de honorarios, se facturan los valores establecidos bajo los siguientes códigos

• 39152 Estudios radiológicos


• 39151 Procedimientos de salud oral y quimioterapia
• 39154 Examen médico bajo anestesia general (valor adicional
Fijado, bajo el Código 37100, como honorarios de quien
practica el examen),

Para cualquier otro procedimiento del Capítulo IV, que para su práctica se
requiera aplicar anestesia general, por el concepto de honorarios, por este
concepto, se debe cobrar un valor igual al 50%, sobre la tarifa del
procedimiento o examen que se realizó
NOTA:
Sí el software no permite cobrar el 50% antes citado, sobre el valor del estudio
o procedimiento, debe facturarse en forma manual.

Procedimiento no quirúrgico concomitante con intervención quirúrgica

Si en el quirófano o cualquiera de las demás salas, concomitante con una


intervención quirúrgica, se realiza cualquiera de los procedimiento, estudios o
exámenes de los listados en este Capítulo, su valor es independiente de los
honorarios, derechos de sala y materiales, correspondientes al procedimiento
realizado, que el Manual lista en el Capítulo III.

-Derechos de quirófano en la práctica de procedimientos del Capítulo IV


Cuando para su realización requiere aplicar anestesia general.
Con fundamento a lo preceptuado por el artículo 81 del Manual, adicional a la
tarifa de cualquier estudio o procedimiento, listado en el Capítulo IV, no
procede facturar adicional valor alguno, por derechos de quirófano y
materiales.

Criterios a tener en cuenta al momento de facturar algunos estudios


listados en el Capitulo IV

Estudios Radiológicos
Para la facturación de cualquier estudio, tenga muy en cuenta los valores que se deben
cobrar adicional a la tarifa establecida para el órgano o región, objeto del estudio:

ÓRGANO/REGIÓN LA TARIFA SOLO INCLUYE TARIFA ADICIONAL POR PROYECCIONES


Cráneo 3 AP, lateral y Towne
Órbitas 2 Proyecciones de órbitas
Mastoides 4 Laterales y oblicuas (derecha e
izquierda)
Senos paranasales 3 Waters, Cadwell y Tawne
Huesos propios nariz- 3 Waters, lateral izquierda y derecha
HPN-
Maxilar 2 PA y lateral
ATM 4 Boca abierta y boca cerrada der e izq
Arco cigomático 2 Proyecciones de arco cigomático
Cuello (tejidos blandos) 2 2- AP y lateral
Columna cervical 2 PA, lateral Oblicuas, odontoides
Columna torácica o 2 PA, lateral Oblicuas
dorsal
Columna lumbar 2 PA, lateral Oblicuas
Tórax 2 PA, lateral Oblicua, decúbito lateral, apicograma
Abdomen 1 AP Vertical, decúbito lateral
Pelvis, cadera AP
Hombro 3 AP y rotación interna y externa Escapular, axial, axilar, transtorácica
Clavícula
Escápula 2 AP y axial
Brazo 2 AP y lateral
Codo 2 AP y lateral Epicóndilo, oblicuas
Antebrazo 2 AP y lateral
Puño 2 AP y lateral Oblicuas, escafoides
Mano 2 AP y oblicua Lateral, con desviación cubital o radial
Muslo o fémur 2 AP y lateral
Rodilla 2 AP y lateral Oblicuas
Rótula 2 Axial a 60º y lateral Axial a 0º, a 20º o a 40º
Pierna 2 AP y lateral Lateral
Tobillo o cuello de pie 2 AP y lateral Mortaja
Calcáneo 2 Lateral y axial
Pie 2 AP y oblicua

NOTAS:
1) Si en una misma orden vienen varias PROYECCIONES ADICIONALES, el código de adicional se cobra
tantas veces como proyecciones adicionales se ordenan

Pruebas de Laboratorio Clínico:

TORCH; incluye:
• Toxoplasma IgM :19929
• Rubeola :19861
• Citomegalovirus :19211
• Herpes :19563
Facturar independientemente cada uno, con su respectivo código y valor

PERFIL LIPIDICO: incluye:


19242 Colesterol Total
19237 Colesterol HDL
19241 Colesterol LDL
19940 Triglicéridos
Se facturan independientemente el Colesterol Total, el HDL y Triglicéridos,
más no el Colesterol LDL

Ultrasonografías

Doppler:
Código 31201
• Si es venosos de ambas piernas, se cobra una sola vez
• Si es arterial de ambas piernas, se cobra una sola vez
• Si es arterial y venoso de una sola pierna, se cobra dos veces
Código 31103
• Es un doppler obstétrico que no incluye la ecografía

Tomografía Axial Computarizada

En caso de procedimientos intervencionistas bajo TAC o guía escanográfica,


se cobra el TAC del área más el Código 21721, que se lista en el Artículo
22 como “”Guía escanográfica para procedimientos intervencionistas””

Angiotac (TAC que permite visualizar las arterias de una parte del cuerpo)

Se cobra el TAC de la región objeto de estudio y adicional siempre el


estudio bajo el Código 21722, en el Artículo 22 “”Reconstrucción
tridimensional””

Urotac (Tomografía con medio de contraste enfocada a visualizar la vía urinaria)

Se factura el Código 21715 , que en el Artículo 22 se lista bajo la


denominación de TAC “”Abdomen Total””.Cuando adicional se solicite la
reconstrucción tridimensional, se agrega el valor del Código 21722

II FACTURACION POR EL MECANISMO DE CONJUNTO


DE ATENCION EN SALUD POR TARIFA INTEGRAL
Procede solo sí en el respectivo contrato de prestación de servicios, se
determina, que procedimientos serán objeto de su facturación por este
mecanismo; de lo contrario, es decir sí no se aclara al respecto, toda la
facturación será por el otro mecanismo

El valor que el Manual establece en el Capítulo V, para algunos procedimientos,


intervenciones y servicios, es integral; en consecuencia sobre su tarifa no
procede facturar sino aquellos elementos e insumos que en el detalle de cada
Conjunto, (ver Artículo 64 Parágrafos 1 y 2), son objeto de cobro adicional a la
tarifa establecida, para el respectivo procedimiento, intervención o servicio.

El hecho o circunstancia que en la atención del paciente se cause un mayor o


menor numero de días a los establecidos, o el consumo de elementos,
suministros o insumos, también varíe, no son justificación para romper el
Conjunto (facturar por evento o actividad).

Si el Centro Hospitalario no dispone del detalle de cada Conjunto o en éste no


se registran algunos insumos, suministros, elementos o medicamentos, que por
su costo se considera deben facturarse adicional ala tarifa de Conjunto, para su
cobro adicional, es requisito determinarlo en el contrato de prestación de
servicios
Ejemplos: Medroxiprogesterona, TSH y hemoclasificación del RN, en el parto
normal.

Al no estar agrupados los Conjuntos, en cirugía programada, Urgencias y cirugía


programada/urgencias, se hace indispensable precisarlo en el respectivo
contrato

Liquidación de intervenciones bilaterales, múltiples por igual o distinta vía

Intervención bilateral:
Sobre el valor del Conjunto, se adiciona un 75% de la tarifa

Intervenciones Múltiples realizadas por igual o diferente vía de acceso

Para el efecto, cirugía mayor es aquella, dentro de las efectuadas en igual acto
quirúrgico, que su valor sea el mayor

Por igual vía de acceso. Todos los realizados tarifa por Conjunto

Se cobra el l00% del mayor, más el 25% de aquel que lo precede en términos
de valor
Por diferente vía de acceso. Todos los realizados tarifa por Conjunto

Se factura el 100% del mayor, más el 75% de los siguientes

Por igual o diferente vía de acceso. Alguno (s) por evento o actividad, otro
(s)
Se facturan independiente; uno (s) por el valor del Conjunto y el resto por
actividad o evento.
NOTA: Como no es posible al interior del quirófano, manejar en forma separada
los insumos y elementos, utilizados en aquellos procedimientos definidos por
Conjunto y de las intervenciones que su valor es la sumatoria de las actividades,
procedimientos, insumos, etc., es indispensable pactar en el respectivo contrato,
que cuando se presente este evento, la totalidad de la facturación será por
evento o actividad

B. OTROS
1. Cuando se hace una resección intestinal, esta lleva implícita la enterorrafia
2. Cuando se realiza una revisión/remodelación de muñón de una extremidad,
esta incluye el curetaje del hueso y el colgajo
3. Biopsia de próstata bajo guía ecográfica
Es procedimiento cruento
a. Honorarios del cirujano :código 17623 :($104.600)
b. Anestesiólogo : si aplica :($ 68.600)
c. Ayudantía : no es procedente cobrarla
d. Derechos de sala : el software lo toma :($186.600)
e. Materiales de sutura y curación : el software lo toma :($ 76.200)
f. Ecografía : código 31124 :($161.900)
g. Otros insumos facturables : guía de punción

4. Cistografía o cistouretrografía en salas de cirugía con anestesia


general
a. Honorarios del cirujano :código 21400 ($75.300)
b. Anestesiólogo : 39152 ($73.000)
c. Ayudantía : no es procedente cobrarla 0
d. Derechos de sala : el 45% del procedimiento 0
e. Materiales de sutura y curación : 39305 ($41.200)
f. Radiografía : código 21400 ($75.300)
g. Otros insumos facturables : medio de contraste, catéteres y
elementos definidos en el artículo 57
5. En la fecha, el Hospital de Yopal – ESE le factura por conjunto a :
a. Gobernación de Casanare
b. Capresoca
c. Ejército nacional
d. Aseguradoras SOAT y FOSYGA
e. ARP :Administradoras de riesgos profesionales

La presente GUIA la preparó RAMIRO DÍAZ DIAZ, con el concurso de varios


Funcionarios del Hospital de Yopal – ESE, como una necesidad sentida en
busca del mejor entendimiento con los Auditores de las Entidades Responsables
del Pago, para minimizar la glosa, en consideración a que por la ausencia en
este Manual de muchas definiciones y de normas respecto a como facturar un
determinado procedimiento, intervención o servicio, las interpretaciones son
diversas, que en nada favorece al trámite oportuno de la facturación
El autor conoce a fondo el contenido de este Manual, en razón a que éste, con
excepción de la parte relacionada con los Conjuntos de Atención, es una copia
del Manual del ISS expedido en el año 1994, el cual como los demás, que el
Seguro Social expidió de 1977 al 2001, uno de los Coautores fue Ramiro Díaz
Díaz.

También podría gustarte