Está en la página 1de 9

1

PLAN ESPECÍFICO
FONOAUDIOLÓGICO Y PEDAGÓGICO

FONOAUDIÓLOGA:
__________________________

EDUCADORA:

___________________________

2014

PLAN ESPECÍFICO FONOAUDIOLÓGICO


OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN
2

NOMBRE:_______________________________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: ____________________________ EDAD: ______________
DIAGNÓSTICO:_____________________________ CURSO: _____________________

Marque con una X los aspectos a trabajar en el plan de intervención:


NIVEL ASPECTOS A INTERVENIR

FUNCIONES PRE-LINGÜÍTICAS
Relajación
Respiración: tipo/ modo
Soplo (fuerza, duración y direccionalidad) 3
Deglución

Masticación

Estructura: tonicidad y fuerza de labios, mejillas


Corregir hábitos orales inadecuados de uso de chupete, succión digital,
O.F.A.

interposición lingual, uso de mamadera, etc.


Funcionalidad: Praxias no verbales
Funcionalidad: Praxias verbales
Percepción
Atención
REQUISITOS COGNITIVOS

Memoria

Motivación

Percepción auditiva: atención, identificación, reconocimiento fonemas


Sonidos del cuerpo humano
Discriminación Auditiva General Sonidos de animales
Sonidos de la naturaleza
Instrumentos musicales
Discriminación Auditiva Fonológica
Memoria Auditiva
Conciencia fonológica
Conciencia silábica
Bilabial
Producción de alófonos en: /b/ - /p/ - /m/
Labiodental
Logotoma  /f/
Dental
Palabra  /d/ - /t/- /s/
FONÉTICO-FONOLÓGICO

Oración  Alveolar
/n/- /l/ - /r/ - /rr/
Lenguaje Espontáneo  Palatal
/y/ - /ñ/- /ch/
Velar
/k/ - /g/- /x/
Estructura Silábica
Eliminación de múltiples PFS Sustitución
Asimilación
Monosílabos
Bisílabos
Segmentación silábica Trisílabos
Polisílabos
Crecientes
Dífonos vocálicos
Decrecientes

PL – BL- FL- TL- KL-GL

Dífonos consonánticos
PR – BR- FR- TR- KR-GR

DR

NSLR PKBF
Sílabas en posición trabante (coda silábica)
Sustantivos
Vocabulario Verbos
Adjetivos
Términos Espaciales
Reconocer objetos por función
Reconocer objetos por características físicas
Construir significados denotativos
Construir significados connotativos
Manejo de semas específicos (descrip. simples - características físicas)
Manejo de semas genéricos (categorías semánticas, funcionalidad de objetos)
Clasificación : color  forma  tamaño 
4
OBSERVACIONES:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________

Firma y timbre profesional

REGISTRO DIARIO DE ACTIVIDADES


PLAN ESPECÍFICO
Nombre del Niño: _________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ____________ Diagnóstico: ___________________________________

FECHA REGISTRO EDUCADORA REGISTRO FONOAUDIÓLOGA

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
5
6

PLAN ESPECÍFICO- OBJETIVOS


Nombre del Niño: ________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ______Diagnóstico: __________________________________________

NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO


OFAS Identificar y nombrar órganos fonoarticulatorios en sí mismos y en
otros
PRAXIAS aisladas o inicio de secuencias
SEGMENTACIÓN SILÁBICA
(De bisílabos – trisílabos- polisílabos)
CONCIENCIA FONOLÓGICA
Sonido inicial (sílaba) en palabras
Sonido medio (sílaba) en palabras
Sonido final (sílaba) en palabras
Identificar palabras de diferente metría
PUNTO Y MODO ARTICULATORIO
Fonemas simples: p,b,m,k,b,d,g,t,d,f,s,y,ch,ñ
Sonidos vocálicos: a, e, i, o, u
Dífonos vocálicos
Grupos consonánticos XL: pl, bl, kl, gl, fl, tl,
Fonema r
Grupos consonánticos XR: pr, br, gr, tr,fr,kr,tr,dr.
Fonema rr
Fonemas trabantes
Mantener metría en palabras con 1-2-3-4-5
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Discriminación sonido – silencio
Identificar sonidos de la naturaleza
Identificar sonidos producidos por el hombre
Identificar sonidos producidos por los animales (onomatopeyas)
Identificar sonidos iguales (instrumentos y verbales)
Identificar sonidos diferentes (instrumentos y verbales)
Identificar sonidos de diferente intensidad (fuerte- suave)
Identificar sonidos de diferente ritmo (lento-rápido)
Identificar sonidos de diferente duración (largo-corto)
Discriminar entre varias palabras una absurda (sin significado)
MEMORIA AUDITIVA
Asociación sonido – objeto
Memoria secuencial auditiva 2, 3, 4, 5 estímulos
Repetir palabras mono, bí, trisilábicas, polisílabas
Reproducción de logotomas de 2, 3, 4, 5 sílabas directas CV
Reproducción de canciones cortas, rimas y poemas cortos

NIVEL MORFOSINTACTICO
Comprensión de órdenes imperativas de 1, 2, 3, tareas
Comprensión y expresión de oraciones tipo: artículo+ sujeto+`verbo
Comprensión y expresión Oraciones tipo: artículo+ sujeto + verbo +
complemento directo
Comprensión y expresión Oraciones tipo: artículo+ sujeto+ verbo +
complemento indirecto
Comprensión y expresión Complemento circunstancial de lugar
Comprensión y expresión Artículo indefinido en singular y plural
Comprensión y expresión Artículo definido en singular y plural
Comprensión y expresión de frases interrogativas con adverbios (qué, quién,
dónde, cómo, cuándo, con quién, con qué, cuál, para qué, por dónde, con
cuál)
Comprensión y expresión de frases negativas con no, ni
7
Comprensión y expresión de concordancia entre género y número entre
artículos, sustantivo, adjetivo y verbos.
Comprensión y expresión Comparativos y Superlativos
(Pequeñísima, Gordísima, Altísima)
Comprensión y expresión Sustantivos Derivados: profesiones
(Bailarina, Dibujante, Pintor, Jardinero)
Comprensión y expresión Sustantivos Derivados:
(panadería, carnicería )
Comprensión y expresión Pronombres personales
Comprensión y expresión Posesivos (mio, tuyo, nuestros, mis, suyos)
Comprensión y expresión de pronombres demostrativos
Comprensión y expresión Reflexivos (se, me, te)
Comprensión y expresión Expresar adecuadamente la concordancia entre
género y número
Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos
Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad- de modo
Adjetivos posesivos – demostrativos-calificativos
Pronombres personales – demostrativos
Comprensión y expresión de formas verbales regulares – irregulares
Tiempo pasado – presente - futuro- condicional
Voz pasiva – activa
Comprensión y expresión de sintaxis simples
Sintagmas nominales –verbales
Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones
Afirmativas con estructura de S+P con CD – CI – CCL
Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo – cuándo – con
quién – con qué
Negativas no – ni
Comprensión y expresión de sintaxis compleja
Subordinadas adjetivas
Con pronombre relativo (que, quien, cual)
Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando)
Subordinadas sustantivas
Con nexo que enunciativo
Subordinadas adverbiales
Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando)
Subordinadas directas
Sin nexo
NIVEL SEMÁNTICO
Identificar y nominar objetos concretos y en láminas
Comprender y expresar el uso de objetos
Categorización de elementos: agrupar elementos
Definir por categoría
Descripción de objetos, personas o situaciones
Evocación de elementos por categorías
Asociaciones (por función, categoría, oposición, forma, etc).
Analogías (relacionar conceptos)
Sinónimos
Antónimos
Secuencias temporales
Comprensión y expresión de agente- acción
Agente (qué es?) (qué son)- Acción (Qué hace?) (qué hacen)
Comprensión y expresión de acción- objeto
Acción (¿Qué hace?)- Objeto (¿Qué come?)(¿Qué toma?) (¿Qué dibuja?) (¿Qué
pinta?) (¿Qué cocina?)
Comprensión y expresión de Dativo (ella lo….)
Comprensión y expresión de Instrumental (¿Con qué?)
Locativos (encima, debajo, en frente)
Modificadores (adjetivos)
Cuantificadores
(muchos, bastantes, todo, poco, nada.,dos, tres)
8
Modificadores de tiempo y sucesión
(primero, después., siguiente, tarde, mañana)
Reconocer oraciones absurdas
Fluidez léxica
Resolución de adivinanzas simples, complejas
NIVEL PRAGMATICO
Inicio de temas de conversación
Toma de turnos a nivel no verbal
Turnos de habla (hablar y escuchar)
Mantención de tópicos
Incrementar el tiempo de mantención de tópicos
Finalización de Tópico
Comprensión y reparación de quiebres conversacionales
Discurso conversacional
Discurso descriptivo básico (disertaciones simples)
Discurso narrativo (inicio, episodio, final)
Da argumentos sencillos
Expresa chistes simples

______________________________ _______________________________
FONOAUDIOLOGA PROFESORA
9

REGISTRO DIARIO DE ACTIVIDADES


PLAN ESPECÍFICO
Nombre del Niño: _________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ____________ Diagnóstico: ___________________________________

FECHA REGISTRO EDUCADORA REGISTRO FONOAUDIÓLOGA

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

También podría gustarte