Está en la página 1de 13

ANÁLISIS LITERARIO E INTERPRETATIVO DE LA OBRA

NARRATIVA “EL CONDE DE LUCANOR”

Autores:

Ricardo Oscar Mansilla Yupanqui


Estudiante Pre-Grado de la facultad de educación de la universidad nacional Federico
Villarreal
mansilla.ricardo95@gmail.com

Maickol Polo Pantizonco


Estudiante Pre-Grado de la facultad de educación de la universidad nacional Federico
Villarreal
maickol.david@gmail.com

Karol Silva Ugaz


Estudiante Pre-Grado de la facultad de educación de la universidad nacional Federico
Villarreal
Karol.silva98@gmail.com

Jeymy Moreno Chucos


Estudiante Pre-Grado de la facultad de educación de la universidad nacional Federico
Villarreal
jeymymoreno161425@gmail.com

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis literario


exhaustivo con el fin de demostrar más detalles específicos sobre obra El
Conde de Lucanor, asimismo este documento busca aclarar todas las dudas al
respecto del contexto histórico de su creación y su análisis preciso de los
personajes, el método aplicado es descriptivo e interpretativo. La finalidad de
este trabajo es contribuir al saber académico de los estudiantes y al prevalecer
su cultura literaria de la obra.

Palabras claves: Infante, Conde, religión, pragmatismo, magnanimidad.


I. INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo tendrá como principal objetivo el análisis literario de la obra: El conde
de Lucanor, donde podremos apreciar la presencia de varias facetas que posee el autor:
poeta, historiógrafo, tratadista, etc.

Don Juan Manuel posee diversas cualidades, aunque de la faceta poética (“Libro de los
cantares”) no conocemos nada excepto de los pareados del Conde Lucanor, su obra en
prosa, le convierte en el mayor prosista de la literatura de su siglo.

Podremos ver las estrategias didácticas que Don Juan Manuel aplicaba para la redacción
de su obra “El conde de Lucanor”, que al momento de redactar tal libro redacta también
su biografía y esta tendrá relación directa con la obra , Don juan Manuel plasma en el
libro sus inquietudes como un fiel continuador de Alfonso X, con un empeño político y
social muy marcado, ya que era conocedor de que la nobleza a la que pertenecía estaba a
punto de ser dilapidada por la burguesía.

II. DESARROLLO.

2.1 EL AUTOR.

 Biografía: El infante don Juan Manuel nació en el castillo de Escalona, en


la provincia de Toledo, en 1282 y murió en Córdoba en 1348. Era hijo del
Infante Don Manuel, hermano del rey Alfonso X, y heredó de su padre el
cargo de Adelantado de Murcia. En 1294, reinando su primo Sancho IV El
Bravo, comienza su vida de relación en la Corte que lo lleva a intervenir
en las intrigas políticas entre Castilla y Aragón. En 1299 se casa con Doña
Isabel, Infanta de Mallorca, la cual muere al poco tiempo, casándose de
nuevo el Infante, en 1311, con Doña Constanza de Aragón, hija de Jaime
II. Siguen sus andanzas políticas y en 1327 capitanea un levantamiento
contra el propio rey, aunque no tarda en llegar la paz entre ambos
caballeros, Enviuda de nuevo y se casa de nuevo esta vez con Doña Blanca
Núñez. En 1343 interviene en la batalla de Algeciras junto a Alfonso XI y
entra vencedor en ella.
Cuando los problemas lo apartaban de la vida política del reino,
don Juan Manuel encontraba refugio en la escritura. Fue uno de los
hombres más cultos de su época y contribuyó de forma importante a
impulsar la prosa en castellano. En su producción literaria predomina el
carácter didáctico y moral, habitualmente dirigida a la instrucción de los
jóvenes de la nobleza para su desarrollo personal en la corte. Sus obras,
que depositó para su conservación en el monasterio de Peñafiel, son: el
Libro del caballero et del escudero (1326), con fuerte influencia del Libro
de la orden de caballería de Ramón Llull y de las Partidas de Alfonso X;
el Libro de los estados, escrito entre 1327 y 1332, una adaptación de la
leyenda medieval de Barlaam y Josafat; el Libro de la caza y el Libro
infinido, con abundantes referencias autobiográficas en ambos, y la
Crónica abreviada, resumen de la Primera Crónica General de su tío. De
entre todas ellas destaca El conde Lucanor, escrito en 1335, en el que
aparecen cincuenta y un ejemplos o cuentos didácticos de influencia
oriental. El infante falleció en el castillo de Garcimuñoz en 1348 y sus
restos fueron sepultados en el monasterio de Peñafiel junto a su esposa
Constanza.

Don Juan Manuel se convirtió en uno de los hombres más ricos y


poderosos de su época, y, además de mantener él solo un ejército de mil
caballeros, llegó a acuñar su moneda propia durante un tiempo, tal y como
hacían los reyes. El autor de El Conde Lucanor compaginó durante toda su
vida sus actividades como escritor y como noble caballero.

 Contexto: El Conde Lucanor o Libro de los ejemplos o Libro de Patronio


es la obra no sólo de un escritor, sino de un militar y de un político. Es,
además, la obra de un noble y la obra de un cristiano. Pero, sobre todo, es
la obra de un Infante que no llegó a reinar. Si El Conde Lucanor es la obra
más representativa de Don Juan Manuel, y por la que ha pasado en realidad
a la historia de la literatura.

El Conde va ofreciendo al consejo de Patronio problemas que éste


soluciona contando una historia como ejemplo de aquello que preocupa al
Conde, y el Conde encuentra digno de escribirse indeleblemente lo que
dice Patronio, delegarnos unas tablas que recogen la experiencia del
«consejero» y la sabiduría del «rey». Algunos de estos cuentos "o
ejemplos" se han hecho famosos, gracias a ellos mismos o a adaptaciones
posteriores: el cuento de la lechera, el del sabio pobre (que luego Calderón
tenía que inmortalizar en una célebre espínela, siguiendo fiel a su
concepción del mundo reaccionaria: La vida es sueño, El gran teatro del
mundo, etc.); el tiernísimo de un padre con su hijo y un burrito, uno de los
cuentos más deliciosos que se conocen y que da lugar a una serie de
meditaciones objetivas acerca de nuestro subjetivismo. El ejemplo XXXV
ha influido en Shakespeare (La fierecilla domada); el III en Tirso de
Molina (El condenado por desconfiado); y el XI (“De lo que contesció a
un Deán de Sanctiago...”) en el episodio de la cueva de Montesinos del
Quijote. De este mismo ha hecho Jorge Luis Borges una versión
modernizada llamada “El brujo postergado”. Junto con Chaucer y
Boccaccio, es uno de los grandes cuentistas del siglo XIV.

 Propósito: El propósito de la obra es expresar que la escritura conde de


Lucanor le sirva para aumentar su fama, riqueza, la honra y la hacienda -
preocupaciones típicas del noble castellano - y además conseguir la
salvación del alma. De este hecho se puede deducir el gran afán didáctico
y moralizador de todas las obras de don Juan Manuel. La enseñanza moral,
religiosa y filosófica que pretende el autor y su intento de defender su clase
social y la honra. Por otro, evidentemente busca enseñar y moralizar al
lector.

 Importancia de la obra: La importancia de este libro conde de Lucanor


son enseñanzas que adquieren una validez universal, puesto que no sólo
la nobleza, sino también el vulgo. Puede beneficiarse... Podríamos decir
que hace apología de su propio estamento, al delinear la perfecta figura del
noble defensor, caracteriza por el claro orgullo caballeresco, la
magnanimidad que no siempre persigue, el amor por el refinamiento, y,
como no, un claro pragmatismo a la hora de hacer una defensa sin
concesiones del Estado y la honra. En cuanto a sus temas defiende los
hábitos de su clase social, aspiraciones por conseguir la salvación, pese a
la lucha continua contra sus enemigos. También se preocupa por la
riqueza, por cómo afectan las posesiones y cómo preservarlas. Hace
continuas observaciones sobre el comportamiento humano, sus vicios y
virtudes más predominantes y sus inquietudes se dirigen al problema de la
fama, la amistad, el desinterés, la gratitud, las consecuencias negativas de
la ira, la codicia o la soberbia, etc.

 Estructura: Dentro del estructura tripartita que presentan los cuentos del
libro, el fragmento abarca el segundo de los dos relatos contenidos en el cuento
XXXV, la enseñanza que deduce de ellos Patronio y la moraleja del don Juan
Manuel.
- Problema del Conde Lucanor
- Ejemplo relatado por Patronio
 Relato 1: El mancebo y la mujer de mal carácter.
 Relato 2: El suegro y su esposa.
- Consejo de Patronio y Moraleja de Don Juan Manuel
Estas mismas partes son las que podemos apreciar en el fragmento. Tanto el
relato del cuento como la exposición de la enseñanza forman parte de una larga
intervención de Patronio en estilo directo. La aplicación del consejo y la
presentación del autor como personaje que recoge la moraleja en dos versos
corren a cargo del narrador externo. Cada una de estas partes corresponde a un
párrafo del texto (si incluimos el diálogo en el primero).

2.2 ANÁLISIS DEL TEXTO.

 Género: Libro de género épico en prosa


 Relación del texto con el autor y su obra: Estamos en el siglo XIV, don
Juan Manuel es un noble, nieto de Fernando III y sobrino de Alfonso X. Un
noble culto, aficionado a las letras, profundamente religioso.

Lógico resulta, pues, que en los relatos que componen El Conde


Lucanor exponga sus ideales. Es fácil identificar, en este caso, al autor con
su personaje, también culto y noble castellano, el conde Lucanor y que sea
éste el vehículo utilizado para plantear los temas, los problemas (en el
cuento que analizamos, por ejemplo, la preocupación por mantener la
riqueza y conservar sus posesiones), las ex‐periencias personales, los
valores y las enseñanzas de su creador, don Juan Manuel y de la nobleza ala
que orgullosamente pertenece.

 Tipo de narrador:
- En la primera parte de cada cuento es Don Juan Manuel, está escrito en
tercera persona y en pasado, es omnisciente.
- En la segunda parte es Patronio y está escrita en el mismo tiempo y
persona que la primera parte.

 Macroestructura:
- El conde Lucanor está dividido en cinco libros, que se pueden agrupar
en tres partes: una colección de 51 ejemplos, que es la parte más extensa
y central del libro.
- El Conde Lucanor pide consejo a su tutor Patronio, sobre problemas
que se le plantean.
- Éste le narra un cuento que le ofrece la solución.
- Cada narración acaba con una moraleja que resume la lección
aprendida.
- Un conjunto de cien proverbios, que tienen un contenido moral y
filosófico.
- Un tratado sobre la salvación del alma.
 Forma:
- Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y le pide consejo a
Patronio.
- Núcleo: Patronio cuenta un cuento que se asemeja al problema
planteado.
- Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de solucionar el
problema, en relación con el cuento narrado.
- Moraleja: Se termina con dos versos en los que el autor resume la
enseñanza de la narración.

 Idea principal: El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El


conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio
planteándole un problema «Un hombre me ha hecho una propuesta…» o
«Temo que tal o cual persona intenta…» y solicita consejo para
resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no
ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero
ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una
enseñanza para resolver su problema. Los exempla son un género
asentado en la tradición literaria medieval. El libro representa fielmente
el espíritu del humanismo cristiano del siglo XIII.

 Fuentes
- Clásicos griegos como Esopo.
- Cuentos tradicionales árabes.
- Tradición hindú.
- Otras fuentes: relatos evangélicos, crónicas, cuentos populares,
relatos orales de sus sirvientes judíos y moriscos y cuentecillos
morales utilizados para sermones eclesiásticos.

 Temas: Los temas son muy variados y están presentes en la obra todos los
estados y estratos sociales - ricos y pobres, nobles y plebeyos, mercaderes,
frailes, burgueses y prelados

Con ello don Juan Manuel nos muestra la realidad española de la época en
toda su riqueza y complejidad.

2.3 PERSONAJES

 Relación social contextual: En la sociedad de la edad media, se desarrolló


una paulatina evolución de la nobleza guerrera a una nobleza cortesana, que
fueron importantes para la cultura. También había otro estamento
dominante, que era el clero, que conservaba sus privilegios. Con la crisis
religiosa que hubo en el siglo XIV, hubo una dejadez de moral que explica
la corrupción de la mayoría de los clérigos.

Reaparecen las ciudades, en las que se crea un nuevo grupo social que es
la burguesía. Esta era bastante importante y con mucho peso social, pero no
llegaba a la importancia que tenían en otros países como Italia o Flandes.

 Personajes:

En la sociedad de la edad media, se desarrolló una paulatina evolución de la


nobleza guerrera a una nobleza cortesana, que fueron importantes para la
cultura. También había otro estamento dominante, que era el clero, que
conservaba sus privilegios. Con la crisis religiosa que hubo en el siglo XIV,
hubo una dejadez de moral que explica la corrupción de la mayoría de los
clérigos.
Reaparecen las ciudades, en las que se crea un nuevo grupo social que es la
burguesía. Esta era bastante importante y con mucho peso social, pero no
llegaba a la importancia que tenían en otros países como Italia o Flandes.

Personajes principales.

Ejemplo IV: De lo que le dijo un genovés a su alma cuando se hubo de


morir.
- El conde Lucanor: Es una persona culta por su lenguaje, es inseguro
porque siempre está pidiendo consejo. Pertenece a la nobleza porque es
conde y porque en sus problemas se encuentran sus tierras y vasallos.
- Patronio: es muy sabio y culto, porque es consejero y porque utiliza un
lenguaje muy culto.
- Don Juan Manuel: Para saber sobre el consultar en la página Nº 4 en la
sección de autor.
- El genovés: Es rico en tierras y joyas, con muchos servidores, vive en
Génova y está a punto de morirse
- El alma del genovés: El alma del genovés está a punto de dejar el cuerpo
del genovés

Espacio: Un día entre los siglos XIII y XIV, me imagino que será en la
sala del trono del Castillo del conde Lucanor, con Patronio y unos
cuantos consejeros más sentados alrededor del conde Lucanor.

Tiempo: En Génova, el día de la muerte del genovés.

Ejemplo XXXIV: De lo que le aconteció a un ciego que adiestraba a otro.

- El ciego: Es pobre, y perdió la vista.


- El otro ciego: Es necesitado y está ciego.
Espacio: Un día entre los siglos XIII y XIV, me imagino que será en la
sala del trono del Castillo del conde Lucanor, con Patronio y unos
cuantos consejeros más sentados alrededor del conde Lucanor.

Tiempo: En una villa

Ejemplo VII: De lo que aconteció a una mujer a la que llamaban doña


truhana.

- Doña Truhana: Era una mujer más pobre que rica.

Espacio: Un día entre los siglos XIII y XIV, me imagino que será en la
sala del trono del Castillo del conde Lucanor, con Patronio y unos
cuantos consejeros más sentados alrededor del conde Lucanor.

Tiempo: En el trayecto hacia el mercado.

Ejemplo XXXVII: De la respuesta que dio el conde Fernán González a sus


gentes después que hubo vencido en la batalla de Hancinas.

- Fernán González: Era conde y tenía numerosas tierras y vasallos.


Derrotó al rey Almanzor, pero salió herido, aun así lucho contra el rey
de Navarra, y también lo derrotó.
- Los vasallos de Fernán González: Eran vasallos del conde Fernán
González, y estaban heridos desde la lucha contra el rey Almanzor,
que derrotaron, al igual que al rey de Navarra.

Espacio: Un día entre los siglos XIII y XIV, me imagino que será en la sala
del trono del Castillo del conde Lucanor, con Patronio y unos cuantos
consejeros más sentados alrededor del conde Lucanor.

Tiempo: El lugar en el que se desarrolla la historia no se sabe, pero me


imagino que será al lado del reino de Navarra, puesto que los navarros los
invaden.

Ejemplo XXXIX: De lo que aconteció a un hombre con la golondrina y con


el pardal.

- El amigo enfermo: Está enfermo y dos pájaros, una golondrina y un


pardal le molestan.
- El amigo: Es el amigo del enfermo y se sabe un hechizo para deshacerse
de uno de los pájaros.
- La golondrina: Es un pájaro, no vive en casa del enfermo al igual que el
pardal, pero de vez en cuando va a su casa y le molesta con un tono
muy alto.
- El pardal: Es otro pájaro, un gorrión, vive en la casa del amigo enfermo
y siempre está molestando al enfermo, aunque con tono más bajo que
el pardal.

Espacio: Un día entre los siglos XIII y XIV, me imagino que será en la sala
del trono del Castillo del conde Lucanor, con Patronio y unos cuantos
consejeros más sentados alrededor del conde Lucanor.

Tiempo: En la casa del amigo enfermo, en la temporada que estaba enfermo


entre que llamó a su amigo para que echara a los pájaros hasta que echó a el
pardal.

2.4 VALORACIÓN

 Tesis planteada por el autor: El conde Lucanor es una obra narrativa de


la literatura castellana medieval escrita entre 1330 y 1335, cuya época se
caracterizada por la inestabilidad política, por la crisis espiritual-
económica y por la regresión demográfica. La inestabilidad política fue
muy marcada en el reino de Castilla durante las minorías de edad de
Fernando IV y Alfonso XI, con una nobleza ansiosa de poder que intentaba
dominar a la reina regente, doña María de Molina.
El nombre completo (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y
de Patronio) es una colección de cincuenta y un enxiemplos o cuentos,
entrelazados entre sí por el siguiente artificio: el joven conde Lucanor
consulta a su consejero Patronio sobre diversos asuntos. Patronio en vez
de darle una respuesta directa, le relata un cuento adecuado para el caso y,
al final, resume la moraleja en un pareado. Todos esos cuentos no son
originales, son relatos tradicionales, muchos son originales de oriente.
Pero, conforme al método del autor, están narrados en un modo muy
personal y con un notable arte del relato.

Esta obra está recogida en prosa didáctica, en un momento


determinado de la historia, y tiene una moraleja muy directa, el apólogo
tiene una breve introducción al comienzo, la edición está actualizada, y el
libro de divide en tres partes, planteamiento o problema, ejemplo o
historieta y moraleja desde varios puntos de vista. El tema es la decisión
de uno mismo sin preocuparse de las críticas de los demás. Es una gran
recopilación de cuentos con enseñanza didáctica y, seguramente, en su
época sería un libro capaz de difundir determinados valores y enseñanzas
entre la sociedad.

La intención del autor es culturalizar, expresar las ideas del honor,


el matrimonio y la religión, según los postulados de la época, así como de
ciertos aspectos históricos. Y lo hace mediante el uso de un vocabulario
claro y sencillo, ya que quería que todos los niveles sociales, tuvieran un
ejemplo a la hora que les surgiese un problema de similar característica.

 Tesis planteadas por otros autores: Las fuentes de El Conde Lucanor


han sido cuidadosamente estudiadas por varios críticos, sobre todo por
Deyermond, Rosa Lida y Diego Marín.

Si el primero señaló la huella de la doctrina de los dominicos en la


orientación moralista de numerosos cuentos, tanto M.ª Rosa Lida como
Diego Marín insisten en la procedencia árabe de otros relatos, que no
existían ni en latín ni en romance. Concretan esta influencia a una decena,
aproximadamente, y serían los cuentos XX, XXI, XXIV, XXX, XXXII,
XXXV, XLI, XLVI, XLVII, así como el número XXV, que toma como
figura principal al sultán Saladino.

(DEYERMOND,1985) afirma que la presencia árabe en El Conde Lucanor


es fácilmente explicable, no sólo por la existencia de los reinos arábigos
en la Península, sino también por el mayor florecimiento de la cultura
musulmana, así como por la tradición didáctico-moral en que se inserta la
obra de don Juan Manuel y que cuenta con abundantes precedentes árabes.

A este mismo influjo es achacable, según GIMÉNEZ (1932)


El gusto por el elemento personal y autobiográfico en el libro.
Como cualquier otro autor, don Juan Manuel plantea en el libro
los temas que le preocupan, sin que ello signifique propiciar una
lectura que nos haga pensar en la veracidad de sus afirmaciones.
Si con reiteración nos dice: «me ocurrió que», «un hombre vino a
mí», etc., ello no es más que una identificación psicológica del
autor con sus personajes y, en especial, con el Conde Lucanor.
(p. 55)

Conexa con el problema de las fuentes literarias de sus relatos


queda la cuestión de su originalidad. Son muchos los críticos que
equiparan a don Juan Manuel con Chaucer en Inglaterra (Los cuentos de
Canterbury) o con el mismo Bocaccio, aunque matizando los mayores
logros del italiano, sobre todo por la continua utilización del estilo directo,
mientras que don Juan Manuel propende más al indirecto, y de ahí sus
constantes «dijo que», «le replicó que...», etc. Donde la originalidad del
autor del Libro de los estados es incuestionable es en el sobrio sentido de
la forma estructural y del desarrollo psicológico de sus personajes, que se
van haciendo a medida que avanza el relato. El mancebo que se casó con
una muchacha de muy mal carácter no es un personaje plano, ni las
acciones por las que intenta mandar en su casa aparecen
desordenadamente, sino organizando un clímax cuya cumbre será la
muerte y el descuartizamiento de su único caballo. Tras esta incalculable
pérdida, la esposa no tendrá más remedio que obedecer a su marido, y lo
hará con miedo, como puede verse también en la simpática escena que
ocurre al día siguiente.

Como sugiere ALBORG (1985) quizás en el fondo no hubo en don Juan


Manuel más que el gusto por la obra bien hecha, esto es, el gusto por la
belleza literaria, aunque en su siglo se viera obligado a hacer concesiones
y tuviera que enmascarar todos sus anhelos bajo la lección moralista. Por
eso se vería obligado a darse una explicación a sí mismo, dándosela
también a los demás, para poder escribir sin inspirar ni sentir desdén o
desprecio por su obra, fruto de una actividad tan poco frecuente en su clase
social.

Por otra parte, LIDA DE MALKIEL (1966) tiene buen cuidado al señalar
algunos rasgos de la poderosa individualidad del autor de El libro de los
Estados. Para ella, don Juan Manuel fue muy poco dado a lucir su saber
de clerecía. Frente a la costumbre, que se detecta en obras como el Libro
de los enxemplos por a. b. c. o el Libro de los castigos, de mostrar la
veneración por la antigüedad grecorromana, don Juan Manuel es muy poco
amigo de autorizarse con libros ajenos o con citas de obras antiguas, como
era usual en ejemplarios y obras didácticas. Por el contrario, prefiere
prodigar las referencias a sus propias obras e ilustra sus enseñanzas con
personajes y sucesos contemporáneos: en el relato XLV sus enemigos
Garcilaso de la Vega y Álvar Núñez de Castro son modelos de necia fe en
agüeros, por lo que su final tendrá que ser desastroso.

 Valoración general: El Conde Lucanor es una obra bastante importante


de la literatura castellana medieval. Este libro es una gran recopilación de
cuentos con enseñanza didáctica y en su época fue un libro capaz de
difundir determinados valores y enseñanzas entre la sociedad. Su propósito
es expresado claramente en el primer prólogo de la obra: donde se pretende
el provecho para aumentar la fama, la honra y la hacienda, preocupaciones
típicas del noble castellano y además conseguir la salvación del alma. De
este hecho se puede deducir el gran afán didáctico y moralizador de todas
las obras de don Juan Manuel. La enseñanza moral, religiosa y filosófica
que pretende el autor y su intento de defender su clase social y la honra se
puede entrever también en el apólogo de origen oriental.

Además es evidente los temas que trata el autor, subyace su


preocupación por: como mantener y aumentar el prestigio (la reputación
moral), el dinero y la posición social (el estado). Cada ejemplo sigue un
mismo esquema narrativo. El conde de Lucanor, un noble, consulta un
problema y pide ayuda a su consejero, Patronio.
III. APRECIACIÓN CRÍTICA.

El libro, a pesar de su antigüedad es perfectamente útil en la


actualidad. Creo que los ejemplos son intemporales (aunque están situados en
un tiempo marcado, no pierden el significado con el paso de los siglos). En
cuanto a lenguaje, no usa un lenguaje actual, cosa que complica bastante su
comprensión, pero tal y como se puede comprobar en una versión adaptada,
no usa un lenguaje rebuscado ni demasiado complejo: las construcciones son
sencillas, las frases cortas y simple y de cada cuento o enxiemplo se deduce
una enseñanza clara. Escribe el libro pensando en el nivel cultural de
cualquier persona. Es por todo esto y mucho más que creo que estamos ante
una de las obras cumbres de la literatura medieval española.

En toda la obra de don Juan Manuel predomina el elemento didáctico-


moral sobre cualquier otro aspecto. Su didactismo, como ya hemos visto, se
inspira en la religión cristiana y en los conceptos tradicionales de la Edad
Media. Don Juan Manuel justifica así el carácter aparentemente divertido
de El Conde Lucanor para corroborar su afán didáctico. Así pues, los
entretenidos ejemplos o cuentos no están al servicio de sí mismos, ni del solo
entretenimiento del lector, sino que aparecen para que este vaya extrayendo
las oportunas enseñanzas morales
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Palafox, E. 1998. Las éticas del exemplum. Los Castigos del Rey Don Sancho IV, El conde
Lucanor y el Libro de buen amor. México, D.F.: Publicaciones de Medievalia

Alborg, J. 1966. Historia de la Literatura Española, I. Gredos. Madrid

Ayerbe-Chaux, R. 1975. El Conde Lucanor. Materia tradicional y creadora. Madrid:


Ediciones J. Porrúa Turanzas.

Biglieri, A. 1987. El Conde Lucanor, ejemplo 36: (el autor), (la realidad), el texto. Revista
canadiense de estudios hispánicos : 461- 75.

Devoto, D. 1974. Textos y contextos: estudios sobre la tradición. Gredos. Madrid

Deyermond, A. 1985. Estudio preliminar al Libro del Conde Lucanor. Alhambra. Madrid,

Fernández C. y Francisco J. 1978. León medieval: ponencias y comunicaciones presentadas


al Coloquio El Reino de León en la Edad Media. León: Colegio Universitario.

Giménez, A. 1932. Don juan Manuel: biografía y estudio crítico. Academia Española.
Zaragoza.

Juliá, E. 1998. El Conde Lucanor. Madrid: V. Suárez.

LIDA DE MALKIEL, M. 1966 Estudios de literatura española y comparada. Eudeba.


Buenos Aires.

Sotelo, A. 1985. El Conde Lucanor, estudio previo. Cátedra. Madrid

También podría gustarte