Está en la página 1de 2

Liceo Técnico Profesional

Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga


Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y comunicación 2° Medio A - Guía de ortografía acentual

Nombre: ………………………………………………………………………………… Fecha: .....................................................

Puntaje Obtenido: …………..….. Nota: ………………....

Indicador de Logro:
Reconoce reglas ortográficas acentuales.
Practica las marcas ortográficas textos en ejemplos de mediana dificultad.

LA ORTOGRAFÍA ACENTUAL

La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. La ortografía acentual se
compone de reglas de acentuación que nos permiten distinguir las diferentes clases de palabras, cómo se
escriben y cómo se pronuncian.

El acento: Es un realce en la pronunciación de una de las sílabas que componen una palabra, distinguiéndola
de las demás por una mayor intensidad en la voz o por un tono más alto. El acento se conoce como prosódico.
La sílaba que recibe dicho acento se llama sílaba tónica.

Ahora bien, de acuerdo a la clasificación de las palabras y sus terminaciones, el acento puede distinguirse
gráficamente por una tilde que, en español, corresponde a una rayita oblicua que va de derecha a izquierda de
quien escribe o lee (´). Este es el acento ortográfico.

1. ¿Cuál es la diferencia entre acento prosódico y acento ortográfico?

R:

2. Destaca la sílaba que lleva el acento prosódico de las palabras subrayadas de la definición anterior.

Las palabras se dividen en sílabas y cada una de éstas tiene un nombre determinado en cuanto a la ubicación
que ocupen en la palabra: última, penúltima, antepenúltima o anterior a la antepenúltima.

3. Clasifica la siguiente lista de palabras según donde lleven su acento prosódico u ortográfico.

Prócer, estertor, acerquémonos, estupefacto, construyámosles, manejar, ahuyentar, árboles, libertad,


devuélvemelo, amárramelo, árbol, joven, jóvenes, destrúyemelo, mansedumbre, descontrol.

ANTERIOR A LA
ANTEPENÚLTIMA PENÚLTIMA ÚLTIMA
ANTEPENÚLTIMA
(Esdrújula) (Grave) (Aguda)
(Sobre-esdrújula)
CLASIFICACIÓN DE PALABRAS Y REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

PALABRAS DEFINICIÓN REGLA ORTOGRÁFICA EJEMPLOS

AGUDAS Tienen la sílaba tónica o se Llevan acento ortográfico solo cuando Pudú, emoción,
intensifica la voz en la última terminan en vocal, o en las interés.
sílaba. consonantes n y s.

GRAVES Tienen la sílaba tónica o se Llevan acento ortográfico solo cuando Cóndor, alférez,
intensifica la voz en la terminan en consonante, a excepción difícil.
penúltima sílaba. de n y s

ESDRÚJULAS Tienen la sílaba tónica o se Siempre llevan acento ortográfico. Teléfono, música,
intensifica la voz en la número.
antepenúltima sílaba.

SOBRE-ESDRÚJULAS Tienen la sílaba tónica o se Siempre llevan acento ortográfico. Dibújamelo,


intensifica la voz en la cuéntaselo,
anterior a la antepenúltima llévaselo.
sílaba.

4. Tilda las siguientes palabras siempre que corresponda hacerlo, según las normas del cuadro anterior.

Xenofobico Ortografia Lirico Ahi Volumen

Accion Objetivo Dramatico Super Habia

Solidaridad Entonces Ficcion Crepusculo Alla

Claridad Porque ¿Por que? Despues Ahora

Contexto Posicion Cuestion Receptaculo Carminica

Despues Acercatelo Setas Alienante Apostrofica

Proposito Silvestre Narracion Hermandad Enunciativa

Lenguaje Comunicacion Desorden Destruyamoslo Narrativa

“Escribir es recordar, pero leer también es recordar.”

Françoise Mauriac (1905 – 1970), escritor francés.

También podría gustarte