Está en la página 1de 3

MARCO TEÓRICO

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen importantes y graves


problemas de Salud Púbica debido a sus altas tasas de incidencia y prevalencia,
por su capacidad de transmisión perinatal, por sus complicaciones en la salud
sexual y reproductiva. (1) Su existencia y difusión depende en gran parte de las
actitudes y conductas de las personas. (2) La diseminación de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) y la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH) mantienen una relación directa debido a que las ITS ulcerativas y no
ulcerativas aumentan el riesgo de transmisión sexual del VIH. (3) La
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que las ITS se
encuentran fuera del control sanitario en la mayoría de los países y han
alcanzado proporciones epidémicas alarmantes. (1) La OMS ha establecido que
diariamente hay 100 millones de relaciones sexuales, de las cuales 356,000
derivan en alguna ITS (1); con una incidencia mundial de 333 millones de casos
curables de ITS, tales como sífilis, gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis y herpes
genital, de los cuales 100 millones se presentan en jóvenes de 15 a 24 años de
edad (4) y el mayor riesgo de adquirirlas es durante los primeros seis meses
desde el inicio de la actividad sexual (5).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en las últimas estimaciones


oficiales reportadas, determinó que en el nivel mundial se infectarían, 62 millones
por N. gonorrhoeae (gonorrea). (6). La gonorrea es una enfermedad venérea
clásica con prevalencia baja, desplazada por enfermedades como clamidiasis y
tricomoniasis, VIH, Virus de la Hepatitis B, Virus del Herpes tipo 2, Virus del
Papiloma Humano. (7).

La infección por Neisseria gonorrhoeae es la ETS más antigua y corresponde a


la segunda en frecuencia después de C. trachomatis. (8) Neisseria gonorrhoeae
(gonococo) es patógenos para el ser humano y suele identificarse vinculado a
los leucocitos polimorfonucleares o en el interior de los mismos. (9) Las
neisserias características son diplococos gramnegativos inmóviles de casi 0.8
μm de diámetro en forma de riñón (9). Las neisserias son oxidasas positivas; la
prueba de oxidasa es clave para su identificación, además este microorganismo
se destruye con rapidez por el secamiento, la luz solar, el calor húmedo y muchos
desinfectantes. (9)
Un 50 – 80% de los portadores de N. gonorrhoeae no refiere sintomatología
uroginecológica. Esto hace difícil su diagnóstico precoz, sin embargo, es muy
importante detectarlo tempranamente, ya que estas infecciones son de fácil
tratamiento con dosis únicas de antimicrobianos (5). Cuando se presenta
sintomatología la gonorrea se caracteriza, en los hombres, por descarga uretral,
propiciando prostatitis, estenosis uretral y epididimitis; en la mujer puede producir
complicaciones ginecológicas; como enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que
se asocia a infertilidad tubaria, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico; y
complicaciones obstétricas y neonatales; la uretritis gonocócica se manifiesta por
disuria, descarga vaginal, fiebre y dolor abdominal.(10,11) En ambos sexos, se
puede llegar a presentar colonización rectal y orofaringea.(11) Actualmente esta
infección tiene impacto debido a cambios en el comportamiento sexual; como la
disminución de la edad de inicio de vida sexual, el número creciente de parejas
sexuales, el uso inconsistente de preservativos, y a las dificultades específicas
de la edad para acceder a servicios de salud apropiados. (12)
BIBLIOGRAFÍA

1. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ACERCA DE LAS ITS


2. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL EN VARONES DE 18 AÑOS
3. IMPACTA: Módulo de capacitación
4. GALINDO G, VALENCIA P
5. EMANS J. Sexually Transmitted Infections.
6. World Health Organization.
7. De Schryver A, Meheus A. “Epidemiology of sexually transmitted diseases.
The global picture”.
8. INFECCIONES CÉRVICO VAGINALES Y EMBARAZO
9. Yawetz
10. ANDERSON J. Sexually Transmitted Infections
11. Hook III EW, Handsfield HH. “Gonococcal infections infections in the adult”.
12. Prevalencia de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en
adolescentes chilenas

También podría gustarte