Está en la página 1de 86

Cultura Tributaria

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL IGV


-DETRACCIONES –
- SERVICIOS -

AÑO 2015

Piura, 24 de febrero de 2015


SISTEMA DE DETRACCIONES

D. Leg. 940, Reglamento y Modificatorias.


R.Sup. 183-2004/SUNAT y Modificatorias.
R.Sup. 343 – 2014/SUNAT, publicado el 12 de
noviembre del 2014.
Sistemas Administrativos del IGV
Sistema de Detracciones

- El cliente detrae (retiene) un porcentaje del precio


que tiene que pagar al proveedor, por el bien o el
servicio sujeto a detracción.

- El cliente lo deposita en la cuenta de detracciones


que el proveedor ha aperturado en el Banco de la
Nación.

- El proveedor lo utiliza para el pago de sus tributos,


costas y gastos. En unas situaciones, el proveedor
es el obligado a realizar el depósito.
Operaciones Sujetas a Detracciones:
1. Venta Interna de Bienes y Prestación de Servicios.
RS Nº 183-2004/SUNAT.
2. Transporte de Bienes por Vía Terrestre. RS Nº 073-
2006/SUNAT.
3. Transporte Público de Pasajeros realizado por vía
Terrestre. RS Nº 057-2007/SUNAT.
4. Operaciones Sujetas al IVAP. RS Nº 266-2004/SUNAT.
5. Espectáculos Públicos. RS Nº 250-2012/SUNAT.
(Derogada por RS 343-2014/SUNAT)
A partir del 01/01/2015, incluido en demás servicios
gravados con el IGV – Numeral 10 del Anexo 3 de la RS
Nº 183-2004/SUNAT.
DETRACCIÓN
Venta Interna - R.S. 183-2004/SUNAT.
BIENES DEL ANEXO 1

PORCENTAJE MODIFICACIÓN

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN Hasta Desde Desde 01/01/2015


31.10.2013 01.11.2013(*) (**)

Bienes comprendidos en las subpartidas


1 Azúcar nacionales 1701.11.90.00, 1701.91.00.00 y 10% 9% Excluidos.
1701.99.00.90.
Bienes comprendidos en las subpartidas
2
Alcohol nacionales 2207.10.00.00, 2207.20.00.00 y 10% 9%
Excluidos.
etílico 2208.90.10.00.
Bienes comprendidos en las subpartidas
nacionales 5201.00.10.00/5201.0090.00 y
5203.00.00.00, excepto el algodón en rama
sin desmontar (Numeral 3 incorporado por Excluidos.
3 Algodón el artículo 1° de la Resolución de
12% 9%
Superintendencia N° 260-2009/SUNAT,
publicada el 10.12.2009 y vigente a partir del
11.12.2009).

(*) RS Nº 265-2013/SUNAT (**) RS N° 343-2014/SUNAT


BIENES DEL ANEXO 2
DEFINICIÓN Hasta A partir del A partir del
ITEM 31/10/2013 01/11/2013 01/01/2015
1 Recursos hidrobiológicos 9% 9% 4%
2 Maíz amarillo duro 7% 9% 4%
3 Algodón en rama sin desmontar 15% 9% Excluido
4 Caña de azúcar 10% 9% Excluido
5 Arena y piedra 10% 12% 10%
Residuos, subproductos,
desechos, recortes, desperdicios y
formas primarias derivadas de los
6 mismos 15% 15% 15%
Bienes gravados con el IGV, por
7 renuncia a la exoneración 10% 9% Excluido
Carnes y despojos comestibles
9 4%
(desde 01/03/2014)
11 Aceite de pescado 9% 9% Excluido
Harina, polvo y "pellets" de
pescado, crustáceos, moluscos y
12 demás invertebrados acuáticos 9% 9% 4%
BIENES SUJETOS AL SISTEMA
Hasta A partir del A partir del
DEFINICIÓN
ITEM 31/10/2013 01/11/2013 01/01/2015
13 Embarcaciones pesqueras 9% 9% Excluido
14 Leche 4% 4% Excluido
15 Madera 9% 9% 4%
16 Oro gravado con el IGV 12% 12% 10%
Páprika y otros frutos de los
17 géneros capsicum o pimienta 12% 9% Excluido
18 Espárragos 12% 9% Excluido
Minerales metálicos no
19 auríferos 12% 12% 10%
20 Bienes exonerados del IGV 1.50% 1.50% 1.5%
Oro y demás minerales
21 metálicos exonerados del IGV 5% 4% 1.5%
22 Minerales no metálicos 6% 12% 10%
23 Plomo (desde 01/03/2014) 15% Excluido
SERVICIOS SUJETOS AL SISTEMA
ANEXO 3
Hasta A partir del A partir del
DEFINICIÓN
ITEM 31/10/2013 01/11/2013 01/01/2015
Intermediación laboral y
01 tercerización 12% 12% 10%
02 Arrendamiento de bienes 12% 12% 10%
Mantenimiento y reparación de
03 bienes muebles 9% 12% 10%
04 Movimiento de carga 12% 12% 10%
10% Desde 01/07/2014.
Otros servicios empresariales
05 12% (Antes, 12%).
06 Comisión mercantil 12% 12% 10%
07 Fabricación de bienes por encargo 12% 12% 10%
08 Servicio de transporte de personas 12% 12% 10%
09 Contratos de construcción 5% 4% 4%
Demás servicios gravados con el 10% Desde 01/07/2014.
10 IGV 9% (Antes, 12%).
Momento para efectuar el Depósito en
Servicios

Por parte del Usuario del Servicio:

a) Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador


del servicio o a quien ejecuta el contrato de
construcción, o dentro del quinto (5º) día hábil del
mes siguiente a aquel en que se efectúa la
anotación del Comprobante de Pago en el registro
de compras, lo que ocurra primero.
Momento para efectuar el Depósito en
Servicios
Por parte del Prestador del Servicio:

Por parte del Prestador del Servicio o el que ejecuta


el contrato de construcción, cuando reciba la
totalidad del importe de la operación, sin haberse
acreditado el depósito respectivo:

Dentro del quinto día hábil siguiente de recibida la


totalidad del importe de la operación.
Momento para efectuar el Depósito en
Servicios

Usuario del Servicio:


Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 Abril 2015

Factura Registro Pago del Culmina el


de Servicio
servicio S/.
Compras

¿Cuándo debe realizarse el depósito de la detracción?


Momento para efectuar el Depósito en
Servicios

Usuario del Servicio:


Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 Abril 2015

Culmina el Registro Pago


Factura
Servicio de Del Servicio S/.
Compras

¿Cuándo debe realizarse el depósito de la detracción?


Momento para efectuar el Depósito en
Servicios

Usuario del Servicio:


Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 Abril 2015

Pago Registro Culmina el


Factura
Del Servicio S/. de Servicio
Compras

¿Cuándo debe realizarse el depósito de la detracción?


Momento para efectuar el Depósito en
Servicios

Usuario del Servicio:


Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 Abril 2015

Pago Culmina el
Factura
Del Servicio S/. Servicio

Registro
de
Compras

¿Cuándo debe realizarse el depósito de la detracción?


Momento para efectuar el Depósito en
Servicios

Usuario del Servicio:


Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 Abril 2015

Factura Pago
Del Servicio S/.
Registro
de
Compras

Culmina el
Servicio

¿Cuándo debe realizarse el depósito de la detracción?


Caso Nº 01
La empresa Pesquera Paita SAA contrata a la Empresa Los
Piuranos SAC para que se encargue del proceso de empaque de
diversos productos hidrobiológicos en su planta ubicada en la
zona industrial de Paita. En el mes de febrero del 2015 le presta
dicho servicio, por el importe total de S/. 118,000, el cual fue
concluido y facturado el 17/02/2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeto a detracción este servicio?
2. De corresponder, ¿cuánto será el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito?
Caso Nº 01
Determinar:
4. ¿Qué pasa si el plazo para pagar el servicio es a 3 meses de
concluido, la detracción se deposita el 04 de marzo del 2015 y
la factura se anotó en el registro de compras en el periodo
febrero del 2015?
5. ¿Qué pasa si el servicio se paga al proveedor el 28 de febrero
del 2015 (descontando el importe de la detracción), la factura
se anoto en el registro de compras en febrero del 2015 y se
deposita la detracción el 01 de marzo del 2015?
6. ¿Qué se debe hacer para utilizar el crédito fiscal en el periodo
febrero del 2015, cuando el servicio se paga una vez
concluido, y qué hacer cuando es al crédito?
Caso Nº 02
La empresa Vigilancia SAA presta servicio de seguridad a la
empresa Supermercados Piura SAC. En el mes de febrero del 2015
le presta dicho servicio por el importe total de S/. 50,000, el cual
fue concluido y facturado el 28/02/2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeto a detracción este servicio?
2. De corresponder, ¿cuánto será el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito cuando el servicio se
paga en febrero del 2015, y cuál es el plazo si el servicio es al
crédito, sabiendo que la factura se anota en el registro de
compras del periodo febrero 2015?
Caso Nº 03
La empresa Mantenimientos SAA presta servicio de
mantenimiento a los barcos de la empresa Servicios Logísticos
Integrales SAA. En el mes de febrero del 2015 le presta dicho
servicio por el importe total de S/. 200,000, el cual fue concluido
y facturado el 10/02/2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeto a detracción este servicio?
2. De corresponder, ¿cuánto será el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito cuando el servicio se
paga el 25 de febrero del 2015; y cuál es el plazo si el servicio
es al crédito, sabiendo que la factura se anota en el registro
de compras del periodo febrero 2015?
Caso Nº 04
La empresa Instalaciones SAA presta servicio de instalaciones
eléctricas a la Constructora Urbana SAC en los departamentos
que esta empresa viene construyendo en la ciudad de Piura. En el
mes de febrero del 2015 le presta dicho servicio por el importe
total de S/. 50,000, el cual fue concluido y facturado el
17/02/2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeto a detracción este servicio?
2. ¿Cuánto será el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito cuando el servicio se
paga el 28 de febrero del 2015; y cuál es el plazo si el servicio
es al crédito a 90 días, sabiendo que la factura se anota en el
registro de compras del periodo marzo 2015?
Caso Nº 05
La empresa Mantenimientos SAC presta servicio de limpieza en
los edificios de la CMAC Piura SAC. El servicio se prestó en el mes
de febrero del 2015 por el importe total de S/. 50,000, el cual fue
concluido y facturado el 17/02/2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeto a detracción este servicio?
2. ¿Cuánto será el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito cuando el servicio se
paga el 28 de febrero del 2015; y cuál es el plazo si el servicio
es al crédito a 90 días, sabiendo que la factura se anota en el
registro de compras del periodo abril 2015?
Caso Nº 06
La empresa Mantenimientos SAC presta servicio de limpieza a la
empresa Constructora Urbana SAC en los departamentos que
esta empresa viene construyendo en la ciudad de Piura. El
servicio se prestó en el mes de enero del 2015 por el importe
total de S/. 100,000, el cual fue concluido y facturado el
17/02/2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeto a detracción este servicio?
2. ¿Cuánto será el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito cuando el servicio se
paga el 01 de marzo del 2015; y cuál es el plazo si el servicio
es al crédito a 90 días, sabiendo que la factura se anota en el
registro de compras del periodo febrero 2015?
Caso Nº 07
La empresa Vidrios e Instalaciones SAA presta servicio de
instalaciones de vidrio, ventanas y puertas a la Constructora
Urbana SAC en los departamentos que esta empresa viene
construyendo en la ciudad de Piura. En el mes de febrero del
2015 le presta estos servicios por el importe total de S/. 200,000,
el cual fue concluido y facturado el 17/02/2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeto a detracción este servicio?
2. ¿Cuánto será el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito cuando el servicio se
paga el 25 de febrero del 2015; y cuál es el plazo si el servicio
es al crédito a 90 días, sabiendo que la factura se anota en el
registro de compras del periodo febrero 2015?
Caso Nº 08
La empresa Servicios Piura SA presta servicio de
mantenimiento para los equipos de aire acondicionado de la
empresa Buenos Aires SA por el precio de S/. 20,000 en el mes
de febrero del 2015. El pago de este servicio se hará efectivo
en mayo del 2015.
Determinar:
1. ¿Está sujeta a detracción este servicio?
2. ¿Cuánto es el importe de la detracción?
3. ¿Cuál es el plazo para realizar el depósito?
4. ¿Qué pasa si se deposita la detracción en el mes de abril
del 2015?
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
DEL IGV
Sistemas Administrativos del IGV
- El cliente detrae (retiene) un porcentaje del precio que tiene que
pagar al proveedor, por el bien o el servicio sujeto a detracción.
Sistema de - El cliente lo deposita en la cuenta de detracciones que el
Detracciones proveedor ha aperturado en el Banco de la Nación.
- El proveedor lo utiliza para el pago de sus tributos, costas y
gastos. En unas situaciones, el proveedor es el obligado a
realizar el depósito.

Sistemas de - El cliente retiene un porcentaje del precio que tiene que


pagar a su proveedor.
Retenciones
- El cliente lo declara y paga a SUNAT.
- El proveedor lo utiliza como crédito contra el IGV.

- El proveedor cobra un porcentaje adicional del precio por la


Sistema de venta de los productos sujetos a percepción.
Percepciones - El proveedor lo declara y paga a SUNAT.
- El cliente lo utiliza como crédito contra IGV.
Impuesto General a las Ventas

RÉGIMEN DE RETENCIONES
24 de febrero del 2015
¿Qué es el Régimen de Retenciones
del IGV?
 Es un sistema por el cual, los
sujetos designados por la SUNAT
como Agentes de Retención,
deberán retener parte del IGV que
les es trasladado por sus
proveedores, para su posterior
entrega al Fisco, según la fecha de
vencimiento de sus obligaciones
tributarias que les corresponda.
 El proveedor podrá deducir los montos
que se le hubieran retenido, contra el
IGV que le corresponda pagar.
¿Qué es el Régimen de Retenciones del IGV?

El Usuario/Cliente (Agente de
retención designado por SUNAT)
retiene del importe de la
operación a cancelar al proveedor,
un porcentaje fijado en 3%
cancelando de este modo un
importe equivalente al 97% (a
partir del 01/03/2014, antes 6%).

FINALIDAD
Asegurar la cobranza de una parte
del IGV de una operación que ya
se realizó.
¿Qué es el Régimen de Retenciones del IGV?

S/. 1,000
PROVEEDOR IGV S/. 180 AGENTE
TOTAL S/. 1,180

(35.40) S/. 35.40


S/. 1,144.60 en moneda
3% S/. 35.40 C. de Retención
621 626

Cruce: Retenciones informadas (Agente) vs Retenciones declaradas


(Proveedor)
Ámbito de Aplicación
PRESTACIÓN
DE
VENTA DE SERVICIOS
BIENES

PRIMERA
VENTA DE
INMUEBLES

CONTRATOS
DE
CONSTRUCCIÓN

REGLA GENERAL
Base Legal: Artículo 2° RS N° 037-2002/SUNAT
Sistema de Retenciones del IGV
Obligaciones
Agentes de Retención Proveedor

•Solicitar a la SUNAT la autorización de •Aceptar la retención que efectuará el Agente


comprobantes de retención. de Retención.

•Diferenciar los sujetos y operaciones a las •Emitir comprobantes diferenciados por


cuales se debe aplicar la retención del IGV y operaciones gravadas y no gravadas.
efectuar la misma.
•Abrir una subcuenta denominada "IGV
•Emitir los comprobantes de retención al retenido" dentro de la cuenta "Impuesto
momento del pago. General a las Ventas" donde controlara las
retenciones que le hubieren efectuado los
•Abrir en su contabilidad una cuentas Agentes de Retención, así como las
denominada "IGV – Retenciones por Pagar. aplicaciones de dichas retenciones al IGV por
pagar.
•Optativamente, marcar en el Registro de
Compras los comprobantes sujetos a retención. •Deducir del importe del IGV a pagar la suma
de los comprobantes de retención recibidos en
•Poseer debidamente legalizado el Registro del el mes.
Régimen de Retenciones, el cual podrá tener un
máximo de 10 días de atraso el mencionado •Declarar en el PDT 621 IGV Renta mensual en
registro. el periodo al que corresponda el comprobante
de retención recibido.
•Declarar y pagar a la SUNAT las retenciones
efectuadas en el periodo utilizando el PDT
Agentes de Retención, formulario virtual N° 626.
Oportunidad en la que se
Efectúa la Retención

El Agente de Retención efectuará la retención en


el momento en que se realice el pago, con
prescindencia de la fecha en que se efectuó la
operación gravada con el IGV, aún cuando se
efectivice hacia un tercero, el Agente de
Retención deberá emitir y entregar el
“Comprobante de Retención” al proveedor.

Base Legal: Artículo 7° RS N° 037-2002/SUNAT 34


.
Oportunidad de retener
cuando hay “pago”
En efectivo Fecha de entrega o puesta a disposición
del efectivo. (Art. 7°)

Fecha de entrega o puesta a


En especie disposición de los bienes. (Art. 1.f)

Cheque Fecha en que se pone a disposición


la retribución (Informe 262-2002-
SUNAT)

Cheque diferido Fecha de vencimiento.


Informe 372-2002-SUNAT

35
Oportunidad de retener
cuando hay “pago”
Fecha de vencimiento o cuando se
hace efectivo el pago, lo que ocurra
Letra de primero. Si se renovara el título valor:
la nueva fecha de vencimiento o
cambio
aquella en que se haga efectivo.
(Informe 372-2002-SUNAT)

Compensación Fecha en que ésta se realice (Art. 1.f)

36
Operaciones excluidas en función al tipo de
comprobante de pago

 Se excluye del régimen de Retenciones a las


operaciones sustentadas con liquidaciones de
compra y pólizas de adjudicación, las mismas que
seguirán regulándose según lo dispuesto en el
Reglamento de Comprobantes de Pago.

37
Operaciones Excluidas en Función al
Monto de las Operaciones

 Todas aquellas operaciones en las cuales el pago


efectuado sea igual o menor a S/. 700.00 y el monto de los
Comprobantes de Pago involucrados no supere dicho
importe.

 Es decir, se plantean dos condiciones a efectos que surta


efectos la excepción de la obligación de retener, las
cuales son: Importe de pago e importe de los
comprobantes de pago involucrados.

Base Legal : Artículo 3° RS N° 037-2002/SUNAT 38


Operaciones Excluidas en Función a
Operaciones
 Realizadas con “Buenos Contribuyentes” (Decreto
Legislativo N° 912 y normas reglamentarias).

 Realizadas con Agentes de Percepción del IGV.

 Se emitan los documentos a que se refiere el numeral 6.1. del


artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago.
Ejemplo: recibo de luz, boletos aéreos, cargos bancarios.

 Se emitan boletas de ventas, tickets o cintas emitidas por


máquina registradora, que no permita usar Crédito Fiscal.

 Ventas y servicios respecto de los cuales conforme a lo


dispuesto en el artículo 7° del Reglamento de comprobante
de pago, no exista la obligación de emitir Comprobante de
Pago.

Base Legal: Artículo 5° RS N° 037-2002/SUNAT 39


Operaciones Excluidas en
Función a Operaciones

 En las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones


Tributarias con el Gobierno Central a que se refiere el Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo N° 940, aprobado por el
Decreto Supremo N°155-2004-EF.

 Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Público que tengan


la condición de Agente de Retención, cuando dichas operaciones
las efectúen a través de un tercero, bajo la modalidad de encargo,
sea éste otra Unidad Ejecutora, entidad u organismo público o
privado.

 Realizadas con proveedores que tengan la condición de Agentes


de Percepción del IGV, según lo establecido en las RS N° 128
2002/SUNAT y 189-2004/SUNAT, y sus respectivas normas
modificatorias.

40
Excepción de la
Obligación de Retener

Se exceptúa de la obligación de retener


cuando el pago efectuado es igual o menor a S/.
700 y el monto de los comprobantes
involucrados no supera dicho monto.

4
1
Base de Cálculo y Tasa

TASA: 3% del importe total de la


operación.

Importe de la operación: Suma total


a la que queda obligado a pagar el
adquiriente, usuario del servicio o
quien encarga la construcción,
incluidos los tributos que graven la
operación, inclusive el IGV. PAGOS PARCIALES
Retención sobre el
importe de cada pago.

Base Legal: Artículo 1° inc. e) y artículo 6° RS 037-2002/SUNAT


Declaración y Pago de las
Retenciones
Declaración a cargo del Agente
 PDT N° 626 – Agentes de Retención: Declarar y
pagar las retenciones efectuadas a sus
proveedores dentro del vencimiento según
cronograma.

 El Agente no podrá compensar el SFE contra el


pago de las retenciones.

 Se deberá presentar el PDT 626 aún cuando no se


hayan efectuado retenciones.

43
Base Legal : Art. 9 de R.S. 037-2002/SUNAT
Declaración y Pago de las
Retenciones
Declaración a cargo del Proveedor
 PDT N° 621 – IGV Renta mensual:
Declarar las retenciones efectuadas por sus
compradores dentro del vencimiento según
cronograma.

El proveedor podrá deducir del IGV


a pagar el importe de las retenciones
que le han efectuado pero…

Base Legal.- Art. 10 y 11 de R.S. 037-2002/SUNAT 44


Comprobante de Retención
 Al momento de efectuar la Retención, el Agente de Retención
deberá entregar el “Comprobante de Retención”.

 Estos Comprobantes pueden ser solicitados a la imprenta,


previa autorización; o

 Imprimir directamente sus propios comprobantes, previa


autorización (Formulario 806), sin necesidad de imprentas.

 Si hay acuerdo entre el Agente de Retención y el Proveedor, se


podrá emitir un solo Comprobante de Retención que contengan
las retenciones efectuadas en el mes, debiendo consignar la
fecha de la retención (Art. 8°).

45
Base Legal: Art. 8 de R.S. 037-2002/SUNAT
Comprobante de Retención
TENER EN CUENTA:

 Pago por tercero: el Agente de Retención emitirá el


Comprobante de Retención al adquirente o usuario, mas
no al tercero que paga. (Art. 7°).

 Por ejemplo: Descuento de letras de cambio: el aceptante


pagará al banco el importe neto de la retención y emitirá el
Comprobante de Retención al proveedor.

Base Legal: * Informe 112-2003-SUNAT). 46


Devolución de retenciones no
aplicadas e indebidas

El Proveedor podrá solicitar la devolución de las retenciones no aplicadas


que consten en la declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido un
monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 3 períodos
consecutivos. A menos que le sea de aplicación la Quinta Disposición Final
de la R. S. N° 128-2002 del Régimen de Percepciones del IGV aplicable a la
adquisición de combustible, en cuyo caso:

a. Deducirá de su impuesto a pagar en primer lugar las percepciones y


luego las retenciones que le hubieran efectuado.

b. Podrá solicitar la devolución de las retenciones no aplicadas que


consten en la declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido un
monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 2
periodos consecutivos.

47
Deducciones a las Retenciones
El Proveedor podrá deducir del impuesto a pagar las retenciones que le
hubieran efectuado, hasta el último día del período al que corresponde la
declaración.

Ejemplo:

La empresa "A" ha determinado un Impuesto General a las Ventas a pagar de


S/. 200 correspondiente a las operaciones de venta de mercadería realizadas
en enero del 2015 y cuenta con un monto a deducir de S/. 150 producto de las
retenciones que ha sido objeto EN DICHO MES por las adquisiciones
realizadas a la empresa transnacional "X", designado agente de retención, y
sustentado con Comprobantes de Retención.
Al deducir el importe retenido del IGV declarado, la empresa "A" solo
pagará el importe de S/. 50.

48
Impuesto General a las Ventas

RÉGIMEN DE PERCEPCIONES
24 de febrero del 2015
Mapa Conceptual
Ley 29173 :Régimen de Percepciones del IGV

Adquisición de Bienes Importación de Bienes

RS 203-2003 y
Operación de Ventas Adquisición de Combustibles modificatorias.

RS 058-2006 y RS 128-2002 y
modificatorias modificatorias.

Normas Generales

Disp. Generales y Disp. Transitorias

50
¿Qué es el Régimen de Percepciones del
IGV?
• Es el régimen aplicable a las
operaciones de venta de bienes
gravadas con IGV y a las
importaciones por el cual, el Agente de
Percepción designado por SUNAT
recibirá de su cliente un monto
adicional al valor de venta, por concepto
del IGV que generará en sus
operaciones futuras.
• No es aplicable a las operaciones de
venta de bienes inafectos y/o
exonerados.

Base Legal: R.S.N°128-2002/SUNAT; R.S.N°203-2003/SUNAT; R.S.N°058-2006/SUNAT;


Ley 29173 51
Participantes del Régimen

Perceptor Adquiriente

 El Proveedor  El cliente sea sujeto


designado como o no del IGV que
Agente de adquiere bienes de
Percepción (Art. 13° un Agente de
Ley 29173) Percepción.
 La SUNAT en las
importaciones.

52
PERCEPCIÓN

Compra de Importación Venta interna


Combustibles Definitiva de de Bienes
Bienes

Proveedores
Proveedores de determinados bienes
de combustibles designados SUNAT designados Agentes de
Agentes de Percepción Percepción

1% 10 % 2 %
5 % 0.5 %
3.5 %
53
Operación realizada con un proveedor
designado agente de percepción

PROVEEDOR
Operación de
(Designado agente compra/venta CLIENTE
de percepción por
Decreto Supremo)

Percibe un
porcentaje (%)

54
¿Cómo opera la Percepción en la Venta de Bienes?

Vende bienes señalados según


Anexo 1 de la Ley N° 29173 a su
cliente.

VENDEDOR
Factura COMPRADOR
Agente de
V. V. 2,000.00
Percepción
IGV 360.00
P.V 2,360.00
Registra la Percepción en PERC(2%) 47.20 Registra la Percepción del
la Cuenta “ IGV- 2,312.80 IGV en la subcuenta “IGV
Percepciones por Pagar” y Percepciones Por aplicar
en el Registro del Régimen dentro de la Cuenta IGV”
de Percepciones

Declara y paga en el PDT Declara y paga en el


Percepciones a las Ventas PDT IGV Renta-
Internas, Form. Virtual N° 697. Form. Virtual N° 621.

55
Si el cliente no fuese sujeto del IGV

a) Si estuviese en el RUS :

 Deducirá la percepción de su cuota mensual,


 Si no hubiera cuota compensable, podrá solicitar su
devolución

b) Si no estuviese ni en IGV ni en RUS:

Podrá solicitar la devolución de lo percibido, la que


deberá ser efectuada dentro de 45 días útiles con
intereses moratorios.
(Ley 28053, Art. 3)

56
Normas Generales

Oportunidad para efectuar la Percepción

En el momento en que se
realice el cobro total o
parcial, con prescindencia
de la fecha en que se
Regla General realizó la operación,
siempre que a la fecha de
cobro el contribuyente
mantenga la condición de
Agente de Percepción.

Base Legal.- Art. 7 Ley 29173


57
Normas Generales

Operaciones en moneda extranjera

• Se utilizará el tipo de cambio


promedio ponderado venta,
publicado por la SBS publicado en
la fecha en que corresponda
efectuar la percepción.
• Si no existe, el último publicado.

Base Legal.-Art. 6 de la Ley 29173 58


Percepciones en la venta de bienes

Bienes sujetos al Régimen:


Se aplica a la venta de bienes gravados con
IGV Apéndice 1 – Ley 29173, es
referencial. Debe considerarse a
comprendidos en subpartidas nacionales
indicadas en el Ap. I.
A través de DS (MEF, opinión técnica
SUNAT) se puede incluir o excluir bienes,
según capítulos Arancel de Aduanas.
No se aplica a venta de bienes exonerados
o inafectos del impuesto.

Base Legal.- Art. 9 de la Ley 29173


59
Importe de la percepción
Precio de Venta: Valor de venta + tributos que graven la operación. Incluye
pagos parciales.

• Se emita CdP que permita ejercer el


derecho a crédito fiscal; y
0.5 % • El cliente figure en “Listado de clientes
que podrán estar sujetos al 0.5% de
percepción del IGV”.
Materiales de construcción (num. 13-17
1% Apéndice, sismo 15.08.2007)

En todos los demás casos.


2%

Base Legal.- Art. 5 RS 058-2006/SUNAT, 2da Disp.Transitoria Ley 29173


60
Importe de la Percepción

Excepcionalmente se aplicará este porcentaje cuando


el importador se encuentre a la fecha en que efectúa
la numeración de la DUA o DSI, en algunos de los
siguientes supuestos:
• Contribuyente NO HABIDO
10 % • SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja
de su inscripción a su RUC y figure en el registro
de SUNAT.
• Hubiera suspendido sus actividades y figure en el
registro de SUNAT.

Base Legal.- Art. 5 RS 058-2006/SUNAT, 2da Disp.Transitoria Ley 29173, modificado por el
D. Leg. 1116 publicado el 07/07/2012. 61
Importe de la Percepción

• No cuente con Nro de RUC o teniéndolo no lo


consigne en la DUA o DSI.

• Realice por primera vez una operación y/o


10 % régimen aduanero.

• Estando inscrito en el RUC no se encuentre


afecto al IGV.

Base Legal.- Art. 5 RS 058-2006/SUNAT, 2da Disp. Transitoria Ley 29173 modificado por
el D. Leg. 1116 publicado el 07/07/2012. 62
Devolución de las percepciones

El cliente o importador podrá solicitar la


devolución de las percepciones no aplicadas
que consten en la declaración del IGV, siempre
que hubiera mantenido un monto no aplicado
en un plazo no menor de 3 períodos
consecutivos.

Base Legal.- Art. 4 de la Ley 29173 63


Declaración y pago del Agente de Percepción

El agente de percepción declarará el


monto total de las percepciones
practicadas en el período y efectuará el
pago respectivo, utilizando el PDT-
Agentes de Percepción, Form. 697.
El agente de percepción no podrá
compensar los créditos tributarios que
tenga a su favor, contra los pagos que
tenga que efectuar por las
percepciones realizadas.

Base Legal.- Art. 12 R.S.N°058-2006/SUNAT


64
Percepciones en la venta de bienes

Declaración del cliente


El cliente presentará el PDT-IGV Renta mensual,
Formulario 621, donde consignará el impuesto
que se le hubiera percibido, deduciendo del
tributo a pagar.

Base Legal.- Art. 13 R.S.N°058-2006/SUNAT


65
Aplicación de las Percepciones

El cliente o importador deducirá del Impuesto a pagar las


percepciones que le hubieren efectuado hasta el último día
del período al que corresponde la declaración.

Si no existieran operaciones gravadas o si éstas


resultaran insuficientes para absorver las
percepciones que le hubieran practicado, el exceso se
arrastrará a los períodos siguientes hasta agotarlo,
pudiendo ser materia de COMPENSACIÓN con otra
deuda tributaria.

Base Legal.- Art. 4 de la Ley 29173 66


Operaciones excluidas de la Percepción

Se EXCLUYEN las siguientes operaciones:


1.- Cuando se cumpla en forma concurrente que:
 Se emita CdP que otorgue crédito fiscal.
 El cliente sea Agente de Retención o figure en
“Listado de entidades que podrán ser exceptuadas
de la percepción del IGV” (Condición Habido,
Estado Activo).
2.- Realizadas con “consumidores finales”.
3.- El retiro de bienes considerado como venta.

Base Legal.- Art. 9 de la Ley 29173 67


Operaciones excluidas de la Percepción

Se EXCLUYEN las siguientes operaciones:


4.- Efectuada a través de la Bolsa de Productos.
5.- Cuando opere el SPOT.
6.- Venta de gas licuado de petróleo, despachado a vehículos de
circulación por vía terrestre a través de dispensadores autorizados por
DGH del MEM.

NOTA.- Para la elaboración del listado de entidades que padrón ser


exceptuados de la percepción la SUNAT elaborara una relación sobre
la base de las entidades del sector publico nacional 6 y los numerales
a), c), d), e) y f) del art. 18 de la LIR,

Base Legal.- Art. 9 de la Ley 29173 modificado por el D.Leg. 1116 publicado el 68
07/07/2012
Consumidor Final
Se considera consumidor final, al cliente que cumpla de
manera concurrente las siguientes condiciones:
a. Que sea persona natural.
b. Que el importe adquirido de dos o más unidades
no supere los S/. 1,500 por CdP. En caso de harina
de trigo, agua, cerveza, jugos de frutas, disco
ópticos el importe no debe superar S/ 100. En caso
de GLP hasta 2 cilindros, si la venta es GLP a
granel, el importe no supere S/ 1,500.

Base Legal.- Art. 12 de la Ley 29173 69


Consumidor Final
El agente de percepción NO considerará al cliente como
consumidor final si:
a. Emite un C/pago que permite sustentar el crédito
fiscal del IGV o,
b. Estamos ante una venta con entrega de bienes en
consignación o,
c. Los bienes que vende el agente los vende el cliente
a través de establecimientos destinados a la
realización u obtención de rentas de tercera
categoría (Grifos, Supermercados, Bodegas,
farmacias, etcétera.)

Base Legal.- Art. 12 de la Ley 29173 70


Orden de aplicación cuando se cuente con
Retenciones y/o Percepciones

Cuando se cuente con retenciones y/o percepciones


declaradas en el período y/o en períodos anteriores, éstas
se deducirán del impuesto a pagar en el siguiente orden:
a. Las percepciones declaradas en el período.

b. El saldo no aplicado de percepciones que conste en la


declaración del período correspondiente a percepciones
declaradas en períodos anteriores.

c. Una vez agotadas las percepciones, de ser el caso, se


deducirán las retenciones en el orden establecido en los
incisos anteriores.

71
Compensación
 El saldo a compensar de retenciones del Impuesto General a
las Ventas (IGV) no aplicadas, debe constar en la declaración
mensual presentada correspondiente al último período
tributario vencido a la fecha de la solicitud de compensación.

 En la medida que la solicitud de compensación de


retenciones del IGV no sea atendida; deberá seguir
consignando en el PDT 621 todo el saldo no aplicado de
retenciones (casilla 165) del IGV, incluso el monto que ha
solicitado compensar, en las declaraciones que presente por
periodos tributarios posteriores. Sólo una vez aprobada la
solicitud deberá descontarse el saldo compensado y dejar de
arrastrarlo en las siguientes declaraciones.

72
Cultura Tributaria

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL IGV


-OPERACIONES EN MODENA
EXTRANJERA-

AÑO 2015

Piura, 25 de febrero de 2015


¿Retención, Detracción o Percepción?
Prestación de Servicio de Mantenimiento

Detracción Retención

¿Qué sistema se aplica, siendo en el caso que el cliente es


Agente de Retención?

74
¿Retención, Detracción o Percepción?
Prestación de Servicio de Mantenimiento

Detracción Retención

Prevalece la Detracción.

75
Tipo de Cambio aplicado en las Detracciones
El Tipo de Cambio Promedio Ponderado Venta publicado
por la SBS:

En la fecha en que nace En la fecha en que deba


la obligación tributaria efectuarse el depósito
del IGV o hubiera nacido.

Lo que ocurra primero

76
¿Retención, Detracción o Percepción?
Compra de Computadoras

Detracción Retención Percepción

¿Qué sistema se aplica, siendo en el caso que el cliente es


Agente de Retención?

77
¿Retención, Detracción o Percepción?
Compra de Computadoras

Detracción Retención Percepción

Si el cliente es agente de retención, se aplica la retención,


considerando que el proveedor no es agente de retención ni
de percepción.

78
Tipo de Cambio aplicado en las Retenciones
El Tipo de Cambio Promedio Ponderado Venta publicado
por la SBS:

En la fecha
de pago.

79
¿Retención, Detracción o Percepción?
Un Agente de Retención realiza compra de Trigo a un
Agente de Percepción

Detracción Retención Percepción

¿Qué sistema se aplica?

80
¿Retención, Detracción o Percepción?
Un Agente de Retención realiza compra Harina de Trigo a un
Agente de Percepción

Detracción Retención Percepción

No se aplica retención ni percepción.

81
¿Retención, Detracción o Percepción?
Se compra de Harina de Trigo a un Agente de Percepción

Detracción Retención Percepción

¿Qué sistema se aplica?

82
¿Retención, Detracción o Percepción?
Se compra de Harina de Trigo a un Agente de Percepción

Detracción Retención Percepción

Se aplica el sistema de percepciones.

83
Tipo de Cambio aplicado en las Retenciones
El Tipo de Cambio Promedio Ponderado Venta publicado
por la SBS:

En la fecha en que corresponda


efectuar la percepción.

84
¿Retención, Detracción o Percepción?
Un Agente de Percepción compra Harina de Trigo a otro
Agente de Percepción

Detracción Retención Percepción

¿Qué sistema se aplica?

85
¿Retención, Detracción o Percepción?
Se compra de Trigo a un Agente de Percepción

Detracción Retención Percepción

Se aplica el sistema de percepciones con la tasa a 0.5%.

86

También podría gustarte