Está en la página 1de 71

Ingeniería Industrial

Unidad de Pregrado – Facultad Ingeniería Industrial

Ingeniería Económica

MSCM Ing. MANUEL GODOY V.


mgodoyvillasante@yahoo.com
Cel 986825169
U2 - ANÁLISIS DE
ALTERNATIVAS DE
FINANCIAMIENTO
INGENIERIA ECONOMICA
Contenido:

1. Proceso de Toma de Decisiones


2. Factores que Influyen en el Valor del Dinero
3. Características del Mercado del Dinero
4. Equivalencia del Dinero en el Tiempo
5. Tasas de Interés
6. Análisis de Alternativas de Financiamiento
7. Metodologías de Análisis de Deuda
8. Análisis de Alternativas de Inversión
9. Particularidades del Flujo de Caja
10. Evaluación del Riesgo de Inversiones
11. Optimización de Cartera de Inversiones
12. Decisiones Basadas en Costos
13. Alternativas de Reposición y de Reemplazo de Bienes de Capital

SE TOMARA : Examen Parcial y Final / Práctica calificada


Factores que influyen en el Interés Efectivo
“El interés efectivo es resultado de la inflación, riesgo e
interés real en un tiempo determinado”
Tasa de Interés e inflación

Tasa de Interés Real o Constante (Ir):


- Es libre de inflación
- Rendimiento o costo excluye inflación

Tasa de Interés Corriente o Nominal (Icte):


- Contiene la inflación como componente
- Rendimiento o costo incluye inflación

Tasa corriente puede dar lugar a tasa real


positiva, nula o negativa
Relación entre tasas de interés real y
corriente

Inflación
f
Tasa de
Interés Icte
Tasa de Corriente
Ir
Interés
Real
EFECTO DE LA INFLACIÓN
 TASAS CORRIENTES: Son las tasas de interés nominales y
efectivas que se usan en el día a día, y toman en cuenta el
efecto de inflación.
 TASA REAL: Es una tasa de interés que aplicando el efecto de
la inflación.

𝟏+𝒊𝒄𝒕𝒆 Donde

𝒊𝒓 = -1  f: tasa de inflación acumulado en un periodo


 Ir: tasa de Interés real.
𝟏+𝒇  Icte: tasa de interés corriente
Expresados en la mismo periodo (mensual, anual)

 DEFLACTACION: Es el hecho de descontar la tasa de inflación a


la tasa efectiva de interés.
Donde
𝒊𝒆 − 𝒇  f: tasa de inflación acumulado en un periodo
𝒊𝒓 =  Ir: tasa de Interés real.
 Ie: tasa de interés efectivo
𝟏+𝒇
INFLACION
 Es la pérdida de capacidad de compra del
dinero.
 Se mide por el incremento periódico de los
precios de B/S de una canasta base (IPC:
Índice de Precios al Consumidor).
 Inflación = Variación Porcentual del IPC
Donde
𝑰𝑷𝑪 𝒏  f: Tasa de inflación entre periodo
n y n-1
𝒇= −𝟏  IPC: es índice de precios al
𝑰𝑷𝑪 𝒏 − 𝟏 consumidor del periodo n y n-1
respetivamente.
Mes Enero 2020 Febrero 2020 Marzo 2020

Ejemplos: IPC 1061,7129 1120,5053 1194,3003

1. Calcular la inflación acumulada del primer trimestre del año 2020


utilizando los IPC.

2. Calcular el IPC de abril 2020 si en ese mes la inflación fue del 4.4271% y el
IPC de marzo fue de 1194,3603.
Conocida como "la Dama de Hierro“ dominó la política británica durante dos décadas, Margaret Hilda
Thatcher Oct 1925 - Abril 2013 Londres, Reino Unido. Fue una política británica que ejerció como primera
ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el
siglo XX y la primera mujer que ocupó este puesto en su país.
 Dormía cuatro horas diarias y trabajaba el resto del tiempo.
 Los sindicatos fueron amordazados por Los impuestos bajaron, el gasto público también.
 Para sus admiradores, Thatcher fue la salvadora que evitó una ruina cierta para Gran Bretaña y
cimentó su extraordinaria recuperación económica.
 Para sus detractores, era una persona sin piedad alguna que entronizó una era de avaricia que castigó
a los más necesitados y redobló el patrimonio de los que ya más tenían.
Ejercicio:

1. Determinar el interés a pagar real si se sabe que


un financiamiento de préstamo sea se da con
una tasa de 15% anual, compuesto
trimestralmente, teniendo en cuenta que el IPC
del año anterior es 1200, y del presente año
1250.
2. Si el valor del préstamo fue de USD 10,000 y lo
debemos pagar en un año. Cuanto será el
interés y el valor a futuro (efectivo y real).
Ejercicios:

Si por depósitos en bancos se ofrece una remuneración de 6%


anual, se pide hallar la tasa de interés real, asumiendo los
siguientes escenarios para la inflación esperada:
 3,5% anual
 6,0% anual
 8,5% anual
Otros tipos de Tasas:

En operaciones comerciales de bancos


Tasa de Interés Pasiva:
Remuneración que paga banco por depósitos o
ahorros en general

Tasa de Interés Activa:


Costo que cobra banco por colocaciones o
créditos en general
Tasas de interés según su variación en el
tiempo
Tasas de interés fijas:
Invariables en el periodo pactado; ejemplo 7% anual

Tasas de interés flotantes:


Varían cada periodo, según condiciones del
mercado; ejemplo LIBOR, TAMEX, etc.

Tasas indexadas:
Cambian con inflación; ejemplo VAC + 3%
Tasas de Interés Flotantes (Variables)

 Mercado Local (Doméstico):


 TAMN
 TIPMN
 TAMEX
 TIPMEX

 Mercado Internacional (Externo):


 LIBOR
 PRIME RATE
Tasa Libor (London Interbank Offered Rate)

Rédito que se utiliza como base para las operaciones de


eurocréditos, los cuales son otorgados por bancos privados
(consorcios o sindicatos) que en su mayoría pertenecen a
países europeos y cuyo crédito es otorgado en moneda local,
generalmente en dólares, en forma de préstamos o líneas de
crédito a plazos de amortización mayores de un año.
Esta tasa mundial varía constantemente en función de la
demanda del crédito y de la oferta monetaria y se utiliza como
parámetro de las demás tasas mundiales. Es el tipo de interés
ofrecido sobre los depósitos en los bancos comerciales que
operan en el mercado de eurodivisas de Londres.
http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/Glosario?indice=5.0&letra=T
Tasa Prime Rate
Del inglés prime, primera o principal, y rate, tasa o tipo. Tipo
de interés preferencial. Tipo de interés que los bancos de los
Estados Unidos cobran a sus mejores clientes.
“Es una tasa de interés preferencial…”
http://www.economia48.com/spa/d/acciones-de-primera-
clase/acciones-de-primera-clase.htm
Tratamiento de la deuda

Tasas de interés Flat:


Se aplica sobre monto original de deuda, y empresa
que se endeuda paga una sola vez y por adelantado

Tasas de interés al rebatir:


Se aplica sobre saldo de deuda pendiente de
devolución (saldo deudor)

Es posible condición de equilibrio entre ambas tasas


de interés
Ejercicios:
Por una deuda de S/.20 000, se paga una comisión Flat
de 3% y una tasa de interés de 24% anual al rebatir.
Determine el costo efectivo anual de esta deuda, si ésta
se devuelve en los siguientes plazos:
I. Seis meses
II. Un año
III. Dieciocho años.
Financiamiento de una Empresa

La adquisición de activos se financia con:


 Capital de terceros (Deuda)
 Aporte de accionistas (Capital Propio)
Deuda es una obligación financiera, que se
devuelve al Acreedor según condiciones pactadas
Capital Propio es el aporte del Dueño, quien lo
recupera según resultados del negocio
Financiamiento se Refleja en Balance
General de la Empresa

DEUDA
INVERSIÓN
(Pasivo)
(Activo)
CAPITAL
PROPIO
(Patrimonio)
Ejercicios

Se tiene la posibilidad de realizar un negocio con una inversión de


S/.40,000 el cual genera ganancias netas en efectivo de S/.30 000 en el
primer año y S/.35 000 en el segundo año, luego de deducir el impuesto
a la renta de 30%. Este negocio se puede iniciar y repetir por módulos o
paquetes.
Un inversionista dispone de un capital de S/.40 000 y espera un
rendimiento mínimo de 12% anual.
Una deuda por el indicado monto tiene un costo de 15% anual y se paga
en cuotas anuales de capital constante durante el plazo de 2 años.
Analice el efecto de desarrollar el negocio con capital propio y con un
financiamiento de 1:1 entre deuda y capital propio.
Solución:

0 1 2 Conclusión:
Utilidad Neta 30000 35000 1. Dado que el valor
Amortizacion -10000 -10000 presente neto VAN en
Inversion -40000 ambos casos es menor
Flujo Economico -40000 20000 25000 cero ambos casos deben
VANE 1.118 rechazarse. Solo se
TIR-E 8% aceptaría si el TMAR
fuese 6%.
Interes -3000 1500
Escudo Fiscal 900 -450
Flujo Financiero -40000 17900 26050
VANF 71
TIR-F 6%

DEUDA 20000 -10000 -10000


Costo del Financiamiento
El Costo de Capital de una empresa:
 Es el costo promedio ponderado del costo
de las fuentes de financiamiento (deuda y
capital propio)
 Depende del esquema de financiamiento de
la empresa (relación D/C)
El costo de capital es variable en el tiempo
ESTADO SITUACION FINANCIERA
(Libro BALANCE GENERAL -
STATEMENT OF FINANCIAL POSITION)
ACTIVOS FINANCIACION
(ACT-Inversión) (PAS-Deuda y PAT-Capital)
Activo No corrientes Patrimonio PAT
Balance :
 Activos Fijos (Terrenos, ACT = PAS + PAT
 Capital Social
Edificación, Maquinas,
 Reservas Apalancamiento
Mobiliario, Hardware)
 Resultado Acumulado Financiero:
 Activos Intangibles
(Software, Licencias, AP.FI = ACT / PAT
Patente)
Pasivo No Corriente Capital Trabajo:
 Activos Biológicos
 Deuda L/P (1 año) CT = AC – PC
 Activos Diferidos
 Pasivos a Largo Plazo
CAPITAL DE TRABAJO (CT)
Valor Empresarial (VE):
Activo Corriente AC ACTIVOS – EFECTIVO
Pasivo Corriente PC
 Inventarios (Realizable)  Deuda C/P (< 1año)
 Cuentas por Cobrar  Cuentas por Pagar
(Exigible)
 Efectivo (Disponible)
Estimación del Costo de Capital
Valor de Activos y derechos Fuentes de Financiamiento
DEUDA
Costo Neto
Maquinaria y (Pasivo): de la
Equipo, Terreno,
Construcción D Deuda
Patentes, Prestamos de
Inventarios,
INVERSIÓN (Kd %) Acreedores:
Cuentas por (Activo) CAPITAL Bancos
(*)
+
cobrar.
PROPIO
Costo de
Rendimiento (Patrimonio
Oportunidad
de la o Equity ):
Accionista /
Inversión P Socios
(TMAR %) (Ke %)
(*) Costo de Capital (WACC)
Estructura de Capital / Apalancamiento
50% Capital Propio y 50% Prestamos de Terceros 20% Capital Propio y 80% Prestamos de Terceros
Apalancamiento Financiero: 2 Apalancamiento Financiero: 5

50%
80%
50%
20%
100% Capital Propio 60% Capital Propio y 40% Prestamos de Tercero
Apalancamiento Financiero: 1 Apalancamiento Financiero: 1.67

40%
100%
60%
CPPC – WACC (ingles)
El WACC (Weighted Averiage Cost of Capital) o Costo Promedio
Ponderado de Capital (CPPC).
Es el costo de los recursos que tiene la empresa al operar.
Desde el punto de vista de la empresa es un costo, pero desde el
punto de vista acreedores, accionistas y proveedores de fondos
es un rendimiento.

WACC = COSTO WACC = RENDIMIENTO


Formula: WACC
Donde
 WACC: Costo promedio ponderado de capital Caso1: (EF= T)
 Ke: tasa de retorno para el accionista
 Kd: tasa de financiamiento con terceros Caso2: (EF= T-TxPL)
 EF : tasa impositiva (Escudo fiscal)
Expresados en la mismo periodo (mensual, anual)

𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐
𝑾𝑨𝑪𝑪 = 𝑲𝒆 +𝑲𝒅 (𝟏 − 𝑬𝑭)
𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐

Costo de Equity Costo de la Deuda


𝑲𝒆 𝑲𝒅

Método CA-PM (mas usado): Financiación obtenida:


 Rf: Tasa libre de riesgo  Créditos i1
 Rm: Rendimiento de mercado  Prestamos i2
 B: Beta apalancado o riesgo sistémico  Emisión de deudas i3
Ke = Rf + B (Rm-Rf) (%TEA) Kd = Promedio ponderado (%TEA)
Escudo Fiscal (EF)
El escudo fiscal es un termino que se usa para referirnos a aquellos
gastos que nos ayudan a disminuir los impuestos por pagar.
En un préstamo donde los intereses (Kd) son deducibles del
impuesto a la renta. Porque los intereses reducen la utilidad neta y
permite reducir el impuesto a la renta.
Por lo tanto el escudo fiscal es un beneficio y debe descontarse a la
deuda en el calculo del costo de capital ……..WACC

Hay 2 casos:
Caso1: el escudo fiscal es igual a impuesto renta (T) (EF= TxKd)
Caso2: el escudo fiscal es función a impuesto renta (T) y
participación laboral (PL) (EF= T-TxPL)xKd
Ejercicio:
Sea el caso de una empresa con Utilidad Operativa = 100 u.m. y la Deuda
es 7.5 u.m. La tasa impositiva es de 30% y la participación laboral es 10%.

CASO 1: Escudo fiscal es el impuesto renta


Resutados Con Deuda Sin Deuda Diferencia
Utilidad Operativa UO 100 100 0
Gastos Financieros GF (Kd) 7.5 -7.5 Kd
Utilidad UAIR UAIR 92.5 100 7.5 Kd
Impuesto Renta IR ( T) 27.75 30 2.25 TxKd (*)
Utilidad Neta UB 64.75 70 5.25 (1- T) Kd
(*) Escudo Fiscal (T = 30%)
El impuesto a la renta (IR) aplica sobre la diferencia de UAIR

CASO 2: Escudo fiscal depende de impuesto renta y participación laboral


Resutados Con Deuda Sin Deuda Diferencia
Utilidad Operativa UO 100 100 0
Gastos Financieros GF (Kd) 7.5 -7.5 Kd
Utilidad UAIR UAIR 92.5 100 7.5 Kd
Impuesto Renta IR ( T) 24.975 27 2.025 (T-T*PL)Kd (*)
Participacion Laboral PL (PL) 9.25 10 0.75 PLxKd (**)
Utilidad Neta UB 58.275 63 4.725 (1-T-PL-T*PL) Kd
(*) Escudo Fiscal (T = 30%)
(**) Participacion laboral (PL = 10%)
El impuesto a la renta (IR) aplica sobre la diferencia de UAIR y la PL
Calcular:
Suponer que una empresa tiene ACTIVOS S/.1.5 MM, PASIVOS S/.1
MM. Considerando la tasa de interés de al deudas es de 15% y se
acordó pagar al accionista una tasa de 20%. Definir el costo de
capital, usado el WACC y tomar que el Impuesto a la renta es de
30%.

Capital Tasa
ACTIVOS 1500000
PASIVOS 1000000 15%
Escudo Fiscal (EF) es de
PATRIMONIO 500000 20% caso 1: EF = (1-30%)

CPPC 0,136666667
13,67%

Por cada 100 soles de activos la empresa paga un costo de 13.67 por el capital invertido
Condición para que una Empresa sea
Rentable

 Una empresa será rentable si el


Rendimiento de Activos (TMAR) es igual o
mayor que su costo de capital (WACC).
TMAR >= WACC
 Rendimiento de Activos, es la rentabilidad
de inversión, sin considerar el flujo de caja
de la deuda.
Ejercicios:
Para financiar una inversión por S/.80 000, se utiliza
deuda por el 60% de dicho monto; y el saldo es cubierto
con aporte de los accionistas.
La deuda se obtiene a la tasa de interés de 12% anual, y
los accionistas requieren por su aporte un retorno
mínimo de 15% anual. si la empresa está afecta al pago
de participación de trabajadores y del impuesto a la renta
de 10% y 30% de las utilidades, respectivamente.

Analice el costo de capital:


A. Si la deuda es 60% de la inversión y la tasa de interés
es 12%
B. si la deuda equivale al 75% de la inversión, y la tasa
de interés fuese 18% anual
Solución:
A. Si la deuda es 60% de la inversión y la tasa de interés es 12%

Inversion INV S/ 80,000.00

Estructura Capital Tasas de Financiamiento


Aporte accionista PATRIMONIO S/ 32,000.00 40% Ke 15%
Deuda acredores PASIVO S/ 48,000.00 60% Kd 12%

Impuesto a la renta IR 30% Escudo Fiscal (EF) es caso 2:


Participacion laboral PL 10% EF = (30%-30%*10%)
EF =27%
CAPITAL PROPIO Ke 6.00%
CAPITAL TERCEROS Kd 7.200%
ESCUDO FISCAL EF 27.00% caso 2
COSTO CAPITAL WACC 11.26%
B. Si la deuda equivale al 75% de la inversión, y la tasa de interés
fuese 18% anual

Inversion INV S/ 80,000.00

Estructura Capital Tasas de Financiamiento


Aporte accionista PATRIMONIO S/ 20,000.00 25% Ke 15%
Deuda acredores PASIVO S/ 60,000.00 75% Kd 18%

Impuesto a la renta IR 30% Escudo Fiscal (EF) es caso 2:


Participacion laboral PL 10% EF = (30%-30%*10%)
EF =27%
CAPITAL PROPIO Ke 3.75%
CAPITAL TERCEROS Kd 13.500%
ESCUDO FISCAL EF 27.00% caso 2
COSTO CAPITAL WACC 13.61%
Ejercicios
Calcular el costo de capital de una empresa que tiene los siguientes
valores según imagen, donde los valores del pasivo provienen de
prestamos de 3 bancos: BCP 12.5% ; BBVA 11% y MIBANCO 9%, se
proyecta usar para BCP 50%; BBVA 20% y MIBANCO 15% y el saldo
con préstamo a una tasa de Caja Piura de 20% respectivamente TEA.
Se sabe que el accionista necesita recibir un pago del 18% de
rendimiento esperado sin riesgo y la tasa de mercado de Perú (Riesgo
País) de 1.5%, y la beta es de 0.5.
Suponer: que los activos totales son del S/.3’214,174.66 y el Patrimonio
S/. 1’643,796.38 según el balance general para el año 2019. Suponer
que la empresa tiene una Tasa Impositiva de 30% y Participación Laboral
del 12%.
Usar el método WACC, CAPM y Promedio Ponderado de la Deuda.
La Deuda tiene Efecto Fiscal

 El Costo base de la deuda para la


empresa es la tasa de interés efectiva
(Costo Efectivo)

 Los Intereses de la deuda se


contabilizan en gastos financieros, y
dan lugar al “Escudo Fiscal”

 El Costo de la deuda es la tasa de


interés efectiva neta (Costo Neto)
Costo Neto de la Deuda (Kd)
Kd x (1-EF) = Promedio ponderado (%TEA)

Banco Costo Efectivo

(-) Costo
Empresa Neto de
(=) la Deuda
(+)

Trabajadores Menor Pago de Participación


Trabajadores e Impuesto a Renta
y SUNAT
Ejercicios:
Si un banco otorga créditos a la tasa TAMN, se
requiere determinar el costo neto de esta deuda
para una empresa, bajo las siguientes
condiciones:

a) La empresa paga impuesto a la renta de


30% sobre sus utilidades.
b) Si además dicha empresa, previamente al
cómputo del impuesto a la renta, debe
deducir el 10% de sus utilidades por la
participación de trabajadores.
Costo de Oportunidad del Accionista (Ke)
Ke = Rf + B (Rm-Rf)
Rendimiento (% anual) de la Mejor
Alternativa Sacrificada al Aportar
Capital en la Empresa
+
Prima (Cobertura) Por Riesgo:
- Riesgo Negocio
- Riesgo País

=
Rendimiento Mínimo Deseado
de la Empresa por el Aporte de Capital:
Costos de Oportunidad (% anual)
Rendimiento de los Dividendos
La Empresa compensa al dueño por su aporte de
capital, con el pago de dividendos, el cual
depende de:
◦ La utilidad neta
◦ La disponibilidad de caja
◦ Los aspectos tributarios para empresa

Con el flujo de dividendos, el accionista puede


estimar el retorno de su inversión, el cual tiene
que ser igual o mayor que su Costo de
Oportunidad
Ejercicios:
Un inversionista dispone de un capital de S/.100 000 por
el cual viene obteniendo un rendimiento de 12% anual.
Está interesado en un negocio de exportación cuyo
riesgo (posibilidad de pérdida) de 1/3. El riesgo país se
estima en 3,0% anual.
Estime el costo de oportunidad del inversionista y el
costo de capital propio, para decidir si invierte su capital
en negocio en mención.
Método CA-PM (mas usado): Ke = Rf + B (Rm-Rf)
 Rf: Tasa libre de riesgo  12%
 Rm: Rendimiento de mercado  3%
 B: Beta apalancado o riesgo sistémico  1/3 = 0.333
Ke = 12% + 1/3*(3%-12%)
Ke = 9%
Costo Capital de Aporte Propio = S/. 9,000
Método CA-PM (mas usado):
Ke = Rf + B (Rm-Rf)

 Rf: Tasa libre de riesgo  12%


 Rm: Rendimiento de mercado  3%
 B: Beta apalancado o riesgo sistémico  1/3 = 0.333

B: Beta apalancado :
 B=1  Riesgo de mercado = riesgo proyecto
 B>1  Muy riesgoso
 B<1  Bajo riesgo
Ejercicios:
Una empresa, por el aporte de capital de sus accionistas de
S/.100 000, ofrece dividendos de S/.10 000 en el primer
año, S/.12 000 en el segundo y S/.15 000 anuales en los
siguientes ocho años. Analice la conveniencia de esta
inversión, si el dueño espera un rendimiento mínimo entre
12% y 16% anual. ¿Para los accionistas, cuál sería el
rendimiento esperado de esta inversión?
Diagrama de Flujo de efectivo a.Si la Tasa TMAR = 12%
100
VAN = S/. 32,341.27
1 2 3 4 5 6 7 8
0
b.Si la Tasa TMAR = 16%
-10 -12 -15 -15 -15 -15 -15 -15
VAN = S/. 41,385.97

Para los accionistas, la tasa adecuada seria a partir de TIR de 2%


Costos colaterales

Pagos adicionales por efecto de la deuda

El ITF por las operaciones bancarias

De otro lado, importante reconocer los beneficios


de la deuda y los riesgos por parte de la empresa
que se endeude.
Forma de Pago de la Deuda

Es el calendario de pago o cronograma de


devolución de la deuda

Servicio de deuda (cuota total) incluye:


◦ Principal (amortización)
◦ Intereses (gastos financieros)

El plazo total comprende:


◦ Plazo de gracia (solo intereses)
◦ Plazo de amortización (capital e intereses)
Calendario de Pago de la Deuda

Pago en una sola cuota:


◦ De capital
◦ De capital y de intereses
Pago en cuotas constantes
Pago en cuotas crecientes
Pago en cuotas decrecientes (cuota de principal
constante)
Ejercicios:

Una empresa obtiene una deuda bancaria por S/.60


000, a la tasa de interés de 20% anual, para se pagado
al final de cada año en un plazo total de cinco años.
Determine el calendario de pago, bajo diversos formas
de devolución de la deuda.
a. Analice el calendario de pago y el interés a pagar en
función del principal, si el plazo de gracia fuese de 18
meses, y los pagos fuesen por semestre vencido.
b. Si no hubiese periodo de gracia y se adelanta las
cuotas en 7 periodos.
DEUDA S/ 60.000,00
Kd 20% TEA 9,54% TES
N 5 años

Caso 1: Periodo Gracia 3 semestres y Amortizacion en 7 periodos


SEM Principal Amortiza Interes Pago Saldo
0 60000 60000
1 60000 60000 INTERES
2 60000 60000 S/ 36.052,17
3 60000 60000 60,1%
4 60000 8571,43 18872,05 27443,48 51428,6
5 51428,6 8571,43 4908,61 13480,03 42857,1
6 42857,1 8571,43 4090,50 12661,93 34285,7
7 34285,7 8571,43 3272,40 11843,83 25714,3
8 25714,3 8571,43 2454,30 11025,73 17142,9
9 17142,9 8571,43 1636,20 10207,63 8571,4
10 8571,4 8571,43 818,10 9389,53 0,0
Caso 2: Adelanto y Amortizacion en 7 periodos sin periodo de gracia
SEM Principal Amortiza Interes Pago Saldo
0 60000 60000
1 60000,0 8571,43 5726,71 14298,14 51428,57 INTERES
2 51428,6 8571,43 4908,61 13480,03 42857,14 S/ 22.906,83
3 42857,1 8571,43 4090,50 12661,93 34285,71 38%
4 34285,7 8571,43 3272,40 11843,83 25714,29
5 25714,3 8571,43 2454,30 11025,73 17142,86
6 17142,9 8571,43 1636,20 10207,63 8571,43
7 8571,4 8571,43 818,10 9389,53 0,00
8 0,0 0,0
9 0,0 0,0
10 0,0 0,0
Costo de la Deuda en % anual

El Costo de la Deuda depende de:


◦ Intereses, comisiones y otros gastos, y
◦ Del “ahorro fiscal”, por el menor pago de:
◦ Participación de trabajadores
◦ Impuesto a la renta

El Costo Neto es una tasa de interés, donde:


“Monto equivalente a devolver es igual al
monto de la deuda”
Costo Equivalente del Flujo de Caja de la
Deuda

Monto
recibido Monto equivalente de la deuda a
de la = devolver y gastos colaterales
deuda

0 1 2 ... n
Tiempo
Costo Neto = i de Equivalencia
Ejercicios:
Empresa por una deuda de S/. 60,000 paga
intereses al 10% anual. La deuda se amortiza en
cuatro cuotas anuales de capital constante,
luego de un año de plazo de gracia. Asimismo,
se deben asumir gastos anuales por garantías
relacionadas a la deuda, a razón de S/. 240 al
inicio de cada año.
Empresa está afecta a pagos de participación de
trabajadores (8%) e impuesto a la renta (30%).
Determine el costo neto de la deuda.
Solución Tabla de amortizaciones
Elaborar una tabla para amortizar la suma de S/, 60,000 en 4 anualidades,
suponiendo un interés del 10% efectivo para el periodo.

Flujos a futuro
Periodo Capital Anualidades Intereses Amortización Pago
inicial inicial (PAGO) Garantía
0 60000 - - - 240
1 60000 240
2 60000 18928.2 6000 12928.2 240
3 47071.8 18928.2 4707.18 14221.02 240
4 32850.78 18928.2 3285.078 15643.122 240
5 17207.65 18928.2 1720.765 17207.65
Total - 75712.8 15713.02 60000 1200
Solución
Elaborar una tabla con flujo de efectivos: Desembolsos en positivo (Deuda
y Escudo fiscal) y pagos en negativos (Interés, Amortización, Garantía)

𝒊 𝟏+𝒊 𝒏 𝟎.𝟏 𝟏+𝟎.𝟏 𝟒


(A/P, n , i, P) 𝑨 = 𝑽𝑷 ( ) 𝑨 = 𝟔𝟎, 𝟎𝟎𝟎 ( )
𝟏+𝒊 𝒏 − 𝟏 𝟏+𝟎.𝟏 𝟒 − 𝟏
(A/P, 4 ,10%,60000) 𝑨 = 𝟏𝟖, 𝟗𝟐𝟖. 𝟐𝟒𝟖𝟐𝟐
Escudo Fiscal (EF) es caso 2: EF = (30%-30%*8%)  EF =27.6 %
0 1 2 3 4
Deuda Desembolso 60000
Amortizacion -15000 -15000 -15000 -15000
Interes (I) 0 -6000 -4707.18 -3285.078 -1720.765
Pago Garantia -240 -240 -240 -240 -240
Escudo Fiscal (27.6%xI) 0 1656 1299.182 906.6815 474.9311
VPN 59760 -19584 -18648 -17618.4 -16485.83
TIR 8.36%
El costo ponderado de la deuda es de Kd = 8.36%
Valor Presente del Flujo de Caja
de la Deuda
Incorporando en el análisis el Costo de Oportunidad del Accionista

Decisión de endeudarse depende del


accionista de la Empresa

Análisis consiste en:


◦ Actualizar el flujo neto de caja de la deuda con
el costo de oportunidad
◦ La mejor alternativa será aquella que muestre
el mayor Valor Presente
Valor Presente de una Deuda

Monto
recibido Monto equivalente de la deuda
= a devolver y gastos colaterales
de la
deuda

i = Co i = Co ... i = Co
VP 0 1 2 n
Tiempo

VP = Valor Presente Flujo Caja Deuda


Ejercicios:
Empresa debe amortizar una deuda de S/.60 000,
en cuatro cuotas anuales constantes, luego de un
año de gracia. Existen dos alternativas de pago: (a)
Tasa de interés de 10% anual y gastos de S/.600 al
final de cada año, y (b) Tasa de interés de 10,5%
anual y comisión flat de 0,5%.
Por su aporte de capital los accionistas requieren un
retorno mínimo de 15% anual.
La Empresa está afecta a participación de
trabajadores (5%) e impuesto a renta (30%).
Determine la alternativa de pago de la deuda más
conveniente para la Empresa.
Costo Depende de la Moneda

Costo equivalente en MN de deuda en ME es su


tasa de interés en ME más la devaluación (de MN
con respecto a ME)
Para comparar costo de deuda en MN con el de
ME, se determina el costo deuda en ME a su
equivalente a MN
En la decisión ayuda conocer la tasa de
devaluación de equilibrio
Devaluación: Variación en % del Tipo de
Cambio (TC)

TC1 TC2

Tiempo
1 2

Costo ME Equivalente MN = Costo ME + Devaluación

Análisis Comparativo
Costo ME Equivalente MN Vs. Costo MN
Ejercicios:
Empresa asume una deuda de US$30 000 a la tasa de
interés de 12% anual, cuando el tipo de cambio es
S/.2,80/US$. Si deuda se toma en moneda nacional, la
tasa aplicable es 15% anual.
Esta deuda se devuelve al cabo de 175 días, incluyendo
capital e intereses, cuando el tipo de cambio se estima
en S/.3,00/US$.

a) Analice la conveniencia de asumir la deuda en ME


o en MN.
b) Determine la devaluación que hace indiferente esta
decisión.
Financiamiento Comercial del Proveedor

Es la compra que se paga al proveedor a


plazos, donde:
 Facilidades de pago se basan en un precio de lista
 Compra al contado contiene descuento (costo
implícito para el comprador)

Compra a plazos puede contener:


 Una tasa de interés (costo explícito)
 Intereses están afectos al pago del IGV
Plan al Contado (con Descuento)
E
q t
u 0 1 2 n
i
v
a Plan de Pagos a Plazos
l
e
n
t
e t
0 1 2 3 ... n
Ejercicios:
El precio de un artefacto eléctrico es S/.800, a
ser pagado con una inicial del 25% del precio y
el saldo en cuatro cuotas mensuales, sin
recargo. Si el artefacto se compra al contado, la
oferta consiste en un descuento de 5% del
precio de lista.

a) Determine el costo efectivo del


financiamiento.
b) Estime el impacto en dicho costo, si el plazo
para cancelar la diferencia (precio menos
cuota inicial) fuese de seis meses.
En Financiamiento se Considera Costo y Riesgo

Las entidades financieras diferencian costos en


función a las personas (ingresos) y empresas
(tamaño)

La tasa de interés se establece en función al


riesgo del cliente a financiar
El “Escudo Fiscal” de los Gastos Financieros

Se aplica solo para Empresas que se encuentran


bajo el régimen general del impuesto a la renta
El IGV aplicable a los intereses, en los casos que
corresponda, es deducible solo para las
Empresas (PPJJ)
Las personas (PPNN) no tienen los beneficios
del Escudo Fiscal y del IGV
Ejercicios:

Por una deuda comercial de S/.24 000 se pagan


intereses a la tasa de 8% anual, en cuotas anuales
constantes y en un plazo total de 5 años (incluyendo 2
años de gracias), además de gastos colaterales a razón
de S/.240 anuales.
Analice el costo de dicha deuda para una persona
natural y para una persona jurídica bajo el régimen
general del impuesto a la renta.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Libros de Consulta :

IT LIBRO AUTOR Edición-Año


L01 Ingeniería Económica Blank, L. y Tarquin, A. (2012). Séptima edición. Editorial Mc
Graw Hill. México
L02 Fundamentos de Ingeniería Urbina Baca, Gabriel. (2007). 4 ed. Editorial Mc Graw Hill.
Económica México
Paginas de Consulta:

n Link Empresa Entregables

1 https://datos.bancomundial.org/indic GRUPO BANCO MUNDIAL Índice Económicos


ador/LP.LPI.OVRL.XQ?view=chart
2 https://es.investing.com/ INVESTING – Noticias Noticias Precios Mercado
Commoditys /Bolsa
Mercados Mundo Valores.
3 https://www.inei.gob.pe/biblioteca- INEI – Instituto Nacional Boletines Trimestrales y
virtual/boletines/pbi-trimestral/1/ Anuales principales
de Estadística e indicadores
Informática del Perú macroeconómicos
4 http://www.sbs.gob.pe/app/pp/Estad SBS – Tasas de interés Reporte resumen de tasas
isticasSAEEPortal/Paginas/TIPasivaDe promedio para prestamos y
positoEmpresa.aspx?tip=C ahorros por
departamentos
5 https://comparabien.com.pe/ahorros Comparabien Comparación de tasa de
/result bancos para ahorros y
prestamos
Paginas Web - Consulta Financiera
PAGINA LINK TIPO DESCRIPCION
INVESTING.COM https://es.investing.com Graficas On Para todos los mercados, tiene Webminar, Foros.
Time
INVESTING.COM https://es.investing.com/economic- Cotizaciones y Calendario Económico, con noticias diarias
calendar/ Noticias variables que afectan mercados

FOREX FACTORY https://www.forexfactory.com/calendar. Cotizaciones y Calendario Económico, con noticias diarias


php Noticias variables que afectan mercados
TRADING VIEW https://es.tradingview.com/ Graficas On Para todos los mercados, tiene Webminar, Foros.
Time (Version PRO se suscripbes)
COINMARKETCAP https://coinmarketcap.com/ Graficas On Solo mercado CRIPTOMONEDAS
Time
Block'tivity http://blocktivity.info/ Graficas On Permite ver On line el uso diario en volumen de
Time Criptomonedas
RANKIA PERU https://www.rankia.pe/ Cotizaciones y Webminar, noticas. Para todos los mercados, tiene
Noticias Webminar, Foros. Bolsa Valores de LIMA y otros
Sudamericanos
S&P DOW JONES https://espanol.spindices.com Graficas On Para todos los mercados de valores, Índices
INDICES Time Bursátiles DOW JONES

ELECONOMISTA.ES http://www.eleconomista.es/mercados- Cotizaciones y Cotización de Principales Instrumentos de Bolsa:


cotizaciones/ Noticias Commodity, Acciones, Divisas, Índices

También podría gustarte