Está en la página 1de 19

APUNTES DE SALMOS

SALMOS
Historia
deuteronomista
Pentateuco
Libros históricos Historia cronista
Antiguo Testamento

Históricos
Historia macabea
Profetas mayores
Historia de vidas
Libros proféticos
Profetas ejemplares
menores

Sapienciales Salmos
Libros
sapinenciales Catnar de los
Lirico-poéticos
cantares

Lamentaciones

CONTENIDO

Unidad I: La poesía en el Antiguo Testamento


Unidad II: Salmos
Unidad III: Cantar de los cantares
Unidad IV: Lamentaciones

1
APUNTES DE SALMOS

INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS DIDÁCTICOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Todos los libros de la Escritura tienen influjo de las civilizaciones vecinas, por lo que no hay
ningún libro que genuinamente sea absolutamente judío. Los salmos son un recuento de los
acontecimientos más significativos en la historia del Israel, tratan temas variados,
dependiendo de los momentos y circunstancias diferentes según loas experiencias por las
que el Pueblo fue pasando. Al igual que la literatura sapiencial, los salmos forman parte de la
literatura más antigua, porque acompañó al pueblo aún antes de su formación.
Como libros didácticos entendemos el conjunto de los libros que tiene carácter poético
y sapiencial, claramente diferenciados de los anteriores bloques literarios (históricos y
proféticos). La Iglesia, en el estudio orden de la Biblia1, sigue en gran parte a los judíos de la
diáspora en el ámbito griego, cuyo orden es el siguiente: Jos, Salmos, Proverbios, Eclesiastés,
Cantar de los cantares, Eclesiástico y Sabiduría. Este bloque literario viene insertado
normalmente después de los libros históricos y antes de los proféticos.
En la Biblia hebrea no sucede lo que, en la nuestra, el orden de los libros es
completamente diferente y además entran dentro de los Ketubim y carecen de algunos de
esos libros: Eclesiástico y Sabiduría, los cuales no consideraron sagrados, especialmente el
de la Sabiduría, por ser el único texto que no se escribió en hebreo, sino en griego, en cuanto
al libro del Eclesiástico, no entra dentro de los cánones o normas de los judíos.
En algunos códices griegos de la Biblia, sobre todo del S. V d. C. vienen introducidos en
un apartado llamado Libros de los poetas y son colocados después de los profetas y,
concretamente, en la poética añaden otros dos libros que nosotros consideramos apócrifos:
las Odas de Salomón y los Salmos de Salomón, en cambio, la Iglesia, al contrario del canon
judío, aceptó estos libros, así como los libros de Judit, Macabeos y Daniel y parte de la
denominada carta de Jeremías, estos libros se encontraron conservados únicamente en
griego y se les ha dado una denominación especial: deuterocanónicos, es decir, no fueron

1 La Biblia nuestra proviene de la Vulgata latina, que a su vez proviene del texto griego de la Biblia de los LXX,
que a su vez proviene del texto hebreo y del masorético. Ciertamente no existe ningún texto original, solo hay
copias de los textos hebreos, las cuales constituyen diferentes versiones, lo mismo ocurre con la versión griega,
existen múltiples versiones y lo que decimos de estas traducciones o versiones, lo hemos de decir de la versión
latina. Aquí la tarea de los exégetas cobra una relevancia especial, ellos se remontan a los textos más antiguos
que se tengan y consultar todas las variantes que se tengan y juzgar.

2
APUNTES DE SALMOS

aceptados en el primer momento. Los libros didácticos del Antiguo Testamento utilizan
fundamentalmente dos formas literarias, la lírica o poética y la sapiencial.

1. LA POESÍA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Israel como, en general, todos los pueblos, cultivó la poesía desde una época muy
temprana, existen rastros antiguos que se conservan en la Biblia y que propiamente no están
dentro de este bloque literario, por ejemplo, Gn 4, 23-24, que es un canto de venganza propio
de las tribus del desierto, otro ejemplo lo encontramos en Num 21, 17-18, se trata de un canto
con tonos más líricos, algunos otros ejemplos son cantos de liberación con tono más épico,
como es Ex 15 (canto de liberación) Jc 5 (cantos de victoria), Nm 27-30 (canto de conquista),
también encontramos algunos cantos elegiáticos como el de David a la muerte de Saúl y de
Jonatan.
El espíritu poético pervivió a lo largo de la historia del pueblo2, lo acompañó y se
proyectó en épocas más recientes a nosotros, por ejemplo, en el Primer libro de Macabeos
1,3-9; 9,4-15, y en el Nuevo Testamento, de manera especial en el evangelio de Lucas
encontramos tres vestigios de tres famosos cánticos veterotestamentarios: Lc 2,46-54
(Magníficat), Lc 1,68-69 (Benedictus, cántico de Zacarías) y (Nunc dimittis o cántico de
Simeón).

1.1. EL LENGUAJE POÉTICO

El lenguaje poético constituye una forma muy particular por la que se comunica de
forma bella un sentimiento interior, tiene una gran expresividad. En el lenguaje poético
tienen mucho más valor e importancia las palabras en sí mismas, que las palabras o
acontecimientos; en este sentido, los salmos, que son la expresión más significativa del texto
sagrado, por una parte son la condensación expresiva del sentir de Israel ante las
experiencias de su relación con Dios a lo largo de toda su historia y, por otra parte, es la forma
como revive esos sentimientos no solo de generación en generación, sino a manera de
proyección en las generaciones futuras.

2La literatura sapiencial y la poética, que entran dentro de la didáctica, son lo más antiguo del Antiguo
Testamento.

3
APUNTES DE SALMOS

Los salmos son poesía religiosa, expresión del sentir de un pueblo en su oración como
Pueblo elegido, y además de considerarse los Salmos, por tal motivo un libro inspirado, son
la forma en que Dios quiere que su pueblo ore, son la Palabra de Dios puesta en boca de los
cantores y los poetas, que recrean las vivencias y experiencias de la relación de un pueblo
con Dios condensadas en cada uno de los salmos. Una de las principales características de la
poesía bíblica es el ritmo3, que consiste en la repetición sucesiva de un elemento fonético que
guía la frase y en el caso concreto de la poesía bíblica podemos decir que hay dos ritmos: el
ritmo externo, que consiste en la musicalización que lleva la pronunciación, y el ritmo
conceptual. Estos dos ritmos, en una perfecta integración dan la calidad poética al texto, así
la poesía hebrea adquiere un ritmo externo mediante acentos, en combinación con un ritmo
interno.
Los elementos fundamentales o recursos estilísticos de la poesía hebrea son
fundamentalmente tres: el paralelismo, el verso y la estrofa, elementos que a continuación
desglosaremos:
Paralelismo: se forma por los hemistiquios (renglones) de un versículo o entre dos
versículos, el paralelismo puede ser de tres formas, en primer lugar, sinonímico, es decir, es
la expresión de lo mismo pero con otras palabras, en segundo lugar, antitético o antonímico,
consiste en oponer a la primera parte la segunda y, en tercer lugar, sintético, consiste en
completar el pensamiento de la primera parte coordinándola con otra idea en forma de
comparación, contraste, subordinación, condicional o a manera de pregunta-respuesta.
Verso: normalmente se compone por dos hemistiquios a manera de verso.
Estrofa: que es la agrupación de varios versos y delimitada por el sentido o alguna
característica formal como puede ser con asonancias, ritmo acentual, letras iniciales,
repetición de frases principalmente.

3 Vocales consonantes y la cuestión de la acentuación son elementos muy importantes.

4
APUNTES DE SALMOS

2. SALMOS

2.1. NOMBRE

Tradicionalmente en la Iglesia católica se conoce a los salmos como el libro de los


Salmos que deriva o viene de las tradiciones latina y griega, ero es un nombre indebido en
cuanto que no corresponde ni a su contenido ni a la cuestión semántica. En hebreo el término
que designa dicho libro es «Mismor» y nada tiene que ver el término Salmos con la raíz
semántica hebrea, en griego el término es «Psalmos», traducción impropia de la palabra
hebrea, pues el término griego corresponde al verbo «psalmei», es decir, cantar, o pulsar las
cuerdas de un «Psalterión» y, desde luego, Salmos es una traducción latina.
Si recurrimos a la semántica, el término hebreo «mismor» significa «canto
acompañado de un instrumento de cuerda», el término griego, en cambio, significa solo
rasgar el instrumento que acompaña el canto, es decir, «tocar» y deja de lado el canto,
mientras que el término latino significa solo el canto, dejando de lado el tocar el instrumento.
Entre los hebreos el libro se denomina «tejulim», que es propiamente el plural de
«tejilah», que significa «cantos de alabanza» y aún así, en hebreo, los Ketubim no responden
del todo a la intencionalidad del «mismor».
En la Biblia hebrea y en la griega, el libro de los Salmos ocupa el primer lugar dentro
de los llamados libros didácticos, en las versiones latinas, en cambio, pasa a ocupar un
segundo lugar, dándose más importancia al libro de Job.

2.2. NUMERACIÓN

La numeración de los salmos en la Biblia hebrea es distinta de la que presenta la


traducción griega a la que han seguido las versiones latinas4, y la liturgia de la Iglesia sigue
por tradición la versión latina de manera que estas reúnen o fusionan los salmos 9 y 10 de la
Biblia hebrea, de manera que a partir del salmo 11 difieren en la numeración, a los salmos 11
y siguientes, en el texto masorético se ajusta también al griego por ser una versión posterior,
lo que significa que el salmo entre paréntesis es el que viene posteriormente.

4 Texto hebreo, luego la versión griega de los LXX, después vienen las versiones latinas: Vulgata y junto con esta
traducción el texto masorético.

5
APUNTES DE SALMOS

Esta diversidad de numeración es un indicio de que los límites de un poema no


siempre son evidentes y la fusión que se hizo del salmo 9 y 10 buscó una unidad siguiendo la
secuencia del alefato. Es importante mencionar que además de las versiones citadas como es
el TH, TG, TL, TM, existen otras traducciones, sobre todo latinas, en lo que a los salmos se
refiere, así non encontramos con «Psaterium romanum», que se piensa, fue una revisión de
san Jerónimo, que responde fundamentalmente al texto de la versión latina, el mismo san
Jerónimo también sacó a la luz el llamado «Psalterium gallicanum», que se trata de la revisión
de algunos códices de los LXX sobre a base de la «Hexaplas» de Orígenes, esta versión latina
fue la que asó a la Vulgata de ahí se extendió su uso como el Salterio de la Iglesia latina. San
Jerónimo hizo también otra versión de los salmos traduciendo directamente del hebreo y fue
el llamado «Psalterium iuxta hebreos», esta última versión fue editada en 1954 por una
comisión benedictina para el estudio del Salterio.
En 1945 Pío XII mando hacer una traducción directa del hebreo, que es el «Psalterium
pianum» que pasó a ser el salterio oficial y se considera como una traducción crítica y buena,
Pablo VI mandó hacer una nueva traducción latina de toda la Biblia que sirviese para el uso
litúrgico oficial y es conocida como la Neovulgata, que contiene una nueva versión latina de
los Salmos y que es la que se usa actualmente n la Iglesia latina.

2.3. DIVISIÓN DE LOS SALMOS

La estructura del libo de los Salmos se divide en cinco artes marcadas por otras
tantas doxologías y a cada una de estas partes o colecciones parciales se les da el nombre de
libro:
 Libro 1: comprende del salmo 3 al 41 y es una serie de salmos atribuidos a David
 Libro 2: comprende los salmos 42 al 72, con una subdivisión interna:
o Parte primera: Salmos atribuidos a Coret y van del 42 al 49
o Parte segunda: Salmos del 51 al 71, también atribuidos a David. Estos salmos
son sobre todo lamentaciones individuales.
 Libro 3: comprende del salmo 73 al 89 y son atribuidos a Asaf, tienen como
característica que son cantos de carácter comunitario.

6
APUNTES DE SALMOS

 Libro 4: comprende los salmos del 90 l 106, en este apartado encontramos


principalmente un grupo de salmos que cantan la realeza de Yahveh y se pueden
considerar como una alabanza continua que incluso tendrán repercusión en los
subsiguientes salmos.
 Libro 5: comprende los salmos 107 al 150, este grupo de salmos son de alabanza.
Los salmos 1 y 2 no entran en esta división, al igual que algunas partes de otros
salmos, incluidos salmos como los salmos 11, 12, 72, 73, 82, estas adhesiones obedecen sobre
todo a la versión griega de los LXX, que, en su totalidad, de todos los salmos atribuye 82 a
David, de ahí que en los salmos con frecuencia haya expresiones a David, por ejemplo, de
David, por David, para David, sobre David, perteneciente a David.
Por razón de lo anterior, así como todo el pentateuco es atribuido a Moisés, la
salmodia se atribuye a David, porque poseía ciertas cualidades musicales y poéticas y por eso
ponen en su boca el poema así reproducido en esta colección o subdivisión; también
desempeñan un papel importante los hijos de Coret, que en el libro de Números aparece como
pate de la familia levítica y algunos a los hijos de Asaf, sobre todo porque son mencionados a
la vuelta del destierro como cantores en un número de 128, como lo afirma el libro de
Crónicas 15,17.17,39 y 16,5, los salmos que se les atribuyen a estos reflejan especialmente la
imagen de Dios como Pastor y dan referencias históricas de situaciones pasadas y
experiencias vividas por el pueblo.

2.4. EL ORIGEN DE LOS SALMOS

Al cuestionarnos sobre el origen de los salmos no solamente nos referimos al tiempo


de su composición, sino de su inserción en la historia del pueblo elegido y al reflexionar en
este aspecto encontramos que los salmos reflejan el sentimiento religioso y vivo de Israel,
con una doble dimensión personal y comunitaria, de donde se concluye que originariamente
son adaptaciones de modelos poéticos de otros pueblos surgidos en contexto ritual y con una
gran concepción mítica.
Quienes transmitieron los salmos no estrictamente quisieron señalar el momento de
la composición de muchos de ellos, sino expresar toda una experiencia vivida por pueblo en
los momentos más significativos de su historia, como la experiencia que se tenía de la

7
APUNTES DE SALMOS

creación, del éxodo, de la consagración, de la realeza, del destierro, en una palabra, toda la
historia de un pueblo que canta a los momentos más significativos de su irse forjando en la
relación a veces tan cercana y otras tan distante de su Dios y cómo en todas y cada una de
ellas descubren la presencia e influjo del Dios de Israel.
En ese sentido el origen de los salmos y el contexto vital en que se formaron, se quiere
deducir de las formas literarias presentes en cada uno de ellos, una situación que es fruto de
la experiencia y vivencia de Dios, pero marcada por los géneros literarios. Los salmos reflejan
así determinadas situaciones de la vida de Israel tal y como eran expresadas en sus
celebraciones litúrgicas, expresando el sentir religioso personal ante Dios, por lo que tienen
desde un carácter psicológico y devocional, que no son ajenos a la naturaleza y sentido literal
de los salmos.
Paralelamente a esta situación vivida por Israel hay una situación semejante en otros
pueblos, tal es el caso de Egipto y Mesopotamia, pero en estos pueblos no trascendía, pues
bien, se centraban en la figura del rey terreno o de la divinidad como es la representación
plástica de Marduk sobre el caos y la proclamación en la procesión en la que el rey era
considerado representante de dios. En esta línea el origen de los salmos se ha puesto en
relación con las fiestas judías y se afirma que en gran parte los salmos surgen en y para la
fiesta que se celebraba en Jerusalén, como la conmemoración del advenimiento de la dinastía
davídica y de la presencia de Yahveh en el Templo, fiestas que incluirían procesiones,
cánticos, himnos, alabanzas…
Algunos autores ponen el énfasis en afirmar el origen inmediato de los salmos en
relación con las fiestas que servirían para renovar la Alianza. Como hemos visto, hay
diferentes posturas, pero la más aceptada es la que incluye el aspecto histórico, ideológico-
teológico, literario y lingüístico, pues al querer ver la historia de un salmo, se resalta el
contexto vital de un pueblo, que con la poética (que incluye ritmo y métrica), entra en
relación con su Dios a través de la oración; de esta manera se argumenta que los salmos son
oración y están cargados de una fuerte expresión de fe y teología, adquiriendo un carácter
multidimensional.
A modo de resumen podemos decir que muchos de los salmos fueron compuestos
para cantarlos unidos a determinados ritos, otros reflejan su estrecha relación con el Templo,

8
APUNTES DE SALMOS

de manera especial las celebraciones fiestas a Yahveh con danzas y canciones, de ahí que no
hay duda que el contexto más propio de su origen fue el culto y en función a establecer la
relación que expresa los sentimientos del hombre en relación con la acción de Dios en la vida
del pueblo o en su propia vida. La Iglesia, teniendo en cuenta todo esto, los ha hecho suyos y
los ha enriquecido para la recitación que de ellos hicieron Jesucristo y los apóstoles, dándoles
un tinte especial, son la alabanza y la gloria a la Santísima Trinidad, cuya máxima revelación
es Jesucristo.
Temáticamente la división de los salmos abarca gran variedad de temas de la vida
ordinaria, como de algunas acciones concretas por su naturaleza abunda el aspecto cultual,
que es el que da pie a la clasificación, y aunque no es la única, sí es la más destacada entre la
amplitud de temas que trata: salmos de alabanza, de súplica, de acción de gracias, reales o
mesiánicos y salmos sapienciales. En todos estos salmos se resalta el carácter teocéntrico
pues tanto la alabanza, la súplica y la acción de gracias se dirigen a Dios y al mismo tiempo
resaltan un contexto existencial, pues reflejan la realidad humana vivida en todas las
circunstancias de la vida.
Independientemente de su clasificación, la mayoría de los salmos tiene una estructura
muy sencilla, se puede decir que la estructura literal de los salmos consiste en una
introducción que suele ser la invitación o exhortación a alabar, suplicar o dar gracias a Dios;
la segunda pate es el cuerpo del salmo, en este se presentan los motivos por los que Dios ha
de ser alabado, aclamado o el motivo por el que se le da gracias; una tercera parte es la
conclusión, en la mayoría de los casos suele ser una repetición de la introducción, con una
finalidad múltiple, resumir los motivos de acción de gracias, de súplica…, en segundo lugar,
formula una bendición o hacer una breve súplica.
Los salmos son una expresión poética de los sentimientos inspirados por el Espíritu,
es por ello que cuando la Iglesia los asimila como una expresión de oración, ella hace un
aporte importante en el aspecto que los enriquece porque lo hace ya a la luz de Jesucristo y
los asume como una alabanza con un carácter trinitario, donde se comprende a Dios, gracias
a la revelación hecha por Jesucristo, como Padre, así como el papel que el desarrolla como
Hijo y la misión del Espíritu, por eso, al final de cada salmo se hace una invocación a la

9
APUNTES DE SALMOS

Trinidad, cuya finalidad es resaltar la nueva economía en la que el amor de Dios hacia todos
los hombres y todos los pueblos sea la revelación de Jesucristo.

2.5. DIVISIÓN DE LOS SALMOS

2.5.1. HIMNOS O SALMOS DE ALABANZA:

La alabanza presupone la admiración ante el carácter portentoso del actuar divino, de


la admiración se pasa al reconocimiento, es decir, primero se admira la grandeza y la bondad
de Dios en sí mismo (contemplación) y posteriormente se pasa a reconocer esa grandeza y
bondad de Dios que se expresa en una proclamación, es decir, a la admiración, que es
principalmente alabanza, la cual va unida y brota de la alegría producida por la
contemplación de la grandeza y bondad divinas.
En el AT una de las expresiones más comunes que expresaba la alabanza es el famoso
Aleluya que significa propiamente «alabad a Yahveh» y esta sola expresión recoge el sentido
esencial de todos los salmos de alabanza a lo largo de todo el libro de los salmos encontramos
manifestaciones de esta clase de himnos, que son catalogados como cánticos, un ejemplo claro de
ello lo encontramos en Jueces 5 que canta la grandeza de Dios.
Ya en el NT hay algunas expresiones de esa admiración nacida de la contemplación por las
grandezas que dios ha realizado a lo largo de la historia de la salvación: Magníficat, Benedictus,
Nunc dimitís. El contexto existencial en el que surgen y se recitan los salmos de alabanza era
predominantemente cultual, el pueblo de Israel, reunido en comunidad así respondía ante las
grandes manifestaciones de Dios, tal contexto cultual se refleja en las frecuentes alusiones en el
lugar en que se recitan: el Templo, el atrio, las puertas y el altar.

2.5.2. SALMOS DE SÚPLICA O LAMENTACIÓN

Estos son los más abundantes, sobre todo los de súplica individual, casi la tercera parte del
salterio son salmos pertenecientes a este género, en ellos se presenta a Dios múltiples situaciones
de necesidad en las que se encuentra el hombre y se caracterizan porque son una petición de ayuda
al Señor para salir de las desgracias y tribulaciones de todo tipo. Las principales tribulaciones que
aparecen son:

10
APUNTES DE SALMOS

 La enfermedad: por lo que el orante pide por su salud, ante esta realidad es
importante resaltar la hipótesis tradicional dominante en el pueblo judío sobre la retribución del
obrar humano según la cual enfermedad, pobreza y esterilidad eran consecuencias del pecado, por
lo que se supone que el enfermo, por haber pecado sufre el abandono de Dios y la incomprensión
de los demás, por lo que el clamor es vehemente no solamente pidiendo la restauración física sino
el perdón de los pecados.
 La muerte: que era temida y por el contrario se deseaba llegar a tener una vida
longeva, en este caso la muerte prematura se consideraba como un castigo, esta situación manifiesta
que no se había comprendido el misterio postmortem ni la retribución en el más allá, al respecto
llama la atención afirmaciones sálmicas como las siguientes: «los muertos no pueden alabar a
Dios», «los lazos de la muerte me rodean», «socórreme, sálvame del cieno, que no me hunda», e
incluso las aguas se ven como un abismo. La expresión «líbrame de la muerte» abarca toda
situación adversa, tribulación que hace al hombre manifestar su falta de conocimiento de Dios y su
inconstancia en el cumplimiento de su voluntad. En cuanto a las falsas acusaciones los enemigos
son presentados con diversas imágenes que causan terror tales como «el cazador pone trampas a
sus víctimas» o las imágenes de animales salvajes o algunos elementos de guerra como arcos,
flechas, espadas, lanzas…y en estos salmos la queja de persecución hace mención de la falsa
acusación.
Ante tales circunstancias la persona no pide solo auxilio sino liberación, en estos salmos
hay fórmulas muy significativas que constituyen propiamente ruegos: óyeme, escúchame, sálvame,
no te quedes lejos, sal en mi defensa… y en estos salmos llama de manera especial la atención la
forma antropomórfica en la que el salmista se dirige a Dios y al mismo tiempo se presentan algunas
interrogantes como hasta cuando o por qué, estos salmos de súplica piden fundamentalmente a
Dios bienes de este mundo: salud, paz, libertad o rehabilitación frente al enemigo.
Todos estos salmos de pertenecen a formas convencionales de oración que reflejan la
fraseología de los juicios, pues el salmista presenta su apelación ante Dios como rey u juez.
Finalmente, las súplicas tienen dos modalidades: individuales y colectivas, por un lado, esta lo que
la persona clama para sí misma y por el otro lo que la comunidad como tal también en determinados
momentos y circunstancias vive como peligros nacionales, crisis de guerra, épocas de carestía, falta
de lluvia…

11
APUNTES DE SALMOS

Entre los salmos de súplica encontramos algunos que acentúan la confianza en Dios por lo
que se les llama salmos de confianza y serían un subgénero dentro de este grupo de salmos de
súplica o lamentación, evolucionando algunos en penitenciales o deprecatorios.

2.5.3. SALMOS DE ACCIÓN DE GRACIAS

Este grupo de salmos tiene como característica principal un tema fundamental: la


acción de gracias a Dios por algún beneficio recibido, este género literario también fue
ampliamente difundido en la literatura egipcia y mesopotámica tiene la característica de
transformarse en una alabanza o himno de acción de gracias que encontramos al inicio del
AT en algunos libros tales como Ex 15,2-28; Jc 5; Ecl 51; Dn 3,88 y Jd 16.
El contexto más inmediato de los salmos de acción de gracias parecen ser los
sacrificios que se ofrecían a Dios después de haber alcanzado algún favor y las referencias,
por lo mismo, serán el Templo y el culto Sal 116, 118…

2.5.4. SALMOS REALES O MESIÁNICOS

Son salmos que de alguna manera hacen referencia al rey y el contexto de los mismos
es la cohorte real y la vida del rey y se destacan algunos momentos significativos del rey tales
como su ascenso al trono o unción, su aniversario o permanencia en el mismo, su desposorio
o matrimonio, la acción de gracias por una victoria…
Para comprender bien estos salmos es recomendable tener en cuenta el significado
del rey en el AT y desde luego su proyección al NT, sin olvidar el influjo de los pueblos vecinos,
la monarquía y los personajes involucrados en ella, así como el prototipo de la monarquía
que es el rey David que se proyectará en el NT y culminará en Jesús.
Estos salmos destacan además de la figura del monarca el favor y el cumplimiento de
las promesas de Dios al pueblo a través de su elegido, su ungido, su mesías en perspectiva
soteriológica y la unción que consagra al rey va en esta misma línea.

2.5.5. SALMOS SAPIENCIALES

Este último grupo, tal vez más limitado, comprende aquellos salmos que literalmente
tienen como finalidad primordial la enseñanza más que la oración y su procedencia es el
ambiente sapiencial y dentro del cuerpo del salterio se considera que son de carácter tardío,

12
APUNTES DE SALMOS

quizá se incluyeron porque fueron los sabios posteriores al destierro quienes hicieron la
recopilación sálmica y la clasificación de este material, ejemplos significativos son los salmos
1 y 2. La enseñanza fundamental de estos salmos gira en la observancia y cumplimiento de la
ley.

2.6. TEMAS GENERALES DE LOS SALMOS

Se pueden considerar cuatro: el tema central es Dios, considerado como el Dios de la


Alanza, en segundo lugar, está el mesianismo que refiere a Cristo, especialmente Cristo
resucitado, en tercer lugar, está el tema de la retribución, resaltando el ámbito trascendental,
el aspecto postmortem y, finalmente, el culto.

3. CANTAR DE LOS CANTARES

El libro en sí puede considerarse como un conjunto de poesías de amor, aunque no lo


sea, que se alternan entre dos personajes centrales como un diálogo en el que se entremezcla
de manera discreta un coro, se supone, compuesto por las amigas de la esposa. En las poesías
que componen la obra aparece reflejado de forma eminente el amor recíproco de estos dos
jóvenes, cuya situación propiamente es esponsal de prometidos, el drama consiste en que se
buscan apasionadamente el uno al otro, sin embargo, nunca se da el encuentro.
Nos encontramos con un libro que canta al amor, descrito como un encuentro y
desencuentro, pues quieren encontrarse, pero nunca se da. Esta obra, dentro de la literatura
bíblica, podemos considerarla un tanto cuanto controversial por el tema y por el desarrollo
del mismo, algunos autores no lo ven con buenos ojos porque pareciera que predomina el
aspecto erótico, e incluso algunos autores así lo califican, como el libro erótico de la Escritura,
porque las imágenes, las comparaciones que utiliza dan pie a este pensamiento, una sola vez
en el libro se menciona el nombre de Dios, esto ha llevado a un uso erróneo del libro.
Algunos autores afirman que viendo todo el contexto y contenido en sí del Cantar de
los Cantares es el libro que mejor refleja la relación que se ha dado históricamente entre el
hombre y Dios.

13
APUNTES DE SALMOS

3.1. EL NOMBRE DEL LIBRO

El nombre del libro en hebreo es «‫ »הַ ִּׁש ִּׁירים ִׁשיר‬que se pronuncia como «Shir Hashirim» lo
indica que es un canto en gado superlativo, es decir, «cantísimo,» se trata del canto por
excelencia, además, se le atribuye a Salomón. Dentro del canon judío en la biblia hebrea se
encuentra dentro de los llamados «megillot5» libros que se leían en fiestas especiales, este libro se
leía y se lee en la noche de pascua; durante el siglo III hubo una controversia sobre su consideración
como libro sagrado debido a que en toda la obra no habla de Dios, únicamente se menciona una
vez en el C. 8,6.
Ante esta postura, en el siglo II sale a su defensa un rabino llamado Aquiba, quien afirma que
todos los libros son santos, pero de manera especial, el Cantar de los Cantares es el santo de los
santos6, pues es el canto que proclama el encuentro y desencuentro de los amados, pero nunca se
da el encuentro definitivo y esta es la situación que precisamente vive el pueblo con Dios, hay un
deseo de encuentro, pero por las circunstancias humanas no se da, al menos no de manera
permanente: Dios es el Amado (fiel) y el pueblo es la amada (infiel), por lo mismo, muchos de los
profetas han utilizado la imagen de la prostituta para representar al pueblo.
Del canon judío el libro pasó al cristianismo sin ninguna dificultad, fue y es aceptado como
libro canónicamente inspirado, pero ciertamente requiere una correcta y adecuada interpretación.

3.2. AUTOR Y FECHA DE COMPOSICIÓN

El libro no contiene referencias históricas que permita darle una fecha propiamente
por el dato interno, sin embargo, por el lenguaje y las imágenes utilizadas, se encuentra la
influencia geográfica del lugar y se cree que probablemente fue compuesto en Siria, también
el influjo de vocablos griegos nos permite pensar en una época tardía en lo que se refiere a
la fecha de composición y probablemente es del siglo IV a. C.
Por lo que se refiere a la autoría no podemos hablar de un autor específico, pues al
analizar la composición literaria, se ha llegado a la conclusión de que no es una unidad
literaria, sino una serie de unidades literarias consideradas como pequeños poemas que
cantan la grandeza del amor aún cuando se le atribuya su autoría a Salomón, es claro que

5 Rut, Cantar de los cantares, Lamentaciones y Esther.


6 Es el libro que mejor refleja la historia de amor personal que se da a lo lago de la historia entre Dios y su pueblo.

14
APUNTES DE SALMOS

tanto el lenguaje como los elementos literarios de la obra no pertenecen al ámbito de la


cohorte o del palacio del rey, sino más bien, a un ambiente netamente campirano.
La mencionada atribución a Salomón es un recurso literario para darle importancia a
la obra para que tuviera aceptación en el ámbito del pueblo. Dentro de una lírica excepcional
que destaca la sensibilidad de los autores ante las bellezas del mundo natural, así como de
una profunda percepción del misterio humano.
Todo esto lleva a la percepción más profunda del misterio del amor humano, por lo
tanto, más que hablar de un autor tenemos que hablar de un hagiógrafo sagrado, cuya tarea
principal fue reunir todos esos poemas sueltos que circundaban el ambiente como cantos al
amor, estructurarlo, organizar esos materiales y darles un estilo dentro de una forma de
expresión lírica que llegó a la obra tal y como la conocemos.
Se insiste en que es una composición tardía en cuanto que el hagiógrafo reunión el
material, que tal vez acompañó toda la historia de formación de un pueblo y que por sus
diferentes apartados claramente refleja el sentimiento más profundo que desde siempre ha
vivido y experimentado el ser humano, es decir, el amor, y se aplica a dos personajes,
concretamente a dos jóvenes, cuyo culmen es el matrimonio o unión conyugal, por lo que la
obra presenta en diferentes escenas la tensión que se da entre la búsqueda y el encuentro,
sin que este llegue a producirse hasta el final, adquiriendo un carácter ficticio sin un orden
objetivo, pero sí con un tema fundamental: el deseo de la búsqueda y la alegría del
encuentro, que la obra presenta de manera poética en el cortejo nupcial de los jóvenes, que
de distintas formas expresan sus deseos y sueños.
El libro está compuesto por una serie de poemas que están avocados al amor, lo que
implica o supone hay una variedad en cuanto a autores y en cuanto a echas de composición
y, al respecto, más que al autor, tenemos que entender que son varios los autores que en
diferentes tiempos compusieron estos poemas y que lo que más bien tenemos que referir
es que más que autor nos encontramos con un recopilador que fue reuniendo, organizando
y dando hasta cierto punto un orden a estos poemas. Nos encontramos pues con un
compilador, que se cree que, en época tardía en el S. IV a. C., fue quien reunió todo el material
de una serie de cantos de amor ya existentes en la tradición israelita.

15
APUNTES DE SALMOS

Por el lenguaje usado en la obra se considera que este autor-compilador debió darse
a la tarea de realizar dicha obra en Siria, esto se conjetura por la influencia del lenguaje del
territorio de Aram hacia el norte de Siria, con un fuerte influjo del ambiente extranjero, cuyo
lenguaje en términos generales no es tanto de la cohorte o del ambiente del ámbito real,
sino con cierto influjo del ambiente campestre. Ciertamente en la obra se hace una
atribución de autoría al rey sabio Salomón, e incluso, los personajes principales que son el
amado y la amada, suelen identificarse con el rey y con una tal sulamita que supuestamente
heredó Salomón del rey David según la tradición.
La atribución a Salomón, más que nada, obedece a un recurso literario que tiene como
finalidad primera darle prestigio y aceptación a la obra y se considera que esta cuestión de
autoría fue un añadido posterior a la obra. El autor, quien haya sido, lo más probable es que
se trata de un hombre eminentemente sabio conocedor de las tradiciones judías y desde
luego, un gran poeta que muestra su gran capacidad lírica y una excepcional sensibilidad
hacia las bellezas del mundo natural, también manifiesta tener una profunda percepción del
misticismo y del misterio del amor humano.

3.3. DIVISIÓN, CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA OBRA

Como ya se ha expresado antes el Cantar de los cantares es una colección de cantos al


amor que el hagiógrafo ordenó de una manera lógica. Esta obra ha sido objeto de diversas
interpretaciones, por lo que es difícil estructurar de manera uniforme la obra hay varias
propuestas para ello.
Una propuesta de Tuñón es la división de la obra en ocho cantos: primer canto 1,1-2,7;
segundo canto 2,8-3,5; tercer canto 3,6-5,1; cuarto canto 5,2-6,3; quinto canto 6,4-6,12; sexto
canto 7,1-14, séptimo canto 8,1-7.
Una segunda propuesta hecha por autores representados por González Núñez nos dice
que el libro se divide en cinco poemas precedidos por una especie de introducción y
concluyen con un apéndice: primer poema 1,5-2,7; segundo poema 2,8-3,5; tercer poema 3,6-
5,1; cuarto poema 5,2-6,3; quinto poema 6,4-8,4; y a partir del c. 8,5 en adelante viene a ser
como una especie de desenlace. La causa de la dificultad de una especie de estructuración y
división del libro es el origen de la obra, es decir, una colección de poemas independientes.

16
APUNTES DE SALMOS

En cuanto al contenido principal es el canto al amor que se presenta como aquella ansia
de búsqueda entre el amado y la amada y que ya reunidos nos dan un bosquejo de lo que
debieron de ser las celebraciones nupciales en el ambiente sirio, en donde las nupcias se
celebraban durante siete días; se cree que el autor, al unificar la obra lo único que buscó fue
cierta unión entre los cantos y de ahí que haya visto también en ellos la expresión del drama
que se desarrolla entre el rey y una joven a la que el rey quiere conquistar y llevarla a su
harem en su cohorte, mientras que ella aspira al verdadero amor.
La primera impresión que se tiene al leer este libro es que no se trata de una obra
religiosa, sin embargo, ningún libro de la Biblia ha sido interpretado con la fuerza religiosa y
la altura mística con que se ha hecho con el Cantar de los cantares, obra que describe la
grandeza del amor desde la perspectiva de Dios, expresada desde el Antiguo Testamento, y
de manera especial, en los profetas como Oseas, Jeremías y Ezequiel, que utilizan un lenguaje
nupcial para describir las relaciones de Dios con su pueblo, de donde se concluye que
claramente se trata de un lenguaje metafórico que se aplica directamente a Yahveh Dios,
esposo celoso y pastor de cara a Israel la esposa con sus altibajos 8los profetas la describen
como la mujer infiel que está a disposición del mejor postor).
En esta misma línea, tanto los rabinos como los Santos Padres entendieron la obra e
hicieron una aplicación más neotestamentaria relacionándola con el amor entre Cristo y la
Iglesia, que supera todas las limitaciones meramente naturales.

4. LIBRO DE LAS LAMENTACIONES

El libro de las lamentaciones es considerado por algunos como parte del libro del
profeta Jeremías, sin embargo, no cumple con todos los requisitos para ser considerado como
libro profético, ni mucho menos su contenido puede considerarse dentro del género literario
profético, más bien entra dentro del género literario denominado «Lamentación» en
consonancia con la mayor parte de su contenido, e incluso las versiones griega, latina y siriaca
lo ubican dentro de esta forma literaria peculiar.
Por lo que se refiere al nombre, en la literatura sagrada hebrea, en lo que se refiere a
los cantos uno, dos, tres y cuatro, el libro recibe el nombre de Eja, término plural y nos sirve
para indicar una interjección que se traduce por la expresión Aí, expresión con la que se inicia

17
APUNTES DE SALMOS

un canto fúnebre o una elegía. En el Talmud babilónico, que pidiéramos considerar como el
testimonio más antiguo, el nombre Kinot, es un sustantivo en plural y que, en singular, Kiná,
significa lamentación y en plural es Lamentaciones y es el que está más en consonancia con
el contenido de la mayor parte del libro del que derivan las versiones griega, latina y siriaca.
El texto hebreo es uno de los textos más conservados, aunque ciertamente tiene
algunas irregularidades en la cuestión métrica, por esta razón algunos expertos han hecho
algunas correcciones para que se observe el rigor de la métrica al escribirlo, tanto en el ritmo
como en la fonética al proclamarlo. La Biblia de los LXX sigue muy de cerca el texto hebreo,
las diferencias que se pudiesen encontrar se explican por la falta de comprensión de alguna
frase, palabra o período literario por parte del traductor griego; la traducción siriaca que es
uno de los testigos fundamentales de la obra también tiene como fundamento o se basa en
un texto hebreo que debió ser idéntico al texto masorético, pues el traductor de la siriaca fue
fiel al texto hebreo y las adiciones son mínimas y desde luego se debe considerar que la
traducción siriaca y el texto siriaco tienen un marcado sentido pedagógico.
Según la tradición masorética y su traducción, el libro de las Lamentaciones forma
parte dentro del canon judío en los famosos Ketubim o escritos, junto con los libros de Rut,
Cantar de los cantares, Cohelet y Esther, que forman los famosos cinco rollos denominados
Meguillot, que como ya se ha mencionado, eran libros que se leían única y exclusivamente en
las fiestas.

4.1. TIEMPO, LUGAR Y AUTOR DE LA OBRA

Hay prueba que después de la destrucción del tempo de Jerusalén y de la


desintegración del Estado judaico, muy pronto comenzaron a celebrarse lamentaciones en el
lugar que había ocupado el Templo, y su finalidad era recordar la caída de Jerusalén,
celebrándose jornadas de ayuno, probablemente cuatro meses al año, dicha costumbre y
práctica se celebró durante todo el período del destierro o exilio y se prolongo hasta la
reconstrucción del Templo.
Dadas estas circunstancias, sin mayores datos que la destrucción del Templo y la
vivencia del exilio, la mayoría de los autores afirman que el tiempo de composición de los
poemas que forman este libro fue el período pre-exílico en tiempo de la destrucción del
Templo de Jerusalén, probablemente entre los años 583 y 586 a. C. durante el reinado de Ciro,
18
APUNTES DE SALMOS

rey persa, probablemente es inmediatamente después de la destrucción del Templo, pues el


mismo contenido de la obra es un lamento desgarrador ante la destrucción, ruina y fracaso
que experimentó el pueblo al ver derrumbado el esplendor y grandeza del Templo.
Posteriormente, una vez reconstruido el Templo y la ciudad, estos cantos o poemas,
adquirieron un carácter festivo-litúrgico, con ocasión de la reconstrucción del Templo. De ser
un lamento cargado de nostalgia y de pesar, adquirieron estos poemas un carácter festivo y
de júbilo por contemplar nuevamente reconstruido su Templo.
Por lo que se refiere al lugar de composición, la tendencia principal es pensar que
probablemente fue en Palestina, desde luego esto es pensando en el destierro a Babilonia y
el dolor de los testigos por la catástrofe.7 Por lo que se refiere a la autoría, la versión de los
LXX la atribuye a Jeremías y lo hace en estos términos: «Y sucedió que después de que Israel
cayese prisionera y Jerusalén fuese devastada, Jeremías se sentó llorando y pronunció esta
lamentación sobre Jerusalén», lo mismo ocurre con la Peshitá que de igual manera pone como
encabezado de la obra: «Lamentaciones de Jeremías.» Un dato interno que ha reforzado esta
teoría lo encontramos en el Segundo libro de Crónicas 35,25 en donde se afirma que Jeremías
compuso una elegía en favor de Josías.
Otro dato importante en el texto son las predicciones del profeta, de hecho, fue el que
más denunció la infidelidad de Israel y la destrucción del Templo, son embargo, no hay una
certeza para sostener dicha afirmación.

4.2. ESTRUCTURA DE LA OBRA

La obra consta de cinco poemas llamados lamentaciones y cada capítulo es primera,


segunda, tercera, cuarta y quinta lamentación, la peculiaridad de las primeras cuatro
lamentaciones es que tienen un acróstico. Esta división y estructura está caracterizada
porque el tema dominante es un canto cargado de dolor y sufrimiento por todos los
acontecimientos de desastre vividos en la gran capital y hace una descripción del dolor que
implicó dicha situación. Es por esto que así como el Cantar de los cantares está catalogado
como un canto al amor, el libro de las Lamentaciones es un canto al dolor y al sufrimiento,
entendido posteriormente que fue ocasionado por la actitud de infidelidad y la dureza del
corazón del pueblo que se negó a escuchar la predicación de los profetas

7 Algunos piensan que se escribió en Babilonia pero esta posibilidad está descartada.

19

También podría gustarte