Está en la página 1de 32

LOS IMPACTOS DEL TURISMO EN ELPERÚ

INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de esta tesis es analizar, con base al estudio del desarrollo histórico, social,
cultural y económico del país, el impacto que la evolución del turismo ha tenido en Perú.

Para alcanzar este objetivo, se ha estudiado el desarrollo de la actividad turística en el país


(tipologías, legislación, gestión, etc.) pero también el papel de los diferentes actores implicados en
el desarrollo de la actividad, debido a que ésta es una industria multidisciplinar que no puede
llevarse a cabo sin el apoyo de las instituciones públicas y privadas, ya que el modelo de desarrollo
sostenible que todos los países turísticos persiguen necesita del acuerdo de estos dos actores,
además del de los propios residentes y los turistas.

El consenso político, la gestión de normativas y las buenas relaciones entre el sector público y
privado son primordiales para llevar a cabo un turismo sostenible.

Por otra parte, se ha realizado, a lo largo de nueve capítulos que forman parte de la tesis, un
análisis histórico, económico, social y cultural del país para poder establecer la evolución del
turismo en Perú y la relación de este con las diferentes etapas históricas del país para, una vez
analizado su desarrollo, poder estudiar cuáles son los problemas y los impactos, positivos y
negativos, que esta industria ha generado en la sociedad, el medioambiente y la economía
peruana.

También se han analizado las diferentes actuaciones de los distintos gobiernos ya que, en la
actualidad, Perú es un país turístico pero con problemas y deficiencias consecuencia de la
implantación de un turismo basado en la explotación de recursos, mayoritariamente culturales en
el caso de Perú, y que ha provocado que muchos de estos recursos se encuentren en peligro por la
falta de sostenibilidad.

La historia y el turismo están relacionados ya que esta industria globalizadora forma parte del
proceso de modernización de los países y las sociedades por su componente multidisciplinar que
hace que afecte a diferentes sectores del país.

La actuación de los gobiernos y sus decisiones frente al desarrollo turístico hacen que sociedad,
economía y medioambiente, entre otros factores, se vean afectados por éstas y que, muchas
veces, las malas decisiones tengan unas consecuencias o impactos de difícil solución.

Perú es indiscutiblemente, un país que reúne todas las condiciones necesarias para ser una
industria turística importante, a pesar de la competencia de los países de la zona. T

iene recursos culturales y naturales en abundancia, además de un claro e identificativo icono


turístico: Machu Picchu.

Ha conseguido vencer los problemas políticos del siglo XX, y ha resurgido como un nuevo país
democrático en el que la economía está creciendo a un ritmo bastante aceptable.

Los problemas derivados del terrorismo han desaparecido, y la delincuencia es mucho menor que
en otros países latinoamericanos, al igual que la corrupción policial que, en el caso de Perú ni
siquiera afecta demasiado a los turistas (al contrario que en otros países de la región).
Todas estas características, junto con la preocupación de los diferentes gobiernos por gestionar
ese inmenso patrimonio cultural y natural, han dado como resultado un aumento de las cifras de
turistas y, por lo tanto, se hace necesaria una política de lucha contra los impactos provocados por
la propia industria turística que se convertirá en una política de turismo sostenible. En el último
capítulo de la tesis se plasma las opiniones de los profesionales peruanos del sector turístico a los
que tuve el placer de entrevistar.

Mi intención era averiguar, mediando estas entrevistas, si el sector turístico peruano tenía
conciencia de que existieran ya impactos negativos en el desarrollo de su industria turística. Por
otra parte, también quería analizar su visión de los impactos positivos ya que sabía de la
importancia que el gobierno le estaba dando al desarrollo de esta industria.

En las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha

generado mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población. Sistemas

económicos de diferentes latitudes y países en diversos niveles de desarrollo ponen especial


énfasis en el desarrollo del turismo.

Se conoce que el turismo se desarrolla principalmente en escenarios naturales y en el caso de


zonas urbanas comprende recursos culturales, cuya vulnerabilidad ante la afluencia masiva de
visitantes es muy alta.

A decir de muchos especialistas, "la relación turismo - medio ambiente natural es de gran
importancia, en esta actividad la naturaleza constituye la materia prima" (Van de Meene
Ruschmann, 1992).

A nivel mundial, se dá una creciente preocupación por la conservación del medio natural,
habiéndose discutido y elaborado una serie de pronunciamientos a este respecto. Organizaciones
científicas, sociales y culturales; poblaciones organizadas; partidos políticos, entre otros,
desarrollan una creciente actividad a favor de la conservación del medio ambiente. Marcan un hito
en esta dirección la Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Declaración de
Río sobre Medio Ambiente y desarrollo, entre otros. En el proceso se han desarrollado conceptos
como "desarrollo sostenible", "ecodesarrollo", entre otros.

En el ámbito de la actividad turística se han generado importantes documentos, como "La Carta
del Turismo Sostenible" (1995), la "Declaración de Manila sobre el Impacto Social del Turismo"
(1997) o la "Declaración de Montreal" (1997), entre otros.

El concepto de "turismo sostenible" se ha abierto paso en este contexto.

Existen dos corrientes marcadas, por un lado se tiene una tendencia creciente por la conservación

del medio ambiente, y, por otro, una actividad que mueve millones de personas y dólares que
tiene como escenario principal la naturaleza; ambos, turismo y conservación, no son
necesariamente buenos compañeros, frecuentemente entran en conflicto.

El propósito del presente documento es analizar la relación entre ambos aspectos, en función de
compatibilizar los enfoques en beneficio de la actividad turística.
Principales destinos turísticos mundiales

nos muestra el ranking de los diez países con mayor número de llegadas internacionales en el
2011 elaborado por la OMT. Podemos verificar que, la mayoría pertenecen a economías
desarrolladas.

Francia ocupa el primer lugar con 79,5 millones de llegadas; seguido de Estados Unidos, con 62,3
millones. China continúa en el tercer puesto con 57,6 millones.

Le siguen España, Italia, Turquía, Reino Unido, Alemania, Malasia y México. Cabe resaltar que,
según la OMT, Turquía sube un puesto, ocupando el sexto lugar con 29,3 millones, en

comparación con el 2010.

Los diez países con mayor número de llegadas de turistas internacionales,

Ingresos por turismo internacional


Según los datos de la OMT (2012) que se recogen en el Cuadro 5, en el 2011 los

ingresos por turismo internacional alcanzaron la cifra récord de 1,030 billones de dólares de

los EE.UU. (740.000 mil millones de euros) en contraste con los 927 millones de dólares

registrados en el 2010, el cual representa un crecimiento del 3,9%.

Los ingresos por turismo internacional se concentran en gran proporción en las economías
avanzadas con un 64,5% mientras que para las economías emergentes los ingresos por turismo
internacional representan sólo el 35,5% de la cuota del mercado. Sí analizamos por regiones,
todas registran un crecimiento favorable en los ingresos principalmente las Américas (5,7%),

excepto Oriente Medio registró un crecimiento negativo (-14,4%) por los motivos comentados

anteriormente.

Evidentemente, Europa acapara la mayor cuota del mercado en ingresos por turismo

internacional: 45% en el 2011 (463,4 millones de dólares) y con un incremento de 5% con

respecto al 2010. En el caso de las Américas ocupa el tercer lugar, abarcando el 19,3% (199,1

millones de dólares).

Si analizamos los principales destinos turísticos mundiales en función de los

ingresos en miles de millones de dólares de los Estados Unidos (Cuadro 6) constatamos que

el ranking varía considerablemente.

Francia ocupaba el primer lugar en llegadas internacionales sin embargo en cuanto a ingresos
ocupa el tercer puesto con 53,8 millones

de dólares, y Estados Unidos pasa a ocupar el primer lugar con 116,3 millones de dólares.

España sigue siendo el que obtiene mayores ingresos a nivel de Europa al ocupar el

segundo puesto con 59,9 millones de dólares.


En el caso de Turquía que ocupaba el sexto lugar en llegadas internacional a nivel de ingresos
ocupa el duodécimo.

Hay que señalar también que la OMT en sus estadísticas de llegadas internacionales

no considera las motivaciones de los viajeros, las razones de su desplazamiento, como

señala Urbano (2002) “cualquier persona que sale de su casa es un “turista” potencial”. En

el caso de Estados Unidos recibe muchos viajeros de negocios, que tienen mayor nivel de

gasto, es tal vez por esa razón que ocupa el primer lugar en cuanto a ingresos por turismo.

Es precisamente por el rápido crecimiento de la actividad turística a nivel mundial y su


recuperación positiva en momentos turbulentos y de crisis económica, que los organismos
internacionales, gobiernos e instituciones la han elegido como la tabla de salvación para mejorar la
calidad de vida de millones de personas atrapados por la pobreza y la miseria.

Sin embargo, algunos autores como Gascón et al. (2012) nos sugiere que no necesariamente el
turismo trae beneficio para todos y en algunos casos puede resultar paradójico.

Al respecto resalta lo siguiente:


“Este rápido crecimiento y esta capacidad de enfrentar contextos económicamente
desfavorables, sumado al convencimiento de que el turismo genera beneficios sin requerir
grandes inversiones (al fin y al cabo, el paisaje, el sol, la cultura o la gastronomía son insumos
turísticos preexistentes), lo han envuelto en un halo mitológico que lo presenta como un eficaz
motor del desarrollo. Pero cuando los mitos se enfrentan a la realidad, muchas veces se descubren
simples quimera”

Lo que plantea Gascón es un problema alarmante e inquietante porque es común observar que la
mayoría de los actores involucrados en la actividad turística lo toma por un negocio rápido, fácil,
asequible y muy rentable sin tener en cuenta las consecuencias o impactos negativos.

Tal como comentamos anteriormente Hawkins y Mann (2007) señalaban que al hacer un balance
de los resultados de los proyectos turísticos financiados por el Banco Mundial en diversos países
en desarrollo desde la década de 1970, no se dio la importancia necesaria a la capacidad de
análisis e intercambio de conocimientos referentes a los impactos ambientales y sociales.

De hecho, en algunos casos, el turismo genera mucha polémica y debates en los lugares donde se
implanta, veamos.

EL TURISMO EN PAÍSES POBRES: UN DEBATE POLÉMICO


Como hemos señalado, los organismo internacionales, Organismos No Gubernamentales y
principalmente la OMT han elegido a las practicas turísticas como las más indicadas para
solucionar rápidamente el problema de la pobreza que aqueja a muchos países a nivel mundial.
Sin duda, hay muchas iniciativas importantes de parte de varias instituciones, por ejemplo, la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID colabora en el desarrollo
responsable y sostenible del sector turístico como principal fuente de empleo y crecimiento
económico.

La AECID tiene como objetivo principal promover un desarrollo económico de los países menos
desarrollados con el objetivo de combatir la pobreza y la exclusión social y sus acciones y
proyectos están relacionados al compromiso con los ODM.

El Perú es un país prioritario para la ayuda española y en el campo del turismo se ha centrado en
financiar proyectos turísticos a través de su programa de cooperación Interuniversitaria e
Investigación Científica a partir del año 2003 en la transferencia de conocimientos para la puesta
en marcha de proyectos turísticos tomando como ejemplo el modelo de desarrollo turístico
español y la transferencia de conocimientos en la implementación de políticas y planes turísticos.

La AECID ha financiado importantes proyectos turísticos en zonas pobres.


Uno de los proyectos más importantes en el Perú ha sido apoyar el Programa Nacional de Turismo
Rural Comunitario desde el año 2007 en la puesta en marcha de una política pública que apoye el
emprendimiento de este tipo de turismo en el Perú como un medio innovador para la inclusión
social, reducción de la pobreza, la formación de recursos humanos y la acción promotora de los
gobiernos regionales.

Las contradicciones del desarrollo turístico Efectivamente, el turismo genera, ingresos de divisas,
inversiones, puestos de trabajo y crecimiento económico en los lugares que se implanta, sin
embargo en la mayoría de los países pobres el turismo no necesariamente es sinónimo de riqueza
y motor de desarrollo.

De hecho no hay muchos ejemplos de países que hayan superado el subdesarrollo gracias a la
acción beneficiosa y rápida de las inversiones turísticas.

Al contrario, según el análisis del turismo internacional que hemos realizado anteriormente,
observamos que los países más desarrollados y de economías avanzadas son los que obtienen
mayores beneficios del movimiento de turistas internacionales como es el caso de Estados Unidos,
España y Francia.

Resulta muy ilustrativo el análisis de Gascón et al. (2012) sobre el caso de República Dominica, país
sumamente turístico, y a la vez paradigmático, pues a pesar del fuerte crecimiento del Producto
Interior Bruto gracias a la actividad turística, su población tiene un bajo nivel de vida35.

Al respecto explica lo siguiente:

“El caso de la República Dominicana, cuya economía es adicta al turismo internacional, es


paradigmático.

El turismo pasó de suponer prácticamente un 0% del PIB nacional a mediados de los 80 al 7,6%
dos décadas después, convirtiéndose en la actividad económica más dinámica del país junto con el
desarrollo de las zonas francas. Durante la década pasada, el turismo fue el sector que generó más
volumen económico, con un promedio anual de 3.500 millones de dólares USA.

Entre 1998 y 2010, gracias en buena medida al impulso del turismo, el PIB per cápita dominicano
pasó de 4.598 a 8.087 dólares USA. Y eso, padeciendo durante el periodo una fuerte crisis
financiera. Sin embargo, en este mismo periodo la República Dominicana cayó del puesto 87 al 98
en la relación de países por su Índice de Desarrollo Humano (indicador elaborado por el PNUD que
mide el nivel de vida de la población de un país), cuando de acuerdo con su PIB tendría que ocupar
el lugar 85. Y su índice Gini, que determina el nivel de desigualdad económica, se mantenía
especialmente alto” (Gascón et al. 2012:12).

Según Gascón (2012), este fenómeno en el país caribeño se explica, porque al analizar los
indicadores macroeconómicos (el PIB) solo reflejan la riqueza producida por la actividad turística
pero no dicen nada sobre si esos beneficios permanecen en el país y se traducen en mejorar la
calidad de vida de la población. Pero al compararla con la Tasa o Índice de Retorno (o también
llamado fuga), que cuantifica el volumen económico generado por la actividad turística que no
permanece en el destino, se observa que “esta Tasa era del 80% a mediados de la década de 2000.
Esto quiere decir que, de cada cien euros que se gastó cada turista extranjero ese año, en la
República Dominicana sólo se quedaron, o llegaron, veinte” (Gascón at al 2012:13)

Las razones que explican este fenómeno son diversas, Gascón señala que se debe principalmente
a: “la liberalización del sector servicios, promovido por la Organización Mundial del Comercio con
la inestimable ayuda de la Organización Mundial del Turismo

. La imposición de estas medidas liberalizadoras, entre ellas el Acuerdo General sobre el Comercio
de Servicios, han dejado indefensos a los países frente al capital transnacional, al impedirles
establecer políticas que favorezcan al tejido empresarial autóctono”.

En esa misma línea Meyer (2010) señala que “la estructura de la industria global del turismo, por
ejemplo los paquetes turísticos elaborados y vendidos por empresas transnacionales hace
imposible que los países menos desarrollados económicamente reciban beneficios del desarrollo
turístico” (Scheyvens, 2009:166).

Esto se ve frecuentemente en muchos destinos latinoamericanos donde empresas extranjeras


dominan el mercado turístico dejando muy pocas oportunidades a los pequeños empresarios
locales.

Estas contradicciones que genera el desarrollo turístico han desatado varios debates. En ese
contexto, varios autores empezaban a denunciar que esta propaganda triunfalista del turismo
como factor de desarrollo era una trampa y que ponían en peligro el medio ambiente la cultura y
el desarrollo sostenible.

Uno de los primeros investigadores en cuestionar la actividad turística entre la década de 1960 y
1970 fue De Kadt (1991) en su libro Turismo:

¿Pasaporte al desarrollo?

El autor pone en duda las posibilidades del turismo como salida del subdesarrollo y plantea
muchas preguntas sobre los efectos y conflictos sociales y culturales que generan las prácticas
turísticas:

“Cuando se inserta el desarrollo turístico en una sociedad en la que la pobreza está todavía
ampliamente extendida y donde muchos de sus habitantes no comparten sus beneficios traídos
por el turismo, las actitudes negativas hacia los turistas y el resentimiento por su riqueza y
bienestar no debería causar sorpresa”

De hecho, varios de los ejemplo de casos turísticos presentados en esta publicación demuestran
que el turismo no ha beneficiado a las poblaciones pobres sino que ha creado graves problemas
tanto socioculturales como al medio ambiente.
Aunque ya han pasado algunas décadas desde la publicación de este libro, muchos de los
planteamientos del autor aún siguen vigentes y son utilizados actualmente por varios autores.

Es el caso de Jurdao Arrones (1992) en, Los mitos del turismo, resalta lo siguiente:

“El turismo busca bellos y atractivos lugares donde instalarse y cuando se expanden en el lugar
escogido, lo destroza. Lo que toca se marchita.

Playas paradisiacas son contaminadas y destruidas por la construcción indiscriminada; los


bosques, arrasados; las obras de arte, deterioradas ante la agresión de los turistas que todo tocan
y fotografían con sus flashes

EL CÓDIGO ÉTICO PARA EL TURISMO MUNDIAL


Como consecuencia de los innegables conflictos y problemas sociales que ha

generado el crecimiento de la actividad turística a nivel mundial, la decimotercera

Asamblea General de la OMT adoptó el Código Ético Mundial para el Turismo el 1 de

octubre de 1999, celebrada en la ciudad de Santiago de Chile, con la finalidad de promover

un turismo responsable que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

Este documento es el resultado de una serie de documentos y declaraciones

precedentes y cómo se menciona en las primeras líneas del código se expresa la voluntad de

dar continuidad a principalmente tres documentos anteriores: la Declaración de Manila de

1980 sobre el turismo mundial y de 1997 sobre los efectos sociales del turismo, también la

Carta del Turismo y el Código del Turista de 1985.

De hecho, debido al enorme crecimiento del turismo internacional, el contar con un

código ético que regule la actividad turística es un gran avance y un marco de referencia

para el desarrollo del turismo a nivel mundial. Este código se compone de diez artículos

divididos en varios apartados para su mejor comprensión. El primer artículo se refiere a la

Contribución del turismo al entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades.

El segundo se refiere al turismo como un instrumento de desarrollo personal y colectivo,

donde remarca que se debe combatir y sancionar toda explotación sexual en particular

cuando afecta a los niños.

El tercero y cuarto artículo proponen que el turismo debe ser un instrumento de


desarrollo sostenible basándose en la protección del medio ambiente, el respeto y

conservación del patrimonio cultural de la humanidad. El quinto artículo se basa en que el

turismo debe beneficiar económica, social y culturalmente a las comunidades locales. En el

sexto artículo se detalla todas las obligaciones que deben cumplir los agentes turísticos. El

séptimo se refiere sobre el derecho al turismo para todos, como una consecuencia del

derecho al descanso y al ocio. El octavo establece las medidas para fomentar la libertad de

desplazamiento turístico. El noveno establece una serie de derechos para los trabajadores

como garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores así como una formación

inicial y continua; y de parte de los empresarios del sector turístico deberán tener el libre

acceso al sector turístico con el mínimo de restricciones legales o administrativas y por otro

lado el artículo señala que las empresas multinacionales no deben abusar de la posición

dominante que puedan ocupar. Y finalmente el décimo establece los mecanismos de su

aplicación, creando un Comité Mundial de Ética del Turismo encargado de resolver

cualquier litigio relativo a su aplicación.

Ingresos por turismo receptor


Las prácticas turísticas en el Perú están adquiriendo cada vez más importancia en la

economía nacional y pueden ser importantes para el desarrollo sostenible. En el Cuadro 13

se detallan los datos sobre los ingresos monetarios y gastos promedio per cápita por turismo

receptor en dólares corrientes entre 1990 y 2012. En relación a los ingresos monetarios se

observa un incremento sostenido principalmente a partir del año 1993 y con una tasa de

crecimiento anual de 13,08% para ese periodo. Es decir se ha pasado de 217 millones en

1990 a 3.240 millones de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica en generación de

divisas del sector turístico en el año 2012.

Tendencias de las prácticas turísticas internas


El Cuadro 14 muestra la evolución del turismo interno en el Perú. Según los datos

de BADATUR el turismo interno ha crecido sostenidamente, principalmente en la década


del 2000. La tasa anual de crecimiento es de 4,05% en el periodo de 1992-2012.
En el 2012 fueron 13.849.207 turistas nacionales que pernoctaron en algún establecimiento de

hospedaje, sin embargo, es importante señalar que según Badatur (OTP) esta cifra puede estar

sobrestimada porque las personas que hacen uso de establecimientos de hospedaje no lo realizan

necesariamente por motivos turísticos al respecto señala que se puede considerar el siguiente
estudio realizado por PromPerú:

“PromPerú realizó una encuesta en el 2011 a los hogares de los extractos económicos A, B y C de

las ciudades de Arequipa, Lima y Trujillo. Esta encuesta arrojo que del universo de los hogares

entrevistados el 24% por lo menos algún miembro había realizado en el año 2011 una actividad
turística.

Si este porcentaje es aplicado para iguales extractos a nivel nacional, tenemos que no más de

4.200.000 personas realizaron algún tipo de turismo”

Teniendo en cuenta que de los 29 millones de habitantes que tiene el Perú, sólo 4.2

millones han realizado alguna actividad turística, es decir un 14% de la población y que la

gran mayoría reside en Lima o ciudades importantes como Arequipa y Trujillo y que por lo

tanto tienen mayor poder adquisitivo.

Sin duda el turismo interno ha crecido y ello se explica por impulso y a las medidas

por parte del Estado para promover esta actividad. Fuller resalta que principalmente durante

el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo (2001-2006) que, marcó el inicio de la

recuperación económica, se dieron incentivos para el turismo interno como el decretar los

feriados largos. Sin embargo, el turismo interno no se convirtió en un motor de desarrollo

de gran envergadura. Si bien, “la estabilidad económica atrajo a las inversiones en hotelería

y transportes aéreos pero esta fue insuficiente. Tanto en hoteles como en transporte aéreo la

inversión más fuerte provino de capitales multinacionales. En el caso de los hoteles, la inversión

creció significativamente pero se concentró en pocos destinos ya consagrados y destinados al

turismo receptivo”

El crecimiento económico del Perú en los últimos años ha permitido mejorar la infraestructura vial

y mejorar la conexión y acortar las distancias entre Lima y los principales destinos turísticos como

Arequipa, Trujillo, Cuzco, Tarapoto.

Por lo tanto han permitido mayores desplazamientos para el turismo interno. T


ambién las medidas y campañas de promoción del turismo interno por parte de PromPerú y el
Mincetur como la reciente campaña bajo el lema

¿Y tú qué planes?

también la creación de diversas rutas temáticas en varias zonas del Perú, la promoción rutas
cortas desde la ciudad de Lima, visitas a museos, entre otras actividades.

Sin embargo Marsano afirma que “el Estado a diferencia del turismo receptor no se ha propuesto
una meta cuantitativa específica en relación al turismo interno”.

Lo cierto es que el turismo interno es cada vez más importante y se trata de una cifra
considerable e incluso superior a la del turismo receptivo, que seguirá creciendo en la medida que
el poder adquisitivo de los peruanos se incremente

Rasgos de la demanda en las prácticas turísticas internas Según el perfil del vacacionista nacional
2010 elaborado por PromPerú se resaltan las siguientes características:

El principal motivo por el cual los peruanos realizan viajes al interior por vacaciones y recreación,
la búsqueda de descanso y relax (45%).

Salir con la familia y conocer nuevos lugares también son movilizadores de viaje entre los turistas
nacionales (35%).

En el segmento de 18 a 24 años la diversión cobra gran relevancia (21%) y lo coloca como el


segundo motivo de viaje en ese grupo de edad.

El interés por viajar al interior del país surge principalmente por dos fuentes: comentarios de
amigos y/o familiares (32%) y programas de televisión y reportajes sobre viajes de recreación
(31%). Internet (25%) continúa cobrando

protagonismo como medio de información que despierta interés para viajar, sobre todo entre
quienes tienen mayor poder adquisitivo.

Aún no acostumbran buscar información ni antes de realizar el viaje ni cuando están en el destino
de interés, ya sea porque conocen el lugar, o porque tienen referencias del destino a visitar (59%).

También cuentan con familiares y amigos que viven en la ciudad visitada, y por consiguiente no
sienten la necesidad de contratar algún tipo de paquete turístico.

Los viajes familiares (42%) se han tornado más importantes en el 2010, al igual que los viajes en
compañía de amigos y/o familiares.

En cuanto al medio de transporte utilizado, el 57% viaja en bus interprovincial, movilidad


particular un 18% y sólo un 11% en avión.

El 51% de los turistas nacionales contrata un alojamiento pagado en hoteles o hostales y son los
viajeros de Lima y Arequipa quienes más utilizan está opción.
El 40% de los viajeros nacionales se hospeda en casa de familiares y amigos es una alternativa
importante a la hora de viajar, principalmente para los viajeros de Chiclayo, Trujillo y Huancayo
quienes utilizan en mayor proporción esta opción.

Lima es la ciudad más visitada por los residentes de Chiclayo 33% y de Huancayo 32%. Ica y
Arequipa aparecen en segundo nivel de demanda turística. Por las características señaladas se
puede resumir que los motivos por los que se desplazan los viajeros nacionales son por descanso y
por visitar a sus familiares y amigos, lo cual les permite disminuir los gastos de hospedaje y
alimentación.

Es también importante señalar que muchos de los viajeros nacionales residen en Lima. En un
reciente estudio

“El nuevo viajero limeño 2013” elaborado por la consultora Rekrea afirma que el 39% de los viajes
al interior del país es motivados por visitas a familiares y apenas el 32% de los limeños que viaja al
interior del país lo hacen por motivos de recreación, y un 8% por motivos laborales. Los que viven
en la zona Norte de Lima viajan por trabajo unas 3.6 174 veces al año.

En promedio los limeños viajan por placer 1.7 veces al año, por trabajo 2,6 veces y por visitas a
familiares 1,669 .

Es decir de los 8 millones de habitantes de Lima sólo 2.5 millones viajan por motivos
principalmente turísticos. Por lo tanto, se puede constatar que el número de peruanos que tiene
acceso al viaje turístico es aún pequeños, sin embargo se espera que el turismo interno siga
aumentando en vista del crecimiento económico favorable que experimenta el Perú.

Gasto promedio en las prácticas turísticas internas Según PromPerú (2010) en el 2010 cada turista
nacional gastó en promedio 425 nuevos soles durante sus viajes, (aproximadamente 127 dólares)
que representa un incremento del 30% en relación al 2009 (de los cuales quienes gastaron más
fueron los residentes de Lima 431 nuevos soles y los que gastaron menos fueron los residentes de
Huancayo 366 nuevos soles).

Ello se explica por el incremento de viajes en familia, el uso de movilidad particular y alojamiento
pagado. El medio de financiamiento del viaje es principalmente a través de sus ahorros (64%). La
duración promedio del viaje es de 6 noches en el lugar de destino. S

egún Marsano (2011:14) se estima que el 20% de esos gastos corresponden al medio de
transporte al destino turístico y el resto se distribuye en los gastos en el lugar.

El gasto estimado del turista nacional equivale al 10,5% de lo gastado en promedio por el turista
extranjero.

Ello se explica, según Marsano por las evidentes diferencias de ingresos entre los consumidores
extranjeros y los nacionales, también la duración del viaje es más corto y el gasto per cápita del
turista nacional es de 15,88 dólares diarios, es decir la casi la sexta parte de lo que gasta
diariamente un turista extranjero.
Por lo tanto, podemos constatar que en términos de número de visitantes, el turismo interno
supera al turismo receptivo, sin embargo en cuanto a generación de ingresos el turismo nacional
es poco representativo para la economía.

Haciendo un cálculo aproximado, si consideramos que el número de turistas nacionales (según los
cálculos de PromPerú) en el 2011 son aproximadamente 4.2 millones, los ingresos, serian 533,4
millones de dólares cifra muy inferior a la del turismo receptivo que en el 2012 es de 3.240
millones de dólares

Rasgos de la oferta en las prácticas turísticas internas

El Perú tiene un patrimonio histórico cultural muy importante, por lo tanto como ya hemos
señalado, la dimensión cultural es la base de la actividad turística en el Perú. Por lo tanto el Perú
tiene varios bienes declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

En el siguiente mapa se puede observar los 12 destinos turísticos del Perú actualmente operativos,
según el MINCETUR.

Estos destinos han sido agrupados en tres macroregiones o circuitos:

Norte, Centro y Sur, con el propósito de caracterizar los distintos recursos turísticos del Perú.

Esto permitirá entender el comportamiento diferencial de cada parte del país según sus
características territoriales, según la orientación de sus principales productos turísticos
(MINCETUR)
La macroregión Centro se encuentran los siguientes destinos turísticos:

el Parque Nacional Huascarán

en el departamento de Ancash; Lima y los destinos turísticos de los alrededores como Caral

y las Líneas de Nazca y Paracas en el departamento de Ica.

En esta macroregión se ha priorizado las inversiones en las provincias de Lima como Caral,
Pachacamac y Lurín y en la Sierra Central el Bosque de Huayllay en Pasco.
En la macroregion Sur el principal destino es Cuzco y Machu Picchu siendo su principal demanda el
turismo receptivo.

Son destinos importantes también, el Parque Nacional del Manu principalmente para el
ecoturismo y para la observación de flora y fauna. Arequipa y el Cañón del Colca y Puno y el Lago
Titicaca donde se ha desarrollado el turismo rural-comunitario.

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE


La preocupación por la problemática ambiental se intensifica en el mundo entero, en la década de

los 90; la industria turística no se mantuvo ajena a esa tendencia y, en cierto modo, a dicha
presión. Es así como se desarrollan una serie de nuevos productos turísticos.

Sobre la tendencia actual del turismo, muchos estudiosos indican, que los nuevos productos
turísticos tienen como escenario la naturaleza y específicamente el medio rural, incluyendo todas
las formas de turismo asociadas a dichos términos: ecoturismo, agroturismo, turismo cultural,
turismo de naturaleza, etc. (Blanco, 1998)

El turismo, al tomar como escenario la naturaleza, genera una serie de preocupaciones, Es así
como se le reconoció al turismo un doble papel en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible,
llevada a cabo en Lanzarote (1995), dado que puede aportar grandes ventajas en el terreno socio
económico y cultural, pero al mismo tiempo contribuye a la gradual degradación ambiental y a la
pérdida de la identidad local. Por tanto, en el mencionado evento se recomendó que "el desarrollo
turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable
ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y
social para las comunidades locales".

Esta preocupación surge, dado el carácter ambivalente del turismo, y también como una forma de
salvaguardar el futuro de la actividad turística. De otro lado, el uso de los espacios naturales por
parte del turismo produce la degradación de los mismos, pudiendo llevar al fracaso total de los
destinos turísticos que permitan tal situación. (Gurria Di Bella, 1998. Dado que es el turista quien

contamina y depreda, en mayor o menor grado, de acuerdo a su cultura de origen.

Aparentemente se presenta un conflicto entre la preocupación por la conservación del ambiente y


el desarrollo de la actividad turística. Pero de lo que se trata es precisamente de buscar un punto
de equilibrio entre ambas, de modo tal que se pueda brindar un turismo que "maximice los
niveles de satisfacción de los visitantes y minimice los perjuicios al entorno natural" (Sogar, 1995)

Por otro lado, se destaca que el turismo en su calidad de ofertante de paisaje es de hecho un
potencial protector de la biodiversidad y del uso sustentable de los recursos naturales, así como
de la preservación de los patrones culturales. (INEM,1995)

TURISMO SOSTENIBLE
Este concepto se genera a partir del concepto de "desarrollosostenible", En 1987 Unión Mundial
para la Naturaleza (UICN) menciona que es un proceso que permite que se produzca el
desarrollo sin deteriorar o agotar los recursos que lo hacen posible, este objetivo se logra,
generalmente, gestionando los recursos de forma que se puedan ir renovando al mismo ritmo
que van siendo empleados, o pasando del uso de un recurso que se genera lentamente a otro
que lo hace a un ritmo más rápido.

De esta forma los recursos podrán seguir manteniendo a las generaciones presentes y futuras.

Para la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo sostenible se define como un modelo
de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora,
facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad del medio ambiente del
que dependen tanto la comunidad anfitriona como los visitantes.

Los perjuicios que genera el turismo deben ser abordados bajo un enfoque de turismo sostenible
a fin de minimizar los diferentes impactos que puedan suscitarse.

IMPACTO DEL TURISMO


La actividad turística tiene lugar en un espacio determinado e inevitablemente genera una serie de
conflictos en dicho espacio.

En los últimos tiempos el espacio en el que se produce dicha actividad es principalmente el


espacio natural.

Asi como se reconoce los beneficios que genera el turismo, se tiene que analizar los perjuicios que
acarrea.

El turismo puede afectar negativamente la diversidad biológica y demás recursos

naturales, y tener impactos sociales y culturales adversos

. El deterioro de los recursos naturales, tanto de los renovables como de los no renovables es una
de las consecuencias directas más significativas del impacto del turismo. Los sitios generalmente
preferidos para esta actividad (costas, ríos, lagos y montañas) son ecosistemas frágiles con una
gran variedad de especies, cuyo uso intensivo y no sustentable puede producir pérdidas

irreversibles (INEI, 2000).

Esto es así debido a que están sometidos a un alto flujo de visitantes

La generación de estos impactos se debe a la acción de los mismos turistas o por los
requerimientos que demanda el desarrollo de la misma actividad.

Para Blanco (1998), el nivel de los impactoque producen los visitantes está relacionado
directamente con distintas variables:

• Duración de la visita

• Epoca del año considerada

• Tipología y comportamiento del usuario


• Distribución de los usuarios por el área protegida

• Fragilidad ecológica del ambiente considerado

• Medidas de gestión y restauración que los gestores deciden aplicar.

IMPACTOS ECONOMICOS
VENTAJAS
Infraestructura física (aeropuertos, carreteras, complejos hoteleros,etc)

Generación de empleos (directo,indirecto)

Generación de divisas

Incremento y perfeccionamiento de la artesanía nacional.

Incremento del número de personas bilingües.

Tecnología avanzada en la comunicación (cable, teléfono, etc)

DESVENTAJAS

Distribución desigual de los ingresos generados por el turismo, tanto a nivel general

como de las comunidades

La entrada de divisas (que se quedan en el país) como resultado de la actividad turística

es mínima, por el sistema de “paquete todo incluido")

Desplazamiento de mano de obra de agrícola para el turismo

Competencia de productos extranjeros con los locales

Nivel salarial bajo con relación a las altas ganancias que genera el turismo.

IMPACTOS SOCIO CULTURALES


VENTAJAS

Rescate de los monumentos coloniales

Difusión de la música folklórica

Mejora del nivel del conocimiento de lo autóctono en el aspecto cultural y social para ofertarlo al

Turista.
Incremento del número de personas que aprenden otros idiomas (alemán, italiano, inglés)

DESVENTAJAS

Transculturación

Delincuencia en general

Enfermedades y vicios (prostitución, alcoholismo y drogadicción)

Pérdida de la identidad nacional.

Pérdida del uso de los lenguajes y dialectos nativos (quechua, aymara)

IMPACTOS ECOLOGICOS
VENTAJAS
Generación de ingresos a la administración de las áreas protegidas

Reconocer la necesidad de obtener, ampliar y mejorar la calidad de información sobre las

áreas naturales y/o protegidas

Reconocer la necesidad de una infraestructura básica para ofertar un mejor servicio

Conciencia nacional por la protección de muchas áreas naturales

DESVENTAJAS

Degradación de áreas naturales para la construcción de infraestructura turística

Degradación de áreas críticas dentro y fuera de las áreas protegidas, por el sobre uso

Contaminación en general

Incremento en la extracción y comercialización de especies de flora y fauna para ofertarlas al

Turista

En términos generales, se puede señalar que los impactos que genera el turismo pueden ser:

· Ecológicos

· Económicos

· Sociales
· Culturales

De manera general, se presenta una aproximación de los impactos generados por el turismo.

Es preciso indicar que la sistematización de los impactos que genera la actividad turística
constituye el primer paso para atender, también sistemáticamente, las medidas de mitigación

correspondientes.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


RELACIONADOS CON EL TURISMO
Las actividades turísticas, sobre todo en espacios naturales, tienen un impacto generalmente
negativo sobre el medio ambiente.

La metodología de evaluación de impactos ambientales busca evitar o reducir dicho impacto


siempre que sea posible.
La terminología que se utiliza en los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental se resume de la
siguiente manera:

a. Acción: Cualquier proyecto, programa, plan o política que tenga implicaciones ambientales.

b. Cambio: Alteración natural o artificial (provocada por el hombre) generada al medio ambiente,
por medio de una acción.

c. Efecto: Consecuencia sobre las características del medio ambiente que produce el cambio
inducido por una acción.

Puede tratarse de efectos sobre el equilibrio de los ecosistemas, la disponibilidad de recursos o


sobre las propiedades o capacidades del medio. d. Impacto: Variación (positiva o negativa) en la
calidad ambiental como resultado del efecto.

Este concepto implica una evaluación acerca del efecto de la actividad turística sobre el medio
ambiente; es así que los argumentos que fundamenten una decisión deben ser establecidos por la
sociedad, quien determinará cuando el efecto constituye un impacto y cuando no.

La aplicación de esta metodología se puede aplicar en la actividad turística, por ejemplo en la


implementación de un complejo turístico en las cercanías de un área protegida.
IMPACTOS GENERADOS POR EL DESPLAZAMIENTO DE LOS TURISTAS
En cualquier modalidad de turismo, los visitantes se desplazan de un lugar a otro.

Esto es tanto para los que tienen el espacio natural como principal atractivo, así como para los de
corte cultural (museos, iglesias, etc.)

Durante los meses de verano en Lima se presenta un alto nivel de congestionamiento vehicular en
las vías de acceso a las playas del sur.

Similar fenómeno ocurre por ejemplo en los días de Semana Santa, en Ayacucho, ciudad muy
conocida por su fervor religioso, que es "tomada por asalto" por caravanas de vehículos
provenientes de la capital.

Otro tanto ocurre en Huaraz en los períodos de temporada alta, en donde conseguir ubicación para
el vehículo en los alrededores de la Laguna de Llanganuco es prácticamente una odisea.

Estas acciones generan una serie de impactos; que por un lado son producidos por el
desplazamiento en sí de los turistas, y, por otro, por la afluencia masiva de turistas.

Se presenta una lista de los principales impactos asociados a este concepto y las correspondientes
medidas de mitigación.

IMPACTOS GENERADOS POR EL TURISMO DE PLAYA


En los meses de temporada alta, la Playa "El Chaco” - Pisco congrega a cientos de turistas, que
pugnan por embarcarse en los deslizadores, rumbo a las Islas Ballestas para observar principalmente
a los lobos marinos y aves marinas.

Actividades como ésta se suman a las visitas masivas a las playas del litoral peruano, en época de
verano, las mismas que de no mediar medidas de mitigación apropiadas pueden conducir al
depredamiento irreversible de dichos escenarios turísticos.

Cabe saber si la población local que circunda "El Chaco" o los pescadores del mítico pueblo de San
Andrés, obtienen beneficios decorosos con la actividad turística.

Se puede añadir a esta interrogante, saber si se han tomado las medidas de mitigación
correspondientes a las descargas realizadas por la industria pesquera ubicada en el Puerto de Pisco,
las mismas que generan un tremendo daño al medio ambiente marino y al turismo en particular.
Sin embargo, ante un hecho similar, fue diferente la reacción del Gobierno de Canarias - España.

Aproximadamente 300 ejemplares de calderones tropicales (Globicephala macrorhynchus), habían


hecho de esa zona su hábitat, en la costa suroeste de Tenerife, generando de pronto el lucrativo
negocio de "observación" de estos cetáceos.

Esto hizo que al habitual tráfico marítimo de esta zona costera se le agregará una flota especializada
en esta actividad turística, dando como resultado innumerables molestias y daños a los ejemplares
de calderones.

Situación que trajo consigo el establecimiento de un Código de Conducta para observar Cetáceos,
por parte del gobierno de Canarias. Medida que si bien es cierto, no ha terminado con el problema,
ha conseguido mitigarlo en parte. (Pozas, 1999)

El turismo de playa, en sus diferentes modalidades (surff, caza marina, observación de especies
marinas o simplemente baño y recreación) genera impactos que atentan contra la misma actividad,

pues los turistas no visitarán playas contaminadas o que no cuenten con la infraestructura básica.
La relación de los impactos que genera el turismo que tiene como destino las playas del litoral

IMPACTOS GENERADOS POR ALOJAMIENTO

Los proyectos turísticos incluyen generalmente construcción de hoteles, centros de convenciones,


restaurantes y centros de esparcimiento (casinos, discotecas, entre otros).

Esto conlleva necesariamente a la dotación de la infraestructura de apoyo correspondiente, pues es


menester construir o mejorar instalaciones para parques, carreteras, manejo de desechos sólidos,
alcantarillado y sistema de agua potable.
Se requiere entonces de planificar el desarrollo turístico, de modo tal que no haya carencia de este
soporte básico de la industria hotelera.

El Banco Mundial (1991) resalta que "sin una cuidadosa atención al equilibrio entre el volumen y
tipo de actividades turísticas por un lado, y la fragilidad y capacidad de carga de los recursos siendo
explotados por otro, los proyectos turísticos pueden ser no sólo ecológicamente dañinos sino
también económicamente autodestructivos.

Por ejemplo, un creciente número de hoteles ubicados para atraer turistas a un arrecife de coral,
fracasan después de pocos años porque los efluentes del hotel, descargados en costa fuera,
rápidamente perjudican o matan al arrecife".

Otro problema que se presenta con frecuencia en destinos turísticos de gran afluencia de visitantes
es precisamente el incremento, muchas veces desmedido, de la demanda de los servicios básicos
de infraestructura (agua potables, tratamiento de desechos sólidos, entre otros).

Se genera entonces un impacto que afecta tanto a los visitantes como a los pobladores locales.

Es frecuente observar en algunos destinos turísticos del interior peruano edificaciones que rompen
el paisaje natural.

El Banco Mundial señala al respecto que "se debe considerar el impacto visual y físico de los
alojamientos y demás estructuras que serán construidas para servir a los turistas.

La facilidad de construcción y el diseño "eficiente", deben equilibrarse con las consideraciones de


armonía con el ambiente natural y el contexto sociocultural circundante".

Se presenta una lista de los impactos generados por la industria hotelera y las medidas de
atenuación respectivas

IMPACTOS GENERADOS POR RESTAURANTES


La alimentación es un aspecto vital en la actividad turística e implica una cadena de actividades que
se asocian al efecto multiplicador del turismo.

Es también un aspecto muy sensible a los impactos.

Por ejemplo, en determinados lugares y establecimientos la mayor parte de los insumos que se usan
para preparar la comida que consume el turista es importada, marcando la postergación de la
producción local.

En las denominadas "temporadas altas", muchos destinos turísticos se encuentran con problemas
en el abastecimiento de insumos para comida, lo cual afecta tanto a locales como a visitantes

IMPACTOS GENERADOS POR EL TURISMO DE AVENTURA


El turismo de aventura se desarrolla en áreas naturales; el mar, los ríos, los riscos y las montañas
son los escenarios preferidos de aquellos turistas que gustan de emociones fuertes.
Los principales destinos para el turismo de aventura en el Perú son el Cusco, Arequipa, Huaraz y
Madre de Dios.

La Cordillera Blanca es un destino que concentra un importante volumen de turistas extranjeros que
vienen a practicar deportes en la nieve: esquí, ala delta, parapente y andinismo.

Pese al gran potencial con que se cuenta en el Perú, la dotación de infraestructura para un adecuado
desarrollo de esta modalidad de turismo es insuficiente. Lo mismo sucede con las medidas de
planeación que corresponderían a la conservación de estos escenarios naturales. Son muchos los
impactos que genera este tipo de turismo.

Por ejemplo, en muchos lugares el parapente tiene prohibida su práctica durante la época de cría
de aves que nidifican en las paredes rocosas. Las autoridades del Parque Nacional Huascarán se han
visto obligadas, en los últimos años, a decretar el cierre temporal del acceso al Nevado Pastoruri
para evitar un daño irreversible a la capa de nieve.

Se presenta un resumen de los principales impactos generados por el turismo de aventura y sus
correspondientes medidas de mitigación .

La problemática de los desechos sólidos generados por el turismo de aventura en el Parque Nacional
Huascarán ha sido analizada por Huamaní (1998), quien reporta al respecto una composición
promedio de desechos de la siguiente manera: 48% de metales (latas de conservas), 40% de
plásticos, 6% de papel y 5% de vidrios.

Una de las características de estos desechos es su amplia dispersión en las rutas y, su relativa
concentración en los campamentos, aspectos que dificultarían su recojo.

Información adicional al respecto menciona que de los cuatro servicios higiénicos encontrados en
el circuito, todos se encontraban en condiciones deplorables, pues habían sido utilizados como
basureros.

Se agrega que en todos los sitios de campamento se pudo apreciar excremento de personas, en
cantidades variables, pero con evidente impacto visual.

Otro detalle reportado fue la insuficiente señalización e información recibida sobre el Parque
Nacional Huascarán. No obstante la gravedad de esta situación aún no se realiza una evaluación
detallada de los desechos generados por el turismo de aventura. Esto debido a los altos costos que
implica un estudio de esta naturaleza y a las dificultades propias que genera este tipo de turismo.

IMPACTOS EN ÁREAS PROTEGIDAS El Perú es uno de los diez países con mayor diversidad
biológica en el mundo; esto lo compromete a establecer mecanismos apropiados para la
conservación de sus recursos naturales. Creándose en nuestro medio el Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (SINANPE).

Se ha establecido diferentes categorías de Áreas Naturales Protegidas (ANP): Parques Nacionales,


Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre,
Reservas Nacionales, Reservas Comunales, Bosques de Protección y Cotos de Caza.

El SINANPE ha previsto un Plan Maestro para cada ANP, los cuales a su vez definirán planes
específicos por tipo de actividad y recurso.
(SINANPE, 1999)

El desarrollo del uso turístico y recreativo de las ANP deberá "sujetarse a los objetivos primarios de
conservación" de cada una de las áreas, procurando minimizar los impactos ambientales y
socioculturales generados, de modo que se logre una actividad turística sostenible" (SINANPE,
1999).

Lo anterior marca la preocupación del Estado peruano por el adecuado manejo de los impactos que
genera el turismo en las áreas protegidas.

Preocupación que es recogida por la población civil y diversos estudiosos del tema.

Se señala con justa razón que el turismo en áreas protegidas no sólo trae efectos positivos, sino que
los costos pueden ser en algunos casos mayores que los posibles beneficios, ya que estas áreas no
están inmunes de deterioro, como resultado de una inadecuada utilización, de presiones de las
poblaciones locales y del uso excesivo por parte de los turistas. (Tello, 2000)

En muchos de los casos de utilización de áreas naturales protegidas para el turismo, éstas han
resultado ser frágiles para resistir los impactos, esto se asocia peligrosamente a las deficiencias en
la implementación de planes de mantenimiento de las ANP o carencia de personal y equipos para
desarrollar su labor de una manera adecuada.

La reglamentación peruana vigente permite el "uso recreativo y turístico" de las ANP pero siempre
será prudente tener presente que aún con los cuidados más extremos que se tomen, toda
construcción de equipamiento turístico en áreas denominadas frágiles crea impactos ambientales
que requieren ser mantenidos bajo control con el fin de preservar la autenticidad y originalidad del
paisaje natural. (van de Meene, 1992) En el Cuadro 7 se resumen los principales impactos que se
generan en las ANP. Huamaní (1998) al analizar los desechos generados por el turismo convencional
en el Parque Nacional Huascarán (PNH) señala que "los volúmenes de desechos están contaminando
y alterando el medio en diversos puntos, pero son aún manejables por el PNH; sin embargo, el
incremento acelerado de visitantes nos indican que pronto
IMPACTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO
El turismo representa una alternativa de desarrollo económico para cualquier economía; si a esto
se le agrega el planeamiento y monitoreo de la actividad, puede convertirse en un importante

mecanismo de conservación de los recursos naturales y culturales.

Se trata además de una actividad con un importante efecto multiplicador en la economía de los
países en donde se desarrolla.

Precisamente al desarrollarse la actividad turística se generan una serie de impactos. Los impactos
económicos se originan tanto por el gasto turístico como por el desarrollo de la actividad turística
(efecto multiplicador).

Entre los principales impactos positivos que genera el turismo se puede mencionar su contribución
a la generación de empleos; empleo directo (hoteles, restaurantes, agencias de viaje), empleo
indirecto (taxistas, recepcionistas, mozos)

También su conexión con otros sectores empresariales, como construcción, comercio y servicios
en general. Se le reconoce además su contribución al equilibrio de la balanza de pagos y al
aumento y distribución de la renta.

Se presenta un resumen de los impactos económicos negativos en el Cuadro 8.

IMPACTOS SOCIALES Y CULTURALES DEL TURISMO

Los impactos que genera el turismo no son sólo ambientales y económicos, sino también sociales
y culturales, los mismos que muchas veces no son atendidos debidamente.
Blanco (1998) señala que "los impactos por los visitantes en un espacio natural no son solamente
físicos, sino que también tienen un componente social importante.

La capacidad de carga social se refiere a la sensación de agobio que tienen las personas que visitan
un determinado lugar, al encontrarse con un número elevado de visitantes.

A partir de un cierto nivel de masificación, la experiencia recreativa del usuario tiende a valorarse
como negativa, independientemente de las virtudes escénicas o naturales del lugar visitado".

Este aspecto tiene que ser tomado en cuenta en el proceso de planeamiento de la actividad
turística. Machado (1996), estudiando el consumo turístico, resalta que al producirse el encuentro
de los visitantes con la población local, "los hábitos de consumo son transferidos para la región
receptora, a fin de atender la demanda de los turistas, y acaban siendo absorbidos poco a poco
por la comunidad local".

Agrega que "el proceso de absorción de la cultura local por la cultura exógena ocurre
unidireccionalmente, en el sentido de la uniformización, tal como ocurre en la globalización".

Por otro lado, en relación a la percepción de los lugareños frente al establecimiento de áreas
protegidas, Tello (2000) indica que "muchos de los pobladores locales pueden percibir que las
áreas protegidas fueron establecidas más para satisfacer los intereses extranjeros que los suyos".

Atendiendo este tipo de situaciones, la Carta de Turismo Sostenible, redactada en Lanzarote


(1995), recomendó adoptar, entre otros, los siguientes principios:

• Toda opción de desarrollo turístico debe repercutir de forma efectiva en la mejora de la calidad
de vida de la población e incidir en el enriquecimiento sociocultural de cada destino.

• La actividad turística ha de considerar los efectos inducidos sobre el patrimonio cultural y los
elementos, actividades y dinámicas tradicionales de las comunidades locales.

El reconocimiento de estos factores locales y el apoyo a su identidad, cultura e intereses, deben


ser referentes obligados en la formulación de las estrategías turísticas, especialmente en los países
en vías de desarrollo.

Se presenta un resumen de los impactos socioculturales en el Cuadro 9.


PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES SOBRE EL DESARROLLO DEL TURISMO EN
HONCOPAMPA
Como parte de la Metodología trazada para un trabajo de investigación sobre el Circuito Turístico
Huaraz - Honcopampa,

También podría gustarte