Está en la página 1de 30

ARTE MODERNO

En la historia, los tiempos modernos comienzan con el descubrimiento de América


realizado por Cristóbal Colón en 1492. En el campo del arte éste período es de gran
importancia; fue la época del renacimiento, cuando ser pintor o escultor dejó de ser una
ocupación como otra cualquiera, para convertirse en profesión aparte. Los artistas
siguieron organizados en gremios y cofradías, teniendo aprendices, al igual de otros
artesanos. El mecenas era la poderosa aristocracia que hacían los encargos para
decorar sus castillos y residencias campestres. El arte, entonces, conservó un lugar
normal en la vida de las gentes de posición y fue tenido por algo de lo que no se podía
prescindir. El concepto de belleza no se apartó de los cánones estéticos planteados
desde la época grecorromana. Hacia el final del siglo XVIII, esto empieza a desaparecer
paulatinamente. Llegamos entonces a los tiempos verdaderamente modernos, que se
inician cuando la Revolución Francesa puso término a tantas premisas que se habían
tenido por seguras durante muchos siglos.
Las manifestaciones artísticas de mediados del siglo XIX, son la expresión de ideas y
actitudes del hombre frente a la cultura moderna.
Par poder entender e interpretar esta ruptura con la tradición analizaremos por etapas o
momentos este quehacer artístico, teniendo como fuente el contexto cultural en el cual
surge:

PRIMER MOMENTO: 1870-1905


CONTEXTO CULTURAL:

POLITICO: Revolución Francesa: Principios de LIBERTAD, IGUALDAD y


DEMOCRACIA.
SOCIO-ECONOMICO: Consolidación de la burguesía financiera e industrial. Desarrollo
industrial: trajo como consecuencia la descomposición del campesinado y auge de la
clase obrera.
CIENTÍFICO: Aplicaciones de la ciencia a la técnica por el gran desarrollo de las
ciencias naturales: luz artificial, en principio con gas, después con queroseno y luego la
electricidad; explotación del petróleo y desarrollo de la fotografía.

Todos estos fenómenos inciden en la actitud del hombre frente así mismo, al mundo y la
naturaleza, que posibilita en el arte otras búsquedas, explorar con nuevos temas,
materiales, concepciones nuevas de color, luz, pinceladas fuertes y abocetadas, formas
definidas e indefinidas. Se busca entonces construir nuevos valores que se ajusten a las
necesidades del hombre de fines del Siglo XIX.

CONCEPTO DE BELLEZA: rompe con el pasado y con la tradición artística. Ya no se


ajusta a los cánones estéticos de belleza clásica (proporción, equilibrio, armonía e
idealismo y en algunos casos realismo), sino que evoluciona, es relativa, subjetiva, es
decir, varía de acuerdo a la percepción del observador; además establece una
comunicación entre observador-obra-artista.
¿Qué significa el término vanguardia?
 Estar frente de…
 Destacarse en primera fila...
 Posición dominante…
 Romper con el pasado y sus tradiciones artísticas.
CARACTERISTICAS DE LAS VANGUARDIAS:

 Proximidad cronológica
 Numerosos artistas
 Diversidad de tendencias
 Mercado artístico
 Exploración abierta y libre
 Relación con el público
 Concepto de belleza
 Relación Arte-Diseño

Corresponden a este primer momento las siguientes tendencias y estilos:


Impresionismo, Postimpresionismo y Fauvismo.

SEGUNDO MOMENTO: 1905-1945

Diversos fenómenos caracterizan la cultura de las primeras décadas del Siglo


XX, estos son:
 Primera y segunda guerra mundial
 Consolidación del Marxismo: como resultado de ello se estructuran
regímenes socialistas en Rusia y en China 1917 y 1949
respectivamente; sistemas políticos totalitarios en Alemania (nazismo),
España (falangismo) e Italia (fascismo).
 Ciencia: Descubrimientos en: Física, la teoría cuántica, la teoría de la
relatividad. Más adelante posibilitan la creación de la bomba atómica.
Medicina: Cultivo de sueros y vacunas, medicamentos. Curar
enfermedades y amenazaban la población a nivel mundial.
Tecnología: en el transporte (avión, automóvil, locomotoras, buques),
en la electrónica (cine hablado, la radio, la televisión).
 Cultural: todos estos acontecimientos generan en el pensamiento y en
la actitud del hombre, cambios esenciales en su manera de ver al
hombre mismo, al mundo, la naturaleza y al arte. Nos preguntamos
entonces: ¿Cuál es la actitud del hombre de la primera mitad del Siglo
XX? Por un lado, la fe en el progreso, credibilidad en el cambio, por
otro, una actitud de desconcierto, de ambivalencia por los
acontecimientos como: rivalidades entre las naciones, las muertes
como consecuencia de las dos guerras mundiales, el fanatismo y la
brutalidad con las que los seres humanos se han tratado entre sí, todo
ello ha inducido al hombre contemporáneo a preguntarse si su moral y
su ética están en vía de desaparición. Esto ha creado en el hombre
una actitud de desequilibrio, de tensión, de absurdo e irracional. En
este sentido el arte no estará exento de dichas ideas y actitudes;
constituye nuevas posibilidades a nivel de temas, formas, espacios y
color.
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

MOVIMIENTO CARACTERISTICAS REPRESENTANTES OBRAS


Movimiento esencialmente pictórico que
nació en Francia en el Siglo XIX.
Tonalidades puras, pinceladas sueltas,
abocetadas y nerviosas. Coloración
clara. Plasman los instantes sometidos a
los efectos cambiantes de la luz, Augusto Renoir,
convierten el lienzo en un conjunto de Eduard Manet, Claudio
IMPRESIONISMO luz y color que disuelve los contornos. Monet, Edgar Degas
Técnica pictórica del Siglo XIX, derivada
del impresionismoy que se distingue por
PUNTILLISMO O la aplicación de puntos de color cortos y
Georges Seurat, Paul
DIVISIONISMO desunidos Signac
Vincent Van-Gogh
Expresionismo. Paul
Gauguin, Primitivismo.
Henri de Toulouse-
Nombre que reciben las tendencias Lautrec, Padre del
pictóricas posteriores al impresionismo e cartel. Paul Cezanne,
POSTIMPRESIONISMO influídas por éste Cubismo.
Surge en París a finales del Siglo XIX.
Se peocupa por exaltar los colores
puros. Elementos esenciales: expresión
de la luz, construcción del espacio por
medio del color, superficies muy planas
sin volumen ni claroscuro, pureza y
FAUVISMO simplificación de los medios. Henri Matisse
Se caracteriza por la imitación, el
empleo y el predominio de figuras
geométricas. Surgió a partir de la obra
de Picasso Las señoritas de Aviñó.La
representación simultánea de varias
facetas de un mismo objeto,
plasmándolo tal como se sabe que es y
no como parece ser. Técnica: el
Collage.Uso del color como principio Pablo R. Picasso,
constructivo y la geometría de las George Braque, Juan
CUBISMO figuras. gris
Surge en Milán a comienzos del Siglo
XX. Interés por las máquinas, los nuevos
medios de transporte, la comunicación,
la velocidad y los objetos en movimiento Umberto Boccioni,
FUTURISMO es lo esencial en esta tendencia. Carlo Carrá
Movimiento pictórico informalista.
Destaca en la obra la interioridad de lo
representado. Clamor por la libertad.
Empleo de distorsiones y exgeraciones Vincent Van-Gogh,
EXPRESIONISMO con fines emocionales. Eduard Munch.
Surge en Nueva York. El problema
fundamental del arte es de tipo espiritual
y no material. Presencia de lógica,
racionalidad, orden, armonía equilibrio
en la disposión de formas y colores,
simetría, disposición clara en planos de
EXPRESIONISMO color, ángulos bien definidos en líneas Vassily Kandinsky,
ABSTRACTO verticales y horizontales Paul Klee.
Parte del expresionismo abstracto.
Construcción de formas a través de
colores, líneas y volúmenes. Abstracción
como forma pura de expresión.
Representación de la realidad con un
nuevo lenguaje plástico, relacionado con Vladimir Tatlin, Naum
CONSTRUCTIVISMO la industria y la técnica. Gabo
Movimiento artístico antiacademicista.
Se desarrolló en Europa y Estados
Unidos, promovido por un grupo de
poetas y pintores refugiados en Estados
Unidos después de la I Guerra Mundial.
Técnica: el Collage y Ready
made.Expresan lo irracional, lo absurdo,
DADAISMO lo incoherente, lo ilógico. Marcell Duchamp
Surge en Francia en la década del 20.
Intenta expresar el pensamiento o los
sentimientos puros, con independencia
de cualquier idea lógica, moral o
estética. Plasman ideas desconcertantes
con exacta precisión. Desarrollan
técnicas que permiten la expresión del
inconsciente. Temas figurativos en
mundos extraños situados entre la
serenidad del sueño y la fantasía de la Salvador Dalí, Joan
SURREALISMO pesadilla. Miró

EL ARTE Y NOSOTROS POSTVANGUARDIAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX


Surge en Francia, estados Unidos e
Italia. Emplean elementos gráficos en
amplias superficies coloreadas y con
ARTE SIGNICO O signos abstractos. Se consibe como un Henri Michaus y Mark
GESTUAL automatismo Tobey
Importancia fundamental al material
poco tradicional como: arena, serrín,
cortezas, trapos, chapas viejas,
materiales orgánicos o industriales.
ARTE MATERICO Conjugan lo figurativo y lo abstracto Antoni Tapies
A partir del constructivismo surge esta
tendencia en donde las formas
geométricas se alternan con la luz y el
color. Racionalización y regulación
matemática de tal manera que por la
aplicación de principios de física sobre la
luz genere ciertos efectos sobre la retina
OP ART del observador. Omar Rayo
Tendencia artística desarrollada en el
Reino Unido y Estados Unidos durante
la década del 60. Viene del término
"popular". Consiste en un
neofigurativismo que desenmascara los
significados ocultos de los objetos que
nos rodean, además el espíritu del
mundo de hoy y la sociedad de
consumo.Utiliza los objetos más feos y
estériles como maniquies,bombillas,latas
de cerveza, cajetillas. Su contacto con el
observador es más físico que intelectual.
Colores brillantes y superficies
POP ART bidimensionales de conjunto decorativo Robert Rauschenberg
Corriente artística que se desarrolla en
la década del 60. Simplificación de
formas geométricas. Se construye la
obra por medio de líneas horizontales,
verticales, angulos rectos y colores
primarios. En escultura y en la
decoración de interiores busca la
MINIMAL ART austeridad en las formas. Roberto Morris
Creaciones artísticas que busca
involucrar los sentidos, los espacios y la
lúdica. Lo cotidiano y lo humano
producen nuevas sensaciones. Se
emplean sonidos, colores, objetos que
ARTE AMBIENTAL incluyen al observador en el ambiente.
Empleo del cuerpo como objeto artístico.
Se utiliza la fotografía, los videos como
medios auxiliares. Se trata de trabajar
sobre l idea de hombre como obra de
BODY ART arte.
Surge en Italia en la década del 70 y
siguientes. Emplea material no industrial
y en bruto como la leña, tierra, grasa,
hierba. Su proceso de transformación y
descomposición adquiere valores
ARTE POVERA estéticos
Llamado también ECOARTE o ARTE
ECOLOGICO,las obras se realizan en
contextos naturales, con elementos
naturales como ríos, mares, montañas,
LAND ART los nevados etc.

La revolución artística de los 60: informalismo y arte materico

La década de los 60 fue convulsa, creativa, ingenua, divertida, trágica, trascendental y


liberadora. Marcó el momento actual, iniciando procesos históricos y líneas creativas que aún
siguen vivas. Fue una década que recuerda a ésta, por eso, es el periodo seleccionado para
comenzar una serie de artículos que revisarán algunos de los movimientos artísticos más
importantes de la historia del Arte Occidental.

En los 60 se cierran heridas históricas como la Descolonización Africana y se abren otras:


Estados Unidos y Rusia, se retan en una carrera hacia el dominio del mundo y del espacio, que
se transforma en una “guerra fría” con llamadas al “teléfono rojo”.
Los americanos de raza negra, descubren su igualdad y luchan por obtenerla, ya sea de forma
pacífica (Martin Luther King) o con la violencia (Malcon X y los Black Panther).

La mujer también lo hace y proclama su liberación con la mini-falda, el bikini y el activismo de


género. Algunos países legalizan el uso de la píldora anticonceptiva y el aborto.

Cuba, inicia su resistencia a los EE. UU, respaldada por Rusia. Y Kennedy es asesinado.
EE.UU, protagonista de esa década (protagonista de demasiadas décadas desde entonces), en
contra del comunismo “acude en ayuda” de Vietnam del Sur.

Rusia establece un muro en Berlín que separará Alemania y al mundo en dos.

La juventud protesta ante tanta fuerza armada con el grito de paz y amor, con el movimiento
Hippie. En París, los jóvenes se revelan en mayo del 68 y todo el país se pone en huelga. Una
revolución que fracasará también esa primavera en Praga. La iglesia, responde con la
convocatoria del Concilio Vaticano II (con el Papa Juan XXIII) para modernizar y acercar la
institución al pueblo.
En China, se inicia la revolución cultural de Mao e Indira Ghandi se convierte en primera ministra
de la India.

Se desarrolla la guerra de los 100 días con la que Israel gana territorios al pueblo árabe,
iniciando un camino de sangre que aún esta por recorrer.
Sartre publica su Critica de la razón dialéctica, Claude Levy-Strauss El pensamiento salvaje,
Helen Gurley Brown Sexo y la chica soltera, Betty Friedan La mística femenina, Herbert Marcase
El hombre tridimensional, Gabriel Gacía Marquez Cien años de soledad y Macluhan su teoría de
los medios de comunicación.

España vivía bajo el régimen franquista orgullosa de Massiel en Eurovisión, de ganar la


Eurocopa del 65 y de ver a Fraga bañarse en la playa de Palomares tras caer 4 bombas H de un
avión norteamericano.
En el cine se estrenaban Psicosis, El Graduado, Boni & Clyde, My Fear Lady y Buñuel ganaba
en Cannes con Viridiana.
De fondo, en la radio, suenan los Beatles, los Rolling Stones, Jim Morrison, Janis Joplin, Joe
Cocker, Jimi Hendrix, Led Zeppelín, Pink Floyd y Santana…y todo se veía por televisión…
¿Alguien da más?

En el ámbito artístico son muchos los movimientos que se desarrollan durante este periodo: el
informalismo, el arte matérico, el espacialismo, el arte povera, el action painting y la pintura
gestual, el arte cinético y el op art, el pop art, el mínimal art, el arte conceptual, el land art, el
hiperrealismo, fluxus, el Grupo Cobra, Bacon, Calder, Chillida…

En general, lo que los define es su ruptura absoluta con el momento anterior. La búsqueda de
nuevos lenguajes que se alejan de las técnicas de las bellas artes. Es una época convulsa,
donde todo se mezcla. Todo parece efímero. Surge el concepto usar y tirar. Todo se convierte en
un objeto de consumo, que se compra, se vende y sobre todo, se publicita. En el arte, se refleja
este proceso con artistas sobre valorados y críticos que buscan diamantes en bruto que se
alejen de las tendencias del mercado... De ahí surge el Informalismo y el arte Materico.

Informalismo es lo contrario a toda forma. Una rebeldía frente a cualquier estructuración previa y
racional de la obra de arte. Se trata pues de arte abstracto pero sin elementos geométricos que
aporten significado a la obra. Esta tendencia fue desarrollada por numerosos artistas, cada uno
de ellos con un estilo propio. Respondiendo a su época con obras que abandonan lo conocido y
se adentran en el mundo de las sensaciones plásticas. No buscan un significado en su obra, sino
más bien, generar una sensación…planteando al espectador la pregunta que desde mi
perspectiva define a esta década ¿qué es el arte? Autores como Soulages, Scheneider, Beynon,
Riopelle, Oscar Gauthier, Ossorio, los italianos Vedova, Moreni, Chighine, los japoneses
Yoshigahara, Motonaga, los alemanes Bernard Schultze, Otto Gotz, Peter Brüning e incluso la
pintora portuguesa Vieira da Silva.

Pero sobre todo, el informalismo es Jean Fautrier. Un pintor que expresa con lo plástico, el uso
del color y las texturas enlazando con la otra tendencia la pintura materica. Se trata de ir más allá
en la búsqueda y convertir la obra de arte en un objeto táctil. Que se exprese a través de las
texturas, de la rugosidad y que juegue con la descontextualización de los materiales. Los
pintores se lanzan a la búsqueda de elementos que fijados al lienzo se transformen en
elementos pictóricos físicos. La madera, la tela, la tierra mezclada con el óleo, la arpillera…todo
es posible. Se han roto los límites del arte. Es el momento de Tapies (superficies arañadas,
granulosas), de Millares (arpilleras), de Burri (trapos), de Crippa (cortezas), de Rivera, de Lippold
(telas metálicas), de Baj, de Clavé (telas de tapicería), de Chamberlain (Chapas gastadas por el
uso), de Scarpitta, de Nuvolo (telas superpuestas y cosidas) y de Bontecou (tejidos cosidos con
armazón metálico), todos ellos capaces de crear un universo propio que reside simplemente en
un lenguaje singular de materiales. Solo hay que mirar y sentir.

Minimalismo

Es una corriente estética derivada de la reacción al pop art. Frente al colorismo, a la importancia
de los medios de comunicación de masas, frente al fenómeno de lo comercial y de un arte que
se basaba en la apariencia, el minimalismo barajó conceptos diametralmente opuestos. El
sentido de la individualidad de la obra de arte, la privacidad, una conversación conceptual entre
el artista, el espacio circundante y el espectador. Así como la importancia del entorno como algo
esencial para la comprensión y la vida de la obra.

Los creadores minimalistas reducen al máximo los elementos propios del arte, los volúmenes y
formas en escultura. De forma análoga proceden en la arquitectura o en la pintura. Intentan
condensar en escasos elementos sus principios artísticos y reflexiones.

En cuanto a mùsica se refiere, ésta funciona a partir de materiales limitados o mínimos; las obras
que utilizan solamente algunas notas, solamente algunas palabras, o bien las obras escritas para
instrumentos muy limitados, como címbalos antiguos, ruedas de bicicleta o vasos de wisky.
Arquitectura

"Pabellón Aleman"(1929) Ludwig Mies Van Der Rohe

El minimalismo arquitectónico surge a finales de la década del 60 en Nueva York, pero sus
orígenes están anclados en Europa, en las primeras ideas del arquitecto alemán Ludwig Mies
Van Der Rohe, uno de los arquitectos más importantes de este siglo.

Ludwig Mies Van Der Rohe elabora sus ideas acerca de la pureza de las formas (precursoras del
minimalismo) durante el ejercicio de su cargo en la dirección de la Escuela de Arte y Diseño de la
Bauhaus, en Alemania, a finales de los años 30. Poco tiempo después, y debido al proceso de la
segunda guerra mundial, emigra a Estados Unidos, país donde ya era conocido como arquitecto
y diseñador influyente, y se nacionaliza estadounidense.

Entrado los años 60 participa en Nueva York del movimiento del arte mínimo y geométrico en las
artes visuales. Aunque no fue el único que intervino, su versión del racionalismo y posteriormente
del funcionalismo, se han convertido en modelos para el resto de los profesionales de su siglo.
Su influencia se podría resumir en una frase que él mismo dictó y que se ha convertido en el
lema de la arquitectura de vanguardia de la primera mitad del Siglo XX: "menos es más".

A lo largo de su vida profesional luchó por conseguir una arquitectura de carácter universal y
simple, que fuese honesta en el empleo de los materiales y en las estructuras. Su obra se
destaca por la composición rígidamente geométrica y la ausencia total de elementos
ornamentales, pero su poética radica en la sutil maestría de las proporciones y en la elegancia
exquisita de los materiales (en ocasiones empleó mármol, ónice, travertino, acero cromado,
bronce o maderas nobles), rematados siempre con gran precisión en los detalles.
Ya en la década del 70, el minimalismo alcanza su madurez como una forma de reacción a los
estilos recargados de la época (principalmente el pop art) y la saturación comunicacional dentro
del universo estético. Esto influenció no sólo en la decoración y la arquitectura, sino también en
la pintura, la moda y la música.

Por otro lado, en 1925 el arquitecto franco-suizo, Le Corbusier llamaba a superar los antiguos
lenguajes y a trascender las aportaciones del cubismo mediante el purismo. "Los nuevos tiempos
exigen un espíritu de exactitud, un espíritu nuevo", argumentaba. En el clima de estas
declaraciones publicó un ensayo con el título "El arte decorativo de hoy". En este artículo Le
Corbusier pretendía señalar la contradicción de los términos: decoración y modernidad. Además
cita en este ensayo como precedente la tesis de 1908 de Adolf Loos que relaciona ornamento
con delito. Todas las ideas de Le Corbusier quedan plasmadas en los diseños y en las viviendas
que desarrolla en estos años.

Sopre el origen se puede decir que el minimalismo es una versión corregida y extremada del
racionalismo y de la abstracción con que las artes responden a la aparición revolucionaria de la
industria a finales del s. XIX. En este momento, el arte y la arquitectura modernos adoptaron la
máquina como modelo de obra autosuficiente reducida a su pura esencia y en pos de una
autonomía. La nueva arquitectura rechazaba la tradición de estilos que habían constituido
durante siglos su repertorio constructivo, en un intento de evitar todo simbolismo y subjetivismo.
El destino final es obtener la forma elemental y universal.

Otros consideran que el minimalismo es el penúltimo estadio del clasicismo que recorre la cultura
occidental. En este sentido está la influencia que la sobria arquitectura japonesa tiene sobre
muchos diseñadores e interioristas occidentales contemporáneos. Es conocido el impacto que
tuvo la presencia en 1893 del sencillo pabellón japonés Ho-o-den en la grandilocuente
Exposición Universal de Chicago.

Sea como fuere, el minimalismo se ha convertido en un estilo internacional empleado por una
parte de la producción artística contemporánea, más como una actitud abierta que como un
estilo cerrado

Pintura
"Severinda" (1995) Frank Stella

La Pintura minimalista es la aplicación del minimalismo al campo pictórico. Se trata de una


pintura abstracta que se originó en los Estados Unidos, concretamente en Nueva York, en la
década de los años 1960, desarrollándose durante los años 1970. Forma parte del Minimal Art,
que suele traducirse como Arte minimal.

Se considera que es una reacción contra las formas pictóricas del expresionismo abstracto.
Como influencia del minimalismo en la pintura se cita a Ad Reinhardt y sus «pinturas negras»,
realizadas al final de su vida. Igualmente, se cita como precedente la tendencia Color-field
painting, dentro del expresionismo abstracto. Estas obras reduccionistas estaban en claro
contraste con las pinturas «mínimas» pero llenas de energía de un Willem de Kooning o Franz
Kline y tendían más hacia la pintura de los campos de color de Barnett Newman y Mark Rothko.
También se ha apreciado la influencia del constructivismo en esta tendencia.

Los pintores minimalistas recibieron, además, las influencias del compositor John Cage, el poeta
William Carlos Williams, y del arquitecto Frederick Law Olmsted. De manera explícita afirmaron
que su arte no era una expresión de sí mismos, en completa opocición a los expresionistas
abstractos de la década precedente. Muy pronto crearon un estilo minimalista, entre cuyos
rasgos estaban: formas rectangulares y cúbicas, que no eran metáfora de nada; igualdad de las
partes del cuadro, repetición, superficies neutras, materiales industriales, todo lo cual lleva a un
impacto visual inmediato. Suelen realizar telas de gran formato en los que predomina, ante todo,
el color.

El primer pintor a quien se relaciona específicamente con el minimalismo fue Frank Stella, cuyas
pinturas a rayas fueron destacadas en la exposición de 1959, «16 Americans» (Dieciséis
americanos), organizada por Dorothy Miller en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La
anchura de las rayas en las pinturas de Stellas quedaban determinadas por las dimensiones de
la madera usada para construir el marco que sujetaba al lienzo. En el catálogo de la exposición,
Carl Andre señaló que «el arte excluye lo innecesario. Frank Stella ha entendido necesario pintar
rayas. No hay nada más en esta pintura». Aunque a partir de esta exposición, Stella recibió una
atención inmediata, artistas como Ralph Humphrey y Robert Ryman habían comenzado a
explorar formatos monocromáticos a finales de los años 1950.

Posteriormente, en los años ochenta, se produjo una renovación de la pintura minimalista con las
tendencias Neo-geo y Neo-minimal.

Escultura
"Intitulado" (Seis cajas) Donald Judd

En escultura, el Minimal Art se concretó en formas geométricas simples que no representaban


ninguna imagen. Los escultores minimalistas encargaban sus obras a industriales y trataban de
no participar en el proceso para que en la pieza no hubiera «ningún rastro de humanidad». La
intención explícita de los minimalistas era eliminar en lo posible lo superfluo (no entendieron que
es esencial al arte el ser superfluo). El minimalismo se contagió a todas las artes, incluso a la
arquitectura. Las modernas plazas duras que invaden actualmente las ciudades europeas son
fruto de este espíritu.

El propio Judd se refería a sus trabajos como objetos específicos, obras que no son signo de
nada y no tienen otro referente que sí mismos, de ahí su especificidad. "El arte absolutamente
libre no desemboca en cuadro ni en escultura sino en objeto puro". Escribió André Malraux, en
unos términos que hubiesen gustado a Judd de no ser porque fueron formulados en Europa, y
obviar en lo posible la tradición europea era un presupuesto fundamental para los minimalistas
más radicales.

Los minimalistas trataron de crear nuevas relaciones de volumen, color y escala. Igualmente
trataron de replantear las relaciones entre el arte como objeto (especifico), y entre el objeto y el
hombre como artista. Y ese fue el nuevo planteamiento que se produjo en E.U. a lo largo de los
años '60.

La obra de los minimalistas podía captarse en su totalidad de una sola vez y de forma inmediata.
Su propia presencia era todo lo que había que ver en los objetos. Cualquiera podría entenderlos
a primera vista. Por eso esa pretensión universal de la neutra geometría minimalista, que trata de
eliminar toda presencia del cuerpo humano en las obras e impedir la proyección en ellas de
cualquier prejuicio psicológico. "Nada de ilusiones, nada de alusiones" decía Donald Judd.

Las ideas de abstracción geométrica, austeridad, y monocromatismo, presentes en muchas


tendencias artísticas se concretaban ahora en una búsqueda de la máxima expresividad- sin
expresionismo- conseguidos con los mínimos medios.

Música
La música minimalista tiene sus orígenes tanto en las corrientes del conceptualismo como de la
música dodecafista. El primer trabajo identificable de la música minimalista es la composición del
trio de cuerdas en 1958 que diseñó La Monte Young. La música se escribe empleando las
tecnicas dodecafonistas, pero las notas se extienden en el tiempo enormemente; la primera nota
en la composición se sostiene en el tiempo (en un tempo anotado) de cuatro minutos y 33
segundos. En esta acción el trio de cuerdas comienza otra obra musical.

En el año 1960, Terry Riley escribió una composicioón para un cuarteto de cuerda en un puro Do
mayor. En el año 1963 Riley compuso dos trabajos de música electrónica empleando el retraso
de las grabadoras electrónicas, Mescalin Mix y The Gift, which injected into minimalism the idea
of repetition. Next, Riley's 1964 masterpiece In C made persuasively engaging textures from con
frases repetidas durante su ejecución. El trabajo fue compuesto para un grupo de instrumentos.
En los años 1965 y 1966 Steve Reich produce tres composiciones - It's Gonna Rain y Come Out
para casete, y Piano Phase para actuaciones en directo que introducen la idea de
desplazamiento de fase, es decir, son melodías con frases musicales casi idénticas pero
desplazadas en el tiempo, y que poseen además diferentes velocidades de ejecucción la una
con respecto a la otra. Comenzando en el año 1968 con la composición 1 + 1, Philip Glass
escribió una serie composiciones que incorporaban el proceso aditivo (basado en secuencias
como 1, 1 2, 1 2 3, 1 2 3 4) en un repertorio de técnicas minimalistas; estas composiciones
incluían Two Pages, Music in Fifths, Music in Contrary Motion, y otros. Llegado a este punto la
música minimalista comenzó su andadura.

La música minimalista es una categoría extendida y diversificada que incluye, por definición, toda
la música que funcione a partir de materiales limitados o mínimos. Ello incluye las obras que
sostienen un simple gruñido electrónico durante largo rato. Las obras exclusivamente
constituidas de grabaciones de ríos o cursos de agua. Las obras que evolucionan en ciclos sin
fin. Las obras que instalan un muro estático de sonidos de saxofón. Las obras que implican un
largo lapso de tiempo para evolucionar de un tipo de música a otro. Las obras que abarcan todas
las alturas posibles a condición de que estén comprendidas entre do y re. Las obras que reducen
el tempo hasta dos o tres notas por minuto.
Quizás las formas mas antiguas de minimalismo o de reductivismo son en realidad de artistas
visuales como Malevitch y de otros adeptos al suprematismo en Rusia y en Polonia, o bien de
Mondrian, que trabajó algunos años más tarde en Holanda, con un mínimo de colores y de
formas. O incluso de la escuela de minimalismo en la escultura, que , en el curso de los años
cincuenta en Nueva York, usa las formas simples de cuadrados y cubos. Artistas como Sol
LeWitt y Carl André pertenecen a esta corriente.
Las Vejaciones de Erik Satie, con sus 840 repeticiones, y la pieza silente de John Cage, 4'33",
constituyen dos primeros ejemplos musicales, a pesar de que este punto de vista no fue
extensamente adoptado hasta los años 60 y 70, cuando puede ser observado en numerosos
lugares, con la influencia clara de las artes visuales. Los bordones del americano La Monte
Young, la serie de Presque rien del compositor francés Luc Ferrari, los motivos repetidos del
americano Terry Riley, las texturas diatónicas simples del estonio Arvo Pärt, las composiciones
estáticas del compositor polaco Tomasz Sikorski y los cánones rigurosamente circulares del
húngaro Làszlo Sàry no son más que algunos algunos ejemplos de la producción de numerosos
compositores que han escogido desde esta época explorar el microcosmos en vez del
macrocosmos.
Ciertos autores han escrito "minimalismo" con una M mayúscula, y han declarado que es la
invención de un compositor en particular, de una escuela o de una nacionalidad, pero el término
deberá ser considerado como una categoría general, como la "multimedia" o la "música por
ordenador", más que como un estilo específico.

El Arte Povera

El "Arte Povera" (del Italiano: Arte Pobre), designa a un grupo de artistas Italianos
de los años 1960.

El termino "Arte Povera" fué utilizado la primera vez en Septiembre 1967 por
Germano Celant, era el titulo de la exposicion que tuvo lugar en la galeria "La
Bretesca" en Genova.
Los artistas no quieren encerrarse en una definicion, no aceptan que se les
considere un movimiento artistico, quieren que su arte sea considerado como una
aptitud.

Los materiales empleados para las obras son pobres: arena, trapos, tierra, madera,
alquitran, cuerda, vestidos usados... otras veces emplean el "neon", se
utilizan como elementos de una composicion.

Es un arte nomada, indefinido el cual condena la identidad del objeto.

La palabra "pobre" puede tener una connotacion cristiana, como ciertas orden
monasticas que renuncian a todo para centrarse en lo espiritual, tambien es
una forma de elevar al nivel de arte los objetos banales.

Tambien puede tener un sentido politico, puesto que sus artistas han adoptado
unas posiciones radicales y marginales.
El Arte Povera revindica a su manera una tendencia del arte Italiano, para hacer
frente al mercado del arte Americano, pero los grandes museos y coleccionistas
comienzan a interesarse.

Las obras han escapado por un cierto tiempo al mercado del arte, los artistas
rechazaban que fueran consideradas como un producto, ciertos artistas no dudaban
en crear obras éfimeras, otra fueron creadas con materiales fragiles, dificiles de
conservar, otras son creadas como una instalacion solo pueden estar expuestas en
lugares adaptados.

Los artistas que forman parte son: Giovani Anselmo, Pier Paolo Calzolari, Erico
Catellani, Jannis Kounellis, Lucio Fontana, Mario Merz, Pino Pascali, Gilberto Zorio...
ARTE MODERNO EN LATINOAMERICA Y COLOMBIA

En Latinoamérica lo más importante en destacar es el Muralismo Mexicano y su incidencia en el


arte colombiano. (Ver Documento sobre el Muralismo Mexicano)

El arte moderno en Colombia y su incidencia en las manifestaciones artísticas, debe tener en


cuenta aspectos tales como:
 La modernidad en Europa estableció una estrecha relación entre lo cultural, lo
socioeconómico y lo político. En Colombia la modernidad sólo se ha tomado desde el
punto de vista socioeconómico y político, al margen del proceso cultural y estético.
 Cronológicamente no es lo mismo hablar de modernidad en Europa que modernidad en
Colombia.
En Europa existieron fenómenos como la Revolución Industrial y la Revolución Francesa
que permitieron un acelerado progreso en todos los aspectos. En Colombia por su
mismo contexto histórico y cultural se realizo no sólo en forma tardía sino también
mucho más lenta.
 El desarrollo escultórico y pictórico no va relacionado con el desarrollo arquitectónico. La
modernidad en la arquitectura sólo se presenta hasta la década de los 30 y 40.
 Las manifestaciones artísticas durante las primeras décadas del siglo XX en Colombia se
realizan más a nivel individual. En Europa se formaban grupos de artistas para difundir y
defender una visión de crear arte.

Después de la década de los 50 se desarrollan manifestaciones culturales que identifican la


cultura de ese momento:
 En lo político se crea un régimen bipolar. Muestra la configuración de dos bloques de
poder: Occidente.- Estados Unidos; Oriente.- URSS.
 En lo socioeconómico la división de bloques de poder genera una separación en
bloques económicos entre ricos y pobres: Norte.-Países más desarrollados; Sur.-
Países menos desarrollados.
 En lo científico la cultura se expresa en categorías de técnica y razón, con aplicaciones
prácticas en distintas actividades de la cotidianidad del ser humano.
 En el plano artístico y estético surgen diferentes corrientes que recogen las
experiencias plásticas de las vanguardias modernas de la primera mitad del siglo XX.
Estas corrientes se pueden catalogar dentro del arte informal
ACADEMIA Y MODERNIDAD:

HISTORIA:

Nuestra cultura asimila los principios clasicistas de Roma y Francia (Siglo XVIII).
Este ideal se ubica entre 1880 y 1920 aproximadamente. Período de profundos cambios:

SOCIAL:
La pequeña y mediana burguesía: Progresista:
Desde este punto de vista social, estas clases ascendían deseosos de romper los antiguos
privilegios característicos de una sociedad agraria tradicionalista.

POLITICO:
La política del estado a partir de 1880, concretamente con el presidente Rafael Nuñez, es
proteccionista; se trata de estimular el desarrollo económico, creando y apoyando el inicio del
desarrollo de una industria nacional.
ECONOMICO:
Amar y apoyar el desarrollo industrial nacional.

CULTURAL:
Se acogen los ideales culturales de burguesías foráneas, convertidas ahora en modelos de
imitación como la burguesía francesa, inglesa y estadounidense.

En síntesis se crearon las condiciones para el fortalecimiento socio-económico y político de una


burguesía, deseosa de crear cambios substanciales en las estructuras del país.

FENOMENOS HISTORICOS:

- Cultivo del Café


- La guerra de los Mil Días
- Separación de Panamá
- Conformación de una industria nacional
- Colonización antioqueña

CONSECUENCIAS:

Idea de Estatocentrismo: EL ARTE Y LA CULTURA PARA EXALTAR EL PODER DEL


ESTADO.

Influencia del ART NOUVEAU: Estilo que se extendió por Europa y los Estados Unidos entre
1890 y 1910, se identifica con el Arte Moderno. Este estilo se prestaba muy bien a la decoración
de interiores y aunque sus tendencias pueden descubrirse en pintura contemporánea; donde
más influyó fue en las artes aplicadas. Sus formas características se derivan de la vida animal y
vegetal, se retuercen y mueven sinuosamente con alargamiento excesivo subrayando lo
asimétrico, pero con un sentido general de delicadeza y sofistificación.

HECHOS SIGNIFICATIVOS:

- Apertura de la Escuela nacional de Bellas Artes.


- Primera exposición anual de arte.

CARACTERÍSTICAS:

- Espacio tridimensional
- Perspectiva geométrica y atmosférica
- Color – luz – pincelada – volumen – forma y textura.
- Concepto de belleza: - Proporción
- Armonía
- Equilibrio
- Idealismo
- Temas: PINTURA: -Retrato
-Paisaje
-Bodegones
-Escenas de la vida cotidiana
ESCULTURA: -Retrato. Héroes.- Escultura en bulto.- Relieves.- Bustos.
-Medallones.- Mausoleos.
- Carácter: -Histórico
-Conmemorativo
-Narrativo

HEROES Y TUMBAS:

El tema obligado de este período es el retrato, como demostración del poder económico
alcanzado por las damas y caballeros de una sociedad emergente. Quienes cultivan ese género
exaltan en particular el ambiente artificioso y decorativo que rodea a los personajes, más que la
fisonomía o la sicología de ellos mismos.
Por razones económicas, sobre todo el costo de los materiales, para hacer obras de cierto
tamaño, los escultores han tenido que aceptar el gusto oficial y privado, es decir, temas muy
específicos y el estilo preferido por el público tradicionalista y la clase dirigente: EL
NEOCLASICISMO.

Durante este período, medio muy restringido en nuestra ciudad, las personalidades más
descollantes son las de los artistas antioqueños: FRANCISCO A. CANO y MARCO TOBÓN
MEJÍA. El primero nació en Yarumal en el año 1865 y murió en Bogotá en 1935. Estudió en
París y recorrió varios países europeos. A su regreso en 1905 se estableció en Medellín. Director
de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá y Fundador de la Escuela de Bellas Artes de Medellín.
Su formación intelectual le permitió además desempeñarse como crítico y escritor. La
importancia de Francisco A. cano se debe mucho más al campo de la docencia, fue ante todo un
gran maestro, su trabajo como profesor de Anatomía, Perspectiva, Dibujo y escultura fue
fructífera. Su obra en general fue de tipo conmemorativo. Cano realizó, además de la estatua de
Rafael Nuñez del patio Sur del Capitolio Nacional, algunos bustos de personajes históricos,
héroes de la Independencia como Atanasio Girardot, José María Córdoba y Juan José Rondón,
hombres de la política como Aquileo Parra, el busto del general Marceliano Vélez y un busto de
don Fidel Cano. En Medellín se encuentran las siguientes obras:

- Fidel Cano: Busto en bronce. Parque de Bolívar.- 1920


- Atanasio Girardot: Busto en ronce.- Costado derecho de la Iglesia de la Veracruz.- 1910

MARCO TOBON MEJIA (Santa Rosa de Osos 1876 – París 1933). - Este artista logró un
trabajo muy original, sintetizando influencias europeas, especialmente francesas, como el
neoclasicismo y la academia, con algunas vanguardias como el Simbolismo, el Expresionismo y
elementos del Art Nouveau. Sus composiciones basadas en elementos tomados del mundo
vegetal, con predominio de la línea como eje decorativo representa un mundo de fantasía,
sensualidad y erotismo. Su obra recoge elementos del modernismo, muchas de sus esculturas y
relieves aparecen decorados con elementos de la flora, hojas, mazorcas. El Simbolismo se
plasma en la utilización del Cóndor, el escudo Nacional, el maíz etc. Que connotan el
nacionalismo. Sus desnudos femeninos se caracterizan por su perfección académica, unida a
una gran expresividad y monumentalidad de las figuras. En la creación de relieves hacen parte
de un trabajo más individualista, por lo tanto más interesante, el símbolo se mezcla con lo
misterioso, lo exótico, el sentimiento, lo místico, con obras cuyos personajes desnudos aparecen
con una fuerza simbólica de corte expresionista. La pasión por la línea expresiva y sinuosa se
puede ver en el boceto para la tumba de Jorge Isaacs (Cementerio e San Pedro), donde una
joven llora por la muerte del poeta, simbolizado por una lira. Aquí centra su atención en la
ejecución de los pliegues, cabellos, manos y pies. Dentro de la diversidad de motivos trabajados,
la figura humana fue en lo que más se destacó; Tobón ejercitó su gran habilidad como dibujante
y realizó el primer trabajo en bronce dentro del tema del desnudo que le apasionaría en adelante
y manejaría magistralmente, convirtiéndose en el primer artista del país en tratarlo de manera
consciente, involucrándolo con una fuerza sensual y vigorosa. Además de trabajar el bronce,
utiliza el mármol.

Los grandes monumentos religiosos del Cementerio de San Pedro fueron realizados en su
mayoría por este artista antioqueño, correspondiendo así al nuevo lugar que la sociedad
burguesa le tiene deparado al arte y al artista, convirtiéndose en un sacerdote de la belleza, una
categoría que atraviesa no sólo a la disciplina estética y artística tal como se constituye en el
Siglo XVIII, sino a todas las formas que configuran el eclecticismo de fin de siglo y las primeras
décadas del Siglo XX.

Casi la mitad de la vida del artista transcurrió en Europa, principalmente en París, ganó
menciones y medallas en el Salón Anual de Artistas Franceses, exposición que, lógicamente no
tenía nada de vanguardista, pero que muchas veces abría la puerta del éxito dentro de un
público conservador todavía interesado, exclusivamente, por un arte como el practicado con
verdadera calidad por Tobón Mejía.

MAUSOLEOS CEMENTERIO DE SAN PEDRO:

ESCULTURA NACIONALISTA: (Segundo cuarto del Siglo XX):

Los escultores de esta época, representaron un cambio temático de importancia respecto


de los escultores académicos. Estos artistas, junto con algunos pintores sorprendieron al
público de los años treintas con sus personajes populares, con figuras inspiradas en
leyendas precolombinas y con sus referencias, más o menos claras, al medio geográfico y a
los factores étnicos.

Sin embargo, estas dos generaciones nunca constituyeron un movimiento y jamás trataron
pese algunas ideas en común, de organizar una escuela de arte colombiano. Por el
contrario, pocos artistas han trabajado más independientemente. Todos ellos, dieron valor al
factor “lugar”, es decir, al ambiente tropical y a las circunstancias étnicas e históricas.

De todas maneras, cuando se estudia el arte del segundo cuarto del Siglo XX, la generación
antes mencionada se diferencia de cualquier otra, porque es el único grupo de artistas que
ha procurado crear un arte sin fijarse en Europa y que ha exaltado todos los valores de
nuestra nacionalidad. Se trata de los únicos pintores y escultores que, gracias a una buena
formación humanista, han nutrido sus obras con ideas de muy diversa índole y que han
corrido el riesgo de parecer literarios con tal de comunicar claramente sus puntos de vista.
Además, sólo ellos han demostrado verdadero interés en hacer un arte para el pueblo,
como lo demuestra el hecho de haber sido los abanderados del Muralismo en Colombia.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

1. El arte debe mostrar la realidad del pueblo latinoamericano a nivel socio-económico,


político y cultural, exaltar las etnias propias y denunciar los procesos históricos de
dominación y explotación del pueblo latinoamericano.
2. Ruptura con la función social del arte académico en el sentido de no estar al servicio del
gusto de una élite sino al servicio del desarrollo de los pueblos.
3. Mientras los artistas de la academia se formaron artísticamente en las Escuelas de Arte
en Europa, se crea la necesidad de velar por el desarrollo de la educación y la cultura
de los colombianos, para lo cual un arte nacionalista que explora las raíces de nuestra
cultura y exalta las costumbres, mitos, religiosidad y progreso.
4. Se establece una estrecha relación escultura-arquitectura, escultura-espacio público,
puesto que se pretende un contacto directo y masivo: observador, obra y artista. Las
manifestaciones plásticas de esta época tienen un carácter pedagógico; por un lado se
sensibiliza estéticamente a través de formas, texturas y expresiones, y por otro lado
educa en el contenido o el mensaje plasmado en los temas de las distintas obras

REPRESENTANTES ANTIOQUEÑOS:

JOSE HORACIO BETANCURT: (San Antonio de Prado 1919, Medellín 1959).

Autodidacta, comenzó a figurar como artista a partir de 1944. Sus primeras obras fueron
retratos de hombres públicos y toda suerte de objetos domésticos trabajados especialmente
en madera. Realizó su primera exposición en el Museo de Antioquia en el año 1948, con 36
tallas en piedra y madera y varios estudios en granito. En 1951 volvió a exponer en el
mismo sitio con 54 esculturas en mármol, granito, madera y concreto. Fue un artista muy
constante y trabajador. Su obra artística alcanzó luego dimensiones respetables. Entre las
obras de grandes proporciones deben mencionarse:

 LA MADREMONTE: Concreto patinado. Jardín Botánico. 1953


 LA BACHUE: Concreto patinado. Teatro Pablo Tobón Uribe. 1954.
Ambas obras fueron muy controvertidas en el momento de la presentación al público,
más por razones morales que por estéticas.
 EL CACIQUE NUTIBARA: Barro vaciado en concreto patinado. Cerro Nutibara. 1955.
 LA MINERA: Concreto patinado. Museo de Antioquia. 1956.

Horacio Betancurt fue un gran ejemplo de vocación, en el que sobresalen el esfuerzo y la


voluntad, pero en el que fallan tanto la formación teórica, como el conocimiento a fondo de
todo lo que debe saber un escultor figurativo, así su obra no sea estrictamente naturalista.

PEDRO NEL GOMEZ: Anorí 1899 – Medellín 1984

Ingeniero, Arquitecto, pintor y escultor. Su formación científica y técnica tiene tuvo una gran
influencia en su obra artística, especialmente en la utilización de grandes espacios y la
monumentalidad de sus composiciones.

Como artista se formó en Florencia (Italia). A su regreso a Colombia en 1930 es nombrado


Director del instituto de Bellas Artes de Medellín, combinando así su labor como docente,
ingeniero y arquitecto.

Toda su obra está dedicada a la exaltación del hombre, la vida, el trabajo, la mitología de
origen greco-romano que él hace criolla, surgen entonces las “deidades montañeras”,
hallados en sus más íntimos recuerdos infantiles, en el contacto con las minas, y en las
supersticiones campesinas. Trata además los problemas sociales, la política, la violencia, la
tecnología etc.
Su trabajo como escultor recibe la personalidad del artista, cuya fuerza e intención expresa
con el cincel. Tallas y esculturas en madera, mármol, bronce; materiales que se transforman
en figuras cuya textura manifiestan la vitalidad de una pincelada en el muro y la posibilidad
del volumen real de la forma.

ENZO CARL al respecto dice: “Un escultor de frescos como Pedro Nel, debido a que el
artista pinta con colores intensos y poco a poco comienza a quitarlos hasta llegar al tono
deseado, como si estuviera haciendo una talla, no podía dejar de hacer una escultura”.

La escultura ocupa los espacios y las dimensiones; ocupa además sus lugares temáticos
comunes. El trabajo para adquirir el oro, los mitos y leyendas. La concepción de su obra
escultórica está ligada también al espacio público, integrada al hecho arquitectónico urbano.

En sus últimos años, el artista realizó obras tridimensionales, los yesos con figuras
alegóricas y detalles nacionalistas: Colombia y el Cóndor, Guatemala y el Quetzal, para una
fuente circular, no realizada, con el tema: “Las Amé ricas Latinas Unidas; los relieves en
arenisca blanca; Pórtico de la facultad de Minas de la Universidad Nacional en Medellín,
con temas referentes al primitivo laboreo de las minas y la llegada de los ingenieros para
resolver los problemas del trabajo en los filones de las montañas; el alto relieve “Mujeres
emigrantes” (1950-1955); “Maternidades en reposo” (relieve en madera 1950-1955), “El
Cacique Nutibara” (bronce, 1954); “La Barequera” (talla en madera, 1965)

RODRIGO ARENAS BETANCURT (El Uvital 1919 – Medellín 1995)

Es indudablemente el artista que más contratos tuvo para realizar obras conmemorativas de
grandes dimensiones.

Básicamente considera que el arte debe ser comunicación, como un lenguaje que expresa
una visión del mundo.

Su obra fue trabajada con elementos de su propia imaginación . Su producción es realista,


pero no exenta de simbolismos. De la escultura en Medellín el artista dijo que representa
“la vida que se construye sobre la muerte, en el vientre, en el agua, en los pechos
y sobre las manos de la ternura”.

Aunque con relativa frecuencia la obra de Arenas ha sido comparada formal y


conceptualmente con el muralismo mexicano, hay que tener en cuenta que en los
muralistas mexicanos predomina el exceso, mientras que en la obra escultórica del Maestro
aparece una narración deshilvanada y gratuita, vulnerable en algunas.

Su obra en general se caracteriza por:

 Cuerpos abiertos y atravesados


 Figuras de estrellas a manera de coronas de espinas o flores de pétalos agudos
 Llamaradas y cráteres
 Disposiciones barrocas , con énfasis en diagonales
 Disposición aérea de los personajes
 Décadas de los setentas: Surrealismo, fragmentación de objetos, biomorfismo.

OBRAS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN:


 El hombre creador de la energía”: Bronce y concreto. Universidad de Antioquia . 1968-
1970
 “La fuente de la vida”: Bronce y concreto. Suramericana. 1970
 “Monumento a la Raza”: Bronce y concreto. Centro Administrativo La Alpujarra. 1979-1988
 “Acoples en piedra pulida: Los Amantes”: Piedra pulida. MAM Urbanización Carlos E.
Restrepo. 1984
 “Cristo Prometeo”: Bronce. Universidad de Antioquia. 1965-1970
 “El desafío”: Bronce y concreto. Parque Berrío. 1968-1970

 “Largo viaje desde el vientre al corazón de fuego”: Concreto. Edificio de la


beneficencia. 1964 –1966.

ABSTRACCION Y NUEVA FIGURACION: (Segunda mitad del Siglo XX)

Los últimos años de la década de los cuarentas y los cincuentas marcaron cambios y
cuestionamientos para el arte colombiano. A partir de los Bachues, se había planteado una
filosofía colombianista, sin embargo ésta no produjo los resultados esperados, aunque sus
representantes se habían propuesto reflejar en su obras lo más profundo de nuestra
idiosincrasia. Pero el interrogante ya estaba planteado; los artistas colombianos debían
encontrar sus propias formas de expresión y de contenido que manifestara en esencia nuestro
origen, la raza, el paisaje, la flora y la fauna, como también nuestra problemática política y
socio-económica, utilizando un lenguaje no convencional.

Curiosamente los encargados de profundizar en esta nueva dimensión de la plástica en nuestro


país, fueron artistas alemanes, que formados en las distintas tendencias de los ismos
europeos, especialmente bajo la influencia del expresionismo alemán, encontraron la esencia
de lo que podría ser este arte, comprometido con lo nuestro, pero con un lenguaje y una validez
universal.

El arte abstracto surge en Europa a principios del Siglo XX. Tratar de establecer su lugar de
origen y el momento preciso de su aparición, resulta complejo, teniendo en cuenta que en el
tiempo comprendido entre 1900 y 1935 y aún desde finales del Siglo XIX, se había planteado la
abstracción como sinónimo de esencialidad y síntesis.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 La abstracción obedece fundamentalmente a un juego intelectual:


 Abarca los contenidos eliminando las imágenes de tipo figurativo o realista, reemplazándolos
por elementos geométricos, volumétricos o meramente cromáticos.
 Esquematismo, planimetría, eidetismo, color, subjetividad, cromatismo, emotividad.

La abstracción tiene dos alternativas para el artista según Kandinsky:

1. Geometría – Color
2. Expresión – Color
El arte colombiano de esta época oscila entre estas dos tendencias con artistas como: Eduardo
Ramírez Villamizar , Edgar Negret y Carlos Rojas.

A partir de la década de los cincuentas, cuando la Abstracción comienza a desarrollarse en


nuestro país, la plástica colombiana encuentra en la figuración la otra gran alternativa. Esta
tendencia pertenecía nuestra expresión estética desde la época académica y ahora alcanzó una
nueva formulación gracias a artistas de gran calidad: Fernando Botero, Enrique Grau y
Alejandro Obregón, quienes con sus estilos muy diferentes, lograron la máxima expresión del
Arte Figurativo en nuestro país.

GENERACION DE LOS SETENTAS:

A partir de los años setentas se empieza a bosquejar una época trascendental en la plástica
colombiana; es el momento en que se abre paso a una nueva generación: “la generación
urbana”.

Ideológicamente se tiene como base la Revolución Cubana, el pensamiento del Che Guevara, la
nueva armonía musical de los Beatles, el movimiento estudiantil de finales de los sesentas, y el
Festival Ancón del Sur de la Ciudad.

Los estudiantes de las facultades de Arquitectura atentos a todos los acontecimientos y


personajes que giraban alrededor de las Bienales; profesores con preocupaciones de cambio, de
un hacer distinto, de un pensar la ciudad de otro modo replantearon los programas académicos
de las facultades de Arte y Diseño tanto en la Universidad privada como en la pública.

La primera generación de artistas, pintores, dibujantes, tenían una formación académica parcial,
ya que después de algunos semestres canalizaban su actividad práctica en sus propios talleres,
algunos en forma individual, otros formaron pequeños grupos.

Surgen algunos artistas tales como: Oscar Jaramillo, Germán Botero, Saturnino Ramírez, Marta
Elena Vélez, John Castles, Hugo Zapata, Ronny Vayda entre otros, que trabajaron temas
irreverentes, no convencionales, poéticos, geométricos abstractos, tanto en pintura como en
escultura.

Es una época en la que Medellín presencia esas transformaciones, un momento en el que


empieza a gestarse una subcultura que la ciudad acoge: es necesario pues entender unas
nuevas formas de contenido y de expresión. Los acuerdos del Municipio (Ley Obra de Arte de
1982) con respecto al espacio público, Obras de Arte en los edificios Públicos, generación de
nuevos espacios urbanos, concursos y convocatorias, permiten que estos artistas permiten que
estos artistas respondan de una forma contundente, ampliando así el campo de acción: El arte
más allá de los museos y galerías”, en donde el observador sea el peatón, el hombre de la
calle, el transeúnte sin distinción de clase social; se entabla pues una relación entre: observador
– obra – artista.

Otro momento Importante que vive Medellín, apoyado por la empresa privada, el Municipio y el
Museo de Arte Moderno es el proyecto: Parque de las Esculturas. Cerro Nutibara. Este
proyecto se consideró como el indicador del arte contemporáneo en Latinoamérica: construir
obras al aire libre, lúdicas y participativas para el público. En él formaron parte artistas
latinoamericanos, entre ellos cinco colombianos, dispuestos a correr riesgos, dificultades, logros,
en definitiva aceptar un reto.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 Transformación del paisaje.


 Intervenciones estéticas en los linderos de las quebradas y ríos para convertirlos en lugares
de encuentro.
 Elementos mecánicos de colores.
 Relación: Arquitectura – Urbanismo _ escultura. Diseño de la Ciudad.
 No objetual . Conceptual. Dibujos en el espacio.
 Formas de Expresión: láminas de aluminio oxidado, hierro, combinación vidrio-hierro,
concreto.

En Medellín nos encontramos con obras monumentales convertidas en símbolos y referentes


como una expresión de las aceleradas transformaciones que ha tenido la ciudad durante las
ultimas décadas.

También podría gustarte