Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO

FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLAMONTES


CARRERA: INGENIERIA PETROQUIMICA
MATERIA: MARKETING
SIGLA: ECO - 051
SEMESTRE: NOVENO
Ubicación de acuerdo a C: Sistema S (1)
HORAS: 4 HORAS

FUNDAMENTACION DE LA MATERIA

La asignatura de MARKETING, se encuentra ubicada en el noveno semestre de la carrera de


Ingeniería Petroquímica, de la Facultad de Ciencias Integrada Villa Montes perteneciente a la
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

Esta asignatura es considerada como una asignatura importante en el pensum académico, de la


carrera de petroquímica, puesto que se convierte en una materia de apoyo especial a los futuros
profesionales del área, para que los mismos desarrollen sus actividades de manera competitiva y
eficiente, sin desmarcarse de la ética profesional y moral, demostrando capacidad competitiva ante
la sociedad y su conjunto.

El pre requisito para llevar esta materia es a haber aprobado la materia de Investigación Operativa
II (ICM – 641).

OBJETIVOS

Por lo que, los estudiantes mínimamente, una vez acabado el avance de la asignatura serán capaces
de:

• Serán capaces de manejar correctamente los instrumentos del marketing, en el ejercicio de


la vida profesional, para lograr el éxito de su producto terminado, del área petroquímica.
• Serán capaces de Identificar correctamente, los segmentos de mercado, en el cual se
requiere operar.
• Serán capaces de identificar las necesidades insatisfechas de los clientes en el mercado y
elaborar un producto nuevo que satisfaga las necesidades insatisfechas.
• Serán capaces de diseñar y rediseñar un producto, de manera eficiente, bajo el análisis del
ciclo de vida de un producto o marca de un producto.
• Serán capaces de manejar correctamente las diferentes estrategias, para el buen éxito del
ejercicio profesional, etc.

CONTENIDOS

TEMA 1. CONCEPTO, DEFINICION Y FUNCION DEL MARKETING.


1.1. Introducción
1.2. Que es una empresa
1.3. Productos / servicios
1.4. Qué es el marketing.
1.5. Las dos caras del Marketing
1.6. La función del marketing en la economía
1.7. El marketing y sus efectos de democracia en la economía
1.8. La óptica de venta.

TEMA 2. EL MARKETING Y LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES


2.1. Introducción
2.2. La noción de necesidades en la teoría económica.
2.3. Administración de la Demanda.
2.4. Psicología del Consumidor
2.5. Los Objetos de la motivación Humana.
2.6. Las motivaciones del cliente industrial

TEMA 3. EL ANALISIS DE LAS NECESIDADES A TRAVES DE LA SEGMENTACION


3.1. Introducción
3.2. El análisis de macro segmentación
3.3. El análisis de micro segmentación
3.4. La segmentación de los mercados Industriales
3.5. La segmentación internacional.

TEMA 4. EL ANALISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO DE REFERENCIA


4.1. Introducción
4.2. Concepto básico en el análisis de la demanda.
4.3. Estructura de la demanda global.
4.4. El modelo del ciclo de vida del producto
4.5. Los métodos de previsión de la demanda.

TEMA 5. EL ANALISIS DE LA COMPETIVIDAD DE LA EMPRESA


5.1. Introducción
5.2. Noción de la ventaja competitiva
5.3. Noción de Rivalidad ampliada
5.4. El análisis de las situaciones competitivas
5.5. La ventaja en coste y el efecto de experiencia

TEMA 6. PLAN ESTRATEGICO PARA EMPRENDEDORES


6.1. Introducción
6.2. Proceso de planificación de negocios
6.3. La misión
6.4. Área clave en los procesos de planificación
6.5. Concepción estratégica
6.6. Plan de acción
6.7. Seguimiento y control
6.8. Plan de mercadeo

TEMA 7. LA ELECCION DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING


7.1. Introducción
7.2. Análisis de la cartera de actividades
7.3. Las estrategias básicas de desarrollo.
7.4. Las estrategias de crecimiento
7.5. Estrategia de integración
7.6. Las Estrategias competitivas
7.7. Las estrategias de desarrollo internacional.

TEMA 8. EL DESARROLLO POR EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODCUTOS


8.1. Introducción
8.2. Evaluación del riesgo de una innovación
8.3. Análisis de los factores de éxito de las innovaciones
8.4. Organización del proceso de desarrollo
8.5. El proceso de lanzamiento de un nuevo producto
8.6. La estrategia de la calidad

TEMA 9. TIPOS DE ESTRATEGIAS


9.1. Las decisiones estratégicas de distribución
9.2. Las decisiones estratégicas de precio
9.3. Las decisiones estratégicas de comunicación

TEMA 10. METODO DE LA INVESTIGACION


10.1. Introducción
10.2. Cuestionario simple
10.3. Encuestas sistemáticas
10.4. Entrevista a profundidad
10.5. Teleconferencia y oferta vía internet

TEMA 11. EL ALCANCE Y EL RETO DEL MARKETING GLOBAL


11.1. Introducción
11.2. Definición del Marketing internacional
11.3. Las tareas del marketing internacional
11.4. El desarrollo de una conciencia global
11.5. Orientación del marketing internacional
11.6. La Ley de comercio y competitividad
11.7. Las Barreras comerciales
11.8. Levantemos las restricciones comerciales
11.9. Geografía, naturaleza y crecimiento

TEMA 12. MERCADO EN DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO


12.1. Introducción
12.2. Marketing y desarrollo económico
12.3. Marketing en un país en vía de desarrollo
12.4. Mercados en desarrollo
12.5. Cambio en el comportamiento del mercado y segmentación del mercado
12.6. Mercados globales y grupos de mercados multinacionales
METODOLOGIA Y RECURSOS DIDACTICOS

METODOLOGIA

Los conocimientos conceptuales y metodológicos de la asignatura serán adquiridos por los


estudiantes a través de:

• Clases en las que se impartirán los conocimientos teóricos básicos y las indicaciones
necesarias para el estudio de la asignatura.
• Resolución de problemas y de supuestos prácticos para la aplicación de los contenidos
previamente revisados y que deberán ser conocidos por el estudiante.
• Desarrollo de proyectos y trabajos para que el alumnos afiance y amplié sus capacidades.
RECURSOS DIDACTICOS

Durante las exposiciones magistrales por el Docente se va a utilizar los siguientes medios:

➢ Apuntes temáticos de la materia y presentados por el docente.


➢ Data display, PC o sala audiovisual para la exposición teórica.
➢ Software Power Point para la exposición.
➢ Pizarra acrílica, marcadores de agua, laptop, flash memory, entre otros
EVALUACION

Evaluación continua: Se basa en herramientas orientadas a la evaluación continua, coparticipada


y progresiva, siguiendo una aproximación de retroalimentación coordinada, informando al alumno en
todo momento sobre cuáles son los progresos y las deficiencias de su trabajo.

Evaluación Diagnostica: Se realizara al inicio de un curso o unidad de enseñanza con el fin de


orientar y conocer un estado de situación y conocimientos previos como ser: determina el nivel de
conocimientos previos con respecto a nuevos aprendizajes, dentro esta evaluación esta la
diagnostica inicial: determinar el grado de conocimientos previos que tiene cada uno de los
estudiantes al inicio de cada clase y la diagnostica puntual: evaluar el aprendizaje sistemático de
cada unidad temática avanzada en la materia.

Evaluación Sumativa: Consiste en la evaluación de resultados e implica una metodología e


instrumentos de evaluación para obtener, sintetizar e interpretar la información obtenida.

Evaluación Final: Una vez culminada las unidades temáticas se hacen necesario una evaluación
Sumativa, que incluya las evaluaciones realizadas de manera continua.

El sistema de evaluación en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho es la siguiente:

• 80 o Más: Eximidos.
• 51 a 79: Habilitados a tres mesas de la evaluación final.
• 40 a 50: Habilitados a dos mesas de la evaluación final.
• 39 o menos: Pierde la materia.
BIBLIOGRAFIA

➢ COTLER PHILIPS, Titulo Marketing I, Octava Edición.


➢ ZULUAGA URIBE GONZALO, primera Edición.
➢ CATEORA PHILIP R. Titulo Marketing, Octava Edición.
➢ JEAN JACQUES LAMBIN, Titulo Marketing Estratégico, Tercera Edición.

También podría gustarte