Está en la página 1de 3

Tema: Ensayo Sobre el Pacto Nacional de la Reforma

Educativa

Autor: Luis María Turbí Pirón

Con el trascurrir de los tiempos la sociedad dominicana ha transitado de


una forma lenta el camino al desarrollo. Esto se debe a que los diferentes
gobiernos que han dirigido la estructura estatal, más que un proyecto de
nación, han caído en el error de pensar, y actuar en torno a proyectos políticos
que más que desarrollar el país, lo que han hecho es acrecentar el patrimonio
de los sectores de poder.

En los aspectos: económicos, religiosos, culturales, sociales, salud,


viviendas, alimentación…y educación he mucho lo que se ha invertido, y
aunque hemos avanzado un poco, para nadie es un secreto, que nuestras
instituciones no han logrado resolver totalmente ni un solo de los aspectos
mencionados anteriormente.

El alto grado de ineficiencia se hace presente en nuestros hospitales, en


nuestras escuelas, en el malogrado sector industrial, en nuestro sistema
policial, en nuestro sistema judicial y otros tantos sectores de la vida nacional.

Pero no todo está perdido, pues en estos tiempos que vive nuestro país,
se ha llegado al firme consenso de diferentes sectores, los cuales de forma
inteligente han decidido que para lograr superar toda esta gama de problemas,
se debe invertir más en la educación de la Republica Dominicana.

Esta es la razón principal por lo que se ha creado el Gran Pacto


Nacional por la Reforma Educativa, el cual tendrá vigencia hasta el 2030. En
el se han asumido reformas importantes para lograr el derecho de la población
a una educación pública, gratuita y de calidad. Este pacto está orientado a
lograr una educación que permita a los dominicanos desarrollar en su totalidad
su potencial.
Instituye una serie de acuerdos y compromisos de distinta naturaleza
que implican políticas públicas, reformas legislativas, promueven cambios de
paradigmas y demandan el esfuerzo público y privado.

Este pacto asumió una serie de reformas, las cuales buscan transformar
la estructura, la administración, la forma de inversión, el capital humano, la
manera en que los actores participan y ven al sistema, la práctica educativa, los
recursos utilizados en cada proceso, el aprendizaje de nuestros alumnos, al
igual que la percepción que tiene la sociedad misma de nuestro sistema. En
pocas palabras, este pacto busca fortalecer lo que nuestra constitución
establece como principio básico ¨ el derecho a la educación en el que toda
persona la reciba de manera integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, y sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones.

Dentro de esta reformas sobresalen varias como son el hacer universal


tanda extendida, la dignificación de la carrera docente, la aplicación de las
diferentes políticas educativas, la igualdad de oportunidades para todos, crear
un eficiente sistema que permita una correcta supervisión, la aplicación de una
correcta descentralización y administración de los recursos económicos, la
vuelta a una nueva forma de la educación laica.

Este pacto educativo presenta algunos escollos que se deben superar


para que las buenas disposiciones que contempla se puedan llevar a cabo de
la mejor manera posible. Algunos de esos obstáculos tienen que ver con la
profesionalización de la carrera docente y su dignificación, el cual es uno de los
aspectos que debió lograrse antes de construir y equipar majestuosas aulas,
las cuales sin un personal capacitado de nada han de valer, pues si el docente
no es capaz de manejar correctamente los recursos puesto a su disposición
por falta de conocimientos y manejo de los mismos esto se convierte en una
inversión que a larga no generará ganancias en beneficio de los alumnos y de
la comunidad educativa. Además de que una malograda dignificación docente
como hasta ahora se ha venido ejecutando no permitirá que se desarrolle por
completo el calendario escolar debido a las tantas interrupciones que generan
los paros educativos debido a la lucha por aumentos salariales.
Otro de esos obstáculos lo constituye la descentralización de los
organismos que comprenden el Sistema Educativo, la cual en realidad no se
está desarrollando como tal, ya que las, decisiones y el manejo de recursos
económicos se siguen manejando desde los estamentos centrales del sistema,
no permitiendo esto que las regionales, los distritos, y los centros educativos se
manejen con la mayor posibilidad de libertad en las decisiones y soluciones
que de ellos puedan surgir en pos de una educación de real calidad.

Por último, otro de los impedimentos que amenaza con que los acuerdos
del pacto educativo provoquen satisfacer a la sociedad con la educación que
desean, es el relacionado con el reclutamiento y evaluación de personal con
amplia capacidad, debido a que muchas de nuestras universidades también
poseen en las aulas a profesionales de la educación superior con múltiples
debilidades. Esto provoca que muchos de nuestros bachilleres no superen las
debilidades que traen desde la educación media y no se formen con amplias
capacidades, destrezas y conocimientos necesarios para la buena práctica
docente.

Sin duda desde mi punto de vista personal creo que el Pacto Nacional
por una Reforma Educativa es una excelente iniciativa. Con el, si asumimos la
responsabilidad que nos corresponde a cada uno, podemos lograr llevar al
seno de la sociedad la educación que en nuestro tiempo se requiere, pero para
esto debemos eliminar la politiquería barata y el miedo a asumir los cambios
que en nuestra practica podría generar tal pacto.

La educación es sin duda, nuestra única esperanza para superar las


deficiencias que tenemos, y cambiar muchas formas de vida que amenazan
con mantener nuestro país en el más profundo atraso. Para que esto no
suceda, lo que tenemos que emprender es una lucha tenaz en favor de los
sectores más desposeídos de nuestra nación, y esto solo se puede lograr si
asumimos el compromiso de asumir como un proyecto de índole personal,
social o grupal todos los aspectos de este pacto que se pretenden llevar a cabo
en beneficio de nuestra amada República Dominicana.

También podría gustarte