Está en la página 1de 49

1

OPERATIVIDAD LOGÍSTICA DE LA EMPRESA


SEAFROST S.A.C.

Curso: International Trade II: Logistic


Bloque: FC-PREIBS04C1M
Profesor: Jorge Fernandez Castro

Integrantes:
 Yara Maira Lara Silva 1211826
 Maria Fernanda Leclere Herrera 1311983
 Fressia Mattos Loayza 1411461
 Pierinna Mattos Loayza 1411474
 Kelly Dasha Rodríguez De La Cruz 1520001

LIMA – PERÚ
2016
2

ÍNDICE

1. Antecedentes información básica del sector, aspectos favorables y


desfavorables…………………………………………………………………………….3

2. Descripción de la empresa y producto……………………………………………..6

2.1 Descripción de la empresa, cifras de Exportación o Importación, a que se


dedica, cuál es su mercado, cómo comercializa sus productos, con qué
recursos de infraestructura cuenta, aprox. número de trabajadores,
principales clientes……………………………………………………………….9

2.2 Descripción del producto. PA que comercializa, estadística……………..15

2.3 Motivación por qué es importante este proceso logístico en la empresa


¿Agrega valor?................................................................................................21

3. Contratos………………………………………………………………………………22

3.1 Contrato de compra venta internacional Características………………..22

3.2 Contrato con Operador Logístico. Como fue la búsqueda, Acuerdos,


responsabilidades, costos de la operación………………………………….23

3.3 Incoterms responsabilidad y gastos…………………………………………..24

4. Medio y forma de pago………………………………………………………………...24

5. Operatividad Logística de la empresa. Como funciona en el día a día la


empresa una vez que el proveedor en el exterior notifica que la mercadería
esta lista para embarcarse y como se relaciona con el operador logístico.
Documentos. Procedimiento establecido con el operador. Movilización de la
carga. Flujo. ……………………………………………………………………………25

6. Conclusiones y recomendaciones………………………………………………….49

1) Antecedentes información básica del sector, aspectos favorables y


desfavorables.
3

El sector pesquero es un área estratégica para la economía del Perú,


principalmente por generar una importante cantidad de divisas, siendo la segunda
actividad importante del país, después de la minería. La actividad pesquera
peruana está tradicionalmente sustentada en los recursos pesqueros marinos
pelágicos, principalmente en la anchoveta (Engraulis ringens) y en otros como el
jurel (Trachurus murphyi) y caballa (Scomber japonicus), además de la pota
(Dosidicus gigas), dorado o perico (Coryphaena hippurus) entre otros.

A principios del año 2000 la situación de este recurso fue delicada lo que motivó la
aprobación de un nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero a fin de lograr su
recuperación en el mediano plazo y su aprovechamiento sostenido y el de su
fauna acompañante.

También existe una Comisión Técnica cuya función es proponer la adopción de


medidas de ordenación pesquera en base a los estudios biológico-pesqueros y a
los factores socio-económicos; en esta Comisión está integrado el sector
empresarial de la industria pesquera.

Otra pesquería importante es la denominada artesanal o de menor escala que es


ejercida por embarcaciones pesqueras con capacidad de bodega hasta 32,6 m3,
sobre recursos ubicados mayormente en la zona litoral costera; estos recursos
comprenden una variedad estimada de 220 especies de las cuales
aproximadamente el 80 por ciento son peces; 17 por ciento invertebrados; 2 por
ciento algas y el 1 por ciento otros recursos. Esta pesquería se desarrolla con
base en alrededor de 200 caletas pesqueras a lo largo del litoral peruano y el
principal destino de sus capturas es el abastecimiento para consumo humano
directo fresco.

Es preciso señalar, que el 99,16% de la producción de recursos hidrobiológicos


está destinado a la pesca marítima y solo el 0,84% a la pesca continental. La
pesca marítima en el 2014, registro un volumen total de 1,069.60 miles de TM lo
que representó una reducción de -38.24% en comparación con las 1,732 miles de
TM registradas durante el 2013.

El procesamiento del recurso en el 2014 tuvo una disminución de 38% en


comparación a 2013, como resultado de la reducción en los volúmenes de
producción de harina (52.9%) y aceite de pescado (44.7%).

CUADRO N° 1
4

Elaboración: Ministerio de la Producción

El año 2014 fue un periodo crítico para nuestro sector pesquero, en tanto el
desembarque total disminuyó en un 41.15% 3,540.7 Miles de TM), y el valor de las
exportaciones pesqueras se incrementó en un 4.57% (US$ 1,525 miles de TM),
respecto del año previo. Dicho incremento en las exportaciones se debió
principalmente a una mayor oferta de productos de pesca peruanos con valor
agregado y destinados al consumo humano directo.

CUADRO N° 1-A
5

CUADRO N° 1-B

CUADRO N° 1-C
6

2) Descripción de la empresa y producto

La empresa a estudiar es SEAFROST S.A.C. con RUC Nro. 20356922311, y cuyo


nombre comercial es SEAFROST S.A.C. tiene por domicilio fiscal en Carretera
Paita – Sullana Mza. D Lote. 01 Zona Industrial II - PAITA - PIURA, habiendo
iniciado sus actividades el 06 de marzo de 1997, dedicada a la venta de productos
hidrobiológicos, al exterior (Exportador). Su Gerente General es Antonio Bologna y
su encargada comercial Maricarmen Noblecilla.

Seafrost, S.A.C. es una empresa importante en la industria de la pesca, cuya


filosofía es "Pescado uno a uno para usted", produce a razón de 170 TN/día, en un
área de 35 000 mt2. su amplia gama de productos se distribuyen alrededor a
diversos países del mundo ya sean congelados, cocidos, enlatados, secos-
deshidratados.

Seafrost se ha convertido rápidamente en uno de los mejores procesadores de


productos pesqueros peruanos con una amplia gama de artículos tales como,
cocidos, secos, enlatados productos congelados como peces, calamares Loligo,
pota, pulpo, atún, camarones, vieiras y otros moluscos y bivalvos; además
gestiona su propia flota de buques, y trata directamente con importantes
proveedores de materias primas para buscar a los peces y mariscos más frescos
disponibles, con el fin de colocar en el mercado internacional la mejor calidad y de
valor añadido de productos, para la restauración y los productos envasados para
el comercio.

Funciones administrativas de la empresa:


7

 Organización: La empresa presenta una división en tres tipos de área que


son:
 ÁREA COMERCIAL.- Se encarga de supervisar que las ventas estén
en orden, de la documentación de papeles importantes y del
desarrollo de los planes de ventas. Además también se encarga de
elegir y supervisar la calidad del producto, que este en buen estado
para que al consumidor le agrade.
 ÁREA FINANCIERA.- Se encarga de observar todos los recursos
económicos, los tratos con bancos y también maneja el área de
recursos humanos y el área contable.
 ÁREA OPERACIONAL.- Se encarga de ver todo lo que es la compra
de materia prima y el área de logística junto con el procesamiento de
productos. También se encarga del mantenimiento y de todo tipo de
embarcaciones; además de las diferentes plantas que presenta la
empresa

 Control: Seafrost tiene sistemas de control para cada área funcional y para
todas las actividades realizadas dentro y fuera de la empresa. Cada uno
cuenta con una supervisión única la cual la llevan quincenal o
mensualmente, siendo los tipos de control que usa los siguientes:

 -Control preventivo o anterior a la acción: ayuda a Seafrost a


prevenir los problemas que le puedan causar cualquier plan que
tengan a realizar nuevo y poder así evitar algún inconveniente con
la producción.
 -Control concurrente: es el que los ayuda a controlar que todas sus
actividades estén desarrollándose al máximo y satisfactoriamente
sin ningún tipo de problemas o desviación.
 -Control correctivo o posterior a la acción: es que el ayuda a la
empresa a controlar que todo haya salido de acuerdo a como se
planeó sin ningún modificación

 Planificación: La función administrativa de planeación de la empresa


Seafrost se da a través de un presupuesto donde se define un plan o
metas de ventas para a partir de esto crear una estructura planificada de
costos y así poder determinar todas las necesidades complementarias para
la empresa, para lo cual se diseña un plan estratégico, que proviene de un
análisis Foda que a continuación se presenta:
8

CUADRO N° 2

.
Fuente: SEAFROST S.A.C
Elaboración: SEAFROST S.A.C

2.1) Descripción de la empresa, cifras de Exportación o


Importación, a que se dedica, cuál es su mercado, cómo
comercializa sus productos, con qué recursos de infraestructura
cuenta, aprox. número de trabajadores, principales clientes.
9

Seafrost se estableció como un líder en la industria pesquera en el


Perú, y exporta 25.000 toneladas de pescados y mariscos al año.
Situado en Paita (Piura), tiene una capacidad de producción combinada
de 250 TM / diario de congelado y 4.000 cajas / diaria de pescados y
mariscos en conserva. Desde hace 16 años que se estableció ha
traído al Perú, la experiencia de cuatro generaciones de pescadores y
comerciantes italianos, que reconocen la fuente abundante de recursos
naturales no explotados que posee el Océano Pacífico frente a la costa
norte del Perú.

Historia de la empresa

La empresa Seafrost empezó con una pequeña planta alquilada en la


provincia de Sullana procesando productos hidrobiológicos como el
calamar, la concha de abanico, pulpo, calabrita, etc.

Después de algunos años de estar en Sullana, alquilaron una nueva


planta en la estación naval de Paita. Pasados otros años compraron
una nueva planta a fin de afianzar sus actividades e iniciar su
crecimiento en el sector.

Tony Boloña, vino al Perú con el fin de dar un mayor impulso a la


Empresa de su padre, la misma que había crecido satisfactoriamente,
pero necesitaba un impulso en el área comercial, parte que asumió el
hijo del dueño.

Dos años después de la llegada de Tony Boloña las ventas de la


empresa crecen mucho más y deciden comprar una planta y 4
embarcaciones para la pesca de merluza y anchoveta y es así que de
esta manera la empresa ha ido creciendo en los últimos diez años y ha
pasado de facturar de cinco millones a 60 millones de dólares al año,
convirtiéndose en líder del sector pesquero.

El rubro principal de la empresa es el procesamiento y congelamiento


de pota pero la actividad empresarial general de la empresa es el
procesamiento de productos hidrobiológicos congelados y de conservas
de pescado. También se encarga a la exportación de estos productos
en la parte de las conservas al mercado

Misión: “La empresa SEAFROST S.A.C, tiene el objetivo de


especializar, capacitar y apoyar a todos sus trabajadores con el único
recurso de agilizar el proceso de atención al cliente, producir más tener
una buena calidad en los despachos”
10

Visión: “Ser la primera empresa líder en ventas de harina de pescado,


lograr el ranking de ventas mensualmente. Entrar con fuerza al
mercado libre de ASIA con el propósito de buen precio buena calidad y
atención rápida”

Organigrama:
La empresa Seafrost presenta un organigrama general lineal en el cual
destacan tres tipos de áreas y estas son: área de marketing, área
comercial y área de finanzas

Directorio

Gerente
general

Gerente Gerente Gerente


comercial financiero operaciones

Documentaci Embarcacion
Contabilidad
ón es

Compra de
Administració
Ventas materia
n
prima

Mantenimient
Calidad RHH
o

Planta de
Logística congelado y
conservas
11

Instalaciones:

CENTRO DE MARISCOS CONGELADOS


Basado en un área de 49.107 mt², y con una tecnología de última
generación, instalaciones modernas y nuevas que permiten una
capacidad de congelación de 250 toneladas diario y una capacidad de
almacenamiento de 4.500 toneladas a (-25 ° C).

INSTALACION DE SECADO
La planta de secado tiene una capacidad de producción de 10
toneladas diarias de filetes de calamar gigante secas.

CONSERVERAS
Tienen una capacidad de producción de 4.000 cajas por día en
diferentes formatos de estaño.

Mercado

Seafrost SAC destina sus principales productos a países como:


 Centroamérica: Republica Dominicana, Costa Rica, Santo
Domingo, Nicaragua, México
 Sudamérica: Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia
 Norteamérica: Estados Unidos
 Asia: Taiwán
 Mercado Nacional: Perú

Además cuenta con una fuerza de ventas mixta, es decir mediante


vendedores internos así como la utilización de vendedores externos
(brokers) cercanos a la empresa.

Es importante indicar que en esta clase de productos se involucra los


diferentes factores como: Materia prima, Proteína e Incoterm.
12

Tomando algunas semanas para poder concretar el cierre del negocio


con aceptación de las condiciones estipuladas en una “Proforma
Invoice”

La Proforma Invoice tiene que ser enviada por el Bróker y con los
siguientes términos:

PROTEINA 62%
PRECIO CFR KAOSHIUNG – TAIWAN $1250.00 /TM
FORMA DE PAGO: CARTA DE CREDITO

Competencia de la Empresa
Su principal competencia es la empresa Nutrifish S.A., con sede en
Paita y también con licencia para fabricar harina residual. Nutrifish
exportó 1 millón 302 mil kilos de harina Prime. De sus 19 cargamentos
en 2012, 8 eran de harina de primera calidad, sin embargo este sector
es ampliamente explotado por diversas empresas exportadoras, que de
algún modo son la competencia de Seafrost, a continuación se
presenta un cuadro con las empresas exportadoras de productos
pesqueros de Perú. Cuya fuente proviene del Sistema Integrado de
Información de Comercio Exterior (SIICEX)

CUADRO N° 3

RUC EMPRESA EXPORTADORA


20511750424 AGROMARINA DEL PERU S.A.C. / SUSPENSION TEMPORAL
20520076159 ALIMENTOS CONGELADOS S.A.C.
20536938657 ALTAMAR FOODS PERU S.A.C.
20160272784 ARMADORES Y CONGELADORES DEL PACIFICO SA
20508725991 ARMAVI S.A.C.
20483783583 C N C, S.A.C.
10404968667 CASTILLO GARAVITO ROSA HILDA
20454104472 CENTRO MAR S.A.
20506245878 COCOMAR SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
20324235401 CONGELADOS PACIFICO SAC
20100160375 CORP DE INGENIERIA DE REFRIGERACION SRL
20521888653 CORPORACION PESQUERA ELIZABETH S.A.C.
20132712086 CORPORACION REFRIGERADOS INY SA
20102881690 DEXIM SRL
20369649443 EMPRESA PESQUERA OCEAN FISH S.A.C.
20554575570 FH PACIFIC TRADERS S.A.C.
20526503130 FRIGOLAB PERU S.A.C.
FROZEN PRODUCTS CORPORATION SOCIEDAD ANONIMA
20504729908 CERRADA
13

20548784604 GALICANT S.A.C.


20507293205 GERVASI PERU S.A.C.
20515774263 GRUPO MEGAMAR S.A.C.
20421772968 ILLARI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
20260995449 INVERSIONES PERU PACIFICO S.A
20517834255 INVERSIONES PRISCO S.A.C.
20131200481 INVERSIONES SILMA S.A.C.
20337994203 KAMPO MARINO PERU S.R.LTDA.
20399239801 M.V.P. ENTERPRISE S.R.LTDA.
20548311536 MAGROMAR S.A.C.
20509468606 MAI SHI GROUP S.A.C.
20518730259 MARANATHA FISH S.A.C.
20513632569 MARINAZUL S.A.
20546332111 MATARANI SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
20261671914 NOVAPERU S.A.C.
20510600674 OCEANIC INTERNATIONAL SAC
20502257634 PERUPEZ S.A.C.
20568513216 PERUVIAN ANDEAN TROUT S.A.C.
20553922772 PERUVIAN SEABASS SOCIEDAD ANONIMA CERRAD
20525301991 PESQUERA ABC SAC
20100388121 PESQUERA CAPRICORNIO S A
20159473148 PESQUERA DIAMANTE S.A.
20136165667 PESQUERA HAYDUK S.A.
20505607831 PESQUERA RIBAUDO S.A.
PRODUCTORA ANDINA DE CONGELADOS SOCIEDAD
20484251861 COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
20518000951 PRODUPESCA S.A.C.
20511643695 PROPEMAR PERU S.A.C
PROVEEDORA DE PRODUCTOS MARINOS SOCIEDAD
20483957590 ANONIMA CERRADA
REFRIGERADOS FISHOLG & HIJOS SOCIEDAD ANONIMA
20525512267 CERRADA
20293755770 SAKANA DEL PERU S.A
20356922311 SEAFROST S.A.C.
20294709283 SERVICIOS MARITIMOS SANTA ELENA S.A.C.
20507720049 SOUTH AMERICAN PRODUCT S.A.C.
SOUTH COAST PACKING PERU SOCIEDAD ANONIMA
20544930452 CERRADA-SOUTH COAST PACKING PERU S.A.C.
20374218477 TRITON MARITIME SERVICES S.A.C.
10256786694 VIEIRA PORTUGAL CARLOS GUSTAVO

Trabajadores de Seafrost SAC


14

Seafrost cuenta con empleados que trabajan en planilla y otros por


servicios, siendo los últimos el área de ventas y producción, que recibe
su remuneración según las ventas que pueda concretar y su
desenvolvimiento y experiencia en el área que se desempeña.
Cabe mencionar que el ambiente laboral, es altamente competitivo y el
personal trabaja con la presión de evaluaciones constantes respecto a
su rendimiento. Seafrost cuenta con una política de formación y
adaptación al ingreso de su personal, de manera que se pone a prueba
al nuevo integrante a modo de evaluar su desempeño, permanencia y
posterior incorporación a planilla de los mismos.

Gracias a la alta tecnología que cuenta con equipos y maquinaria de


última generación requiere que sus empleados estén capacitados para
el correcto manejo y buen desenvolvimiento en la infraestructura de la
empresa, para ello cuenta con el asesoramiento de sus principales
colaboradores, quienes conocen el manejo y la forma de trabajo de la
empresa, además que debe contar como parte de sus requisitos con
conocimientos necesarios en el área asignada.

A continuación se presenta un cuadro con el número de trabajadores,


registrado en la SUNAT, que no refleja el número actual de empleados
por el nivel de rotación que tiene la empresa:

CUADRO N° 4

Cantidad de trabajadores y/o prestadores de


servicio
Nro. De
prestadores de
Periodo Nro. De Trabajadores servicio
2015-05 869 72
2015-06 902 61
2015-07 903 41
2015-08 975 42
2015-09 960 32
2015-10 943 32
2015-11 954 36
2015-12 944 56
2016- 01 974 51
2016-02 954 71
2016- 03 1314 87
2016- 04 984 78

Fuente:
SUNAT
Plantilla electrónica
15

El perfil que busca la empresa, respecto a las competencias y


cualidades de su personal, es el siguiente:

 Conocimientos o estudios según sea el caso y el puesto de trabajo


 Estudios de acuerdo al área que lo solicita
 Mayores de 22 años
 Conocimiento de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo
 Competencias: Honestidad, Iniciativa, Planificación y organización,
Responsabilidad, Compromiso institucional, Trabajo en equipo y
Orientación a resultados.

Estos son los principales requerimientos que Seafrost SAC requiere del
personal a contratar, sin embargo también se observa incremento en
el número de empleados en determinadas épocas del año, siendo la
principal razón, la demanda de sus productos, así como la extracción
que es estacional, siendo este el principal motivo por el que algunos
empleados desertan o se les retira de sus puestos de trabajo.

Locales de Venta

Cuenta con dos locales, uno se refiere a la planta procesadora y el otro


a un almacén.

2.2) Descripción del producto. PA que comercializa, estadísticas

CUADRO N° 5
EXPORTACIONES DE SEAFROST (TODOS LOS PRODUCTOS)

Año US$ (FOB)


2013 65,695,535.00
2014 69,902,575.19
2015 54,168,177.28
Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia

Seafrost SAC exporta principalmente productos pequeros, en diferentes


presentaciones, siendo las principales especies con las que trabaja:

ANCHOAS.-
Partida Arancelaria No. 1604.16.00.00
Descripción: Preparaciones y conservas de anchoa, entera o en trozos
(exc. picada).
Presentación: Filetes en aceite vegetal o de oliva, en envases de
hojalata o aluminio de peso variable (octavillo, bauletto 600g., RO 1000)
o frascos de vidrio (80, 250, 720, 1700g).
16

CUADRO N° 6
PAISES IMPORTADORES DE ANCHOAS ENVASADAS

Fuente: SUNAT

Elaboración: Propia
17

GRAFICO N° 1

2015
PRINCIPALES 10 MERCADOS A LOS QUE EL PERU EX PORTA ANCHOAS (US$)
12,000,000.00

10,000,000.00

8,000,000.00

2015
6,000,000.00 FOB US$

4,000,000.00

2,000,000.00

Fuente y Elaboración: SUNAT

ATUN.-
Partida Arancelaria No. 1604.14.10.00
Descripción: Preparaciones y conservas de atún, entera o en trozos

Presentación: Solido en aceite vegetal, girasol y agua; Trozos en aceite


y Filetes de Atún.
18

GRÁFICO N° 2

Fuente y Elaboración: OMC

CUADRO N° 7
PAISES IMPORTADORES DE ATÚN DEL PERÚ

Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia

Caballa
19

Partida Arancelaria No. 1604.15.00.00


Descripción: Preparaciones y conservas de caballa, entera o en trozos
Presentación: Filetes sin piel en aceite y agua, Entera en Agua y sal o
salsa de tomate.

CUADRO N° 8

PRINCIPALES
VALOR FOB
MERCADOS QUE
$
IMPORTAN CABALLA
COLOMBIA 816,451.00
MICRONESIA 212,600.65
MAURITIUS 191,271.90
ITALY 180,133.44
UNITED STATES 72,000.00
PORTUGAL 71,074.57
CHINA 69,956.40
CANADA 48,860.50
BOLIVIA 47,999.86
CHILE 343.00
TOTAL 1,710,691.32
Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia

Mariscos
Partida Arancelaria No. 1605.59.90.00
Descripción: Conservas, mixtura congelada
Presentación: Congelados en mistura y fresco.

Los Principales países a los cuales exporta SEAFROST

EUROPA: Francia, España, Italia, Bélgica, Bulgaria, Alemania, Portugal.

AMÉRICA: Estados Unidos, México, Panamá, Uruguay.

ASIA: Corea del Sur, China, Tailandia, Rusia.

AFRICA: Algeria, Nigeria,

CUADRO N° 10
20

Fuente y Elaboración: SIICEX - PROMPERU

A continuación se detalla la gama de productos con los que cuenta


actualmente la empresa:

 Bolsas, Mercado al por menor


 De 500 gr. Con cierre Zip
 De 1 Kg. Con cierre Zip
 Enlatados
 Anchoa (copos de anchoa en salmuera, HGT anchoas en
salsa de tomate, HGT anchoas en aceite vegetal)
 Caballa (Copos de caballa en aceite vegetal, Copos de
caballa en escabeche, Caballa HGT en salmuera, Jurel en
salmuera y salsa de tomate, Filetes de caballa en aceite
vegetal, Filetes de caballa en aceite de oliva, Filetes de
caballa en aceite de oliva y chile)
 Mariscos (Tubos de calamar en salmuera, Trozos de calamar
gigante en salmuera, Gigantes tentáculos de calamar en
rodajas en salmuera, Mezcla de mariscos en salmuera)
 Atún (Atún en aceite vegetal sólido, Atún solido en aceite de
oliva, Atún solido en salmuera, trozos de atún en aceite
vegetal, Trozos de atún en salmuera, Filetes de atún en
aceite vegetal, Filetes de atún en aceite de oliva)
 Pez congelado
21

 Merluza (Filetes con piel, Filetes sin piel, Hamburguesa)


 Mahi Mahi (Filetes con piel, Filetes sin piel)
 Atún (Filetes sin piel, Medallón con hueso
 Pescados y mariscos congelados
 Calamar gigante ( Anillos, barras, cubos, perillas, piezas,
calamar, hamburguesa de tentáculos, tentáculos en rodajas,
filetes cocinados, tubos limpios, tentáculos frescos
 Mezcla de mariscos (bolsas de 1 y 2 libras)
 Vieiras (Carne, carne con huevo, conchas partidas por
docena)
 Calamar (Tubos limpios, tubos y tentáculos, Wr)
 Lomos embalados
 Atún
 Aleta amarilla
 Salteado
 Bonito
 Chuleteros pre cocidos (aleta amarilla, bonito)
 Lomos de atún RAW
 Escamas

Según la SUNAT presenta las siguientes actividades económicas:

 1020 – Elaboración y conservación de pescado, crustáceos


y moluscos
 0311 – Pesca Marítima

Licencias

Habilitación para exportar Productos congelados para consumo


Humano Directo y Habilitación para exportar harina residual apto para
consumo humano Indirecto.

2.3) Motivación por qué es importante este proceso logístico en la


empresa ¿Agrega valor?

Como ya se mencionó, dentro de su proceso logístico SEAFROST


S.A.C. considera como su principal factor de éxito y su mejor carta de
presentación, la exportación directa, para lo cual cuenta con un capital
humano altamente calificado y en constante capacitación, el mismo que
cuenta con competencias innatas que logran representar a la empresa
de manera eficiente frente a sus clientes extranjeros recurrentes y
potenciales.

El proceso logístico agrega valor a la empresa porque la rapidez y la


estandarización de los procesos que tienen los operadores logísticos
contratados son muy eficientes lo que ocasiona muy pocos atrasos en
22

el manejo de la mercadería y su traslado hasta el país de destino de las


exportaciones.

3) Contratos

3.1) Contrato de compra venta internacional Características

Cada despacho al cliente (es decir la exportación) tiene diferentes


términos de negociación como es el INCOTERM, forma de pago,
empaque, fecha de embarque, etc.
Esas Informaciones se encuentra en la facturas (Invoice).

Por supuesto el que mejor precio disponga el cliente, es aquel al cual


se le va a vender, como dice el dicho “el cliente tiene la razón”, y de
acuerdo a ello se tiene que ofertar de una manera adecuada.

En este caso para la búsqueda de clientes existen páginas web que


son:
23

ALIBABA, TRADEKEY, TRADEINDIA, donde se pueda ubicar y colocar


el producto a los potenciales clientes.

3.2) Contrato con Operador Logístico. Como fue la búsqueda,


Acuerdos, responsabilidades, costos de la operación

Búsqueda

Se buscó Operadores Logísticos y Aduaneros con:

 Un mínimo de 5 años de experiencia en el mercado.


 Amplio y capacitado staff de profesionales en el ramo aduanero.
 De preferencia con Certificación de Calidad ISO 9001.

Los Operadores Logísticos son personas naturales y jurídicas


debidamente formalizados y estos dependen del volumen
importado.

Los Operadores Aduaneros que operan con SEAFROST son:

 LA ESMERALDA AGENCIA DE ADUANA S.R.L.


 ASESORES INTEGRALES V & V AGENCIA DE ADUANA S.A.C.
 PAZLEY ADUANA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - PAZLEY
ADUANA S
 CORPORACION MAREC - AGENCIA DE ADUANA S.A.C.
 SCHARFF LOGISTICA INTEGRADA S.A.

Los acuerdos son los que se detallaran más adelante en la operatividad de


la empresa logística.

Los costos de la operación están en función a un porcentaje del valor FOB


y dependen del volumen de exportación y la frecuencia de exportación, a
mayor volumen y frecuencia de exportaciones SEAFROST tendrá menores
costos que asumir.

3.3) Incoterm responsabilidad y gastos

Los principales INCOTERM (Terminos Internacionales de Comercio


Exterior) utilizadosel:

(Free on Board – Puesto en Puerto ) FOB, y

(Cost Insurance and Freight – Costo Seguro y Flete) CIF

(Cost and Freight – Costo y Flete) CFR


24

Las responsabilidades y gastos se encuentran detalladas en la


respectiva Factura o Invoice.

4. Medio y forma de pago

La Forma de pago de las exportaciones son mediante transferencias bancarias


internacionales, el banco del proveedor decir SEAFROST recibe el visto bueno y
desembolso por la exportación comunicándole al Banco del Comprador este hecho.

5. Operatividad Logística de la empresa. Como funciona en el día a día la empresa


una vez que el proveedor en el exterior notifica que la mercadería esta lista para
embarcarse y como se relaciona con el operador logístico. Documentos.
Procedimiento establecido con el operador. Movilización de la carga. Flujo.

Proceso de exportación:

Cuando el cliente acepta la compra mediante la firma de una proforma Invoice, se


procede a la apertura de una carta de Crédito según sean las indicaciones del
Proveedor, el cual a su vez envía un borrador con el fin de que sea revisado para
evitar costos por corrección de la Carta de Crédito.
25

Levantando todas las observaciones de la Carta de Crédito, se indica al cliente que


abra la Carta de crédito.

El banco que recibe la carta de Crédito visualiza la apertura en 48 horas con lo que se
procede a empezar con las operaciones de Pre embarque.
26

Proceso de Pre operaciones Logísticas de la Producción al Almacenaje

1.- La Producción de Conservas y Harina de Pescado es diaria, la harina de pescado y


las conservas son tratadas con antioxidantes, en el caso de la harina de pescado esta
es transportada por medio de un helicoidal hacia la balanza ensacadora, estas
proveen la harina, que es recibida en sacos de polipropileno (blanco)de 50 kg. de
capacidad. Las conservas son envasadas y una vez enfriadas y secadas las latas, se
almacenan en cajas durante 3 semanas aproximadamente para observación, así
como para obtener una mejor penetración de las especias, sal y aceite en la carne de
atún.
27

Por medio de un transportador de tablillas los sacos con su contenido de harina son
llevados hacia un camión transportador para ser llevadas al almacén contiguo a la
fábrica.

En el caso de las conservas las tres semanas de observación transcurren en el


almacén a donde son llevadas las cajas con conservas
28

Finalmente la harina es pesada y almacenada en las pampas de almacenamiento,


formado las llamadas rumas de harina de mil sacos cada una.

Actualmente en campos de almacenamiento que no se encuentran enlosados, antes


del armado de las rumas se realiza un tratamiento al suelo a base de cal y sobre ella
se colocan esteras.
29

En el caso de la harina de pescado en promedio desde que los sacos de harina de


pescado son producidos hasta que salen del almacén pasan 3 días.

2.- La temperatura de almacenamiento requerida para la harina de pescado es menor


de 40 grados sino se descompone la harina.

La temperatura de almacenaje de las conservas igualmente menor a los 40 grados.

Proceso de Pre operaciones de embarque:

1.- CONTACTAR A LINEA NAVIERA: Con el fin de proceder al booking de la nave con
posible fecha de embarque para coordinar el llenado de los contenedores.

2.- CONTACTAR A LA AGENCIA DE ADUANAS: Con el fin de proceder a la


numeración de la DAM (Declaración aduanera) y de tener en claro todos los requisitos
para realizar esta exportación.

3.- CONTACTAR AL LABORATORIO SUPERVISOR: Con el fin de que certifique las


características de por ejemplo la harina de pescado que se exporta, packing list,
certificado de peso.

4.- PRESENTAR EL EXPENDIENTE AL INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO


DEL PERU: Con el fin de poder tramitar el certificado Fitosanitario, el cual al ser una
30

mercancía restringida necesita la autorización de ITP para ser exportado. Este


permiso se levanta con el certificado fitosanitario. (El cual demora cerca de dos
semanas).

5.- GESTIONAR EL CERTIFICADO DE ORIGEN: Con el fin de poder certificar la


procedencia del producto.

6.- DECLARACION ADUANERA: El agente de Aduana hace la declaración de Aduana


mediante la trasmisión electrónica de toda la información de la operación mediante
una exportación Provisional (DAM 40), teniendo 30 días de acuerdo a ley para
regularizar todos los documentos exigidos por la SUNAT para realizar la exportación
definitiva.

Documentos exigibles por SUNAT:

 Factura Comercial
 Conocimiento De Embarque (Bl- Documento De Transporte)
 Dam 40 (Declaración de aduana)
 Certificado Fitosanitario
 Packing List (Opcional)
 Certificado De Origen (Opcional)

7.- Los Productos son trasladados desde los almacenes de la empresa hasta el
Puerto acordado para la exportación mediante camiones.

8.- DESPUES DE EMBARCAR: Se tiene que regularizar los documentos a SUNAT y


presentar los documentos exigidos en la carta de crédito al banco con el fin de que
este dé su visto y comunique al banco del cliente que se realizó las exportaciones de
acuerdo a todas las exigencias acordadas.

9.- EL BANCO DEL CLIENTE DA VISTO: El banco del proveedor recibe el visto
bueno y desembolso por la exportación comunicándole al proveedor este hecho.

Documentos utilizados en el proceso de exportación:


31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41

SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO


42
43
44
45
46
47
48
49

6. Conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones:

1. SEAFROST tiene 18 años de operaciones en el mercado, actualmente exporta


más de 50 Millones de dólares, a países de América, Asia, África y Europa.

2. SEAFROST S.A.C. es una empresa importante en la industria de la pesca.

3. Produce aproximadamente 170 TN/día, en un área de 35 000 mt2.

4. Su amplia gama de productos se distribuyen alrededor a diversos países del


mundo ya sean congelados, cocidos, enlatados, secos-deshidratados, como
peces, calamares Loligo, pota, pulpo, atún, camarones, vieiras y otros moluscos y
bivalvos.

5. SEAFROST se ha convertido rápidamente en uno de los mejores procesadores de


productos pesqueros peruanos

6. Gestiona su propia flota de buques, y trata directamente con importantes


proveedores de materias primas para buscar a los peces y mariscos más frescos
disponibles, con el fin de colocar en el mercado internacional la mejor calidad y de
valor añadido de productos

7. Los ambientes naturales son un factor importante en todo el negocio de


SEAFROST. Factores como el fenómeno del Nino afectan directamente a la
pesca. Las variables climáticas, el calentamiento global, la contaminación de las
aguas también afectan la producción.

8. El personal de SEAFROST, tiene bastante conocimiento de gestión de calidad,


seguridad y salud en el trabajo, cuentan con las siguientes competencias:
Honestidad, Iniciativa, Planificación y organización, Responsabilidad, Compromiso
institucional, Trabajo en equipo y Orientación a resultados.

9. La Operatividad Logística y Aduanera es un importante factor de éxito de la


empresa SEAFROST, los operadores son considerados aliados estratégicos.

Recomendaciones:

1. Se recomienda a SEAFROST, buscar mayores mercados, para seguir creciendo y


sobre todo mantener al personal experimentado que es clave en todo negocio,
asimismo se recomienda un plan de responsabilidad social para que la empresa
pueda generar puestos de trabajo a personas con discapacidad, entre otros.

También podría gustarte