Está en la página 1de 6

CONCEPTOS GENERALES DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

En cuanto a la calidad, selección y definición, control de calidad, y la especificación de los


materiales de construcción en edificaciones son de responsabilidad del Ingeniero de materiales.

Para un mejor conocimiento de los materiales es necesario tener los siguientes criterios
determinados y propiedades:

Factores económicos; propiedades mecánicas; propiedades no mecánicas; consideraciones


productivas y de construcción; propiedades estéticas.

Para una mejor selección de materiales en una obra de edificación el arquitecto constructor debe
tener diferentes criterios, asi como debe estar familiarizado con variados tipos de materiales
usados en obras edificatorias.

Siendo los materiales más utilizados en obras de edificación los siguientes: el acero; los áridos
(naturales); el hormigón, la mampostería; la madera; El aluminio; vidrio; los plásticos; materiales
de fibra etc. Etc.

Los avances tecnológicos referentes a los materiales de construcción han avanzado en calidad, en
costo (económico) y seguridad para el cual se tiene por ejemplo polímeros, adhesivos,
compuestos, geotextiles, recubrimientos, metales livianos, productos sintéticos de menor costo y
de alta resistencia y de rápido construcción.

Los materiales tradicionales han sido mejorados sustancialmente en calidad y rendimiento ejem.
Los super-plastificantes en el hormigón siendo más resistentes y robustas; los elastómeros
mejoran la seguridad de las estructuras de gran altura (en áreas de terremotos); agregados
sintéticos ligeros y/o livianos que reducen el peso del hormigón con ello a la reducción de la
sección de las estructuras y de mayor tiempo de duración, resistentes al alto tránsito vehicular y a
cambios bruscos del clima.

El curso de construcción 1 aborda el conocimiento genérico de los materiales más utilizados en


una obra de edificación y/o en similares casos, con la finalidad de que el estudiante de la carrera
de arquitectura pueda comprender los conceptos básicos de materiales de construcción con la
finalidad de tener la capacidad de seleccionar, con precisión y exactitud, muestreo y seguridad de
selección y control de calidad. Para ello se describirán sobre las características de medición y
conocimiento de los materiales en el proceso constructivo a nivel estructura y en los acabados.

FACTORES ECONOMICOS:

Se consideran para el proceso de selección de material a utilizar en la obra los siguiente:

 Disponibilidad y costo en sito


 Costo de elaboración
 Transporte y/o flete
 Colocación
 Mantenimiento.

Los materiales de construcción han cambiado bastante en el tiempo siendo, los primeros los
más utilizados como es la piedra, el barro, la madera, los cuales han sido sustituidos en el
tiempo por: el cemento, los aceros, los sintéticos, elementos pre-fabricados etc. También el
transporte es el que abarato los costos (vías asfaltas no es igual a trochas carrosables).

PROPIEDADES MECANICAS.

Sujeta a las cargas todo material se deforma como respuesta a las cargas, dependiendo a sus
propiedades de la magnitud y tipo de carga así como de la geometría del elemento.

Existiendo para esto dos tipos de carga la estática y dinámica. Afectando cada uno de forma
diferente, para el cual se debe calcular con diferente criterio.

Carga estática: implica una carga constante en un periodo de tiempo.

Cargas dinámica: son cargas que están sujetas a vibraciones o en movimiento. Siendo a su vez
periódicas (se repiten), aleatorias (nunca se repite-terremotos) y transitorias (periodo corto
puentes).

RELACION ESFUERZO-DEFORMACION

Todo material se deforma en relación a cargas y fuerzas.

TIENE COMPORTAMIENTO ELASTICO.

Existen materiales sujetas a la elasticidad, que una vez expuesta a cargas estas llegan a
estirarse y una vez retirada estas vuelven a su estado normal.

COMPORTAMIENTO ELASTOPLASTICO.

TRABAJO Y ENERGIA.

Cuando se somete a prueba a un tipo de material, esta es expuesta un tipo de fuerza


(maquina) con el objeto de desplazar y/o deformar siendo que el trabajo es igual al fuerza
multiplicada a la distancia.

RESPUESTA DEPENDIENTE DEL TIEMPO

MODELOS REOLOGICOS. Se utiliza para modelar el comportamiento del uso de los materiales
en el tiempo. Existiendo diferentes deformaciones de materiales, por tanto la reologia utiliza
tres elementos básicos (Hooke (elástico), de newton (mat. Viscoso modelo amortiguador) )y
de St. Venant-bloque deslizante que se resiste al movimiento mediante la fricción estática) .
EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y DEL TIEMPO.- todo material es afectado en la temperatura
en el transcurso del tiempo, siendo otros más susceptibles que otros, ejm plásticos, asfaltos
etc.. Siendo los menos afectados los minerales (hormigón y metales), los metales son sujetos a
dilataciones más rápidamente que otras …...

FALLOS Y SEGURIDAD

Los fallos se generan cuando deja de realizar para la función que ha sido diseñado, siendo los
fallos, la fatiga, alabeo (elementos largos y delgados sujetos a compresión axial), deformación,
carga excesiva, fractura, material frágil, colapso estructural, etc.

PROPIEDADES NO MECANICAS

Se tiene las características del material, como es la densidad, las propiedades térmicas y las
características superficiales.

1. DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO.

El peso del material es una consideración importante en el diseño, es de utilidad en los diseños del
hormigón, la relación peso-volumen de los áridos (arenas) y aglomerantes por ello debe tenerse
presente al seleccionar las propiedades de la mezcla.

Existe tres términos utilizados: la masa, el peso y el volumen de los materiales.

La densidad es la masa por unidad de volumen

El peso específico es el peso por unidad de volumen.

Entonces se tiene: γ=Ƿg

Dónde: γ = peso específico; Ƿ= densidad; g= aceleración de la gravedad

2. EXPANSION TERMICA

Todos los materiales son expandibles a medida que la temperatura aumenta y se contrae a bajas
temperaturas.

3. CARATERISTICAS SUPERFICIALES

Las Propiedades superficiales que más nos interesan son: la corrosión y la degradación; capacidad
del material para resistir la abrasión y al desgaste como la textura superficial.

a. Corrosión y degradación la mayoría de los materiales son deteriorables atravez del


tiempo, …
b. Resistencia a la abrasión y al desgaste la mayoría de las edificaciones son estáticas, por
ello la resistencia a la abrasión o al desgaste tiene una menor importancia que en otros
campos de la ingeniería. En los pavimentos es importante los materiales áridos, para
casos del soporte de vehículos y giros etc.
c. Textura superficial. La textura de los materiales es de suma importancia en los acabados
de las edificaciones así como en diseño para elementos estructurales.
d. Producción y construcción. Se tiene la disponibilidad y la capacidad de producción en el
mercado en general, debiendo responder a las especificaciones requeridas para el uso en
las construcciones, por ello se tiene construcciones de hormigón y de acero dependiendo
del diseñador y a la solicitud del usuario.
e. Características estéticas. Del material es de mucha importancia en los acabados de las
obras siendo de utilidad para el arquitecto en los acabados de las edificaciones y espacios
externos (parque, plazas, etc.).
f. Variabilidad de los materiales. Es de mucha importancia la variabilidad de los materiales,
ejem. Propiedades del hormigón dependerá de la cantidad de cemento y los áridos, del
aire, del agua, del asentamiento, del curado etc...
 Muestreo. Generalmente se toman muestras de un lote o de una población, no es
posible trabajar del lote completo, debiendo seleccionarse en forma aleatoria , y
debe ser representativa del lote completo, por ejemplo en la muestra de áridos se
debe tomar de la parte superior, central e inferior del montón, para luego
combinarlas.
 Distribución normal. Se utiliza entre los valores representativos expresándose en
resultados de valores promedios o en términos de media y desviación típica
(estadística).
 Diagrama de control. Proporciona un mecanismo de advertencia visual
permitiendo identificar, así como presenta ventajas tales como: detecta
anticipadamente los problemas; reduce la variabilidad; determina las capacidades
del proceso; reduce costo de ajustes de precios; reduce frecuencia de
inspecciones; proporciona una base para modificaciones de límites de
especificaciones; proporciona registro de calidad; proporciona base de aceptación
de resultados; motiva preocupación por la calidad.
 Error experimental. Se refiere generalmente a error de maquina o humano,
siendo posible las correcciones mediante métodos estadísticos y/o repetitivas.
 Equipos de medida de laboratorio.

4. EQUIPOS DE MEDIDA DE LABORATORIO

Las pruebas de laboratorio permiten medir las propiedades de los materiales. Con la finalidad de
medir su respuesta las fuerzas aplicadas o a ciertas condiciones ambientales. Aplicando
parámetros de tiempo, deformación a fuerzas, aplicándoles directa y indirectamente, con la
utilización de dispositivos simples como es las reglas, calibres, galgas etc. , y las medidas indirectos
con la aplicaciones a tensión eléctrica, galgas extensimetricas, celdas de cargas, equipos de
medida de las deformaciones sin contacto como los láseres y dispositivos ópticos, electrónicos de
medida.
LOS ARIDOS.

Ciclópea

Tienen dos usos principales dentro del campo de la construcción: como material base para
cimientos y pavimentos; material para ingrediente del hormigón de cemento portland así como
del asfalto.

El término árido referimos a la piedra molida o triturada, grava, arena etc., incluyendo en algunos
casos arcillas y sedimentos. Su tamaño grande es de 150 mm (6 pulgadas), y la mas pequeña de 5 a
10 micras.

a. FUENTES DE ARIDOS. se tiene las canteras de gravas y de piedra, los depósitos fluviales
(yocarà). La grava y arena generalmente se tienen de depósitos fluviales y las de piedra
triturada se obtiene de plantas procesadoras de roca extraída de canteras.

b. Clasificación geológica. Los áridos naturales son la ruptura de grandes rocas, clasificándose
en tres grupos: ígneas (volcánicas), sedimentarias (depósitos de rocas desintegradas o
restos inorgánicos de estructura estratificada, calcáreas, silícicas y arcillosas) y
metamórficas (formadas de rocas ígneas o sedimentarias).

5. EVALUACION DE FUENTES ARIDOS

Se debe seleccionar desde lo económico, tiempo de producción, calidad de material para el uso
que se ha dar, la disponibilidad del materiales la zona de trabajo etc.cc.

6. USO DE LOS ARIDOS

Se ha indicado que los áridos son utilizados en los cimientos y pavimentos, así como
complementos del hormigón (concreto), en el concreto el 69% y el 75% del volumen y entre el
79% y 85% del peso, está formado por los áridos. Actuando lo áridos como relleno para reducir la
cantidad de pasta de cemento necesaria en la mezcla.

7. PROPIEDADES DE LOS ARIDOS

Son definidas por las características de las partículas, describiéndose por sus características físicas,
químicas y mecánicas.

 FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL DE LAS APRTICULAS.

 DD
8. llll

También podría gustarte