Está en la página 1de 1

1. Explique la importancia de la fibra dietaría en la alimentación humana.

La fibra es un nutriente fundamental para nuestro organismo y sobre todo para nuestro sistema digestivo, que
es donde va a desempeñar las principales funciones. Un aporte correcto de fibra en nuestra dieta, además de
facilitarnos el tránsito digestivo, va a tener efectos muy beneficiosos en nuestra salud.

La fibra no es más que un hidrato de carbono que no es digerido por las enzimas digestivas, por lo que no se
absorbe y pasa íntegra a lo largo del aparato digestivo. Los componentes más importantes de la fibra son las
celulosas, pectina, agar, gomas mucílagos y lignina.

2. Mencione las funciones de la fibra soluble en el organismo, así como las fuentes alimentarias en
las cuales se encuentra este producto.

La fibra soluble es aquella que se disuelve en el agua, es decir, se hidrata. Al hacerlo, forma una especie de gel
viscoso en el intestino. Dicho de otro modo, este tipo de fibra, debido a su estructura ramificada, atrae o retiene
el agua durante la digestión configurando geles.

La encontramos en: cereales, algunas frutas, verduras y legumbres.

Alimentos ricos en fibra soluble:

Cereales: cebada, avena y salvado de avena.

Semillas: lino y linaza.

Frutas: naranjas, manzanas, albaricoques, ciruelas o mangos.

Verduras y hortalizas: zanahorias, pepinos, puerros, remolacha y col.

Legumbres: judías, lentejas y guisantes.

Frutos secos: nueces u orejones.

3. Realice un cuadro comparativo entre los beneficios de la fibra soluble e Insoluble y adiciónelo al
blog.

También podría gustarte