Está en la página 1de 2

LOS NIVELES DEL LENGUAJE

Según el uso que demos a lenguaje, nos encontramos con tres


niveles fundamentales: vulgar, cuando lo utilizan hablantes con
escasa cultura; coloquial, cuando lo usamos para comunicarnos
oralmente con los demás; y culto, cuando se hace un uso perfecto
del mismo.

EL NIVEL VULGAR

Usado por personas con escasa instrucción en sus relaciones


ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de
vulgarismos.

CARACTERÍSTICAS:

- Confusión ("abuja"), adición ("amoto") o pérdida de vocales


("delgazar"), consonantes ("diputao"), y sílabas ("paralís")
- Cambios de acentuación ("périto").

- Alteraciones verbales: "habemos", "dijon", "vinistes".

- Confusión en el orden de los pronombres personales ("me + se"


por "se + me").

- Abuso de muletillas y palabras comodín.

- Abuso de palabras malsonantes: tacos, etc.

- Pobreza en la exposición de las ideas.

EL NIVEL COLOQUIAL

Es el que se utiliza más comúnmente en la comunicación cotidiana;


es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas
incorrecciones. Tiene muchos matices afectivos.

CARACTERÍSTICAS:

- Uso de palabras comodín ("cosa", "tema"), muletillas


("¿entiendes?", "entonces") y frases hechas ("a nivel de", "en
base a").

1
- Uso de aumentativos ("grandote"), de diminutivos ("manitas"), de
interrogaciones retóricas ("¿ya viniste?"), y de exclamaciones
("¡menudo lío!").

- Vocabulario impreciso y limitado.

- Omisión de fonemas finales, apócopes ("cole").

- Frases cortas, sencillas y, a veces, sin terminar ("si yo te


contara...").

EL NIVEL CULTO

Lo utilizan personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y


emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la
escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-
técnicos.

CARACTERÍSTICAS:

- Precisión y rigor en el uso de las normas fonéticas, sintácticas y


gramaticales.
- Discurso fluido y continuo.

- Riqueza léxica para emplear el término preciso en cada situación


comunicativa.

- Claridad y rigor en la exposición de las ideas.

- Evita vulgarismos.

TIPOS DE LENGUAJE CULTO:

- Lenguaje científico-técnico

Se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de


la ciencia o la cultura.

- El lenguaje literario

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante la


forma de decir el mensaje. Utiliza figuras retóricas para
embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas, paralelismos,
etc.

También podría gustarte