Está en la página 1de 310

CFT Finning

Centro de Formación Técnica


Libro del Estudiante

Espacio para Imágenes

Cuadro de 10 X 15 cm

SISTEMAS ELECTRONICOS DE
LA MAQUINA
Nombre del
Estudiante:

1
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Contenido
OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................................ 8
Objetivos específicos.................................................................................................................... 8
Metodologías de enseñanza .......................................................................................................... 9
Métodos de evaluación ............................................................................................................... 10
UNIDAD I: COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE LA MÁQUINA ...................................... 11
Contenidos .................................................................................................................................. 11
Módulo 1 Diagramas de los sistemas de control electrónico ........................................................ 13
Objetivos del modulo ................................................................................................................. 13
Componentes de entrada ............................................................................................................ 13
Corriente Alterna ........................................................................................................................ 15
Formas de modular la señal ........................................................................................................ 16
Modulación de ancho de pulso ................................................................................................... 17
Interruptores o switch ................................................................................................................. 18
Diagnostico en entradas tipo Switch (Voltajes de referencia) ................................................... 20
Sendero o Emisores .................................................................................................................... 22
Sensores ...................................................................................................................................... 24
Módulo 2 Localización y solución de problemas de los sensores análogos .................................. 37
Sensores Analógicos .................................................................................................................. 37
Diagrama del sensor analógico de temperatura......................................................................... 37
Mediciones a un Sensor Analógico ............................................................................................ 38
Módulo 3 Localización y solución de problemas en los sensores analógicos a digital. ............... 39
Sensores Analógicos o Digital ................................................................................................... 39
Componentes del sensor analógico a digital .............................................................................. 39
Localización y solución de problemas de los sensores analógicos a digital .............................. 40
Códigos de diagnostico .............................................................................................................. 40
Sensores Ultrasónicos ................................................................................................................ 42
Módulo 4. Componentes de salida ................................................................................................ 45
Objetivos del modulo ................................................................................................................. 45
Relé o Relay .............................................................................................................................. 46
Indicadores de Alerta ................................................................................................................. 47
Niveles de alarmas ..................................................................................................................... 48
Módulo 5. Módulos de control electrónicos.................................................................................. 49
Introducción ............................................................................................................................... 49
Objetivos del modulo ................................................................................................................. 49
Módulos de control electrónicos (ECM) .................................................................................... 49
Características Eléctricas........................................................................................................... 53
Estructura básica de un ECM de motor ..................................................................................... 55
Comunicación............................................................................................................................. 55
Hardware y Software ................................................................................................................. 57
El Módulo de personalidad ........................................................................................................ 58
Estructura de un ECM ................................................................................................................ 59
Eventos registrados .................................................................................................................... 60
UNIDAD II: MOTORES DE CONTROL ELECTRONICO ........................................................ 61
2
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Objetivos Terminales ................................................................................................................. 61


Contenidos .................................................................................................................................. 61
Control del Motor Electrónico Programable (PEEC) .................................................................... 65
Introducción ............................................................................................................................... 65
Objetivos .................................................................................................................................... 65
Tasa de combustible y sincronización controlados electrónicamente ........................................ 66
Operación del mecanismo de posición de la cremallera de combustible. ...................................... 69
Accionador de cremallera y unidad de avance de sincronización .............................................. 69
Inyección Unitaria Electrónica (EUI) ............................................................................................ 72
Objetivos .................................................................................................................................... 72
Materiales de referencia ............................................................................................................. 72
Herramientas .............................................................................................................................. 73
Sistema de Combustible EUI Caterpillar (camiones de carretera) ............................................. 73
ECM del Motor 3406E_____ ..................................................................................................... 74
Funciones del ECM .................................................................................................................... 75
Módulo de Personalidad (motores EUI de modelos anteriores) ................................................ 76
Componentes del suministro de energía al ECM ........................................................................... 77
Componentes del mazo de cables del motor .............................................................................. 78
Componente del mazo de cables del vehículo con motor EUI .................................................. 79
Sensor de posición del acelerador .............................................................................................. 80
Sensores de velocidad/sincronización (motor 3406E) ............................................................... 80
Sensores del motor EUI (Motor 3406E) .................................................................................... 82
Sensor de presión atmosférica (Motor 3406E) ........................................................................... 83
Sensor de temperatura del refrigerante (Motor 3406E) ............................................................. 84
Sensor de presión del aceite (Motor 3406E) .............................................................................. 85
Inyector........................................................................................................................................... 86
Inyector EUI ............................................................................................................................... 86
Componentes del Inyector EUI .................................................................................................. 87
Operación del EUI ...................................................................................................................... 89
Forma de onda de la corriente de inyección EUI (un ciclo) ....................................................... 92
Lógica del Control de Sincronización EUI ................................................................................ 93
Control de la cantidad de inyección de combustible EUI .......................................................... 94
Sistema de suministro de combustible a presión baja .................................................................... 96
Bomba de transferencia de combustible..................................................................................... 96
Conducto de suministro de combustible .................................................................................... 98
Tamaño de un micrón ................................................................................................................. 99
Suciedad o agua en el aceite ..................................................................................................... 100
Inyección Unitaria Electrónica Hidráulica (HEUI) ...................................................................... 101
Introducción ............................................................................................................................. 101
Objetivos .................................................................................................................................. 101
Materiales de referencia ........................................................................................................... 101
Herramientas ............................................................................................................................ 101
Sistema de combustible HEUI ................................................................................................. 102
Inyector HEUI .......................................................................................................................... 103
Curva de control de presión de la inyección hidráulica ........................................................... 104
3
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

ECM y bomba HEUI ................................................................................................................ 105


Componentes de la bomba HEUI ............................................................................................. 106
Bomba de accionamiento hidráulico ........................................................................................ 107
Operación del sistema de combustible HEUI .............................................................................. 109
Sistema de combustible HEUI de los motores ......................................................................... 109
Sistema de control hidráulico HEUI (arranque) ....................................................................... 113
Inyector HEUI (flujo de aceite y combustible) ........................................................................ 117
Funcionamiento del grupo del cuerpo de la válvula del inyector ............................................ 121
Gráfica de la forma de onda de la corriente del inyector ............................................................. 126
Forma de la velocidad de inyección PRIME ................................................................................ 127
Grupo del tambor (forma de la velocidad PRIME) .................................................................. 128
Corriente del inyector y velocidad de inyección ...................................................................... 129
UNIDAD Ill: BANCO DE TRABAJO ELECTRONICO (WORKBENCH) ............................. 130
Introducción ............................................................................................................................. 130
Objetivos .................................................................................................................................. 130
Material de referencia............................................................................................................... 130
Objetivos Terminales: .............................................................................................................. 131
Contenidos ................................................................................................................................ 131
Técnico Electrónico (E.T) ........................................................................................................... 133
Correcta conexión con los adaptadores .................................................................................... 135
Problemas de comunicación ..................................................................................................... 137
Barra de Herramientas .............................................................................................................. 141
Laboratorio: Barra de Herramientas ......................................................................................... 142
Sistema de información de servicio ............................................................................................. 143
Iniciar sesión con SIS DVD ..................................................................................................... 144
Proceso de Búsqueda de Información de Servicio: .................................................................. 147
Acceso a la información de piezas ........................................................................................... 148
Como crear lista de piezas ........................................................................................................ 151
Diagramas................................................................................................................................. 154
Reporte de servicio (Service Report) ........................................................................................... 163
Barra de menú (Archivo, Editar, Ver, Ayuda). ........................................................................ 163
Editar: Cortar, copiar, pegar, seleccionar todo, plantilla de idioma, corrección ortográfica,
corrección ortográfica del segmento de operación actual , añadir archivo adjunto. ................ 164
VER – (sub menú) Preferencias ............................................................................................... 165
Código de mano de obra........................................................................................................... 166
Ayuda: Contenido, asistencia técnica acerca de service report. .............................................. 166
Análisis técnico (Technical Analysis) .......................................................................................... 167
Barra de menú .......................................................................................................................... 168
Menú Archivo .......................................................................................................................... 168
Menú Visión ............................................................................................................................. 169
Menú Informes ......................................................................................................................... 169
Menú de ayuda ......................................................................................................................... 170
Búsqueda de Fallas. CBT (Component based troubleshooting) .................................................. 171
Barra de menú .......................................................................................................................... 171
Menú archivo............................................................................................................................ 172
4
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Menú Editar .............................................................................................................................. 172


Menú Ayuda ............................................................................................................................. 172
Acceso a CBT........................................................................................................................... 172
Uso de CBT con SIS DVD ....................................................................................................... 173
Uso de CBT con SIS WEB ...................................................................................................... 174
Informe SIMS ............................................................................................................................... 175
¿Por qué se necesita un Informe SIMS?................................................................................... 175
¿Qué se debe informar? ............................................................................................................ 176
Ejemplos de lo que hay que informar....................................................................................... 176
¿Puede el distribuidor ver los Informes SIMS? ....................................................................... 178
Información adicional sobre SIMS .......................................................................................... 180
Formularios de Informe de Caterpillar ..................................................................................... 180
Barra de menú: ......................................................................................................................... 180
UNIDAD IV: SISTEMAS MONITORES ................................................................................... 183
Introducción ............................................................................................................................. 183
Objetivos Terminales: .............................................................................................................. 183
Contenidos ................................................................................................................................ 184
Metodologías de enseñanza ...................................................................................................... 189
MODULO 1. SISTEMAS MONITORES INICIALES ............................................................... 190
Sistemas monitores antiguos. ................................................................................................... 190
Medidor y emisor de temperatura ............................................................................................ 190
MODULO 2. SISTEMA MONITOR ELECTRÓNICO .............................................................. 192
Sistema Monitor Electrónico. ................................................................................................... 192
Operación de advertencias del sistema monitor - Nivel 1, 2 y 3 .............................................. 193
Visualizadores CMS ................................................................................................................. 195
MODULO 3. SISTEMA MONITOR COMPUTARIZADO ....................................................... 196
Componentes eléctricos CMS .................................................................................................. 197
Entradas tipo interruptor........................................................................................................... 198
Entradas tipo sensor ................................................................................................................. 199
Entrada de Foto sensor ............................................................................................................. 200
Componentes relacionados ....................................................................................................... 201
Conectores CMS ...................................................................................................................... 202
Enlaces de datos ....................................................................................................................... 202
Controles CMS ......................................................................................................................... 203
Pantalla de cristal líquido (LCD) ............................................................................................. 204
Gráficas de barras LCD ............................................................................................................ 204
Lecturas digitales LCD............................................................................................................. 205
Indicadores de alerta LCD........................................................................................................ 205
MODULO 4 MODALIDADES DE OPERACIÓN CMS-LCD .................................................. 206
Operación normal CMS-LCD .................................................................................................. 207
Entradas tipo interruptor........................................................................................................... 209
Entradas tipo emisor ................................................................................................................. 210
Entrada tipo sensor ................................................................................................................... 210
Sensores de Frecuencia ............................................................................................................ 210
Componentes de salida ............................................................................................................. 211
5
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Interruptor de modalidad del operador ..................................................................................... 213


Modalidades de operación ........................................................................................................ 214
Modalidades de desplazamiento continúo de diagnóstico ....................................................... 216
Modalidad de código de mazo de cables .................................................................................. 216
Modalidad de lectura numérica ................................................................................................ 216
Modalidad de servicio .............................................................................................................. 218
Modalidad confidencial ............................................................................................................ 218
Modalidad de unidades............................................................................................................. 219
Modalidad de configuración..................................................................................................... 219
Modalidad de calibración ......................................................................................................... 220
Laboratorio N° 1....................................................................................................................... 221
Laboratorio N° 2....................................................................................................................... 222
MODULO 9. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN /VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN
VITAL .......................................................................................................................................... 223
Diagrama de componentes Sistema de Administración de Información Vital (VIMS) ........... 224
Módulo electrónico VIDS / VIMS ........................................................................................... 226
Sucesos o Eventos de Máquina y Mantenimiento o Sistema ................................................... 227
NIVELES DE ADVERTENCIA ............................................................................................. 229
Módulo del grupo de medidores............................................................................................... 231
Módulo de velocímetro / tacómetro ......................................................................................... 231
Módulo central de mensajes ..................................................................................................... 232
Teclado VIDS / VIMS.............................................................................................................. 232
Módulo principal de: ................................................................................................................ 233
Módulo de interfaz VIDS / VIMS ............................................................................................ 234
Operación de advertencias ....................................................................................................... 236
Centro y teclado de mensajes ................................................................................................... 237
Operaciones de servicio ........................................................................................................... 238
Sucesos de mantenimiento o de sistema .................................................................................. 239
UNIDAD V: VISTA DE DATOS (DATA VIEW) ..................................................................... 240
Objetivos Terminales: .............................................................................................................. 240
Contenidos ................................................................................................................................ 240
Uso del DataView ........................................................................................................................ 241
Introducción ............................................................................................................................. 241
Hardware DataView ................................................................................................................. 241
Conexiones y Controles ........................................................................................................... 241
Ubicación y montaje del hardware de Data View .................................................................... 244
Estación de trabajo portable de Data View .............................................................................. 245
Usando Data View cerca de los sensores ................................................................................. 246
Energia para hardware Data View ........................................................................................... 246
Suministro interno de energía .................................................................................................. 246
Suministro externo de CA. ....................................................................................................... 247
Suministro externo de CC ........................................................................................................ 247
Como usar Data View .............................................................................................................. 248
Conectando Data View al PC ................................................................................................... 249
Instalando los sensores antes de arrancar Data View ............................................................... 249
6
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantallas DATA VIEW ............................................................................................................ 250


Pantalla de configuración del Data View ................................................................................. 252
Pantalla para Definir Canal ...................................................................................................... 254
Definiendo Canales Análogos .................................................................................................. 255
Definiendo Canales de Frecuencia ........................................................................................... 257
Editando Canales ...................................................................................................................... 259
Definiendo Canales Calculados ............................................................................................... 259
Definir Canal Calculado en HP o Doble HP ............................................................................ 261
impiado Canales ....................................................................................................................... 263
Pantalla de estado Data View ................................................................................................... 264
Disposición de la pantalla de Estado ........................................................................................ 265
Iconos de Control de Estados ................................................................................................... 265
Área de Canales ........................................................................................................................ 266
Pausando la pantalla ................................................................................................................. 267
Cambiando el tamaño de la pantalla ....................................................................................... 268
Visualizador de más canales .................................................................................................... 269
Mostrando Gráficos .................................................................................................................. 269
Rango de Grafico de Barra ....................................................................................................... 270
Imprimiendo ............................................................................................................................. 272
Ajuste de Cero .......................................................................................................................... 273
Seleccionar Tipo de Grafico ..................................................................................................... 273
Ajuste de la Herramienta Visualizador .................................................................................... 275
Alternar color encendido/apagado ........................................................................................... 276
Pausa......................................................................................................................................... 277
Icono Cambiando Rangos de Grafico ...................................................................................... 278
Disposición de la pantalla de Histograma en Tiempo Real ..................................................... 279
Pantalla Registrador de Datos .................................................................................................. 280
Pantalla configuración del registrador de datos ....................................................................... 283
Pantalla visualizadora de gráficas ............................................................................................ 285
UNIDAD VI: USO DE LOS DIFERENTES SOFTWARE ........................................................ 286
Contenidos ................................................................................................................................ 286
Uso del Visión Link ..................................................................................................................... 287
Pantalla visión link ................................................................................................................... 288
Seleccionar equipo ................................................................................................................... 289
Seleccionar cliente.................................................................................................................... 290
Seleccionar mantenimiento ...................................................................................................... 293
Configuración de dispositivos .................................................................................................. 295
Uso del Software AMT ................................................................................................................ 299
¿Qué es el AMT?...................................................................................................................... 299
Conceptos AMT ....................................................................................................................... 300
Consulta y revisar detención de Equipos ................................................................................. 300
NOTAS DEL ESTUDIANTE ...................................................................................................... 308

7
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

OBJETIVOS GENERALES

1. Conocer los sistemas electrónicos de las máquinas.

2. Diagnosticar y reparar en forma correcta los sistemas eléctricos y electrónicos


complejos instalados en las máquinas.

3. Resolver las fallas de los sensores digitales y analizar la condición del sensor.

4. Conocer los componentes y la operación de los motores de control electrónico.

Objetivos específicos

1. Explicar la función y probar los componentes electrónicos.

2. Identificar los componentes y explicar la operación de los motores de control


electrónico.

3. Conectar el ET a la máquina o al motor para determinar la condición de los sistemas


de la máquina, realizar pruebas de diagnóstico y calibrar los componentes del
sistema.

4. Identificar los componentes y explicar la operación de sistemas monitores.

5. Usar el DataView para realizar los diagnósticos de los componentes en máquina.

8
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Metodologías de enseñanza

Al inicio de la primera sesión se deberá presentar el programa de la asignatura


(objetivos generales, objetivos específicos, contenidos, actividades, bibliografía y
evaluación: cómo, cuándo, ponderación y comentarlo con el grupo curso)
Los métodos de enseñanza aplicados en el desarrollo de la asignatura son:

Métodos vinculados al saber:

 Exposición del docente


 Exposición de componentes
 Lectura de manuales

Métodos vinculados al saber hacer:

 Charlas de seguridad
 Desarme y arme de componentes en equipos de terreno

Métodos vinculados al saber ser:

 Trabajos grupales
 Autoevaluaciones

9
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Métodos de evaluación

- Se requiere realizar una actividad de evaluación diagnóstica, al inicio de cada Unidad


de Aprendizaje, (por ejemplo: prueba escrita, interrogación oral, en forma individual o
grupal, repaso de prerrequisitos o conocimientos de entrada, etc.) que permita
recoger evidencias sobre el grado de dominio de las conductas iniciales o del tema a
desarrollar.

- Durante el desarrollo de la asignatura se deben aplicar evaluaciones formativas que


permitan detectar y corregir el dominio de los objetivos planteados. Estas actividades
pueden ser: pruebas, controles breves, interrogaciones, cuestionarios, guías de
ejercicios, análisis de caso, etc.

- Las evaluaciones diagnósticas y las evaluaciones formativas no necesariamente


deben ser calificadas con notas o puntajes. Si se desea asignarles calificaciones,
éstas no deberán incidir en la nota final.

- La evaluación sumativa tiene como finalidad medir el grado de dominio de los


objetivos planteados. Entre los instrumentos a aplicar están: las pruebas, estudio de
casos, desarrollo de proyectos, trabajos de investigación, disertaciones, controles de
lectura, informes escritos, etc.

En la asignatura se debe realizar al menos cuatro (4) evaluaciones parciales (Ponderan


el 70%) y el examen final (Pondera el 30%)

10
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

UNIDAD I: COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE LA MÁQUINA

Objetivos Terminales: Al término de la unidad los alumnos serán capaces de:

1. Explicar la función de los componentes electrónicos en los sistemas de control


electrónico de las máquinas.

2. Realizar los procesos de localización y solución de problemas de diagnósticos


relacionado con las capacidades de diagnóstico internas de cada sistema de control
electrónico.

3. Explicar la función y la operación del interruptor de dos estados, del relé, del sensor
analógico, del sensor digital, del sensor magnético de velocidad y del sensor de
velocidad de efecto Hall.

Contenidos

1. Diagrama de los sistemas de control electrónico.

1.1. Componentes de entrada

-Interruptores - Interruptor de presión del aceite del motor

- Interruptor de nivel del refrigerante del motor

- Entrada tipo interruptor

- Entrada del interruptor (interruptor abierto)

- Entrada del interruptor (interruptor cerrado) - Entradas tipo emisor (De 0 a 240
Ohmios y de 70 a 800 Ohmios)

1.2. Emisores

- Emisor de nivel de combustible

- Emisor de temperatura de fluido

1.3. Sensores

- Sensores de frecuencia

- Sensor de frecuencia magnético

- Sensores de efecto Hall


11
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

- Sensores de velocidad de salida de la transmisión

- Sensor de sincronización de velocidad

- Sensor de velocidad y rueda de sincronización

- Sensores digitales - Sensores de temperatura digital

2. Localización y solución de problemas de los sensores digitales

2.1. Sensores analógicos

2.2. Diagrama del sensor analógico de temperatura

3. Localización y solución de problemas de los sensores analógicos

3.1. Sensor analógico al digital

3.2. Componentes del sensor analógico al digital

3.3. Localización y solución de problemas de los sensores analógicos a digital

3.4. Sensor ultrasónico

4. Componentes de salida

4.1. Solenoides

4.2. Relés

4.3, Lámparas / Indicadores

4.4. Alarmas

4.5. Visualizadores digitales

5. Módulos de control electrónicos

5.1. ECM -Motor -Transmisión -Sistemas - VIMS

12
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo 1 Diagramas de los sistemas de control electrónico

Objetivos del modulo

Al final de este módulo los participantes estarán capacitados para establecer la


diferencia entre los diferentes tipos de switch y sensores, explicar su funcionamiento y
realizar las mediciones para diagnosticar el estado en el que se encuentran.

Componentes de entrada

Los circuitos electrónicos procesan una señal de alguna forma. La señal puede ser tan
simple como el pulso eléctrico creado por el cierre de los contactos de un interruptor, o
compleja como una señal digital que evalua el nivel de un fluido.

Las señales pueden dividirse en dos grandes grupos: Las que cambian y las que
permanecen constantes (no cambian)

Por ejemplo, una señal que no cambia, es aquella en que el flujo de corriente
permanece en una misma dirección (Corriente Directa “DC”); A diferencia de lo anterior,
en una señal que cambia, el flujo de corriente fluye en una dirección y luego cambia y
fluye en la dirección contraria (Corriente Alterna “AC”).

Una señal DC, puede ser voltaje o corriente suministrado desde una fuente (Batería), o
simplemente, un nivel DC, como la representación de algún otro parámetro, por ejemplo
una termocupla es una fuente que regula un voltaje de corriente continua en proporción
a su temperatura. Una fotocelda produce un voltaje en proporción a su intensidad
luminosa.

La característica básica del voltaje DC, es que tiene polaridad fija y el flujo de corriente
es sólo en una dirección a través del circuito.

Los siguientes ejemplos son usados para visualmente demostrar 4 diferentes tipos de
señales de corriente directa DC.

13
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

(A y B) Señal fija positiva y negativa.


Una Batería simple con polaridad de Positivo a Negativo en el caso de la figura (A) y
con polaridad invertida en el caso del ejemplo (B).

(C) Este ejemplo podría ser una corriente que está siendo controlada por un resistor
variable.
(D) Este ejemplo es una señal de voltaje que es controlada por un interruptor que la
activa y la desactiva.

14
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Corriente Alterna

En la figura se observa una señal o forma de onda del tipo senosoidal ,que corresponde
a una corriente o voltaje de tipo alterno.

La corriente Alterna es un flujo de electrones que al ser representado gráficamente a


través de una señal senosoidal, comienza en cero , se incrementa al máximo en un
sentido, y entoces disminuye a cero, invierte su sentido y llega al maximo en sentido
opuesto para volver nuevamente a cero. La razón de cambio de esta alternacia se llama
Frecuencia y su unidad de medida es el Hertz. (1 Hertz corresponde a 1 ciclo que
sucede en un segundo).
Por ejemplo, en el consumo domiciliario, la corriente alterna tiene una alternacia de ciclo
o frecuencia de 50 a 60 Hertz, es decir 50 a 60 ciclos se suceden en 1 segundo.

Las ondas senosoidales pueden representar una Corriente Alterna, una señal de radio,
un tono de audio o una señal de vibración de alguna fuente mecánica.

Las ondas senosoidales pueden ser producidas por alguna fuente electromecánica
(generadores) o bien por un circuito electrónico llamado oscilador.

La Señal Electrónica representa el parámetro que mide. La señal puede ser modulada
de tres formas distintas.

NOTA: Se entiende por modulación a la técnica o proceso que se utiliza para trasportar
la información de la señal. El objetivo de modular una señal, es el de tener control sobre
la misma, ejm: Modulación de Amplitud (AM), Modulación de Frecuencia (FM).

15
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Formas de modular la señal

 Modulación Analógica, que representa el parámetro como nivel de Voltaje.

 Modulación de frecuencia, que representa el parámetro como un nivel de


frecuencia (Visto con la señal de una onda senosoidal).

 Modulación de ancho de pulso (PWM), que corresponde a una señal digital que
representa el parámetro como porcentaje de ciclo de tra bajo.

Señal Analogica

Una señal análoga es una que varía en un


amplio rango de valores, suave y
constantemente en el tiempo.
La imagen anterior muestra un trazo de señal
análoga de un sensor de presión. Este tipo de
señal electrónica es proporcional a la presión
sensada en el sistema. Si la presión del sitema
se incremente, la resistencia de la fuente de
sensado cambia. El cambio en la resistencia
será tambien sensado por el ECM en donde la
entrada de la señal es sensada.

Señal Digital

Las Señales Digitales son usualmente


asociadas con controles electrocicos
computarizados. Poseen dos distintos
niveles, como por ejemplo 0 o 10 Volt, o
más simplemente, dos estados: Alto o
Bajo.

16
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Modulación de ancho de pulso

En los productos Caterpillar, un sensor de posición es un buen ejemplo de una fuente


que produce una señal digital. Una señal PWM, es producida por un sensor. Un
oscilador interno en el sensor produce una frecuencia constante de salida del sensor. El
ciclo de trabajo (Porcentaje de tiempo “on” versus porcentaje de tiempo “off”) de la
señal, varía como varía la condición sensada (Posición rotatoria). La salida del sensor
es enviada al ECM en donde esta señal es procesada.

Dispositivos o fuentes de entrada

Los dispositivos de entrada, son usados para el monitoreo de la información asociada a


los sistemas de la máquina. Los dispositivos de entrada convierten parámetros físicos
como velocidad, temperatura, presión, posición, flujo o nivel en una señal electrónica.
Los sistemas de control electrónico, usan esta señal electrónica (información de
entrada) para el monitoreo de los componentes y para originar señales de salida
apropiadas.

Diferentes tipos de Dispositivos de entrada proveen información de entrada a los


módulos de control ECM, estos son interruptores, emisores y sensores.

17
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Interruptores o switch

Los interruptores poseen múltiples aplicaciones para control, como por ejemplo nivel,
flujo o presión.
Los interruptores poseen en su interior dos contactos, que pueden estar normalmente
abiertos o cerrados, dependiendo de la construcción mecánica y de la necesidad de
cada caso.
Algunos ejemplos se detallan a continuación.

Switch de temperatura de aceite de freno

Este switch, es una fuente del tipo resistivo, que es utilizado para sensar la temperatura
del fluido. La resistencia de salida varía con la temperatura disminuyendo con el
aumento de la temperatura.
Los contactos del Switch son normalmente cerrados. Cuando el motor está en
funcionamiento y la temperatura del aceite de los frenos está dentro del rango normal,
los contactos permanecen cerrados completando el circuito a tierra.

Switch de presión de aceite de freno de mano

En este Switch, los contactos son normalmente abiertos. Cuando el motor se pone en
funcionamiento y la presión del aceite está dentro de lo especificado, los contactos se
cierran completando el circuito a tierra.
18
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Switch de Flujo

El Switch de flujo de refrigerante es un switch tipo paleta y está normalmente abierto (al
no existir flujo de refrigerante).
Cuando el interruptor está instalado en el sistema de refrigeración del motor, la fuerza
ejercida por el flujo del refrigerante durante la partida, no es suficiente para activarlo.
Cuando el motor está girando a velocidad baja en vacío, el flujo de refrigerante tiene la
fuerza necesaria para activar el interruptor.

Switch de nivel de refrigerante de Motor

Este Switch electrónico utilizado para monitoriar el nivel del refrigerante del motor,
opera en forma distinta al resto de switchs vistos anteriormente. Requiere para trabajar
una alimentación de +8VDC proveniente del módulo de control electrónico.
Durante la operación normal, el nivel de refrigerante está alrededor de la manga de
plástico del switch. El switch (internamente) entrega un circuito de señal a tierra al ECM.
Es importante que la manga plástica permanezca intacta para la correcta
operación del Switch.
El voltaje medido en el cable de señal con el sistema energizado y el nivel de
refrigerante alrededor de la manga de plástico del switch, debe ser menor a 1VDC. Esto
indicará que el switch está trabajando correctamente.

19
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Switch operados por el operador

Los Switch activados por el operador envían una señal al ECM cuando el operador lo
requiere. El Switch se abre o cierra y envía una señal para que el ECM realice una
acción. En este caso el switch del freno de parqueo, envía una señal al ECM cuando es
activado por el Operador, El ECM procesa la información y envía una señal de salida
para enganchar el freno de parqueo.

Diagnostico en entradas tipo Switch (Voltajes de referencia)

Para diagnosticar, localizar y solucionar efectivamente problemas de los interruptores y


de las entradas de los interruptores, es importante entender los principios de operación
de la entrada del interruptor en un sistema de control electrónico. La figura siguiente
muestra un ejemplo típico de una entrada tipo interruptor.

El ECM usa un voltaje regulado


internamente, llamado voltaje de
referencia. El valor del voltaje varía y
puede ser de +5 voltios, +8 voltios o
+12 voltios. Aun cuando el valor es
diferente en algunos controles, el
proceso es el mismo.
El voltaje de referencia se conecta al
cable de señal a través de un resistor
(típicamente, de 2 Kohms).
El circuito sensor de señal en el control
se conecta eléctricamente en paralelo con la resistencia del dispositivo de entrada. El
análisis del circuito eléctrico básico muestra que el circuito sensor de señal dentro del
control detecta la caída de voltaje a través del dispositivo de entrada.

20
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Interruptor abierto

La figura de arriba muestra un diagrama de


bloques de un interruptor conectado a un
cable del dispositivo de entrada. Cuando el
interruptor está en la posición abierta, la
resistencia del cable de entrada del
interruptor a tierra es infinita. El circuito básico
se asemeja a un divisor de voltaje. La
resistencia a través del interruptor es tan
grande que el voltaje de referencia de +5
voltios puede medirse a través del interruptor.

Como el circuito sensor de señal dentro del ECM está en paralelo con el interruptor,
también detecta los +5V. El ECM puede determinar que el interruptor o el cable de
entrada del interruptor se encuentran en posición abierta.

Interruptor cerrado

La figura muestra el mismo circuito


con el interruptor en la posición
cerrada. Cuando el interruptor está
en la posición cerrada, la
resistencia del cable de señal a
tierra es muy baja (cerca de cero
ohmios). El circuito básico divisor
de voltaje, ahora, cambió de valor.
La resistencia del resistor en el
control es significativamente mayor
que la resistencia del interruptor
cerrado. La resistencia a través del
resistor es tan grande que el voltaje de referencia de +5 V se puede medir a través del
resistor. La caída de voltaje a través del interruptor cerrado prácticamente es +0 V. El
circuito de detección de señal interna del ECM también detecta los +0 V, por estar en
paralelo con el interruptor.
El ECM puede determinar que el interruptor o el cable de entrada del interruptor está
cerrado o con corto a tierra.
El voltaje de referencia se usa para asegurarse de que el punto de referencia interno
del control del circuito digital es de +0 V o +5 V (digital bajo o alto). Como el ECM
provee un voltaje de referencia, cualquier caída de voltaje que ocurra en el mazo de
cables debido a conexiones en mal estado o de la longitud del cable no afecta la señal
del nivel “alto” en la referencia del ECM. La caída de voltaje del mazo de cables puede
dar como resultado que el voltaje medido en el interruptor sea menor que +5 V. Como
el control usa voltaje de referencia, el sensor no tiene que ser la fuente de corriente
necesaria para impulsar la señal a través de la longitud del mazo de cables.
21
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sendero o Emisores

En los sistemas de control electrónico se usan diferentes tipos de emisores para


proveer entradas al ECM o al procesador del sistema monitor.
Los dos emisores más usados son emisores de 0 a 240 Ohmios y de 70 a 800 ohmios.

22
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Emisores de 0 a 240 Ohmios

Miden un valor de resistencia del sistema específico que corresponde a una condición
del sistema.
El nivel de combustible es un sistema típico en el que se usa este tipo de emisor. La
resistencia de salida se mide en el ECM o en el procesador del sistema monitor y el
valor corresponde a la profundidad del combustible en el tanque. El ECM o procesador
del sistema monitor calcula la resistencia y el sistema monitor muestra la salida del
medidor.
En la figura se muestra un emisor de 0 a 240
Ohmios, usado para medir el nivel de
combustible.
Este componente consiste en una resistencia
variable o reóstato, cuyo cursor es accionado
por un brazo que a su extremo tiene un
flotador. Al cambiar de posición el flotador de
acuerdo a los cambios de nivel del líquido se
mueve el cursor, variando la resistencia.
Esta variación es reflejada en un instrumento o
en algún tipo de modulo electrónico de los
sistemas monitor.

Emisores de 70 a 800 Ohmios

Miden un valor de resistencia del sistema específico que corresponde a una condición
del sistema.

Un sistema típico en que se usa este tipo de emisor es el de temperatura. La resistencia


de salida se mide en el ECM o en el procesador del sistema monitor y el valor
corresponde a la temperatura del fluido (aceite, refrigerante) que se está midiendo. El
ECM o procesador del sistema monitor calcula la resistencia y el sistema monitor
muestra la salida en un medidor o indicador de alerta.

Estos componentes tienen en su interior una


resistencia llamada termistor, estas pueden
ser de coeficiente positivo o negativo, es decir
la resistencia aumenta o disminuye por efecto
de los cambios de temperatura. Esta variación
de resistencia incide directamente en la
corriente que circula por el circuito, la que
puede ser aprovechada para mover la aguja
de un instrumento, o accionar una alarma.

23
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensores

Los sensores a diferencia de los interruptores o switch, pueden indicar diferentes


estados del parámetro medido o sensado, por ejemplo un switch de temperatura de
refrigerante de motor, se activará o desactivará de acuerdo a los niveles
preestablecidos, es decir, en sólo dos situaciones, por el contrario un sensor diseñado
para el mismo fin podrá entregar diferentes valores, dependiendo de la temperatura
alcanzada.

Los sensores para realizar esta labor, en su interior tienen circuitos electrónicos que
procesan la información y la convierten en señal antes de que sea enviada hacia algún
dispositivo de monitoreo o control electrónico.

La señal electrónica se modula de tres formas. La modulación de frecuencia, muestra el


parámetro como nivel de frecuencia, la modulación de duración de Impulso (digital),
muestra el parámetro como porcentaje de ciclo de trabajo y la modulación analógica,
muestra el parámetro como nivel de voltaje.

Existen distintos tipos de sensores, aquí describiremos los diferentes tipos empleados
por Caterpillar.

 FRECUENCIA

 PWM (DIGITAL)

 ANÁLOGO

 ANÁLOGO DIGITAL

24
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Los Sensores se dividen en dos tipos:

 PASIVOS

 ACTIVOS

Los sensores pasivos no procesan la información antes de ser enviada, no requieren de


alimentación externa y por lo general tienen solo dos terminales.

A diferencia de los sensores pasivos, los sensores activos requieren de un voltaje de


alimentación para funcionar, tienen tres terminales, dos de estos se utilizan para
alimentarlo, y del tercero se obtiene la señal o nivel de voltaje, correspondiente al
parámetro sensado o medido.

Sensores de Frecuencia

En los sistemas de control electrónico se usan varios tipos de componentes para la


medición de velocidad. Los dos sensores más comunes son:

 Sensor de frecuencia magnético o pickup magnético (pasivo)


 Sensor de efecto Hall (activo)

El tipo de sensor usado lo determina ingeniería. En un sistema en donde no son críticas


las bajas velocidades, se utiliza un detector magnético. En un sistema en donde la
medición de bajas velocidades es crucial, se usa un sensor de efecto Hall.

Sensor Magnético o Pickup Magnético (pasivos)

Los sensores de frecuencia de detección


magnética pasivos, convierten el movimiento
mecánico en voltaje CA. El detector magnético
típico consta de una bobina, una pieza polar, un
imán y una caja. El sensor produce un campo
magnético que al ser cortado por el paso de un
diente de engranaje, se altera y genera voltaje
CA en la bobina. El voltaje CA es proporcional a
la velocidad, La frecuencia de la señal CA, es
exactamente proporcional a la velocidad (rpm).
Para operar en forma adecuada, los sensores de detección magnética basan su medida
en la distancia entre el extremo del detector y el paso del diente del engranaje, por lo
que una señal muy débil puede indicar que el sensor está muy lejos del engranaje.

25
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

En la figura de abajo se muestra una aplicación típica de un sensor pasivo de


frecuencia: Evaluación de la velocidad de salida de la transmisión en un camión 797.

Estos componentes suministran una señal de


salida variable en frecuencia y voltaje,
proporcional a la velocidad de rotación.
Los equipos Caterpillar comúnmente utilizan
este tipo de Pick Up. El sensor posee un imán
permanente que genera un campo magnético
que es sensible al movimiento de metales con
contenido de hierro a su alrededor.

En una aplicación típica, el Pick Up magnético se posiciona de forma tal que los dientes
de un engranaje rotatorio pasan a través del campo magnético.
Cada diente del engranaje que pasa, altera la forma del campo y concentra la fuerza de
éste en el diente. El campo magnético constantemente cambiante, pasa a través de una
bobina de alambre en el sensor, y como resultado se produce una corriente alterna en
la bobina.
La frecuencia con la cual la corriente se alterna está relacionada con la velocidad de
rotación y con el número de dientes del engranaje.
Por lo tanto, se deduce que la frecuencia proporciona información sobre la velocidad del
motor o desplazamiento del vehículo.

26
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

En la figura de abajo se muestran dos sensores de sincronización de velocidad usados


en algunos motores EUI y HEUI más recientes, como los Motores Caterpillar 3406E
3456, 3126B y C9.
Los nuevos sensores son de detección
magnética y se usan siempre en pares.
Un sensor se diseña específicamente para un
rendimiento óptimo a velocidades de motor
bajas, que ocurren durante la partida y el
arranque inicial. El otro sensor se diseña para
un rendimiento óptimo en las velocidades de
operación normal del motor. El montaje de los
sensores difiere uno del otro para evitar su
intercambio.

Estos sensores generan un voltaje de corriente alterna igual que los captadores
magnéticos antes mencionados solo que el formato o encapsulado es distinto.

La figura muestra los sensores de sincronización


de velocidad del motor 3456 EUI. Los sensores
se montan perpendicularmente a la cara del
engranaje de sincronización de velocidad y se
llaman superior e inferior o de arriba y abajo,
para referirse a la gama de operación para la
cual fueron diseñados.

Sensores de frecuencia electrónicos o digitales

Sensores activos

El comportamiento de estos sensores es similar al de un captador o Pick Up magnético,


la diferencia radica en que estos sensores procesan la señal antes de enviarla a un
dispositivo de monitoreo o de control.

La alimentación de este sensor es proporcionada por el dispositivo asociado y los


valores de voltaje utilizados son 10, 12.5 o 13VDC dependiendo de la aplicación.

27
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensor de Efecto Hall

El efecto HALL fue descubierto por


el científico Estadounidense Edwin
Herbert Hall gracias a una
casualidad durante un montaje
eléctrico en 1879 y consiste en lo
siguiente:
“Cuando por una placa metálica
circula una corriente eléctrica y ésta
se halla situada en un campo
magnético perpendicular a la
dirección de la corriente, se
desarrolla en la placa un campo
eléctrico transversal, es decir,
perpendicular al sentido de la
corriente. Este campo, denominado
Campo de Hall, es la resultante de
fuerzas ejercidas por el campo magnético sobre las partículas de la corriente eléctrica.
La consecuencia directa de lo anterior es la acumulación de cargas en un lado de la
placa, en el campo eléctrico creado, lo que además implica que al otro lado de la placa
exista una carga opuesta, creándose entonces una diferencia de potencial, la que
puede ser medida”.

Cuando un objeto ferromagnético se aproxima al sensor de efecto Hall, el campo que


provoca el imán en el elemento se debilita. Así se puede determinar la proximidad de un
objeto, siempre que sea ferromagnético.

28
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Principio de funcionamiento

Para detectar los campos magnéticos, en algunos sistemas electrónicos Caterpillar se


usa un sensor de efecto Hall. En el control de la transmisión electrónica y en el sistema
de inyección unitario electrónico se usa este tipo de sensores, que proveen señales de
impulso para determinar la velocidad de salida de la transmisión y la sincronización del
motor. Ambos tipos de sensores tienen una "celda de Hall", ubicada en una cabeza
deslizante en la punta del sensor. A medida que los dientes del engranaje pasan por la
“celda de Hall”, el cambio en el campo magnético produce una señal leve, que es
enviada a un amplificador dentro del el sensor .El sistema electrónico interno del sensor
procesa la entrada y envía pulsos de onda cuadrada de mayor amplitud al control.

Elemento sensor

El elemento sensor está ubicado en la


cabeza deslizante, y la medición es muy
exacta, gracias a que su fase y su
amplitud de salida no dependen de la
velocidad.
El elemento sensor opera hacia abajo
hasta 0 RPM sobre una gama amplia de
temperatura de operación.
Un sensor de velocidad de efecto Hall
sigue directamente los puntos altos y
bajos del engranaje que está midiendo. La señal será alta generalmente +10V cuando
el diente está en frente de la celda, o baja, +0 V cuando un diente no está en frente de
ésta.

Los dispositivos de efecto Hall están diseñados de tal manera que un mejor resultado
se obtiene si la distancia o espacio entre la celda o cabezal y el engranaje es
prácticamente cero aire.
Cuando se instala un sensor de velocidad de efecto Hall, la cabeza deslizante se
extiende completamente y el sensor se gira hacia adentro, de modo que la cabeza
deslizante hace contacto con la parte superior del diente del engranaje. La cabeza
deslizante se desplaza dentro del sensor a medida que se atornilla hasta el apriete final
obteniendo el ajusta del espacio libre.

Sensor de velocidad de salida de la Transmisión

El sensor de velocidad de salida de la transmisión es típicamente un dispositivo de


efecto Hall. La señal de salida de onda cuadrada está normalmente en la clavija C del
conector. Este sensor, generalmente, requiere entre +10 y +12 VDC. en la clavija "A"
para alimentar el circuito electrónico interno .Este voltaje es suministrado por el
modulo electrónico correspondiente a la aplicación.

29
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Es importante, cuando se instala el sensor, que el cabezal deslizante del sensor esté
completamente extendido y en contacto con la parte superior, o alta, del diente del
engranaje. Si el cabezal no estuviera completamente extendido, el espacio libre
puede no estar lo suficientemente cerca. Si en la instalación la cabeza no hace
contacto con la parte alta del diente, ésta puede romperse.

NOTA: En algunos casos en que la velocidad


de salida de la transmisión no se usa para
propósitos de control y no es crucial para la
operación de la máquina, puede utilizarse un
sensor de velocidad magnético. Esto lo
determina ingeniería.

Sensor de velocidad y sincronización del motor

Los sensores de velocidad


de un motor controlado
electrónicamente miden la
velocidad y sincronización
del motor.
La velocidad del engranaje
se detecta midiendo el
cambio del campo
magnético cuando pasa un
diente del engranaje. La
sintonización del motor
corresponde a un borde del
diente.

Los sensores de velocidad y sincronización se diseñan específicamente para


sincronizar los motores de inyección electrónica. Tomando en cuenta lo anterior, es
importante que el control electrónico detecte el tiempo exacto en que el engranaje pasa
por el frente de la cabeza deslizante.

30
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Rueda de sincronización

La figura muestra una rueda de


sincronización y un sensor. A medida que
cada diente cuadrado del engranaje pasa
la celda, el elemento del sensor envía
una señal leve a un amplificador. El
sistema electrónico interno promedia la
señal y la envía a un comparador. Si la
señal está por debajo del promedio
(espacio entre dientes), la salida será
baja. Si la señal está por encima del
promedio (el diente bajo la celda), la
señal será alta.

Si hay un patrón en el engranaje, la señal detectada representará el patrón. El ECM


puede determinar la velocidad y el sentido de giro de acuerdo a este patrón,
comparando con una referencia grabada en su memoria.

Los circuitos dentro del sensor de sincronización y velocidad, están diseñados de tal
forma que el ECM del motor pueda determinar la posición exacta del Tren de
engranajes del motor

31
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Esquema interno del sensor

La figura de arriba muestra un sensor típico de sincronización de velocidad que genera


una señal de salida digital determinada por el patrón de dientes de la rueda giratoria.
En el sistema de Inyección Unitario Electrónico (EUI), un único patrón de diente del
engranaje de referencia de sincronización hace que el control electrónico determine la
posición del cigüeñal, el sentido de giro y las RPM. Cada vez que un borde de diente
se aproxima a la celda Hall, se genera una señal. La señal será alta durante el tiempo
en que el diente esté bajo la cabeza deslizante, y disminuirá cuando haya un espacio
entre dientes. El control electrónico cuenta cada pulso y determina la velocidad,
memoriza el patrón (único patrón de dientes) de los impulsos y compara ese patrón
con un estándar diseñado para determinar la posición del cigüeñal y el sentido de giro.
Un sensor de sincronización de velocidad es diferente a una señal de efecto Hall típica,
debido a que el tiempo de aparición exacta de la señal se programa en el ECM del
motor, para hacer que la señal se use en la función crucial de sincronización.

Nota: El ECM en estos sensores no contempla el concepto Pull UP o voltaje de


referencia

Mediciones a un Sensor de Frecuencia Electrónico

Medidas realizadas a un sensor de frecuencia electrónico, cuya aplicación corresponde


a un sensor de velocidad y tiempo en un motor de inyección electrónica.

 El voltaje medido entre A y B debe estar entre 12 y 13 VDC.


 El Voltaje medido entre el conector C y el B con la llave de encendido en ON y
con motor detenido, debe ser menor de 3 VDC. o mayor de 10 VDC.
 Durante el arranque, el voltaje medido entre los terminales C Y B debe estar
entre 2 VDC. y 4 VDC.

32
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensores PWM o Digital

La expresión PWM significa en ingles


(pulse width modulated) modulación de
ancho de pulso o pulso de ancho
modulado.

Este tipo de sensor entrega una señal


digital, es decir, ni la amplitud ni la
frecuencia varia de acuerdo al parámetro
sensado o detectado.

Una señal PWM o también es llamada


digital ya que solo tiene dos estados (Alto
o Bajo), un voltaje asume un valor
determinado positivo y luego se mantiene
a un nivel 0 o negativo. Las figuras
siguientes lo explican mejor.

La imagen muestra una señal PWM.


Señal entregada por un sensor de
posición de Acelerador.
El ciclo de trabajo de un sensor PWM
debe estar entre un 5% y 95%. La
duración del nivel alto de la señal o valor
positivo de nivel se denomina ciclo de
trabajo o duty cycle en ingles y se
expresa en términos de porcentaje en un
rango comprendido de 5 % a 95 %.

33
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensor de Temperatura Digital

La figura muestra un sensor de


temperatura digital. El símbolo ISO
indica que este tipo de sensor puede
utilizase en varias aplicaciones
(Aceite Hdco., Tren de Fza.,
Refrigerante). La característica más
importante en la gráfica es el
rectángulo, que representa el símbolo
del diagrama.
La siguiente información se puede
mostrar dentro del rectángulo.

Suministro: El voltaje de entrada


requerido para la operación del
sensor se puede indicar de varias
formas, como por ejemplo:
 B+, +B, +batería = voltaje de suministro al sensor desde las baterías de la
máquina.
Algunos controles proveen otros niveles de voltaje. V+ = voltaje de suministro al
sensor de una fuente diferente de las baterías de la máquina. El técnico
necesita seguir la fuente de suministro del sensor hacia los controles
electrónicos para determinar los voltajes recibidos por estos.
+8 = Indica que el sensor está recibiendo un potencial de 8 voltios. .

Tierra:
El uso del término “tierra” (GND en ingles), dentro de la representación grafica es
importante para el técnico. Los sensores digitales generalmente están conectados a un
retorno digital en el ECM o a tierra en el bastidor de la máquina, próxima al sensor.
Esto es también una forma de identificar que tipo de sensor es usado, (Los sensores
análogos no usan el término Tierra, por el contrario usan el término “retorno análogo o
retorno”)

Señal:
El término señal, identifica el cable de salida del sensor. El cable de señal suministra la
información del parámetro a módulo de control electrónico para su proceso.

34
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes internos del Sensor

La figura de arriba muestra los componentes internos de un sensor de temperatura


digital como por ejemplo T° de Frenos. Los componentes principales son:

 Un Oscilador, que provee la frecuencia portadora de señal. Dependiendo de la


aplicación, el oscilador interno suministrará una frecuencia portadora que puede
tener los siguientes valores aproximados:
500Hz para los sensores de temperatura de escape y posición del acelerador.
5000Hz para los sensores de temperatura, y posición en general.

 Un Termistor, elemento que varía su resistencia con los cambios de T°, esta
variación es recibida por el amplificador y transformada a una señal digital PWM.

 Una salida del amplificador, que controla la base de un transistor y genera una
salida de ciclo de trabajo, medida en porcentaje de tiempo en que el transistor ha
estado ACTIVADO contra el tiempo que ha estado DESACTIVADO.

35
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

La figura, muestra el aspecto de


un sensor del tipo PWM o digital,
utilizado como sensor de posición;
por Ej. Posición de acelerador.

Mediciones de un Sensor Digital

Con el uso de un DMM 9U7330 (FLUKE 87) o DMM Caterpillar 146-4080, se puede
determinar el funcionamiento correcto de un sensor PWM.
El multímetro digital puede medir VDC, frecuencia portadora y ciclo de trabajo.
Usando el grupo de sonda 7X1710 y los cables del multímetro digital conectados entre
el cable de señal (clavija C) y el cable a tierra (clavija B) en el conector del sensor, Las
siguientes mediciones son típicas en un sensor de temperatura PWM. Con el sensor
conectado al ECM y la llave de contacto en posición “ON”

 Clavija A a Clavija B Voltaje de suministro


 Clavija C a Clavija B 0,7- 6,9 VDC
 Clavija C a Clavija B 4,5 - 5,5 Khz
 Clavija C a Clavija B 5% a 95% de ciclo de trabajo en escala de %.

El voltaje DC puede variar entre los diferentes tipos de sensores PWM, pero la
frecuencia portadora debe estar siempre dentro de las especificaciones del sensor, y el
ciclo de trabajo debe ser siempre mayor que 0% (generalmente, entre 5% y 10%) en el
lado de baja y menor que 95% en el lado de alta (pero nunca 100%).

36
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo 2 Localización y solución de problemas de los sensores


análogos
Sensores Analógicos

Los Sensores análogos, llamados así por Caterpillar, igual que otros sensores reciben
alimentación desde un dispositivo de monitoreo o control electrónico. El voltaje
proporcionado es de + 5 +/ - 0.5 VDC. A la vez estos sensores entregan una señal de
voltaje continua que varía en un rango de 0.2 VDC. a 4.8 VDC., proporcional al
parámetro detectado.
Estos sensores son utilizados principalmente en motores de inyección electrónica. El
voltaje de salida antes mencionado puede ser medido con cualquier multímetro.

Un ejemplo de sensor análogo es un sensor de Temperatura de Refrigerante de motor,


y todos los Sensores de Presión instalados en el motor.

Al realizar medidas con un multímetro, estas se deben


hacer en la escala de voltaje continuo o VDC,
La señal o voltaje de salida se debe medir entre los
terminales (C y B). El voltaje de alimentación se mide
entre los terminales (A y B).
Anteriormente se mencionó que los sensores de
presión son del tipo análogo, una característica
importante es que estos componentes, miden presión
absoluta, es decir medirán el valor del parámetro
detectado más la presión atmosférica.

Por ejemplo en un motor de inyección electrónica, que


este energizado pero detenido, el sensor de presión
de aceite no registrara valor alguno, entonces en estas
condiciones el sensor medirá solo la presión
atmosférica. Al dar arranque, se producirá una
presión, como resultado se obtendrá la presión
atmosférica más la presión de aceite del motor (Valor
absoluto).

Diagrama del sensor analógico de temperatura


37
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

La figura de arriba muestra los componentes internos de un sensor analógico de


temperatura típico. Los componentes internos principales son un termistor para medir la
temperatura y un dispositivo de OP (amplificador operacional) para proveer una señal
de salida que puede variar entre 0,2 a 4,8 voltios CC, proporcional a la temperatura.

Mediciones a un Sensor Analógico

Las siguientes mediciones son típicas en un sensor de temperatura análogo, con el


sensor conectado al ECM y el interruptor de llave de contacto en posición “ON”.

Terminal A a clavija B Alimentación regulada de 5 VDC desde el control.


Terminal C a clavija B 1,99 - 4,46 VDC proporcional al valor de T° medido.

El voltaje de señal del terminal C será diferente en cada tipo de sensor que se esté
usando.
La salida es proporcional al parámetro medido (temperatura, presión, etc.).

38
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo 3 Localización y solución de problemas en los sensores


analógicos a digital.

Sensores Analógicos o Digital

Un sensor análogo digital es una combinación


de dos tipos de sensores, se utiliza un
dispositivo que transforma o convierte una señal
de nivel de voltaje, que puede provenir de un
sensor análogo, o producto de la variación de
una resistencia, a una señal digital.
Ejemplos de estos sensores son: sensor de
nivel de combustible, sensores de presión de
aire en algunos equipos Caterpillar, como
camiones de obra 785B 789B 793B/C 797 etc.

Componentes del sensor analógico a digital

La figura siguiente, representa el esquema de un sensor análogo digital para medir


presión, este componente es alimentado desde el exterior con los rangos de voltaje
adecuados para los sensores digitales o PWM (8-12-24 V), posteriormente son
reducidos a los niveles de voltaje requeridos por el sensor análogo (+5V). Esta parte
funciona como un sensor análogo y el nivel de voltaje de salida es transformado a
señal PWM o digital por el convertidor, llamado también Buffer.

39
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

En la figura de abajo se observa otro ejemplo de sensor análogo digital, una resistencia
variable puede estar conectada mecánicamente, ya sea como indicador de nivel o
posición. Ej. Sensor de nivel de combustible, posición de tolva en algunos camiones
793C 797.

Localización y solución de problemas de los sensores analógicos a digital

Utilice este procedimiento para solucionar problemas del sistema eléctrico contenido en
el SIS, si un problema se sospecha con el sensor o si cualquiera de los códigos de
diagnóstico en la Tabla 1 está activo, para acceder a la localización y solución de
problemas, se debe contar en el número de serie del equipo y su prefijo.

Códigos de diagnostico

Los códigos de diagnóstico indican la naturaleza del problema al técnico de servicio.


Los códigos de diagnóstico constan de tres códigos (MID, CID y FMI).

El MID (Identificador del módulo) indica el módulo electrónico que generó el código de
diagnóstico.
El CID (Identificador del componente) indica el componente en el sistema.
El FMI (Identificador de la modalidad de falla) indica la modalidad de falla que está
presente.

40
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

IDENTIFICADORES DEL MODULO

El MID (26) Sistema monitor computarizado.


El MID (30) Sistema monitor Caterpillar.
El MID (33) ECM del motor trasero.
El MID (34) ECM del motor delantero.
El MID (36) ECM maestro.
El MID (49) VIMS o el VIDS.
El MID (81) ECM del tren de fuerza.
El MID (82) ECM del implemento.

IDENTIFICADORES DE LA MODALIDAD DE FALLA

El FMI (00) Indica que los datos están por encima de la gama normal.
El FMI (01) Indica que los datos están por debajo de la gama normal.
El FMI (02) Indica una señal incorrecta.
El FMI (03) Indica que el voltaje está por encima de la gama normal.
El FMI (04) Indica que el voltaje está por debajo de la gama normal.
El FMI (05) Indica que la corriente está por debajo de la gama normal.
El FMI (06) Indica que la corriente está por encima de la gama normal.
El FMI (07) Indica que hay una respuesta mecánica inapropiada.
El FMI (08) Indica una señal anormal.
El FMI (09) Indica una actualización anormal.
El FMI (10) Indica un régimen de cambio anormal.
El FMI (11) Indica que la modalidad de falla no es identificable.
El FMI (12) Indica que ha fallado un dispositivo o un componente.
El FMI (13) Indica que un componente está fuera de calibración.

Observación: Sólo se muestra un total de 13 FMI de 20


disponibles.

41
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Códigos y Condición la cual Procedimientos para


descripción genera esta condición solucionar el
problema
1494-3 Voltaje sobre lo normal - Reemplazo del ECM
- Procedimiento del
acumulador de dirección.
- Diagrama eléctrico.

Sensores Ultrasónicos

Los sensores de ultrasonidos son detectores de proximidad que trabajan libres de


roces mecánicos y que detectan objetos a distancias que van desde pocos centímetros
hasta varios metros. El sensor emite un sonido y mide el tiempo que la señal tarda en
regresar. Estos reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido y lo convierte en
señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de valoración. Estos
sensores trabajan solamente en el aire, y pueden detectar objetos con diferentes
formas, colores, superficies y de diferentes materiales. Los materiales pueden ser
sólidos, líquidos o polvorientos, sin embargo han de ser deflectores de sonido. Los
sensores trabajan según el tiempo de transcurso del eco, es decir, se valora la distancia
temporal entre el impulso de emisión y el impulso del eco.

Ventajas e inconvenientes

Este sensor, al no necesitar el contacto físico con el objeto, ofrece la posibilidad de


detectar objetos frágiles, como pintura fresca, además detecta cualquier material,
independientemente del color, al mismo alcance, sin ajuste ni factor de corrección. Los
sensores ultrasónicos tienen una función de aprendizaje para definir el campo de
detección, con un alcance mínimo y máximo de precisión de 6 mm. El problema que
presentan estos dispositivos son las zonas ciegas y el problema de las falsas alarmas.
La zona ciega es la zona comprendida entre el lado sensible del detector y el alcance
mínimo en el que ningún objeto puede detectarse de forma fiable.

Los sensores ultrasónicos permiten medir distancias entre 20 mm y 10 m, pudiendo


indicar el valor medido con una precisión de milímetro, gracias a la medición del tiempo
de recorrido. Algunos sensores pueden inclusive obtener una precisión de la medición
de distancia de 0,025 mm.

42
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

El sensor de nivel de combustible ultrasónico reacciona con el nivel de combustible en


el tanque. El sensor emite una señal ultrasónica por el tubo guía. La señal ultrasónica
se refleja en un disco de metal en la parte inferior del flotador el cual retorna al sensor.
El sensor mide el tiempo que se demora la onda en recorrer la distancia. El sensor
también mide la temperatura del combustible para la compensación.

El estado del contacto 3 del conector "(abierto o conectado a tierra)", indica si el sensor
está instalado en un tanque profundo o en un tanque superficial.
43
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

El contacto 3 debería estar abierto ("profundidad") en un depósito que tiene una


profundidad máxima de 2300 mm (90 pulgadas). El contacto 3 debe estar conectado a
tierra ("superficial") para un tanque que tiene una profundidad máxima de 1150 mm (45
pulgadas).
El sensor recibe la alimentación para su funcionamiento del sistema eléctrico de la
máquina. El módulo de control electrónico VIMS recibe una señal PWM del sensor que
cambia a medida que varía el nivel de combustible. El módulo de control electrónico
VIMS mide el ciclo de trabajo
de la señal del sensor con el fin de determinar el nivel de combustible.
El sensor de nivel de combustible ultrasónico no puede ser probado en un banco de
pruebas. El sensor debe tener combustible en el tubo guía para que funcione
correctamente. El sensor puede ser probado solamente mientras está instalado en una
máquina.

44
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo 4. Componentes de salida


Objetivos del modulo

Al final de este módulo los participantes estarán capacitados para establecer la


diferencia entre los diferentes tipos de válvulas solenoides, explicar su funcionamiento y
los diferentes tipos de mediciones realizables en estos componentes, y así determinar
el funcionamiento correcto en la aplicación que corresponda, en los equipos Caterpillar.

Dispositivos de Salida

Los dispositivos de salida se usan para realizar


alguna acción o para notificarle al operador el
estado de los sistemas de la máquina.
En los productos Caterpillar se usan numerosos
dispositivos de salida, como solenoides, relés,
lámparas e indicadores.

4.1 Solenoides

Muchos sistemas de control electrónico Caterpillar accionan solenoides para realizar


una función de control. Algunos ejemplos son: cambios de velocidad, levantar un
implemento, inyección de combustible, etc. Los solenoides son dispositivos electrónicos
que funcionan según el siguiente principio: “Cuando una corriente eléctrica pasa a
través de una bobina conductora, se produce un campo magnético. El campo
magnético inducido puede usarse para realizar un trabajo”.
El uso del solenoide está determinado por la tarea que deba realizar. La figura de arriba
muestra algunas válvulas solenoides usadas para los cambios de velocidad de una
transmisión. Cuando se activa un solenoide, la bobina crea un campo magnético, que
mueve un carrete interno, permitiendo el paso de aceite. Algunas válvulas solenoides
de este tipo se activan con señales de +24 VDC, mientras otras lo hacen con un voltaje
modulado, que resulta en un voltaje medido entre los +8 VDC y +12 VDC.

45
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Relé o Relay

La figura de arriba es el diagrama básico de un relé. Un relé también funciona con base
en el principio del electroimán. En un relé, el electroimán se usa para cerrar o abrir los
contactos de un interruptor.
Los relés se usan, comúnmente, para aumentar la capacidad de transporte de corriente
de un interruptor mecánico o digital. Cuando la señal de control desde un ECM activa la
bobina de un relé, el campo magnético actúa en el contacto del interruptor. Los
contactos del interruptor se conectan a los polos del relé. Los polos del relé pueden
conducir cargas altas de corriente, como en los arranques o en otros solenoides
grandes. La bobina del relé requiere una corriente baja y separa el circuito de corriente
baja respecto del circuito de corriente alta.

Circuito resumido en un sistema de arranque

La figura de arriba es el
diagrama básico de un circuito
de arranque. El circuito de
arranque es ejemplo de un
circuito controlado por relé. La
llave, en lugar del ECM, se
usa para activar el relé de
arranque, y el relé de arranque
activa el solenoide del
arranque. Esto hace que los
contactos del relé de arranque
lleven la carga de corriente

alta requerida por el motor de


arranque.

46
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Indicadores de Alerta

Los dispositivos de salida, pueden


también indicar al operador el
estado de los sistemas de la
máquina a través de indicadores,
alarmas y visualizadores digitales.
Los tipos de indicadores de alerta
varían en los diferentes sistemas
monitores usados en los productos
Caterpillar.

La figura anterior, muestra el indicador de alerta, como una lámpara interna instalada en
el centro de mensajes principal del sistema monitor. La función principal de los
indicadores de alerta es llamar la atención del operador si se presenta una condición
anormal en el sistema.

La lámpara de acción y la alarma son también parte de los sistemas monitores


instalados en los productos CAT.
La lámpara de acción está asociada con un indicador de alerta para notificar al operador
de un problema de la máquina.

47
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Niveles de alarmas

Tanto los eventos de máquina como los de sistema, se clasifican en múltiples


categorías de advertencia de las cuales tres se muestran al operador.

• Nivel 1: No requiere acción inmediata. El sistema requiere atención pronto. No hay


efectos dañinos. Enciende el indicador de alerta en forma intermitente.

• Nivel 2: Cambie la operación de la maquina o realice mantenimiento al sistema.


Puede ocurrir daño severo a la maquina o componentes. El indicador de
alerta y la lámpara de acción encienden de forma intermitente.

• Nivel 2-s: Cambie inmediatamente la operación de la máquina. Daño severo a la


maquina o componentes. El indicador de alerta y la lámpara de acción
encienden de forma intermitente y la alarma de acción suena en forma
continua.

• Nivel 3: Apague la máquina de manera segura. Puede ocurrir daño al operador o


daño severo a la máquina. El indicador de alerta y la lámpara de acción
encienden de forma intermitente y la alarma de acción suena de forma
intermitente.

NOTA: Algunas advertencias requieren más de una condición para cumplirse. Estas
advertencias las determina el módulo de VIMS a partir del archivo de
configuración.
Algunas advertencias pueden pasar a una categoría más alta automáticamente
en función de la duración del evento. Por ejemplo el evento de alta temperatura
de transmisión pasa de nivel 2 a nivel 2-s después de 150 segundos.
Algunos eventos de nivel 1 y 2 pueden darse por conocidos por el operador
presionando la tecla “OK” (se apagan el indicador de alerta y la lámpara de
acción pero el evento sigue activo y la lámpara de servicio sigue encendida.)

48
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo 5. Módulos de control electrónicos

Introducción

Algunos de los principales sistemas de la máquina encontrados en los productos


Caterpillar se controlan mediante sistemas electrónicos. Los sistemas de control
electrónico de las máquinas Caterpillar operan en forma similar a muchos otros
sistemas del mercado. Aunque en las máquinas Caterpillar se usa una variedad de
controles electrónicos, las tecnologías de operación básica son las mismas.
Cada sistema de control electrónico requiere ciertos tipos de dispositivos de entrada
para alimentar la información electrónica al Módulo de Control Electrónico (ECM) para
el procesamiento. El ECM procesa la información de entrada y, entonces, envía las
señales electrónicas apropiadas a varios tipos de dispositivos de salida, como
solenoides, luces indicadoras, alarmas, etc.

Objetivos del modulo

Al termino de este módulo los participantes estarán capacitados para explicar el


funcionamiento de los diferentes tipos de módulos de control electrónicos ECM, además
de poder realizar los procesos de localización y solución de problemas, relacionados
con las capacidades de diagnóstico internas de cada dispositivo electrónico.

Los dispositivos Electrónicos Caterpillar utilizan dos tipos de módulos electrónicos

Módulos electrónicos del tipo Monitor y Módulos electrónicos del tipo Control
En esta oportunidad, sólo se hará un análisis de los módulos del tipo Control

Módulos de control electrónicos (ECM)

Con el avance tecnológico, Caterpillar, cada día ha ido incorporando más los sistemas
de control electrónico en los distintos componentes que pueda tener un equipo. Al decir
componentes nos referimos al motor, transmisión, convertidor, sistema de implementos
etc. Esto significa que la electrónica a nivel computacional esta presente desde el punto
de vista del control. Un modulo Electrónico normalmente llamado ECM, por ejemplo,
tiene la misión de controlar la inyección de combustible en un motor de una maquina o
equipo Caterpillar.

Existen una gran variedad de tipos de módulos de control electrónico. La siguiente


carta, muestra algunos módulos de control y su aplicación, que están en uso
actualmente.

49
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Algunas definiciones son:


ADEM (Advance Diesel Engine Managment) o Administrador de motor diesel avanzado.
MAC (Multiple Application Controller) o Controlador de aplicación múltiple.
ABL

En las distintas familias de motores se encuentran tres tipos de ECM

ADEM I, ADEM II, ADEM III también conocido como 2000 o ABL.

ADEM I Es utilizado en los motores de la familia 3500 y prácticamente ya no se


fabrica, solamente como repuesto para las unidades que circulan en el mundo.

ADEM II Es utilizado en varias familias de motores cuyas aplicaciones más comunes


son:
 Minería, Marinos, Generación, Vehicular e Industrial.
 Familia 3500B, 3400E (HEUI), 3176B (MEUI) , 3406E (MEUI)

ADEM III Solo en motores cuya aplicación es vehicular

Familia 3100(HEUI), C9 (HEUI), C10, 12,15 (MEUI)

La forma física puede ser similar o igual entre los distintos tipos de ECM, sin embargo
en el caso de los motores, estos dispositivos se pueden intercambiar solo los de la
misma familia de motores.
Cabe destacar que algunos ECM son utilizados para controlar sistemas de
implementos, referente al sistema hidráulico, como también a transmisiones; en estos
casos el aspecto físico de los ECM no guarda ninguna relación ya que eléctricamente
son distintos a los usados en los motores.

50
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Ejemplos:
En la familia de motores 3500B tenemos tres tipos 8, 12, 16, Cilindros, El ECM
utilizado es el mismo en todos, lo que hace la diferencia es la programación y la
configuración especifica para cada uno; de manera que este caso se pueden
intercambiar con la programación y configuración adecuada, tema que será discutido
más adelante.

Descripción de tipos de ECM

En la figura de arriba se observa la forma física o


la estructura de un ECM tipo ADEM utilizado en los
motores de la familia 3500.
Las características principales son:
Es de construcción bastante robusta y fue
introducido en el año 88´.

Posee un conector único de 70 terminales o pines, con una división interior de 35


contactos y con una capacidad de 42 Kbyte de memoria.

Se dispone de un acceso, a través de una tapa instalada en la parte frontal para


acceder a un componente removible llamado modulo de personalidad o personalizado.

En una de sus esquinas tiene un cable en forma de malla con terminal, el que debe ser
conectado al chasis para asegurar que la estructura del ECM este al mismo potencial
de motor, ya que éste es montado sobre gomas para impedir vibración y por ende su
destrucción.

51
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

En la figura de arriba se observa un ECM del tipo ADEM II, el que fue introducido en el
año 93´. Este tipo es utilizado en la mayoría de las de los motores .Familias 3500B,
3400E HEUI y algunas aplicaciones vehiculares e industriales.

Las características principales son:

Dispone de dos conectores de 40 contactos o terminales, denominados J1 y J2 , en la


mayoría de las aplicaciones J1 se utiliza para las entradas y salidas relacionadas con la
máquina o equipo, en cambio J2 esta asociado a los componentes de motor es decir
switch , sensores, solenoides, relay etc.
Posee una capacidad de 128 Kbyte de memoria.
En la base de los conectores J1 y J2, es decir en la juntura entre la tapa (ver flechas) y
los conectores, se dispone de un sello de goma que impide el ingreso, principalmente
de agua o líquidos en general, sin embargo el lavado a presión en esa zona podría
doblar el sello filtrándose agua y por consiguiente sufrir daño los componentes
electrónicos en el interior del ECM. Se sugiere cubrir esa zona con silicona, para
amortiguar, si es que fuera sometido a lavados a presión.

Los ECM fabricados hasta el año 1994 disponían de una tapa de acceso al modulo de
personalidad en la parte frontal, desde 1995 en adelante en las aplicaciones
vehiculares se elimina (esto se explicará mas en detalle), y en otras se traslada a la
parte posterior, como se aprecia en la figura siguiente.

ADEM II

En este tipo de ECM el Módulo


de personalidad se puede
reemplazar físicamente por otro,
sin embargo se dispone de un
programa llamado Win Flash que
permite la programación o
reprogramación de este modulo,
este método es el que se debe
usar de preferencia.

52
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

ADEM III 2000 O ABL

En la imagen se observa un
ECM de última generación
denominado ADEM III 2000 o
ABL, estos son los nombres que
recibe este dispositivo el que
fue introducido al mercado en el
año 98´ con una capacidad de
memoria de 1Mbyte.
Las principales diferencias con
respecto a los módulos
electrónicos anteriores son:
dispone de dos conectores de
70 contactos o pines, es de
construcción más liviana, las
demás características son
similares, se debe tener las mismas precauciones con respecto al montaje, lavado etc.
En este tipo de ECM la refrigeración por combustible puede estar disponible, depende
de la aplicación.
En aplicaciones como motores Vehiculares, marinos e industriales las conexiones para
la refrigeración esta disponible. En otras aplicaciones como en los Camiones de minería
Ej. 797 los ECM de este tipo son utilizados para tener control sobre Transmisión,
sistema de frenos, chasis. Aunque con un formato similar el ECM utilizado para el
Sistema VIMS, este no puede ser intercambiado por ninguno de los anteriores.

Características Eléctricas

Independiente del tipo o aplicación, un ECM tiene algunas características básicas que
permite su funcionamiento.

 Señales de entrada
 Señales de salida
 Suministro de energía para los sensores que se le conectan
 Suministro de energía desde baterías externas para su funcionamiento.

53
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Tanto las Entradas como las Salidas están protegidas contra corto circuitos.

54
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Estructura básica de un ECM de motor

Los Módulos de control electrónico reciben alimentación desde el exterior, a través de


baterías, por lo general, dos conectadas en serie de 12 VDC. Este es el voltaje nominal
de trabajo, sin embargo un regulador interno protege de sobre cargas o sobre voltajes;
el rango de suministro aceptado fluctúa entre + 9 VDC. y + 40 VDC.

Los ECM disponen de una fuente de poder interna que proporciona distintos tipos de
voltajes para energizar componentes como sensores y Actuadores. Estos voltajes
pueden tener una variación, como se indica a continuación. La citada fuente consta con
protección contra corto circuitos, a tierra en forma indefinida.

+ 5 VDC. +/- 0.5 VDC Voltaje de Suministro para sensores análogos

+ 8 VDC. +/- 0.5 VDC Voltaje de Suministro para sensores Digitales o PWM

+ 12,5 VDC. +/- 1 VDC Voltaje de Suministro para sensores de frecuencia


Electrónicos
Algunos sensores de este tipo se alimentan con voltaje directo de las baterías del
equipo

+ 105 VDC. +/- 0.5 VDC Voltaje de Suministro para solenoides de inyección de
combustible

Comunicación

Los módulos de control electrónico (ECM) utilizan tres modos para establecer
comunicación entre ellos y algunas herramientas de servicio, por Ejemplo el Electronic
Technician, o Técnico Electrónico, más conocido como “ET”

CAT DATA LINK


ATA DATA LINK
CAN DATA LINK

El sistema más conocido es el llamado CAT DATA LINK Enlace de Datos Caterpillar,
que permite la comunicación entre los distintos ECM que pueda tener un equipo
Caterpillar como por ejemplo, ECM de Motor, Transmisión, Sistema de implementos,
Frenos, Módulos de visualización, etc. Además permite comunicarse con las
herramientas de servicio como “ET”.

55
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

También existe otro modo de comunicación denominado ATA DATA LINK que en
ingles significa American Trucking Association o el enlace de datos de la asociación de
transportistas americanos, principalmente utilizado en motores para aplicación vehicular
y para establecer comunicación con la herramienta ET con el fin de diagnosticar y
programar (este tipo de motores no utiliza el sistema CAT DATA LINK, salvo
aplicaciones muy especificas).
Observación: En los ECM utilizados en equipos de minería, uso industrial y generación,
el modo ATA DATA LINK, solo se utiliza para programar los ECM a través de un
programa llamado Flash, que es parte del ET.
Cabe señalar que este modo de comunicación en el camión 797 solo lo utiliza el ECM
maestro. En los otros ECM, para realizar diagnósticos y para programar, se utiliza CAT
DATA LINK.

CAN DATA LINK (Controller Area Network) Se utiliza solamente para establecer
comunicación entre los ECM Esclavos con el Maestro en el motor del Camión 797. Los
demás ECM utilizados en este equipo también disponen de este sistema o modo pero
solo para aplicaciones futuras.
Este modo cuenta con un arnés especial, es un cable apantallado o blindado para
impedir que campos electromagnéticos cercanos puedan alterar la comunicación que
en este caso, es de ALTA VELOCIDAD en comparación a los sistemas antes
mencionados.

56
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Hardware y Software

Descripción y Operación del Sistema:

El Módulo de Control Electrónico (ECM) es un computador que controla el motor u otro


componente del equipo. El módulo de personalidad, contiene el software que determina
la función del ECM. Estos trabajan en conjunto.

El ECM consta de las siguientes partes:

Un microprocesador que ejecuta las siguientes funciones en un del ECM de motor:


regulación, control de sincronización de la inyección, funciones de diagnóstico del
sistema y comunicación a través del enlace de datos.

Una memoria permanente que almacena los parámetros programables y los códigos de
diagnóstico.
57
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Circuitos de entrada que protegen los circuitos internos en el ECM contra niveles
potencialmente perjudiciales de voltaje.

Circuitos de salida que proporcionan voltajes para alimentar los solenoides de los
inyectores, los Sensores, relés, etc.

El Módulo de personalidad

El Módulo de Personalidad es una memoria que contiene el software necesario para el


ECM.

En esta memoria se almacenas todas las características que definen el tipo de


componente y en que aplicación va a trabajar, por ejemplo en un motor se almacenará
Los mapas de control que definen condiciones de operación tales como la
sincronización y los regímenes de combustible, la relación aire combustible las curvas
de potencia y torque. Estos mapas ayudan a lograr el rendimiento óptimo del motor y el
consumo óptimo de combustible.
Los mapas se programan en el módulo de personalidad en la fábrica.

El módulo de personalidad en motores más antiguos pueden actualizarse solamente


sacando el módulo y reemplazarlo por otro.

Actualmente se usa un tipo nuevo de pastilla de memoria que se puede programar por
medio de la herramienta Técnico Electrónico Caterpillar (ET). Se denomina memoria
"FLASH". La memoria "FLASH" tiene la ventaja de retener indefinidamente la
información programada y se puede reprogramar sin abrir la caja del ECM. Este
proceso de programación Flash se realiza por medio del uso de un programa que lleva
el mismo nombre y que es parte del CAT ET. (“Programación Flash".)

Nota: En algunos ECM todavía es posible sacar y reemplazar el módulo de


personalidad. Sin embargo el método recomendado es a través de la Programación
Flash, ya que actualmente no todos los ECM tienen acceso físico para reemplazar
dicho modulo.

58
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

¿Cuándo se debe utilizar la Programación Flash?

Se pueden dar varias situaciones en las que puede ser requerido este programa, a
continuación se describirán cada una de estas.

1-.Cambios del software del modulo de personalidad, recomendado por la fabrica, por
actualizaciones o para mejorar el rendimiento del motor, reemplazo de partes por
reingeniería asociadas a un nuevo software.

2-.Cuando es reemplazado un ECM

3-.Cuando el módulo de personalidad pudiera dañarse o desprogramarse, situación que


es muy poco probable que ocurra.

3-.Cuando un ECM es reemplazado por otro usado, y o pertenece a otro motor usado
en una aplicación distinta, o existen diferencias en las curvas de potencia o torque.

Estructura de un ECM

A parte del Modulo de Personalidad los ECM tienen incorporada otra memoria conocida
como RAM no volátil, es decir la información almacenada no depende de la
alimentación.

En esta memoria se almacena los parámetros de configuración antes mencionados,


como también los Códigos de Diagnostico Registrados o almacenados y los Eventos
Registrados.

Los ECM tienen la capacidad de realizar diagnósticos en los distintos sistemas del
equipo de acuerdo a la información recibida por los sensores, pero también son
capaces de auto diagnosticar es decir realizar un revisión interna. Ante una falla o mal
funcionamiento de algún componente se genera un Código de diagnostico Activo, basta
que la falla o mal funcionamiento, permanezca al menos durante un segundo activa,
para que almacene como un código de diagnostico registrado, siempre y cuando el
problema sea de tipo eléctrico.

59
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Eventos registrados

Al producirse un mal funcionamiento en alguno de los componentes del equipo, el


ECM, a través de la información proporcionada por los sensores, compara estos
valores con los almacenados en el Modulo de Personalidad, generándose un Evento
Registrado, este tipo fallas no se deben al sistema electrónico. Este sistema determino
un mal funcionamiento en el equipo.

Ejemplo de Eventos Registrados son:

Baja presión de aceite del motor, Alta temperatura de refrigerante de motor, Sobre
velocidad del motor, Alta temperatura de gases de escape, Restricción de filtro de aire

Estas fallas constituyen un peligro para el equipo, y deben ser atendidas de inmediato.
Consecuencia de lo anterior se genera un Evento Registrado, estos son almacenados
en la memoria del ECM antes mencionada, para eliminar o borrar estos códigos se
requiere de la herramienta de servicio ET y contraseñas de fabrica, que pueden
obtenerse con la debida autorización de la pagina web https://fps.cat.com , para
ingresar a esta pagina además se necesita Clave de acceso al SIS Web.

60
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

UNIDAD II: MOTORES DE CONTROL ELECTRONICO

Objetivos Terminales

Al término de la unidad los alumnos serán capaces de:

1. Explicar la operación básica del sistema de combustible con Control del Motor
Electrónico Programable (PEEC)
.2. Identificar los componentes, explicar la operación, quitar e instalar componentes
con Inyector Unitario Electrónico (EUI).
3. Identificar los componentes, explicar la operación, quitar e instalar componentes
en los motores con Inyector Unitario Electrónico Hidráulico (HEUI).

Contenidos

1. Control del Motor Electrónico Programable (PEEC)


1.1. Tasa de combustible y sincronización controlados electrónicamente
- Controles electrónicos del motor PEEC
- Componentes del sistema PEEC
- Componentes adicionales del sistema de combustible PEEC
- Sensor de posición del acelerador
- Sensor de velocidad del motor
- Sensor de velocidad del vehículo
- Regulador de velocidad el vehículo
- Lámpara de diagnóstico
- Interruptores de control de crucero

61
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

2. Operación del mecanismo de posición de la cremallera de combustible


2.1. Accionador de cremallera y unidad de avance de sincronización
- Operación de la unidad de avance de sincronización
- Parámetros programables
- Herramientas de servicio electrónico
- Claves de acceso
- Autodiagnóstico

3. Inyección Unitaria Electrónica (EUI)


3.1. Sistema de combustible EUI
3.2. ECM del motor
3.3. Funciones del ECM
- Suministra energía a componentes, sensores e inyectores
- Controla la entrada de los sensores y de los interruptores
- Controla la velocidad y la potencia del motor
3.4. Módulo de Personalidad (motores EUI de modelos anteriores)

4. Componentes del suministro de energía al ECM


4.1. Componentes del mazo de cables del motor
4.2. Componentes del mazo de cables del vehículo con motor
4.3. Sensor de posición el acelerador
4.4. Sensores de velocidad / sincronización
4.5. Sensores del motor EUI
4.6. Sensor de presión atmosférica
4.7. Sensor de temperatura del refrigerante
4.8. Sensor de presión del aceite

62
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

5. Inyector
5.1. Inyector EUI
5.2. Componentes del Inyector EUI
5.3. Operación del EUI
- Llenado del inyector
- Embolo en movimiento hacia abajo
- Inyector activado
- Inyección de combustible
5.4. Formas de onda de la corriente de inyección EUI
5.5. Lógica del control de sincronización EUI
5.6. Control de la cantidad de inyección de combustible EUI

6. Sistema de suministro de combustible a presión baja


6.1. Bomba de transferencia de combustible
6.2. Conducto de suministro de combustible
6.3. Tamaño de un micrón
6.4. Suciedad o agua en el aceite

7. Inyección Unitaria Electrónica Hidráulica (HEUI)


7.1. Sistema de combustible HEUI
7.2. Inyector HEUI
7.3. Curva de control de presión de la inyección hidráulica
7.4. ECM y bomba HEUI
7.5. Componentes de la bomba HEUI
7.6. Bomba de accionamiento hidráulico

63
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

8. Operación del sistema de combustible HEUI


8.1. Sistema de combustible HEUI de los motores
- Aceite hidráulico a presión alta
- Suministro de aceite a presión baja
8.2. Sistema de control hidráulico HEUI (arranque)
- Arranque
- Disminución de caudal
- Aumento de caudal
- Operación limitadora de presión
8.3. Inyectores HEUI
- Flujo de aceite y combustible
- Tres grupos principales
8.4. Funcionamiento del grupo del cuerpo de la válvula del inyector
- Grupo del tambor del inyector (aumento de la presión de combustible)
- Funcionamiento del grupo de la boquilla del inyector
- Inyector unitario (final de la inyección)
- Grupo del tambor
- Llenado del tambor
- Escapes internos de descarga

9. Gráfica de la forma de onda de la corriente del inyector

10. Características del funcionamiento del inyector


10.1. Forma de la velocidad de inacción PRIME
10.2. Grupo del tambor (forma de la velocidad PRIME
10.3. Corriente del inyector y velocidad de inyección

64
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Control del Motor Electrónico Programable (PEEC)

Introducción

En 1987, Caterpillar introdujo el sistema de combustible de Control del Motor


Electrónico Programable (PEEC) en los motores 3406 para camión de carretera, con el
fin de que cumplieran con las regulaciones de emisión de escape. El sistema de
combustible PEEC tiene aún parte de la inyección de combustible mecánica del sistema
de combustible pero adiciona componentes electrónicos al regulador y al control de
sincronización.

Objetivos

El estudiante podrá explicar la operación básica del sistema de combustible de Control


del Motor Electrónico Programable (PEEC).

65
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Tasa de combustible y sincronización controlados electrónicamente

El motor diesel 3406B PEEC para camión es un motor de control electrónico. El Módulo
de Control Electrónico (ECM) del motor controla electrónicamente la inyección de
combustible y la sincronización en lugar de usar volantes y varillajes del regulador
mecánico. La electrónica también reemplaza el control mecánico de la relación de
aire/combustible, el grupo de control de par y los diversos tornillos de ajuste. En el
sistema de combustible PEEC se usan varios sensores y entradas para controlar dos
funciones básicas: La posición de la cremallera de combustible y la sincronización de
inyección de combustible. La operación de cada uno de éstos es similar. El ECM decide
dónde desea situar la cremallera o el avance de sincronización. El ECM, entonces,
varía el voltaje al Motor de Par sin Escobillas (BTM) para mover la cremallera o la
sincronización a la posición deseada. La cremallera y la sincronización tienen dos BTM
independientes. Los sensores de posición informan al ECM el momento en que la
cremallera o la sincronización están en la posición deseada.

Controles electrónicos del motor PEEC

Componentes del Sistema PEEC


Los componentes principales del sistema de combustible PEEC son:
• ECM (1): Esta es una computadora de control para el motor. El ECM recibe
información de diferentes sensores de entrada, guarda los datos de operación, procesa
la entrada y controla los diferentes dispositivos de salida. El ECM tiene la capacidad de
realizar autodiagnósticos en el motor y registrar cualquier falla que pueda ocurrir.

66
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

• Módulo de personalidad: Componente del ECM que contiene la información de


clasificación para el motor. Esto es lo que determina los ajustes de combustible y, por
tanto, la fuerza que tendrá un motor.

• Accionador de cremallera (2): El solenoide es un Motor de Par sin Escobillas (BTM),


controlado por el ECM. El BTM de la cremallera se monta en el lado de la caja del
regulador, ubicado en la parte trasera de la bomba de inyección. El BTM de la
cremallera acciona la cremallera de control de combustible en la bomba de inyección de
combustible.

• Sensor de posición de la cremallera: Proporciona información de retroalimentación al


ECM acerca de la posición de la cremallera de control de combustible.

• Bomba de inyección de combustible (3): Bomba de presión alta, que entrega


cantidades variables de combustible a los inyectores.

• Unidad de avance de sincronización (4): Contiene el solenoide de avance de


sincronización, el sensor de posición de sincronización y los engranajes de avance
helicoidales que controlan la sincronización de la bomba de inyección de combustible.
Este solenoide es un Motor de Par sin Escobillas (BTM), que controla la válvula
reguladora de presión hidráulica que, a su vez, cambia la sincronización de la bomba de
inyección. Este solenoide, generalmente, se conoce como BTM de sincronización.

• Sensor de posición de sincronización: Suministra información de retroalimentación al


ECM acerca de la posición de la unidad de avance de sincronización.

• Módulo transductor (5): Contiene el sensor de presión, el sensor de presión de


refuerzo y el sensor de presión de aire de admisión del motor.

67
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes adicionales del sistema de combustible PEEC

Otros componentes del sistema de combustible PEEC incluyen:

• Sensor de posición del acelerador: Produce una señal de modulación de duración de


impulsos (PWM) al ECM. El sensor de posición del acelerador está conectado al
varillaje del acelerador o al pedal del acelerador.

• Sensor de velocidad del motor: Detecta magnéticamente la velocidad del motor por
medio de unas ranuras en una rueda cortadora montada en la parte trasera del árbol de
levas de la bomba de inyección. El sensor envía una señal al ECM.

• Sensor de velocidad del vehículo: Detecta magnéticamente la velocidad del vehículo


por medio de una rueda dentada (cortadora) en la salida de la transmisión. El sensor
envía una señal al ECM.

• Regulador de velocidad del vehículo: Condiciona la señal desde el sensor de


velocidad del vehículo y envía una señal al ECM y, en algunas aplicaciones, al
velocímetro del vehículo.

• Lámpara de diagnóstico: Algunas veces conocida como "luz de revisión del motor".
Esta luz titila en intervalos de cinco segundos y muestra cualquier código activo que
pueda estar presente.

• Interruptores de control de crucero: Usados para fijar el control de crucero y recuperar


cualquier código de falla registrada que pueda estar presente.

68
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación del mecanismo de posición de la cremallera de


combustible.

Accionador de cremallera y unidad de avance de sincronización

El mecanismo de cremallera del motor PEEC es muy similar al del motor 3406B
mecánico. La bomba de inyección de combustible es prácticamente idéntica; la
cremallera se mueve por medio de una servo válvula que recibe presión de aceite de la
bomba de inyección de combustible. Sin embargo, el servo carrete se mueve por medio
del accionador de cremallera (1), algunas veces llamado BTM de la cremallera, en vez
de un varillaje controlado por volantes y resortes.
El ECM determina unas "rpm deseadas" con base en la posición del acelerador, la
velocidad del vehículo, los parámetros especificados por el cliente y por ciertos códigos
de servicio. El ECM procura mantener las rpm deseadas detectando las rpm reales del
motor mediante el uso del sensor de velocidad del motor y, luego, controlando la
cremallera para obtener las rpm deseadas.
Para mover la cremallera, el ECM ajusta el voltaje del BTM de la cremallera para
aumentar o disminuir la cremallera. Más voltaje resulta en más cremallera. El ECM sabe
cuánto se movió realmente la cremallera por la información de retroalimentación
obtenida del sensor de posición de la cremallera. El ECM aumenta o disminuye el
voltaje al BTM de la cremallera hasta que detecta que la cremallera está en la posición
deseada.

69
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación de la unidad de avance de sincronización

La unidad de avance de sincronización (2) contiene el solenoide de avance de


sincronización, el sensor de posición de sincronización y los engranajes de avance
helicoidal para la sincronización de la bomba de inyección de combustible. El
mecanismo de avance de sincronización es el mismo que para el motor mecánico
3406B, excepto que el BTM de sincronización controla la cantidad de avance de
sincronización en vez de volantes. El ECM ajusta el voltaje al solenoide de
sincronización para cambiar el avance de sincronización. Más voltaje resulta en más
avance de sincronización. El ECM sabe cuánto avance se obtuvo realmente mediante la
información de retroalimentación del sensor de posición de sincronización. El ECM
simplemente aumenta o disminuye el voltaje al solenoide de sincronización hasta que
detecta que el avance de sincronización está en la posición deseada.
El software del módulo de personalidad controla el avance de sincronización deseado y
depende de las rpm del motor, la carga y de otros factores de operación. Por esto, las
especificaciones de rendimiento no mencionan la cantidad de avance a unas rpm
específicas. La mejor indicación de la especificación de avance de sincronización se
muestra en las pantallas de estado de la herramienta de servicio electrónica en la
sección "Des Timing Adv".

Parámetros programables

Ciertos parámetros que afectan la operación del motor PEEC pueden cambiarse
mediante el uso de herramientas de servicio electrónicas. Los parámetros se guardan
en el ECM y se protegen de cambios no autorizados, mediante claves de acceso.
Como ejemplo, el Límite de Velocidad del Vehículo (VSL) es programable para hacer
que el cliente regule electrónicamente la velocidad del vehículo. Cuando se obtiene el
límite programado, el ECM regula las rpm para que el VSL no se exceda. También, los
parámetros de Cambios Progresivos (tales como los límites de velocidad de cambio
descendente y los límites de velocidad de cambio ascendente) harán que el ECM limite
la velocidad del motor a las rpm del motor programadas para estimular prácticas de
manejo más eficientes de combustible.

Herramientas de servicio electrónico

Se usa un conector de herramientas de servicio para comunicarse con el sistema


electrónico del motor mediante herramientas de servicio electrónico, tales como el
Técnico Electrónico Caterpillar (ET Cat). En los motores electrónicos Caterpillar de
modelos anteriores, incluyendo los motores PEEC, se usó el Analizador y Programador
de Control Electrónico (ECAP) para comunicarse con el sistema electrónico del
motor. El ET Cat es la herramienta de servicio electrónica actual preferida para los
motores Caterpillar.

70
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Claves de acceso

Los "Parámetros de Configuración del Sistema" están protegidos por claves de acceso
de fábrica. Los parámetros del sistema afectan la familia de fuerzas o las emisiones.
Las claves de acceso de fábrica son aceptadas sólo por sistemas de computador
disponibles en los distribuidores Caterpillar. Como las claves de acceso de fábrica
contienen caracteres alfabéticos, sólo el ECAT o el Cat ET pueden cambiar los
parámetros del sistema.
Los "Parámetros Especificados del Cliente" están protegidos por clave de acceso del
cliente. Los parámetros del cliente son aquéllos que afectan el control de crucero, los
límites de velocidad del vehículo, el cambio de velocidad progresivo, la clasificación de
fuerza dentro de una familia y la operación PTO. Las claves de acceso del cliente son
programadas por el cliente. Tanto el ECAP como el ET Cat pueden cambiar
normalmente los parámetros del cliente.

Autodiagnóstico

El sistema de combustible PEEC tiene cierta capacidad de auto diagnosticarse. Cuando


se detecta un problema, se genera un código de diagnóstico y se enciende la lámpara
de diagnóstico. En motores más nuevos (los provistos con módulos de personalidad
construidos desde abril de 1989), el código también se puede almacenar en la memoria
permanente del módulo de personalidad.
Los códigos de diagnóstico que representan fallas de corriente se llaman ACTIVOS.
Indican que actualmente existe un problema de alguna clase y su atención es prioritaria.
Los códigos de diagnósticos almacenados en la memoria se llaman REGISTRADOS. El
problema puede ser temporal o ya reparado desde el momento en que se REGISTRÓ
el código. Por lo tanto, los códigos de diagnósticos REGISTRADOS no necesariamente
indican que se requiere reparación, pero sirven de indicadores cuando existen
problemas intermitentes. Además, algunos códigos de diagnóstico registran "sucesos",
más que fallas.

71
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Inyección Unitaria Electrónica (EUI)

Las unidades de inyección EUI, usan algunos de los componentes del sistema
tradicional, como ser el tanque de combustible (1), filtro de combustible primario (2),
bomba de transferencia de combustible (3), filtro de combustible final (4) y tubería de
retorno (5).

Esta lección presenta el sistema de combustible de Inyección Unitaria Electrónica (EUI).


En un esfuerzo continuo por suministrar óptimo rendimiento y economía de combustible
y, al mismo tiempo, cumplir con las regulaciones de emisiones, Caterpillar usa el
sistema de combustible EUI en los siguientes motores:
3176 (introducido en 1988)
3406E y 3176B (introducido en 1993)
C-10 (3176C) (Introducido en 1995)
C-12 (3196) (introducido en 1995)
3500B (introducido en 1995)
3456 (introducido en 1998)

Objetivos
Al terminar esta unidad, el estudiante podrá:
• Identificar los componentes del sistema de combustible EUI
• Explicar la operación del sistema de combustible EUI
• Quitar e instalar el inyector EUI

Materiales de referencia

CD-ROM del Sistema de Combustible EUI Caterpillar (en los modelos de motor C-10,
C-12, 3176C, 3196 y 3406E), RENR1391 Diagrama eléctrico relacionado con el
vehículo y el motor usados en las prácticas

72
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Herramientas

222-7876 (168-0382) Juego de herramientas Caterpillar o su equivalente Herramientas


para quitar e instalar el inyector del motor usado en las prácticas de taller (consulte el
Manual de Desarmado y Armado apropiado).

Sistema de Combustible EUI Caterpillar (camiones de carretera)

El Sistema de Combustible EUI Caterpillar es de control electrónico. La bomba de


inyección, las tuberías de combustible y los inyectores usados en los motores
mecánicos se reemplazaron por un inyector unitario electrónico en cada cilindro. Un
solenoide en cada inyector controla la cantidad de combustible que suministra el
inyector. Un Módulo de Control Electrónico (ECM) envía una señal a cada solenoide del
inyector, que controla la cantidad de combustible inyectado en cada cilindro.
Los componentes principales del sistema EUI incluyen el ECM, los inyectores EUI, el
mazo de cables, los sensores y los interruptores.
El sistema de combustible EUI también incluye un sistema de suministro de combustible
de presión baja, controlado mecánicamente, que envía combustible a los inyectores. El
sistema de combustible de presión baja consta del tanque de combustible, la bomba de
73
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

transferencia de combustible, filtros de combustible primario y secundario y un


regulador de presión de combustible.

ECM del Motor 3406E_____

_________
El ECM tiene tres funciones básicas:
Suministra energía a componentes, sensores e inyectores

-Controla las entradas de los sensores y de los interruptores


-Controla la velocidad y la potencia del motor.

El cerebro del motor electrónico es el ECM. El ECM funciona como regulador y


computadora del sistema de combustible. El ECM recibe todas las señales provenientes
de los sensores y activa los solenoides del inyector para controlar la sincronización y la
velocidad del motor.

74
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Funciones del ECM


___ _________________

_________

El ECM tiene tres funciones básicas:

- Suministra energía a componentes, sensores e inyectores

- Controla las entradas de los sensores y de los interruptores

- Controla la velocidad y la potencia del motor

75
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo de Personalidad (motores EUI de modelos anteriores)

Los ECM del motor tienen un Módulo de Personalidad que puede ser reemplazable,
como en el caso de los motores EUI de modelos anteriores (vea la figura) o usando
solamente programación Flash, como en los motores recientes.
El módulo de personalidad contiene el software con toda la información de
configuración del sistema de combustible (como la potencia, la elevación de par y las
tasas de relación de combustible) que determina el rendimiento del motor.
La programación Flash es el único método usado para actualizar el software en la
mayoría de los motores. Este método requiere reprogramación electrónica (instalación
del archivo Flash) del software del Módulo de Personalidad.
Sin este archivo Flash, el ET Cat no podría comunicarse con el ECM, y el motor no
arrancaría.

76
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes del suministro de energía al ECM

La batería de 24 voltios del motor suministra la energía al ECM y al sistema. Los


principales componentes de este circuito son:
- Batería
- Interruptor de la llave de arranque
- Relé principal de energía
- Disyuntor de 15 amperios
- Perno a tierra
- Conector del ECM
- Conector de interfaz de la máquina

Si el voltaje de suministro excede los 32,5 voltios o es menor que 9,0 voltios, se registra
un código de diagnóstico. (Vea la Guía de localización y solución de problemas para
detalles completos sobre registros de sucesos de voltaje).
El ECM suministra energía a los inyectores (105 voltios), a los sensores analógicos (5
voltios) y a los sensores digitales (8 voltios).

NOTA: El ECM debe tener voltaje de suministro para que el motor arranque. Así
mismo, si el voltaje del arranque está por debajo de 7 voltios, el motor no
arrancará.

77
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes del mazo de cables del motor

Este diagrama identifica los componentes externos instalados del motor electrónico EUI.
Los componentes de entrada que se pueden encontrar en otros motores EUI son:

- Sensor de temperatura de combustible del motor


- Sensor de temperatura del aire ambiente
- Sensor del nivel de refrigerante del motor
- Interruptor de flujo del refrigerante del motor

78
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componente del mazo de cables del vehículo con motor EUI

Este diagrama identifica los componentes instalados en el vehículo. En el ECM se usa


el sensor de posición del acelerador como entrada clave para determinar la velocidad
deseada del motor.
Otros componentes de entrada y salida pueden estar conectados al mazo de cables del
motor, dependiendo de la aplicación del motor EUI.

79
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensor de posición del acelerador

El Sensor de Posición del Acelerador (flecha) se encuentra en el pedal del acelerador y


se usa para indicar la velocidad deseada del motor desde el operador hasta el ECM, en
forma electrónica. El sensor recibe 8 voltios desde el suministro de energía del sensor
digital en el ECM. La salida del sensor de posición del acelerador es una señal de
Modulación de Duración de Impulsos (PWM) de frecuencia constante para el ECM.
No existe ninguna conexión mecánica entre el pedal y el ECM (regulador).

Sensores de velocidad/sincronización (motor 3406E)

Los sensores de velocidad/sincronización del motor son sensores magnéticos que


suministran una frecuencia directamente proporcional a la velocidad del motor. Los
sensores de velocidad/sincronización producen una salida del ciclo de trabajo, que
indica la posición del cigüeñal al ECM.

80
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Los sensores de velocidad/sincronización están detrás de la cubierta de los engranajes


de sincronización. Los sensores que se muestran aquí son el sensor de velocidad alta
en la parte superior y el sensor del cigüeñal (velocidad baja) en la parte inferior.
Los sensores de velocidad/sincronización cumplen tres funciones básicas en el sistema:

- Detectar la velocidad del motor


- Detectar la sincronización del motor
- Identificar del número del cilindro del centro muerto superior

Los sensores de velocidad/sincronización se instalan en la parte de atrás de la caja


delantera, por debajo de la rueda de engranajes de sincronización, de acuerdo con los
procedimientos del Manual de Servicio.
Este tipo de sensor (pasivo), a diferencia de otros sensores de velocidad/sincronización,
tiene un espacio libre. El sensor no está en contacto directo con la rueda de
sincronización y funciona con un espacio libre especificado.
Adicionalmente, estos sensores no requieren suministro de energía. Si ocurre una falla
en un sensor de velocidad alta, el sensor de velocidad del cigüeñal proveerá protección
automática. Se notará un cambio momentáneo del sonido del motor cuando ocurre el
intercambio. Una falla posterior del sensor de velocidad del cigüeñal ocasionará una
parada del motor. Si se corrige la falla en el sensor de velocidad alta, el ECM continuará
usando el sensor de velocidad del cigüeñal hasta que se restaure después
de la parada del motor.
Si se reemplaza el ECM o se realizó trabajo en el tren de impulsión del motor, los
sensores de velocidad/sincronización requerirán calibración. Consulte el Manual de
Servicio apropiado del motor, para determinar si se necesita calibración.

La calibración del sensor de velocidad/sincronización mejora la exactitud de inyección


de combustible y corrigen cualquier tolerancia leve entre el cigüeñal, los engranajes de
sincronización y las instalaciones del sensor de velocidad/sincronización.

NOTA: El ECM debe enviar una señal de velocidad/sincronización para activar los
inyectores. Sin una señal de velocidad/sincronización, el motor no arrancará.

81
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensores del motor EUI (Motor 3406E)

El sensor de presión de la salida del turbocompresor o el de refuerzo (1) es un sensor


analógico de tres cables, que mide la presión absoluta corriente abajo del posenfriador.
El ECM suministra 5 voltios al sensor de refuerzo. La presión de refuerzo (manómetro)
se puede leer con las herramientas de servicio. Esta medición se calcula usando la
presión atmosférica y los sensores de presión de salida del turbocompresor.
Una falla de este sensor hará que el ECM reduzca la energía hasta 60% cuando el
ECM falle hasta una condición de refuerzo cero.
La función principal del sensor es activar el Control de relación de Combustible, lo que
reduce el humo, las emisiones, y mantiene la respuesta del motor durante la
aceleración. El sistema utiliza la presión de refuerzo, la presión atmosférica y la
velocidad del motor para controlar la relación de combustible. El ajuste del control de
relación de combustible no es ajustable en las aplicaciones de la máquina 3406E.
El suministro de combustible al motor se limita, de acuerdo con una tabla de la presión
de salida (refuerzo) del turbo, en el manómetro y la velocidad del motor.
El sensor de temperatura del aire de entrada (2) es un sensor analógico de dos cables
que usa el ECM para evitar el daño del motor por temperaturas de entrada excesivas.
La temperatura alta en el aire de entrada implica temperaturas altas de en los
componentes de escape (como turbocompresores y válvula de escape).

82
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensor de presión atmosférica (Motor 3406E)

El sensor de presión atmosférica (flecha) está instalado en el bloque y tiene descarga a


la atmósfera en el motor. El ECM suministra 5 voltios al sensor analógico de tres cables.
El sensor de presión atmosférica mide la presión atmosférica, para suministrar una
referencia de altura en la compensación automática de la altura.
Todos los sensores de presión del sistema miden la presión absoluta y, por lo tanto,
requieren que el sensor atmosférico calcule la presión del manómetro. Los sensores se
usan individualmente (presión absoluta) en el caso de la presión atmosférica y, como un
par, para calcular las presiones del aceite y del reforzador (presiones del manómetro).
Todas las salidas del sensor de presión se emparejan con la salida del sensor de
presión atmosférica durante la calibración. La calibración se puede lograr usando la
herramienta de servicio ET Cat o accionando el interruptor de la llave de arranque, sin
arrancar el motor durante cinco segundos para calibrar automáticamente los
sensores. El sensor de Presión Atmosférica cumple cuatro funciones principales:

1. Compensación automática de la altura (disminución máxima de 24%)

2. Compensación automática del filtro (disminución máxima de 20%), si existe

3. Parte del cálculo de presión para las lecturas de presión del manómetro

4. Sensor de referencia para la calibración del sensor de presión.

83
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensor de temperatura del refrigerante (Motor 3406E)

El sensor de temperatura del refrigerante del motor (flecha) está en la parte delantera
del motor, debajo de la caja del termostato. El sensor de temperatura del refrigerante
mide la temperatura del refrigerante del motor y la convierte en un valor de resistencia
que el ECM puede leer.
El sensor de temperatura del refrigerante ayuda a que el ECM determine la
sincronización apropiada de inyección. Si la temperatura del refrigerante disminuye por
debajo de cierto punto, el ECM acciona "la Estrategia de Modalidad Fría" y retarda la
sincronización de inyección para aumentar el rendimiento del motor en clima frío.
El sensor de temperatura de refrigerante también protege el motor al enviar una señal al
ECM si la temperatura del refrigerante es demasiado alta. El ECM envía una señal al
sistema monitor del vehículo para advertir al operador, y el ECM también puede
disminuir la potencia del motor.

84
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sensor de presión del aceite (Motor 3406E)

El sensor de presión del aceite del motor (flecha) está por encima del enfriador de
aceite en los motores 3406E. El sensor de presión del aceite es analógico de tres
cables, que envía una señal al ECM para indicar la presión de aceite del motor. El ECM
suministra cinco voltios al sensor analógico de tres cables.
Si la presión del motor está fuera de la especificación, el ECM envía una señal al
sistema de control del vehículo para advertir al operador, y el ECM también puede
disminuir la potencia del motor.

85
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Inyector

Inyector EUI

El inyector EUI se controla en forma electrónica y se acciona en forma mecánica. La


señal del ECM controla la apertura y el cierre de la válvula del solenoide. La válvula del
solenoide controla el flujo de combustible de presión alta al cilindro. Este sistema hace
que el ECM controle el volumen y la sincronización de inyección de combustible.
El inyector del motor 3406E tiene códigos de ajuste (código de barras y códigos
numéricos), marcados en el botador de válvula. El código numérico se debe registrar en
el ECM usado en el ET Cat. El propósito de este código es asegurarse de que todos los
inyectores correspondan lo mayor posible en rendimiento, tanto en sincronización como
en cantidad de combustible inyectado.
Si se reemplaza un inyector, se mueve a otra posición del motor o se intercambian dos
inyectores, entonces, los códigos del inyector deben reprogramarse.
Los códigos del inyector están programados en el ECM en que se usen el ET Cat y la
pantalla del sensor de calibración. El no ingresar los códigos en un ECM nuevo puede
producir sincronización y suministro de combustible desiguales entre los cilindros.

NOTA: Los solenoides del inyector operan con corriente directa de 105 voltios.
Manténgase siempre alejado del área del inyector cuando el motor esté en
funcionamiento, pues, de otro modo, puede ocurrir una descarga eléctrica.

86
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes del Inyector EUI

Componentes del inyector EUI

La figura muestra los componentes del conjunto de la boquilla En la figura, se muestran


los componentes del inyector EUI. Los componentes principales son:

- Válvula de cartucho
- Botador
- Émbolo y tambor
- Conjunto de la boquilla

87
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes del conjunto de la boquilla

La figura muestra los componentes del conjunto de la boquilla

88
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación del EUI

Operación del EUI (llenado del inyector)

La varilla levantaválvulas y el balancín fuerzan el émbolo hacia abajo, lo que desplaza


el aceite por debajo del émbolo. Aunque hay flujo, en este momento no se produce
presión. Las siguientes ilustraciones muestran la secuencia de operaciones de la
inyección EUI.

La primera parte de la secuencia es el llenado del inyector con aceite a presión baja
proveniente de la bomba de transferencia.

89
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación del EUI (émbolo en movimiento hacia abajo)

La varilla levantaválvulas y el balancín fuerzan el émbolo hacia abajo, lo que desplaza


el aceite por debajo del émbolo. Aunque hay flujo, en este momento no se produce
presión.- Inyector activado - Inyección de combustible.

90
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación del EUI (inyector activado)

La varilla levantaválvulas y el balancín todavía fuerzan el émbolo hacia abajo, lo cual


acumula más presión en el combustible debajo del émbolo y abre la válvula de
retención de la boquilla para inyectar el combustible en la cámara de combustión.
La inyección de aceite se termina cuando se termina la fuerza para el solenoide y se
libera presión.
A medida que el émbolo desciende, no se genera presión sino hasta que el solenoide
se active y se cierre la válvula de contrapunta.
El inyector está, ahora, activado. La varilla levantaválvulas y el balancín fuerzan el
émbolo hacia abajo. Se acumula presión de retroceso contra la válvula de retención de
la boquilla y aumenta la presión en el aceite debajo del émbolo.

91
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación del EUI (inyección de combustible)

La varilla levantaválvulas y el balancín todavía fuerzan el émbolo hacia abajo, lo cual


acumula más presión en el combustible debajo del émbolo y abre la válvula de
retención de la boquilla para inyectar el combustible en la cámara de combustión.
La inyección de aceite se termina cuando se termina la fuerza para el solenoide y se
libera presión.

Forma de onda de la corriente de inyección EUI (un ciclo)

Esta ilustración muestra cómo se incrementa la corriente, inicialmente, para tirar la


bobina de inyección y cerrar la válvula del botador. Entonces, cortando rápidamente
(mediante pulsos) los 105 voltios entre encendido y apagado, se mantiene el flujo de

92
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

corriente. El final de la inyección ocurre cuando el suministro de corriente se corta; por


lo tanto, la presión del combustible disminuye rápidamente en el inyector.

Lógica del Control de Sincronización EUI

Este diagrama muestra la lógica de control de sincronización dentro del ECM.


El control de sincronización recibe las señales de entrada de la velocidad del motor y de
la cantidad de combustible (que se relaciona con la carga). La señal de la temperatura
del refrigerante determina en qué momento se debe activar la modalidad en frío. Estas
señales combinadas de entrada determinan el comienzo de la inyección de
combustible.
El control de sincronización suministra la sincronización óptima en todas las
condiciones. Los beneficios de un control de sincronización "inteligente" son:

- Reducción en partículas y menores emisiones


- Consumo de combustible mejorado pero se mantiene el rendimiento
- Más larga vida útil del motor
- Mejor arranque en frío

93
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Control de la cantidad de inyección de combustible EUI

Para controlar la cantidad de inyección de combustible se usan cuatro señales de


entrada:

1. Señal de velocidad/sincronización
2. Posición del acelerador
3. Reforzador (sensores de salida del turbo y de presión atmosférica)
4. Temperatura del refrigerante

La parte electrónica del regulador del ECM recibe estas señales. El regulador envía,
entonces, la señal de combustible deseada a los controles de activación de la inyección
de combustible. La lógica de control de la cantidad de combustible también recibe
entradas de los mapas de control de la relación de combustible y los mapas de par
desde el ECM.
Dos variables determinan la cantidad de inyección de combustible y la sincronización:

- El comienzo de la inyección determina la sincronización del motor

- La duración de la inyección determina la cantidad de combustible que se va a inyectar.

Así como los motores controlados mecánicamente tenían límites mecánicos para
determinar el suministro máximo de combustible durante la carga plena, el par pleno y
la aceleración, el sistema EUI también tiene límites electrónicos para proteger el motor.

94
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Estos límites son:

- Potencia máxima

- Límite de par (determina las características de elevación del par)

- Control de la relación de combustible (limita el combustible hasta que se disponga de


refuerzo suficiente)
- Límite de modalidad fría (regula el combustible, controla el humo blanco cuando el
motor está frío)

- Límite en el arranque (regula la inyección de combustible durante


del arranque)

Una demora de aceleración durante el arranque mantiene el motor en VELOCIDAD


BAJA EN VACÍO durante dos segundos o hasta que el combustible alcance una presión
de 140 kPa (20 lb/pulg2).

95
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de suministro de combustible a presión baja

Bomba de transferencia de combustible

Sistema de suministro de combustible a presión baja


Se extrae combustible del tanque a través del filtro primario mediante una bomba de
transferencia de engranajes. El aceite fluye a través del filtro de combustible secundario
y se dirige a través de la cámara de combustible de la caja del ECM para propósitos de
refrigeración.
El combustible entra en la cámara de suministro, ubicada en la cabeza del cilindro, a
presión baja . Cualquier exceso de combustible no inyectado deja la cabeza del cilindro.
El combustible pasa a través de la válvula reguladora de presión, que limita la presión
del sistema. En sistemas de modelos anteriores, la presión de combustible se limita a
un máximo de 415 kPa (60 lb/pulg2) y la presión de combustible mínima es de 310 kPa
(45 lb/pulg2). En sistemas recientes, la presión de combustible se limita a un máximo de
860 kPa (125 lb/pulg2) y la presión de combustible mínima es de 415 kPa (60 lb/pulg2).
De la válvula reguladora de presión, el exceso de flujo regresa al tanque. La relación de
combustible entre el de la combustión y el de retorno al tanque es de aproximadamente
1:3 (es decir, cuatro veces el volumen requerido para la combustión se suministra al
sistema para la combustión y el enfriamiento del inyector). En la base del filtro
(mostrado arriba en la figura) se instala un sensor de temperatura de combustible para
compensar las pérdidas de potencia causadas al variar las temperaturas de
combustible.

NOTA: Es posible que el motor no arranque si la presión de combustible es


menor que 240 kPa (35 lb/pulg2).

96
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Bomba de transferencia de combustible (Motor 3406E)

Esta gráfica muestra los inyectores, los manguitos del inyector y el conducto de
suministro de combustible. Un volumen más grande de combustible pasa a través del
inyector en comparación con el requerido para la inyección y la combustión. Este flujo
extra se usa para enfriar el inyector que, normalmente, está rodeado de refrigerante
caliente.
Desde la parte de atrás de la culata, el combustible fluye al lado de retorno de la base
del filtro secundario, que contiene el regulador de presión de combustible.
Desde el regulador de presión de combustible, éste regresa al tanque.
La bomba de transferencia de combustible (flecha) extrae combustible del tanque a
través del filtro primario y lo envía a los inyectores. La bomba de transferencia de
combustible tiene una válvula de alivio para proteger los componentes del sistema de
Combustible de la presión excesiva. La válvula de alivio tiene una graduación mayor
que el regulador de presión del combustible.
El tren de engranajes delantero impulsa la bomba de transferencia de combustible.

97
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Conducto de suministro de combustible

Conducto de suministro de combustible (Motor 3406E)

Esta gráfica muestra los inyectores, los manguitos del inyector y el conducto de
suministro de combustible. Un volumen más grande de combustible pasa a través del
inyector en comparación con el requerido para la inyección y la combustión. Este flujo
extra se usa para enfriar el inyector que, normalmente, está rodeado de refrigerante
caliente.
Desde la parte de atrás de la culata, el combustible fluye al lado de retorno de la base
del filtro secundario, que contiene el regulador de presión de combustible.
Desde el regulador de presión de combustible, éste regresa al tanque.

98
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Tamaño de un micrón

Tamaño de un micrón

El mantenimiento del sistema de combustible es esencial. La suciedad o el agua


pueden reducir la vida útil del inyector hasta unos cuantos centenares de horas, y
ocasiona gastos y tiempo de parada innecesarios. La mayoría de los motores diesel
pequeños y medianos de Caterpillar requieren un filtro de 2 micrones. La falla en filtrar
los contaminantes provenientes del combustible, para cumplir esta especificación,
reducirán la vida útil del inyector.
La localización y solución de fallas del inyector deben incluir una verificación de posible
daño causado por la entrada de agua o suciedad. Para evitar esta clase de daño, el
combustible se debe filtrar antes de su uso. Se deben instalar un filtro primario de 10
micrones con un separador de agua y un filtro secundario de 2 micrones.
NUNCA llene los filtros con combustible antes de la instalación.

99
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Suciedad o agua en el aceite

Suciedad o agua en el aceite

Frecuentemente se culpa a los inyectores por potencia baja y por problemas de


vibración del motor, cuando la causa es suciedad o agua en el combustible. Se pueden
esperar fallas repetidas si la causa de la herrumbre no se determina ni se corrige.

100
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Inyección Unitaria Electrónica Hidráulica (HEUI)

Introducción

El sistema de combustible con Inyector Unitario Electrónico Hidráulico (HEUI) se utilizó


en el motor 3126 Caterpillar en 1995, y posteriormente en los motores 3408E, 3412E y
C-9 para suministrar aún más flexibilidad en el control de suministro de combustible.
Todos los motores EUI y HEUI de Caterpillar tienen diseños del sistema electrónico muy
similares para propósitos de diagnóstico. Esta lección se concentrará en el sistema de
activación de inyección hidráulica y en los inyectores de los motores HEUI.

Objetivos

Al terminar esta unidad, el estudiante podrá:

• Identificar los componentes del sistema de combustible HEUI


• Explicar el funcionamiento del sistema de combustible HEUI
• Quitar e instalar un inyector HEUI

Materiales de referencia

CD ROM del sistema de combustible HI300 HEUI


Caterpillar (Motor 3126B) RENR1390
CD ROM del sistema de combustible HI300B HEUI
Caterpillar (Motor C-9) RENR1392
Diagrama eléctrico relacionado con el vehículo y el motor usados en la práctica de taller

Herramientas

222-7876 (168-0382) Juego de herramientas Caterpillar o equivalente Herramientas


para quitar e instalar el inyector correspondiente al motor usado en la práctica de taller
(consulte el Manual de Desarmado y Armado apropiado).

101
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de combustible HEUI

Sistema de Combustible HEUI (Motor 3126B)


El sistema de combustible HEUI Caterpillar es un sistema de combustible controlado
electrónicamente. La bomba de inyección, las tuberías de combustible y los inyectores
usados en los motores mecánicos se han reemplazado por un inyector unitario
electrónico hidráulico en cada cilindro.
Los componentes electrónicos del sistema de combustible HEUI son muy similares a los
usados en el sistema de combustible EUI. Sin embargo, en el sistema HEUI, los
inyectores no se accionan mediante un árbol de levas.
Una bomba hidráulica de presión alta, que recibe aceite de la bomba de lubricación del
motor, suministra aceite a un accionador hidráulico en cada inyector. Los inyectores
reciben señales electrónicamente (lo mismo que en los sistemas EUI) para permitir que
el aceite hidráulico de presión baja mueva el émbolo del inyector de combustible.
Los principales componentes del sistema HEUI incluyen la bomba de activación
hidráulica, el ECM, los inyectores HEUI, el mazo de cables, los sensores y los
interruptores.
El sistema de aceite HEUI también incluye un sistema de suministro de aceite a baja
presión controlado mecánicamente muy similar a los sistemas EUI.

102
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Inyector HEUI

Inyector HEUI (motores 3408E y 3412E)

El inyector unitario HEUI es eléctricamente similar al inyector unitario EUI. El inyector se


controla electrónicamente mediante el ECM pero se acciona hidráulicamente. La señal
del ECM controla la apertura y el cierre de la válvula solenoide. La válvula solenoide
controla el flujo de aceite hidráulico de presión alta al inyector. Este sistema hace que el
ECM controle el volumen de combustible, la sincronización y la presión de la activación
de la inyección (presión de la bomba hidráulica de suministro).

NOTA: Los solenoides del inyector operan con corriente continua de 105 voltios.
Manténgase siempre alejado del área del inyector cuando el motor esté en
funcionamiento, porque puede producirse descarga eléctrica. Los solenoides del
inyector del motor C-9 funcionan con corriente continúa de 70 voltios.

103
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Curva de control de presión de la inyección hidráulica

Curva de control de presión de la inyección hidráulica

La presión deseada de la activación hidráulica en la inyección de combustible se puede


controlar en forma independiente de la velocidad del motor.
Existen muchas combinaciones de la presión de operación, que pueden hacer que se
suministre a la cámara de combustión una cantidad específica de combustible por
carrera del inyector. Esta característica es útil cuando se ajusta el motor para optimizar
el rendimiento, la respuesta, las emisiones y otros parámetros.
Esta característica hace que el sistema HEUI sea superior. La presión de inyección
puede alcanzar su máximo valor independientemente de la velocidad del motor.
Normalmente, se requiere presión máxima de inyección a velocidad de par máxima.
Esta característica contrasta con los sistemas de bomba y tubería en los cuales la
presión es proporcional a la velocidad del motor.

104
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

ECM y bomba HEUI

ECM y bomba HEUI (motores 3408E y 3412E)

El componente principal del sistema HEUI, el ECM (1), está instalado en la parte
superior de la cubierta de la válvula delantera derecha.
El ECM es el "corazón" del motor. El ECM realiza la regulación del motor,
sincronización y limitación de combustible. También lee los sensores y se comunica con
el sistema de visualización del instrumento a través de un Enlace de Datos.
El Módulo de Personalidad se usa para programar el ECM con toda la información
nominal para determinada aplicación. El Módulo de Personalidad se puede cambiar
mediante reemplazo directo (modelos anteriores) o con programación Flash
(reprogramar) usando un PC.
La bomba de accionamiento hidráulico (2) está instalada en la “v” del motor en la misma
posición que la bomba original de combustible y el regulador de los motores 3408C y
3412C. El flujo desde esta bomba suministra la presión de activación a los inyectores.
El sensor de presión de activación de inyección (3) está situado entre las bases de la
cubierta de la válvula en el múltiple derecho de suministro de fluido. El sensor envía una
señal al ECM, que indica la presión de activación de inyección. El ECM usa la presión
de activación de inyección como una de las señales de entrada para
controlar la bomba de accionamiento hidráulico.

105
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes de la bomba HEUI

Componentes de la bomba HEUI (motores 3408E y 3412E)

Esta gráfica, desde el lado izquierdo superior del motor, muestra los componentes del
sistema de combustible HEUI instalados en la bomba de accionamiento hidráulico.
La válvula de control de presión de activación de inyección (1)
controla el ángulo de la plancha basculante de la bomba, que varía la salida de la
bomba.
En el ECM se usa el sensor de temperatura de aceite hidráulico (2) para compensación
de viscosidad, a fin de mantener el suministro uniforme de combustible y la
sincronización del inyector independientemente de los cambios de viscosidad
ocasionados al variar las temperaturas hidráulicas.
También se encuentra instalado, en la bomba de accionamiento hidráulico, el sensor de
presión de aceite del motor (3). El sensor opera en la misma forma que el sistema del
combustible EUI.

NOTA: El flujo de aceite desde la bomba de accionamiento hidráulico se llamará


"hidráulico", para evitar confusión con el sistema de lubricación.
El sistema de combustible del motor HEUI 3126B no tiene sensor de temperatura
del aceite hidráulico. El sistema de combustible del motor C-9 HEUI incluye dos
sensores de temperatura del aceite hidráulico, puesto que la temperatura del
aceite puede variar al fluir a través del motor. El motor C-9 HEUI también
reacciona ante diferentes grados de aceite usados en el motor. El ECM se puede
programar para determinado grado de aceite, lo cual refuerza la capacidad del
motor de arrancar en condiciones frías.

106
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Bomba de accionamiento hidráulico

Bomba de accionamiento hidráulico (motores 3408E y 3412E)

La bomba de accionamiento hidráulico de los motores 3408E y 3412E es de pistones


axiales y caudal variable, similar a las usadas en muchos sistemas hidráulicos de otras
máquinas.
La bomba tiene un grupo giratorio de nueve pistones y un control de caudal variable.
Los engranajes de sincronización del motor impulsan la bomba a 1,167 veces la
velocidad del motor y producen 59 l/min (15,5 gal de EE.UU./min) a la velocidad
nominal del motor.
A la entrada del depósito de aceite de la bomba para arranque en frío, se suministra
aceite a baja presión desde la bomba de lubricación del motor. El propósito del depósito
es mantener el sistema cebado durante el descenso en frío. En condiciones de
arranque en frío, este volumen de aceite ayuda a acortar los tiempos de arranque.
La bomba de accionamiento hidráulico contiene las siguientes secciones que requieren
servicio:

- Bomba de transferencia de aceite


- Válvulas de retención de flujo inverso
- Válvula de control de presión de activación de inyección
- Bloque de válvula compensadora

NOTA: La bomba de accionamiento hidráulico del motor 3126B es de pistones


axiales y caudal FIJO.

107
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Bomba de accionamiento hidráulico (Motores 3408E/3412E)

La bomba de transferencia de combustible (flecha) es impulsada por un acoplamiento


que conecta el extremo del eje de impulso de la bomba de suministro a presión alta al
eje de entrada de la bomba de transferencia.
Esta bomba de engranajes tiene una válvula de alivio integral, ajustada para abrirse de
620 kPa a 760 kPa (90 lb/pulg2 a 110 lb/pulg2). Esta válvula, normalmente, no opera
porque la válvula de regulación de presión (figura 2.3.8) controla la presión.
Del tanque se extrae combustible para el separador combinado primario de filtro de
combustible/agua. El combustible, entonces, pasa a través del ECM y el filtro de
combustible secundario, hacia el múltiple del fluido y los inyectores.

NOTA: La bomba de transferencia de combustible del motor 3126B es de


pistones, individual, cargada por resorte, con tres válvulas de retención. La
bomba es accionada por una excéntrica en la parte trasera del eje de la bomba de
accionamiento hidráulico.

108
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación del sistema de combustible HEUI

Sistema de combustible HEUI de los motores

Sistema de combustible de los motores 3408E y 3412E HEUI (suministro de aceite


hidráulico a presión baja)

En un motor HEUI, la bomba de aceite de lubricación tiene dos funciones:


1. Suministrar aceite de lubricación al motor. Suministrar aceite de carga a presión baja
a la bomba hidráulica HEUI.
La bomba de lubricación del motor es más grande desde los motores 3408C y 3412C,
para suministrar el aumento necesario de flujo.
La bomba hidráulica tiene un depósito de aceite para arranque en frío.
Este depósito evita que la bomba hidráulica cavite durante el arranque inicial del motor
hasta que la bomba de lubricación pueda suministrar la presión de carga adecuada.
En el depósito de aceite para arranque en frío se encuentran un sensor de presión de
aceite y otro de temperatura del aceite hidráulico (como se mencionó anteriormente),
que es la entrada a la bomba de aceite hidráulico.

109
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de combustible HEUI de los motores 3408E y 3412E (aceite hidráulico a


presión alta)

Durante la operación normal, el aceite tiene una presión de entre 5.000 kPa y 21.500
kPa (725 lb/pulg2 y 3.100 lb/pulg2), producida por la bomba hidráulica a presión alta
para accionar los inyectores. El ECM controla la presión del aceite hidráulico, que envía
una señal a la válvula de control de presión de activación de inyección (IAP) para
aumentar el caudal de la bomba hidráulica.
Cuando el motor está en funcionamiento, el aceite a presión alta está disponible para
todos los inyectores en cualquier momento.
El aceite de la bomba a presión alta entra en los dos conductos de suministro de aceite.
Las válvulas de retención de flujo inverso se usan para evitar las elevaciones de presión
entre los conductos de aceite en bancos opuestos. Los conductos de suministro de
aceite se conectan hidráulicamente a los inyectores mediante tubos de conexión. El
aceite usado por los inyectores se libera por debajo de las cubiertas de
la válvula y drena de nuevo al sumidero a través de los compartimientos de la varilla
levantaválvulas.

110
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de combustible de los motores 3408E y 3412E (suministro de aceite a


presión baja)

El combustible se extrae del tanque a través del separador de agua y de la bomba de


cebado manual, mediante una bomba de transferencia de engranajes. El combustible,
entonces, se dirige a través de la caja del ECM para propósitos de refrigeración. El
combustible fluye a través del filtro secundario de combustible.
Luego, el combustible entra en la cámara de suministro a presión baja, ubicada en el
múltiple de suministro de fluido en la parte superior de las culatas. Cualquier exceso de
combustible no inyectado sale del múltiple. El flujo, entonces, se combina en una
tubería y pasa a través de la válvula de regulación de presión, que está ajustada entre
310 kPa y 415 kPa (45 lb/pulg2 y 60 lb/pulg2). De la válvula de regulación de presión, el
exceso de flujo regresa al tanque. La proporción de combustible entre combustión y
combustible que regresa al tanque es de aproximadamente 1:3 (es decir, cuatro veces
el volumen necesario para la combustión se le suministra al sistema para propósitos de
combustión y refrigeración del inyector).
Un sensor de temperatura de combustible está instalado en el sistema de suministro de
combustible para compensar las pérdidas de fuerza producidas al variar las
temperaturas del combustible.

111
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

NOTA: El combustible NO fluye a través del ECM en el sistema de combustible


HEUI del motor 3126B.
El sistema de combustible HEUI del motor C-9 puede tener un sensor optativo de
agua en el combustible. El sensor está localizado en el separador de agua y
suministrará una advertencia al operador sobre "agua en el aceite".

112
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de control hidráulico HEUI (arranque)

Sistema de control hidráulico HEUI (arranque)

El caudal de la bomba se controla para mantener la presión deseada de operación a la


velocidad de flujo que requieren los inyectores. El caudal se regula mediante la válvula
de control de presión en el accionador de inyección (IAP) y el grupo compensador.
El caudal de la bomba se varía moviendo la plancha basculante desde 0° hasta un
ángulo máximo de 15,5°. Cuando el motor no está en funcionamiento, la plancha
basculante está en el ángulo máximo.
Durante el funcionamiento, el pistón de control de caudal ajusta la posición de la
plancha basculante para atender la demanda de flujo del sistema.
Durante el arranque inicial, la plancha basculante está en caudal pleno hasta que la
presión de suministro aumenta a 6.200 kPa (900 lb/pulg2).
El resorte en el extremo del carrete de detección de carga regula esta presión.
Entonces, la especificación programada en el ECM para el arranque normal anulará
esta presión. Hasta este punto, el solenoide de la válvula de control se activa
plenamente para el aumento de presión.
Durante el ARRANQUE, la presión desde la bomba entra en el grupo compensador. La
válvula de control de presión en la activación de inyección se activa para acumulación
rápida de presión.
La presión se detecta en ambos extremos del carrete de detección de carga. El carrete
se desplaza y el aceite desde el pistón de control de caudal se descarga a la caja del
drenaje. La plancha basculante está en ángulo máximo.
El orificio de drenaje, ubicado entre la válvula de control de presión de la activación de
inyección y el drenaje de la caja, suministra una pequeña restricción para mejorar la
estabilidad de la válvula.
113
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema del control hidráulico HEUI (disminución de caudal)

Después de que el motor arranca y aumenta la presión, el ECM envía una señal a la
válvula de control IAP para equiparar la presión actual con la presión deseada mediante
desactivación momentánea y, después, regulando el flujo de corriente al solenoide de la
válvula de control IAP.
La menor corriente aplicada al solenoide disminuye la presión requerida para iniciar el
flujo a través de la válvula de control IAP.
Esta menor presión de arranque en la válvula de control IAP crea un desequilibrio de
fuerza en el carrete de detección de carga, lo cual hace que el carrete se mueva contra
la fuerza del resorte. El carrete de detección de carga envía aceite al pistón de control
de caudal, que mueve la plancha basculante hacia un ángulo mínimo, y disminuye el
caudal de la bomba. El menor caudal de la bomba (DISMINUCIÓN DE CAUDAL)
disminuye la salida de la bomba al nivel de presión requerido por el ECM.

114
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de control hidráulico HEUI (aumento de caudal)

A medida que aumenta la carga en el motor y se requiere mayor presión, el ECM envía
una señal a la válvula de control IAP para aumentar la presión, y envía mayor flujo de
corriente al solenoide de la válvula de control IAP.
El aumento en la corriente aplicada al solenoide eleva el ajuste de presión de la válvula
de control de IAP. Esta mayor presión en la válvula de control de IAP crea un
desequilibrio de fuerza en el carrete de detección de carga, lo cual hace que el carrete
se mueva y envíe aceite desde el pistón de control de caudal hasta la caja de drenaje.
La fuerza del resorte mueve la plancha basculante para aumentar el caudal de la
bomba (AUMENTO DE CAUDAL). El mayor caudal eleva la salida de la bomba hasta el
nivel de presión deseado que demanda el ECM.

115
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de control hidráulico HEUI (operación limitadora de presión)

Si fallan el carrete de detección de carga o los brazos de la válvula de control de IAP u


otro elemento en crear presiones de operación mayores que las deseadas, se utiliza el
carrete limitador de presión.
En la figura 2.3.14, se simula un orificio de émbolo. (Este ejemplo representa una
condición real causada por escombros que se introducen durante un reemplazo en
campo de la válvula compensadora).
Si la presión del aceite de suministro excede 25.600 kPa ( 3.700 lb/pulg2), actúa sobre
el carrete limitador de presión. El carrete limitador de presión se mueve contra la fuerza
del resorte y envía flujo de aceite de la bomba para activar la válvula de retención y
presurizar el pistón de control de caudal. La plancha basculante se mueve hacia un
ángulo mínimo para disminuir el flujo y limitar la presión del sistema.
En estas condiciones, la bomba desarrollará de 24.800 kPa a 25.600 Pa (3.600 lb/pulg2
a 3.700 lb/pulg2) de presión máxima, independientemente de la presión hidráulica
deseada. La lámpara de verificación del motor se encenderá para indicar una falla.
Una prueba de la válvula de control IAP verificará la operación de la válvula de control.
Esta prueba le permite al técnico ajustar manualmente la presión hacia arriba y hacia
abajo, con la herramienta de servicio ET Cat. Este procedimiento también será útil
cuando se evalúe la condición del sistema hidráulico.

116
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Inyector HEUI (flujo de aceite y combustible)

Desde los conductos de suministro hidráulico, a través de los tubos de conexión


individuales, se suministra aceite hidráulico a presión alta a cada inyector. El aceite de
presión baja se suministra a la entrada del inyector a través de un conducto perforado
ubicado en cada múltiple de suministro de fluido.
En las uniones hidráulicas entre el inyector y el múltiple del fluido se usan sellos
anulares especiales "Viton". El suministro de combustible a cada inyector está sellado
desde la cámara de combustible y el área por debajo de la cubierta de la válvula
mediante sellos anulares superior e inferior entre el inyector y el manguito de inyector
de la culata.
Mediante un contacto metal a metal entre el manguito inyector de la culata y el inyector,
se evita que entren gases de la cámara de combustión en el conducto de suministro de
combustible.
El manguito inyector de la culata se enrosca en ésta. Para sellar el extremo inferior del
adaptador, se usa una arandela de metal, a fin de evitar el escape entre el sistema de
refrigeración y la cámara de combustión.

117
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

NOTA: En las figuras se usa el color naranja en el aceite hidráulico a presión alta
para evitar la confusión entre el aceite hidráulico y el combustible.
El aceite hidráulico se suministra directamente desde el conducto de suministro
hidráulico al inyector HEUI (sin tubos de conexión) en los motores 3126B y C-9.

Inyector HEUI (tres grupos principales)

El inyector HEUI consta de los tres grupos principales siguientes:


- Grupo del cuerpo de la válvula
- Grupo de tambor
- Grupo de inyector

118
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

NOTA: Siempre se deben usar los procedimientos correctos para quitar el


inyector, y las herramientas especificadas en el Manual de Servicio. Cualquier
apalancamiento aplicado por debajo del cuerpo de la válvula puede producir
deformación del orificio de la válvula de contrapunta (localizado en el grupo del
cuerpo de la válvula) y la posible falla del inyector.

119
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Funcionamiento del grupo del cuerpo de la válvula del inyector.

Cuando el solenoide se desactiva, la válvula de contrapunta se sostiene sobre su


asiento de válvula de entrada, mediante el resorte de la válvula de contrapunta. La
válvula de contrapunta se conecta al inducido, mediante el tornillo del inducido. Cuando
la válvula de contrapunta se cierra, el asiento de entrada impide que el aceite de alta
presión fluya al pistón intensificador en el inyector. El asiento de la válvula de escape
se abre y conecta la cavidad del pistón identificador hacia la atmósfera.
Con base en señales de entrada desde los diversos sensores electrónicos, el ECM
calcula la cantidad y la sincronización del aceite que el inyector debe suministrar a la
cámara de combustión. En el momento apropiado, el ECM envía una corriente eléctrica
al solenoide del inyector.
El solenoide desarrolla una fuerza magnética que atrae el inducido y desplaza la válvula
de contrapunta. La válvula de contrapunta se mueve contra la fuerza del resorte, abre el
sello de entrada y cierra el asiento de la válvula de escape. El aceite hidráulico desde la
bomba de activación hidráulica se dirige hacia la parte superior del pistón intensificador.

120
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Funcionamiento del grupo del cuerpo de la válvula del inyector

Grupo del tambor del inyector (aumento de la presión de combustible)

El flujo de aceite de suministro dirigido desde la válvula de contrapunta hace que el


pistón intensificador y el émbolo del combustible se muevan hacia abajo. El caudal del
émbolo presuriza el combustible atrapado entre el émbolo y el inyector.

NOTA: El pistón intensificador tiene casi siete veces el área del émbolo del
combustible. Cuando el circuito hidráulico suministra una presión de 21.000 kPa
(3.000 lb/pulg2), se generarán aproximadamente 145.000 kPa (2.100 lb/pulg2) por
debajo del émbolo del combustible.

121
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Funcionamiento del grupo de la boquilla del inyector

Cuando la presión atrapada excede la de apertura de la válvula del inyector (VOP),


típicamente 31.000 kPa (4.500 lb/pulg2), la válvula de retención del inyector se levanta,
y el combustible fluye, a través de los orificios del inyector, a la cámara de combustión.
Al final de la inyección, la válvula de retención del inyector se cierra aproximadamente a
21.000 kPa (3.000 lb/pulg2).
La boquilla del inyector es muy similar al inyector unitario EUI. Seis orificios, cada uno
con un diámetro de 0,252 mm (0,010 pulg), están dispuestos en un ángulo de 140
grados.
La válvula de retención de flujo inverso se usa para evitar que entre en el área de la
boquilla el flujo de gas de combustión inducido.
El filtro de borde se forma mediante dos superficies paralelas planas separadas por
aproximadamente 130 micrones. Estas superficies atrapan y descomponen partículas
que podrían ser lo suficientemente grandes para bloquear los orificios del inyector.

122
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Inyector unitario (final de la inyección)

El final de la inyección se logra cerrando la corriente desde el ECM al solenoide del


inyector. La pérdida resultante de la fuerza magnética en el inducido hace que la fuerza
del resorte de retorno desplace la válvula de contrapunta.
La válvula de contrapunta bloquea el flujo de aceite desde la bomba, y descarga el
circuito hidráulico interno del inyector por debajo de la cubierta de la válvula.
Cuando se descargan el pistón intensificador y el émbolo del combustible son
empujados hacia arriba por la fuerza del retorno del resorte del émbolo, hasta que el
pistón intensificador hace contacto con
el cuerpo de la válvula.
La retracción del émbolo de combustible disminuye la presión en la cámara de
combustible por debajo del émbolo, lo cual hace que la válvula de retención del inyector
se cierre cuando la presión en el inyector disminuye por debajo de la presión de cierre
de la válvula (VCP) de aproximadamente 21.000 kPa (3.000 lb/pulg2).

123
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Grupo del tambor (llenado del tambor)

A medida que el émbolo continúa retrayéndose, la presión por debajo del émbolo
disminuye por debajo de la presión de suministro de combustible. La válvula de
retención de entrada de combustible se abre, para que el combustible pase a través del
filtro de borde y rellene el inyector para la siguiente secuencia de inyección.

124
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Grupo de tambor (escapes internos de descarga)

Durante el ciclo normal de inyección, el aceite suministrado a la parte superior del pistón
intensificador puede aumentarse hasta 22.800 kPa (3.300 lb/pulg2). Para minimizar el
paso del escape al pistón, se instala un sello.
Parte del aceite necesario para la lubricación del pistón intensificador puede pasar el
sello y establecerse momentáneamente por debajo del pistón.
Así mismo, una pequeña cantidad de combustible puede escapar y pasar el émbolo y el
tambor. Este combustible también se quedará momentáneamente en la cavidad por
debajo del pistón intensificador.
Si los fluidos que se acumulan por debajo del pistón no drenan, podría ocurrir un
bloqueo hidráulico. A medida que el pistón se mueve hacia abajo, el combustible se
expulsa y pasar la válvula de retención de descarga hacia la entrada de combustible a
presión baja.
La válvula de retención se cierra durante el aumento de caudal del émbolo y el pistón.

125
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Gráfica de la forma de onda de la corriente del inyector

La cantidad de combustible suministrado se controla variando el tiempo en que el


solenoide está activado. Este tiempo, llamado "duración", se calcula mediante el ECM,
para asegurar la cantidad correcta de combustible. Otras entradas afectan el cálculo de
la duración del inyector, entre ellas, la presión de suministro hidráulico, la temperatura
del aceite y las características de rendimiento del inyector mapeado. Dos niveles de
corriente se generan en la forma de onda.

1. La corriente tomada es mayor para crear un campo magnético más fuerte, a fin de
mover el inducido y levantar la válvula de contrapunta del inyector de su asiento contra
la fuerza del resorte.

2. La corriente de posición se usa para sostener el inducido y la válvula de contrapunta


fuera de su asiento. La corriente baja reduce el calor en el solenoide y aumenta la vida
útil del solenoide.
El mapa del rendimiento del inyector muestra el suministro como una función del
tiempo, de la presión de la bomba y de la temperatura del aceite, y se almacena en la
memoria del ECM.

126
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Forma de la velocidad de inyección PRIME

Otra característica del inyector de los motores 3408E y 3412E es la forma de la


velocidad de inyección PRIME. PRIME es un acrónimo de PRe-Injection MEtering
(Dosificación de Preinyección). La forma de la velocidad PRIME se refiere al ajuste de
la forma en que el combustible se suministra al motor para obtener un resultado
deseable.
En la aplicación en los motores 3408E/3412E, la forma de la velocidad reduce la
cantidad de combustible suministrado a la cámara de combustión durante el período de
retraso de la ignición (es decir, el tiempo entre el comienzo de la inyección y el
comienzo de la combustión) en niveles que producen menor ruido por la combustión del
motor y emisiones bajas.
Un orificio de derrame controlado limita la cantidad de combustible suministrado a la
cámara de combustión durante el caudal inicial de 25% del émbolo del combustible.
Esta acción de dosificación produce la reducción deseada del suministro de combustible
durante el período de retraso de la ignición.

127
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Grupo del tambor (forma de la velocidad PRIME)

Esta figura muestra las tres etapas en la forma de velocidad PRIME.

1. La presión de inyección comienza a aumentar y produce el movimiento inicial del


émbolo.

2. Cuando el conducto de la forma de velocidad PRIME del émbolo está pasando el


orificio de derrame en el tambor, la presión disminuye por debajo del VCP a medida que
el combustible presurizado se escapa a través del conducto en el émbolo hacia el
orificio de derrame. En este momento, el flujo de la inyector disminuye
momentáneamente.

3. A medida que el émbolo continúa bajando, el conducto de la velocidad PRIME pasa


el orificio de derrame y la presión aumenta de nuevo, para restaurar la inyección.
Esta característica reduce las emisiones, el humo y el ruido. También suministra un
ciclo de combustión más suave y reduce el desgaste de los componentes del cilindro.

128
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Corriente del inyector y velocidad de inyección

La figura 2.3.26 muestra la relación entre el flujo de corriente en el solenoide inyector, el


movimiento de la válvula de contrapunta del inyector y la velocidad de inyección de
combustible. A medida que el ECM activa el solenoide, la válvula de contrapunta se
mueve y la velocidad de inyección se aumenta para el comienzo de la inyección.
El fin de la inyección ocurre cuando la velocidad disminuye hacia 0.

Por lo tanto:
• La sincronización del combustible del motor es una función del inicio de la inyección
• La cantidad de combustible es una función de:
- La duración de la inyección
- La presión (hidráulica) de la activación de la inyección.

129
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

UNIDAD Ill: BANCO DE TRABAJO ELECTRONICO (WORKBENCH)

Introducción

El propósito de esta unidad es familiarizar al estudiante con las características


principales del programa STW.

Objetivos

Al completar esta unidad, el estudiante podrá:

1. Identificar los distintos sistemas que forman parte del banco de trabajo.
2. Realizar conexión con la herramienta electrónica E.T a través de STW.
3. Realizar búsqueda de información a través de SIS DVD.
4. Realizar informes de servicio a través de Service Report.
5. Realizar análisis técnico de nivel l y ll a través de TA.
6. Realizar procedimientos de búsqueda de fallas a través de CBT.
7. Realizar Carga y descarga de informe SIMS a través de DBS.

Material de referencia

Software STW

Material del estudiante uso de software STW

https://dealer.cat.com/STW

130
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Objetivos Terminales:

Al término de la unidad los alumnos serán capaces de:

1. Identificar los distintos sistemas que forman parte del banco de trabajo.
2. Realizar conexión con la herramienta electrónica ET
3. Realizar búsqueda con el sistema SIS DVD.
4. Realizar informes de servicio a través del SR.
5. Realizar análisis técnicos a través del TA, de nivel I y II.
6. Realizar procedimiento de búsqueda de falla a través de CBT.
7. Realizar carga y descarga de reportes de informes SIMS a través del
DBS.

Contenidos

1. Técnico Electrónico (ET)


1.1. Correcta conexión con los adaptadores.
1.2. Barra de menú
- Menú Archivo
- Menú Ver
- Menú Diagnóstico
- Menú Información
- Menú Servicio
- Menú Utilidades
- Menú Ayuda
1.3. Barra de herramientas

2. Sistema de información de servicio (SIS DVD)


2.1 Acceso a la información de piezas.
2.2. Como crear listas de piezas.
2.3. Diagramas.
131
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

2.4. Especificaciones de rendimiento de motor

3. Reporte de Servicio (Service report)


3.1. Barra de menú.
- Menú archivo
- Menú editar.
- Menú ver.
- Menú ayuda.
4. Análisis técnicos (Technical Analysis)
4.1. Barra de menú
- Menú archivo
- Menú editar.
- Menú ver.
- Menú ayuda.

5. Búsqueda de falla (Troubleshooting)


5.1. Barra de menú.

6. Informes SIMS.
6.1. Barra de menú.

132
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Técnico Electrónico (E.T)

Como sabemos el Electronic Technician es un programa que usa Caterpillar para


verificar códigos de falla, pruebas de Diagnóstico y Registro de datos. Todas estas
herramientas las usa el especialista para verificar que los parámetros de operación se
encuentren dentro de las especificaciones de fábrica.
La herramienta ET cumple las mismas funciones que su antecesora el ECAP y algunas
más, posee la ventaja de mostrar los datos en una forma más comprensible y clara .es
una herramienta de servicio diseñada para trabajar en una computadora personal (PC)
en el entorno Windows. Con esta herramienta de servicio, puede mostrar la
configuración actual de los Módulos de Control Electrónico (ECM) y realizar tareas
como:

- Mostrar el estado de los parámetros ( T°- RPM - P - Etc.)


- Ver y borrar diagnósticos
- Ver eventos en que han ocurrido irregularidades y que fueron grabadas por el ECM.
- Ver y cambiar la configuración del ECM
- Realizar pruebas de diagnostico
- Realizar calibraciones.
- Ver información de viajes a través de los resúmenes.
- Histogramas y reportes personalizados.
- Imprimir reportes y resultados de diagnósticos.

La herramienta de servicio está diseñada para trabajar en ambiente Windows y


comunicarse con los ECM´s a través del enlace de datos de comunicación (Data Link),
permitiendo obtener datos, analizarlos y luego diagnosticar problemas actuales y
potenciales. También trabajar en conjunto con las otras herramientas CAT como:

- Data view
- Diagnostic advisor
- S.T.W.
- SIS

133
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Las Maquinas disponen de un Sistema de Bus de Datos (Data Link) de un ECM (como
mínimo), o Monitor de Información Vital del Equipo, de manera de poder procesar los
datos de información de Entrada y Salida.

Las ventajas que la herramienta electrónica da al técnico de mantenimiento son:

- Ahorro de tiempo.
- Rapidez en la detección de componentes defectuosos.
- Facilidad de aplicación y solución de problemas en el campo.
- Grabación de datos en tiempo real para análisis de fallas.
- Grabación de códigos de falla para solución de fallas repetitivas.
- Programación y calibración de parámetros de funcionamiento de diferentes
componentes.
- Acceso directo a parámetros de diagnósticos de falla registrados.

134
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Correcta conexión con los adaptadores

Adaptador de comunicaciones ll

Esta es la lista completa para uso del Adaptador II de comunicaciones (171-4400).

135
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Adaptador de comunicaciones lll

Estos enlaces han avanzado junto con la tecnología y hoy se encuentra disponible en el
mercado el Adaptador de Comunicaciones 3 (N/P 317-7484) que elimina un tramo
adaptador del conector serial (USB).

Además, usando este mismo adaptador y un Kit de radio inalámbrica (N/P 317-7492)
el enlace de datos se realiza a través de antena, que funciona a frecuencias cercanas a

136
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

las de los celulares pero a corta distancia, con sus accesorios ya en uso en algunos
contratos (Fig.#4).

Nota:

“Como medida de seguridad el MODEM de Radio inalámbrica se debe


desconectar cuando el equipo trabaja en áreas de tronadura”.

Referencias y Precauciones

Notebook
- Mantener limpio el equipo en general.
- Evitar el ingreso de polvo y líquidos.
- Evitar golpes y el contacto con otros componentes.
Software
- Asegurar que se instalo el correcto.
- Periódicamente consultar al administrador por actualizaciones.
- Al actualizar el Software solicite Información de los cambios.
Interfase
- Mantenerla limpia
- Revisar y limpiar periódicamente los contactos.
- Solicitar Información de Caterpillar y actualizar el Software.
Accesorios
- Mantener los cables limpios y ordenados.
- Asegurar el guardado y transporte de todos los elementos.
- Solicitar información de Caterpillar y actualizarlos.

Problemas de comunicación

Al iniciar el programa y presentarse alguno problemas de comunicación, el sistema lo


acusa entregando un código de falla (Fig. # 7) en la pantalla de inicio del ET, que al
revisar el menú de “Ayuda”, submenú Localización de problemas nos indicara en
español los pasos a seguir para su solución de estos. Esta guía se encuentra
almacenada en el disco duro del PC y a través del explorador Windows nos la muestra
en forma automática. Es interactiva ya que al seleccionar la falla nos envía al contenido
y los pasos a seguir. Factores de falla: Hay varios factores que pueden producir una
falla de comunicaciones con el ET, algunas de éstas se mencionan a continuación:

- Defecto de cables (Sustituir por cables nuevos).


- Error en la selección de velocidad de comunicación con adaptador de
comunicaciones (Corregir Selección en Preferencias-Avanzado).
- Cable demasiado largo (No estándar).
- Adaptador de comunicaciones (SPM, software faltante, fusibles, daños).
- Selección de adaptador de comunicaciones no apropiado (preferencias de ET ).
137
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

- Puerto de comunicaciones de la computadora no ajustado o puerto de


comunicaciones en conflicto con otro dispositivo.
- Sin energía o energía deficiente al ECM o para el adaptador.
- Falta archivo del módulo de personalidad en el ECM o módulo de Personalidad
corrupto.
- Mazo de cables de la maquina/motor (enlace de datos) abierto o en corto,
incompatibilidad de software anterior.

Barra de menú

Activación de la Barra de Menús

En la parte superior de la pantalla aparecen los siguientes menús desplegables:

- Archivo (File)
- Ver (View)
- Diagnóstico (Diagnostics)
- Información (Information)
- Servicio (Service)
- Utilidades (Utilities)
- Ayuda (Help)

138
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Al activar estos se abrirán las opciones de procesos disponibles en cada menú los que
en algunos casos también se encuentran accesibles directamente desde los iconos de
la barra de herramientas.

Se mantiene en algunas de estas opciones la flecha a la derecha pudiendo abrir otros


submenús de tareas y en otros casos se abren pantallas con opciones de listado de
subrutinas (Ej.: Menú Diagnóstico – Pruebas de diagnóstico – Pruebas por cada ECM).

Pantallas principales

Las pantallas nos muestran la información que en cada caso su título nos indican, en
forma ordenada y comprensible, también permiten acceder a otras funciones que en
cada una de ellas iremos viendo. Se ajustan a las necesidades del técnico de taller o
campo que esté utilizando la herramienta y le permite hacer un análisis más rápido de
las posibles causas y también anticipar una falla catastrófica en algunos casos.
Permitiendo con esto ahorro de tiempo y materiales, manteniendo al cliente conforme y
una buena disponibilidad de los equipos.

Entre todas las opciones encontramos las siguientes pantallas principales desde los
diferentes menús y que van a depender de la maquina en que esté conectado o
aplicación en que se va a utilizar las principales son:

Menú Archivo:

- Abrir.
- Exportar.
- Desconectar.
- Cambiar Enlace de Datos.
- Seleccionar ECM´s.
- Buscar.
- Buscar Siguiente.
- Añadir a Informe de Servicio.
- Vista Preliminar.
- Imprimir.
- Imprimir a Archivo.
- Salida.

Menú Ver:

- Barra de Herramienta.
- Especial.

139
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Menú Diagnóstico:

- Códigos de Diagnósticos Activos.


- Códigos de Diagnósticos Registrados.
- Pruebas de Diagnóstico.
- Eventos.

Menú Información:

- Estados.
- Resumen del ECM.
- Totales Actuales.
- Registro de Datos.
- Generación de Gráficos en tiempo real
- Carga de Pronósticos.
- Histograma.
- Informe de Estado del Producto.

Menú Servicio:

- Configuración
- Copiar Configuración
- Sincronizar horómetros de Servicio
- Calibraciones
- Modalidad Dyno
- Modalidad de ECM de Pruebas

Menú Utilidades:

- Win Flash.
- Búsqueda de Archivo Flash.
- Preferencias.
- Licencia de Cat ET.

Menú Ayuda:

- Contenido.
- Trainer.
- Novedades.
- Localización de Problemas.
- Respaldo al Cliente.
- Enviar Solicitud de apoyo al Cliente.
- Sobre el Electronic Technician.

140
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Barra de Herramientas

Son el conjunto de iconos (botones) que permiten realizar las funciones de la


herramienta en un solo clic, por ejemplo: abrir pantalla de Diagnósticos Activos.
Las opciones de Configuración de la barra de herramienta está en el Menú VER Barra
de Menús:

- Puede seleccionar para ocultarse o mostrarse


- Cambiarse el tamaño de los iconos (Grandes o Pequeños)
- Adaptación especial de la barra de iconos

Desde el Menú Ver (Especial):

- Se puede seleccionar (Agregar o Quitar), que iconos estarán disponibles para su uso,
tomándolos de la parte derecha hacia el sector derecho, donde quedan los iconos a
mostrar.
- Cambiar la posición vertical (Arriba – Abajo)

Configuración de Barra Herramientas (Iconos)

141
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Laboratorio: Barra de Herramientas

Instrucciones: El Estudiante hará coincidir cada uno de los Iconos con el número de
orden según el ejemplo de la línea 1.

142
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sistema de información de servicio

El S.I.S. es una biblioteca electrónica, que reúne toda la información técnica elacionada
con un equipo CAT. Esta información está reunida en una sola fuente de información,
que es un DVD o un acceso vía Internet al sistema o software de información de
Servicio.
El Sistema de Información de Servicio de Caterpillar, S.I.S es un software
computacional que permite acceder en forma rápida a la información técnica que se
requiera.

Existen en la actualidad dos formas de acceder a ella:

1.- S.I.S por sistema DVD


2.- S.I.S Web

Nosotros utilizaremos la última actualización de SIS DVD, donde se debe acceder


desde el icono de SIS en STW

143
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Iniciar sesión con SIS DVD

ID de inicio de sesión: SERVICE


Contraseña: FINSA05

144
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Una vez aceptado como usuario, Ud. está dentro del programa y la siguiente pantalla
aparecerá, mostrando las opciones de ingreso para buscar información. Todos los
campos anaranjados son vías de acceso.

Ud. podrá acceder a dicha información a través Estructura del Producto(equipo),


Estructura del Documento, Código de Componente S.M.C.S. y Búsqueda, por Número,
Pieza / texto, por fecha / publicación o por Número de forma de documento,. Con el
S.I.S. Ud. puede acceder a cientos de volúmenes de documentos técnicos.
Los comandos que le permitirán obtener acceso a toda la Literatura Técnica disponible
para la máquina o motor son:

1.- Por Estructura del Producto


2.- Por Estructura del Documento
3.- Por Código SMCS
4.- Por Búsqueda

Pero a la vez el S.I.S. le permite informarse de otros aspectos técnicos relacionados


con:

Registro Numérico de Piezas (N.P.R.), Sí Ud. cuenta con el N° de parte de una pieza,
puede saber si hay cambio de número o Literatura Técnica asociada.

145
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Rendimiento de Motores (0.T.): si tiene el número de 0T de un motor y/o su serie,


puede buscar información sobre los rendimientos del motor, y la información de los
parámetros de pruebas.

Información de Herramientas (Tool Guide) Búsqueda de Herramientas: Permite


buscar Herramientas, instrumentación de cualquier tipo, además de implementación del
Taller.

Juegos Búsqueda de Juegos de Empaquetaduras y Juegos de Rodamientos

Piezas Similares Búsqueda de alternativas Caterpillar por dimensiones

Archivo de Software flash Software para cargar en ECM o inyectores electrónicos

GET Información relacionada con herramientas de Corte

HIS Información relacionada con sistemas hidráulicos, Mangueras válvulas etc.

Reman Información de productos Remanufacturados

Formularios de Servicio Entrega de Maquina y otros.

TMI Información de Mercadotecnia Técnica de Motor etc.

146
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Proceso de Búsqueda de Información de Servicio:

Información Tecnica de Servicio

Obtención de Datos Busqueda de Información

Modelo Equipo Manual de Servicio: Módulos:


Serie Equipo Especificaciones
Modelo Motor Desarme y Armado
Serie Motor Prueba y Ajustes
Arreglo Motor Localización de Fallas Operación de
Serie Componentes: Sistemas
Transmisión Manual de operación y Mantenimiento
Convertidor

Instrucciones Especiales
Procedimientos – Uso de
Herramientas

Guía de Reutilización de Piezas

Identificación de Repuestos

147
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Acceso a la información de piezas

- Ejemplo : Número de Parte de la corona de Diferencial del Camión 793C

Modelo Equipo: Camión 793C


Serie Equipo: 4GZ00203
Modelo Motor: 3516B Paso 1; ídem anterior
Serie Motor: 7TR00866
Arreglo Motor: 1568240

¿De que
Sistema es el
Diferencial? El Diferencial es un
componente del
Sistema del Tren de
Fuerza.

Paso 2; Seleccionar Sistema Paso 3; Seleccionar Componente

148
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 4; Seleccionar tipo de Información: Identificación de Piezas

Paso 5; Seleccionar alternativa adecuada de acuerdo a números de Series

149
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 6; Fin de la búsqueda, Selección de Número de Parte

150
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Como crear lista de piezas

Es posible crear un listado de piezas de un sistema o componente especifico. Además


una nueva característica en donde puedes ver los intervalos de mantención preventiva
en sis, está disponible la opción de guardar, modificar, adjuntar a reporte de servicio,
enviar por correo electrónico, imprimir, exportar .

1. ingresa el número de serie completo. 2. haz clic en documentación 3. Elije


identificación de partes 4. Selecciona la lista de piezas de mantención

151
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

5. Se eligió la opción ¨PM2 500hrs de intervalo¨, se destaca en amarillo las piezas y la


cantidad necesaria para el mantenimiento de 500 hrs en un 797F serie LAJ00150.

152
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Al seleccionar la opción ver lista de piezas verificaremos el detalle de las piezas


anexadas y encontraremos diferentes opciones para Guardar , exportar, Anexar, enviar
o modificar el listado de piezas. Desde archivo seleccione guarde la lista de piezas.

153
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Diagramas.

Para obtener los diagramas de los diferentes sistemas de los equipos Caterpillar
primero es necesario ingresar el número de serie de la maquina o en su defecto el
modelo y luego seleccionar Documentación

Al seleccionar la opcion diagramas encontaremos las diferentes opciones disponibles


para la maquina seleccionada debemos cerciorarnos que el diagrama seleccionado
corresponde a la maquina y al sistema deseado .

154
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

El diagrama seleccionado corresponde al sistema hidráulico del tren de fuerza de un


OHT 797F seleccionaremos Main schematic (esquema principal) para obtener la vista
completa del esquema interactivo.

Desde la barra de herramientas seleccione la opción guardar direccionando el archivo al


lugar deseado.

155
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

2.4 Especificaciones de rendimiento de motor

La búsqueda de la Información necesaria para comparar los valores de prueba en los


Motores Caterpillar son parte de este Modulo. El SIS dispone de toda la información
necesaria referente al rendimiento del Motor.

La información básica de entrada es el número de Serie del Motor o si se conoce el


número de la ficha de Especificación.

156
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Este campo es solo para


el ingreso del número
completo de la serie del
Motor

En esta pantalla el sistema muestra (destacando con un color diferente) la serie de


Vigencia donde se incluyen todos los valores de especificación relacionados con la
serie ingresada inicialmente.

En esta ventana podemos


cambiar las unidades de
medida del sistema métrico al
sistema Ingles

Tipo de información

1 2 3 4 5 6 7

157
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

1 Número OT: corresponde al número de la ficha de especificaciones, donde se


agrupan las series con las mismas especificaciones. Este número viene indicado
en la Placa de Referencia de los motores.

2 Serie Vigente: Esta series agrupa los valores de la serie ingresada, Caterpillar
no coloca todas las series con la misma especificación, basta con ingresar la
primera como referencia.
3
Modelo de Motor: Información en referencia al Modelo, ejemplo 3412E, 3516B.

4 Modelo del Vehículo: Muestra el modelo del Equipo Caterpillar donde se monto
el motor en la fábrica.

5 Potencia a Plena Carga: El valor indicado corresponde al Nominal, y es una


medida del máximo Torque que se aplica al Motor en la prueba Dinamométrica
sin cargas parásitas.
6
Sistema de combustión: Indica el tipo de sistema de combustión que tiene el
Motor, puede ser Inyección Directa ( DI) o Precamara (PC).

7 Sistema de Aspiración: Indica el tipo de sistema de entrada de aire al Motor,


donde existen variados sistemas de admisión, por ejemplo: Aspiración Natural
(NA) , Turbos aftercooler (TA), Agua de las Camisas post enfriado (JWAC) etc.
Más adelante se mostrara la pagina de Caterpillar donde se puede conocer la
definición de todas las abreviaciones.

158
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

La pantalla principal de Información la hemos dividido en 5 segmentos que


detallaremos abajo.

B C D

Segmentos:

A Vista de la información relacionada con la serie Vigente.

B Descripción: En este cuadro se muestran todos los conceptos que se


consideran en las especificaciones de rendimiento de Motor. Esta información
no siempre es la misma para todos los Motores, dependerá del Modelo.

C Nominal: Son los valores medios, de especificación sin rangos.

D Ceiling: Valor máximo de especificación aceptable


Floor: Valores Mínimos de especificación aceptable

Ventana para acceder a otro tipo de Información, referente a:


E Datos de Prueba: Información referente a los valores que se obtuvieron en la
prueba Dinamométrica en Fabrica.

159
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Aplicación: Especifica a donde aplica el uso de este Motor, Ej. Si es para un


Tractor, un Camión etc.
Referencia: Información relacionada con el ajuste de Combustible.
Altitud: Información referente a los ajustes de combustible para diferentes
altitudes. En el caso de los motores con sensor atmosférico solo basta un valor
de referencia ya que, el ajuste es automático.

En el caso del SIS NET- DVD las pantallas son muy similares y la información se
presenta de la misma forma.

1
Paso 1.- ingresar número
de serie.

Paso 2.- seleccionar


especificaciones.

Paso 3.-seleccionar ver

3
2

Para buscar las abreviaciones ocupadas en las diferentes pantallas podemos acudir a la
información disponible en el SIS WEB, el acceso al TMI.

160
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Ingresar a Home

Seleccionar Abbreviations Información solicitada

El TMI también dispone de Información completa referente a especificaciones y


comercialización de Motor. Valores de dimensiones, Tipo de material de fabricación de
componentes, juegos de empaquetadura etc. Solo mostraremos la pantalla principal
para buscar esta información.
Desde la Pantalla principal del TMI seleccionar número de serie.

Ingresar número de serie y presionar recuperación de datos, en esta pantalla también


se puede ingresar la serie de la máquina.

161
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Se puede observar las diferentes ventanas para la búsqueda de Información:

Engine Test: Para conocer los valores de la prueba Dinamométrica en Fábrica.

As Shipped: Para los conocer los números de parte de todos los grupos que contiene
el arreglo del Motor desde Fabrica y desplegar por separado cada grupo para conocer
sus partes.

Flash File: Los números de los software de configuración y fuente de los módulos de
Control Electrónicos (se conectara con Paginas Caterpillar)

Physical Data: Informa sobre las dimensiones y tipo de material de algunos


componentes importantes del Motor.
Gasket Kit : Muestra los juegos de empaquetadura específicos para la serie de motor
ingresada.

Test Spec: La información de valores referentes a las especificaciones del Rendimiento


de Motor. (La misma información de la pagina de SIS WEB NET – DVD)

Component Data: Entrega información de valores de rendimiento de algunos


componentes instalados en el motor bajo diferentes condiciones de trabajo.

Spec Xref: Indicador de los arreglos y prefijos de series relacionados con el modelo de
Motor y número de especificación.

Emissions Cert.: Muestra y conecta la pagina Caterpillar para solicitud de la


Certificación del Motor consultado por parte Caterpillar.

162
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Reporte de servicio (Service Report)

El reporte de servicio es un recurso del STW que permite recoger, relatar y organizar
información de una orden de trabajo. Proporciona la documentación completa de una
reparación. Reduce el duplicado de reportes de servicio y es fácil de leer. Permite
integrar información del SIS WEB, reportes del ET y listas de inspección del análisis
técnico

Barra de menú (Archivo, Editar, Ver, Ayuda).

Archivo

Nuevo: permite abrir un nuevo reporte de servicio.


Abrir: permite abrir un reporte de servicio guardado
Guardar: permite guardar la edición del informe de servicio
Guardar como. Genera un respaldo adicional del informe de servicio
Imprimir: envía a impresora predeterminada.
Presentación preliminar: entrega una vista previa a la impresión
Enviar a: destinario de correo enviar como informe o formato pdf.
Buscar: búsqueda de reportes con datos específicos.
Salir: desconexión de herramienta de reporte de servicio.

163
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Editar: Cortar, copiar, pegar, seleccionar todo, plantilla de idioma, corrección


ortográfica, corrección ortográfica del segmento de operación actual , añadir
archivo adjunto.

Ver: expandir todas las secciones, colapsar todas las secciones, cambiar a informe de
servicio, cambiar a informe de cliente. Preferencias
164
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

VER – (sub menú) Preferencias

Opciones de visualización de impresión


Permite configurar las secciones que incluirá el reporte de servicio o reporte de cliente
seleccionando las secciones deseadas.

165
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Código de mano de obra


Es posible configurar los códigos de mano de obra y códigos de cargo

Ayuda: Contenido, asistencia técnica acerca de service report.


Nos permite acceder a información de ayuda y asistencia técnica necesaria para
configurar o solucionar problemas en la creación del reporte de servicio.

166
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Análisis técnico (Technical Analysis)

El Análisis Técnico es un programa que está diseñado para incrementar la


productividad del motor y la máquina.
Los Distribuidores Caterpillar pueden usar para registrar los resultados obtenidos de la
inspección a través del Análisis Técnico 1, Análisis Técnico 2, Inspecciones diarias y
Mantenimientos Preventivos, los cuales pueden ser transferidos electrónicamente al
distribuidor.

Los documentos que podemos encontrar son los siguientes:

Análisis Técnico 1 (TA1).- Consiste en inspecciones visuales clasificadas por


Sistemas de la Maquina.
Análisis Técnico 2 (TA2).- Es usada para registrar el rendimiento de la maquina
durante las pruebas, además que estas medidas pueden ser comparadas con las
especificaciones.
Inspecciones Diarias (Daily).- Consiste en inspecciones que se realizan al caminar
alrededor de los puntos de inspección de la máquina.
Mantenimiento Preventivo (PM).- Consiste en realizar Cheklist que forman parte del
Manual de Operación y Mantenimiento, estos están distribuidos por horas de trabajo.

167
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Barra de menú

- Menú Archivo
- Menú visión
- Menú informes
- Menú ayudar

Menú Archivo

El menú Archivo se compone de las siguientes opciones:

Abierto: Abra una Inspección TA existente.

Guardar: Guarde la actual Inspección TA.

Guardar como: Guarde la actual inspección TA a un directorio diferente o cambiar el


nombre del archivo.

Guardar como plantilla: Guarde una inspección existente como plantilla para futuras
inspecciones.

Buscar: Encuentra TA inspecciones en base a información de la cabecera de


inspección existente.

Añadir al Servicio Informe: Añadir información de inspección al Informe Servicio STW.


168
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Salida: Cierre la aplicación TA.

Menú Visión

El menú Visión contiene el elemento de menú Preferencias. El uso de la opción de


menú Preferencias, se pueden establecer las siguientes opciones:

Seleccione el logotipo del distribuidor se utiliza en los informes de asistencia técnica.


Utilice el botón Examinar para navegar hasta el archivo del logotipo correspondiente.

Seleccione las unidades que se utilizarán para las listas de comprobación de


mantenimiento planificado. Las opciones son EE.UU. o Métrico.

Menú Informes

El menú de Informes contiene opciones para que se puedan generar informes para
TA1, TA2, Diario y Inspecciones PM.

Informes TA1 disponibles:

Resumen de estado del sistema

Inspección detallada

Inspección detallada sin S / C

Inspección de papel en blanco

Acción y Resumen de Reparación

Acción y Resumen de reparación sin S / C

Informes TA2 disponibles:

Resumen de estado del sistema

Inspección detallada

Inspección detallada sin S / C

Inspección de papel en blanco

Acción y Resumen de Reparación

169
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Acción y Resumen de reparación sin S / C

Informes diarios disponibles:

Inspección detallada

Inspección detallada sin S / C

Inspección de papel en blanco

Acción y Resumen de Reparación

Acción y Resumen de reparación sin S / C

Informes disponibles PM:

Inspección detallada

Inspección detallada sin S / C

Inspección de papel en blanco

Acción y Resumen de Reparación

Acción y Resumen de reparación sin S / C

Menú de ayuda

El menú Ayuda contiene las siguientes opciones de ayuda:

Contenidos: Abre un cuadro de diálogo para seleccionar temas de ayuda TA

Notas de la versión: Resumen de nuevas características / modificaciones

Help Desk: Muestra información de contacto para de Ayuda Escritorio

Acerca de AT: Muestra información de versión de la aplicación Análisis Técnico

170
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Búsqueda de Fallas. CBT (Component based troubleshooting)

CBT significa solución de problemas basado en componentes. CBT está diseñado para
ayudar a los técnicos Solucionar problemas, síntomas y códigos para motores y
máquinas Caterpillar. Después de identificar un síntoma, el técnico se presenta con una
lista de componentes que de no funcionar correctamente, pueden causar el síntoma.
Mediante el uso de la información proporcionada para cada componente, el técnico
puede identificar la causa raíz de los síntomas y solucionar el problema. El técnico
también se le presenta una lista de los disponibles ECM y códigos para el modelo
seleccionado para solucionar los códigos de diagnóstico. Además CBT proporciona los
enlaces técnicos a información relacionada a los síntomas y códigos en el Sistema de
Información de Servicio (SIS).

Para completar el proceso de solución de problemas, el técnico:

Abre CBT Selecciona el modelo del modelo de motor o de la máquina que necesita la
solución de problemas.

Selecciona el sistema y los síntomas para solucionar un síntoma o Códigos, selecciona


un ECM para los códigos de solución de problemas.

Selecciona inspecciones visuales fáciles de realizar comprobaciones para solucionar el


síntoma.

Selecciona Componentes para comprobar el correcto funcionamiento de los


componentes relacionados con el síntoma.

Barra de menú

- Menú Archivo
- Menú Editar
- Menú Ayuda

171
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Menú archivo

El menú Archivo se compone de las siguientes opciones:

- Seleccionar modelo
- Salir

Menú Editar

- Inicio : volver a la pantalla de incio


- Atrás : Volver a la pantalla anterior
- Adelante : Avance de pagina
- Refrescar: actualización de pantalla
- Preferencias : Permite seleccionar la fuente de Datos por medio de
DVD, Network o WEB

Menú Ayuda

- Temas de ayuda : Ayuda uso contenidos de CBT


- Ayuda de escritorio/retroalimentación : Muestra información de
contacto para de Ayuda Escritorio
- Sobre CBT: indica versión de software CBT

Acceso a CBT

Se puede acceder a través de Internet CBT Web desde el Sistema de Información de


Servicio (SIS) Web para el técnico conectado, o bien a través del Servicio Técnico de
Workbench (STW) Launchpad desde el menú Inicio de Windows para el técnico
desconectado o conectado.

Web CBT está disponible en Internet directamente en:

Comience CBT Web en https://cbt.cat.com o como un enlace desde la página inicial


SIS Web:

Comience SIS Web en https://sis.cat.com

Haga clic en el enlace Solución de problemas basada en componentes "en la sección


Información de servicio adicional de la página inicial del SIS.

CBT también está disponible dentro de la suite Servicio Técnico Workbench (STW) de
aplicaciones. Información CBT se puede acceder desde SIS DVDs, desde una unidad
172
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

de red SIS, o desde Web CBT. Consulte Uso de la TCC para configurar su preferencia.

CBT puede ser iniciado utilizando el menú Inicio de Windows:

Inicio-> Programas-> Caterpillar-> Solución de problemas basado en componentes o a


través del STW Launchpad :

Inicie el STW Launchpad Haga clic en el icono de CBT en el STW Launchpad

Comience la resolución de problemas mediante la selección de un modelo para


solucionar problemas.

Uso de CBT con SIS DVD

El uso de CBT con SIS DVD ha de ser la fuente de los datos del SIS, cada usuario debe
realizar los siguientes pasos para hacer que la información CBT esté disponible:

1. Ejecute el CD de instalación del SIS en el equipo como de costumbre.

2. En la Barra de menú CBT, seleccione el menú Editar y la opción de menú


preferencias.

3. Seleccione DVD como el origen de datos.

173
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

CBT (Solución de problemas basado en componentes) DVD proporciona el acceso a la


información de resolución de problemas en un entorno desconectado cuando se utiliza
con cualquier suscripción actual SIS DVD.
Tener CBT DVD y una suscripción SIS DVD instalado en su PC le permite al "Código de
solución de problemas" y los botones de "Solución de problemas Síntoma" en CAT
Técnico Electrónico (ET Cat ®) funcionar correctamente cuando se desconecta de la
red.

Uso de CBT con SIS WEB

SIS Web" es el origen de datos SIS, cada usuario debe realizar los siguientes pasos
para hacer que la información CBT este disponibles.

1. En la Barra de menú CBT, seleccione el menú Editar y la opción de menú


Preferencias.
2. Seleccione WEB como el origen de datos.
3. El cuadro URL Web CBT debe contener la URL predeterminada https://cbt.cat.com.
4. Haga clic en el botón Enviar.

174
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Informe SIMS

Esta publicación proporciona información detallada acerca de cómo completar los


Informes de Servicio del Sistema de Administración de Información de Servicio (SIMS).
Las instrucciones detalladas paso a paso (con ejemplos) le mostrarán cómo completar
correctamente los informes. Aunque muchas de las instrucciones para completar los
informes SIMS son similares a las instrucciones para los informes de garantía, las
instrucciones contenidas en esta publicación deben utilizarse solamente para los
informes SIMS.

¿Por qué se necesita un Informe SIMS?

Usted - y Caterpillar – desea el mejor producto posible. El Informe SIMS se desarrolló


para poder identificar problemas y resolverlos con rapidez. Informes rápidos y su
procesamiento computarizado le permiten a Caterpillar saber si hay averías repetidas
de algunos productos que deberían corregirse.
El procesamiento computarizado permite que los informes estén inmediatamente al
alcance de los ingenieros de Caterpillar que son responsables de la mejora del
producto. El Informe SIMS puede permite el reconocimiento y la corrección temprana de
los problemas, y un producto mejorado con mejor reputación.

175
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

¿Qué se debe informar?

Informe por separado de cada avería (de un producto fabricado durante los últimos
veinte años) que sea suficientemente importante para necesitar una reparación o que
afecte la operación del producto. Debe enviarse por lo menos un Informe SIMS por
cada orden de trabajo que se haya abierto. Además, informe de las reparaciones o
ajustes que se hayan hecho durante las inspecciones previas a la entrega y de las
quejas del operador/operacionales que haya hecho el cliente y que no necesitan una
reparación. Una avería no es solamente una pieza que se rompe. Una avería puede ser
también un defecto que impide que una pieza funcione correctamente. Informe
solamente acerca de la pieza que ha causado la avería – no de las piezas dañadas
como consecuencia de la avería. Además, a veces puede querer informar acerca de
información general, como por ejemplo un suceso que pueda afectar el rendimiento
actual o futuro de la máquina.
El Informe SIMS debe completarse en cuanto se haya identificado la pieza que causa la
avería. El momento ideal para completar el informe es al encargar las piezas.
Los distribuidores deben tener cuidado al informar de averías de Productos
Remanufacturados.

Ejemplos de lo que hay que informar

Informe de un cojinete de mando final que falla.


No informe de todos los daños causados al mando final – como el daño causado a los
engranajes y a la caja.

Informe de una válvula de admisión o de escape que se separa del vástago.


No informe de todo el daño causado a la culata, a los pistones del bloque y al
turbocompresor.

Informe de un cartucho de bomba hidráulica que falla.


No informe de todo el daño causado a los sellos hidráulicos, las rayas en el cañón o el
daño al pistón de la bomba.
Informe de basura que entra al sistema hidráulico e indique por dónde ha entrado al
sistema.
No informe del daño causado ni de las operaciones de enjuague que se necesitan.

Informe del reemplazo de una cuchilla rota.


No informe del reemplazo de los pernos que se dañaron al quitar la cuchilla.

Informe de una cremallera ajustada incorrectamente que hay que ajustar.


No informe de las pruebas que hizo para determinar que la cremallera estaba ajustada
incorrectamente.

Informe de un tornillo o perno de metal que está flojo.


176
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

No informe de los tornillos o pernos que se han aflojado o dañado como consecuencia
de la avería de otro componente (daño al capó).

Informe de una avería de la rueda del turbocompresor causada por fatiga o


desequilibrio.
No informe del daño causado al turbocompresor como consecuencia de una avería de
pistón o de válvula.

Informe de un sello hidráulico que se ha instalado al revés y tiene fugas.


No informe de un sello hidráulico que tiene un pequeño goteo pero que no necesita
repararse. (Sin embargo, informe esto si lo encuentra durante una inspección antes de
la entrega.)

Informe de soldaduras deficientes en un conjunto si se necesita una soldadura adicional


para repararla.
No informe de una soldadura que tiene el tamaño y la fortaleza adecuados simplemente
porque no parece lisa. (Pero informe esto si lo encuentra durante una inspección antes
de la entrega.)

Informe de guías de válvula flojas encontradas durante la reparación de una avería de


pistón, si no están relacionadas con la avería de pistón.
No informe de guías de válvula dañadas como consecuencia de una avería de pistón.

Informe de defectos que encuentre durante la reparación de un componente o producto


principal que sean averías reales.
No informe de todas las reparaciones generales que se hacen por rutina durante una
reparación importante.

Informe del reemplazo de una varilla de cilindro hidráulica oxidada.


No informe de un pequeño arañazo en una varilla que no es necesario. (Pero informe
esto si lo encuentra durante una inspección antes de la entrega.)

Informe de hechos solamente


Ejemplo 1. Al reparar un motor que ha tenido una avería de un cojinete de bancada,
usted sospecha que la causa de la avería ha sido el alineamiento incorrecto de una
perforación. Sin embargo, usted no comprueba el alineamiento de la perforación.
Nota: Informe de la avería del cojinete; como usted no comprobó el alineamiento de la
perforación, no puede incluirlo en el informe.

Ejemplo 2. Un motor lanzó una biela por el costado del bloque. Se encontró que el
conjunto de pistón se atascó y se separó; la biela salió despedida por el lado del
bloque. Usted sospecha que falló la válvula de inyección de combustible y decide
reemplazarla, pero no la examina.

177
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Nota: Informe solamente de la avería del pistón. No puede informar de la válvula de


combustible como causa de la avería porque no la examinó.
Información necesaria para los Informes SIMS .Caterpillar quiere conocer los problemas
de los productos, cuándo ocurren (horas, millas o kilómetros), y la frecuencia con la que
ocurren. La mayoría de los distribuidores registran este tipo de información en los
informes y en las órdenes de trabajo que incluyen en el historial de la máquina. Los
informes SIMS de Caterpillar se preparan generalmente como parte del procedimiento
normal de la orden de trabajo.
Después de preparar el Informe SIMS, pida a alguien con experiencia en estos informes
que lo compruebe para ver si hay duplicaciones, errores o inclusión incorrecta de daños
como resultado de la avería (que no se deben incluir en el informe).

¿Puede el distribuidor ver los Informes SIMS?

Los distribuidores pueden obtener la información SIMS utilizando el Sistema SIMS. Los
siguientes tipos de informes están disponibles:
• Ventas/Servicio por Número de Serie – Esta función permite al usuario hacer
preguntas sobre todos los detalles relacionados con la venta y el servicio de un
producto Caterpillar.
• Servicio por Modelo y Prefijo - Esta función permite al usuario hacer preguntas
sobre todos los detalles de servicio relacionados con un Número de Modelo, Prefijo de
Número de Serie y Número de Pieza o Número de Grupo de Caterpillar que ha causado
la avería.
• Servicio por Familia de Producto y Subsidiaria - Esta función permite al usuario
hacer preguntas sobre todos los detalles de servicio relacionados con una Familia de
Producto, Subsidiaria y Número de Pieza o Número de Grupo específico de Caterpillar
que ha causado la avería.
• Servicio por Distribuidor que hizo la reparación y Prefijo - Esta función permite al
usuario hacer preguntas sobre todos los detalles de servicio relacionados con un
distribuidor Caterpillar específico y un Prefijo de Número de Serie específico.
• Orden de trabajo - Esta función permite al usuario hacer preguntas sobre todos los
detalles de una orden de trabajo entrada por el distribuidor al realizar un servicio en
equipo Caterpillar. El detalle de la orden de trabajo consta de titular, segmento,
operaciones, piezas, mano de obra e información varia.
• Resumen de Número de Pieza - Esta función produce un informe que muestra en
qué tipo de productos (prefijo de número de serie) una pieza especificada por el usuario
ha tenido averías con más frecuencia. Muestra una lista de prefijos y el número de
averías correspondientes a cada uno clasificadas en orden decreciente. Además, este
informe proporciona también un resumen con información tal como el número total de
averías, el promedio de horas/millas/kilómetros en el momento del informe, etc. que
indica el nivel de calidad de funcionamiento de una pieza en todos los productos.
• Número de Pieza dentro del Prefijo - Esta función permite al usuario producir un
informe que muestra una abundancia de información muy detallada relacionada con un

178
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

producto y número de pieza especificados por el usuario. Los 5 párrafos siguientes


muestran la información contenida en este informe y para lo que se usa:
Resumen de totales, incluyendo total de informes, promedio de horas/millas/kilómetros
en el momento del informe, total de unidades construidas / vendidas, etc. indicando el
nivel de calidad de funcionamiento de este producto.
Distribución de todas las averías por mes durante los últimos 12 meses; es útil para
determinar si la frecuencia de averías de una pieza está aumentando o disminuyendo.
Distribución del número total de averías, total de piezas fabricadas y total de piezas
vendidas con relación a la producción de ese trimestre durante los últimos 12 trimestres;
es útil para determinar la probabilidad de averías futuras. Por ejemplo – en el primer
trimestre de 1999, se fabricaron 200 productos. De esos 200 productos, se han vendido
20 hasta la fecha. Además, 2 de ellos han tenido averías hasta la fecha. Por lo tanto, se
puede estimar que una vez que se hayan vendido todas las máquinas, 20 de ellas
sufrirán averías.
Una lista de los 30 productos más recientes que han tenido esta avería que puede
utilizarse para pasar al informe de Ventas/Servicio por Número de Serie para ver si esta
avería puede estar relacionada con otra avería.
Una lista de las categorías de descripción del problema y el número de averías
asociadas con estas categorías que puede utilizarse para determinar el tipo de defecto
que está causando la avería.
• Las 30 Piezas con más averías para un prefijo – Esta función produce un informe
que muestra las 30 piezas con más averías para un tipo específico de producto (prefijo
de número de serie). Muestra una lista de piezas con el número total de averías y el
número de averías en los últimos 6 meses en orden decreciente del número de averías
en los últimos 6 meses. Además, este informe proporciona también un resumen que
incluye el número total de averías, número total de unidades construidas / vendidas, etc.
indicando el nivel de calidad de funcionamiento de este producto.
• Los 30 Componentes (DT) con más averías para un prefijo - Esta función produce
un informe que muestra los 30 componentes con más averías para un tipo específico de
producto (prefijo de número de serie). Muestra una lista de componentes con el número
total de averías y el número de averías en los últimos 6 meses en orden decreciente del
número de averías en los últimos 6 meses. Además, este informe proporciona también
un resumen que incluye el número total de averías, número total de unidades
construidas / vendidas, etc. indicando el nivel de calidad de funcionamiento de este
producto.
• Los 30 Prefijos con más averías para un Distribuidor - Esta función produce un
informe que muestra los 30 productos con más averías para un código de distribuidor
específico. Muestra una lista de productos con el número total de averías y el número
de averías en los últimos 6 meses, cantidad total de dólares de garantía y dólares de
garantía durante los últimos 6 meses clasificados por el número de averías en los
últimos 6 meses o la cantidad de dólares de garantía durante los últimos 6 meses a
elección del usuario.

179
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Información adicional sobre SIMS

Si necesita información adicional para completar los Informes SIMS, consulte la


documentación en SIMSi Help?
El personal de servicio que completa los Informes SIMS o los Informes de Inspección
antes de la Entrega, debe tener una copia de los Códigos Aceptables para Informes
SIMS.

Formularios de Informe de Caterpillar

Deben usarse los formularios de Informe de Inspección antes de la Entrega para


informar de todo lo ocurrido antes de que el equipo pase a las manos del cliente – para
inspección y para reparaciones. Hay diferentes Informes de Inspección antes de la
Entrega para diferentes productos.
Después de que el equipo Caterpillar se entrega al cliente, debe usarse el formulario
normal de Informe de Servicio de Caterpillar.
Esta lección ayuda a familiarizarse con las características principales del programa
STW en lo que respecta al reporte Sims

Barra de menú:
Elabore un informe SIMS desde informe de servicio del programa STW.

Haga Click en el botón nuevo y colocar manualmente de lo contrario jalara la


información que anteriormente fue agregada.

Reporte Sims

180
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Vista del detalle primario

Vista del detalle secundario

Vista de Sims completo

181
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Mano de obra

• Guardar siempre los datos cargados

Vista guardar el informe

182
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

UNIDAD IV: SISTEMAS MONITORES

Introducción

Los Sistemas Eléctricos entregan la potencia con la que funcionan los Sistemas
Electrónicos. A su vez, los Sistemas Electrónicos controlan casi la mayoría de los
accionamientos mecánicos e hidráulicos en las actuales máquinas Caterpillar. Toda vez
que estos sistemas entran en funcionamiento, son los Sistemas de Monitoreo los que
deben informar las condiciones de operación del equipo.
Aunque en las máquinas Caterpillar se usa una variedad de Sistemas Monitores,
algunas de las tecnologías de operación básica son las mismas. Cada sistema monitor
requiere una señal desde el dispositivo de entrada para poder determinar la condición
de la máquina en una condición específica.
El Sistema Monitor básico consiste en un emisor y un medidor. Los sistemas más
complejos constan de una red de diferentes tipos de sensores conectados a un sistema
monitor, que maneja y comparte la información sobre una red de datos, los que a su vez
pueden ser guardados para posteriores análisis.

Objetivos Terminales:
Al término de la unidad los alumnos serán capaces de:

1. Identificar los componentes y explicar la operación de los distintos sistemas


monitores.

2. Explicar la operación básica de los sistemas monitores electrónicos (EMS) y


de los sistemas monitores computarizados (CMS).

3. Identificar los componentes y explicar la operación del Sistema Monitor.

4. Indicar las modalidades de operación y realizar los procedimientos de


diagnóstico en la máquina, usando el Sistema Monitor.

5. Explicar la operación básica del Sistema de Visualización de Información Vital


(VIDS) y el Sistema de Administración de Información Vital (VIMS).

183
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Contenidos
1. Sistemas monitores iniciales

1.1. Sistemas monitores antiguos

1.2. Medidor y emisor de temperatura

2. Sistema Monitor Electrónico

2.1. Operación de advertencias del sistema monitor - Nivel 1, 2 y 3

2.2. Lámpara de acción

2.3. Visualizadores CMS

3. Sistema Monitor Computarizado

3.1. Visualizadores EMS y CMS

3.2. Componentes eléctricos CMS

3.3. Entradas tipo interruptor

- Indicador de alerta

- Programación

- Servicio

- Iluminación

3.4. Entradas tipo sensor

- Entrada de Voltaje

- Entrada de Frecuencia

- Entrada de Modulación de duración de impulso

- Entrada de Foto sensor (interino)

184
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

3.5. Componentes relacionados

- Lámpara y alarma de acción

- Alternador / Baterías

- Entrada de Modulación de duración de impulsos

- Entrada de Foto sensor

3.6. Conectores CMS

- Conector de códigos de mazo de cables

- Conector de unidades

- Conecto de servicio

- Conector de Enlace de datos

3.7. Enlaces de datos

3.8. Controles CMS

- Pantalla de cristal líquido (LCD)

- Gráficas de barras LCD

- Lecturas digitales LCD

- Indicadores de alerta LCD

185
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

4. Modalidades de operación CMS-LCD

4.1. Operación normal CMS-LCD

- Gráficas de barras

- Lecturas digitales

- Indicadores de alerta

- Interruptores

- Emisores

- Sensores

8.7. Entradas tipo interruptor

- Entradas no asignadas, de programación y de servicio

* Entradas de interruptor no asignadas

* Entradas de interruptor de programación

* Entradas de interruptor de servicio

8.8. Entradas tipo emisor

- De 0 a 240 Ohmios

- De 70 a 800 Ohmios

8.9. Entrada tipo sensor

- Sensores de modulación de duración de impulso (PWM)

- Sensores de frecuencia

186
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

8.10. Componentes de salida

- Módulo de visualización principal

- Enlace de datos de visualización

- Indicadores de alerta

- Lámpara alarma de acción

- Módulos del grupo de medidores y velocímetro / tacómetro

- Interruptor de modalidad del operador

8.11. Modalidades de operación

- Lista de las modalidades de operación

* Modalidad 0 - Normal

* Modalidades del operador – Medidor de servicio, odómetro,


tacómetro

* Modalidades de desplazamiento continúo de diagnóstico

* Modalidad de código de mazo de cables

* Modalidad de lectura numérica

* Modalidad de servicio

* Modalidad confidencial

* Modalidad de unidades

* Modalidad de configuración

* Modalidad de calibración

187
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

9. Sistema de Administración /Visualización de Información Vital

9.1. Diagrama de los componentes del Sistema de Administración de


Información Vital (VIMS)

9.2. Módulo electrónico VIDS / VIMS

9.3. Sucesos de mantenimiento o de sistema

9.4. Módulo del grupo de medidores

9.5. Módulo de velocímetro / tacómetro

9.6. Módulo central de mensajes

9.7. Teclado VIDS / VIMS

9.8. Módulo principal del

- Enlace de datos

- Entradas

- Salidas

- Componentes de visualización

9.9. Módulo de interfaz VIDS / VIMS

- Entradas de sensor

- Entradas de interruptor

- Enlace de datos

9.10. Operación de advertencias

- Advertencia de Categoría 1

- Advertencia de Categoría 2

- Advertencia de Categoría 3

188
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

9.11. Centro y teclado de mensajes

9.12. Operaciones de servicio

- 35478: Dígitos numéricos asignados al programa de servicio para


ver la lista de sucesos

- ELIST: Letras asociadas con los dígitos 35478 del teclado

9.13. Sucesos de mantenimiento o de sistema

- Sucesos de mantenimiento

- Sucesos de sistema

Metodologías de enseñanza

Al inicio de la primera sesión se deberá presentar el programa de la asignatura


(objetivos generales, objetivos específicos, contenidos, actividades, bibliografía y
evaluación: cómo, cuándo, ponderación y comentarlo con el grupo curso)

Los métodos de enseñanza aplicados en el desarrollo de la asignatura son:

Métodos vinculados al saber:

• Exposición del docente

• Exposición de componentes

• Lectura de manuales

Métodos vinculados al saber hacer:

• Charlas de seguridad

• Desarme y arme de componentes en equipos de terreno

Métodos vinculados al saber ser:

• Trabajos grupales

• Autoevaluaciones

189
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

MODULO 1. SISTEMAS MONITORES INICIALES

Sistemas monitores antiguos.

En las máquinas Caterpillar se usan diferentes tipos de sistemas monitores con niveles
de tecnología y complejidad variables.

En la actualidad las máquinas Caterpillar usan una variedad de sistemas monitores de


alta complejidad, pero la operación básica continúa siendo la misma: un emisor y un
medidor.

Por ejemplo, se puede usar un emisor de temperatura de un sistema hidráulico de la


máquina para enviar la información de la temperatura hidráulica del implemento al
sistema monitor que se está usando. Dependiendo del sistema monitor, la información
de la temperatura puede usarse de diferentes modos.

Medidor y emisor de temperatura

Las máquinas Caterpillar de modelos antiguos tienen sensores y medidores individuales


para cada tipo de verificación realizada. La figura 4.1.1 muestra un ejemplo de un
circuito medidor de temperatura. El cable de señal del medidor tiene un potencial de
voltaje cuando se mide entre el terminal de señal y la tierra de la máquina. El emisor
resistivo de temperatura cambia la resistencia con la variación de temperatura. Un
aumento de la temperatura resulta en una disminución de la resistencia. Típicamente,
un aumento de la corriente a través del cable de señal hará que el medidor se mueva a
la derecha. Si el cable de señal tiene un corto a tierra, el medidor se moverá
completamente a la derecha. Si el cable de señal tiene resistencia muy alta, el medidor
permanecerá todo el tiempo a la izquierda. Un modo fácil de revisar si un medidor es
funcional consiste en conectar a tierra el cable de seña para asegurarse de que la aguja
del medidor se mueve toda la gama a la derecha.

190
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Cuando se reemplaza un medidor, debe asegurarse de que la gama programada del


medidor de reemplazo es la misma que la del medidor original. El medidor puede aún
mostrar una diferencia leve respecto de la posición de la aguja original pero, con el uso,
se puede determinar la gama de operación normal.

El emisor resistivo se debe revisar para asegurarse de que los valores de resistencia
sean correctos para las temperaturas especificadas. Las especificaciones correctas
pueden encontrarse, generalmente, en el diagrama eléctrico de la máquina; si no,
puede usarse como referencia el Manual de Especificaciones.

Los medidores de temperatura y de presión trabajan según el mismo principio, en el


cual un aumento de la corriente en el cable de señal a tierra hará que la aguja del
medidor se mueva a la derecha.

191
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

MODULO 2. SISTEMA MONITOR ELECTRÓNICO

Sistema Monitor Electrónico.

La figura 4.1.2 muestra el Sistema Monitor Electrónico Caterpillar (EMS). El EMS fue el
primer sistema monitor electrónico usado en las máquinas Caterpillar. El ECM es un
sistema monitor básico en el que se usan entradas de interruptores, junto con
programación electrónica, para realizar las funciones de medición y verificación. Si se
abre un contacto de entrada del interruptor o un cable, el control determina esta entrada
como una falla.

El EMS consta de un tablero monitor electrónico (flecha) con diez lámparas indicadoras
para los diferentes parámetros verificados. Las entradas de los interruptores se
especifican en ingeniería, para que se activen en niveles específicos. Por ejemplo, un
interruptor de temperatura del refrigerante puede abrirse a 225 0F. Si la programación
interna determina que el indicador debe activarse, el panel EMS detecta el interruptor
abierto y muestra una advertencia. El EMS también tiene una entrada de “terminal R"
del alternador, usada para determinar si el motor está en funcionamiento.

192
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

La programación electrónica del EMS es de lógica de primer nivel en los sistemas


monitores usados por Caterpillar. El programa dentro del control puede determinar fallas
de más de una entrada simple. El control usa la lógica para determinar si las
condiciones de la máquina son tales, que sea necesaria una advertencia. Si está
conectado el freno de estacionamiento y la máquina está en posición neutral, puede
destellar un indicador único para advertir al operador que el freno de estacionamiento
está conectado. Si la máquina hizo el cambio a primera velocidad en avance mientras
los frenos de estacionamiento están conectados, el control puede reforzar el nivel de
advertencia haciendo que destelle una lámpara adicional y enviando una señal de
alarma. La programación del control por parte de ingeniería determina la combinación
de los parámetros que originan diferentes niveles de advertencia.

Operación de advertencias del sistema monitor - Nivel 1, 2 y 3

El EMS Caterpillar tiene tres niveles de advertencia: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3. Estos tres
niveles son los mismos en todos los sistemas monitores que veremos en esta lección.
Una advertencia de Nivel 1 tiene el propósito de advertir al operador de una condición
existente de la cual debe estar informado, como frenos de estacionamiento conectados.
Durante una advertencia de Nivel 1 destellará el indicador en el tablero EMS. Durante
una advertencia de Nivel 2, además de destellar el indicador en el tablero, lo hará
también la “lámpara de acción”, mostrada por la flecha en la figura 4.1.4.

193
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

2.2. Lámpara de acción

Durante una advertencia de Nivel 3, en el EMS destellarán el indicador y la lámpara de


acción y, además, sonará una alarma en la cabina del operador. La alarma,
generalmente, se encuentra detrás del tablero o en alguna parte fuera de la vista del
operador. Una advertencia de Nivel 3 indica que el operador necesita tomar alguna
acción, debido a que algo de atención inmediata está sucediendo en el sistema de la
máquina, por ejemplo, se está conectando el freno de estacionamiento mientras la
máquina está en la primera velocidad de avance.

194
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Visualizadores CMS

195
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

MODULO 3. SISTEMA MONITOR COMPUTARIZADO

El sistema monitor de la siguiente generación es el Sistema Monitor computarizado


(CMS). El CMS tiene dos versiones. Ambas funcionan e forma similar, pero la interfaz
de visualización es diferente. Una versión tiene una Pantalla de Cristal Líquido (LCD) y,
la otra, tiene una pantalla Fluorescente de Vacío (VFD). El CMS-LCD se dejó de
fabricar, pero aún hay máquinas en operación con este sistema.

3.1. Visualizadores EMS y CMS

El CMS tiene 12 indicadores de alerta para señalar el estado conectado/desconectado


de los contactos del interruptor. Además, la tecnología electrónica provee algunas
características adicionales. En el control CMS-LCD, la visualización consta de cinco
barras gráficas lineales, una barra gráfica curvada, una lectura digital para los cambios
de velocidad y sentido de marcha, una lectura digital para las rpm o millas/h (km/h) y un
indicador de códigos de servicio. El control CMSVFD también tiene 12 indicadores de
alerta, además de los seis medidores electrónicos circulares. Un medidor grande,
situado en el centro, se usa como velocímetro o tacómetro, y directamente debajo del
medidor central hay un indicador de tres dígitos de velocidad y sentido de marcha.

196
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes eléctricos CMS

El CMS está instalado en algunos modelos diferentes de máquinas y no todos los


componentes eléctricos están presentes en cada máquina. Mediante el mazo de cables
de la máquina y del software CMS, el control reconoce qué componentes eléctricos
están presentes. Es necesario consultar el Manual de Servicio y los diagramas
eléctricos apropiados para determinar la ubicación de los componentes en la máquina
específica. Los cuatro tipos de componentes estudiados en esta sección son los
interruptores de entrada, los sensores de entrada, los componentes electrónicos
relacionados y los controles LCD/VFD.

197
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Entradas tipo interruptor

En el CMS se usan interruptores para proveer señales de entrada al control. Los


interruptores son dispositivos de dos estados. Cuando los contactos del interruptor
están cerrados, la entrada está conectada a tierra en el bastidor y, cuando los contactos
están abiertos, la entrada está libre. Durante la operación normal del CMS, los
contactos de los interruptores están cerrados y el control reconoce esta entrada a tierra
como una condición normal de la máquina.

En ambas versiones de control, el lado derecho del tablero contiene indicadores de


alerta conectados a diferentes interruptores de entrada. Los indicadores de alerta
informan al operador si ocurre una condición anormal (contactos abiertos). En la versión
LCD, el tablero tiene posiciones para 12 entradas de interruptor, mientras que el tablero
de control del VFD tiene entradas para 11. En los indicadores de alerta se usan algunos
tipos de interruptores para proveer información de los sistemas de la máquina. La
siguiente es una lista típica de los diferentes tipos de interruptores de entrada usados
en el CMS:

1. De presión (aceite de motor, frenos de estacionamiento/secundarios y derivación de filtro)

2. De temperatura (aceite de los frenos)

3. De flujo (aceite, refrigerante y dirección)

4. De nivel de fluidos (aceite)

5. Mecánicos (recorrido de pistón en cilindro maestro (frenos), posición neutral de transmisión)

198
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Entradas tipo sensor

En las dos versiones del Sistema Monitor Computarizado también se usan entradas
suministradas por sensores para verificar los sistemas de la máquina que cambian
constantemente. Un ejemplo de un sistema de la máquina en que se usa un sensor
para suministrar información de entrada es un circuito de temperatura. En esta sección
veremos los siguientes tipos de sensores de entrada: Sensor de voltaje, sensor de
frecuencia, sensor de Modulación de Duración de Impulso y fotosensor.

Entrada de voltaje

El control CMS detecta el voltaje del sistema en el disyuntor del circuito del alternador.
Esta señal de entrada analógica le indica al control el estado del sistema eléctrico de la
máquina.

Entrada de frecuencia

El control CMS recibe una señal de corriente alterna de los sensores ubicados en la
máquina. Dos de las señales CA son generadas por detectores magnéticos, los cuales
están muy próximos al engranaje del volante del motor y al engranaje de salida de la
transmisión. Estos dos detectores producen una señal CA cuando cada diente del
engranaje pasa por el detector. El control mide la frecuencia (Hz) de la señal y convierte
la frecuencia en lectura de velocidad, ya sea en rpm o en millas/h (km/h).

199
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

La señal del contacto 12 es también una entrada de frecuencia de corriente alterna,


pero es generada por la velocidad del alternador, y se detecta en el “terminal R" del
alternador. El control mide esta entrada de frecuencia y ayuda a determinar el estado
del sistema de carga eléctrica.

Entrada de modulación de duración de impulsos

El control CMS recibe señales de entrada de los sensores de Modulación de Duración


de Impulsos (PWM). Estos tipos de sensores producen una señal digital, y el control
CMS mide el "ciclo de trabajo" de la señal de entrada (porcentaje de tiempo de inicio
contra porcentaje de tiempo de terminación). Estos tipos de sensores difieren de los
otros, ya que requieren una entrada de voltaje (V+) para operar. Los sensores PWM se
usan en aplicaciones en las que deben medirse continuamente los cambios de estado.
Los sistemas típicos en que se usa este tipo de dispositivos son las temperaturas, los
niveles de fluido y las presiones.

Por ejemplo, a medida que aumenta la temperatura, cambia la señal del ciclo de
trabajo. El control mide este cambio y envía una salida al medidor o a la gráfica de
barras.

Entrada de Foto sensor

El foto sensor mide la luz ambiente y, automáticamente, ajusta el brillo del área de
visualización del tablero. Este sensor está montado internamente en el control y no
tiene conexiones eléctricas externas.

200
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes relacionados

En el sistema monitor computarizado se usan otros sistemas de la máquina para


proveer información de entrada. El alternador, las baterías y el Enlace de Datos CAT
son algunas de esas entradas externas. Cada sistema se verá en forma separada.

Lámpara y alarma de acción

La lámpara y la alarma de acción son salidas del CMS (en ambas versiones). La
lámpara y la alarma no son físicamente partes del control CMS. La lámpara está en la
cabina de la máquina, en el área visible del operador. La alarma, generalmente, está
detrás del tablero, fuera del área visible, pero es audible en la cabina. La lámpara
destella cuando hay una advertencia de Categorías 2 ó 3, y la alarma suena cuando se
presenta una condición de advertencia de Categoría 3 y el motor está en
funcionamiento. Los niveles de advertencia del CMS son los mismos que del EMS
vistos anteriormente.

Alternador/Baterías

El CMS usa el alternador para ayudar a determinar el estado de los sistemas de carga
eléctricos. El alternador provee dos entradas CMS. El terminal B+ del alternador, junto
con las baterías de la máquina, proveen al control información analógica acerca del
sistema. La salida del “Terminal R" del alternador le indica al control la velocidad
(frecuencia) con que está funcionando el alternador.
201
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Conectores CMS

En el CMS se usan conectores de servicio y de programación para proveer información


al control la manera de entrar en las diferentes modalidades de operación. Los
propósitos de los conectores son los siguientes:

1. Conector de códigos de mazo de cables - le indica al control CMS en qué máquina


está instalado el control.

2. Conector de unidades - le indica al control del CMS qué unidades debe usar (EE.UU.
o métricas).

3. Conector de servicio - permite entrar en las diferentes modalidades de operación.

4. Conector de Enlace de Datos CAT - permite compartir datos con otros sistemas de la
máquina (entrada/salida de los controles electrónicos).

Enlaces de datos

El control CMS tiene dos contactos que son entradas y salidas bidireccionales. Estos
contactos hacen que el control comparta información con otros sistemas de la máquina
sobre el enlace de datos CAT. Un ejemplo es el control del motor electrónico.

202
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Controles CMS

Como se dijo antes, en las máquinas Caterpillar se encuentran instaladas dos versiones
del control CMS. Una versión tiene una Pantalla de Cristal Líquido (LCD) y, la otra, tiene
una Pantalla Fluorescente de Vacío (VFD). La versión LCD del control se instaló
inicialmente en los Cargadores de Ruedas de la Serie “F”. Desde su introducción al
mercado, el control LCD ha tenido actualizaciones. Los controles siguen siendo
intercambiables, pero las mejoras del software han resultado en cambios del número de
pieza del control. En la siguiente sección, sólo se presentarán los cambios más
recientes.

La segunda versión que estudiaremos es el control VFD. Se verán por separado el


control, sus modalidades de operación y sus capacidades de diagnóstico.

203
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla de cristal líquido (LCD)

El primer tipo de control que veremos es la versión LCD. Como se indicó antes, el CMS
verifica continuamente los sistemas de la máquina. El control le indica al operador el
estado de los sistemas. En esta sección se estudiarán los tipos de indicadores visuales
y las modalidades de operación relacionadas con el control LCD. Para facilitar la
presentación, veremos el control en tres secciones, así: gráficas de barras, pantalla
digital e indicadores de alerta.

Gráficas de barras LCD

La sección de gráficas de barras está al lado izquierdo del tablero de control. Esta
sección la conforman cinco gráficas de barras verticales controladas por sensores
PWM. Directamente arriba de cada gráfica de barras hay un indicador de alerta que
destella cuando hay una condición anormal en la máquina.

204
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Lecturas digitales LCD

La sección central contiene una gráfica de barras con segmentos curvados, que señala
la velocidad. Un detector magnético suministra la entrada a esta gráfica. También se
muestra información digital en esta sección, una lectura de cuatro dígitos para las rpm -
millas/h (km/h), una lectura digital para las posiciones de cambios de velocidad y
sentido de marcha, y un indicador de CÓDIGO DE SERVICIO, que indica si hay
información de diagnóstico guardada en la memoria de control.

Indicadores de alerta LCD

La sección de los indicadores de alerta tiene posiciones para 12 entradas de


interruptores. El tipo y la cantidad de indicadores varían de acuerdo con el modelo de la
máquina. Interruptores de dos posiciones (conectar/desconectar) suministran las
entradas de los indicadores de alerta.

205
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

MODULO 4 MODALIDADES DE OPERACIÓN CMS-LCD

El Sistema Monitor Computarizado opera en tres modalidades: Normal, confidencial y


de diagnóstico.

206
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación normal CMS-LCD

El control CMS-LCD está activo siempre que el interruptor de llave de contacto esté en
posición CONECTADA. Cada vez que el interruptor de llave de contacto está en
posición CONECTADA, el control hace un diagnóstico, que revisa la condición de
operación interna del control.

Es importante que el operador/técnico de servicio observe lo siguiente:

• El indicador de alerta del lado derecho de abajo del tablero destella una vez para
comenzar el autodiagnóstico (si el indicador queda destellando permanentemente, el
control ha fallado el autodiagnóstico).

• Las gráficas de barras y los indicadores de alerta asociados (al lado izquierdo del
tablero) se iluminan, en el orden de los segmentos de las gráficas de barras, y destellan
los indicadores.

• Los indicadores de alerta (con símbolos pictográficos) al lado derecho del tablero
destellan.

• En la lectura digital de cuatro dígitos de la parte central del tablero se muestra un


código de máquina de dos dígitos (ejemplo: 04, 05, 06); luego, un código de software de
tres dígitos y, después, retorna a la lectura "8.8.8.8." El indicador de CÓDIGO DE
SERVICIO y el indicador de unidades se activan mientras se muestra la lectura

207
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

"8.8.8.8.". La lectura de los cuatro dígitos, entonces, vuelve a "0". La lámpara de acción
se ENCIENDE y la alarma de acción suena una vez.

El proceso de autodiagnóstico se completa en aproximadamente seis segundos. Si


todos los circuitos se verifican satisfactoriamente, el control entrará en la modalidad
seleccionada.

En la modalidad NORMAL, el control verifica continuamente los sistemas de la


máquina. Las funciones típicas medidas en la máquina son las presiones, las
temperaturas y los voltajes. En el lado izquierdo del tablero, los segmentos de las
gráficas de barras verticales muestran las funciones que cambian continuamente. Los
sensores instalados en los diferentes sistemas envían señales al control, y el control
muestra la información al operador. Las ventajas de mostrar la información mediante los
indicadores de gráficas de barras son que permiten al operador observar las
condiciones que cambian continuamente, como el nivel de combustible o la temperatura
de refrigerante.

En el centro del tablero, el área de visualización digital informa al operador la velocidad


de la máquina (gráfica de segmentos en forma de semicírculo) y las rpm del motor.

El lado derecho del tablero contiene los indicadores de alerta. Los indicadores de alerta
reciben información de los interruptores (excepto del voltaje del sistema). Durante la
operación normal, todas estas entradas de interruptores están a tierra, lo cual hace que
los indicadores de alerta estén desactivados.

208
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Entradas tipo interruptor

Entradas no asignadas, de programación y de servicio.

Entradas de interruptor no asignadas:

Se usan para operar los diez indicadores de alerta del módulo de visualización principal.
Estas entradas pueden programarse para trabajar independientemente o en
combinación con otros tipos de entradas (emisor/ sensor) para proveer información de
advertencia al operador. Durante la condición normal de operación, los contactos del
interruptor están a tierra y los indicadores de alerta están DESACTIVADOS. Si un
contacto del interruptor se abre debido a una condición de la máquina o de un mal
funcionamiento del interruptor, el indicador de alerta correspondiente a ese interruptor
particular DESTELLARÁ para indicar una condición anormal y proveer al operador la
categoría de advertencia apropiada. Los interruptores de entrada no asignadas se usan
principalmente para proveer información de las presiones, las temperaturas y los niveles
de fluido.

Entradas de interruptor de programación:

Las entradas del interruptor de programación le indican al módulo de visualización


principal cómo operar. Estas entradas corresponden a la condición de abierto o a tierra
del conector de código de mazo de cables de la máquina. Se usa un patrón de código
de mazo de cables específico para identificar el modelo de la máquina en la cual está
instalado el Sistema monitor Caterpillar. En el módulo de visualización principal se usa
la información del modelo de la máquina específica (como tamaño del motor, velocidad
en vacío, tamaño de llanta, etc.) para tomar las decisiones correctas.

Entradas de interruptor de servicio:

Las dos entradas de los interruptores de servicio controlan la configuración de la


máquina, la modalidad de operación y ciertas funciones de diagnóstico del Módulo de
Visualización Principal. La condición y la sincronización (abierto /a tierra) de las
entradas de los interruptores de servicio controlan las funciones mencionadas arriba.

209
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Entradas tipo emisor

Emisores de 0 a 240 Ohmios y de 70 a 800 Ohmios

En el Sistema Monitor Caterpillar usa dos tipos de emisores para suministrar entradas al
Módulo de Visualización Principal. Estos se identifican como emisores de 0 a 240
ohmios y de 70 a 800 ohmios. Estos emisores miden un valor de resistencia específica
del sistema que corresponde a una condición específica del sistema. El emisor de 0 a
240 ohmios puede usarse sólo en los contactos 9 y 18 del Módulo de Visualización
Principal. El emisor de 70 a 800 ohmios puede usarse sólo en los contactos 8, 10, 28 y
38 del Módulo de Visualización Principal.

Entrada tipo sensor

El Sistema Monitor Caterpillar usa dos tipos de sensores para proveer entradas al
Módulo de Visualización Principal. Estos se identifican como:

Sensores de Modulación de Duración de Impulso (PWM)


Se usan en el sistema monitor para medir las condiciones cambiantes de la máquina. El
módulo de visualización principal recibe y procesa una señal de "ciclo de trabajo" del
sensor y envía la información a uno de los medidores del Módulo del Grupo de
Medidores para mostrarla al operador. Los sensores PWM pueden usarse sólo en los
contactos 7, 17, 27 y 37 del Módulo de Visualización Principal.

Sensores de Frecuencia

En el sistema monitor se usan para medir la velocidad. El Módulo de Visualización


Principal recibe y procesa una señal de frecuencia CA (hz.) del sensor y envía la
información al Módulo del Velocímetro / Tacómetro. En los Cargadores de Ruedas
medianos se usan para medir la velocidad del motor y la velocidad de salida de la
transmisión. Los sensores de frecuencia sólo pueden usarse en los contactos 26, 30 y
36 del Módulo de Visualización Principal. El contacto 30 es permanente para la entrada
de frecuencia (hz.) del “terminal R" del alternador. La frecuencia del alternador se usa
para determinar la condición del sistema de carga eléctrica de la máquina. La
frecuencia del alternador también se usa junto con otras entradas para determinar si el
motor está en funcionamiento.

210
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Componentes de salida

Módulo de visualización principal

El Módulo de Visualización Principal, tiene la capacidad de mostrar 10 indicadores de


alerta para notificar al operador una condición anormal. En los indicadores de alerta se
pueden usar datos recibidos de las entradas de interruptor no asignadas (vistos
anteriormente), de los sensores, de los emisores o del Enlace de Datos CAT, para
determinar si hay una condición anormal de la máquina. El indicador de alerta
DESTELLANTE identifica el sistema responsable. El área de visualización del módulo
de visualización principal provee información tanto digital como de texto. La información
disponible en el módulo de visualización depende de las modalidades de operación
programadas en la máquina. Las salidas asociadas con el sistema monitor se usan para
notificar al operador las condiciones normales y anormales de la máquina. Los
componentes de salida incluyen el Módulo de Visualización Principal, el Enlace de
Datos de Visualización, los indicadores de alerta, la lámpara y la alarma de acción.

Enlace de datos de visualización

Los tipos de información que se pueden mostrar son:


Lectura de seis dígitos (con puntos decimales entre ciertos números)- Seis símbolos de
texto (grados centígrados, kPa, millas, kilómetros, RPM, litros) - Visualización del
indicador de CÓDIGO DE ERVICIO Símbolo de ampliación de datos 10 (x10) RPM -
Símbolos del hodómetro El Sistema Monitor Caterpillar tiene una lámpara de acción
utilizada en las condiciones de advertencia de las Categorías 2 y 3.

211
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Lámpara alarma de acción

Esta figura muestra la lámpara de acción (flecha) ubicada en el tablero de un 988G. En


otras máquinas la lámpara puede tener una presentación distinta pero siempre es
representada por un signo de exclamación.

Indicadores de alerta

La alarma de acción del Sistema Monitor Caterpillar generalmente está ubicada detrás
del tablero, se activa sólo en una condición de advertencia de categoría 3

Las alarmas en los Módulos de visualización se dividen Categorías de advertencia

Estas son: Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3

Categoría 1
Esta se presenta ante un efecto leve, no debe pasar más de un turno sin dar solución al
problema. Se indica solamente una luz de alerta asociada al parámetro que presenta el
problema.

Categoría 2
Esta se presenta cuando hay fallas de tipo eléctrico y se debe dar solución a la
brevedad posible. Se indica con Luz de alerta asociada al parámetro que presenta el
problema y la luz de acción.

Categoría 3
Esta se presenta cuando hay fallas de tipo mecánicas o de operación, y que son
destructivas para el equipo. Se indica con luz de alerta, luz de acción y alarma de
acción.
212
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Para identificar las fallas de tipo eléctrico Los Módulos electrónicos Caterpillar poseen
un sistema de codificación que asocia el modulo el componente y el tipo de falla, estos
se denominan:

MID: Identificación del modulo

CID: Identificación del componente

FMI: Identificación del tipo de falla

Módulos del grupo de medidores y velocímetro / tacómetro

El Módulo de Visualización principal provee suministro de energía a los sensores PWM


conectados al módulo (+ 8 voltios CC) y a los Módulos del Grupo de Medidores y del
Velocímetro Tacómetro (+9 voltios CC). El Módulo de Visualización Principal provee un
código de diagnóstico MID 30 CID 168, si la el voltaje de suministro de energía del
sensor es más alto de lo normal o corto a batería (FMI 03), o debajo de lo normal o
corto a tierra (FMI 04).

Interruptor de modalidad del operador


El interruptor de selección de Modalidad del Operador (flecha) está montado en un
tablero en alguna parte de la cabina. Este interruptor, generalmente, se identifica por su
símbolo ISO, que corresponde a un “visto bueno”. El operador usa el interruptor para
seleccionar ciertas modalidades de operación que se muestran en el Módulo de
Visualización Principal. Las modalidades disponibles dependen de la máquina
específica. Consulte el Manual de Operación y Mantenimiento apropiado para
determinar qué modalidades del operador están disponibles para la máquina en
particular. El Sistema Monitor Caterpillar tiene capacidad para 12 modalidades
operativas. El operador puede disponer de seis de las modalidades.

213
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Modalidades de operación

El Sistema Monitor Caterpillar puede proveer 12 modalidades de operación. Cada


modalidad específica provee información al sistema monitor sin importar la condición ni
las operaciones de configuración de la máquina. No todas las modalidades (12) están
disponibles en todos los equipos. El modelo de la máquina determina qué modalidades
están disponibles. Para determinar qué modalidades están disponibles, use la Tabla de
Modalidades del Sistema Monitor del diagrama del sistema eléctrico para la máquina
específica en servicio. La modalidad de operación se cambia mediante las entradas de
servicio y borrado del Módulo de Visualización Principal o usando la herramienta de
servicio de control 4C8195.

En algunos modelos de máquinas, el operador puede entrar a ciertas modalidades


accionando el interruptor “selección de modalidad” que se encuentra en la cabina.
Consulte el Manual de Operación y Mantenimiento de la máquina en servicio para la
información de las modalidades específicas del operador. La siguiente tabla muestra las
diferentes modalidades y cuáles están disponibles para el operador.

La modalidad normal "-0-" y la modalidad de código de mazo de cables "-1-" siempre


están disponibles. Las otras modalidades pueden estar disponibles o no. Las otras
modalidades siempre se visualizarán en el orden indicado en la tabla de arriba, pero el

214
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

número de modalidad puede variar entre los diferentes modelos (excepto para las
modalidades normal y de mazo de cables).

Lista de las modalidades de operación

Las modalidades más comunes a las cuales puede entrar el operador accionando el
interruptor son:

• Modalidad de medidor de servicio

• Modalidad del odómetro

• Modalidad del tacómetro

• Modalidad de desplazamiento de datos de diagnóstico

Modalidad 0 – Normal:

Cuando se conecta a la fuente de alimentación, el Sistema Monitor Caterpillar realiza un


autodiagnóstico y, entonces, entra en la modalidad normal. Todos los indicadores de
alerta y los medidores funcionan como un sistema monitor de trabajo normal. Para
mostrar las otras modalidades, es necesario conectar a tierra los terminales de servicio
y de borrado del conector de código de servicio, usando los conectores a tierra, o la
herramienta de servicio de control 4C8195.

Modalidades del operador – Medidor de servicio, odómetro, tacómetro.

La modalidad de medidor de servicio, generalmente, se usa como modalidad


predeterminada. Sin embargo, cuando el Módulo de Visualización Principal está en la
modalidad normal (-0-), la pantalla por defecto mostrará el hodómetro de servicio y el
símbolo del medidor de servicio. El operador puede cambiar la configuración por
defecto a la modalidad que él desee (odómetro, tacómetro, etc.).

El hodómetro muestra el número total de horas de operación del motor. El Módulo de


Visualización Principal verifica “el terminal R" del alternador y la presión de aceite del
motor, para determinar si el motor está en funcionamiento, y muestra el total de horas
en la lectura de seis dígitos. La modalidad de odómetro muestra la distancia total que la
máquina ha viajado. La lectura puede mostrar la distancia en millas o en kilómetros.
Pueden usarse diferentes tipos de entradas para verificar esta distancia (como un
sensor de frecuencia y el software de la máquina) o desde otro control electrónico

215
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

comunicado con el Enlace de Datos CAT. La unidad de medida puede ajustarse usando
la modalidad de unidades que se verá posteriormente.

Cuando el Módulo de Visualización Principal está en la modalidad de tacómetro, las


RPM del motor se muestran en la lectura de seis dígitos. En el Módulo de Visualización
Principal se usa un sensor de velocidad para obtener la información de entrada. La
señal de velocidad se transmite, sobre el Enlace de Datos CAT, al sistema monitor.

Modalidades de desplazamiento continúo de diagnóstico

El operador y el técnico de servicio usan la modalidad de desplazamiento continuo de


datos de diagnóstico para ver los códigos de servicio guardados en el Módulo de
Visualización Principal. Esta modalidad se selecciona presionando el interruptor de
selección de modalidad del operador. Cuando se selecciona la modalidad de
desplazamiento continua de datos de diagnóstico, los códigos de servicio guardados
pasan momentáneamente, uno tras otro, en el área de visualización. En cada código, el
MID se muestra por aproximadamente un segundo. Entonces, la información
correspondiente del CID y del FMI se muestra por aproximadamente dos segundos.
Cuando se muestra el último código, aparece la palabra "terminación" (End) y,
entonces, los códigos comienzan a pasar nuevamente. Si no hay códigos de servicio
guardados, la pantalla mostrará líneas continuas "- - -”.

Modalidad de código de mazo de cables

Cuando el Módulo de Visualización Principal está en la modalidad de código de mazo


de cables, en la lectura se muestra el código de la máquina (modelo). El código de la
máquina debe corresponder al código de ventas del modelo de la máquina en el cual
está instalado el sistema monitor. El código de la máquina es siempre un número de
dos dígitos. El código de mazo de cables depende de los contactos a tierra y abiertos
del conector del código de mazo de cables o código de arnés.

Modalidad de lectura numérica

El técnico de servicio usa la modalidad de lectura numérica para ayudarse en la


localización y solución de problemas de las entradas de sensor. Los sensores
suministran información usada por el módulo principal para determinar la posición de los
medidores en el Módulo del Grupo de Medidores.

216
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Usando la modalidad de lectura numérica, se provee información más exacta que la


mostrada en los medidores. Los medidores se identifican como G-A1, G-A2, G-A3 y G-
A4 y corresponden cada uno al parámetro medido.

Si se instala un segundo Módulo de Grupo de Medidores, las posiciones de los


medidores siguen igual, pero este nuevo grupo de medidores se identificará como GA-
5, GA-6, GA-7 y GA-8. Cuando el Módulo de Visualización Principal está en la
modalidad de lectura numérica (usando la herramienta de servicio de control 4C8195),
se muestra la siguiente información: • La lectura de seis dígitos muestra el identificador
del sistema GA-1 momentáneamente y, luego, muestra el valor GA-1 (unidades de
medida). • Al presionar y mantener presionado el interruptor de desplazamiento de
datos de diagnóstico de la herramienta de servicio (conexión a tierra), se pueden ver en
forma continua los identificadores instalados del sistema (GA-2, GA-3, GA-4 y GA-1). •
Al soltar el interruptor de desplazamiento de datos de diagnóstico (desconexión a
tierra), queda el identificador de sistema que se esté mostrando en ese instante, y en la
lectura de datos muestran el valor actual del parámetro medido y su unidad. El
identificador de sistema y el valor están, ahora, en la posición FIJA. El valor de la
información mostrada se actualiza continuamente. Las unidades de medida disponibles
para las diferentes condiciones de la máquina son:

Temperatura medida en grados centígrados (o C).

Presión medida en kPa.

Nivel medido en porcentaje de llenado (%).

Voltaje medido en décimas de voltios (0,1 voltios). Por ej, “245” se lee como 24,5 volt.
217
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Modalidad de servicio

Las funciones de la modalidad de servicio son similares a las de la modalidad de


desplazamiento de datos de diagnóstico. Ambas modalidades muestran información de
los códigos MID, CID y FMI, pero en la modalidad de servicio, los códigos pueden
colocarse en la posición FIJA para facilitar el procedimiento de localización y solución
de problemas y la reparación de las fallas del sistema. El módulo de visualización
principal detecta y diagnostica fallas en los siguientes circuitos:

• Módulos de salida de visualización

• Salida de la lámpara de acción y alarma de acción

• Entradas de sensores / emisores o Sender

Modalidad confidencial

La modalidad confidencial o totalizador es una herramienta útil de mantenimiento. El


Módulo de Visualización Principal verifica y registra los valores extremos de cada
condición de la máquina. Los valores son actualizados siempre que ocurra un valor más
alto. En las últimas versiones del Sistema Monitor Caterpillar se usan una lectura digital
de modalidad confidencial. El visualizador muestra "- - - -". El técnico de servicio puede
usar el interruptor de desplazamiento de datos de diagnóstico en la herramienta de
servicio 4C8195 para obtener el valor digital de la modalidad confidencial, y mostrarlo
en el área de visualización principal.

En esta modalidad, el Módulo del Grupo de Medidores muestra la lectura más baja o
más alta (para condiciones anormales bajas o altas) que haya registrado el medidor. En
medidores que registran ambos extremos, el medidor alterna entre la lectura más alta y
la más baja. El Módulo de velocímetro /Tacómetro (si está instalado) muestra las RPM
más altas del motor y la velocidad de desplazamiento más alta. Los indicadores de
alerta destellarán en los sistemas de la máquina que registran condiciones anormales.

218
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Modalidad de unidades

La modalidad de unidades hace que la información intercambie entre unidades de


EE.UU. y unidades métricas. La única información en la que se aplica la modalidad de
unidades es: • Millas y kilómetros (Km.) • Millas por hora y kilómetros por hora (millas/h
y km/h) Las unidades se intercambian poniendo a tierra el contacto borrar (CLEAR)
mientras está abierto el contacto de entrada de servicio.

Modalidad de configuración

La modalidad de configuración le indica al Módulo de Visualización Principal cuántos y


qué tipo de módulos están conectados al sistema. El sistema se configura inicialmente
en fábrica. Si se instala un accesorio de visualización (adicional), la modalidad de
configuración se usa para indicarle al Módulo de Visualización Principal que se instaló
un nuevo accesorio.

En la modalidad de configuración, se usan los siguientes códigos:

• Si la máquina no está equipada con un Módulo de Grupo de Medidores, el primer


indicador de módulo mostrado será "G1", lo que señala que puede instalarse un módulo
indicador.

• Si un Módulo de Medidores es estándar y puede adicionarse otro, el indicador de


módulo mostrará "G2". El mismo tipo de información se mostrará en un Módulo de
Velocímetro /Tacómetro, excepto que el código designado será "t1" y "t2". la letra "G"
representa un medidor y, la "t", un velocímetro/ tacómetro. Después de mostrar la
información del medidor o del velocímetro /tacómetro, la pantalla indicará SÍ (YES) o
NO (NO) para señalar si el módulo está conectado o desconectado.

219
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

El conectar a tierra el contacto BORRAR hace que la pantalla cambie a SÍ (YES) o NO


(NO), dependiendo de cómo estaba. Al abrir el contacto borrar, se detiene en la pantalla
el dato mostrado en ese instante. Si la selección es SÍ (YES), el Módulo de
Visualización Principal intentará comunicarse con el módulo seleccionado. Si el Módulo
de Visualización Principal falla en establecer la comunicación, se registrará un código
de servicio.

Modalidad de calibración

La modalidad de calibración se usa en algunos sistemas de máquinas que requieren


procedimientos de calibración especial. Un ejemplo de sistema que requiere calibración
es el del sistema de dirección y frenos, transmisión implemento controlado
electrónicamente. Se debe consultar el Manual de Servicio para los controles que
requieren calibración especial.

220
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Laboratorio N° 1

Objetivos:

De acuerdo con la figura mostrada arriba, observe en el Sistema monitor Caterpillar, y


obtenga la información solicitada en la hoja de trabajo adjunta

Indicaciones: Use las publicaciones de servicio del Cargador de Ruedas 950G. Llene
los espacios correspondientes con las letras correctas de los componentes de la figura
de arriba.

221
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Laboratorio N° 2

Objetivos:

De acuerdo a la información entregada en el esquema eléctrico y o el modulo del


manual de servicio defina los siguientes Códigos de Diagnostico de servicio que se
encuentran en la figura de arriba.

Indicaciones:

Escriba el Código de Identificación de Componente (CID) y el identificador de Modalidad


de Falla (FMI) relacionados con cada código de servicio.

CID 0110: …………………………….. CID 0271: ……………………………..

FMI 08: …………………………….. FMI 06: ……………………………..

CID 0177: …………………………….. CID 0819: ……………………………..

FMI 04: …………………………….. FMI 02: ……………………………..

CID 0263: …………………………….. CID 0821: ……………………………..

FMI 03: …………………………….. FMI 03: ……………………………..

222
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

MODULO 9. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN /VISUALIZACIÓN DE


INFORMACIÓN VITAL

Es una herramienta avanzada, utilizada para el diagnóstico y la administración de


Equipos. El VIMS está diseñado para ayudar al cliente y al mecánico en la evaluación
de la productividad, en el rendimiento del equipo y en la detección de problemas.

El Sistema de Administración de Información Vital, consiste de un sistema A BORDO,


“On Board” y fuera del equipo, “Off Board”, que entrega las siguientes características:

Los sistemas de la máquina son monitoreados por el operador y por el mecánico.

La información de la productividad de carga es medida por el sistema y es almacenada


en una memoria a bordo. Esta información puede ser descargada para el análisis.

Condiciones anormales y/o la incorrecta operación de la máquina pueden ser


identificadas.

El módulo del VIMS, se comunica con los otros módulos de control electrónico y con los
sistemas de la máquina a través de los Enlaces de Datos.

Los Enlaces de Datos son:

Enlace de Datos CAT (CAT Data Link), Bidireccional

Enlace de Datos en Pantalla (Display Data Link)

Enlace de Datos del Teclado (Keypad Data Link)

Enlace de Datos a través del puerto de comunicación RS-232, para la herramienta de


servicio, VIMS PC (RS-232 Data Link)

Enlace de Datos a través del puerto de comunicación RS-232, para radiodifusión


(Broadcasting)

223
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Diagrama de componentes Sistema de Administración de Información Vital (VIMS)

La estructura de VIMS en las diferentes máquinas y modelos CAT consisten en:

Modulo principal de VIMS

Enlace de datos CAT con los demás ECM

Módulos de Interface (versión 3.0 y anteriores)

Teclado

Módulos de Indicadores

Centro de Mensajes

Lámpara de acción y luz de acción

Indicadores exteriores (Luz de servicio, indicadores digitales)

VIMS en Camión 793C

224
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

VIMS en Camión 797B

VIMS en Cargador 994D

225
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo electrónico VIDS / VIMS

226
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sucesos o Eventos de Máquina y Mantenimiento o Sistema

VIMS está diseñado para alertar al operador de condiciones anormales en uno o más
de los sistemas de la máquina y se denominan EVENTOS.

Un evento de máquina (o de data) es una lectura de parámetros fuera de


especificación. Toda condición anormal de la maquina es un evento de máquina.
Algunos eventos disparan la grabación de eventos (Snapshot).

El centro de mensajes de VIMS mostrara el parámetro fuera de rango (zona roja) y una
instrucción para el operador. Para obtener información adicional se presiona la tecla F1
y mostrara el valor del parámetro.

Evento de
Máquina

227
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Un Evento de Sistema (Mantenimiento) es causado por la falla o descalibración de un


componente del sistema eléctrico. Para obtener datos adicionales, se presiona la tecla
F1 y aparece el código de falla correspondiente.

Evento de Sistema

228
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

NIVELES DE ADVERTENCIA

Tanto los eventos de máquina como los de sistema, se clasifican en múltiples


categorías de advertencia de las cuales tres se muestran al operador.

• Nivel 1: No requiere acción inmediata. El sistema requiere atención pronto. No hay


efectos dañinos. Enciende el indicador de alerta en forma intermitente.

• Nivel 2: Cambie la operación de la maquina o realice mantenimiento al sistema.


Puede ocurrir daño severo a la maquina o componentes. El indicador de alerta y la
lámpara de acción encienden de forma intermitente.

• Nivel 2-s: Cambie inmediatamente la operación de la máquina. Daño severo a la


maquina o componentes. El indicador de alerta y la lámpara de acción encienden de
forma intermitente y la alarma de acción suena en forma continua.

• Nivel 3: Apague la máquina de manera segura. Puede ocurrir daño al operador o


daño severo a la máquina. El indicador de alerta y la lámpara de acción encienden de
forma intermitente y la alarma de acción suena de forma intermitente.

NOTA: Algunas advertencias requieren más de una condición para cumplirse. Estas
advertencias las determina el módulo de VIMS a partir del archivo de configuración.

Algunas advertencias pueden pasar a una categoría más alta automáticamente en


función de la duración del evento. Por ejemplo el evento de alta temperatura de
transmisión pasa de nivel 2 a nivel 2-s después de 150 segundos.

Algunos eventos de nivel 1 y 2 pueden darse por conocidos por el operador


presionando la tecla “OK” (se apagan el indicador de alerta y la lámpara de acción pero
el evento sigue activo y la lámpara de servicio sigue encendida.)

229
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

CODIGOS DE FALLA EVENTOS DE SISTEMA

Cada vez que ocurre un evento de Mantenimiento o sistema, este evento estará
asociado a un código asignado para el tipo de evento, tipo de falla y de que sistema o
módulo de control se ha generado el problema.

M.I.D: Significa Identificación del módulo, cada módulo de control tiene un Nº único de
identificación, ver tabla superior.

C.I.D: Significa la identificación del componente que está generando el problema, cada
dispositivo electrónico tiene asignado un Nº único de identificación.

F.M.I: Significa Modo de identificación de la falla, un sensor está diseñado para emitir
una señal (Análoga, Digital o Frecuencia) dentro de un margen establecido si la señal
del sensor sobrepasa estos rangos de operación se generara un código de falla.

230
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo del grupo de medidores

Los módulos reciben información desde el modulo principal de VIMS y lo presentan en


forma análoga. El sistema VIMS puede utilizar hasta cuatro módulos de indicadores,
dos módulos de tacómetro, uno o dos Módulos de centro de mensajes y un teclado.

Panel del Grupo de Medidores: Son 4 medidores que proveen información de los
parámetros medidos de la máquina (temperatura, presión, nivel de combustible)
Diferentes maquinas podrían poseer diferentes parámetros.

Panel del Grupo de Medidores

Módulo de velocímetro / tacómetro

Módulo Velocímetro/Tacómetro: Indica la velocidad de desplazamiento (Km. /HR o


M/HR), la velocidad del motor (rpm) y la marcha real de la transmisión

Módulo de Velocímetro/Tacómetro

231
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo central de mensajes

El Módulo del Centro de Mensajes, consta de:

1-.Un Indicador de Registro (Cuando se activa un Data Logger)


2-.Un Indicador de Alerta
3-.Un Medidor Universal (con Área de Advertencia)
4-.Un Área de Mensajes

Teclado VIDS / VIMS

Teclado de Funciones: El teclado envía los comandos al VIMS principal al presionar la


tecla OK. Cada vez que se presiona una tecla se enciende un LED ubicado en una
esquina del teclado. El teclado permite que el operador o el técnico de servicio se
comuniquen con el VIMS, mediante el ingreso de información en forma numérica.
También es utilizado para iniciar procedimientos de servicio, ingreso de identificación
del operador, reconocimiento de eventos (sucesos)

Teclado para Cargador Teclado para Camión


232
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Descripción de teclas y sus Funciones:

Módulo principal de:


Enlace de datos: El módulo del VIMS, se comunica con los otros módulos de control
electrónico y con los sistemas de la máquina a través de los Enlaces de Datos.

Los Enlaces de Datos son:

Enlace de Datos CAT (CAT Data Link), Bidireccional

Enlace de Datos en Pantalla (Display Data Link)

Enlace de Datos del Teclado (Keypad Data Link)

Enlace de Datos a través del puerto de comunicación RS-232, para la herramienta de


servicio, VIMS PC (RS-232 Data Link)

Enlace de Datos a través del puerto de comunicación RS-232, para radiodifusión


(Broadcasting)

El diagnóstico de estas condiciones anormales, permite al operador modificar la


operación de la máquina con el fin de corregir el problema.

233
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Módulo de interfaz VIDS / VIMS

El Sistema de Visualización de Información Vital (VIDS) es un sistema de control


electrónico que continuamente monitorea los sistemas de la máquina. VIDS consta de
un módulo de interfaz, un módulo principal, un teclado, pantalla de componentes y
varios interruptores, sensores, solenoides, lámparas y alarmas.

VIDS monitorea continuamente sistemas de la máquina. El módulo principal toma


decisiones basadas en la entrada desde el módulo VIDS interfaz, teclado VIDS, otros
módulos de control electrónico en la máquina y cálculos internos. El módulo principal
envía información al módulo de interfaz VIDS y otros módulos electrónicos de control en
la máquina. La entrada y salida de esta información se lleva a cabo sobre los datos de
enlace CAT.Las principales salidas del módulo notificar al operador y el personal de
servicio del estado de los sistemas de máquina. Estas salidas son: el conjunto de
indicadores, el velocímetro / tacómetro, el centro de mensajes, lámpara de la acción,
alarma de la acción y lámpara de servicio.

234
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Entradas de sensor

Data Links: VIDS utiliza cuatro tipos de datos (información). Estos son:

* Detectado - Los datos leídos de sensores se comunican con los módulos de interfaz.

* Interna - Datos internos que se generan para VIDS. Por ejemplo, la fecha y la hora.

* Comunicación - Los datos recibidos desde otros sistemas a través de un enlace de


datos. Por ejemplo, velocidad de motor desde el control electrónico del motor.

* Calculado - Datos que se determina matemáticamente por el equipo VIDS. Por


ejemplo, duración de evento en la lista de eventos.

Entradas de interruptor

La cantidad y tipo de indicaciones de componentes disponibles, VIDS lo muestra en la


pantalla.

Enlace de datos

Modulo principal MID49

Almacenamiento de Información de máquina en módulo principal (V3.0)

La versión 3.0 Módulo información de la máquina, almacena la información básica en un


(EEPROM) Tipo semi-permanente de memoria, que no depende directamente el
software de configuración. Esta información es:

* Serie de Máquina (ALFILER)

* Equipamiento de máquinas o unidad n°.

* Horas máquinas (SMH)

* Código de arnés (LWL)

* Código Attachment (LWL)

* Tipo de configuración

235
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operación de advertencias

Cuando existe una condición anormal crítica (categoría 3), el módulo principal activa la
salida de alarma (contacto del conector 24) y la alarma suena.

Categorías 1, 2, 2S y 3

Advertencia categoría 1 representa el problema menos grave y la alerta categoría 3


representa el problema más grave.

Si múltiples eventos están presentes, se desplazan en el área de mensajes en


intervalos de cinco segundos. Cuando un evento categoría 3 está activo, las categorías
1 y 2 no se pueden desplazar. Algunas advertencias se elevan automáticamente a la
siguiente categoría dependiendo de la longitud de tiempo que el problema está
presente. Por ejemplo, en camiones fuera de carretera: la categoría de alerta 2 para
temperatura del lubricante de transmisión, se convierte en advertencia categoría 3
después de 150 segundos.

Cuando se produce un evento de categoría 1 o categoría 2, el operador puede


reconocer el significado del evento. El operador reconoce estos eventos pulsando la
tecla OK en el teclado. El tiempo y el número de reconocimientos para cada evento se
almacenan en la lista de eventos. Después que un evento es reconocido, las
indicaciones de advertencia pueden desaparecer durante un período especificado.
Después que el período ha transcurrido, si el evento está todavía activo, las
indicaciones de advertencia volverán a aparecer. Estas advertencias puede ser
reconocida nuevamente.

La categoría 2-S es una categoría convencional 2 con una alarma de acción continua
que significa una "severa" Categoría 2.

Categoría 2 significa que el operador debe cambiar el funcionamiento de la máquina


para corregir la condición de advertencia. Una categoría 2-S significa que el operador
debe cambiar INMEDIATAMENTE el funcionamiento de la máquina.

236
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Centro y teclado de mensajes

Componentes VIDS. Área de visualización

(1) Módulo de clúster Gauge. (2) Módulo de velocímetro / tacómetro.

(3) módulo de Centro de mensajes. (4) Indicador de alerta.

(5) Medidores. (6) del tacómetro. (7) lectura de velocidad de avance.

(8) lectura marcha real. (9) Área de mensajes.

(10) de calibre universal. (11) Áreas de advertencia.

Teclado (Para Cargadores de ruedas grandes)

(12) Tecla Gauge. (13) Flecha atrás.

(14) Flecha adelante. Indicador de prensado

(15) Indicador de uso de teclado


237
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Operaciones de servicio

Código de Programa de servicio 35478 (ELIST)

Este código de programa de servicio muestra la lista de eventos en forma abreviada. Se


muestra una lista de eventos ya ocurridos – los primeros en salir representan los "Out"
(cuando el evento fue desactivado o apagado.) Esto significa que algunos eventos
pueden aparecer fuera de orden, respecto de su hora real de inicio.

Utilice la tecla (flecha) ascendente y descendente para desplazarse por la lista.

El mensaje "FIN DE LISTA" se muestra cuando el evento más antiguo se ha alcanzado


en la lista.

ELIST: Letras asociadas con los dígitos 35478 del teclado

Eventos de la máquina: Para cada evento de la máquina en la lista de eventos, la


siguiente información se muestra en el área de mensajes VIDS

* Nombre del parámetro con Falla * Estado del parámetro con Falla

* Lectura del medidor de servicio cuando comenzó evento

* La duración de eventos

35478: Dígitos numéricos asignados al programa de servicio para ver la lista de


sucesos

Cambiar idioma de la pantalla Código de programa de servicio: 52 (LA)

Conmutar Unidades de visualización Código de programa de servicio: 86 (ONU)

Intensidad de luz de fondo Código de programa de servicio: 258 (BLT)

Contraste del Centro de mensajes Código de programa de servicio: 266 (CON)

Borrar lista de eventos Código de programa de servicio: 25327255 (CLEARALL)

Estado de la máquina Código de programa de servicio: 67.828 (MSTAT)

Introduzca modos de calibración Código de programa de servicio: 7378 (SERV)

Código Attachment Código de programa de servicio: 288224 (ATTACH)

238
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Sucesos de mantenimiento o de sistema

VIDS alerta al operador de condiciones anormales que se presenten en la máquina.


Todas las condiciones anormales de la máquina son llamadas “eventos de máquina”.
Un ejemplo de evento de máquina es: temperatura del refrigerante del motor de alto.

VIDS también alerta al operador de fallas del sistema de otros módulos electrónicos en
la máquina. Estos fallos del sistema se denominan “eventos del sistema”.
Un ejemplo de un evento del sistema es: Voltaje del sensor de temperatura de
refrigerante, por encima de lo normal.

VIDS almacena la información sobre cada evento (máquina y del sistema) para ayudar
al personal de servicio y mantenimiento en la solución de problemas de la máquina.

Sucesos de mantenimiento

Eventos de máquina son aquellos que se refieren a un sistema de la máquina. En la


mayoría de cada caso, el operador tiene que gestionar sobre este evento como, para
enfriar la temperatura del aceite del convertidor cuando es demasiado alta. Cuando tal
evento está presente, al pulsar la tecla "F1" se verá más información en la segunda
línea de la zona “centro de mensaje”. Durante las advertencias de temperatura, la tecla
F1 hará que en la pantalla se muestre la temperatura real del sistema de la máquina.

Sucesos de sistema

Los eventos del sistema son las relativas a un problema en el sistema eléctrico, donde
un técnico de servicio necesita hacer una reparación. Cuando tal evento está presente,
al pulsar la tecla "F1" se mostrarán en pantalla los códigos de servicio para MID, CID y
FMI. (Un MID que no sea 49, 57, 58 y 59 requiere el uso del Manual de Servicio para un
control electrónico del sistema)

NOTA: Cuando VIDS está recibiendo un evento de Máquina y un evento del Sistema
respecto de la misma condición (tales es el caso de temperatura del refrigerante), VIDS
puede determinar, si el sensor es en realidad el defectuoso o si la temperatura del
refrigerante es demasiado alta.

239
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

UNIDAD V: VISTA DE DATOS (DATA VIEW)

Objetivos Terminales:

Al término de la unidad los alumnos serán capaces de:

1. Usar el DataView para realizar diagnósticos en la máquina


2. Instalar los sensores del DataView usando los cables apropiados.
3. Conocer una PC al módulo de DataView e iniciar el software apropiado.
4. Realizar una pantalla de “configuración” de los sensores en la pantalla
de la PC.
5. Iniciar el programa de registro y obtener las gráficas de los datos
actuales de la máquina o del equipo de capacitación.

Contenidos

1. Uso del DataView

1.1. Hardware DataView


1.2. Pantalla STW
1.3. Pantalla de configuración del DataView
1.4. Pantalla para Definir Canal
1.5. Pantalla del estado del DataView
1.6. Pantalla Estado del DataView (gráficas de barras)
1.7. Pantalla Registrador de Datos
1.8. Pantalla configuración del registrador de datos
1.9. Pantalla visualizadora de gráficas

240
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Uso del DataView

Introducción

Caterpillar DataView es una herramienta portátil para diagnóstico, que almacena datos
medidos por sensores temporalmente instalados sobre productos Caterpillar, para ser
visualizados a través de un computador personal (PC) . Esto permite simplificar los
testeos realizados por técnicos de servicio en una solo unidad. La herramienta Data
View puede ser usada en productos nuevos y antiguos.

Hardware DataView

Caterpillar DataView consiste en un dispositivo portátil (Data View hardware) conectado


a una PC estándar vía puerto paralelo o un adaptador USB y funciona en un ambiente
Windows donde puede ser instalado el software de Data View. El software de Data View
provee de ajuste de configuración, pantallas digitales, gráficos y almacenamientos de
datos de las medidas tomadas. El hardware acepta actualmente hasta nueve tipo de
sensores Caterpillar. Un puerto paralelo en el Data View es provisto para conectar una
impresora cuando el Data View está conectado al PC. Data View posee una batería
para uso portátil o puede usar energía de la red comercial.

Conexiones y Controles

241
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

1 2 3 4 5

1.- Entrada R232 Aquí se conecta el multitester digital (DMM)con puerto de salida
R232. Este es usado tambien para programar el microprocesdor de la herrmienta Data
View con el cable de programacion 137-0169. Nota:

2.- Entrada de sensores analogos Los canales 1 al 6 son conecciones de entrada


para sensores de tipo analogos, con o sin ID cables.

3.- Entrada de sensores de frecuencia Los canales 7 al 9 son conecciones de entrada


para sensores de frecuencia.

4.- Entrada de punto de ajuste los canal 7 y 8; la entrada CH 7 es usado con el canal
7 como señal de RPM y CH 8 es usado con el canal 8 como señal de RPM. El cable
adaptador 1P5111 y el cable de rack 1P7446 es conectado aquí para la conexión del
contacto del gobernador (rack contact) sobre motores Caterpillar con gobernador
mecánico.

5.- Control de registrador de datos Es un interruptor centrado en la posición apagado,


momentáneamente conecta hacia arriba y hacia abajo. Presionando en interruptor
hacia arriba se enciende la luz de almacenamiento y comenzara la función de registro
de datos. Presionando el interruptor hacia abajo se arma la función de disparo
automático del registrador de datos. Cuando el disparador automático del registrador de
datos es armado, la luz se encenderá. La luz del registrador
de datos se encenderá en forma automática cuando el valor de disparo es alcanzado en
el canal especificado.

6.- Interruptor de encendido Enciende o apaga el hardware de Data View. El indicador


luminoso de encendido dice cuando el Data View esta encendido. El indicador luminoso
comenzara a parpadear para indicar que la batería interna esta baja y es necesario
recargarla.

242
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

7.- Luz indicadora de carga Muestra cuando las baterías han comenzado a ser
cargadas. Si la luz está encendida la carga es de tipo rápida, cuando la luz comienza a
parpadear lentamente, las baterías están cargadas y la carga será de tipo lenta.

1.- Entrada de alimentación Aquí se conecta el adaptador que transforma de CA a CC


en un rango de entre 11VCC a 40VCC; o el adaptador se puede conectar al
encendedor de la máquina. Esta alimentación también es usada por la memoria de
programación del micro procesador principal ubicado en la parte posterior de Data View.

2.- Conector para impresora Este es el conector donde se debe conectar la impresora
si se va a usar. El Data View debe estar encendido para usar la impresora.

3.- Conector para puerto paralelo del PC Usado para conectar hardware de Data
View al puerto paralelo en el PC o al adaptador USB.

4.- Tarjeta de memoria Aquí se inserta la memoria del registrador de datos. Para abrir
la cubierta de protección, gire el tornillo en sentido contrario al reloj y levante la tapa.
Presione el botón de eyección de la tarjeta de memoria. Para instalar la memoria,
inserte la tarjeta en la ranura hasta que desaparezca en el panel posterior.

243
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Ubicación y montaje del hardware de Data View

Para el uso del Data View, el hardware debe estar conectado a un PC para configurar
los canales y ver los datos de testeo. Para l función de registrador de datos, el PC es
usado para configurar ciertos parámetros en Data View, pero el registro de datos puede
ser realizado sin el PC conectado.
Los datos registrados se almacenaran en tarjeta de memoria instalada en el hardware.
Después que el registrador de datos a finalizado, el PC puede ser reconectado para
poder ver los datos registrados. Para la mayoría de las aplicaciones, el PC debe ser
ubicado cerca del hardware de Data View.

Data View puede ser ubicado debajo del PC, Data View tiene las mismas dimensiones
que el PC, esto permite usar Data View y PC como una sola unidad. Para esto se
provee un cable de puerto paralelo corto 1315053 el que se debe usar para conectar el
PC.

244
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Estación de trabajo portable de Data View

Con el propósito de proteger Data View hardware y su PC y para mantener todos los
componentes juntos la caja de transporte 1370173 es suministrada con el 1315051
grupo de estación de trabajo portable. Esta tiene una ubicación para guardar el Data
View en la parte baja de la caja. Una puerta permite que sean conectados los cables de
entrada sin remover el Data View.

La caja tiene un corte en la espuma para ubicar el PC, Data View, el suministro de
alimentación y el adaptador de comunicaciones. La caja y los componentes proveen
una completa plataforma de diagnóstico para el personal de servicio.

245
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Usando Data View cerca de los sensores

Data View puede ser ubicado hasta 5,5 mts. Lejos del PC. Esto permite que Data View
sea usado como una caja de entrada ubicada cerca de los sensores. La ventaja de este
método es que cables cortos puede usarse desde los sensores a las entradas en Data
View y solo un cable es necesario entre Data View y el PC. Esto hace fácil ubicar el PC
en un lugar seguro como la cabina de la máquina. Este método solo puede usado
cuando Data View está protegido a la exposición de la lluvia.

Energia para hardware Data View

Data View hardware opera con un conjunto de baterías interna, pero siempre puede ser
alimentado desde un fuente de energía externa. Esto puede ser suministrando 110 a
220 VCA o directamente desde la batería de la maquina desde 11 a 40 VCC o usado el
conector del encendedor 12 a 24VCC. Esto permite extender el tiempo de operación de
Data View. Una detallada descripción de cada método de alimentación a Data View
será mostrada a continuación.

Suministro interno de energía

Data View tiene un conjunto interno de baterías para hacer operación completamente
portátil. Este conjunto de baterías puede suministrar energía a Data View
aproximadamente 8 horas, dependiendo de la cantidad de sensores conectados.
El estado de carga de las baterías es indicado por la luz de encendido en el panel
frontal. Cuando la batería esta baja, esta luz comenzara a parpadear. El nivel de carga
de la batería interna es siempre mostrado en el programa Data View PC.
Para cargar el conjunto de baterías interna, conecte el suministro de alimentación
externa a Data View con uno de los métodos más abajo indicado. Si la batería es baja y
una fuente de energía externa es aplicada, la luz de carga en el panel frontal se
encenderá indicando que la batería ha comenzado a ser cargada. Si la batería está muy
baja, la luz de carga dejara de parpadear para encenderse de forma continua, indicado
que la carga lenta ha comenzado a cargar la batería. Cuando la batería está
parcialmente cargada, la luz de carga comenzara a parpadear indicando que ha
comenzado la carga suave. La batería puede ser cargada completamente en
aproximadamente en seis horas. Retire el suministro externo por periodos largos para
no dañar la batería.

246
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Suministro externo de CA.

1 3

El 131-5052 adaptador de suministro AC (1) trabaja entre 110/220 VCA. Para usar este
adaptador enchufe un extremo en el conector (3) en la parte posterior de Data View.

Enchufe un extremo del cable 131-5047 (2) al adaptador y el otro extremo a la fuente de
energía de CA comercial. Para uso del sistema Europeo 220VCA use el adaptador 131-
0171 o el cable 131-6975. Cuando es enchufado a la fuente de energía de CA
comercial, la luz de carga se encenderá indicando que las baterías se han comenzado a
cargar.

Suministro externo de CC

Para extender el tiempo de operación en terreno o para usar el registrador de datos,


Data View puede ser conectado a una fuente de suministro de energía de entre 11 a 40
VCC desde la máquina. Use para esto el cable 137-0168 para conectarse a la batería
de la maquina

NOTICIA

Siempre conecte el clip de color rojo a borne positivo de la batería y el Clip de color
negro a la estructura de la maquina solamente. No conecte el clip negro al borne
negativo de la batería esto puede causar daños a Data View hardware.

247
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Cuando el interruptor de encendido es puesto en la posición ON, el indicador luminoso


deberá encender. La luz de carga se iluminara indicando que las baterias internas han
comenzado a ser cargadas.

Suministro de energía desde el encendedor

Data View puede ser alimentado con 12VCC o 24VCC desde el encendedor en la
cabina. Use el cable opcional 137-0170. Cuando es enchufado en el encendedor, una
pequeña luz indicadora es encendida en el accesorio opcional, indicando que se
obtenido anergia desde la batería. Enchufe el otro extremo de accesorio opcional en el
conector de suministro detrás del Data View. Cuando es conectado el indicador de
carga se iluminara indicando que la batería interna ha comenzado a ser cargada.

NOTICIA

El cable 137-0170 está marcado para (+12 Volt del encendedor).


También puede ser conectado para ser usado con +24 Volt
del encendedor encontrado en algunas máquinas Caterpillar.

Como usar Data View

Esta sección describe cómo usar el hardware de Data View e incluye una descripción
general del software, como estos deben ser usados en conjunto. Sin embrago una
sección separada en este manual detallara el uso del programa.

El uso de Data View consiste en ocho pasos principales. Estos pasos estas listados
más abajo y son descritos en detalle:

 Conectando Data View al PC


 Instalando los sensores antes de arrancar Data View
 Arrancando el programa Data View PC
 Usando la herramienta de ajuste para instalar los sensores
 Usando la herramienta de estado para visualizar datos
 Usando la herramienta de ajuste del registrador de datos
 Usando la herramienta de visualización de gráficos
 Usando el Caterpillar Multitester con Data View

248
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Conectando Data View al PC

Un cable estándar de impresora puede ser usado para conectar Data View hardware al
puerto paralelo en el PC. Este debe estar protegido y no debe tener más 5.5 mts. De
largo. Un cable corto 131-5053 es incluido en el grupo de Data View. Conecte este
cable entre el conector en Data View llamado “PC parallel Printer Port” y el puerto
paralelo de impresión en su PC. Si el PC tiene un conector pequeño de 8 posiciones en
vez de uno con 24posiciones debe ser usado un adaptador.

Instalando los sensores antes de arrancar Data View

Los sensores pueden ser instalados en el hardware de Data View antes o después que
ha sido encendido. Si está usando el identificador automático de cables sobre algunos
sensores es mejor instalar estos sensores antes de que arranque el programa Data
View, porque deberían ser detectados y ajustados automáticamente cuando el
programa es arrancado.

Si el usuario a usado antes el Data View y ha sido guardado un grupo( un grupo es un


ajuste previo que fue guardado para ser usado nuevamente), el usuario puede necesitar
saber exactamente que sensores tiene pre-asignados para cada canal de entrada y
asegurarse que cada sensor está ubicado apropiadamente. Para hacer esto, el listado
de grupos mostrado debería ir en cada entrada requerida o arrancando el programa
para mirar el listado de grupos.

Si está usando Data View por primera vez, determine que sensores debe usar. Todos
los sensores del listado están disponibles por Caterpillar. El número de parte e
información detallada es mostrada para cada sensor.

Para determinar si ciertos sensores son análogos o de frecuencia, use la cartilla V o el


listado que está en la etiqueta sobre el hardware de DataView.

249
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Si el sensor es análogo, un identificador automático de cable pude estar disponible, puede ser
instalado en un extremo del cable del sensor para realizar el ajuste automático para este
sensor. Los sensores RTD de temperatura son detectados en forma automática sin un
identificador de cable automático. Conecte los sensores análogos en los canales 1 hasta el 6 y
los sensores de frecuencia en los canales 7 al 9. Si es incapaz de identificar sensores análogos
y de frecuencia espere hasta que arranque el programa Data View PC en el siguiente párrafo,
para identificar e instalar sensores usando el icono “agregar canales” en el menú de
herramienta de ajustes.

Pantallas DATA VIEW

Arrancando el programa Data View PC

La comunicación entre el PC y hardware Data View es esencial para usar Data View.
Este puente de comunicación es automáticamente hecho cuando el programa Data
View es arrancado, previendo que el cable está instalado entre el PC y Data View, y
que Data View esta encendido. Siga estos pasos para arrancar Data View.

1. Instale el programa Data View en su PC.


2. Asegúrese que el cable está conectado desde su PC y el hardware Data View.
3. Presione el interruptor en el hardware Data View a la posición encendido.
4. Posicione el puntero sobre el icono de Data View y haga doble clic con el botón
izquierdo del mouse para arrancar el programa Data View en su computador.

250
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Como el programa se está iniciando, el PC debería comunicar con el hardware, y un


mensaje abajo en la esquina izquierda de la pantalla debería indicar si Data View esta
enviando datos o si ha sido detenido. Si se arranca Data View con mala comunicación,
usted tendrá un problema para fijar su conexión (cuando es encendido), luego intentara
reconectarse.

Nota: Si el hardware de Data View es apagado cuando el programa ha comenzado a


ser usado, no se establece una apropiada comunicación con el PC automáticamente
después de encender Data View nuevamente. Con Data View encendido, presione el
icono “conectar”. Data View debería comenzar a enviar datos.

5. Cuando Data View está conectado y no hay problemas de comunicación, usted será
consultado para ingresar información de la maquina en el cuadro de dialogo mostrado
en la ilustración, si esto no ha sido desactivado en los ajuste por defecto.

El cuadro de dialogo de entrada de información de la maquina mantiene un recuento de


que maquinas han sido testeadas. Esta información debería ser usada cuando un
reporte es impreso. Seleccione “Cancelar” si no ingresara información. Seleccione “Ok”
para aceptar ingresar la información y moverse a la pantalla de herramientas de ajuste.

6. El programa debería estar ahora en la pantalla de herramientas de ajuste. Si no,


seleccione el icono de “ajustes” sobre la barra de herramientas en la parte superior de
la pantalla. Los iconos sobre esta barra permite la selección de las siguientes
herramientas de Data View: ajustes, estado, ajustes del registrador de datos, y
visualizador de datos.

251
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla de configuración del Data View

Área de
control ajuste

Área de
ajuste
sensores
análogos

Área de
Canal Ajuste canales
RS232 de frecuencia

Barra de
estado

Iconos de control de configuración

Esta área es usada para, ajustar los canales, canales calculados, y grupos usando el
listado de iconos más bajo. Esto le permite realizar un chequeo de sensores
manualmente. Los siguientes iconos son explicados más adelante en esta sección:

 Agregar canales
 Editar canales
 Definir canal calculado
 Limpiar canal
 Grupos
 Salvar grupos
 Cero
 Auto sensor

252
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Área de ajuste de canales análogos

Esta área muestra seis canales análogos y tres canales calculados que pueden ser
ajustados. La siguiente información es mostrada para cada canal:

 Numero de canal análogo


 Tipo de sensor
 Valor mínimo absoluto
 Valor máximo absoluto
 Salida en tiempo real
 Unidades de medida
 El usuario define nombre (nombre corto)

Área de ajuste de canales de frecuencia

Esta área muestra los tres sensores que corrientemente se puede ajustar. La siguiente
información es mostrada para cada canal:

 Numero de canal de frecuencia


 Indicador punto de ajuste
 Factor PPR/K
 Tipo de sensor
 Valor mínimo absoluto
 Valor máximo absoluto
 Salida en tiempo real
 Unidades de medida
 El usuario define nombre (nombre corto)

Canal RS232

Esta área muestra el canal para multímetro digital. La siguiente información es


mostrada para este canal:

 Salida en tiempo real


 Unidad de medida
 El usuario define nombre (nombre corto)

Barra de estado

La barra de estado muestra el porcentaje de carga de batería y si los datos sido


transferidos. Esta barra está más abajo que la mayoría de las pantalla de dialogo.

253
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla para Definir Canal

Agregando Canales

Propósito

El icono de “Agregar Canal” le permite asignar un sensor a un canal. Data View


automáticamente asigna el sensor a cualquier listado análogo o frecuencia. Usted
puede elegir entre presionar el icono “Agregar canal”, o doble clic sobre el número de
canal para asignar o editar. Haciendo doble clic sobre el número de canal aparecerá el
cuadro de dialogo para definir canal.

Instrucciones

Para agregar un canal:

Paso1 Presione el icono de “Agregar Canal” desde la pantalla de ajustes. El


cuadro de dialogo de selección de sensores será mostrado.

Paso 2 Seleccione un sensor desde el cuadro de lista de sensores disponibles.


Todos los sensores disponibles en esta lista serán mostrados. Si un
sensor no es mostrado y usted sabe que está ahí, este fue oculto por la
función de la tabla de sensores in el menú de archivo. Asegúrese que
todos los sensores están agregados correctamente en la tabla de
sensores.

254
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 3 Presione Ok para elegir el sensor. Si usted elige un sensor análogo o uno
de frecuencia, el cuadro de dialogo de “Definir Canal” es mostrado.

Cuando se ha agregado un sensor a un canal, se avisa el número


mostrándolo en la parte superior del cuadro de “Definir Canal” este es el
número del primer canal que está disponible ya sea en el área análoga o
frecuencia. En la pantalla de ajustes, este canal aparecerá “No está en
uso” antes de agregar un sensor.

Paso 4 Vaya a la sección “Definiendo Canales Análogos” o “Definiendo Canales


de Frecuencia” en este manual para finalizar el ajuste de este canal.

Paso 5 Presione “Cancelar” si decide no agregar un canal.

Definiendo Canales Análogos

Propósito

El cuadro de dialogo “Definir Canal” es usado para ajustar canales análogos. Este
cuadro de dialogo es mostrado se agregando un canal o se está editando un canal.

Instrucciones

Para definir un canal análogo:

Paso 1 Selección un sensor para el canal desde la lista de sensores disponibles.


Todos los sensores análogos disponibles que estan ingresados en la tabla de sensores
serán mostrados como disponibles en tabla de sensores. Si un sensor no es mostrado y
usted sabe que está ahí, este fue oculto por la función de la tabla de sensores in el
menú de archivo. Asegúrese que todos los sensores esta agregados correctamente en
la tabla de sensores.

Paso 2 Seleccione la unidad de medida para este canal desde el cuadro de


unidades.

Paso 3 Escriba un nombre para el canal en el campo de nombre (máximo 40


caracteres). Este nombre es una descripción del canal, que es mostrado en algunas
herramientas.

255
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 4 Escriba un nombre corto para el canal en el campo de nombre corto


(máximo 10 caracteres). El nombre corto es mostrado en la mayoría de las
herramientas y cuadro de diálogos.

Paso 5 Ingrese los valores de alarma baja y alta en los campos de alarma baja y
alta. Estas alarmas son usadas en las herramientas de estado para generar un aviso si
la salida de este canal cae más abajo del valor de alarma baja o más arriba del valor de
alarma alta. Este ajuste es opcional.

Paso 6 Elija un rango de pantalla para el canal desde el menú desplegable. Este
rango de pantalla es la cantidad de veces que la salida del canal es actualizada sobre la
pantalla.

Paso 7 Ingrese el número de muestras para el promedio en el cuadro de dialogo


de muestras para el promedio. Esto permite el promedio de varias muestras dentro de
una lectura.

Paso 8 Para posición solamente, probar la polaridad, elija “Positivo” o “Negativo”


seleccionando el botón que aplica.

Paso 9 Elija un nivel de filtro para el canal seleccionando entre “Alto”, “Bajo” o
Ninguno en el botón que aplica.

Paso 10 Presione para finalizar los ajustes de los canales análogos y retornar a la
pantalla de ajustes.

Paso 11 Presione “Cancelar” si decide no hacer algún cambio en el cuadro de


dialogo de canales análogos.

Nota: Usted puede mirar el título de barra en la parte superior de la


pantalla y ver que canal está editando. Esto debería leerse como Definir Canal “#”,
donde “#” es el canal que se está editando. Para ajustar canales rápidamente, o si no
selecciono el canal correcto, usted puede usar el botón “Siguiente Canal” y “Anterior
Canal” para moverse a través de los otros canales (análogos o frecuencia).

Por ejemplo, para ajustar o editar dos o más canales, edite el primer canal
luego presione el botón “Siguiente Canal” o “Anterior Canal” para moverse a los canales
que desea ajustar. Cuando ha terminado asignar los canales, presione Ok.

256
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Definiendo Canales de Frecuencia

El cuadro de dialogo “Definir Canal” es usado para ajustar canales de frecuencia.

Instrucciones

Para definir un canal de frecuencia:

Paso1 Selección un sensor para el canal desde la lista de sensores disponibles.


Todos los sensores análogos disponibles que estan ingresados en la tabla de sensores
serán mostrados como disponibles en tabla de sensores. Si un sensor no es mostrado y
usted sabe que está ahí, este fue oculto por la función de la tabla de sensores in el
menú de archivo. Asegúrese que todos los sensores esta agregados correctamente en
la tabla de sensores.

Paso 2 Seleccione la unidad de medida para este canal desde el cuadro de


unidades.

Paso 3 Escriba un nombre para el canal en el campo de nombre (maximo 40


caracteres). Este nombre es una descripción del canal, que es mostrado en algunas
herramientas.

Paso 4 Escriba un nombre corto para el canal en el campo de nombre corto


(maximo 10 caracteres). El nombre corto es mostrado en la mayoria de las
herramientas y cuadro de diálogos.

Paso 5 Ingrese los valores de alarma baja y alta en los campos de alarma baja y
alta. Estas alarmas son usadas en la herramientas de estado para generar un aviso si la
257
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

salida de este canal cae más abajo del valor de alarma baja o mas arriba del valor de
alarma alta. Este ajuste es opcional.

Paso 6 Elija un rango de pantalla para el canal desde el menú desplegable. Este
rango de pantalla es la cantidad de veces que la salida del canal es actualizada sobre la
pantalla.

Paso7 Si se va a adjuntar el ajuste punto de ajuste a este canal, ponga una “X”
en el cuadro de dialogo “Punto de Ajuste Adjunto”. Cuando retorne a la pantalla de
ajustes, el texto “Punto de Ajuste” es mostrado sobre el número de canal.

Paso 8 Para posición solamente, probar la polaridad, elija “Positivo” o “Negativo”


seleccionando el botón que aplica.

Paso 9 Elija un nivel de filtro para el canal seleccionando entre “Alto”, “Bajo” o
Ninguno en el botón que aplica.

Paso 10 Elija un apropiado valor de PPR en el campo de PPR. Esta opción no


puede cambiada para todos los sensores

Paso 11 Presione Ok para finalizar los ajustes de los canales análogos y retornar a
la pantalla de ajustes.

Paso 12 Presione “Cancelar” si decide no hacer algún cambio en el cuadro de


dialogo de canales análogos.

Nota: Usted puede mirar el título de barra en la parte superior de la


pantalla y ver que canal está editando. Esto debería leerse como Definir Canal “#”,
donde “#” es el canal que se está editando. Para ajustar canales rápidamente, o si no
selecciono el canal correcto, usted puede usar el botón “Siguiente Canal” y “Anterior
Canal” para moverse a través de los otros canales (análogos o frecuencia).

Por ejemplo, para ajustar o editar dos o más canales, edite el primer canal
luego presione el botón “Siguiente Canal” o “Anterior Canal” para moverse a los canales
que desea ajustar. Cuando ha terminado asignar los canales, presione Ok.

258
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Editando Canales

Propósito

El icono “Editar Canales” permite ajustar un nuevo canal o editar un canal existente.
Usted puede especificar nombres, unidades, valores de alarma, rango de pantalla,
prueba de polaridad, y niveles de filtros para algunos canales de Data View.

El cuadro de dialogo para la pantalla editar es cualquiera de los cuadros de dialogo


para definir canales análogos o canales de frecuencia.

Instrucciones

Para editar un canal:

Paso 1 Resalte el canal que necesita editar en las areas de sensores analogos o de
frecuencia.

Paso 2 Presione el icono “Editar Canales” o haga doble clic sobre el canal que esta
resaltado.

Definiendo Canales Calculados

Propósito

El cuadro de dialogo “Definir Canal Calculado” permite definir canales basados en


sumatoria, sustracción, o cálculos de caballos de fuerza calculados sobre dos canales

259
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

que están ya ajustados. Para ajustar un canal calculado, estos deben ser como mínimo
dos canales con la misma unidad.

Instrucciones

Para definir canal calculado de sumatoria o sustracción:

Paso 1 Presione el icono “Agregar Canal Calculado” o haga doble click sobre
canal calculado. El cuadro de dialogo “Define Canal Calculado” será mostrado.

Paso 2 Especifique la clase de canal calculado a crear seleccionando un proceso


desde el cuadro de lista de cálculo. Las siguientes opciones aparecen dependiendo del
tipo de canal que ajustara:

• Suma
• Diferencia
• HP
• Doble HP

Paso 3 Use la lista desplegable “Canal 1” para pinchar el primer canal para su
canal calculado. Todos los canales que están ajustados pueden ser usados en el tipo
de selección del canal calculado aparecerán en este cuadro.

Paso 4 Use la lista desplegable “Canal 2” para pinchar el segundo canal para su
canal calculado. Todos los canales tienen la misma unidad que el primer canal
mostrado en la lista desplegable.

Paso 5 Ingrese un nombre para el canal calculado en el campo “Nombre” (máximo


40 caracteres).

Nota: Este es un nombre genérico asignado para cada proceso en el


cuadro de lista de calculo que puede ser cambiado si desea.

Paso 6 Ingrese un nombre corto para el canal calculado en el campo “Nombre


Corto” (máximo 10 caracteres).

Nota: Este es un nombre corto genérico asignado para cada proceso en el


cuadro de lista de calculo que puede ser cambiado si desea.

Paso 7 Ingrese los valores de alarma baja y alta en los campos de alarma baja y
alta. Estas alarmas son usadas en las herramientas de estado para generar un aviso si
la salida de este canal cae más abajo del valor de alarma baja o más arriba del valor de
alarma alta. Este ajuste es opcional.
260
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 8 Elija un rango de pantalla para el canal desde el menú desplegable. Este
rango de pantalla es la cantidad de veces que la salida del canal es actualizada sobre la
pantalla.

Paso 9 Presione Ok para finalizar los ajustes de los canales analogos y retornar a
la pantalla de ajustes.

Paso 10 Presione “Cancelar” si decide no hacer algun cambio en el cuadro de


dialogo de canales análogos.

Definir Canal Calculado en HP o Doble HP

Paso 1 Presione el icono “Definir Canal Calculado” o haga doble click sobre el
canal calculado que esta resaltado. El cuadro de dialogo Definir Canal Calculado sera
mostrado.

Paso 2 Especifique la clase de canal calculado que desea crear seleccionando un


proceso del cuadro de la lista de cálculo. Las siguientes opciones aparecen
dependiendo del tipo de canal que está ajustando:

• Suma
• Diferencia
• HP
• Dual HP

261
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 3 Use la lista desplegable “Canal de presión” para pinchar el primer canal
para su canal calculado. Todos los canales que están ajustados pueden ser usados en
el tipo de selección del canal calculado aparecerán en este cuadro. Solo canales de
presión aparecerán en esta lista desplegable.

Paso 4 Use la lista desplegable de Canal de Flujo para completar la selección del
canal. Solo canales de flujo aparecerán en esta lista

Nota: Para canales de Dual HP, tiene que seleccionar el segundo flujo de presión par
para completar la selección de canal.

Paso 5 Ingrese el coeficiente de potencia en el campo “HP coeficiente”. Este valor


por defecto es llevado l correcto HP coeficiente en el canal seleccionado

Nota: Para el canal Dual HP este es en segundo campo de HP coeficiente.

Paso 6 Ingrese un nombre para el canal calculado en el campo “Nombre” (máximo


40 caracteres).

Nota: Este es un nombre genérico asignado para cada proceso en el


cuadro de lista de cálculo que puede ser cambiado si desea.

Paso 7 Ingrese un nombre corto para el canal calculado en el campo “Nombre


Corto” (máximo 10 caracteres).

Nota: Este es un nombre corto genérico asignado para cada proceso en el


cuadro de lista de cálculo que puede ser cambiado si desea.

Paso 8 Ingrese los valores de alarma baja y alta en los campos de alarma baja y
alta. Estas alarmas son usadas en las herramientas de estado para generar un aviso si
la salida de este canal cae más abajo del valor de alarma baja o más arriba del valor de
alarma alta. Este ajuste es opcional.

Paso 9 Elija un rango de pantalla para el canal desde el menú desplegable. Este
rango de pantalla es la cantidad de veces que la salida del canal es actualizada sobre la
pantalla.

Paso 10 Presione Ok para finalizar los ajustes de los canales analogos y retornar a
la pantalla de ajustes.

Paso 11 Presione “Cancelar” si decide no hacer algun cambio en el cuadro de


dialogo de canales análogos.
262
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

impiado Canales

Propósito

El icono limpiar canales permite remover información de ajustes para uno o todos los
canales. Todos los canales que han sido limpiados están identificados con el nombre
“No está en uso”.

263
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla de estado Data View

La pantalla de herramienta de estado de Data View muestra la información de los


sensores conectados a los canales. Data View monitorea cada canal y se puede ver en
tiempo real.

Data View permite ver el estado de cada sensor en formato numérico o de barra. Usted
puede agrandar la medida del texto mostrado para hacer más fácil la visión desde
distancia.

Usted debería ajustar antes Data View para ver el estado de los sensores. Vea
Herramientas de Ajustes para ajustar Data View.

264
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Disposición de la pantalla de Estado

Iconos control
de estado

área de
canales

Detalles de canal

Iconos de Control de Estados

Esta área es usada para cambiar la apariencia de los canales mostrados y la impresión
de reportes usando los siguientes iconos:

 Pausa/Continuar
 Alejamiento/Acercamiento
 Mas
 Mostrar Gráficos/Ocultar Gráficos
 Cambiar rangos de Gráficos de Barra
 Orden de los Canales
 Impresión
 Icono Cero

265
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Área de Canales

Esta área es usada para mostrar valores en tiempo real de los canales que esta
actualmente en uso. La siguiente información se muestra para cada canal:

 Numero de canal
 Valores en tiempo real
 Unidades
 Nombre definido por el usuario (nombre largo)

Si están definidos los valores de alarma para los canales, la salida podría tener un
estado de aviso para cuando los límites sean excedidos. Si el valor alto es excedido una
“H” es mostrada. De manera similar si el valor bajo es excedido una “L” es mostrado. Si
la salida está fuera del mínimo /máximo rango para el sensor, la palabra “FALLA” es
mostrada en vez de un valor numérico.

Si un punto de ajuste es agregado a un canal de frecuencia, este es mostrado en esta


área con l siguiente información:

• Botón de Limpieza
• Numero de punto de ajuste
• Valor
• Rebasamiento, punto de ajuste y bandera de aviso

Área de detalles de canal

Esta área es usada para ofrecer la mayor información acerca de los canales mostrados
en el área de canales. La siguiente información es mostrada para cada canal:

• Canal seleccionado
• Máximo valor ingresado en la herramienta de estado
• Mínimo valor ingresado en la herramienta de estado
• Diferencia entre máximo y mínimo
• Unidades
• Botón de reseteo
• Actualización de rango de pantalla

266
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Para cambiar el canal seleccionado, use la lista desplegable a la derecha del campo
“Canal Seleccionado”. Presione el botón de reseteo para re-ajustar los valores máximo,
mínimo y diferencia a los sugeridos por fabrica. Use la lista desplegable para cambiar
el rango de actualización para el canal seleccionado solamente.

Esta área es usada para cambiar la apariencia de los canales mostrados y la


impresión de reportes usando los siguientes iconos:

• Pausa/Continuar
• Alejamiento/Acercamiento
• Mas
• Mostrar Gráficos/Ocultar Gráficos
• Cambiar rangos de Gráficos de Barra
• Orden de los Canales
• Impresión
• Icono Cero

Pausando la pantalla

Propósito

Usted puede detener o pausar la actualización de la pantalla de estados cliqueando


sobre el icono “Pausa/Comenzar.

Instrucciones

Para pausar la pantalla:

Paso 1 Presione el icono “Pausa/Comenzar”. Data View inmediatamente detendrá


la actualización de datos en la pantalla de Estados.

Paso 2 Presione el icono “Pausa/Comenzar” para reanudar la actualización de


datos en la pantalla de Estado nuevamente.

267
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Cambiando el tamaño de la pantalla

Propósito

Data View permite cambiar el tamaño del texto de la pantalla de Estado. Esta
característica hace fácil ver la pantalla a distancia.

Instrucciones

Para agrandar el texto mostrado:

Paso 1 Presione el icono “Acercamiento”. Data View incrementa el tamaño del


texto mostrado. Usted puede continuar presionando el icono “Acercamiento” para
incrementar el tamaño del texto hasta que el icono de “Alejamiento” es mostrado.

Nota: Cuando se hace acercamiento, el nombre largo es cambiado al nombre


corto para el canal.

Paso 2 Presione el icono de “Alejamiento” para regresar al tamaño de texto


normal.

Instrucciones

Para agrandar el texto mostrado:

Paso 1 Presione el icono “Acercamiento”. Data View incrementa el tamaño del


texto mostrado. Usted puede continuar presionando el icono “Acercamiento” para
incrementar el tamaño del texto hasta que el icono de “Alejamiento” es mostrado.

Nota: Cuando se hace acercamiento, el nombre largo es cambiado al nombre


corto para el canal.

Paso 2 Presione el icono de “Alejamiento” para regresar al tamaño de texto


normal.

268
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Visualizador de más canales

Propósito

Cuando se muestran muchos canales y usted ha usado el máximo de “Acercamiento”,


use el icono “Mas” para desplazarse entre los canales que han sido movidos de la
pantalla. Presionando el icono “Mas” remueve el canal superior desde la pantalla, para
ver los otro canales pulse “Mas” y agregara un canal anteriormente mostrado desde la
parte baja de la lista. El icono “Mas” no está disponible si todos los canales se ven a la
vez en la pantalla.

Instrucciones

Para ver canales que no puede ser vistos porque está en acercamiento:

Paso1 Presione el icono “Mas”. Data View desplaza un canal a la vez de la lista
de muestra.

Mostrando Gráficos

Propósito

Data View normalmente muestra el estado de cada canal solo en la modalidad de texto.
Sin embrago, usted puede usar el icono de “Mostrar Grafico” para ver el estado de cada
canal en texto y gráfico. El tipo de grafico mostrado es de barra.

Instrucciones

Para cambiar el modo mostrar:

Paso 1 Presione el icono “Grafico On/Off. Data View cambia el estado de canal en
texto solamente o texto y gráfico.

269
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Rango de Grafico de Barra

Propósito

El icono de “Rango de Grafico de Barra” permite cambiar parámetros superiores e


inferiores para el grafico.

Instrucciones

Para cambiar los parámetros de gráfico:

Paso 1 Presione el icono “Cambio de Rango de Grafico de Barras”. El cuadro de


dialogo “Limites de Grafico de Barras” será mostrado

Paso 2 Resalte el canal que desee modificar y haga doble clic o presione el bonton
“Editar”. El cuadro de dialogo Editar Limites aparecerá.

270
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 3 Ingrese los límites que desea en los cuadros de texto Límite Inferior t Limite
Superior.

Paso 4 Presione “Ok” para aceptar los cambios. Retornara al cuadro de dialogo Limite
de Grafico de Barra.

Paso 5 Presione el botón “Hecho” para aceptar los cambios.

Cambiando el Orden del Canal

Propósito

El cuadro de dialogo “Cambiando el Orden del Canal” cambia el orden de los canales
mostrados en la pantalla de Estado. Esto le permite mostrar canales en una secuencia
lógica haciendo más fácil su vista.

Esto es de es de gran ayuda cuando el canal es Agrandado y solo unos pocos canales
son mostrados sobre la pantalla. Si solo tres de siete canales son mostrados en la
pantalla, usted puede cambiar el orden de los tres canales que desea ver estan en fila y
pueden mostrados en la pantalla.

Instrucciones

Para cambiar el orden del canal:

Paso 1 Presione el icono “Orden del Canal”. El cuadro de dialogo Cambiando el


orden del Canal aparecerá.

Paso 2 Desde el listado “Canales”, resalte el canal que desea mover.

Paso 3 Presione los botones “Arriba o “Abajo” para mover el canal en la dirección
apropiada. Cada vez que presiona algún botón, el canal mueve una posición arriba o
abajo.

Paso 4 Presione “Ok” para aceptar los cambios y retornar a la pantalla de


Estados.

Paso 5 Presione “Cancelar” para ignorar los cambios.

271
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Imprimiendo

Propósito

El propósito del cuadro de dialogo Imprimir Documento le permite imprimir un reporte a


un PC, imprimir, o la pantalla. El reporte incluye el origen del dato, tiempos de origen del
reporte, canal usado, lista de canales que están ajustados, y una lista de canales
actuales funcionando.

Instrucciones

Imprimir un reporte a un archivo

Paso 1 Presione el icono “Impresión”. El cuadro de dialogo Imprimir Documento se


mostrara

Paso 2 Chequee el botón circular “Imprimir Archivo” y presione “Ok”.

Paso 3 El cuadro de dialogo “Guardar Como” es mostrado. Elija un directorio e


ingrese un nombre al reporte. Presione el botón “Guardar” y debería
retornar a la pantalla de Estado

Paso 4 Presione “Cancelar” si desea salir del cuadro de dialogo Imprimir Dialogo sin
imprimir documento.

272
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Ajuste de Cero

Propósito

Data View permite llevar a cero ciertos tipo de sensores. El ajuste de cero del canal es
mostrado sobre la pantalla de ajustes.

Los sensores de posición pueden ser llevados a cero. Los sensores de presión pueden
ser llevados a cero si estan fuera del 10% del valor cero.

Instrucciones

Para llevar a cero un sensor:

Paso1 Resalte el canal que desea llevar a cero.

1.6. Pantalla Estado del DataView (gráficas de barras)

Propósito

La herramienta visualizadora de gráficos combina ambos de Banda y herramienta de


Histograma (Barras). Puede elegir entre datos registrados en el PC, tiempo real desde
Data View hardware. Cada vez que la fuente del dato es seleccionada, se puede
seleccionar entre grafico da banda o histograma (barras).

Seleccionar Tipo de Grafico

Instrucciones

Para ver un gráfico:

Paso 1 Presione el icono “Visualizar Grafico”. El cuadro de dialogo “Seleccionar


Fuente de Dato” aparecerá. Este cuadro de dialogo permite seleccionar la
273
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

fuente del gráfico. Presionado “Ok” para continuar o “Cancelar” para


retornar a la herramienta previa.

Paso 2 Presionando sobre el icono de “Banda” o “Histograma” puede elegir un tipo de


gráfico. El próximo cuadro de dialogo “Asistente de Definición de Grafico” es
mostrado o presionado “Cancelar” para retornar a la pantalla de ajustes. El
cuadro de dialogo “Tipo de Grafico” es mostrado.

274
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Ajuste de la Herramienta Visualizador

Propósito

El icono de “Ajuste del Visualizador” permite cambiar parámetros, fuente del datos,
definición de gráfico, y agregar o borrar usando el cuadro de dialogo Selector de
Grafico.

Instrucciones

Para cambiar parámetros:

Paso 1 Presione el icono “Ajuste del Visualizador”. El cuadro de dialogo Selector


de Grafico es mostrado.

Paso 2 Presionando el boton “Agregar Grafico” para retornar al cuadro de dialogo


“Selección de Tipo de Grafico”.

Paso 3 Presione el boton “Editar”. Elija entre Definición de Grafico de Banda o


Definición de Grafico Histograma es mostrado. Esto depende de cual
boton es resaltado.

Paso 4 Presione el boton “Borrar” para borrar el canal que esta siendo resaltado.

Paso 5 Presione “Ok” para aceptar la alternativa. La pantalla de grafico es


mostrada.

Paso 6 Presione “Cancelar” para cancelar todas las alternativas y retornar a la


pantalla anterior.

275
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 7 Presionando el boton “Cambiar Fuente” para cambiar la fuente. Un


mensaje de alerta es mostrado. Presione “SI” para cambiar la fuente o “NO” para no
hacerlo.

Alternar color encendido/apagado

Propósito

El icono alternar color encendido apagado, permite ver el grafico en color o en blanco y
negro.

Instrucciones

Para alternar el color en el gráfico:

Paso 1 Presione el icono “Alternar Color Encendido Apagado”. Ahora las líneas del
grafico están en blanco y negro.

Paso 2 Presione el icono “Alternar Color Encendido Apagado”. Ahora las líneas del
grafico están color.

Cambiar Eje de Tiempo

Propósito

El icono de “Cambiar Eje de Tiempo” permite cambiar el rango de muestra y el tiempo


de visualización.

Instrucciones

Para cambiar el rango de muestra y el tiempo de visualización:

Paso 1 Resalte el rango de muestra que desea desde la lista desplegable Rango
de Muestra.

276
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Paso 2 Resalte el tiempo de visualización que desea desde la lista desplegable


Tiempo de Visualización.

Paso 3 Presione “Ok” para aceptar los cambios.

Paso 4 Presione “Cancelar” para retornar a la pantalla previa.

Pausa

Propósito

Este icono es usado para pausar o comenzar la pantalla de tiempo real de Tiempo de
Visualización

Instrucciones

Para pausar o re-comenzar la pantalla de gráfico:

Paso 1 Presione el icono “Pausa”. La pantalla de gráfico de detendrá.

Paso 2 Presione el icono “Reanudar”. La pantalla de grafico arrancara nuevamente.

277
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Icono Cambiando Rangos de Grafico

Propósito

El icono “Cambiando Rangos de Graficos” permite cambiar diferentes parámetros en


tiempo real en el grafico.

Instrucciones

Para cambiar en tiempo real rangos grafico de banda:

Paso1 Presione el icono “Cambiando Rangos de Grafico”. El cuadro de dialogo


ajuste del eje de grafico de Banda es mostrado.

Paso 2 Resalte los valores por defecto en el campo apropiado e ingrese los valores
deseados.

Paso 3 Presione “Ok” para aceptar los cambios.

Paso 4 Presione “Cancelar” para retornar a la pantalla anterior.

Paso 5 Presione el botón “Predeterminado” si los valores por defecto son preferidos.

278
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Disposición de la pantalla de Histograma en Tiempo Real

icono control
de grafico

área
pantalla
de
grafico

Cursor
control
de
grafico

Icono Área de Control Histograma

Esta área es usada para modificar las propiedades del histograma, congele la
pantalla, partida del histograma, impresión del histograma. Los siguientes iconos son
usados para realizar estas funciones:

• Imprimir reporte
• Ajustar herramientas de visualización
• Alternar color
• Cambio del tiempo del eje.
• Pausa de pantalla
• Cambio de fuente

Estos iconos son iguales como el control del grafico de bandas.


279
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla Registrador de Datos

El registrador debe ser ajustado para que el Data View pueda registrar los datos. El
procedimiento de ajuste del registrador define los canales, tiempo de registro antes y
después del disparador, rango de muestra y disparador automático sobre la pantalla de
ajustes del registrador.

280
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Esta área es usada para cambiar canales y grupos, ajustar el registrador, y disparar el
registro. Los siguientes iconos son usados para realizar esta función:

- Manejador de grupo
- Ajustes del registrador
- Mas
- Disparador automático
- Disparador Manual
- Detener el registro actual

Área de canales

Esta área es usada para seleccionar los canales que desea registrar datos. La siguiente
información es mostrada para cada canal:

- Chequeo de Canal
- Número de Canal
- Actual Salida
- Unidades
- Nombre definido por el usuario (nombre largo)

281
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Área disparador automático

Esta área muestra información del disparador automático. La siguiente información es


mostrada en la cuadro:

- Número y Nombre del Canal que será usado por disparador automático
- Valor de disparo y si este está aumentando o disminuyendo.

Área tiempo de registro

Esta área muestra información del tiempo de registro una vez que el dato ha sido
ajustado. La siguiente información es mostrada en el cuadro:

- Tiempo registrado antes del disparo


- Tiempo registrado después del disparo
- Rango de muestra

AREA DE ESTADO DEL REGISTRADOR

El cuadro de dialogo “Seleccionar Grupo” permite ir cambiando entre grupos diferentes


de sensores que tienen que ser ajustados y guardados. Usted puede borrar los grupos
existentes.
Paso 1 Presione el icono “Grupos”. El cuadro de dialogo es mostrado
Paso 2 Para cargar un grupo dentro la herramienta de ajuste del grupo deseado y
presione “Ok”. Cuando un nombre de grupo es resaltado, los canales definidos es este
grupo son mostrados sobre la pantalla.
Paso 3 Para borrar un grupo, resalte el nombre del grupo deseado y presione el botón
“Borrar”. Se preguntara si realmente desea borrar este grupo. Cuando haya finalizado el
borrado del grupo, Data View retornara al cuadro de dialogo Seleccionar Grupo.
Paso 4 Presione “Cancelar” para salir sin realizar los cambios.

282
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla configuración del registrador de datos

283
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Data View dispone de la “Herramienta de Ajuste del Registrador”, uno o más canales
desde el Área de Selección de Canal son chequeados. Usted puede ajustar el rango de
muestra, el tiempo de registro antes y después del disparo, nivel de disparador
automático y canal que genera el disparador automático.

284
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla visualizadora de gráficas

Esta área es usada para mostrar los gráficos de uno o más canales. Puede tener uno o
dos gráficos en la pantalla a la vez. El área de pantalla de grafico tiene un visor de trazo
digital para hacer más fácil identificar valores de diferentes trazos de gráfico.
Tiene barra de color de trazo para identificar los diferentes trazos de gráficos.
Adicionalmente tiene una barra cursor deslizante. Para graficas de tiempo real, el eje
horizontal es siempre el tiempo y el vertical es la unidad del canal seleccionado.

285
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

UNIDAD VI: USO DE LOS DIFERENTES SOFTWARE

1. Usar el software Visión Link.


2. Usar el software AMT

Contenidos

1. Uso del Visión Link

1.1 Pantalla visión link


1.2 Seleccionar equipo
1.3 Seleccionar cliente
1.4 Seleccionar mantenimiento
1.5 Configuración de dispositivos

2. Uso del software AMT

286
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Uso del Visión Link

El software Visión Link es una aplicación telemática que le permite administrar la flota.

La misma le permite:

 Administrar equipos utilizando límites de sitio, grupos de equipos, vistas de


equipos compartidos, etc.
 Administrar el mantenimiento programado, intervalos de mantenimiento
personalizado y componentes principales.
 Maximizar la eficacia y la utilización del equipo.
 Administrar Cuentas de Carga.
 Crear alertas por correo electrónico o SMS para administrar remotamente la flota.
 Hacer el seguimiento de datos de carga útil y de tasas de combustión del
combustible.

Sus equipos pueden usar las características y opciones de forma diferente a como lo
hacen otros equipos. Donde corresponde, la Ayuda proporciona instrucciones
específicas. Es posible que algunas características u opciones no sean compatibles con
los equipos. Para obtener información adicional, comuníquese con el Administrador o
distribuidor local.

287
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Pantalla visión link

Se debe ingresar a Internet web e introducir la siguiente dirección


http://www.myvisionlink.com, identificarse con el nombre de y clave de acceso.

Una vez ingresado el sitio, mostrara los equipos que tiene según el perfil de usuario que
ingresado, posterior puede seleccionar el equipo que desee.

288
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Seleccionar equipo

Podrá buscar equipos por ID del Equipo, Número de Serie, ID del Dispositivo (número
de serie del dispositivo) o todo (valor por defecto), que busca ID de equipos, números
de serie e ID de dispositivos.

1. En la barra de menús, haga clic en el icono Buscar

2. Seleccione el filtro requerido.

3. Introduzca palabras completas o parciales o dígitos en el campo Buscar. La


búsqueda no distingue mayúsculas de minúsculas.

4. Presione Entrar. Los equipos que se muestran en todas las páginas se filtran por
los resultados de búsqueda (que se indican por los Resultados de la Búsqueda
debajo de todos los Equipos en el Centro de Comando).

289
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

5. Para quitar el filtro, haga clic en a la derecha de Resultados de la Búsqueda.

Seleccionar cliente

Para la selección de cliente, se debe realizar según los grupos ya generados en sistema
o posterior generar un grupo con los equipos que desea visualizar y con el cliente que
convenga.

Para obtener e información de los diferentes grupos de cliente, se debe acceder


siguiendo los pasos detallados a continuación:

1. Ingresar a sistema ingresando nombre de usuario y clave de acceso, una vez ya


en la plataforma ingresar a la pestaña de administración y seleccionar “Grupos”,
como se muestra en pantalla

290
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

2. Posterior mostrara los diferentes grupos de cliente que se encuentran en sistema


y a disposición para ser revisado y visualizado, una vez encontrado el cliente
realizar clic en la estrella y agregar a favoritos para tener el acceso.

291
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

3. Una vez realizado lo anterior, se creará en el costado izquierdo de la pantalla, en la


sección Grupos, el grupo seleccionado y elegido para visualizar.

4. Realizar clic en el grupo indicado y la pantalla cambiará y mostrara la información


de lo seleccionado con el cliente elegido anteriormente, como muestra imagen a
continuación.

292
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Seleccionar mantenimiento

En esta sección el sistema Visión Link, indicará los diferentes pasos de mantenimiento
recomendados por Caterpillar a los diferentes equipos CAT, también incorpora en las
pantalla el equipo que se encuentre con algún mantenimiento atrasado o pendiente y el
listado de repuesto para el mantenimiento correspondiente.

1. Para ver el mantenimiento de los equipos que se encuentran a disposición, debe


seleccionar el equipo, buscar por flota o por el grupo de cliente deseado y
posterior ir a la pestaña “Mantenimiento” y el sistema mostrara el equipo que
posea, según la selección realizada anteriormente, en este caso se encuentra en
un grupo ya seleccionado en los puntos anteriores

293
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

2. Una vez posicionado en el cliente y equipo a obtener información, se debe


seleccionar el equipo a consultar y este a primera vista indicara el paso de
mantenimiento que lleva y si se encuentra atrasado o no, si se desea obtener
más información debe seleccionar el equipo y este se desplegara toda la
información que posea con respecto a los pasos de mantenimiento.

3. Para la obtención del listado de repuesto requerido para el mantenimiento, debe


realizar doble clic en el paso de mantenimiento a consulta del equipo en
cuestión, se desplegará una nueva pantalla con la información y detalle del
listado, esta se puede disponer e imprimir a su vez.

294
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Configuración de dispositivos

Para acceder a realizar configuración de los dispositivos, llámese a estos Equipos CAT,
se requiere acceso a la plataforma a nivel de administración, por lo tanto en esta
sección se indicará las configuraciones ya realizadas por otros usuarios y no se incurrirá
a realizar ningún tipo de cambio, ya que esto perjudicará en el sistema.
Una de las configuraciones más realizadas es, las alertas a los usuarios por intermedio
de correos electrónicos dependiendo del nivel de eventos ocurrido en el equipo, la otra
configuración es territorial de un equipo, para que alerte, cuando este este saliendo del
territorio establecido.

1. Se debe acceder al sistema e ir a la pestaña Administración e ingresar a las


“Alertas” que se muestra.

295
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

2. En esta sección, lo que muestre la nueva ventana dependerá del perfil del
usuario, pero la sesión “Alertas Públicas” es la genérica y ya encuentran
registradas y filtradas por usuarios en general, a su vez indica quien fue el
creador de la alerta en particular, con el nombre indicado.

296
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

3. Realizando clic en la estrella “Favorito” puede agregar esta alerta a su perfil, por
otro lado ingresando, se puede obtener información de los equipos que se
encuentran con las alertas y sus diferentes configuraciones que se puede realizar

297
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

298
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Uso del Software AMT


¿Qué es el AMT?

Las siglas AMT significa Asset Management Tools (Herramienta de Gestión de


activos), la cual tiene como objetivo administrar el ciclo de vida de los equipos pasando
por los siguientes ciclos:

 Administración de la estrategia

 Planificación a corto y largo plazo (PM´S, Cambio de Componentes)

 Ejecución y control de detenciones (Imprevistos, Accidentes, Garantías, etc.)

Actualmente AMT tiene un protagonismo importante a nivel de la compañía, ya que


todos los contratos mineros administrados por Finning se basan en la gestión con AMT,
en la cual todos son medidos en su información y con Ranking de contrato en el uso,
fidelidad de información.

299
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Conceptos AMT

Existen 2 conceptos fundamentales para la óptima utilización del sistema:

Evento:
Razón por la cual se detiene un equipo. Además en el evento se indica
fecha/hora de detención, y fecha/hora de entrega del equipo a operaciones. En AMT el
evento almacena todas las tareas que se van a ejecutar en dicha detención.

Tarea:
Trabajo que se debe ejecutar en un Equipo. Es la que tiene asociada una WO DBS

 Un Evento puede tener asociada una o muchas tareas.

 Una tarea puede estar asociada solo a un Evento.

1/N
EVENTO TAREA

Consulta y revisar detención de Equipos

Lo siguiente que se describirá, consiste en realizar todo tipo de consulta u la obtención


de información de todas las detenciones de un equipo, llámese detenciones;
reparaciones programadas, imprevisto, backlogs, carta de servicio, mantenimiento
programado entre otras.

La información que se requiera va a depender de los diferentes filtros que realice, por
ejemplo; por cliente (contrato minero) por equipo, por fecha, por tipo de detención, etc.,
o simplemente dependerá del perfil del usuario

300
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

A continuación se muestra el icono de acceso a la plataforma.

Al momento de realizar clic en el icono se debe ingresar nombre de usuario y clave de


acceso

301
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Posterior se desplegara la siguiente imagen, en donde muestra un resumen de los


contratos, el abanico de contratos que puede acceder (lado derecho) y las diferentes
consultas en las que se puede acceder (lado izquierdo)

Para acceder a realizar una consulta de detención, se debe ingresar por “Operaciones
diarias” (lado izquierdo) ampliando su contenido ingresar a “Estado de Equipos”

302
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Se abrirá una nueva pestaña, con todas las diferentes opciones a realizar y dependerá
del perfil del usuario.

303
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Realizar clic en la pestaña de “Detenciones”, seleccionar los diferentes filtros indicados


es esta pestaña.

Una vez realizado los filtros, realizar clic en el ticket para obtener la información,
en este caso se realizo los siguiente, selecciono el cliente Ministro Hales, equipos 797F
o sea toda la flota. Lo que figura debajo de la pantalla, son todas las detenciones de los
diferentes equipos.

304
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Minimizando los filtros y expandiendo las detenciones de los equipos, nos encontramos
con todas las tareas y dentenciones realizadas a los equipos.

Para obtener mas información de la detencion especifica, se debe realizar doble clic y
se abrira otra ventana con el detalle de la detención. En este caso es un manteminiento
305
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

paso 7 del camion MH302, el cual se realizo el 24 agosto 2015, y se le aplico las
diferentes tareas que se muestra en la parte de debajo de la ventana.

Si se requiere contar con mas detalle de la tarea realizada, se debe realizar doble clic
en la tarea y se desplegará la tarea con su WO, por quien fue generada si esta
completada, etc., asi mismo la programación, plinificación, repuestos, etc.

306
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

Para modo de ejemplo se seleciono los repuesto y aca muestra el detalle de ellos

307
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

NOTAS DEL ESTUDIANTE

________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
308
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
309
CFT Finning
Centro de Formación Técnica
Libro del Estudiante

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
________________________________________________________________
310

También podría gustarte