Está en la página 1de 19

PLAN ESTRATEGICO

2017-2022
COPIMERA
Consejo directivo
2017- 2019

1
RESUMEN EJECUTIVO
En la actualidad, el rol del ingeniero será de relevancia en los países Panamericanos y sus aportes serán determinantes para mejorar
la calidad de vida de cada uno de los habitantes.
De acuerdo a este enfoque, las ramas de la ingeniería que integran la Confederación, deberán tener un papel protagónico, así como
de responsabilidad para contribuir a la competitividad, innovación y desarrollo de las organizaciones dentro de los países
Panamericanos. Por tal razón es importante que la COPIMERA redefina sus objetivos y acciones que permitan, mantener la
continuidad de la misma en los países miembros, así como su contribución permanente en el desarrollo tecnológico, económico y
social de los pueblos de América a través de las propuestas de los ingenieros Panamericanos, líderes, comprometidos y motivados
para aportar ideas y proyectos innovadores, sustentables.
En este mundo globalizado y cambiante se requiere de organizaciones que permitan una reingeniería de las mismas, con el propósito
de actualizar su razón de ser, así mismo replantear objetivos y acciones para satisfacer las necesidades que demandan hoy los
habitantes de nuestros países.
Por lo anterior se está planteando un Plan Estratégico para la COPIMERA que le dé un papel más proactivo, colaborativo y protagónico
en la solución de la problemática de los países Panamericanos relacionados con la ingeniería, así como de responsabilidad social.
El Plan Estratégico 2017-2022 guiará el trabajo a realizar en 5 años y permitirá la continuidad de las acciones a desarrollar para el
logro de los objetivos planteados.
El proyecto actual ha redefinido la Misión, Visión, Objetivos y estrategias de la Confederación, respetando los estatutos y reglamentos
de la misma, así también se han agregado Valores importantes que guiaran el actuar de cada integrante en cada actividad que se
realice.

• Visión
“Ser una organización que propicie el desarrollo tecnológico, económico y social de los pueblos de América a través de las propuestas
de los ingenieros Panamericanos, líderes, comprometidos y motivados para aportar ideas y proyectos innovadores, sustentables y
dinámicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pueblos de América.”

2
• Misión
“Somos una organización que integra a los ingenieros electricistas, mecánicos industriales, electrónicos y otras carreras afines que
busca impulsar la innovación y competitividad de los ingenieros Panamericanos para contribuir al desarrollo y la sostenibilidad de la
calidad de vida de sus pueblos.”

• Valores Institucionales
Honestidad
Ética
Solidaridad
Responsabilidad social
Innovación

• Objetivos o ejes de acción


Lograr la solvencia financiera de la Confederación en el largo plazo
Posicionar a la COPIMERA, como una organización que promueve la innovación y competitividad de los ingenieros
panamericanos en beneficio de sus pueblos.
Modernización del modelo de gestión tanto del Comité Nacional COPIMERA de cada país como del Consejo Directivo.
Velar por la constante y buena relación entre los países miembros y su respectivo Comité Nacional COPIMERA.

Las acciones a desarrollar para el logro de los objetivos planteados se describen con más detalle dentro del documento general,
así como la descripción de los protagonistas, e indicadores.

3
CONTENIDO

Pagina

Resumen ejecutivo……………………………………………………… 2
Contenido…………………………………………………………………4
I. Introducción………………………………………………………………5
II. Antecedentes…………………………………………………………… 6
III. Diagnostico……………………………………………………………….7
IV. Filosofía…………………………………………………………………...9
V. Objetivos y acciones ………………………………………………… 10
VI. Mapa Estratégico………………………………………………………..13
VII. Conclusiones y Recomendaciones……………………………………18
VIII. Aportes……………………………………………………………………19

4
I. INTRODUCCIÓN

Los siguientes años serán relevantes para la profesión de la ingeniería, ya que de ella depende la mejora en la calidad de
vida de los ciudadanos Panamericanos, por tal razón, el papel del ingeniero es protagónico en la toma de decisiones. Más
allá del ejercicio de la profesión, los ingenieros deberán estar comprometidos con la sociedad en la búsqueda del progreso
colectivo, por ello el ingeniero no solamente diseñará o calculará, también integrará variables sociales, económicas y
ambientales para proponer soluciones más eficientes a las organizaciones.
Por lo anterior se está presentando el Plan Estratégico COPIMERA 2017-2022, con el propósito de ver a la COPIMERA
como protagonista de los avances del conocimiento tanto científico como tecnológico, y que esto permita el desarrollo de
los pueblos de América tanto en lo social como en lo económico.

5
II. ANTECEDENTES
La Confederación tiene su origen en el Congreso Panamericano de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines. En 1965 en la
Ciudad de San Juan, Puerto Rico, surge la idea de organizar este magno evento, a fin de intercambiar periódicamente con
profesionales, investigadores y académicos sobre los nuevos conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas para contribuir
con el desarrollo de los pueblos de las Américas. El primer Congreso se organizó en 1967 en la Ciudad de México. No existía una
organización formal, sólo países voluntarios que al final de cada Congreso elegían el País Sede para el siguiente evento cumbre. En
esta etapa del origen de la Confederación, se organizan en total 13 Congresos en diferentes Países del Continente Americano.

La evolución de congreso a Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Ramas Afines “COPIMERA”, surge EL
día 7 de abril de 1990, en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, los Delegados Nacionales en la Asamblea General del
Congreso Panamericano, deciden pasar de Congreso a Confederación mediante la suscripción del Acuerdo Protocolar, reconociendo
la necesidad de contar con una Confederación que lleve adelante los Congresos Panamericanos, buscando asegurar calidad y
continuidad bienal en los años nones, sin olvidar otros proyectos relacionados con la educación continua y el desarrollo profesional
para los Ingenieros en las especialidades en el ámbito de su competencia.

El día 9 de octubre de 1991, en la Ciudad de México, D.F., los Delegados Nacionales de la Asamblea General Ordinaria, firman el
Acta Constituyente, la Declaración de Principios y aprueban el Estatuto que da vida legal y personalidad jurídica legal a COPIMERA
protocolizada en San Juan, Puerto Rico. En la ciudad de Tegucigalpa, República de Honduras, en julio de 1998 se incorpora Ingeniería
Industrial y, más recientemente, otras especialidades de la Ingeniería como Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Energética y
la Ingeniería de Petróleo y Gas

6
III. DIAGNOSTICO COPIMERA
Fortalezas Oportunidades
Es una organización en la que sus miembros han permanecido Existe infinidad de problemas relacionados con la ingeniería en
activos desde 1965. los cuales la Confederación puede tener protagonismo siempre
Realización de conferencias virtuales para lograr la visibilidad y y cuando los comités nacionales o las comisiones trabajen por
crear un posicionamiento regional. su país y la Confederación.
Realización de Congresos anuales con éxito y Cumbre de Demanda de cursos, seminarios, diplomados y educación a
Colegios de Ingeniería distancia, con certificaciones internacionales.
Existe empatía, cohesión y colaboración entre los miembros del Existen otros nichos de mercado que pueden adquirir la
Consejo. membresía para pertenecer a la Confederación.
Se está trabajando en la proyección internacional a través de Hay investigaciones y desarrollos relacionados con temas de
convenios con NFPA, la Academia Panamericana de Ingeniería ingeniería que aún no se conocen en todos los países y pueden
API Y UPADI. darse a conocer a través de la Confederación.

Debilidades Amenazas
Solvencia financiera Existen más organizaciones de ingeniería que buscan
Hay ausencia y deficiencia en algunos casos de funciones, protagonismo en la solución de problemas de los países
procesos, controles y programas de trabajo de los países latinoamericanos y al final son la competencia de COPIMERA
miembros. y resultan siendo una amenaza para la Confederación.
Hace falta más participación y colaboración de la Confederación Ausencia de nuevos líderes propicia la repetición de
en la problemática de los países miembros. candidatos a la posición de presidente.
Existe un débil compromiso de cada comité o comisión de país
para trabajar por la misión de la Confederación.
Se desconoce lo que es COPIMERA en los países miembros, su
misión, visión, estatutos y reglamentos.
La visibilidad de COPIMERA por los medios virtuales es
deficiente y no está actualizada.
Los medios de promoción o comunicación no están siendo
utilizados de acuerdo a la tecnología actual.
Deficiencia de una base de datos de profesionales de la
ingeniería participantes en todos los eventos que realiza la
Confederación, conferencistas o asistentes.
No se cuenta con procedimientos para que una o dos veces al
año la organización pueda realizar una detección de

7
necesidades, para conocer la problemática de cada país y
aportar lo apropiado para resolver estas necesidades.
No hay una gestión permanente de directivos en los Comités
Nacionales La mayor parte de los delegados que vienen por
primera vez a una Asamblea no conocen lo que es COPIMERA
y su funcionamiento.
El cambio constante de delegados no permite compromiso en el
trabajo que cada Comité Nacional debe realizar en favor de su
país y la COPIMERA.
Falta de formación de líderes dentro de la organización.
Falta de información de cuantos Comités Nacionales, están
establecidos conforme los estatutos de la Confederación

8
IV. FILOSOFÍA
Visión
“Ser una organización que propicie el desarrollo tecnológico, económico y social de los pueblos de América a través de las propuestas
de los ingenieros panamericanos, líderes, comprometidos y motivados para aportar ideas y proyectos innovadores, sustentables y
dinámicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pueblos de América.”

Misión
“Somos una organización que integra a los ingenieros electricistas, mecánicos industriales, electrónicos y otras carreras afines que
busca impulsar la innovación y competitividad de los ingenieros panamericanos para contribuir al desarrollo y la sostenibilidad de la
calidad de vida de sus pueblos.”

Valores Institucionales
Honestidad
Ética
Solidaridad
Responsabilidad social
Innovación

9
V.- OBJETIVOS Y ACCIONES
Objetivo 1:
Lograr la solvencia financiera de la Confederación en el largo plazo.
Acciones
Establecer un presupuesto acorde al Plan de trabajo,
Fortalecer los congresos anuales alineados con la asamblea de COPIMERA.
Incorporar ruedas de negocios y espacios de Networking en cada congreso,
Realizar dos conferencias virtuales cada mes de tal forma que se priorice las necesidades de cada país miembro.
Ofrecer constancias de participación en cada conferencia virtual con un costo mínimo, abaladas por una Universidad del país que
transmite la conferencia y la Confederación.
Promover los cursos tutoriales necesarios y solicitados en cada país, certificados por una Universidad donde se imparte el curso
y COPIMERA.
Invitar a otros países latinoamericanos a integrarse a la confederación, resaltando los beneficios de pertenecer a la misma
El Coordinador de Región, realizará lo necesario para lograr la reactivación de países inactivos.
Revisar estatutos con el propósito de permitir membresías individuales.

Objetivo 2:
Posicionar a la COPIMERA, como una organización que promueve la innovación y competitividad
de los ingenieros panamericanos en beneficio de sus pueblos.
Acciones
Diseñar una nueva página de la COPIMERA INTERNACIONAL, modernizándola y actualizándola; de tal forma que satisfaga las
necesidades presentes y futuras de la Confederación y sea una fuente de Generación de Ingresos importantes.
Realizar Convenios Bi y Tripartitos entre la COPIMERA INTERNACIONAL y El Comité Nacional COPIMERA con distintos
Organismos e Instituciones Especializadas tanto del Sector Público como el Privado y con la mejores Universidades
Iberoamericanas, para poder desarrollar programas y proyectos de educación continua y virtual tanto a nivel de conferencias

10
magistrales como cursos tutoriales, diplomados y certificaciones de profesionales en áreas específicas que demanden los países
miembros.
Desplegar acciones concretas en universidades o instituciones donde haya protagonismo de la ingeniería en las ramas de la
COPIMERA para que se integren al Comité Nacional de COPIMERA y apoyen en innovación y actualización de la ingeniería en
cada país miembro.
Cada Comité Nacional hará el trabajo de visibilizar y fortalecer las áreas de la ingeniería de COPIMERA. Y fortalecer los vínculos
con instituciones afines con la ingeniería.
Mejorar y fortalecer las relaciones internacionales y nacionales con asociaciones o Colegios de Ingeniería, que permita un
intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de los profesionales de la ingeniería en cada país miembro.
Promover en cada país, foros, mesas redondas o cualquier evento que permita el análisis de la problemática de cada país o región
relacionada con la ingeniería y ofrecer soluciones concretas.
Promocionar las innovaciones tecnológicas creadas en cada país.
Dar seguimiento a los acuerdos entre instituciones u organizaciones de la ingeniería.
Impulsar el desarrollo y consolidación de la Revista Electrónica TECNOAMÉRICA, cuyo sitio es www.copimeraeditorial.com; con
la finalidad de que la Confederación provea una Plataforma Virtual, donde los Conferencistas, Académicos e Investigadores,
puedan publicar los artículos que cumplan con los requerimientos necesarios para su publicación.
Crear una Escuela de Actualización y formación de líderes tanto técnicos como humanos de la ingeniería, esta escuela debe crear
certificaciones internacionales a los participantes, avaladas por COPMERA y una Universidad del país miembro.

Objetivo 3:
Modernización del modelo de gestión del Comité Nacional COPIMERA de cada país y Consejo
Directivo.
Acciones
Velar por la mejora de controles y procedimientos en la gestión del Comité Nacional COPIMERA de cada país.
Optimizar los medios informáticos de comunicación.
Realizar diagnósticos de las necesidades de los países miembros cada año.

11
Organizar el Comité Nacional COPIMERA en cada País miembro y fortalecerlo con grupos de expertos y especialistas que
potencien a la COPIMERA EDITORIAL.

Objetivo 4:
Velar por la constante y buena relación entre los países miembros y el respectivo Comité Nacional
COPIMERA.
Estrategias
Canalización de ofertas en consultoría entre los países miembros
Promover una base de datos sobre los miembros del Comité Nacional COPIMERA en cada país y participantes en eventos de
COPIMERA, para realizar una buena administración de las relaciones con los miembros (clientes).
La buena gestión de cada coordinador de región que permita la integración de otros países a la COPIMERA.
Fortalecimiento de cada Comité Nacional COPIMERA y esto permita brindar beneficios a los profesionales de la ingeniería.
Fomentar la participación de los países miembros.

12
VI. MAPA ESTRATÉGICO
Objetivos Acciones indicadores Medición Responsable

Establecer un presupuesto acorde al No. de asistentes Consejo Directivo


Plan de trabajo. a Congreso de Comité Nacional
COPIMERA COPIMERA de cada país
Lograr la solvencia Fortalecer los congresos anuales anuales. Anual miembro
financiera de la alineados con la asamblea de Presidente del Congreso
confederación en el COPIMERA. No. de Fundación COPIMERA
largo plazo participantes en
Incorporar ruedas de negocios y Conferencias Mensual
espacios de Networking en cada virtuales.
congreso
No. de
Realizar dos conferencias virtuales cada participantes en
mes de tal forma que se priorice las ruedas de
necesidades de cada país miembro. negocios.

No. de Anual
Ofrecer constancias de participación en participantes en
cada conferencia virtual con un costo Cursos tutoriales y
mínimo, avaladas por una Universidad conferencias
del país que trasmite la conferencia y la virtuales. Trimestral
Confederación.
No. de personas
Promover los cursos tutoriales reinscritas en los
necesarios y solicitados en cada país, eventos de
certificados por una Universidad donde COPIMERA.
se imparte el curso y COPIMERA. Anual
No. de Países
Invitar a otros países latinoamericanos a miembros leales a
integrarse a la confederación, resaltando la Confederación.
los beneficios de pertenecer a la misma. Anual
No. de
integraciones de

13
El Coordinador de Región, realizará lo países por año o
necesario para lograr la reactivación de perdida. Anual
países inactivos.
% de ingresos
Revisar estatutos y reglamentos con el provenientes de
propósito de permitir membresías otras actividades
individuales. realizadas, o bien
por patrocinios. Trimestral

Cada país debe buscar patrocinios, para


realizar sus actividades, ejemplo cursos
tutoriales y virtuales
Posicionar a la Diseñar una nueva página de la
COPIMERA, como una COPIMERA INTERNACIONAL, No. de fans en las Trimestral
organización que modernizándola y actualizándola; de tal redes sociales.
promueve la forma que satisfaga las necesidades
innovación y presentes y futuras de la Confederación No. de visitas a la
competitividad de los y sea una fuente de Generación de página Web Mensual
ingenieros Ingresos importantes. Consejo Directivo
panamericanos No. de Comité Nacional de
Realizar Convenios Bi y Tripartitos entre interacciones de Mensual COPIMERA en cada país
la COPIMERA INTERNACIONAL y El los eventos miembro
Comité Nacional COPIMERA con promovidos en la Fundación COPIMERA
distintos Organismos e Instituciones página de
Especializadas tanto del Sector Público Facebook
como el Privado y con la mejores
Universidades Iberoamericanas, para No. de convenios
poder desarrollar programas y proyectos de cada Comité Trimestral
de educación continua y virtual tanto a nacional
nivel de conferencias magistrales como
cursos tutoriales, diplomados y No. de eventos
certificaciones de profesionales en áreas realizados en cada
específicas que demanden los países país en beneficio
miembros. de solucionar Mensual
problemas de la
Desplegar acciones concretas en ingeniería.
Universidades o Instituciones donde
haya protagonismo de la ingeniería en

14
las ramas de la COPIMERA para que se Quejas o
integren al Comité Nacional COPIMERA comentarios de
y apoyen en innovación y actualización Confederación, en Mensual
de la ingeniería en cada país miembro. cada evento.

Cada Comité Nacional de COPIMERA


hará el trabajo de visibilizar y fortalecer
las áreas de la ingeniería de
COPIMERA. Y fortalecer los vínculos
con instituciones afines con la ingeniería.

Mejorar y fortalecer las relaciones


internacionales y nacionales con
asociaciones o Colegios de Ingeniería, No. de eventos
que permita un intercambio de promovidos por Mensual
conocimientos y experiencias en cada Comité
beneficio de los profesionales de la Nacional
ingeniería en cada país miembro.

Promover en cada país, foros, mesas


redondas o cualquier evento que permita
el análisis de la problemática de cada
país o región relacionada con la
ingeniería y ofrecer soluciones
concretas.
No. de artículos
Promocionar las innovaciones publicados en la Trimestral
tecnológicas creadas en cada país. revista de los
países miembros
Dar seguimiento a los acuerdos entre
instituciones u organizaciones de la
ingeniería.

Impulsar el desarrollo y consolidación de


la Revista Electrónica
TECNOAMÉRICA, cuyo sitio es
www.copimeraeditorial.com; con la
finalidad de que la Confederación provea

15
una Plataforma Virtual, donde los
Conferencistas, Académicos e
Investigadores, puedan publicar los
artículos que cumplan con los
requerimientos necesarios para su
publicación.

Crear una Escuela de Actualización y


formación de líderes tanto técnicos como
humanos de la ingeniería, esta escuela
debe certificar debe estar avalada por
COPMERA y una Universidad del país
miembro.
Modernización del Velar por la mejora de controles y No. de contactos
modelo de gestión del procedimientos en la gestión del Comité con los
Comité Nacional de Nacional COPIMERA de cada País. Coordinadores de
COPIMERA de cada Comités Consejo Directivo
país y consejo Optimizar los medios informáticos de Nacionales Coordinadores de Región
directivo. comunicación. DNC (Detección Trimestral
de Necesidades
Realizar diagnósticos de las de Capacitación)
necesidades de los países miembros aplicada en cada
cada año país miembro

Velar por la constante Canalización de ofertas en consultoría


y buena relación entre entre los países miembros
los países miembros y No. de aportes de Consejo Directivo
el respectivo Comité Promover una base de datos de los los Comités Trimestral Coordinadores de Región
Nacional COPIMERA. miembros del Comité Nacional Nacionales en Comité Nacional
COPIMERA en cada país y participantes solución de los COPIMERA en cada país
en eventos de COPIMERA, para realizar problemas de miembro
una buena administración de las cada país.
relaciones con los ingenieros de los
países miembros.

16
La buena gestión de cada coordinador
de región que permita la integración de
otros países a la COPIMERA.

Fortalecimiento de cada Comité


Nacional COPIMERA y esto permita
brindar beneficios a los profesionales de
la ingeniería.

Fomentar la participación de los países


miembros.

17
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Se debe comprometer al Comité Nacional COPIMERA en el trabajo que realiza en su respectivo país, para lograr el desarrollo
y reconocimiento de la COPIMERA; para ello es importante tener reuniones virtuales con los Coordinadores, para dar apoyo
en la proyección de sus profesionales con la plataforma de COPIMERA
• Es importante realizar un análisis de cuantos Comités Nacionales están bien organizados en cada país de acuerdo con el
Reglamento del Estatuto de la Confederación.
• La Confederación ha venido ejecutado un buen trabajo, adicional a éste, deberá realizar un análisis de su estatuto, reglamentos
y procesos, para que estén actualizados a las necesidades de los países panamericanos y los cambios que se han dado debido
a la globalización.
• Fortalecer y gestionar las relaciones con cada país, que permita conocer sus necesidades y de esa forma dar a cada uno de
ellos lo que necesitan para promover la ingeniería y apoyar a sus países.
• Ver a COPIMERA como una empresa, en la cual cada país miembro es un cliente con necesidades a satisfacer. Por tanto, es
importante el conocimiento de cada país, para poder ofrecer soluciones concretas, por esta razón el Comité Nacional
COPIMERA en cada país, será de gran relevancia.
• Desarrollar actividades que integren a todas las ramas de la ingeniería que incluye la COPIMERA
• Mantener la unión de los integrantes de los países miembros y el fortalecimiento de esa relación.
• En cada Congreso o Asamblea es importante recordar la Misión, Visión y Valores de la Confederación.

18
Aportes realizados por:
Miembros del CD COPIMERA 2015-2017
Presidente COPIMERA Ing. Jorge Gallo 2017-2019
Ing. Antonio E. Medina
Inga. Sandra Vega
Ing. Héctor Ocampo
Inga. Lucero Rodas

19

También podría gustarte