Está en la página 1de 17

2015

SISTEMA VORTEC

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA
ING. BYRON PALACIOS
SECCION “P-”

SISTEMA VORTEC

Gilberto Abel Sulecio Castellanos


Carnet: 2007-14341
Ángel Alberto Quelex Vicente
Carnet: 2003-13113

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 2


SISTEMA VORTEC

INDICE

Introducción…………………………………..………………….………. (4)

Objetivos…………………………………….………..………….……… (5)

Motores Chevrolet ……..………..…………………….…………….. (6–13)

Motores Vortec……………………..…………………….…………….. (14)

Conclusiones……………………………..……………………………….. (21)

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 3


SISTEMA VORTEC

INTRODUCCION

En el presente trabajo explicaremos uno de los sistemas que intentaron renovar el


sistema de admisión en el motor de combustión interna este sistema creado por
CHEVROLET es el sistema Vortec.

Viene de un término: Vórtice, es como unos remolinos que se forman en este caso
de aire. La idea de formar remolinos en la admisión es la de que se "mezcle "
mejor la gasolina con el aire, o el Diésel con el aire, etc.

En este caso Gasolina con estos motores.Se diseñaron los múltiples de admisión
de estos motores de tal forma que se forzara al aire de admisión a hacer unos
"vórtices" cuando llegaran a las cámaras de combustión y oxígeno.

Para que haya una mejor combustión en las cámaras internas donde va situado el
pistón en la parte superior. Debe haber una buena mezcla y si el combustible con
el aire no se mezclan bien, entonces la combustión suele ser deficiente ahí
adentro.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 4


SISTEMA VORTEC

OBJETIVOS

Generales:

 Reconocer la importancia del Sistema Vortec así como su funcionamiento.

Específicos:

 Explicar el funcionamiento del Sistema Vortec.

 Analizar el diseño de este sistema dentro de los motores de combustión


interna.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 5


SISTEMA VORTEC

HISTORIA DE LOS MOTORES CHEVROLET

 Chevy Motores a través del tiempo

Cuando Chevrolet inició la construcción de los vehículos, que fueron accionados


por un motor 299ci, de seis cilindros. Estos automóviles podrían alcanzar una
velocidad máxima de 65 mph, y acelerado de cero a 50 en unos "sorprendentes"
15 segundos. Para los estándares de hoy en día esto no es impresionante, pero
en el momento de Chevrolet fue uno de los vehículos más rápidos en la carretera.

En los primeros años, había una gran cantidad de investigación y desarrollo


dedicado a desarrollar un potente motor que podría producirse por un precio

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 6


SISTEMA VORTEC

razonable. El primer motor del Chevy V-8 fue lanzado en 1917. El diseño OHV
(Over the Head Valve) de 90 grados debutó en la serie D, el último de los coches
originales larga distancia entre ejes. El ocho cilindros duró sólo dos años, como
Chevrolet cayó, estas plantas de poder se tuvieron que dejar a un lado para
desarrollar versiones de cuatro cilindros. El 8 cilindros estaría nuevamente
disponible en 1,955, 36 años después, con la aparición del legendario bloque
pequeño o small block.

Nuevas tecnologías fueron exploradas durante la primera década de Chevy. Estos


fueron superiores vehículos con motores enfriados por aire en lugar de los
tradicionales enfriados por agua. Estos motores fueron los más pequeños en la
historia de Chevy, un diminuto 135 pulgadas cúbicas con minúsculos 20 caballos
de fuerza. El experimento fue breve, este motor estaba plagado de problemas y
fue desechado después de construir solo 759 unidades, sin embargo, fue un paso
valiente para un fabricante de motores en crecimiento, dispuesto a tomar riesgos
en un mercado escéptico. Otro intento del enfriamiento por aire tomaría lugar 37
años después con el corvair de los 60’s.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 7


SISTEMA VORTEC

Cerca de 1925 Chevrolet estaba considerando usar un motor 6 cilindros de nuevo.


Habiendo diseñado un motor 6 cilindros en su división Oakland, como resultado un
motor 3.2 libros con 46 caballos de fuerza.

Una “guerra de poder” se había desarrollado entre las compañías automovilísticas


más grandes de mediados de los años 30: Ford v8 versus el 6 cilindros de
Chevrolet y Chrysler. Para luchar contra el poder de Ford y exigencias de máxima
velocidad, Chevrolet introdujo un nuevo diseño de alta compresión, el “Blue
Flame” Seis, en 1934, el cual tenía 15 caballos más de fuerza que su predecesor
sin aumentar su cilindrada. Chevrolet lo promocionó con la frase “80 caballos de
fuerza a 80 millas por hora”, esta fue la única vez en la historia que Chevrolet
publicitó velocidad máxima. Ford estaba bombeando el mercado con motores v8
durante esa época, y Chevrolet desarrolló un nuevo motor 6 cilindros con cuatro
tejas centrales en 1937 para carros y pickups. Este motor de Chevrolet produjo
tanto poder como Ford, pero con mejor economía (estimada entre 15 y 18 millas
por galón).

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 8


SISTEMA VORTEC

Como muchos entusiastas de Chevrolet saben, el Chevy ’55 hizo un gran impacto
en el mercado automotriz cuando salió a la luz, mucho de ese impacto vino del
nuevo motor V8 265 pulgadas cúbicas bajo el capó. Como un hito de ingeniería, el
“small-block” casi instantáneamente cambió la pobre imagen que Chevrolet había
ganado con sus seis cilindros. El nuevo V8 era silencioso, fuerte, compacto y a
diferencia de sus competidores V8, era liviano. El Motor Ratón, así se empezó a
conocer, hizo estragos durante sus primeros años, saltando de 180 caballos
ofrecidos en el ’55 a 225 en los siguientes años. La inyección de combustible era
opcional en 1957 pero ayudó a un más grande, 283 small block con el mágico, un
caballo de fuerza por pulgada cúbica. Esto creó fuertes motores desde los Chevy’s
full size y Corvettes, y ciertamente acaparó la atención de los “hot rodders”, quien
pronto iniciaron a poner motores small-block en casi cualquier vehículo que se
pudieran imaginar.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 9


SISTEMA VORTEC

Un innovador diseño fue introducido con el Corvair, con un motor trasero enfriado
por aire, llamado “panqueque”. A través de los 60’s el motor de seis cilindros en
línea seguía popular, pero fue el v8 small block el que cobró popularidad. Los 327
con inyección de combustible llegaron a ganar hasta 360 caballos de fuerza en la
siguiente generación de corvettes, los Sting Rays. Los 327 carburados
encontraron su nicho en los Nova SS.
Una nueva generación de big blocks v8 tuvo gran impacto en los 60’s también. El
396 hizo su debut en 1965, y fue importante en los Corvettes, desarrollando hasta
425 caballos. Una versión de 375 caballos fue puesta en algunos Chevelle del 65.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 10


SISTEMA VORTEC

El embargo de petróleo en 1973 causó que los precios del combustible


aumentaran al doble en dos años. De repente, la economía era importante, muy
importante. El motor Chevrolet v8 262 cid fue el más pequeño 8 cilindros en la
historia de Chevrolet.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 11


SISTEMA VORTEC

El Chevy Sprint, un minicarro con motor 3 cilindros, fue introducido en 1984, y fue
el carro más pequeño que Chevrolet sacara con su emblema. Importado por
Suzuki Motor en Japón, el Sprint era increíblemente económico, dando 55 a 60
millas por galón. Chevrolet introdujo el especial Corvette ZR-1 en 1990. Diseñado
en esfuerzo conjunto con Lotus, el motor L51 v8, de cuatro ejes de levas y 32
válvulas, produciendo 375 caballos de fuerza. El Zr-1 obtuvo un refinado Lt5
produciendo 405 caballos de fuerza.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 12


SISTEMA VORTEC

Un Caballo de fuerza por pulgada cúbica


Por un largo tiempo, un caballo de fuerza por pulgada cúbica era la meta a
cumplir. Hoy, alcanzar ese nivel es una tarea fácil. Con algunos agregados al
motor, los entusiastas pueden lograr fácilmente esa meta. Chevrolet alcanzó esa
meta en 1957 por primera vez, el motor 283 fue introducido con una inyección
mecánica y daba 283 caballos.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 13


SISTEMA VORTEC

 MOTORES “VORTEC”

El nombre Vortec vino de la línea de motores que crearon un vórtice dentro de sus
cilindros para producir una mejor relación de combustible-aire de General Motors.
Fue introducido por General Motors en 1986, a través de uno de sus motores V6
4,3 litros. Desde entonces, GM ha continuado la producción de motores Vortec
que varían en tamaño y rendimiento. Estos motores están hechos con una culata
especial que les permite realizar mejor, ser más eficientes en combustible y con el
medio ambiente también.

Antes de que el sistema “Vortec”, fuera introducido en 1996 en los motores V8,
Chevrolet usaba en sus motores v8 inyección indirecta en el manifold de admisión,
llamada TBI. Era prácticamente agregar inyectores a la garganta de admisión para
poder controlar más fácilmente el flujo de aire y combustible. Ayudó a eliminar
cosas como el vapor en combustible y otros problemas. Sin embargo, en 1996 los
inyectores fueron movidos directamente al cilindro, a esto Chevy lo llamó Vortec.
Hay 2 versiones de este sistema, Inyección secuencial e Inyección Multi punto.
Esta última es la usada en las últimas aplicaciones. Vortec y otros sistemas de
inyección permitieron el control computarizado total de la mezcla aire combustible
en un motor.

Prácticamente, Chevrolet llamó Vortec a sus motores de inyección directa de


combustible, la idea de llamarlo Vortec era porque que se creaba una especie de
vórtice o remolino en la cámara de combustión que mezclaba el aire y combustible
más eficientemente. Esto gracias a las culatas diseñadas especialmente.

Diseño de la culata
A primera vista desde el exterior una cabeza Vortec parece a la mayoría de los
otros motores de GM. La única característica distintiva en su carcasa exterior es
de sus válvulas de patrón de 8 pernos. La cámara de combustión de un Vortec es
también diferente de la mayoría de los motores. Sus bujías están ubicadas en el

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 14


SISTEMA VORTEC

centro de las cámaras del cilindro y las propias cámaras tienen la forma de un
riñón, lo que le permite en teoría producir más energía.

Diseño del árbol de levas de arriba (duales)

Algunas cabezas de los cilindros Vortec modernos utilizan una configuración de


doble árbol de levas. Esto significa que sus cabezas contienen dos árboles de
levas; que controlan las válvulas de admisión y uno que controla las válvulas de
escape. Esta tecnología es ampliamente utilizada en casi todos los motores de
hoy en día, ya que puede producir más energía sobre todo durante altas
revoluciones.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 15


SISTEMA VORTEC

Algunos ejemplos de motores con este sistema Vortec

 I4

 Para el Vortec 2200 ver de General Motors motor de 122 .

 Para el Vortec 2800 ver el motor de General Motors Atlas .

 Para el Vortec 2900 ver el motor de General Motors Atlas .

 I5

 Para el Vortec 3500 ver el motor de General Motors Atlas .

 Para el Vortec 3700 ver el motor de General Motors Atlas .

 I6

 Para el Vortec 4200 ver el motor de General Motors Atlas .

 V6

 Para el Vortec 4300 ver motor Chevrolet de 90 grados V6 .

 V8

 Para el Vortec 4800 ver de General Motors motor de bloque


pequeño .

 Para el Vortec 5000 ver Chevrolet motor de bloque pequeño .

 Para el Vortec 5300 ver de General Motors motor de bloque


pequeño .

 Para el Vortec 5700 ver Chevrolet motor de bloque pequeño .

 Para el Vortec 6000 ver de General Motors motor de bloque


pequeño .

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 16


SISTEMA VORTEC

 Para el Vortec 6200 ver de General Motors motor de bloque


pequeño .

 Para el Vortec 7400 ver Chevrolet Big-bloque del motor .

 Para el Vortec 8100 ver Chevrolet Big-bloque del motor .

CONCLUSIONES

 El nombre Vortec vino de la línea de motores que crearon un vórtice dentro


de sus cilindros para producir una mejor relación de combustible-aire.

 Chevrolet llamó Vortec a sus motores de inyección directa de combustible.

 La cámara de combustión de un Vortec es también diferente sus bujías


están ubicadas en el centro de las cámaras del cilindro.

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 17

También podría gustarte