Está en la página 1de 4

1

¿QUE ES PLANEACION TRADICIONAL?

La planificación tradicional es unidimensional, toma en cuenta principalmente


los recursos financieros, parte de un diagnóstico; utiliza una explicación global
y generalizada de la realidad, no reconoce la diversidad de actores, sólo hay
dirigentes y dirigidos, anuncia resultados precisos, la planificación se da en un
momento inicial, se planifica sobre el ambiente externo; se mira desde la puerta
hacia afuera de la organización, es rígida y estética.
La planificación es una herramienta para la gestión y la toma de decisiones, no
para imaginar en un primer momento una evolución que posteriormente el
tiempo se encargará de demostrar que estaba equivocada.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA PLANEACIÓN


TRADICIONAL?

La planeación tradicional tiene las características de ser un proceso compuesto


por tres etapas fundamentales: ex-ante, recurrente y ex-post.

a. La primera, que incluye el diagnóstico para la comprensión de las causas


que originan un problema y así determinar los elementos que favorecen su
reproducción, incluye también la etapa de pronóstico, por medio de la que se
definen escenarios posibles y alternativas de solución.

En la fase ex-ante, se definen los objetivos, las políticas, las estrategias y las
acciones prioritarias (planeación preventiva o correctiva). Todo lo anterior se
especifica en un “Plan de Desarrollo”. Con lo anterior, se da inicio a la etapa de
implementación. Esta parte del proceso es la más compleja, debido al nivel de
integración con el resto de los elementos (programación, presupuestación,
evaluación y control).

b. La etapa recurrente, está definida por la programación y la presupuestación.


En esta fase se determina la magnitud del gasto, en función de una serie de
elementos como: demanda del mercado, diagnóstico socioeconómico, políticas
prioritarias y estratégicas, y relaciones intergubernamentales, principalmente.
2

c. La fase ex-post comprende el análisis de impactos generados a posteriori


mediante la evaluación, el control y la corrección (retroalimentación). Con ésta
etapa se cierra el proceso. La evaluación pretende modelar la estrecha relación
entre los objetivos y lo realizado al momento de la implementación. El control
permite el monitoreo constante de las políticas y sus recursos, así como la
corrección parcial.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PLANEACIÓN TRADICIONAL Y


PLANEACIÓN ESTRATEGICA?
La planificación tradicional, se elabora desde los requerimientos formales, es
rígida y se estructura a partir de la lógica de la asignatura o áreas curriculares,
es decir, es lineal. La planificación estratégica; no se basa en las normas de lo
que debe ser, sino en la realidad de lo posible. Se elabora a partir de una
situación inicial o de la realidad relevante que el educador, busca cambiar, con
vistas a alcanzar una situación u objetivo, es decir la situación u objetivo
representa el futuro por el cual lucha el educador. Este tipo de planificación
tiene en cuenta los emergentes que pueden desviar la acción. Su concepción
sistémica permite concebir y ejecutar las estrategias viendo la escuela en su
interacción con la comunidad en que se desenvuelve, transformándose ella y
transformando su entorno, este es el nuevo rol que le corresponde jugar en el
momento actual. La estrategia que se elabore en cada escuela debe
proyectarse de forma prospectiva y anticipadora, es decir, de futuro a presente,
teniendo como base para su concepción partir del modelo u objetivos que cada
nivel de enseñanza debe cumplir como institución educacional y de ella derivar
los objetivos a grados o años, y a los departamentos docentes y de ellos a
cada uno de los profesores.

La planeación estratégica es novedosa, ya que tradicionalmente se planeaba


partiendo de las experiencias y vivencias ocurridas, o sea de pasado a
presente, y ahora es de futuro a presente, teniendo como base el modelo y los
objetivos que para cada enseñanza se establece, lo que permite ir a la
búsqueda de soluciones superiores que la escuela tiene encomendadas hoy.
Este tipo de planeación (estratégica) ha demostrado ser la forma superior de
3

planeación, instrumento adecuado para la solución de los problemas de la


escuela y su entorno, propios de la naturaleza y papel que debe desempeñar
en la sociedad y, en particular, en la comunidad educativa donde se encuentra.
Se define entonces el enfoque estratégico como una actitud extrovertida,
voluntarista, anticipada, crítica y abierta al cambio, que se plasma en los
conceptos de estrategia organizacional, planificación y dirección estratégica,
constituyendo su base fundamental. El enfoque estratégico, no hace obsoleta
toda la dirección tradicional, sino que da una nueva orientación a las
dimensiones táctica y operacional.
4

 iTRAK Corporation ha estado activa en el campo del rastreo por GPS desde 1995 y
conserva la patente de las invenciones claves empleadas para la construcción del
hardware iTRAK y del software para servidor iTRAK Fleet Manager.
 Debido a que la compañía diseña y construye su propio hardware de rastreo por
GPS, iTRAK Corporation ha podido agregar características y funcionalidades que
optimizan en su totalidad el proceso de rastreo; mientras que las otras compañías que
compran el hardware de rastreo a fabricantes externos, se ven obligadas a ceñirse a las
limitaciones de las funcionalidades de los productos fabricados por terceros.
 Los múltiples puertos de entrada/salida (3 entradas, 2 salidas de disparo) del
dispositivo móvil de iTRAK permiten recolectar los datos provenientes del
vehículo/sensor para indicar las señales de alerta de eventos definidos o los datos del
sensor fuera de límites.
 Las reglas de transmisión de datos son tele-configurables a distancia para responder
a las necesidades específicas de cada cliente, incluyendo las distancias recorridas, el
tiempo transcurrido, los eventos claves (es decir, los arranques, paradas, alarmas del
sensor) y la interrogación remota.
 Todos los datos enviados por iTRAK son reconocidos por el servidor iTRAK. Si no
se recibe ningún reconocimiento, los datos son retransmitidos, de manera que nunca se
pierda ninguna información.
 iTRAK Fleet Manager es un producto software basado en un navegador que soporta
Java para el rastreo por Internet y que no requiere ningún programa especializado en la
PC para acceder al sitio.
 Para los clientes de compañías más grandes, es posible entregar iTRAK Fleet
Manager a modo de sistema de "empresa" residencial, sin ninguna tarifa mensual por
rastreo.
 iTRAK Corporation proporciona gratuitamente su Interfaz de Programación de
Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés de Application Programming Interface) a sus
clientes o vendedores de software (conforme a un acuerdo de no divulgación), para
permitir la integración completa de los principales paquetes de software del mercado.

También podría gustarte