Está en la página 1de 4

Riojas Bautista Marinanda

1
I.S
La Capacidad Intelectual del Ser Humano

La capacidad intelectual es sumamente importante, ya que define el grado de

inteligencia práctica que posee la persona en específico. Esta varía según las distintas

ramas y dones que tiene la persona. La capacidad intelectual varía en cada individuo,

cada uno tiene distintos fuertes y debilidades, algunos tienen mayor habilidad para

memorizar. Otros se destacan al momento de liderar equipos de trabajo y otros se

destacan al momento de crear y usar la imaginación.

La inteligencia:

La inteligencia es la capacidad que tiene el cerebro humano para procesar la

información que recibe del exterior, y a su vez es la capacidad de recoger esta del

mundo que le rodea, a pesar de que el hombre, no es el animal que posee la mayor

agudeza visual, ni auditiva, si es el único capaz de descifrar un lenguaje escrito y

hablado, gracias a su inteligencia, La inteligencia depende de la estructura que tenga el

cerebro y las vías de acceso que lo comunican con el mundo externo. La inteligencia es

la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. Por

lo tanto, la inteligencia no es algo por sí solo. Necesita de otras capacidades humanas

para poder ser tenida en cuenta. La percepción, por ejemplo, juega un papel

importantísimo en la inteligencia, además de la memoria.

Binet, considera la inteligencia: “Como un conjunto complejo de cualidades incluyendo:

apreciación de un problema y la dirección de la mente hacia su ejecución, la capacidad

para realizar las adaptaciones necesarias para alcanzar un fin determinado y el poder de

la autocrítica”[CITATION Ver82 \p 201 \l 3082 ]. Lo que el autor nos da a entender es

que la inteligencia es una capacidad mental muy general que implica habilidad para

razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas

complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.


2

Características:

 La inteligencia es un conjunto de capacidades que actúan independientemente a

demandas de las exigencias ambientales, es una potencialidad, ya que es posible

desarrollarla. Tiene una naturaleza eminentemente Social-Cultural, existen

factores biológicos y bioquímicas en la inteligencia.


 La inteligencia posee un carácter Individual-Personal, es un sistema cognitivo en

el cual influye la Velocidad de procesamiento de la información y como esta es

capaz de retenerla activa en la memoria inmediata. La inteligencia media la

expresión de las habilidades.


 Las dimensiones de la inteligencia son, la capacidad de resolver problemas,

capacidad verbal e inteligencia práctica o social.


 La inteligencia necesita de ciertos requisitos individuales para la solución de

problemas o algún tipo de dificultad. También de alguna manera crear o

encontrar problemas y de este modo tener la capacidad de solucionarlos. Un

problema está presente cuando se evidencia un conflicto entre un elemento

conocido y uno desconocido.

Clasificación de las capacidades mentales:

 Memoria: La memoria a largo y corto plazo es una capacidad intelectual muy

apreciada, también la memoria no verbal y la de trabajo. No todos tienen una

buena capacidad para recordar, estas personas necesitan practicar

constantemente con ejercicios mentales y de memorización.


 Lenguaje: El correcto dominio del vocabulario, conocimiento de sinónimos y

constante inclusión de nuevas palabras al mismo. Este desarrollo del lenguaje

suele ser incidental y una muestra solida de la capacidad intelectual de cada

individuo.
 Creatividad: La creatividad está estrechamente ligada con la capacidad

intelectual de cada individuo. El pensamiento creativo es la capacidad del

hombre de crear, moldear y generar pensamientos e ideas nuevas. Muchas


3

personas suelen expresar su frustración por tener una limitada creatividad. Esta

se puede estimular con ejercicios de improvisación, clases de teatro y lectura

creativa.
 Atención, concentración: La falta de concentración es un problema muy

común, se puede tener una excelente capacidad mental, pero una baja

concentración puede restarle crédito a la misma. La concentración es importante

para desarrollar otras capacidades mentales.


 Capacidad de liderazgo: Esta consiste en el organizar, clasificar y liderar

distintos grupos y tareas asignadas. La capacidad de liderazgo es una capacidad

mental sumamente importante para el desarrollo personal y profesional de cada

individuo.

Estimulación de la capacidad mental:

La única manera posible de estimular la capacidad mental es mediante el consumo de

suplementos alimenticios naturales, alimentos orgánicos específicos y practicando

distintos ejercicios mentales.

Ejercicios mentales que estimulan el coeficiente mental:

Algunos ejercicios sumamente efectivos para estimular el coeficiente intelectual son:

 Sudoku: el sudoku es uno de los ejercicios mentales más efectivos, inventado en

Japón en 1986, se trata de no repetir ninguna cifra en cada una de las filas.

 Rompecabezas: armar rompecabezas refuerza las capacidades de memoria,

cognitivas y de concentración.

 Aprender nuevos idiomas: aprender un nuevo idioma no solo mejora el

coeficiente intelectual, también protege al cerebro de la degeneración y

desarrolla problemas como Alzheimer y demencia senil.

 Aprende un nuevo oficio: Tejer, pintar, esculpir, aprender estimula el

coeficiente mental.
4

 Yoga: El yoga relaja la mente y el cuerpo, haciéndolo beneficioso para el

cerebro y su capacidad mental.

Errores comunes que disminuyen el coeficiente mental:

Estos son algunos:

No dormir lo suficiente: nada es más beneficioso para tu cerebro y coeficiente

intelectual que el no dormir las horas suficientes para que el cerebro se repare,

analice la información obtenida durante el día y recargue energías para la

siguiente jornada.

Consumo excesivo de café: el café puede darte la falsa sensación de estar más

activo y sentirte más inteligente. Pero el abuso del consumo de este solo genera

daños a largo plazo.

Abusar de las bebidas alcohólicas: cuando ingieres alcohol, estas afectando

directamente el comportamiento de tu cerebro, dañando neuronas y causando

problemas. Repetir esos episodios en los cuales pierdes el conocimiento por

varias horas, generan daños irreparables en tu inteligencia.

Bibliografía

Rogríguez , A. (2012). La capacidad intelectual del ser humano. Breve Aproximación.

Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.

Vernon, E. (1982). Inteligencia, herencia y ambiente. México D.F, México: Trillas.

También podría gustarte