Está en la página 1de 22

Diseño geométrico de una carretera

Por:
Nelson Andres Romero Villada
Agustin Esneider Bernal Linares

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VILLAVICENCIO
2019

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

Diseño geométrico de una carretera

Por:
Nelson Andres Romero Villada
Agustin Esneider Bernal Linares

Anteproyecto presentado como trabajo de aula para el diseño de una vía

Aprobado por:
Ing. Luis Fernando Díaz Cruz, Ms
Docente de Vías

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VILLAVICENCIO
2019

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 2


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 6
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
3. JUSTIFICACIÓN 8
4. OBJETIVOS 9
4.1. OBJETIVO GENERAL 9
4.2. Objetivos Específicos 9
5. ALCANCE 10
6. MARCO DE REFERENCIA 11
6.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS 11
6.2. PLANEACION Y EJECUCION DEL PROYECTO DE CARRETERA 12
6.3. CONTROLES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO 13
6.6. DRENAJES 18
6.8. NORMATIVIDAD 18
7. METODOLOGÍA 19
8. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS 20
8.1. RESULTADOS ESPERADOS 20
8.2. IMPACTOS 20
9. CRONOGRAMA 21
BIBLIOGRAFÍA 22

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 3


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de las carreteras 11


Tabla 2. Velocidades de diseño en tramos homogéneos 13
Tabla 3. Distancias de visibilidad de parada en tramos a nivel 14
Tabla 4. Mínima distancia de visibilidad de adelantamiento para carreteras de dos
carriles dos sentidos 15
Tabla 5. Distancias mínimas de visibilidad en una intersección 15
Tabla 6. Cronograma 21

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 4


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Clasificación de vehículos en Colombia 14


Ilustración 2. Sección Transversal 16
Ilustración 3.Volumen de tránsito futuro 17

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 5


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

1. INTRODUCCIÓN

La red vial de un país reviste una enorme importancia para el desarrollo


económico por el gran valor que tiene está, el altísimo costo de construcción,
mantenimiento, etc. Estas vías interconectan los puntos de producción y consumo,
por lo que el estado de las mismas influye en un alto porcentaje en el nivel de
costos de traslados o transporte.

El diseño geométrico de carreteras que se refiere a los cálculos y análisis hechos


por los ingenieros enfocados en la parte de transporte y diseño vial depende
mucho de las condiciones geoestratégicas del país para poder ajustar la carretera
y contar con una red vial que permita servir a toda la demanda de transporte en
seguridad, comodidad y eficiencia.

Su clasificación se da por tres criterios: Según su funcionalidad, o de acuerdo con


la necesidad operacional de la carretera, pueden ser primarias, secundarias y
terciaria. Conforme a la topografía predominante en el tramo de estudio, pueden
ser terrenos planos, ondulados, montañosos, y escarpados. Y por último según
sus características o según el ancho de la vía, pueden ser autopistas, multicarriles
o de dos carriles.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 6


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El proyecto se encargará de unir dos puntos mediante el trazo de una carretera. El


problema principal es que dos puntos están separados por un terreno con
diferentes tramos topográficos, por lo que se debe construir una carretera para
mejorar la calidad de vida de las personas que sufren por la falta de una malla vial
por este sector.

Muchas veces la gente no se imagina los beneficios económicos y sociales que


genera la construcción de una carretera. Una malla vial bien planificada y bien
construida da como resultado una reducción de costos en operativos de los
vehículos, tiempo y jamás se puede olvidar la contaminación del ambiente,
también con la comodidad, seguridad y eficiencia que necesita toda la demanda
de la malla vial. La construcción de mallas viales de calidad se podría decir que es
directamente proporcional con el desarrollo de una nación ya que son inversiones
rentables, y de reembolso rápido en cuanto al turismo, buen transporte, la industria
y el sector agropecuario o ganadero.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 7


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

3. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de este proyecto es bastante interesante para cualquier estudiante de


ingeniería civil, y un plus extra para volverlo más interesante es por el país
(COLOMBIA) donde se piensa desarrollar, ya que ahora mismo Colombia esta
pasando por un periodo de transición o cambio en su infraestructura vial muy
importante y bastante grande en los últimos años, pero aún se debe continuar con
el progreso, un ejemplo claro es revisar el Índice Global de Competitividad se ve
que Colombia ocupa el puesto 109 de 137 en cuanto a la calidad de
infraestructura, esto significa que la tarea es muy grande en nuestro país y por esa
razón es muy interesante dar desarrollo a este proyecto.

La idea a realizar este proyecto se presentó en las aulas de la Universidad Santo


Tomas de Villavicencio, específicamente expresada por el Ingeniero y Docente
Luis Fernando Díaz Cruz con el objetivo de que los estudiantes de la asignatura
de VÍAS aprendamos todo el proceso que debe tener la realización de una malla
vial. En este caso todos los estudiantes son los beneficiados ya que nos
enriquecemos en todo tipo de conocimiento con respecto a vías en este
proyecto.

Será posible realizar un diseño geométrico, aplicando todas las


normas vigentes con respecto a INVIAS, para ser aplicado en el tramo a escoger

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 8


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño geométrico en planta, perfil y en sección transversal de una vía


vehicular de dos kilómetros y medio cumpliendo con los parámetros establecidos
por INVIAS.

4.2. Objetivos Específicos

● Construir el informe de diseño geométrico de una vía.


● Desarrollar las etapas de pre-factibilidad, factibilidad y de diseños
definitivos para el diseño geométrico de una vía.
● Definir tres vías alternativas que satisfagan las necesidades de las dos
comunidades a conectar por medio de está.
● Implementar la alternativa que cumpla con las premisas de seguridad,
comodidad y eficiencia.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 9


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

5. ALCANCE

Para realizar el diseño geométrico de una vía debemos desarrollar cada una de
las fases de Pre-factibilidad, factibilidad y diseños definitivos para tener la
posibilidad de ir evaluando detalladamente la viabilidad de nuestro proyecto.

Trabajar siguiendo los parámetros y las normas establecidas por el manual de


diseño geométrico de INVIAS 2008, para garantizar la comodidad, seguridad y
eficiencia de la vía a la cual se le realizará el diseño geométrico.

Se analizará el tránsito actual, la topografía del terreno (a partir de la cartografía


existente), velocidades y las necesidades de la comunidad para que se puede
transitar de manera segura, eficiente y cómoda por la vía, la cual se está
diseñando.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 10


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

6. MARCO DE REFERENCIA

Actualmente en Colombia el medio de transporte preferido por los colombianos es


el terrestre, Cerca del 46 por ciento de los viajeros utilizan su automóvil particular y
el 40 por ciento lo hace en transporte público, según la última Encuesta de Gasto
en Turismo Interno presentada por el Dane para el 2014-2015.

Según el periódico el Tiempo (2017) Colombia presentaba un atraso en


infraestructura vial en los últimos años, eso ahora ha cambiado con los nuevos
proyectos de renovación de la malla vial del país, las vías de la tercera generación
están siendo terminadas y van a iniciar la construcción de la cuarta generación
vial. [2]

6.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS

Según el Manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS), las


carreteras se clasifican de acuerdo a su funcionalidad, tipo de terreno y sus
características:

Tabla 1. Clasificación de las carreteras

Funcionalidad Tipo de terreno Características

Primaria Plano Autopistas

Secundaria Ondulado Multicarriles

Terciaria Montañoso De dos carriles

Escarpado

Según la funcionalidad:

Primaria: Conectan las capitales de los departamentos, las zonas de


producción con las zonas consumidoras y unen países. Estas carreteras
siempre estarán pavimentadas (INVIAS, 2008)

Secundaria: Conectan municipios y también se unen con las vías


primarias, estas pueden estar pavimentadas o afirmadas. (INVIAS, 2008)

Terciaria: Conectan los municipios con sus principales veredas y veredas


entre sí, estas generalmente se encuentran afirmadas y si se pavimentan

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 11


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

se deben cumplir los estándares propuestos en el manual para una vía


secundaria. (INVIAS, 2008)

Según su tipo de terreno:

Plano: Tiene una pendiente transversal menor a cinco grados y longitudinal


menor al 3%. (INVIAS, 2008)

Ondulado: Tiene una pendiente transversal entre cinco y trece grados y


longitudinal entre 3% y 6%. (INVIAS, 2008)

Montañoso: Tiene una pendiente transversal entre trece y cuarenta grados


y longitudinal entre 6% y 8%. (INVIAS, 2008)

Escarpado: Tiene una pendiente transversal mayor a cuarenta grados y


longitudinal mayor al 8%. (INVIAS, 2008)

6.2. PLANEACION Y EJECUCION DEL PROYECTO DE CARRETERA

Según (INVIAS, 2008) Los proyectos de diseño de una carretera deben cumplir las
siguientes etapas para hacerle una evaluación progresiva al diseño geométrico de
una carretera:

Etapa 1: Pre-factibilidad

Es el diagnóstico y el análisis de las alternativas (mínimo tres alternativas)


para elegir la vía más segura, cómoda y eficiente, considerando los
parámetros ambientales, técnicos, sociales y económicos.

Etapa 2: Factibilidad

Se realiza el proyecto y se ejecuta su evaluación económica final, oar


establecer si el diseño geométrico realizado en el proyecto es viable para
su ejecución.

Etapa 3: Diseños definitivos

En esta etapa de realizan los diseños detallados de la carretera con sus


obras complementarias para que la empresa constructora pueda comenzar
su ejecución.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 12


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

6.3. CONTROLES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO

VELOCIDAD DE DISEÑO:

La velocidad que se le asigne a la vía debe asegurar la integridad de los


usuarios y evitar los cambios bruscos en la vía. El diseñador debe
garantizar tramos homogéneos con velocidades estables en la carretera
teniendo en cuenta el terreno y el tipo de vía que esté diseñando, para esto
el Manual (INVIAS, 2008) tiene una tabla con las velocidades.

Tabla 2. Velocidades de diseño en tramos homogéneos

Fuente: INVIAS, 2008

VEHÍCULO DE DISEÑO:

Definir el tipo de vehículos que transitan en la vía es importante para


establecer la sección transversal de la vía y las velocidades de diferentes
tramos de la vía como puede ser la velocidad de adelantamiento, las
distancias de adelantamiento y de parada.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 13


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

Ilustración 1. Clasificación de vehículos en Colombia

DISTANCIAS DE VISIBILIDAD:

Al usuario de le debe garantizar una visibilidad hacia adelante y atrás para


proporcionarle una buena circulación de manera eficiente por la vía. Para
garantizar esa seguridad el Manual presenta estos parámetros:

Tabla 3. Distancias de visibilidad de parada en tramos a nivel

Fuente: INVIAS, 2008

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 14


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

Tabla 4. Mínima distancia de visibilidad de adelantamiento para carreteras de dos


carriles dos sentidos

Fuente: INVIAS, 2008

Tabla 5. Distancias mínimas de visibilidad en una intersección

Fuente: INVIAS, 2008

6.4. DISEÑO GEOMÉTRICO DE UNA CARRETERA

Es el proceso en el cual de relacionan la estructura física de la vía con las


necesidades de los usuarios con el uso de las matemáticas, la física, la
topografía y la geometría. Con esto la vía queda definida en planta, en
perfil y en sección transversal. (Cárdenas, 2013)

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 15


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

DISEÑO EN PLANTA DEL EJE:

Según Cárdenas (2013) “es la proyección sobre un plano horizontal de su


eje real o espacial.” Este está construido por tramos rectos y curvos; se
deben garantizar las premisas del diseño geométrico. (INVIAS, 2008). En
este diseño lo que se busca es la implementación de un método de
curvatura de vía que satisfaga las necesidades de los usuarios, Según
cárdenas (2013) el más usado es Espiral de Euler o Clotoide porque
suavizan las discontinuidades.

DISEÑO EN PERFIL DEL EJE

Teniendo en cuenta el diseño en planta se construye el diseño de perfil,


siendo congruentes en esto las velocidades de diseño deben ser las
mismas. (INVIAS, 2008). En el diseño en planta se elabora el peralte, las
curvas verticales y la pendiente vertical de la vía para construir la elevación
de la carretera a partir del diseño en planta

DISEÑO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL

El diseño geométrico transversal de una carretera consiste en la


definición de la ubicación y dimensiones de los elementos que forman
la carretera, y su relación con el terreno natural (INVIAS, 2008)

Ilustración 2. Sección Transversal

Fuente: INVIAS, 2008

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 16


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

6.5. INGENIERIA DE TRANSITO

Analiza el tránsito actual y el que se generará para hacer las proyecciones


necesarias para que la vía no colapse en cierto periodo de retorno y que
cumpla con las condiciones de demanda de las mercancías, usuarios y
pasajeros.

Para hacer estas proyecciones se usan estas ecuaciones:

TF=TA*IT
IT= CNT+TG+TD
TF=Ta+TE+CNT+TG+TD
TF= Tránsito Futuro.
TE= Tránsito Existente.
Ta= Tránsito atraído.
CNT= Crecimiento Normal del Tránsito.
TG= Tránsito Generado.
TD= Tránsito Desarrollado.

Ilustración 3.Volumen de tránsito futuro

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 17


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

6.6. DRENAJES

Son las obras hidráulicas que conducen el agua adecuadamente de la


superficie de la vía a otra alejada de la superficie de la carretera.

Se clasifican en:

● Drenajes superficiales:
● Drenajes subterráneos:
● Obras de protección a taludes:

6.7. SEÑALIZACIÓN VIAL

Estas señales se implementan para guiar y garantizar la seguridad de


todos los posibles usuarios de la vía para proporcionar comodidad y fluidez
en el tránsito por esta carretera

6.8. NORMATIVIDAD

Las normas y manuales nombrados a continuación son los parámetros y leyes


que rigen y regulan la construcción de vías en colombia.

● Manual de Diseño Geométrico para Carreteras. Instituto Nacional de Vías


INVIAS, Ministerio de Transporte, 2008
● Manual de drenaje para carreteras. Instituto Nacional de Vías INVIAS,
Ministerio de Transporte, 2009
● Manual de Señalización Vial. Ministerio de Transporte 2004.
● AASHTO
● Ley 105 de diciembre 30 de 1993.
● Ley 1228 de julio 16 de 2008

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 18


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

7. METODOLOGÍA

Para que el diseño geométrico de una carretera esté en perfectas condiciones se


deben cumplir cada una de las especificaciones y procesos dictados por el Manual
de Diseño Geométrico de Carreteras INVIAS 2008. En dicho Manual nos dan cada
uno de los pasos a seguir desde las fases de pre-factibilidad, factibilidad y diseños
definitivos para cumplir con los objetivos primordiales del diseño que son:
seguridad, comodidad y eficiencia.

Siguiendo cada uno de los puntos del Manual, se obtendrá el diseño geométrico
deseado para la carretera teniendo en cuenta sus dimensiones, tipo de terreno y
demás características.

La metodología de un proyecto es el proceso que se hará para lograr alcanzar los


objetivos propuestos, a continuación, serán presentados cada una de las etapas
en las que se trabajó para lograr el diseño geométrico de la carretera:

Etapa 1: Leer, analizar y comprender el Manual de Diseño Geométrico de


Carreteras INVIAS 2008 para poder realizar el Informe de diseño geométrico de
una carretera.

Etapa 2: Realizar cada una de las etapas de pre-factibilidad, factibilidad y diseños


definitivos, respectivamente. Para poder saber cuál será la idea o proyecto más
conveniente en cuanto a lo económico, ambiental, seguridad, comodidad y
eficiencia.

Etapas 3: Plantear el diseño definitivo de la carretera.

Etapa 4: Comenzar con el diseño geométrico, comenzando por los controles para
el diseño como la velocidad de diseño, la distancia de visibilidad. Seguido de esto
se hace el diseño en planta del eje de la carretera con todos sus aspectos como
curvas horizontales, la transición del peralte y entre tangencia horizontal y
continuando con el diseño de la sección transversal de la carretera, intersecciones
a nivel y desnivel, diseño geométrico de casos especiales, consistencia del diseño
geométrico de la carretera y por último aseguramiento de la calidad del diseño
geométrico.

Las variables que se pueden presentar el proceso del diseño de la carretera son
las siguientes: topografía, clima, pendiente, tipo de terreno, entre otras.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 19


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

8. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS

8.1. RESULTADOS ESPERADOS

- Se espera tener un buen control tanto de producción como de recepción en


cada etapa y al final del proyecto.
- Cumplir con cada una de las premisas del Manual de Diseño Geométrico de
Carreteras asegurándonos que sean de calidad y en el tiempo estimado
para el diseño definitivo.
- Demostración de la viabilidad del diseño planteado.
- Mejora en la calidad de vida de las personas que transitan el corredor vial
en cuanto a diferentes aspectos.
- Reducción de gases invernaderos que afecten el medio ambiente.

8.2. IMPACTOS

El diseño geométrico de una carretera desde que se realice de forma adecuada y


con todas las garantías normativas basadas en el Manual de INVIAS 2008, con la
alta calidad de los materiales y un buen mantenimiento predictivo y preventivo sólo
puede generar buenos aspectos y grandes ventajas para el desarrollo de la
población.

- El gran desarrollo del sector donde se realiza el diseño en cuanto a todos


los aspectos como económico, sociales, culturales, ambientales, entre
otros.
- De la anterior ventaja nos lleva al gran desarrollo de no sola la población
sino también a nivel nacional, por todos los ahorros que genera este diseño.
- El impacto ambiental que generará este diseño es el ahorro de combustible
en los vehículos y por lo tanto producen menos gases invernaderos que
afecten el medio ambiente.
- Otro aspecto que tendrá un gran impacto gracias al diseño es el económico
porque las personas ahorran más al transitar por la carretera y los costos
de transporte serán menos costosos.

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 20


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

9. CRONOGRAMA

Tabla 6. Cronograma
MES
ACTIVIDAD
Marzo Abril Mayo

Anteproyecto
1 Elaboración del anteproyecto
X
Fase 1
2 Estudio de Pre-Factibilidad X X
Fase 2
3 Estudio de Factibilidad X X
Fase 3
4 Diseños Finales X X X
Final
5 Informe de final X X
6 Exposición del proyecto X
Fuente: Bernal, Romero (2019)

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 21


Anteproyecto - Diseño geométrico de una carretera

BIBLIOGRAFÍA

[1] Periódico El Tiempo. (2017). Colombia se está poniendo al día en


infraestructura vial. Retrieved from https://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/avances-de-colombia-en-infraestructura-vial-163940
[2] La República. (2018). Más de la mitad de las vías del programa 3G están
próximas a finalizar obras. Retrieved from
https://www.larepublica.co/infraestructura/mas-de-la-mitad-de-las-vias-del-
programa-3g-estan-proximas-a-finalizar-ejecucion-de-obras-2736108
[3] INVIAS. (2008). Manual de diseño geométrico de carreteras [Ebook]. Retrieved
from https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-
tecnicos?format=html&limit=20&limitstart=0
[4] NVIAS. (2015). Manual de señalización vial [Ebook]. Retrieved from
https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-
tecnicos?format=html&limit=20&limitstart=0
[5] NVIAS. (2011). Manual de drenajes para carreteras [Ebook]. Retrieved from
https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-
tecnicos?format=html&limit=20&limitstart=0
[6]Cardenas, J. (2013). Diseño Geométrico de Carreteras [Ebook] (2nd ed.). Ecoe
Ediciones. Retrieved from https://tulosabias.com/wp-
content/uploads/2017/12/Dise%C3%B1o-geom%C3%A9trico-de-carreteras-2da-
Edici%C3%B3n-James-C%C3%A1rdenas-Grisales.pdf
[7]Parrado, Garcia(2017). PROPUESTA DE UN DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MOVILIDAD EN UN SECTOR PERIFÉRICO
DEL OCCIDENTE DE BOGOTÁ. Retrieved from
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15217/1/PROPUESTA%20DE
%20UN%20DISE%C3%91O%20GEOMETRICO%20VIAL%20.docx.pdf

USTA Sede Villavicencio – Facultad de Ingeniería Civil 22

También podría gustarte