Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TALLER NO 2
HIDROLOGA
AUTOR:
TUTOR
NOVIEMBRE DE 2013
BOGOTA D.C.
INTRODUCCIN
El presente trabajo consiste en delimitar la cuenca Hidrogrfica Calandaima, ubicada en el
Departamento de Cundinamarca y establecer las caractersticas fisiogrficas y el orden de
corrientes. Para esto fue necesario consultar las planchas del IGAC y conocer los
procedimientos y estrategias para la delimitacin y el clculo de las reas de una cuenca.
OBJETIVO GENERAL
Conocer los pasos para el estudio fisiogrfico de una cuenca y el procedimiento temtico
del orden de las corrientes y su simbologa.
OBJETIVOS ESPECFICOS
984.702,16
983.689,89
983.571,57
984.449,45
982.927,39
983.061,49
983.913,38
948.905,84
951.261,24
954.142,98
957.050,68
958.661,99
959.949,31
961.722,37
985.619,65
987.415,25
989.029,93
989.737,29
991.674,61
991.978,47
962.696,26
963.788,53
964.957,98
965.620,37
966.683,61
965.230,92
109,883 km
45,280 Km
En la siguiente figura se presenta una zona de estudio en como la cuenca delimitada hasta
el punto de inters.
Donde:
Lc = longitud de la cuenca en km
L = longitud de la corriente principal en km
L = lo que le hace falta a la corriente principal para llegar a la divisoria de
Aguas en km.
Donde:
W = ancho de la cuenca en km
Ac = rea de la cuenca en km2
Lc = longitud de la cuenca en km
Donde:
Kc = ndice de compacidad, es adimensional
P = permetro de la cuenca en km
Pc = permetro de la circunferencia en km
r = radio de la circunferencia en k
Se sabe que:
R = V A/
Donde:
r = radio de la circunferencia en km
A = rea de la cuenca en km2
Reemplazando:
FORMA
REDONDA A OVAL - REDONDA
OVAL REDONDA A OVAL - ALARGADA
OVAL ALARGADA A OVAL - RECTANGULAR
La subcuenca Calandaima es Redonda a Oval Redonda.
Sm = h - h / Lc
Sl = N h/ Lt
Donde:
N = Numero de Cortes entre las curvas de nivel y la cuadrcula
h = Intervalo vertical entre curvas de nivel
LT = Longitud total de la cuadrcula dibujada sobre la cuenca
COTA CT
2400
2300
2200
2100
2000
1900
1800
1700
1600
1500
1400
1300
1200
1100
1000
900
2450
2400
2300
2200
2100
2000
1900
1800
1700
1600
1500
1400
1300
1200
1100
1000
Z (m)
REA CT
(km2)
ACT ACUMULADA
(km2)
% ACT
ACUMULADA
Z*ACT
(m*km2)
2425
2350
2250
2150
2050
1950
1850
1750
1650
1550
1450
1350
1250
1150
1050
950
3,42
2,32
3,85
9,66
9,21
2,13
0,71
13,98
0,51
4,09
10,46
4,32
2,00
1,75
5,74
8,76
3,42
5,74
9,59
19,25
28,46
30,60
31,31
45,29
45,80
49,88
60,34
64,66
66,66
68,41
74,15
82,91
3,1
5,2
8,7
17,5
25,9
27,8
28,5
41,2
41,7
45,4
54,9
58,8
60,7
62,3
67,5
75,5
8293,50
13491,35
21579,75
41389,65
58351,20
59664,15
57917,03
79251,38
75563,07
77315,24
87494,16
87292,08
83326,00
78672,42
77858,34
78769,06
800
700
600
545
900
800
700
600
850
750
650
572,5
8,64
6,07
3,36
8,89
91,55
97,63
100,99
109,880
83,3
88,8
91,9
100,0
77821,58
73220,55
65641,81
62906,53
1265818,84
Zm
1086,52
Patrn de drenaje
Se define como patrn de drenaje a la forma cmo una red se aprecia en un rea
determinada.
En mi concepto esta Cuenca es un Drenaje Dendrtico, Se compara con pequeas hebras o
hilos. Son cursos pequeos, cortos e irregulares, que andan en todas las direcciones,
cubren reas amplias y llegan al ro principal formando cualquier ngulo.
Considerando que D0.5 se deduce que la Subcuenca Calandaima est bien drenada.
Sinuosidad (Sin)
Ya que Sin < 1.25, indica que el cauce del rio Calandaima es de baja sinuosidad con una
tendencia de lnea recta en su recorrido.
Tipo de Superficie
0,4
Concreto - Asfalto
0,2
Canales en concreto
1,0