Está en la página 1de 7

Influencia de los italianismos en la lengua española través de la música.

angie.mejiap@upb.edu.co

Abstract:

El siguiente texto habla de cómo el italiano ha sido gran influencia en el idioma

español por medio de la música, una de las formas más efectivas de comunicación y

transmisión de cultura del hombre. También, se podrá encontrar dentro del texto

algunos italianismos que son usados en el idioma español al momento de estar en

algún contexto musical y por último se encontrarán algunos ejemplos de músicos

que usan el italiano dentro del español para dar a conocer su cultura.

The following text talks about how Italian has been a great influence in the Spanish

language through music, one of the most effective forms of communication and

transmission of human culture. Also, you can find within the text some Italianisms

that are used in the Spanish language at the time of being in some musical context

and finally you will find some examples of musicians who use Italian in Spanish to

make their culture known.

Palabras clave:

Italianismos, música, español, cultura, arte.


Influencia de los italianismos en la lengua española través de la música.

La música es conocida como una manifestación artística portadora no solamente de

frecuencias de sonidos sino también de conocimiento, lenguaje, cultura y mucho

talento. La música ha sido una de las formas más importantes de comunicación

entre sociedades y además ha sido por muchísimos años portadora de italianismos

que llegaron al español. En este artículo veremos muchos préstamos del italiano al

español por medio de la música.

Los italianismos son aquellos extranjerismos derivados de la lengua italiana que

modifica o presta términos a otros idiomas y el español es uno de los que más ha

sido influenciado por Italia. Para comenzar, hay que tener en la cuenta lo valiosa

que es la historia de este país europeo y cómo este fue y es un portador de cultura y

arte. Después, se traerá a colación la relación entre el idioma español y el italiano y

como esta relación ha tenido gran influjo en la música y en la lengua. Luego, se

encontrarán algunos ejemplos de italianismos y de artistas italianos que han sido

influyentes en el español.

Italia ha sido desde siempre uno de los países más ricos en cultura gastronómica,

artística, histórica, y por supuesto, lingüística. Fue desde el siglo XVI y XVII, el

nacimiento y desarrollo del renacimiento, que permitió que Italia diera a conocer

toda su riqueza cultural por toda Europa y más adelante por todo el mundo.

Escritores, escultores, artistas, humanistas y religiosos fueron los principales

influyentes de esta época en diferentes países, culturas e idiomas como el español.


Tanto el español como el italiano surgieron del latín (lengua madre de muchos

idiomas), sin embargo, estas se fueron dividiendo y fueron formando dos idiomas

distintos. A pesar de esto, ambos han tenido ciertas influencias en el otro dándole

nuevos términos en el vocabulario. Esto se ha dado a través de la historia por

medio de escritores como Dante Alighieri, músicos como Buono Chiodi , pintores

como Leonardo da Vinci y escultores como Miguel Ángel, entre otros.

Ahora bien, continuando con el tema que se compete, la música ha sido una de las

más grandes formas de comunicación del hombre y por supuesto, un gran

intercambio de cultura. Dentro del español, en el ámbito musical, podemos

encontrar muchos italianismos de los que somos conscientes y también, podemos

encontrar muchos que usamos sin darnos cuenta que no pertenecen a nuestro

idioma. Por ejemplo, quien alguna vez haya estudiado música o conozca de solfeo

podrá reconocer palabras como avanti que significa adelante, bagatela que es una

composición de música generalmente romántica o forte que significa fuerte al

momento de tocar un instrumento o al momento de cantar alguna composición

musical. Por otro lado, podemos encontrar muchas palabras en la música que son

conocidas pero que pocas personas conocen como italianismos, por ejemplo, la

palabra piano (acortamiento de “pianoforte”. Palabra compuesta del Italiano que

significa Piano “suave” y forte “fuerte”) que, además de ser un instrumento, es una

indicación musical para decir que se debe tocar o cantar suave o con poco

volumen.

Los italianismos llegaron a nuestro idioma por diferentes medios y la música fue

unos de los principales influyentes puesto que Italia fue un centro de innovación en

música instrumental, en la música Sacra y música religiosa y tuvo un gran influjo en

muchos compositores talentosos de todo el mundo. Por ejemplo, Juan de la Encina,


poeta y músico español renacentista, fue uno de los mayores exponentes de las

polifonías religiosas y los villancicos siendo estos también grandes portadores de

cultura italiana dentro de la española gracias a la influencia religiosa que tenía la

música en aquel entonces. También, Tomás Luis de victoria fue el compositor más

importante de España de música religiosa y tuvo gran influjo del italiano puesto que

estudió en Roma y luego fue maestro de capilla en Madrid.

Dentro del estudio de la música como la lectura de partitura, solfeo o críticas

musicales podemos encontrar muchos italianismos y por supuesto, raíces, prefijos y

sufijos ya que, como se mencionó anteriormente, Italia fue uno de los países que

más tuvo influencia en la música y además fue el creador de muchos de los

siguientes términos musicales:

 Solfeo: “Solfeggieto: Derivación de los nombres de dos notas musicales Sol y

Fa”
 Tutti: Todos
 Forte: Fuerza, intensidad
 Piano: Piano (instrumento musical) , suave
 Allegro: Rápido
 Andante: A la velocidad de andar
 Ambito: “Rango entre la nota más aguda y la más grave de una melodía”.
 Antífona: “Composición generalmente litúrgica que consiste en respuestas

corales entre dos coros”.


 attacca: “Continuar, seguir con el movimiento siguiente sin realizar una

pausa”.
 Contralto: “El segundo más agudo de los cuatro rangos vocales estándar

(bajo, tenor, contralto, soprano). Mas arriba o en posición”.


 Gentile: Suavemente
 Grave: Lenta y seriamente
 Vivace: animado
 Grazie: gracias
 Adagio: lento
 Molto: muy
 Crecendo: hacer crecer el sonido de un volumen
 Issimo: sufijo que significa “ísimo, extremadamente”
 Largo: Ampliamente.
 Métrica: Patrón rítmico de tiempos fuertes y débiles de una pieza musical.

Además de esto, el italiano sigue influenciando en la actualidad a muchos músicos

que por ser nativos de Italia y pertenecientes a una cultura tan rica en en arte,

logran una gran fama en los países hispanoparlantes cantando en su idioma o

usando italianismos en su música. Entre estos artistas podemos encontrar a

Domenico Modugno, que en los años 50s alcanzó la fama en Italia y en todo

Iberoamérica. En los años 70 Nicola Di Bari alcanzó la fama mundial. Artistas como

Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli y Laura Pausini se volvieron artistas famosos fuera

de Italia puesto que se dieron la oportunidad de dar a conocer sus talentos

musicales en español y en su idioma nativo.

Para finalizar, el italiano aunque es un lenguaje muy parecido al español, este ha

prestado no solamente palabras, también ha vuelto del español un lenguaje lleno de

arte, romanticismo y ha creado individuos multiculturales con la capacidad de

convivir con personas de distintas costumbres y aprender cada vez más de cada

una de ellas.

Referencias:

 Coral (03/01/2017). Descubre la historia de la lengua italiana antigua y

moderna. Madrid: superprofBlog. Recuperado de:

https://www.superprof.es/blog/italiano-de-hoy-y-de-ayer/
 Konemann.K (1999) El arte del renacimiento en Italia. Europa. Ambit

Geografic.
 Alén. M. P (2012). Música y catedrales: las “óperas” de Buono Chiodi, un singular legado

al margen del culto religioso. Galicia, España. Universidad de Santiago de Compostela.


 González. V. (S.A) Los 32 Artistas del Renacimiento Más Destacados. Recuperado de:

https://www.lifeder.com/artistas-renacimiento/

 Enciclopedia de Ejemplos (2017). "Italianismos". Recuperado

de: http://www.ejemplos.co/70-ejemplos-de-italianismos/

 https://glosarios.servidor-alicante.com/terminos-musicales/

https://goo.gl/1BZSBW

https://goo.gl/YkzbGz
https://goo.gl/nectt9

También podría gustarte