Está en la página 1de 6

INFORME PSICOLÓGICO

Filiación

Nombres y Apellidos : C.R.J

Edad : 17 años

Sexo : Masculino

Lugar y fecha de nacimiento : 09/03/2001

Grado de instrucción : Superior incompleta

Ocupación : Estudiante

Dirección : San Salvador N° 870 – José Leonardo Ortiz

Fecha y lugar de informe :

Motivo de consulta:
C.R.J refiere: “me siento triste y solo, ya que nadie me entiende y comprende con lo que
quiero estudiar porque no confían que soy bueno para las matemáticas, y constantemente
recibo una presión por partes de mis padres que me exigen aprobar los cursos con una
nota por encima de 15 con el motivo de poder lograr conseguir una beca y estoy
pensando en cambiarme de carrera.”

Antecedentes:
El evaluado manifiesta que no percibe apoyo de sus padres debido a que no están de
acuerdo con la elección de la carrera profesional que actualmente cursa, situación que
genera en él sentimientos de frustración.
En el ámbito familiar, el evaluado expresa que actualmente vive solo con su madre y
hermanos después de la separación de sus padres, sin embargo su papá suele venir a su
hogar con la finalidad de agredirlos cuando esta ebrio. Manifiesta una buena relación con
su madre y hermanos, sin embargo con la figura paterna es distante. Presenta un nivel
socioeconómico bajo.
En el ámbito educativo, refiere haber tenido un rendimiento promedio, así mismo
manifiesta su interés por la carrera profesional de Ingeniería ambiental.

Técnicas e instrumentos aplicados:


 Observación conductual
 Entrevista psicológica
 Escala de inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS IV)
 Cuestionario “Big Five” (BFQ)
 Inventario de Cociente emocional de Baron
 Inventario de Hábitos de estudio (CASM85)
 Inventario de Intereses Vocacionales y Ocupacionales (CASM83)

Observación de conducta:

El examinado de contextura delgada, estatura baja y tez blanca. Sus ojos son color
marrón oscuros los cuales denotan timidez. Su cabello es corto, lacio y de color oscuro.
Viste de acuerdo a la ocasión y estación, luce adecuadamente aseada.
Durante el proceso de evaluación, el joven se mostró colaborador, alegre y muy
interesado en los test que se propusieron, manteniendo un adecuado contacto visual con
la evaluadora. Preguntaba lo que no le había quedado claro en un primer momento y
realizó todas las tareas con paciencia y seguridad, concentrándose en cada una de las
actividades.
Finalizando la evaluación, el examinado mantuvo un una postura tranquila y se despidió
amable y cordialmente.
La evaluación se realizó en casa del examinado, el ambiente estaba muy bien iluminado y
ventilado, no hubo distractores.

Resultados obtenidos:

 Área intelectual
A través de la evaluación en el área de inteligencia, el evaluado presenta un
coeficiente intelectual total de 74, correspondiente a la categoría Limítrofe. Por otro
lado, en el índice de velocidad de procesamiento obtuvo 108 ubicándose en la
categoría diagnostica Promedio, mientras que en el índice de razonamiento
perceptivo obtuvo una valoración de 70 y en el índice de memoria de trabajo
obtuvo 79, ubicándose ambos en la categoría diagnostica Limítrofe. Así mismo, en
el índice de comprensión verbal obtuvo 67 correspondiente a la categoría de
Deficiencia intelectual.
Al analizar sus capacidades intelectuales, en el área de velocidad de
procesamiento, el evaluado evidencia facilidad para procesar información visual
simple, de igual manera presenta una adecuada velocidad para asimilar
información, analizarla y transformarla en un producto observable concreto y
coordinación visomotora que le permite un correcto desempeño de las actividades
que se le presentan.
Respecto al razonamiento perceptivo, el evaluado tiene la ligera capacidad para
analizar y sintetizar visualmente elementos abstractos, y para asociar estímulos
visuales lo que le permite desarrollar una adecuada identificación de situaciones
trascendentales y no trascendentales. Sin embargo, evidencia ligera dificultad para
procesar información visual, así como déficits para establecer asociaciones y
diferencias entre elementos abstractos, lo que dificulta su capacidad de
razonamiento cuantitativo.
En relación a la memoria de trabajo, el evaluado presenta una adecuada
capacidad de atención y concentración que le permite un correcto desarrollo de su
memoria de trabajo. No obstante, evidencia dificultades en la capacidad auditiva y
poca resistencia a la distracción, así como dificultades para realizar operaciones
numéricas.
Por último, en el área de comprensión verbal, el evaluado tiene dificultades para
hacer uso de su capacidad de raciocinio y trasmisión de un conocimiento de una
forma coherente y cohesionada, evidenciando problemas para formar conceptos a
partir de una problemática, así como también dificultad para recuperar ciertos
conocimientos adquiridos anteriormente.

 Área de personalidad
El evaluado presenta un perfil libre de sesgo, tanto en sentido positivo como
negativo.
Es una persona muy dinámica, activa, energética, dominante y locuaz. Tiene
preferencia por las actividades innovadoras que generen competitivas y que le
permita sobresalir entre los demás.
Por otro lado, suele ser muy cordial, altruista, amigable, generoso y empático.
Evidencia destreza para comprender y entender las necesidades y problemas de
los demás, cooperando eficazmente con ellos y aperturándose hacia los demás.
Por otro lado, tiende a ser una persona poco reflexiva, poco escrupulosa,
evidenciando problemas de organización y perseverancia en las actividades que
realiza.
Así mismo, evidencia ansiedad y vulnerabilidad emotiva y ante situaciones de
poco control suele ser impulsivo, impaciente e irritable.
Por último, al evaluado usualmente no muestra interés por mantenerse informado
o por adquirir nuevos conocimientos, así también no se apertura hacia situaciones
nuevas e insólitas, por lo que ante situaciones problemáticas no considera
distintos puntos de vista.

 Área emocional
El evaluado presento un coeficiente emocional de 100, correspondiente a la
categoría promedio, evidenciando una adecuada capacidad para afrontar
satisfactoriamente las demandas de su entorno.
Así mismo, en el manejo del aspecto intrapersonal, el evaluado tiene una alta
capacidad para encontrarse en contacto con sus sentimientos, se siente bien
consigo mismo y tiene una actitud positiva.
En el componente interpersonal, evidencia un muy alto nivel de responsabilidad
mostrándose a sí mismo como una persona que coopera y contribuye. Además,
suele ser una persona empática con los demás, que le permite desarrollas relación
con otras personas de forma muy cercana.
En relación a la adaptabilidad, el evaluado tiende a ser flexible, realista y afecto
que le permite manejar muy bien las dificultades diarias adecuadamente
generando soluciones efectivas
Con respecto al manejo del estrés, el evaluado es capaz controlar sus impulsos
ante cualquier provocación, sin embargo tiene dificultades para tolerar situaciones
de tensión.
Y respecto a su estado de ánimo general, el evaluado se muestra alegre, positivo,
esperanzado y optimista frente a situaciones que se le presentan en la actualidad.

 Área de hábitos de estudios


El evaluado presenta una categoría de tendencia negativa, que evidencia hábitos
de estudio poco favorables para su desempeño académico.
Respecto a la manera en como acompaña el evaluado durante el estudio,
presenta hábitos muy positivos ya que requiere de tranquilidad y silencio para
poder concentrarse y estudiar, no suele distraerse con facilidad.
Por otro lado, la forma en cómo estudia el evaluado indica una tendencia negativa
en sus hábitos ya que no suele utilizar ninguna técnica de estudio, no realiza
apuntes y si tiene alguna duda no consulta con el profesor.
Así mismo, la manera en que realiza las tareas evidencia una tendencia negativa,
desarrollando hábitos inadecuados como copiar las respuestas tal cual las
encuentra en un libro sin realizar una análisis propio, no organiza su tiempo para la
realización de tareas por lo que suele culminar las tareas en el mismo salón de
clases.
Respecto a cómo se prepara para rendir un examen, la evaluada evidencia hábitos
negativos, ya que suele no repasar los temas de su clase con anticipación
esperando que recién se fije una fecha para empezar a repasar, prepara plagios y
espera que sus compañeros le soplen durante el examen.
Finalmente, la manera en que la evaluada escucha sus clases indica hábitos
negativos ya que no realiza apuntes de todo lo que dice el profesor, además no
busca aclarar las cosas que no entiende con el profesor.

 Área de intereses vocacionales


El evaluado presenta un nivel promedio bajo de interés por las Ciencias sociales.
Su interés por buscar el bienestar o ayuda a las personas que lo rodean le
permitirían desenvolverse adecuadamente en esta área, por lo que se recomienda
optar por las carreras profesionales de Educación o Psicología.
Teniendo en cuanta su capacidad intelectual y sus motivaciones se le sugiere
optar por las carreras de economía o ingeniería de sistemas, debido a sus
destrezas manuales y de cálculo.
Conclusiones

- Coeficiente intelectual de 74 correspondiente a la categoría diagnostica limítrofe.


- Extrovertido, dinámico, altruista y empático, sin embargo presenta dificultades para
controlar situación de tensión.
- Coeficiente emocional de 100 correspondiente a la categoría diagnostica
promedio.
- Evidencia hábitos de estudios inadecuados, no obstante tiene preferencia por
ambientes tranquilos para estudiar.
- Intereses vocacionales dirigidos las Ciencias Sociales ( Educación y Psicología)

Recomendaciones

- Talleres para el fortalecimiento de las habilidades sobre el procesamiento viso


motor, comprensión verbal y memoria.
- Entrenamiento para el control y manejo del estrés.
- Realizar tareas para mejorar la manera en la que estudia basadas en la
organización y concentración.
- Evaluar posibles opciones de carreras profesionales que se adapten a sus
capacidades cognitivas y a su estatus económico.

También podría gustarte