Está en la página 1de 12

Universidad de Costa Rica

Escuela de Estudios Generales


SR00 33: Patrimonio Cultural II

Trabajo Extraclase I

Literatura Costarricense y Patrimonio

Profesora:
Ligia Carvajal

Estudiantes:
Rosaura Arias Alfaro B30584
Laura Vargas Vargas B37388
Cinthya Ye Liu B47758
Alejandro Sandí Jirón B46543
Ricardo Arias Cordero B30603
Sebastian Camacho Murillo B51417

I, 2016
¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?

El contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las últimas


décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio
cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también
tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros
descendientes, como ​tradiciones orales​, ​artes del espectáculo​, ​usos sociales, rituales, actos
festivos​,​conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo​, y ​saberes y
técnicas vinculados a la artesanía tradicional​.
Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del
mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión
del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre
culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.
Ámbitos del Patrimonio Inmaterial:
● tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio
cultural inmaterial​;
● artes del espectáculo​;
● usos sociales, rituales y actos festivos​;
● conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo​;
● técnicas artesanales tradicionales​.

El ámbito “tradiciones y expresiones orales” abarca una inmensa variedad de formas


habladas, como proverbios, adivinanzas, ​cuentos​, canciones infantiles, ​leyendas, mitos​,
cantos y ​poemas épicos, sortilegios, plegarias, salmodias, canciones, representaciones
dramáticas, etc. Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos,
valores culturales y sociales, y una memoria colectiva. Son fundamentales para mantener
vivas las culturas. ​(NOSOTROS NOS BASAMOS EN LOS CUENTOS)

http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

En Resumen:

La literatura forma parte del patrimonio cultural, constituyendo la expresión de los


pueblos donde tradición e identidad se enlazan en la búsqueda y preservación del
patrimonio. A través de ella se asientan costumbres y formas locales de vida en el
decursar del tiempo, salvaguardarla resulta importante pues ella constituye un
legado en el patrimonio cultural de los pueblos.
Generalidades de la literatura costarricense

-En Costa Rica no tuvimos guerras; por lo tanto, nuestros primeros textos no son
de luchas como la gran mayoría de países.
-Se dice que la literatura costarricense tiene poca relación con los textos indígenas
y con la española se habla de una relación con las coplas de Domingo Jiménez
(1574).
-Con la primera exportación del café en 1840 se dio un gran movimiento
económico y social, en donde también se dio un importante desarrollo cultural. Por
esta época José María Castro Madriz (1947-1949) pone al Estado como el
encargado de la educación primaria. Además se funda la Universidad Santo
Tomás (1944) y se generan los primeros periódicos, importantes por cuanto fueron
un medio para publicar escritos literarios.
Generación del Olimpo
-En 1889 se comienza a hablar de la generación del Olimpo como movimiento
político e intelectual compuesta por nombres como: Mauro Fernández, Ricardo
Jiménez Oreamuno, Cleto González Víquez, Tomás Guardia y familiares,
Bernardo Soto, Próspero Fernández, entre otros. Por lo que se dice que la
conformación de la literatura nacional va de 1890 a 1910.
-En la formación de la narrativa costarricense (1890-1910), Álvaro Quesada hace
un esquema en donde divide este período en dos grupos: El primero con un valor
anecdótico, risueño y ritual (revivir); el cual se subdivide en Crónica histórica
(Manuel Argüello Mora, Ricardo Fernández Guardia y Manuel de Jesús Jiménez),
Nacionalismo académico (Ricardo Fernández Guardia y Carlos Gagini), y el
costumbrismo, en donde se trataba la figura del concho (Magón y Aquileo). El
segundo grupo con un valor crítico de intención ética contestataria compuesto por
Joaquín García Monge, quien tenía una visión de mundo totalmente diferente a los
demás escritores.
Lira costarricense
-Máximo Fernández (abogado y político) recoge dos tomos, uno en 1890 y otro en
1891. La clasificación de estos autores los hace únicamente por orden alfabético,
ya que no había movimientos ni temáticas.
Polémica nacionalista
-Finales de s. XIX y principios del XX
-Ayudó a construir la identidad nacional
-Dos partes, la primera se preguntaba ¿Qué temas deben desarrollarse?
(Hojarasca vs Chamarasca). La segunda, ¿qué variante del españól debe
utilizarse?
-Dos bandos: Un nacionalista encabezado por Gagini y un Modernista guiado por
Fernández Guardia.
-Objetivos del Nacionalista:
● Le interesaba reproducir la realidad nacional (lo costarricense).
● Combate la ignorancia (Por ejemplo: glosario en “El Moto”).
● Espontaneidad/ Naturalidad.
-Objetivos modernistas:
● Seguir los modelos universales (europeos).
● Valor estético: refinamiento y elaboración del lenguaje.
-A partir de la polémica nacionalista se establece el modelo de la literatura
costarricense y se señala que para ser literatura nacional debe:
● Referirse a temas nacionales
● Utilizar la variante del español costarricense
● Copiar, pintar y fotografiar la identidad nacional
● Aún así, excluye a lo indígena, lo afrodescendiente y la zona norte del país.
Arielismo
-Movimiento intelectual latinoamericano que defiende lo latino y se ataca lo yanqui.
-En la literatura costarricense llegó este movimiento. Entre los textos surgidos se
puede señalar: ​El Problema de Máximo Soto Hall (se le reconoce
cronológicamente como la primera novela costarricense) ─pérdida de la identidad
y anexión de Centroamérica a USA─, ​La caída del águila y ​El árbol enfermo de
Gagini
Generación del ​Repertorio Americano
-Repertorio Americano fue una revista publicada por Joaquín García Monge, en
donde se dio un espacio importante para la publicación de textos literario. Esta
revista fue a nivel latinoamericano y colaboraron escritos reconocidos como Pablo
Neruda y Gabriela Mistral.
Narradores y poetas: Roberto Brenes Mesén, Joaquín García Monge, Carmen
Lyra, Luis Dobles Segreda, Lisímaco Chavarría
Décadas de 1920-1930
-Narradores: Francisco Soler, Max Jiménez, José Marín Cañas, Carlos Salazar
Herrera.
-Poetas: Rafael Cardona, Asdrúbal Villalobos, Rogelio Sotela, Julián Marchena,
José Basileo Acuña.
Ensayistas: Moisés Vincenzi, Vicente Sáez, Abelardo Bonilla.
Dramaturgos: Alfredo Castro, Raúl Salazar Álvarez y Manuel Escalante.
Generación del 40
-Narradores: Carlos Luis Fallas, Adolfo herrera, Yolanda Oreamuno, Fabián
Dobles, Joaquín Gutiérrez.
-Poetas: Francisco Amighetti, Arturo Echeverría, Fernando Centeno, Isaac Felipe
Azofeifa, Alfredo Cardona Peña, Eunice Odio.
-Ensayistas: Luis Barahona y Rodrigo Facio.
La “Segunda República”
-Alberto Cañas, Julieta Pinto, Carmen Naranjo, Rima de Vallbona, Jorge
Charpentier, Daniel Gallegos, Samuel Rovinski, Alfonso Chase, Jorge Debravo,
Julieta Dobles.
Posmodernidad
-Ana Cristina Rossi, Fernando Contreras, Mía Gallegos, Ana Istarú, Melvin
Méndez, Guillermo Arriaga y por fechas de publicación Tatiana Lobo y Rafael
Ángel Herra.
Algunos patrimonios de Costa Rica
Patrimonio natural
Entre estos, se distingue el Parque nacional Isla del Coco (1997) y la Zona de conservación
de Guanacaste (1999), el Parque Nacional de la Amistad y reservas de la Cordillera de
Talamanca (1983).
Parque nacional Isla del Coco
La isla del Coco se encuentra en el Océano Pacífico. Está localizada a 532 km de la costa
costarricense. A medio camino entre el continente americano y las Islas Galápagos.
Considerando las excepcionales características naturales de este territorio insular, el
Gobierno de Costa Rica creó en 1978 el Parque Nacional Isla del Coco, el que
posteriormente fue declarado núcleo del Área de Conservación Marina del mismo nombre.
Por las mismas razones de excepcionalidad, la Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) en 1997, la declaró Sitio Patrimonio Natural de la
Humanidad. Así mismo en 1998 fue declarado Humedal de Importancia Internacional bajo
la Convención Internacional de Ramsar de 1991.
Zona de Conservación de Guanacaste
Nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1999, esta zona incluye dos parques nacionales:
Santa Rosa y Guanacaste .En cuanto al Parque nacional Santa Rosa, este se localiza en
Costa Rica, en la provincia de Guanacaste a unos 50 km al norte de la ciudad de Liberia.
Fue creado el 27 de marzo de 1971 con el objetivo de proteger, cuidar, y restaurar la
Casona de Santa Rosa, Monumento Nacional (1 de julio de 1966) y los alrededores del
histórico lugar donde se dio la famosa Batalla de Santa Rosa, (20 de marzo de 1856), más
adelante, el parque se amplió en 1980 con la adición del sector Murciélago, para lograr una
mayor cobertura de protección a las especies y a la vegetación de la zona, la cual está
siendo destruida por la ganadería y el cultivo.
Patrimonio inmaterial :La tradición del boyeo y las carretas
Esta tradición, es el tipo de artesanía más famosa de Costa Rica. Las carretas de bueyes
eran usadas para transportar grano de café desde el desde el valle central de Costa Rica, en
las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico; esto a mediados del siglo XIX. Un
viaje como estos, requería de aproximadamente unos 10 a 15 días; y en muchos casos, las
carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su
estatuto social.
A principios del siglo XX, empieza la tradición de pintar las carretas, en un principio cada
zona del país tenía su propio diseño de esta forma identificando el origen del boyero. Por
este motivo, se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos,
costumbre que aún perdura hoy día. Cada carreta de bueyes se fabrica para producir su
propio “canto”, un carillón único producido por un anillo del metal que golpea el cubo de la
rueda cuando la carreta traquetea por los caminos.
Actualmente, trenes y camiones han reemplazado a las carretas, pero estas siguen siendo
símbolos fuertes del pasado rural del país y aún ocupan un lugar importante en los desfiles
y las celebraciones religiosas y profanas. Debido a ser un medio de transporte obsoleto, se
redujo su demanda y por lo tanto el número de artesanos que las fabrican y decoran.
Cuento: Por un zapato
Biografía del Autor: ​Carlos Gagini Chavarría un narrador, dramaturgo, ensayista y
pedagogo costarricense, nacido en San José un dia 15 de marzo de 1865 y falleció un 31 de
marzo de 1925. Fue uno de los escritos que forjaron los primeros pasos de la literatura
costarricense, escribió el Diccionario de costarriqueñismos, obras sobre gramática y
vocabulario. Algunas de sus obras importantes son: ​El árbol enfermo,​ ​La caida del aguila,​
Los cuentos grises,​ entre otros. Estudió lenguas indígenas. Llegó a ser educador del Liceo
de Costa Rica, director de la revista “Costa Rica ilustrada”, “Educación Costarricense” y
“La revista Agrícola”.
Analisis literario
Estilo del habla:
Tiempo: ​Cronológico
Espacio físico: ​Tren, Santo Domingo de Heredia, Alajuela, San José.
Espacio económico: ​Campesinos de clase alta y media.
Espacio social:​ la sociedad celosa de antaño.
Tema: ​El amor que conduce a los celos extremos.
Resumen
El relato cuenta una pequeña historia de un hombre de cincuenta años llamado Gumersindo
y de la joven Juanita de unos treinta años, los cuales se encontraban en un tren solo ellos
dos y de frente en asientos paralelos. En el transcurso del tiempo en el tren, él se queda
dormido, al ver ella que su vecino se quedó dormido aprovecha para quitarse sus tacones y
también cae en un sueño profundo. Él se despierta, nota que la joven del frente estaba
descalza, lo cual el copia lo mismo se quita su calzado y se pone a dormir. El señor y la
joven tienen su respectivo matrimonio, el señor Gumersindo está casado con doña perfecta
la cual es una mujer muy celosa y el mismísimo diablo. La joven Juanita Krummer casada
con un alemán Otto van Krummer un personaje igual de celoso pero de la forma trágica. En
el tren al llegar a Santo Domingo se despierta el señor, rápidamente se pone los zapatos y
sale del tren. Al llegar a su casa su mujer se da cuenta que tiene un zapato de mujer y uno
de hombre, ella queda en shock y reacciona gritando y pidiendo el divorcio. Seguidamente
en el tren ya llegado a Alajuela se baja Juanita la cual se da cuenta de su zapato pero con la
desdicha de que su esposo la estaba esperando y su marido queda en shock y queria pedir el
divorcio de manera ilegal pegándole un tiro. Al día siguiente, los matrimonios rotos se
encontraron en el andén de la estación se regresaron los zapatos y se selló el suceso trágico.
Nunca más el señor Gumersindo y la joven Juanita fueron descalzos en el tren.
Actualidad
En el tiempo contemporáneo las parejas viven en un mundo lleno de problemas
sentimentales, El texto refleja que antaño las parejas eran más posesivas, esto ido
cambiando. Los celos nunca desaparecerán, el ser humano tiene esta característica por
naturaleza. Vemos, noticias de homicidios sentimentales a cada momento, la inseguridad se
apodera de estas personas, las cuales cometen delitos o corrompen a toda una familia por un
malentendido, tal y como ocurre en el cuento, que por un zapato la relación iba a finalizar.

Cuento: Mamita Maura


Autor: Fabián Dobles Rodríguez
Nació en el año 1918 en San Antonio de Belén, Heredia. Realizó la primaria en la
Escuela de Atenas, los estudios secundarios en el Colegio Seminario y los concluyó en el
Liceo Costa Rica, y realizó la carrera de Derecho en la Universidad de Costa Rica.

Trabajó en diversos oficios, en la Sección Legal del Patronato Nacional de la


Infancia y en la Caja del Seguro Social, como profesor de la Universidad de Costa Rica,
fue repartidor de leche, fabricante de cobijas y ebanista, profesor de inglés del Liceo de
Costa Rica, también fue periodista y redactor. Siempre intercaló sus ocupaciones con la
lectura y la escritura.

En 1948, durante la guerra civil, fue encarcelado, por razones políticas y por ser
miembro del Partido Vanguardia Popular, de ideología comunista y murió en el año 1997.

Desde su tiempo como estudiante estaba atreviéndose a escribir poesía. Para


cuando tenía 22 años escribió su primera novela ​Aguas turbias. Y más adelante publicaría
los poemarios:

-​Tú, voz de sombra​ (1944)

-​Verdad del agua y del viento,​ que se gana el premio 15 de Septiembre en la


categoría de poesía, Guatemala 1948.

-​Yerbamar​ (1965) en conjunto con el poeta Mario Picado.

Entre sus otras obras literarias están:

-​Ese que llaman pueblo​ (1942)


-​El sitio de las abras​, que se gana el premio 15 de Septiembre en la categoría de
Novela, Guatemala 1950

-​Una burbuja en el limbo​ (1946)

-​Los leños vivientes​ (1962)

-​En el San Juan hay tiburón,​ que se gana el premio Aquileo Echeverría, 1967

-Libros de cuentos: ​Historias de Tata Mundo​ (1966) y ​El violín y la chatarra​ (1966).

El libro Historias de Tata Mundo, está incluida en la colección universal de la


UNESCO, y traducido a varios idiomas.

A los 70 años publicó su última novela, Los años pequeños días, elogiada por su
prosa vital y contemporánea estructura, que recibió el Premio Áncora.

Análisis literario

Estilo del habla:​ Coloquial

Tiempo:​ cronológico

Espacio físico:​ Santa Eulalia de Atenas

Espacio económico:​ se da grandes muestras de desprendimiento de dinero

“…A la salida la abuela nos convidó corte parejo a un mondongo en el mercado, y nos
compró bizcocho hasta tirar para arriba. Éramos varias docenas, a más de los caballos y
carretas…”

Espacio social: ​el papel de la mujer en la estructura familiar

Tema: ​El papel de la mujer en la estructura familiar y la unión familiar alrededor de un


jefe.

Resumen: ​Trata de una señora mayor, viuda y con una familia numerosa, que quería
estar presente en su velorio entonces le avisa a su familia el día y hora en que según ella
iba a morir para que se preparan para su muerte. Ella organizó su propio velorio y una
gran fiesta, empezó a alistar todo para su velorio, compró el ataúd, llevó al padre para que
la confesara, se despidió de sus familiares y le contó a todos sus conocidos que ella
moriría el lunes al mediodía. Cuando llegó el día programado para su muerte llegó el
ataúd en una carreta, lo colocaron en una mesa y pusieron flores y velas alrededor y
luego vistieron a Ma Maura de blanco y le pusieron una cruz en el pecho, ya estaba todo
preparado para el velorio por lo que Ma Maura se metió al ataúd y comenzó a agonizar, al
marcar el reloj las 12 nada pasó, la señora se levantó del ataúd empezó a festejar su
muerte. Ma Maura vivió por 15 años más.

Cambios con respecto a la actualidad

1. Decorar los yugos y carretas con dibujos de brillantes colores. Esta es una vieja
costumbre nacional. Actualmente, se hacen yugos y carretas pequeñas que sirven
tanto de adorno, así como también, para venderlas de recuerdo a los turistas.
2. La construcción de casas de adobe y la decoración de los techos con tejas de
barro. Esta costumbre, actualmente, ya no se lleva a cabo y las pocas
construcciones que existen, se tienen como patrimonio nacional.
3. Los velorios generalmente se realizaban en la casa y duraban noche y día, los
parientes vestían de riguroso luto y se alumbraba la sala del finado exclusivamente
con velas. Se servía licor casero, café, té y pan. Algunas veces se contrataba o
conseguía una mujer que rezara la novena. Los humildes que vivían cerca del
cementerio llevaban el cajón a pié. En la actualidad los ritos señalados
prácticamente ya no existen, sin embargo, hay algunas partes principalmente en
las zonas rurales, donde aún se sigue con esos rituales o parte de ellos.
4.

Referencias:

Benedicto Víquez Guzman. (2009). Fabián Dobles Rodríguez​. Recuperado de:


http://heredia-costarica.zonalibre.org/archives/2009/09/fabian-dobles-rodrigu
ez.html

Ministerio de Cultura y juventud. (2004). ​Fabián Dobles Rodríguez​. Recuperado de:


http://www.mcj.go.cr/magon/fabian_dobles_1968.aspx
Narrativa: ​Otoya, mi puerto escondido, del libro “Historias de mi barrio: el San José de ayer”

Autor de la narración:​ Vilma Loría Cortés

Autor del libro:​ Eduardo Oconitrillo García

Análisis Literario

Estilo de habla: Coloquial

Tiempo: Cronológico

Espacio Físico: Barrio Otoya, ubicado en el distrito Carmen de San José

Resumen: ​Se cuenta como la protagonista recuerda el pueblo en donde nació. Menciona que
nació en el barrio de Otoya hace más de sesenta años y la forma en que su antigua casa se
encuentra algo arruinada. Se dice que era un pueblo tranquilo en el que se trabajaba mucho,
se gastaba poco, se tenían valores distintos y todo el pueblo se conocía. También se habla de
hay un personaje relevante en su pueblo, un inglés con su propia forma de ser, con boina,
pipa y en fin, un modo distinto de vestimenta al usual en esa época. La protagonista cuenta la
manera en que se jugaba en Otoya , ya sea fútbol, suiza, rayuela, escondido,además de que
no había peligro de automóviles a la hora de jugar. Finalmente, se narra que las carretas están
presentes en el pueblo, así como un panadero que pasa en bicicleta , un carretón para
recoger la basura y un tren que pasa muy frecuentemente por el barrio.

Cambios con respecto a la actualidad:

La manera de vivir en la casa, con las puertas y ventanas cerradas; actualmente se hace lo
contrario.

La unión entre los pueblos, en la reciente época no siempre esto ocurre.

Los juegos tradicionales por parte de los niños del barrio; ahora ha cambiado, siendo muy
pocos niños los que juegan de esta manera y más los que usan artefactos electrónicos.

El uso de las carretas como medio de transporte; actualmente su uso está obsoleto y
sustituido por los automóviles.

Un panadero que reparte pan por el pueblo; ahora hay que ir a la panadería si se desea
obtener pan.

También podría gustarte